El CD Tenerife vuelve a ceder a Mo Dauda, ahora al Ibiza, de Primera RFEF
Mo Dauda, en un partido contra el Levante / CD Tenerife
El CD Tenerife ha confirmado este jueves la cesión del futbolista ghanés Mo Dauda a la UD Ibiza, equipo con el que competirá en Primera Federación hasta el próximo 30 de junio de 2025.
En el CD Tenerife desde la temporada 2022-2023
El jugador africano, de 26 años, llegó al conjunto blanquiazul en la temporada 2022-2023 tras hacer un gran año en el FC Cartagena. Aquella temporada disputó 39 partidos con el Tenerife y anotó cuatro goles.
En el pasado mercado de enero fue cedido al CD Eldense, también de LaLiga Hypermotion, y ahora baja una categoría para jugar en el Ibiza, club que asumirá una parte de su ficha.
«El CD Tenerife agradece a Mo Dauda su profesionalidad, y le desea mucha suerte en la nueva etapa deportiva que iniciará en las filas de laUD Ibiza. Conjunto entrenado por el exblanquiazul José Luis Martí», finaliza el comunicado de la entidad isleña.
La Policía Nacional establece un dispositivo de prevención de robos en el interior de vehículos en Santa Cruz de Tenerife durante el periodo estival
La Policía Nacionalestá desarrollando en Santa Cruz de Tenerife un dispositivo policial orientado a prevenir la comisión de robos con fuerza en el interior de vehículos estacionados en la vía pública. Fruto de este dispositivo ya hay tres detenidos por robar en el interior de vehículos en Tenerife.
Fruto del dispositivo especial de la Policía Nacional, ya hay tres detenidos en Santa Cruz de Tenerife
La llegada de la época estival hace necesario el establecimiento de dispositivos específicos. Esto se debe al aumento, aunque no preocupante, de determinadas infracciones penales. Una de las más comunes es el robo en interior de vehículos cometidos en lugares turísticos, playas o miradores.
Tres detenidos por robo en el interior de coches
En el marco de este dispositivo, recientemente han sido detenidas tres personas, en la capital tinerfeña. Se les acusa de la presunta autoría de los delitos de robo con fuerza en interior de un vehículo.
Los detenidos, presuntamente, se desplazaban a zonas de gran afluencia turística. Por ejemplo, a zonas de baño y playas de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, para cometer los hechos por los que fueron detenidos.
Según reveló la investigación, estos se desplazaban en vehículos dealquiler. Buscaban aparentar ser turistas y así evitar ser detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tras una cuidada labor de observación y vigilancia para seleccionar los vehículos que serían objeto de robo, actuaban preferentemente sobre aquellos donde los propietarios habían dejado efectos de interés a la vista.
Recomendaciones de seguridad
La Policía Nacional aconseja seguir las siguientes indicaciones para prevenir de este tipo de delitos:
Asegúrese, en todo caso, de cerrar debidamente las puertas y ventanillas de su vehículo, incluso para ausencias muy breves. En ningún momento, deje las llaves de contacto puestas.
Nunca deje a la vista en el salpicadero o los asientos delanteros, mochilas, bolsos, teléfonos o cualquier otro objeto de valor.
No guarde en su vehículo las llaves de acceso a garajes o viviendas.
Estacionar el vehículo, a poder ser, en zonas iluminadas, evitando los lugares aislados.
Así mismo se recuerda a cualquier persona que observe este tipo de hechos que puede poderlo en conocimiento de la Policía Nacional mediante llamada al teléfono de emergencias 091 ó 112.
La compañía británica EasyJet anuncia nuevas rutas que conectan Gran Canaria y Tenerife Sur con el Reino Unido
Canarias y Reino Unido estarán más conectados. Foto archivo avión EasyJet
La aerolínea británica EasyJet ha lanzado cinco nuevas rutasque conectan varios aeropuertos españoles, entre ellos los de Gran Canaria y Tenerife Sur, con el Reino Unido en diferentes temporadas del año.
Verano 2025
Según una nota, por un lado, se encuentran cuatro rutas que conectarán Londres Southend con Almería, Tenerife Sur, Gran Canaria y Reus durante la temporada de verano 2025.
Por otro lado, se ha puesto a la venta una nueva conexión entre Gran Canaria y Edimburgo para el próximo invierno.
El 1 de abril de 2025 comienzan los vuelos que conectan Almería y Reus con Londres Southend. En ambos casos con dos frecuencias semanales (martes y sábados).
En las islas Canarias, Londres Southend queda ahora conectada con Gran Canaria en una ruta disponible a partir del 30 de marzo . Ruta que tendrá tres vuelos semanales (miércoles, viernes y domingos). En el caso de Tenerife Sur, las operaciones empiezan el 1 de abril con tres vuelos semanales (martes, jueves y sábados).
Conexiones y frecuencias
Por su parte, la conexión entre Gran Canaria y Edimburgo alza el vuelo el 7 de diciembre de 2024 y está disponible con una frecuencia semanal, los sábados.
Estas nuevas rutas coinciden con la apertura de una nueva base de tres aviones en Londres Southend el próximo mes de marzo, con la que EasyJet creará alrededor de 130 puestos de trabajo directos para pilotos y tripulación y apoyará muchos más empleos indirectos.
La calle más cara de Canarias para comprar una vivienda se encuentra en la Avenida de la Macaronesia del municipio de Adeje (Tenerife). Los propietarios piden una media de más de 5,66 millones de euros por un inmueble
La calle más cara de Canarias para compraruna vivienda se encuentra en la Avenida de la Macaronesia del municipio de Adeje, en Tenerife. Fotografía: Idealista
Así lo recoge un estudio de Idealista, que agrega que en el conjunto de España, la calle más cara está en la Costa del Sol y abarca toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís (Málaga). Los propietarios piden más de 12 millones de euros por un inmueble.
La medalla de plata de este exclusivo ranking se lo lleva el Paseo de la Marquesa Viuda Aldama, en La Moraleja, en el municipio madrileño de Alcobendas, con un precio medio por vivienda de 11.324.500 euros. El tercer lugar lo ocupa la Urbanización Lomas Marbella Club, en la Costa del Sol, cuyas viviendas tienen un precio medio de 9.472.900 euros.
El cuarto puesto corresponde a la Avenida Supermaresme en la localidad barcelonesa de Sant Andreu de Llavaneres, con 8.925.938 euros de media. En el quinto se sitúa la calle Pez Austral en Marbella, en la que para adquirir una vivienda se deben desembolsar 8.925.000 euros de media.
También en la Costa del Sol se encuentra el sexto puesto, en la Carretera A-397, en Benahavís, con un precio medio de 8.869.524 euros; en el séptimo lugar la Urbanización Sierra Blanca, en Marbella, con 8.361.048 euros de media; y el octavo puesto lo ocupa la Urbanización Cascada de Camoján, también en Marbella, cuyas viviendas cuestan de media 7.917.344 euros.
En la isla de Mallorca, aparece la Calle Binicaubell, en Palma, en novena posición con sus 7.622.727 euros de media. Y volvemos de nuevo a la Costa del Sol para cerrar este lujoso ranking con la Calle Osa Menor 2g, en Marbella. El precio medio de la vivienda es de 7.581.132 euros.
Vista de la costa sur de Tenerife. Ayuntamiento de Adeje
Las calles más exclusivas
El estudio realizado por idealista se completa con las calles más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Además de las cuatro comunidades (Andalucía, Madrid, Cataluña y Baleares) con calles en las 10 primeras posiciones, otras cuatro autonomías tienen direcciones en las que se supera de media el millón de euros: Canarias (5.667.111 euros),Comunidad Valenciana (4.047.000 euros), Euskadi (2.008.077 euros) y Cantabria (1.067.692 euros).
La región más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 465.867 euros, seguida por Navarra (486.500 euros) y La Rioja (503.336 euros).
El futbolista de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez ha manifestado que es un «orgullo» ser el primer capitán del equipo amarillo en el 75 aniversario de la fundación de la entidad, que se conmemora este jueves, 22 de agosto
El centrocampista tinerfeño ha dicho en una rueda de prensa que es «un día especial para el club, para todos los seguidores y para nosotros, que estamos dentro».
En la imagen, el futbolista de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez. Fotografía de UD Las Palmas vía X
En una fecha tan especial se le ha preguntado por quién ha sido, en su opinión, el mejor jugador de la historia de la UD Las Palmas, y ha asegurado que de los futbolistas que él ha visto, y con los que ha tenido la oportunidad de compartir vestuario, es «Jonathan Viera, porque sin duda era el mejor, aunque es cierto que ha habido muy buenos jugadores históricos», pero que no tuvo la oportunidad de conocer.
De cara al segundo partido liguero, el próximo domingo en Leganés, Kirian cree que deben intentar frenar las «transiciones rápidas» que prevé del equipo madrileño, recién ascendido a LaLiga EA Sports, un aspecto del juego que les pasó factura en el estreno del pasado viernes en casa ante el Sevilla (2-2).
Cree que hay que buscar un punto de equilibrio lo antes posible
«Estamos en un periodo de adaptación, de ir viendo la idea que tiene el entrenador y de mostrarla en el campo», ha puntualizado.
Ese nuevo sistema que ha implantado el nuevo técnico, Luis Carrión, es, a juicio de Kirian, «muy similar» al que utilizó García Pimienta las últimas temporadas, pero con el matiz de que ahora intentan ser «más verticales y sacar centros al área, mientras estemos bien posicionados atrás».
El futbolista de Candelaria ha añadido que no deben ser «ni tan locos, ni tan conservadores», y sí buscar un punto de equilibrio «lo antes posible para ver la UD Las Palmas que quiere Carrión».
Con el nuevo dibujo, Kirian es ahora un pivote «más posicional, más retrasado», del que nace el juego, y por ello tiene menos llegada al área rival.
Aún así, ante el Sevilla pisó el área para poner un centro que finalmente el defensa visitante Nianzou introdujo en su portería ante la llegada del internacional escocés McBurnie.
Asegura que el equipo tiene una de las mejores plantillas de los últimos años
«Antes era un mediapunta de carácter poco trabajador, de último pase, de llegada al área y golpeo, y cada vez ha ido dando ese pasito atrás, me he ido reconvirtiendo y dentro de lo malo, me he ido adaptando, pero me encanta descolgarme y lo intentaré seguir haciendo», ha explicado.
Sí reconoce que para este nuevo proyecto ha habido muchos fichajes, pero se atreve a asegurar que «probablemente sea de las mejores plantillas que hemos tenido en los últimos años, a nivel competitivo, entre nosotros, y en calidad técnica».
Hay futbolistas, sin embargo, que no cuentan para el nuevo proyecto, como Enrique Clemente y Sory Kaba, a los que se busca destino, y un caso particular es el del guardameta Álvaro Valles, con un acuerdo cerrado con el Betis, pero el club grancanario no ha llegado a un entendimiento con el club verdiblanco para su traspaso, y si no se produce, dejará un año sin jugar al portero sevillano, hasta que venza su contrato en junio de 2025.
Kirian, como capitán, sostiene que «si el club ha decidido que no tiene que jugar, porque o renueva, o pasa directamente a la grada, es una decisión en la que no podemos entrar», aunque recalca que tiene una gran relación con Valles porque sus carreras, desde filiales, han ido de la mano.
75 años de historia con muchos nombres, buenos y malos recuerdos que se condensan en los actos de celebración del equipo
El 22 de agosto de 1949 nació en el Real Club Náutico de las Palmas de Gran CanariaLa Unión Deportiva Las Palmas. Un club que nació de la unión de cinco escudos como una respuesta a la fuga de los jóvenes talentos isleños a equipos de la península con mayores medios. Este jueves la UD Las Palmas cumple 75 años de historia.
Informa: redacción de deportes RTVC
De esta forma, el Club Deportivo Gran Canaria, el Atlético Club, el Arenas Club, el Marino Fútbol Club y el Real Club Victoria se unieron en un proyecto bajo la dirección de su primer presidente, José del Río Amor, que a lo largo de los años ha conquistado éxitos y alegrías, entre algún disgusto a la afición isleña.
Con motivo del aniversario, Manolo López Santana, exjugador y exdirector general de deportes de la UD Las Palmas, ha sido entrevistado en la mañana de este jueves en Buenos Días Canarias. López Santana, que también participa en la organización de los actos de este 75 aniversario, ha hecho un repaso por sus años en el equipo.
Informa: Jose Antonio Pérez
Celebraciones por los 75 años
Este jueves, se celebra el acto principal del aniversario con un acto institucional cocktail en el Real Club Náutico de Gran Canaria a partir de las 20:00 horas, mismo lugar donde se fundó la UD Las Palmas hace 75 años.
La celebración del aniversario se centra, en esta temporada, en el logo especialmente diseñado para su conmemoración. Lo luce así en su equipación diseñada por Hummel, que recupera las iónicas pintaderas en el cuello y hombros.
Un logo por el 75 aniversario que lucirá también en brazaletes y banderines. Además de pins y llaveros, entre otros productos de merchandising que estarán disponibles en la tienda oficial para que los seguidores del club o los coleccionistas puedan tener un recuerdo.
Además, con una tirada limitada de 1.000 unidades, está disponible una medalla conmemorativa realizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. Un preciado recuerdo de esta celebración.
La temporada 2024 / 2025 abarcará la celebración de los 75 años de la UD Las Palmas
Libros y arte
Varios artistas canarios se han prestado a celebrar este 75 aniversario con sus obras. Una edición limitada con 6 las láminas realizadas específicamente para esta celebración incluye las creaciones de Ángel Arencibia, Giuliana Conte, Leopoldo Emperador, Lidia Esther Díaz, Mariví Gallardo y Miguel Panadero.
Por su parte, Manuel Borrego, se ha encargado de desarrollar un homenaje literario a los grandes olvidados del club. En esta se realiza un repaso por todas las secciones que ha tenido el club en estos años. Este libro está disponible en formato digital y físico.
Continuando con los libros, Ignacio Sánchez Acedo ha escrito la biografía del gran capitán, David García. También el jugador con más partidos oficiales en la UD Las Palmas.
Todos los jugadores oficiales de la UD Las Palmas estarán presentes en esta celebración. Un álbum digital, ‘El álbum de Las Palmas’ está en desarrollo por el prestigioso diseñador Fernando Montecruz en el que estarán reflejados con su propio cromo, todos los jugadores que han disputado, al menos, un minuto en un partido oficial.
Conciertos por el aniversario
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas también ha querido estar presente en este aniversario y ha preparado un espectáculo especial. La celebración se dividirá en dos conciertos. Uno, de carácter institucional, el 10 de septiembre, y un segundo, abierto para el público en general el 11 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus a partir de las 20:00 horas.
«UD Gastro», gastronomía y más
Para noviembre de este año espera el lanzamiento de la primera guía gastronómica de la UD Las Palmas. En esta se vinculan los 75 años del club con 75 platos de 75 restaurantes distintos, abarcando todo tipo de establecimientos y precios. Javier Suárez dirige este proyecto en el que se intentará que los 21 municipios de la isla de Gran Canaria estén representados.
Además, el mítico ‘pío, pío’ con el que la afición da ánimos a su equipo se convierte ahora también en una cerveza con tres variedades: Lager Especial, Tostada sin alcohol y una sorprendente opción con naranja.
Este jueves Canarias se levanta con calor, pero esta situación irá cambiando a lo largo de la jornada. Aún parte del archipiélago está en aviso amarillo por altas temperaturas. Es el caso de las medianías sur y cumbre de Gran Canaria donde los termómetros podrían alcanzar los 37º. También en La Palma, donde superarán los 34 grados centígrados.
Imagen de Los Llanos de Aridane en La Palma, este jueves 22 de agosto de 2024. Webcam CanariasLife
Este viernes cambiará el tiempo
El viernes la situación cambiará por completo. Bajarán las temperaturas entre dos y siete grados, sobre todo en medianías y cumbres de toda Canarias.
Tendremos mal estado de la mar por viento alisios en costa. Las rachas de viento soplarán entre 70 y 80 kilómetros / hora. Los cielos estarán despejados y habrá nubes bajas por el norte. La calima se retira esta jornada y ya este viernes no quedará rastro en todo el archipiélago.
Y ya el próximo sábado aumentará la nubosidad en todos las islas y se esperan lluvias débiles sobre todo por la tarde. Ninguna isla escapará a esta situación de inestabilidad.
A nivel nacional, un total de 16 provincias estarán este jueves en aviso por lluvias, tormentas, calor y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.
En concreto, los avisos por calor estarán en Huesca y Zaragoza (Aragón); Lleida (Cataluña); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro (La Rioja); Valencia (Comunidad Valenciana); y La Palma y Gran Canaria (Canarias). Asimismo, se registrarán avisos por fenómenos costeros en Gran Canaria y Tenerife (Canarias).
Además, habrá avisos por lluvias y tormentas en Teruel (Aragón); Albacete y Cuenca (Castilla-La Mancha); Barcelona y Gerona (Cataluña); Altiplano y Noroeste de Murcia y Vega del Segura (Región de Murcia); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).
Tormentas en Jaén
Las tormentas de la tarde del miércoles han provocado una veintena de incidencias en la provincia de Jaén. Casi todas por anegaciones de viviendas, balsas en carreteras secundarias y caídas de árboles.
Los daños de mayor importancia se han localizado en La Cerradura, una pedanía de Pegalajar, donde en apenas unos minutos descargó una fuerte tromba de agua que arrastró piedras. Situación que dejó barro con una altura de hasta tres metros en varias calles del pueblo, según ha indicado a EFE el alcalde, Manuel Carrascosa.
La tormenta ha provocado anegaciones en varias viviendas particulares, ha arrastrado varios vehículos y ha dejado cuantiosos daños en el mobiliario urbano.
El programa de este viernes contará con la participación de personas cuya identidad de género no coincide con su género biológico
TBIQ+: Trans, Bisexual, Intersexual, Queer y Otras
Este viernes 23 de agosto, el programa ‘Punto de Partida‘ (23:00 horas) desglosa cada una de las siglas que se encuentran representadas en los signos TBIQ+, que engloba diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, para saber quiénes se agrupan en ellas y cómo son sus vidas.
Las últimas letras del concepto LGTBIQ+ representan diferentes realidades de un colectivo que tiene en común la lucha por la diversidad sexual y de género. Las primeras, LG, viene de Lesbiana y Gay, quizás las más conocidas. A continuación, T, que refiere a trans, B, de bisexual, I, de Intersexual (Persona que nace con características físicas de ambos géneros), Q, de Queer (Personas que no se categorizan con las etiquetas tradicionales o aceptadas socialmente) y +, que abarca múltiples posibilidades (Personas que no se engloban en ninguna de las definiciones anteriores).
Diversidad de género
Para ello, hablaremos con Nicole, ganadora de la primera edición del programa de telerrealidad ‘insiders’ y conocida creadora de contenido. Nos contará los retos a los que se ha enfrentado desde su niñez en Lanzarote y descubriremos su profunda transformación desde su adolescencia cuando inició su transición de género.
Lois mostrará la realidad que viven las personas trans desde la infancia. Desde muy pequeña no se identificó con el sexo asignado al nacer. La lucha de su madre Ana ha logrado una sentencia pionera.
No todas las personas transexuales deciden comenzar un proceso de hormonación. La decisión no es fácil para todos ni todos lo sienten como necesario. El primero de los casos lo ilustrará Alex, un chico trans que sigue adelante con la hormonación. El segundo, Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.
En las siglas TBIQ+ caben más realidades. Para ilustrar la B, que hace referencia a las personas bisexuales, el programa se acercará a Brent y englobados en el +, ‘Punto de Partida‘ contará con personas no binarias, pansexuales y de género fluido.
El documental, que será emitido este viernes a las 22:00 horas, recoge el testimonio de políticos, profesionales, voluntarios y vecinos que colaboraron en las labores de coordinación y extinción del incendio de Arafo de 2023
Este viernes 23 de agosto a las 22:00 horasse estrena en Televisión Canaria el documental ‘Línea de defensa’, una producción de ‘Macaronesia’ que hace vivir al espectador en primera línea cómo se desarrolla la lucha contra los incendios forestales.
El documental, dirigido por Emilio Alonso, se centra en el último gran incendio que tuvo lugar el 15 de agosto de 2023 en el municipio tinerfeño de Arafo, que calcinó más de 12.000 hectáreas de terreno y llegó a superar los límites del Parque Nacional del Teide. Después de casi tres meses de lucha incesante contra el fuego, el incendio se dio por extinguido 10 de noviembre de 2023, gracias a la infatigable labor de los equipos de extinción de la isla, que contaron desde el minuto uno con la colaboración del resto de Canarias y España.
A lo largo de los 55 minutos de duración, el documental muestra desde dentro cómo fueron las labores de coordinación y comunicación entre los diferentes cuerpos de seguridad y extinción, así como el papel que jugaron tanto la ciudadanía como las distintas organizaciones solidarias que colaboraron con vecinas y vecinos afectados por el fuego, muchos de los cuales se vieron obligados a dejar sus hogares de la noche a la mañana.
A través de diversos testimonios, ‘Línea de defensa’ retrata y pone en valor el trabajo de quienes luchan a pie de monte, así como el de los hombres y mujeres que, desde diferentes ámbitos, planifican y coordinan las estrategias y labores de extinción.
El documental también incide en la importancia de las tareas de prevención y hace hincapié en los bulos y teorías conspiranoicas que, bien por interés o por desconocimiento, se hacen virales a la misma velocidad que se propaga el fuego, por redes sociales y whatsapp.
Testimonios
Desde el ámbito político, el documental cuenta con la participación de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y exalcalde de Los Realejos, municipio que ha sufrido varios incendios provocados, y Blanca Pérez, consejera de Medio Ambiente del Cabildo.
La visión técnica la aportan responsables de los distintos equipos de extinción que trabajaron a destajo en primera línea de fuego (EIRIF, BRIFOR, Bomberos de Tenerife, de Gran Canaria, del Ejército del Aire, del GES y de la UME, entre otros). Figuras como Pedro Martínez, jefe de servicio del equipo de extinción de incendios del Cabildo de Tenerife, o Montserrat Román, Jefa de Protección Civil y criminóloga, cuentan cómo fue el proceso de toma de decisiones y los factores que incidieron en cada uno de los pasos y estrategias.
También intervienen responsables de los cuerpos de seguridad, que explican cómo se desarrollaron las pesquisas para determinar el origen del incendio, periodistas que cubrieron la información desde el lugar de los hechos y científicos que participaron en las labores divulgativas, así como la ciudadanía que sufrió las consecuencias del fuego y esa otra parte que se volcó en ayudar a las personas afectadas.
Todo un entramado de personas, organismos e instituciones cuyo papel y coordinación es fundamental para combatir la voracidad de los incendios forestales y que toman la palabra este viernes en el documental que se podrá ver a partir de las 22:00 horas en Televisión Canaria.
El ataque aéreo, que fue realizado por drones, provocó un incendio en las instalaciones con el derribo de uno de estos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de un ataque aéreo que han logrado repeler en uno de sus aeródromos. El ataque se realizó durante la pasada noche en la región de Volvogrado, en el distrito sur.
Donetsk Region, Ukraine: DONETSK REGION, UKRAINE. Europa Press/Contacto/Oleksandr Klymenko 15/8/2024
«Las fuerzas de defensa aérea repelieron un ataque de vehículos aéreos no tripulados en el territorio de la región de Volgogrado». Así lo señalaba el Ministerio de Defensa en un comunicado. En este se precisaba que las instalaciones que fueron objeto de estos drones eran las de la base aérea de Marinovka.
«La mayoría de los drones fueron destruidos». Ha apuntado el comunicado, en el que se informa de que uno de los drones derribados acabó por provocar un incendio en las instalaciones. Si bien no se han reportado víctimas, recoge la agencia TASS.
El aeródromo militar Marinovka, se encuentra en la localidad de Oktiabrski, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Kalach del Don. Como consecuencia de lo ocurrido durante la noche, en el aeropuerto de Volvogrado, tres vuelos, dos de ellos con destino a Moscú, ha sufrido retrasos.