La plataforma judicial Cabo Llanos pedirá una solución urgente para paliar su déficit de infraestructuras

0

Este grupo reúne a los operadores jurídicos de la provincia tinerfeña

La plataforma judicial Cabo Llanos, que agrupa a los operadores jurídicos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, pedirá a la consejería de Justicia una solución urgente para paliar su déficit de infraestructuras.

La plataforma judicial Cabo Llanos pedirá una solución urgente para paliar su déficit de infraestructuras
La plataforma judicial Cabo Llanos pedirá una solución urgente para paliar su déficit de infraestructuras / Archivo RTVC

Durante tres años, los miembros de esta plataforma piden que se reúnan todos los juzgados de la provincia en un sólo edificio denominado como ‘Auditorio’, unas obras de acondicionamiento que siguen paralizadas y que empeoran la calidad del servicio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Respeto y dignidad

Los miembros de la plataforma judicial Cabo Llanos aseguraron este lunes que no pueden seguir trabajando con las actuales instalaciones. Además, con la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Judicial, los servicios se verán ralentizados y los ciudadanos serán los mayores damnificados.

«Las instalaciones no garantizan el derecho a la dignidad, a la intimidad de las víctimas, a no confrontarse con su presunto agresor», aseguró Esmeralda Casado, decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, a RTVC.

Finalmente, el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife definió el estado de las infraestructuras judiciales en la provincia occidental y denunció la situación de precariedad que atraviesan.

Asimismo, la institución reclamó la creación urgente de nuevos órganos judiciales, especialmente aquellos dedicados a los casos de Violencia sobre la Mujer, cuya puesta en marcha consideran imprescindible.

Canarias aprobará la creación de una comisión de trabajo sobre la productividad de la economía regional

0

La comisión analizará las causas del 8% de absentismo de la región

El Gobierno canario aprobará este lunes la creación de una comisión de trabajo sobre la productividad de la economía regional, donde estarán representados patronales y sindicatos, quienes, entre otros asuntos, abordarán las causas del «continuo crecimiento del absentismo«, del 8 %.

Así lo anunció el vicepresidente económico del Ejecutivo canario, Manuel Domínguez, antes de reunirse con el comité ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), cuyo presidente, Pedro Ortega, subrayó la necesidad de «hacer un inventario de las causas» del alto nivel de absentismo que, a juicio de los empresarios, se registra en las islas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Indicador negativo para las empresas

Este indicador refleja la proporción de horas no trabajadas por los empleados por el motivo que sea, en comparación a las acordadas en el momento de su contratación y que en España se situó en el 7,4 % al cierre de 2024, mientras que en Canarias es del 8 %, «el más elevado del país«.

Ortega recalcó que, además, el absentismo «crece el doble en Canarias» respecto a la evolución que registra a nivel nacional y repercute en la «baja productividad» de la región. El tejido empresarial aboga por analizar sus causas y buscar para cada una de ellas «la solución adecuada».

Al respecto, Manuel Domínguez explicó que la nueva comisión de trabajo dará pie a un futuro órgano encargado de velar por los factores que inciden en la productividad regional. El consejero aseguró que la idea es que todos los agentes de esta comisión de trabajo inicien trabajos conjuntos.

Domínguez celebró que «el objetivo tan ansiado y buscado de la diversificación económica empieza a conseguirse, ya que parece que distintos sectores empiezan a tener un mayor peso en el PIB, si bien estamos siendo tirados por la cabeza tractora de la industria del turismo, a la que hay que cuidar, mimar y proteger».

«Hay un crecimiento en la mejora en el ámbito nacional y en Canarias no encontramos esa línea convergente y eso conlleva que haya una menor competitividad de la empresa canaria», aseguró Domínguez, que mostró su preocupación por la productividad regional.

Por ello, el vicepresidente regional estima que, «quizás, la piedra angular de la productividad, en la que influye directamente la burocracia, es la que nos va a ayudar a que la economía canaria sea más robusta de lo que es hoy».

Continúa el juicio por el asesinato de dos ancianos de Guanarteme en 2012 con nuevos testigos

0

Las declaraciones podrían suponer un avance para el caso

El juicio por el asesinato de dos ancianos de Guanarteme (Gran Canaria) en 2012 continuó este lunes con las declaraciones de nuevos testigos que han aportado datos a la investigación. El principal sospechoso de la desaparición y muerte, Rogelio S.T, sigue en libertad con medidas cautelares.

Los testigos aportaron datos que podrían corroborar la teoría de la familia donde Rogelio, empleado de la sucursal bancaria de las víctimas, cometió el crimen y pudo tener ayuda para deshacerse de sus cuerpos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Avance positivo

El juicio continúa en fase de instrucción, y estas declaraciones podrían, además, dar pie a que se cite a nuevos testigos. Todo ello mientras se espera el informe psicológico realizado a la familia, con el fin de determinar los daños que la muerte violenta de sus padres les haya podido causar.

«Había un grupo de testigos que estaba a la espera de ser citado en el juzgado. Han venido, y ha sido bastante positivo para que el caso avance. Estamos contentas y seguimos en ello», declaró Loli Quesada, hija de las víctimas, a RTVC.

«Tenemos un pequeño respiro, un poco de aire fresco, aire positivo evidentemente, porque todo avanza. La justicia impulsa a la justicia, aunque todo esto se está alargando demasiado en el tiempo. Solo esperamos que esto ayude a esclarecer los hechos«, añadió Miriam Quesada, hija de las víctimas, tras la citación de esta mañana.

Antonio Quesada, de 76 años, y María Artiles, de 74, desaparecieron el 6 de marzo de 2012 tras acudir por la tarde a la sucursal del Banco Santander para reunirse con Rogelio S.T., quien gestionaba sus cuentas, y después de que algunas personas los vieran caminando por la calle unos metros detrás de él.

Cinco años después, el 20 de agosto de 2017, se encontraron sus cuerpos en una ladera del barranco de Las Vacas, cerca de la carretera Santa Lucía-Agüimes.

El Gobierno de Canarias tilda de «fracaso» la Conferencia de Presidentes

Tras el Consejo de Gobierno de este lunes, el Ejecutivo de Canarias ha tildado de «fracaso» la Conferencia de Presidentes y ha aludido al principio de solidaridad entre Comunidades Autónomas

El Gobierno de Canarias tilda de «fracaso» la Conferencia de Presidentes
El Gobierno de Canarias tilda de «fracaso» la Conferencia de Presidentes. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Este lunes 9 de junio tuvo lugar el Consejo de Gobierno de Canarias. En el orden del día, estaban previstos asuntos, como el proyecto de decreto sobre la Inspección Técnica de Vehículos en Canarias o la propuesta de Acuerdo sobre el Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) presentado por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA).

Tras la reunión, el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, compareció sobre las 13:00 horas en una rueda de prensa para detallar los acuerdos de este lunes y responder a las preguntas de los medios de comunicación.

Entre los asuntos más destacados, Cabello ha insistido en la crisis migratoria y el auto del Tribunal Superior de Justicia sobre la distribución de menores migrantes, así como la Conferencia de Presidentes en la que Canarias propuso medidas, como la limitación de compra de viviendas a extranjeros.

Informa RTVC

Creación de una Comisión de Trabajo sobre Productividad

El portavoz Cabello señaló al inicio de la comparecencia de prensa la aprobación de tres decretos por el Consejo de Gobierno este lunes. En primer lugar, se aprobó la modificación de la regulación de la ITV en Canarias para, en palabras de Cabello, «flexibilizar la contratación de personal y abrir este sector al mercado laboral, así como garantizar la calidad del servicio».

Asimismo, este lunes también se aprobó el decreto para la creación de la Comisión de Trabajo sobre la Productividad de la Comunidad Autónoma de Canarias: «Es un compromiso enfocado en poner en el centro de las acciones una reflexión profunda sobre el nivel de vida de los canarios y mejorar la productividad», señaló el portavoz. Con todo, la primera reunión de la comisión tendrá lugar el próximo 25 de junio con confederaciones de empresarios, sindicatos y autónomos.

En último lugar, el consejo también aprobó la puesta en marcha del quinto nivel de carrera profesional del Servicio Canario de Salud (SCS) que establece un sistema incentivación y captación del talento canario.

El Gobierno de Canarias tilda de «fracaso» la Conferencia de Presidentes
Tras la reunión, el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, compareció en rueda de prensa. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Reunión entre Clavijo y Torres

Con todo, este lunes también se procedió a la aprobación del IPE de Proexca, «un valioso instrumento para la diversificación de la economía del Archipiélago». Con esta herramienta, se pretende identificar las potencialidades de estos sectores, así como ganar competitividad internacional gracias a la situación geográfica de Canarias y la concentración de talento, según ha explicado Cabello.

Durante el consejo, el Gobierno legalizó una nueva explotación ganadera en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, «con el objetivo de defender y potenciar el sector primario de las Islas»: «Esta se suma a las más de 190 regularizadas en los últimos años».

Además, Cabello ha informado en la rueda de prensa que se ha producido una conversación entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para fijar un calendario de trabajo entre el Estado y Canarias y así dar cumplimiento al auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dictado el pasado jueves sobre la acogida de menores migrantes.

Calendario para cumplir con el Supremo

Durante la reunión del Consejo de Gobierno, Fernando Clavijo ha dado cuenta a sus compañeros de la conversación que mantenido con el ministro Ángel Víctor Torres. En el último auto del Supremo, conocido la semana pasada, el Alto Tribunal urgía al Estado a acoger a los cerca de mil menores migrantes solicitantes de asilo que tutela en la actualidad la comunidad autónoma de Canarias, tal y como le ordenó ya el pasado 25 de marzo, advirtiéndole de posibles «medidas coercitivas».

El Tribunal ha instado al Gobierno de España a que en un plazo de 15 días garantice el acceso de estos menores a la red de acogida estatal para solicitantes de asilo y que, en máximo 30 días, adopte acciones para agilizar sus tramitaciones de protección.

En ese sentido, Cabello ha dicho este lunes que esa conversación entre Clavijo y Torres ha facilitado un calendario de trabajo conjunto con el que se espera poder dar cumplimiento a dicho auto en un plazo de 15 días y «trabajar de forma efectiva» en las tramitaciones de asilo de estos jóvenes en un plazo de 30 días.

Informa RTVC

Auto del TSJ sobre la acogida de menores migrantes

En la ronda de preguntas de los medios de comunicación, los periodistas en la sala preguntaron al portavoz Cabello sobre la distribución de menores migrantes. Así, en comparecencia recordó que el Gobierno sigue a la espera de que la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, «cumpla con la palabra de hace diez días de declarar la contingencia migratoria y comenzar así con la distribución».

«Ambos asuntos, el del TSJ y la Ley de Extranjería, están en el tejado del Estado y tiene que cumplir con Canarias. Se acabaron las excusas. Que cumplan con la ley y que cumplan con Canarias», explicaba Cabello, quien manifestaba a los medios que no entendían por qué no se ha realizado ninguna declaración de contingencia cuando en el Archipiélago se dan todas las condiciones, como es superar la capacidad de acogida.

Asimismo, el portavoz señala que desde el Ejecutivo canario esperan que las conversaciones se plasmen en documentos y realidades: «Siempre tenemos voluntad de cumplir, La conversación está abierta, pero tiene que haber un calendario que de respuesta a lo que el TSJ pide al Estado».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Fracaso» de la Conferencia de Presidentes

Con respecto a la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado viernes 6 de junio, el Ejecutivo tilda la reunión de «fracaso» no solo en materia migratoria, sino en muchos de los principales problemas que afectan al territorio español y especialmente a las Islas. «Canarias fue con responsabilidad y con las tareas hechas, como fue con la propuesta en materia de vivienda sobre la limitación de compra a extranjeros. Hubo un éxito de mala política».

«Canarias tiene una batería de medidas sin presidentes para la emergencia habitacional y están encima de la mesa, incluso se han elevado a la Unión Europea (UE) para propiciar cambios legales y estructurales», señalaba Cabello, quien ha explicado que desde el Gobierno valoran positivamente el ofrecimiento de Pedro Sánchez sobre vivienda, pero consideran que «Canarias iba más allá».

Con respecto al protocolo de distribución de menores migrantes, el Ejecutivo considera que el Estado lo ha hecho de manera unilateral sin pensar en Canarias, así como diseñar cuál sería su escenario ideal y no el de los menores ni el del Archipiélago. «Los protocolos se hacen de manera conjunta, que no fue el caso».

Con todo, Cabello ha señalado que para el Gobierno ha fallado el principio de solidaridad entre Comunidades Autónomas con respecto a la crisis migratoria e insta a que se cumpla la ley. Además, ha mostrado su preocupación con la llegada del verano: «Estos meses ha habido un descenso solo comprado con el año pasado, pero las cifras siguen siendo altas. Es importante empezar antes del verano con las derivaciones y descomprimir la red de acogida».

Dónde ver la rueda de prensa

El Cabildo defiende la Reserva de la Biosfera como protector de la naturaleza e identidad de Gran Canaria

La muestra sobre el significado, valores y zonificación de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria podrá contemplarse hasta el 23 de junio

Informa RTVC

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, afirmó este lunes en la apertura de la exposición con motivo del XX Aniversario de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que esta figura de la UNESCO es “una herramienta valiosa” frente “a los movimientos que aspiran a pasar por encima de la naturaleza y de los rasgos de identidad de los pueblos subidos al carro del capitalismo desaforado y la uniformidad global”.

“Festejamos y nos comprometemos a insistir en el trabajo, porque la isla y el futuro así lo demandan”, enfatizó Morales. La muestra sobre el significado, valores y zonificación de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que podrá contemplarse hasta el 23 de junio. Es la antesala del programa que se desarrollará en distintos enclaves del ámbito entre los días 27 y 29 del mismo mes.

“Hemos querido detener el tiempo para que se escuche en el mismo centro de la ciudad el latido de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria en su vigésimo aniversario”, agregó el presidente ante una muestra cuyos paneles reciclables han sido elaborados con cartón de nido de abeja.

El presidente del Cabildo afirmó que “la preservación de los valores naturales y humanos que atesora esta figura UNESCO es una responsabilidad colectiva”. Esto conlleva que “es preciso poner la máxima atención en su cuidado, porque contienen las llaves del futuro”.

Morales recalcó que este reconocimiento “entraña la responsabilidad de mantener un legado que nos brinda además la oportunidad de extraer conclusiones valiosas en este contexto de retos sociales y ambientales”. También remarcó que “el prisma debe ser puesto sobre la sostenibilidad y sobre las personas que habitan la Reserva de la Biosfera”.

El Cabildo defiende la Reserva de la Biosfera como protector de la naturaleza e identidad de Gran Canaria
El Cabildo defiende la Reserva de la Biosfera como protector de la naturaleza e identidad de Gran Canaria. Foto cedida por el Cabildo insular

Refuerzo de los recursos

Tanto el presidente como el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible señalaron que se han reforzado los recursos disponibles a través de la estructura que aporta el Instituto para la Gestión Integrada de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial.

“De hecho, el refuerzo de las acciones en los últimos años nos ha permitido estrechar los vínculos con la realidad rural y costera; colaborar con los municipios y, sobre todo, escuchar a quienes saben y viven el territorio en la búsqueda de oportunidades de desarrollo compatibles con la conservación”, manifestó Morales.

“Somos conscientes de la importancia de la coordinación con ayuntamientos, población y entidades del territorio. Y vemos signos de que la sintonía se ensancha”. Así, citó como ejemplo la ampliación de la convocatoria de ayudas a proyectos de entidades sin ánimo de lucro en la Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural para dar respuesta a más de 40 iniciativas.

Asimismo, enumeró algunos hitos que apuntalan la divulgación y el disfrute sostenible del territorio a través de los Senderos de Gran Recorrido o de la apertura del Centro de Interpretación de Degollada de Becerra.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actividades

La Aldea de San Nicolás: El programa se abre el viernes 27 con la elaboración de un mural colaborativo en el Centro de Visitantes de Caserones en La Aldea de San Nicolás. El sábado será escenario también de un taller de joyería, un encuentro ‘Creando Comunidad Biosfera’, otro mural colaborativo y de un concierto de Alba Pérez.

Mientras, la plaza del pueblo acogerá una representación del espectáculo ‘Cancionero Isleño’. El domingo tendrán lugar dos rutas guiadas por La Marcierta y la proyección de videos documentales en el casco.

Tejeda: El municipio albergará el viernes una ruta interpretada, una velada astronómica y una pernoctación en el entorno del Centro de Interpretación de la Degollada de Becerra. El sábado 28 de junio están previstas rutas de senderismo entre La Goleta y El Nublo.

Artenara: Mientras, Artenara, albergará el domingo 29 de junio una doble sesión de senderismo y escalada en el Pinar de Tamadaba.

Mogán: Para dejar patente la importancia de la franja marina de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, el domingo 29 de junio tendrá lugar un paseo en barco por su franja costera.

“Estuvieron un minuto exacto”: habla el propietario del supermercado que sufrió un robo en Las Tricias, Garafía

Martín Taño relata en La Radio Canaria cómo dos encapuchados se llevaron la recaudación del día mientras una empleada, paralizada por el miedo, presenciaba la escena.

Martín Taño, propietario del supermercado de Las Tricias, Garafía, que ayer sufrió un robo por parte de dos encapuchados.

El municipio palmero de Garafía ha amanecido conmocionado tras el robo exprés sufrido este domingo por la tarde en el supermercado del barrio de Las Tricias. Su propietario, Martín Taño, exalcalde del municipio, narró en La Radio Canaria los tensos momentos en los que dos hombres encapuchados irrumpieron en el local y se llevaron la recaudación.

Estuvieron un minuto exacto. Cruzaron la carretera, entraron y se llevaron las dos cajas: la del supermercado y la de las bombonas de gas”, explicó Taño. “Esperaron a que no hubiera clientes. Todo fue tan rápido que la trabajadora solo pudo verlos salir corriendo”.

Martín Taño: «Estuvieron un minuto exacto»

Los ladrones aprovecharon el cierre dominical a las 19:00 horas y la escasa presencia de personas en la zona para actuar. Unos turistas que estaban cerca de la plaza vieron movimientos extraños, pero no sospecharon que se trataba de un robo. Se calcula que el botín podría rondar los 2.000 euros entre ambas cajas.

Las Tricias, Garafía / Foto: Archivo RTVC.

«La empleada se quedó en shock»

Afortunadamente, la empleada no sufrió daños, aunque sí un fuerte impacto emocional. “Se quedó paralizada. Mejor que no intentara nada, gracias a Dios no le pasó nada”, agregó el propietario.

Taño presentó la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Tijarafe, y aunque durante la entrevista se mencionó una posible detención, aseguró no haber recibido confirmación oficial al respecto. “Me estoy enterando por ustedes, ni los agentes me han dicho nada”, comentó con resignación.

El supermercado cuenta con cámaras de seguridad internas y externas, pero los asaltantes llevaban pasamontañas, lo que dificulta su identificación. La investigación sigue en marcha, mientras los vecinos del tranquilo municipio siguen sorprendidos por un suceso tan inusual como alarmante.

La FEMP pide más coordinación y recursos para la integración de los migrantes

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pide que se acoja a los menores migrantes diseñando «mecanismos con los recursos adecuados»

Informa RTVC

El presidente de la Comisión de Inmigración e Inclusión Social de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), José Ramón Martín Ardines, ha reclamado este lunes en Arrecife (Lanzarote) «coordinación» en materia de inmigración y que se acoja a los menores migrantes diseñando «mecanismos con los recursos adecuados».

Esta Comisión se ha reunido destacando la importancia de que los miembros de la FEMP «conozcan la realidad» que se vive no solo en Lanzarote, sino también en otros puntos de España. Así lo ha señalado Ardines, alcalde de San Martín del Rey Aurelio (Asturias).

Ardines ha dicho que deberían apoyar esta situación todas las comunidades autónomas y los municipios, y ha puesto como ejemplo su propio pueblo, que no tuvo «problemas en acoger en su día a unos 300 ucranianos»

«Tenemos que concienciarnos de que debemos acoger a la gente que lo necesita, en este caso a los emigrantes, al igual que a nosotros nos acogieron», ha referido.

Asimismo, con respecto a los menores, «la situación es la misma». Desde la FEMP han pedido «más recursos económicos, más recursos humanos y más financiación para que los ayuntamientos podamos gestionar todas esas competencias que nos están sumando desde otros lugares y en este caso la migratoria».

La FEMP pide más coordinación y recursos para la integración de los migrantes
La FEMP pide más coordinación y recursos para la integración de los migrantes

Más recursos

Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha reclamado que las entidades locales, para afrontar el reto de la inmigración y jugar un «papel central». Así, señala que necesitan más coordinación con las restantes administraciones y más recursos, además de una «clarificación de las competencias».

«Desde la Federación Española de Municipios reclamamos la reforma y actualización del sistema de financiación local para que las entidades locales puedan ser efectivas en la integración de la población inmigrante», ha señalado.

Desde la FEMP se reclama recursos personales, materiales y de financiación, al igual que una reforma del sistema de financiación local.

El vicepresidente de la Comisión, Jacobo Medina, ha señalado por su parte que era un día «histórico» para Arrecife por la celebración de esta comisión, en la que se va a dar a conocer el Plan canario de inmigración.

«A la llegada de inmigrantes se suma la falta de recursos materiales, humanos y económicos para atajar esta crisis migratoria sin precedentes que estamos viviendo en Canarias y especialmente en la isla de Lanzarote, así que todos tenemos que poner de nuestra parte», ha asegurado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ecotasa en Masca permite la recuperación del entorno

Se cumple un año de la ecotasa en Masca con resultados positivos en la reducción de la afluencia al barranco y en la regeneración del espacio natural

Informa: Raquel Pérez.

Después de un año de aplicación la ecotasa a Masca ha conseguido resultados positivos para reducir al afluencia al barranco y la recuperación del espacio natural. El Cabildo de Tenerife hace balance y son optimistas al comprobar que ha disminuido en un 76 % la afluencia de visitas.

Se cumple un año de la ecotasa en Masca con resultados positivos en la reducción de la afluencia al barranco y en la regeneración del espacio natural
La ecotasa ha reducido en un 76% la afluencia de visitantes al Barranco de Masca.

Un dato positivo para la conservación de las especies de ese entorno natural. Con la ecotasa, 24.000 personas visitan cada año el Camino Barranco de Masca, sin ella, cuatriplicaría esa cifra. Según la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, “esta drástica bajada de la presión sobre el sendero ha sido clave para proteger el entorno».

Ecotasa en el futuro

Dávila ha indicado que “la ecotasa se enmarca además en los compromisos adquiridos el Debate del Estado de la Isla de 2024, en el que anuncié públicamente la implantación de la ecotasa como una de las medidas estructurales para proteger los espacios naturales más sensibles de Tenerife”.

El dinero recaudado, 652.000 euros, se han reinvertido en la conservación, mantenimiento, embarcadero, Centro de Visitantes y en el servicio de guaguas. Especificó la consejera del Medio Natural, Blanca Pérez, quien ha añadido, “es un modelo innovador que se ha exportado a Valle Gran Rey”.

Pérez ha subrayado otras mejoras, como en seguridad, «con el personal de control se han reducido los rescates y las evacuaciones».

Cómo ir a Masca

El acceso al Camino del Barranco de Masca está regulado mediante reserva previa obligatoria y aforo limitado a 275 personas diarias. El acceso es gratuito para las personas residentes en Tenerife, 3 euros para el resto de los canarios; los menores 1,50, y los no residentes adultos, 28 euros, mientras los menores, 14 euros.

Además, desde abril de este año, las personas que realizan el recorrido completo del sendero deben hacerlo en transporte colectivo desde Santiago del Teide, una medida pensada para descongestionar la carretera TF-436 y reducir la presión sobre el caserío de Masca. El sistema se completa con la salida por mar desde el embarcadero de Masca, incluida en la reserva y también regulada, lo que permite cerrar el recorrido de forma segura y sin impacto en la costa.

La ULL retrasará la entrada de algunas titulaciones para aliviar el tráfico en la TF-5

A partir del curso 2025-2026, varios grados comenzarán a las 8:30 o 9:00 en lugar de a las 8:00 para descongestionar las horas punta.

Entrevista íntegra a Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, en La Radio Canaria.

La Universidad de La Laguna (ULL) aplicará un ajuste en los horarios de entrada de algunas de sus titulaciones a partir del curso 2025-2026 con el objetivo de reducir la congestión de tráfico en la TF-5, una de las vías más afectadas durante las primeras horas de la mañana en Tenerife.

El anuncio lo ha realizado el rector de la ULL, Francisco García, en La Radio Canaria, donde explicó que esta iniciativa se enmarca en la colaboración continua que la Universidad mantiene con el Cabildo de Tenerife para buscar soluciones al colapso viario.

Hemos hecho un estudio de todas nuestras titulaciones, de todos nuestros grados y másteres, para ver la viabilidad de hacer un ajuste horario en la hora de entrada, y ya lo tenemos totalmente ultimado”, señaló García.

A partir del curso 25-26, algunos grados que comienzan a las 8 de la mañana harán un pequeño deslizamiento para empezar a las 8:30 o a las 9:00. Con eso conseguiríamos aliviar parte del tráfico que nosotros mismos generamos”.

Francisco García, rector de la ULL, atiende a ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria.

«Somos sufridores pero también aportamos»

El rector subrayó que la universidad, además de verse afectada por los atascos, también es parte del problema debido al gran volumen de estudiantes y personal que se desplaza a primera hora. “Somos los principales sufridores y también, evidentemente, aportamos.

«Por tanto, esa hora de las 8 de la mañana, que es la que más intensidad tiene, vamos a colaborar de cara al próximo curso con deslizamientos de horario”.

García: «Vamos a colaborar de cara al próximo curso con deslizamientos de horario”.

La medida busca contribuir a una mayor fluidez del tráfico en la TF-5, especialmente en el tramo que conecta el norte de la Isla con el área metropolitana, donde se encuentra el campus universitario.

Simula ser «Hijo en apuros» y estafa 12.000 euros en Lanzarote

0

La Guardia Civil investiga a una ciberdelincuente que simuló ser un “Hijo en apuros” estafando a la víctima casi 12.000 euros

Agente de la Guardia Civil del Equipo @ REMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 12/5/2025
Agente de la Guardia Civil del Equipo @. Guardia Civil.

La Guardia Civil investiga a una ciberdelincuente que simuló ser un “Hijo en apuros” estafando a la víctima casi 12.000 euros.

La Guardia Civil de Lanzarote ha investigado a una persona, como presunto autor de un delito
de estafa, en su modalidad del “Hijo en apuros”. La investigación se inició el pasado mes de abril tras la denuncia de una persona que alertó a las autoridades sobre un engaño del que había sido
víctima.

Frente a estos hechos, el Equipo Arroba Lanzarote, especializado en ciberdelincuencia, inició una exhaustiva investigación. Gracias a la recopilación de pruebas y a la colaboración con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid, la Guardia Civil logró identificar y localizar a la presunta autora del delito, una ciudadana residente en Madrid.
Para lograr este resultado, los agentes emplearon avanzadas técnicas de investigación orientadas a combatir el fraude tecnológico en internet, motivo por el cual se interesó la rápida actuación del equipo especializado de la Guardia Civil.

No se descarta la participación de otras personas en el delito, por lo que la investigación continúa para esclarecer todos los detalles y prevenir futuros casos similares, recordando a la ciudadanía la importancia de extremar las precauciones ante mensajes sospechosos.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Arrecife.

Ciberdelincuentes

Los ciberdelincuentes contactaron con la víctima a través de una aplicación de mensajería instantánea,
donde se hicieron pasar por su hijo. En ese mensaje, el supuesto hijo, comentaba haber perdido el teléfono móvil y, por ese motivo, utilizaba un número desconocido.

Tras el contacto inicial, el supuesto hijo relataba estar atravesando una situación de emergencia que requería la transferencia urgente de una suma considerable de dinero.
Ante la situación desesperada que relataba, indujeron a la víctima a actuar con rapidez, consiguiendo que transfiriera a los ciberdelincuentes casi 12.000 euros. La víctima se percató posteriormente de la estafa al comprobar que su hijo se encontraba en perfecto estado y que no había sido él quien le había enviado los mensajes.

Campaña fraudulenta “hijo en apuros”


La estafa «hijo en apuros» consiste en el envío de mensajes, en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por un supuesto hijo o hija de la víctima. En el mensaje, explican haber tenido un problema
con su teléfono móvil, por ejemplo, que se les ha roto, motivo por el cual contactan con un número diferente desconocido para la víctima. Una vez que establecen comunicación por esta vía, tratan de engañar a la víctima para que les envíe dinero, mediante Bizum o a través de una transferencia bancaria.
Con este tipo de estafa se pretende dar una sensación de emergencia y urgencia para que la víctima actúe con rapidez. Por eso mismo, antes de tomar ninguna decisión, es importante utilizar el sentido común, pensar bien lo que está ocurriendo e
intentar contactar a través de otro medio con la persona involucrada, en este caso, tu hijo o hija.


Recomendaciones de la Guardia Civil antes este tipo de estafas:

  • Si has recibido el mensaje de texto, pero no has llegado a interactuar con el número de teléfono a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería, ni has realizado ningún pago, bloquea el número de teléfono y elimina dicho SMS.
  • Si tienes dudas sobre la autenticidad de la situación y quieres comprobar que realmente no se trata de tu hijo o hija, contacta directamente con él o ella por la vía habitual. Puedes llamar directamente por teléfono y realizarle una pregunta que sepas que solo tu hijo sabría responder.
  • Si, por el contrario, has llegado a interactuar con el número que te ha enviado el mensaje, o incluso, has realizado algún pago, sigue los siguientes pasos:
  • En el caso de que hayas realizado una transferencia bancaria o Bizum, contacta con tu entidad bancaria lo antes posible para tomar medidas de protección e intentar cancelar la operación.
  • Reporta y bloquea a través de WhatsApp el número a través del cual hayas contactado supuestamente con tu familiar, para ello puedes seguir las instrucciones de su página oficial.
  • Guarda todas las pruebas posibles del fraude, así como capturas de pantalla de los mensajes, números de teléfonos utilizados por los estafadores, conversaciones y justificantes de transferencias o Bizum
    si los hubiera. Para verificar estas evidencias, puedes hacer uso del servicio de testigos online.
  • Informa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y presenta una denuncia aportando las pruebas de las que dispongas.
  • Permanece alerta ante posibles nuevos intentos de fraude desde ese mismo número por otros canales. Ante cualquier mensaje sospechoso, aplica la regla de “confianza cero”, no sigas las indicaciones recibidas ni compartas información personal, bancaria o sensible, aunque el mensaje parezca venir de alguien cercano.