Un juez autoriza a Costas a recuperar el búnker ocupado del Confital, en la capital grancanaria

0

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha concedido la autorización a Costas autorización para acceder al búnker del Confital que ocupa un marinero gallego jubilado desde hace más de un año. Le concede dos meses para recuperarlo.

Informa RTVC.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Las Palmas de Gran Canaria da dos meses a la Demarcación de Costas para recuperar el búnker ocupado en el espacio protegido del Confital, en el barrio capitalino de La Isleta, en el que vive un marinero gallego jubilado hace más de un año.

A este respecto, Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha señalado este martes que el «espacio de esas características, tiene un enorme valor y significado, no sólo desde el punto de vista del espacio natural sino, también, desde el punto de vista de la historia como búnkeres defensivos».

Además, ha agregado que «nosotros tenemos que recuperarlos, son tres búnkeres. Tampoco es ninguna maravilla, pero oye, hay otros lugares por esos mundos de Dios donde eso lo ponen como tiene que ser, le informan a la gente de las cosas y nos enteramos de una parte de nuestra historia«, ha agregado Quevedo,

Un juez autoriza a Costas a recuperar el búnker ocupado del Confital, en Las Palmas de Gran Canaria. En la imagen, uno de los búnkeres que datan de la Segunda Guerra Mundial.
Un juez autoriza a Costas a recuperar el búnker ocupado del Confital, en Las Palmas de Gran Canaria. En la imagen, uno de los búnkeres que datan de la Segunda Guerra Mundial.

Protección municipal del búnker de La Punta del Confital

Quevedo, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, vienen manteniendo reuniones de trabajo para avanzar en intervenciones de mejora en espacios del litoral de referencia de la capital grancanaria, entre los que se encuentran algunos búnkeres, concretamente, en la denominada Punta del Confital y en la zona próxima al Bufadero, y en el ámbito competencial de Costas.

Por otro lado, el Ayuntamiento ya protege el único búnker que se encuentra en el ámbito de sus competencias, también en la zona cercana a La Punta del Confital. En este caso, se trata de un conjunto formado por dos espacios interconectados entre sí por un pasillo, que también está fortificado, y en su exterior, unido por una rampa.

Este búnker, junto con el resto de estructuras que se localizan en el espacio protegido del Confital, pertenece a la Segunda Guerra Mundial, 1941-42, y son parte del sistema de defensa antiaéreo de la isla.

Los militares piden que valoren las posibles secuelas médicas del volcán de La Palma

0

Piden al Ministerio de Defensa que haga un seguimiento médico de los militares desplegados en el volcán de La Palma al conocer las investigaciones iniciadas por posibles secuelas en la población civil

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha solicitado al Ministerio de Defensa que realice un seguimiento médico a aquellos militares desplegados entre septiembre y diciembre de 2021 en La Palma durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Informa RTVC.

Según explican en un comunicado, han remitido un escrito al departamento que dirige Margarita Robles en el que reclaman que se tomen medidas inmediatas «para garantizar el bienestar» de estos soldados y marineros, al conocer la investigación iniciada en Canarias sobre las posibles secuelas en la población civil.

Esta asociación alude a que investigadores de La Candelaria, el Área de Salud de La Palma y la Universidad de Las Palmas han hallado de forma preliminar patologías respiratorias, cardiovasculares, dermatológicas y oculares en la población civil de la isla que podrían estar vinculadas a la erupción.

Militares del Ejército de Tierra limpian la ceniza de los tejados de las viviendas, en la localidad de Las Manchas, La Palma.

También aluden a la epidemióloga María del Cristo Rodríguez que, según la ATME, sostiene que el impacto en quienes limpiaron la ceniza es una incógnita.

Por todo ello, esta asociación pide al Ministerio que realice un seguimiento médico a los militares que actuaron en las labores de evacuación, limpieza y mediciones de gases tóxicos durante la erupción del volcán.

El Hierro declara de urgencia las obras de la residencia de mayores de La Frontera

El Cabildo de El Hierro va a tramitar por la vía de urgencia la remodelación de la residencia de Mayores de La Frontera, paralizada hace 7 años

Informa: Eduardo Pulido.

El Cabildo de El Hierro declara de urgencia la reforma de la residencia de Mayores de La Frontera por motivos de interés público. Esta tramitación conlleva menos tiempo para su ejecución, se reducen los plazos.

Amado Carballo, Consejero de Derechos Sociales en el Cabildo de El Hierro.

En un mes deberán estarán comenzar los trabajos. El consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, afirma que el nuevo proyecto se aprobó el pasado 25 de julio y tiene un presupuesto asignado de 4,6 millones de euros.

El Cabildo de El Hierro va a tramitar por la vía de urgencia la remodelación de la residencia de mayores de La Frontera, paralizada hace 7 años
Las obras de remodelación de la residencia de Mayores de La Frontera llevan un retraso de siete años. Cabildo de El Hierro.

Carballo ha subrayado la necesidad de este centro para una parte importante de la población de la isla. Esta modalidad de tramitación cumple con lo dispuesto en el artículo 32.7.b) de la Ley de Contratos del Sector Público.

37 plazas de atención residencial

El 4 de agosto se emitió propuesta desde el Área de Derechos Sociales para declarar la urgencia de esta obra debido a su interés público-social y la necesidad perentoria de la actuación ante la suma del tiempo transcurrido, la evolución social y demográfica de la isla y las dificultades de gestión de los servicios sociales insulares.

Reclamo de la población

El pasado 15 de marzo, la población herreña se movilizó para solicitar el reinicio de las obras paralizadas hace siete años. La plataforma por la reapertura de la residencia de Mayores de La Frontera convocó a un número importante de personas para pedir la finalización de las obras.

Desde el ayuntamiento de La Frontera se acordó hace un año por unanimidad instar al Cabildo Insular para la declaración de urgencia de la obra de la residencia de Mayores del municipio.

Homicidio en Ojos de Garza: hallado un hombre en una furgoneta calcinada

0

Una mujer ha sido detenida como presunta autora del homicidio de un hombre en Ojos de Garza, en Gran Canaria, donde ha sido hallado su cuerpo dentro de una furgoneta ardiendo

Informan: Silvia Luz y Lorenzo Saavedra

En la madrugada del lunes al martes los vecinos de Ojos de Garza se despertaron sobresaltados por los gritos de una mujer. Al salir a comprobar lo que ocurría, se encontraron una furgoneta ardiendo. Llamaron a los servicios de emergencias. Al llegar los bomberos y sofocar el fuego encontraron el cadáver de un hombre en su interior. La víctima, de 67 años, residía en el vehículo y, según los testigos, había discutido con la mujer que se encontraba gritando por fuera de la furgoneta. Ha sido detenida por la Policía Nacional acusada de homicidio doloso y de incendio.

Residentes de la zona

Todo ocurrió sobre las dos de la mañana en el Camino de la Madera, que une Ojos de Garza con Telde. Los vecinos escucharon una fuerte discusión entre un hombre y una mujer. Según testigos, ella amenazó con prender fuego a la zona. Finalmente, la furgoneta comenzó a arder y los vecinos llamaron a los servicios de emergencias.

Furgoneta calcinada en la que encontraron el cadáver del hombre en Ojos de Garza
Furgoneta calcinada en la que encontraron el cadáver del hombre en Ojos de Garza

Los bomberos acudieron inmediatamente y sofocaron el fuego. En el interior del vehículo encontraron el cadáver de un hombre y a una mujer que gritaba en los alrededores. La Policía Nacional se hizo cargo del caso y detuvo a la mujer, acusada de homicidio doloso e incendio.

El cuerpo fue trasladado sobre las siete de la mañana de este martes al Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.

Ambos eran residentes de la zona. Él vivía en la furgoneta. Es todo lo que se sabe hasta el momento.

‘Con Cúrcuma’ sirve un banquete con lo mejor del mar y la tierra canaria

Aromas marinos, quesos con premio, y vinos canarios que traspasan fronteras protagonizan el programa del miércoles

El fin de semana llega con nuevos contenidos, rutas gastronómicas y la habitual ‘entrevista vintage’

La segunda semana de agosto llega a las ondas de La Radio Canaria cargada de aromas atlánticos y sabores de cosecha propia. El espacio gastronómico ‘Con Cúrcuma’, conducido por Francisco Belín, presenta este miércoles 13 de agosto, a las 18:00 horas, su emisión número 375 con un nuevo itinerario culinario por las ocho Islas.

Desde El Hierro, el pescador David Pavón pone sobre la mesa la importancia de consumir pescado fresco y de apoyar la pesca artesanal en las Islas. En tierra firme, la experta en producto local Zebina Hernández desmenuza las claves del Concurso Agrocanarias de Quesos, donde el tinerfeño El Minero fue coronado como Mejor Producción del Archipiélago.

El brindis llega con Jonathan García, de Suertes del Marqués, cuyos vinos han conquistado paladares tanto dentro como fuera de Canarias. Y en los fogones, Alejandro Bello, chef de El Lajar de Bello (Arona, un Sol Repsol), cuenta cómo ha adaptado su carta para que el verano se sienta en cada bocado sin perder la esencia de sus sabores.

Bocados sonoros para el fin de semana

El menú radiofónico se amplia al fin de semana con la emisión de anteriores programas y nuevos contenidos.

Tras la redifusión de las 00:00 horas del sábado, se emitirá a las 01:00 horas la entrevista vintage, realizada a lo largo de siete años de ‘Con Cúrcuma’. Esta vez, el protagonistas será Carlos Loaiza, de la Sala del restaurante Etéreo, que del Ejército colombiano y acciones militares pasó encargarse de las especialidades de la coctelería

El domingo, a las 11:00 horas, continúan las especias radiofónicas con el periodista y escritor de cabecera del programa, Sergio Lojendio, que llega con sus habituales rutas y sugerencias gastronómicas para disfrutar del buen comer en las Islas. Mientras, el chef Juan Carlos Clemente (El Ancla-El Médano) profundiza en el gran valor de los túnidos canarios, una de las joyas marinas del Atlántico.

Trini Fumero, técnico de la DO Abona, invita a la audiencia a vivir la vendimia con las acciones organizadas en esta época de vital importancia para los caldos canarios, y que el pasado año obtuvo una fantástica respuesta.

Desde Adeje, Eduardo Domínguez de León presenta el menú degustación de ‘Cráter’, inspirado en los sabores y aromas de la isla bonita.

Canarias celebra el Día Mundial de la Juventud

0

La emancipación juvenil ha caído un 4,6 % entre los jóvenes de 16 a 29 años

Canarias celebra este martes el Día Mundial de la Juventud mientras se dan a conocer preocupantes datos sobre la emancipación juvenil en España. En Canarias, ha caído un 4,6% entre jóvenes de 16 a 29 años, mientras que a nivel nacional el porcentaje se sitúa en un 15,2%, el peor desde 2006.

RTVC.

Unos 100.000 jóvenes han tenido que volver a casa de sus padres por el alto coste del alquiler, destinando en promedio un 92% de su sueldo a vivir solos. A pesar de estos datos, este día también es una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre la situación juvenil.

Un lema para todo el archipiélago

“Lo que te sostiene” es el lema de la campaña institucional del Gobierno de Canarias con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este martes 12 de agosto, informó en un comunicado el Ejecutivo canario.

El director general de Juventud, Daniel Morales, asegura en un comunicado que las reivindicaciones de los jóvenes “no son privilegios, lo que nos piden es formar parte y tener la posibilidad real de construir una vida digna en el lugar que aman, por eso, este 12 de agosto no basta con felicitarles, hay que estar a su lado”.

Por eso, la campaña del Gobierno de Canarias “no se enfoca en el ruido externo, sino en las raíces invisibles que nos sostienen: vínculos, costumbres, pasiones, en definitiva lo que hemos querido hacer es una pieza sensorial y visual que invite a parar, respirar y reconectar con lo que de verdad importa».

Canarias celebra el Día Mundial de la Juventud
Canarias celebra el Día Mundial de la Juventud / Archivo RTVC

Talleres de K-pop

Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria conmemoró este día tan especial para las nuevas generaciones con una programación especial en La Grada – Espacio Joven Creativo y en la playa de Las Alcaravaneras.

La programación de este martes incluyó la sesión final del taller intensivo de K-Pop, desarrollado desde el 5 de agosto bajo la dirección de Gabriel Crowty. Este martes por la tarde, a partir de las 16:00 horas, se celebrará La Grada Baila K-Pop All Stars, un espectáculo abierto al público en el que sus participantes mostrarán el talento adquirido.

RTVC.

«La coreografía, las canciones, las letras que tienen son una pasada. Hablan de muchos temas, sobre todo de temas sociales», asegura una de las jóvenes participantes de estos talleres a RTVC. «Tiene unos bailes muy chulos. Me gusta mucho la letra que tiene», afirma otra de las compañeras.

El baile, una de las disciplinas más demandadas por la juventud, cuenta además con el programa La Grada Baila, que se desarrolla los miércoles y viernes por la tarde, de agosto a diciembre. Asimismo, durante este martes se ha llevado a cabo la actividad Desafío XXL en el mar, que ha incluido piragüismo y paddle surf.

Greenpeace alerta de que Canarias pierde un metro de costa cada año

Greenpeace avisa de que las causas de este problema no es solo por el cambio climático, también afecta la mala gestión del litoral

RTVC.

Canarias está perdiendo un metro de costa al año, según un nuevo informe de Greenpeace, que atribuye esta regresión no solo al cambio climático, sino también a décadas de una deficiente gestión del litoral. La ONG ha identificado 47 zonas de alto riesgo en el archipiélago, muchas de ellas ubicadas en núcleos turísticos que, advierte, podrían desaparecer en un futuro cercano.

Greenpeace alerta de que Canarias pierde un metro de costa cada año

La organización subraya que la planificación urbanística ha permitido la construcción en primera línea de playa y la instalación de diques y rompeolas para proteger frente a fenómenos adversos. Sin embargo, estas infraestructuras, junto con la intervención en el fondo marino, han alterado el comportamiento natural de las costas y acelerado la erosión.

Falta de protección de espacios naturales

Greenpeace también denuncia la falta de protección de espacios naturales como las dunas, cuya degradación, sumada a las emisiones de CO₂, está detrás de la pérdida del 40 % de las playas canarias.

RTVC.

En la costa este de las islas, el ciclo natural de pérdida de arena en otoño e invierno y su recuperación en primavera y verano se mantiene, pero en la costa norte de Gran Canaria el proceso ha cambiado drásticamente. Algunas playas han perdido su arena de forma permanente, dejando incluso los aparcamientos habilitados para bañistas completamente vacíos.

La ONG advierte de que, si no se modifican las políticas de gestión y protección costera, el motor económico del turismo podría verse gravemente afectado en pocos años.

La playa de Alojera, afectada por la pérdida de arena que amenaza a las costas de Canarias

0

Este es uno de los problemas que afectan a las playas del norte de las islas

La Playa de Alojera, en el noroeste de La Gomera, se enfrenta a uno de los problemas más habituales en los últimos años en las playas del norte de las islas: la falta de arena.

Los vecinos culpan a un dique semisumergido, construido en los años 90, de esta pérdida. A pesar de ello, las piedras que predominan en este enclave no frenan la llegada de turistas locales y extranjeros cada verano, convirtiéndolo en uno de los destinos más recónditos de la isla.

Una fábrica de recuerdos

Los vecinos del lugar no dudan en señalar a este dique semisumergido, construido en los años 90. “Impide que la arena fina entre”, explica una de ellas. “Cuando una parte se abrió, ya entraba arena por la zona del muelle, pero luego se cerró de nuevo”, lamenta otro.

“Cuando yo era muy pequeño, con 14 años, esto era una playa llena de arena”, asegura este vecino a RTVC, recordando cómo era la zona durante su infancia.

La playa de Alojera, afectada por la pérdida de arena que amenaza a las costas de Canarias
La playa de Alojera, afectada por la pérdida de arena que amenaza a las costas de Canarias / Imagen del Cabildo de La Gomera

Pese al evidente cambio en el litoral, la esencia del lugar no se ha perdido. Alojera, apartada de aeropuertos y grandes infraestructuras, sigue siendo una de las zonas más recónditas y auténticas de La Gomera.

“A esta playa no viene mucha gente y, bueno, es muy tranquilita”, asegura una de las turistas habituales.

Hoy en día, aunque la arena ya no esté, la playa continúa siendo una fábrica de recuerdos. Y para muchos, más allá de su geografía cambiante, Alojera sigue siendo un pequeño paraíso. “La gente dice que aquí no hay nada, pero para mí es todo”, afirma otro de los vecinos.

La Policía Nacional desmantela varios puntos de venta de estupefacientes en Tenerife

0

En estos puntos de venta desmantelados en Tenerife se ha incautado: crack, MDMA, cocaína, ketamina, éxtasis, hachís y marihuana

RTVC.ES

Agentes de la Policía Nacional con la colaboración de la Policía Local de Adeje han desmantelado en los últimos meses varios puntos de venta sustancias estupefacientes, incautando drogas de diseño, cocaína, crack, ketamina y derivados del cannabis.

Durante los meses de abril, mayo, junio y julio, se han llevado a cabo diferentes operativos en puntos estratégicos de los municipios de Adeje y Arona. Han tenido especial incidencia en Fañabé, avenida España y la zona de Verónicas (en Arona).

La Policía Nacional desmantela varios puntos de venta de estupefacientes en Tenerife

Los dispositivos de seguridad han estado dirigidos a erradicar el tráfico de drogas en zonas de afluencia turística. En ellas, los agentes han detectado un modus operandi recurrente. Los investigados, simulaban ser vendedores ambulantes y ocultaban las sustancias en el mobiliario urbano con la intención de eludir los cacheos policiales.

Sustancias incautadas

En total se han incautado numerosas sustancias estupefacientes, concretamente 29 dosis de crack, 22 dosis de MDMA, 38 dosis de cocaína, 10 dosis de ketamina, 56 pastillas de éxtasis, 18 envoltorios de hachís y 114 monodosis de marihuana.

Los presuntos implicados, un total de 55 hombres de entre 25 y 40 años, presentan antecedentes por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y simulaban ser vendedores ambulantes de gafas, relojes o suvenires. Dirigían su actividad delictiva principalmente a jóvenes turistas, especialmente de nacionalidad británica, aprovechando el entorno de ocio nocturno y zonas de playa.

Estas actuaciones reafirman el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad ciudadana y la lucha contra el tráfico de estupefacientes. En especial en entornos turísticos donde este tipo de delitos genera un grave perjuicio tanto para los residentes como para la imagen del destino.

Una jueza decreta la puesta en libertad de los polizones del buque que atracó en Lanzarote

0

Los polizones, que llegaron el viernes en un remolque que iba con dirección a Bélgica, han pedido este lunes solicitud de asilo

RTVC.

Este lunes, 44 de las 49 personas que viajaban como polizones en el remolcador procedente de Senegal y que llegaron a Lanzarote han comparecido ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife. Todas ellas han formalizado solicitudes de asilo. Las cinco personas restantes no han podido acudir: una está en el hospital, dos solicitaron asilo en Frontera y las otras dos son menores.

Este lunes, 44 de las 49 personas que viajaban como polizones en el remolcador procedente de Senegal y que llegaron a Lanzarote han comparecido ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife. Todas ellas han formalizado solicitudes de asilo. Las cinco personas restantes no han podido acudir: una está en el hospital, dos solicitaron asilo en Frontera y las otras dos son menores.

Informa RTVC.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Arrecife (Lanzarote) ha decretado este lunes la puesta en libertad de los 49 polizones que llegaron el pasado viernes, 8 de agosto, en un buque remolcador al Puerto de los Mármoles, donde desde entonces se encontraban retenidos, y quienes durante la vista han solicitado asilo.

En el auto, la magistrada ha dispuesto no autorizar el internamiento cautelar de estas personas y ha acordado su «inmediata puesta en libertad» ante la solicitud por la Subdelegación del Gobierno en Lanzarote del internamiento en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) hasta que pudiera hacerse efectiva su expulsión de territorio nacional.

Los polizones del barco que llegó a Lanzarote pasarán a disposición judicial este lunes
Imagen de los polizones. EFE/ Adriel Perdomo.

La jueza ha argumentado que, si bien es cierto que los polizones se encuentran en situación irregular, «ello no es óbice para considerar que no exista otra medida más adecuada para asegurar la ejecución de la sanción administrativa que les pudiera recaer», como el control policial de su ubicación o la designación de domicilio a efecto de notificaciones, que, además, podrá ser usado para la notificación de la solicitud de asilo que han formulado.

De un cayuco al barco

Entre los comparecientes, tres han manifestado ser menores de edad, por lo que se les practicarán pruebas de determinación de edad. Hasta que se obtengan los resultados, permanecerán bajo la tutela de la entidad pública encargada de la protección de menores.

El abogado de oficio que está asistiendo a seis de las personas llegadas a territorio español, ha detallado que durante las entrevistas que ha realizado con ellas le contaron que salieron desde Senegal en un cayuco, pagando, que llegaron a Mauritania y que, una vez allí, se subieron al remolcador del barco, pero sin detallar cuándo ni cómo.

No obstante, según otro de los abogados de oficio, sus asistidos contaron que la embarcación en la que viajaban se encontraba perdida en el mar desde hacía siete días y que, tras avistar el buque, aprovecharon que navegaba lento y se subieron a una estructura que remolcaba, a unos 400 metros del barco principal, motivo por el que inicialmente no los vio la tripulación, según esta versión.

La fuente ha señalado que desconoce qué ha ocurrido con los menores que iban a bordo, porque está asistiendo a los adultos, pero que están teniendo un trato diferente por la protección con la que cuentan debido a su edad.

Salida desde Dakar

El buque, con bandera neerlandesa y destino al puerto de Amberes (Bélgica), partió desde Dakar, la capital de Senegal, hace diez días. El viernes por la mañana se puso en contacto con el puerto de Arrecife solicitando permiso para atracar y comunicó que había encontrado a 49 polizones embarcados en la gabarra que remolcaba.

Ayer, las autoridades del puerto habían requerido al barco que depositara una fianza de un millón de euros, teniendo en cuenta que la legislación marítima establece que el armador debe encargarse de la manutención, hospedaje y los pasajes de vuelta de los polizones que viajan de forma clandestina.

Tras varias horas en las que el barco se mantuvo en el límite de las doce millas náuticas, a la espera de que Capitanía Marítima le autorizara la entrada a puerto, finalmente el barco puso rumbo a Arrecife y se permitió la llegada de los polizones «por razones humanitarias», según esas mismas fuentes.