El paro de los servicios de emergencias de Canarias comienza el 25 de agosto por la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal, explica Comisiones Obreras
Los comités de huelga que representan al Cecoes 112, al Servicio de Urgencias Canario (SUC), al Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, al Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) y al resto de unidades de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (GSC, S.A.) anuncian una huelga indefinida que comenzará el 25 de agosto. Las razones son la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal.
Informa RTVC.
Los comités denuncian la «posible ruptura» de un modelo integrado que la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma «insuperable» durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad
Asimismo, se acumulan incumplimientos laborales: cambios de cuadrantes, turnos sin cubrir, falta de publicación de horarios, contrataciones al margen de las listas de reserva y vulneración de derechos reconocidos tras conflicto colectivo y aprobados por varias consejerías y por el Consejo de Gobierno.
El Cecoes 112 es un centro donde «cada segundo es crítico». La separación orgánica y operativa de unidades clave —como el SUC— comprometería la visión global, la priorización y la asignación inmediata de recursos, aumentando el riesgo de errores y de descoordinación en incidentes simultáneos. Los comités subrayan que la correcta coordinación exige un servicio integrado y alertan de que la división generaría fricciones internas y un peor servicio al ciudadano.
Huelga indefinida en el 112 , SUC y resto de GSC: Imagen de archivo de la Sala operativa del 112 Canarias.
Las organizaciones convocantes reclaman al Ejecutivo autonómico y a las consejerías implicadas: paralizar cualquier operación de separación de servicios y mantener el modelo integrado de coordinación; cumplir de inmediato los derechos laborales acordados y firmados por todas las partes; aportar la inversión prometida y dotar de medios humanos y técnicos a Administración, Facturación, RR. HH., División Económica, Unidad Técnica, CECOES y SUC; y renovar los equipos directivos responsables del deterioro de la gestión.
Los comités preguntan asimismo por la paralización del encargo de Planificación y Calidad efectuado por la Dirección General de Emergencias, y piden explicaciones sobre las razones y el impacto que esa decisión tendría en la profesionalización del servicio.
Los representantes sindicales instan al presidente del Gobierno de Canarias y a las consejerías de Política Territorial y de Sanidad a abrir una mesa de negociación urgente, ordenar GSC y garantizar que cualquier reforma se haga sin poner en riesgo un servicio crítico para la población ni las condiciones de más de 300 familias trabajadoras.
No obstante, la directora de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno canario afirmó este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones de menores con petición de asilo a la península «no ha servido para nada»
Sandra Rodríguez ha anunciado, al término de la reunión interadministrativa este martes, que el Gobierno central ha suspendido por «problemas administrativos» el segundo traslado de otros 15 menores migrantes con petición de asilo previsto para esta semana para, posteriormente el Ejecutivo nacional anunciar que se realizarán tres nuevos traslados de menores desde Canarias «en los próximos días».
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha afirmado este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones a la Península de menores con petición de asilo, «no ha servido para nada» y ha señalado que el Gobierno central ha suspendido el segundo traslado de esta semana.
Mientras, posteriormente, el Gobierno central ha anunciado que «en los próximos días» se producirán tres nuevos traslados de menores solicitantes de asilo de Canarias a diferentes zonas de la Península, y ha pedido «colaboración y lealtad institucional» para que el proceso se desarrolle con discreción y protegiendo su intimidad.
Rodríguez, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, ha señalado que tras la derivación de ayer de 10 menores, la otra prevista para esta semana de otros 15 jóvenes migrantes, se ha suspendido por «problemas administrativos» que tiene que resolver el Gobierno central.
Foto de archivo, de refugiados de la guerra de Mali, a su llegada al Monte do Gozo, a 30 de julio de 2024, en Santiago de Compostela. César Arxina / Europa Press
«Han tenido cinco meses para hacerlo desde el primer auto del Tribunal Supremo» ha dicho Rodríguez que ha criticado, también, que los interlocutores estatales consideren «circunstanciales» estos pronunciamientos judiciales cuando, en su opinión, fueron fundamentales para que el Estado activase su obligación de dar protección a estos menores solicitantes de asilo.
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, ha señalado que el Gobierno central ha suspendido el segundo traslado de esta semana. EFE/ Miguel Barreto
Críticas por no resolver la acogida de 1.200 menores migrantes
La directora general reconoce las dificultades del Gobierno central de crear 1.200 plazas para dar acogida a estos jóvenes, actualmente, en centros de Canarias, pero ha incidido en que han tenido cinco meses y ha dicho que en las islas se pasó de tener en agosto de 2023, 39 centros de acogida de menores no acompañados, a los 85 actuales.
También ha criticado que el Estado no haya elaborado el protocolo de acompañamiento de estos menores, que en su proceso de traslado siempre tienen que ir acompañados por técnicos educativos. Al respecto, ha indicado que Canarias ha ofrecido su experiencia en esta materia pero no ha sido atendida.
No hay un calendario de derivaciones y de los 15 a 20 menores que en principio conformaban los traslados, se ha reducido el número de 10 a 15, ha agregado Rodríguez, que ha dicho que ante la insistencia del Gobierno canario, los representantes ministeriales se han comprometido a entregar un calendario para las semanas que restan de agosto y para la primera de septiembre.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El número de salidas de Canarias debe «ser mayor»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado también este martes que insistirán al Gobierno central, en la reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento para la derivación del resto de los menores asilados, que el número de menores migrantes no acompañados que tiene que salir del archipiélago, sea «mucho mayor».
Clavijo, que ha calificado de «noticia positiva» la salida de los primeros diez menores con protección internacional de asilo, ha matizado que esto se produce «después de muchas luchas, después de tres autos del Tribunal Supremo», que ha provocado que «al final el Estado no» haya tenido «más remedio que cumplir con la ley y con los autos» del Supremo, que determinaban «claramente que esos menores son responsabilidad exclusiva del Estado«.
Una vez que ha empezado la salida, ha puntualizado en declaraciones facilitadas a los medios de comunicación, desde el Gobierno canario se va a insistir en que «el número de menores tiene que ir siendo mucho mayor que el que está previsto», que es de unos 30 semanales. De todos modos, incidió en que, «por lo menos, tras dos años y pico de lucha, al final se ha demostrado que Canarias tiene razón».
Finalmente, Clavijo matizó que una vez que los menores son dados de alta en el sistema de protección internacional, «hay que resolver el hacinamiento» que tiene Canarias y para ello tendrían que «salir o tenían que haber salido ya esos 946 menores primero» y «solo» han salido 10.
Saiz denuncia una pancarta «con simbología nazi»
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha denunciado este martes una pancarta «con simbología nazi» contra los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se han derivado al centro estatal de acogida, en Gijón.
«Y no me gustaría contarles lo que les tengo que contar, pero miren, no han pasado ni 24 horas desde que estos niños y niñas han llegado al centro de titularidad estatal, a su destino, que hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión», ha asegurado la ministra en declaraciones a medios en el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
Así lo ha puesto de manifiesto después de producirse el primer traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península.
En este sentido, la ministra ha dicho que la derivación de estos menores supone un «rotundo éxito» y ha agradecido tanto a las entidades como al personal del departamento que dirige que «acompañaron en todo momento a los menores desde su salida de Canarias hasta el lugar de destino».
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen Ricardo Rubio / Europa Press
Evitar «poner el foco» en los menores
Igualmente, Saiz ha pedido «respeto» en la decisión del Ministerio de no contar públicamente cuál es el destino de estos menores migrantes. En esta misma línea, ha recordado que son «niños que huyen, que son perseguidos». «Y mi trabajo consiste en evitar que esa persecución de la que huyen se reproduzca en nuestro país», ha añadido.
Además, la ministra ha pedido «colaboración» a la sociedad, a las autonomías y a los medios de comunicación para evitar «poner el foco» en estos menores. «Y saben que quien tiene que tener la información, estamos siguiendo un protocolo, las comunidades autónomas y las entidades tienen la información que tienen que tener y les pido que la traten con la delicadeza y con la intimidad que requiere el tratamiento de estos menores y de estas niñas», ha destacado.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró este lunes en una entrevista en ‘Las Mañanas de RNE’, que «hay cierta improvisación» en el Gobierno para el traslado de los menores migrantes. Además, apuntó que si se derivan a 30 semanalmente, el proceso de traslado se alargaría 10 meses.
Saiz pide no faltar a la verdad
Al respecto, Saiz ha calificado las declaraciones de Clavijo de «ejercicio de deslealtad» y ha invitado al presidente canario a «no faltar a la verdad». «Haría bien el señor Clavijo en no faltar a la verdad y en tener esa lealtad, que es lo que estamos haciendo cumpliendo el alto del Tribunal Supremo», ha subrayado.
Declaraciones: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
La ministra también ha recordado que se han tenido que adecuar los espacios, «porque no es lo mismo atender a un adulto que a un menor». «Por supuesto, dentro de los menores también hay diferentes perfiles, no es lo mismo una niña que pueda venir y que pueda tener redes en otras comunidades autónomas, en otros países próximos, que un niño que venga absolutamente solo sin ningún tipo de red», ha explicado en relación a la acogida de los menores migrantes solicitantes de asilo.
El municipio prepara para disfrutar de diez días de celebración con un primer concurso de gofio y mojo como novedad en el programa para dar un paso más para reivindicar y compartir la esencia de su gastronomía
La capital tirajanera se prepara para diez días de celebración con las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé, del 14 al 24 de agosto, un programa que combina tradición, cultura popular y música para todos los públicos. El pistoletazo de salida llegará el jueves 14 con el Torneo de Fútbol Triangular de Santiago en el campo de Tunte, que abrirá paso a un fin de semana cargado de sabor, creatividad y diversión en San Bartolomé de Tirajana.
Las fiestas de San Bartolomé de Tirajana arrancan este jueves con tradición, música y el primer concurso de gofio y mojo. Imagen de archivo de la bajada del Carbonero, en Tunte.
Entre las novedades de este año, destaca la primera edición del concurso gastronómico ‘El Gusto de Nuestra Tierra’, dedicado a la elaboración tradicional de pella de gofio y mojo canario.
Este evento, que tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas en la Plaza Santiago, busca fomentar y poner en valor la cocina tradicional canaria, premiando el sabor, la presentación, la originalidad y el valor cultural de cada plato. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del correo festejosyeventos@maspalomas.com.
Previamente, a las 18:00 horas, los más pequeños podrán aprender a elaborar estos platos en un taller infantil de gofio; y tras el concurso, las calles se llenarán de risas y adrenalina con la tradicional Carrera de Carretones a partir de las 20:30 horas.
La concejala Yilenia Vega (CC) ha destacado que “con este concurso de gofio y mojo damos un paso más para reivindicar nuestra gastronomía como parte de nuestra identidad. Es una oportunidad para que vecinos y visitantes compartan recetas, técnicas y, sobre todo, el cariño con el que se cocina en nuestras casas”.
El sábado 16 habrá espacio para la creatividad con un Taller de Manualidades y cine al aire libre para toda la familia, mientras que el domingo 17 la espuma invadirá la plaza en una animada fiesta a las 19:00 horas. La noche traerá uno de los momentos musicales más esperados: el Concierto Medianías del Timple a las 20:30 horas, con lo mejor del folclore canario.
La semana de las fiestas de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria continuará con actividades infantiles, hinchables y juegos acuáticos que llenarán de vida las tardes. El jueves 21, el ambiente se encenderá con el Bingo Familiar a las 20:00 horas, seguido de la actuación del grupo Nueva Cantera a las 21:00 horas, y el ya tradicional partido de fútbol femenino entre solteras y casadas.
Procesión de San Bartolomé de Tirajana, en una imagen de archivo.
El viernes 22, la música tomará el protagonismo con el concierto ‘Maldita EGB’ a las 22:00 horas, y poco después de la medianoche, el carisma y la voz de Pedro Afonso pondrán el broche musical a la jornada.
Uno de los días más emblemáticos será el sábado 23, con la Feria de Ganado por la mañana y, a las 18:00 horas, el 25º Aniversario de la Bajada del Carbonero, un homenaje a un oficio histórico acompañado por la Banda de Agaete. La celebración continuará entrada la noche con una gran verbena desde las 23:00 horas, amenizada por D’Music, Armonía Show y D.J., que se prolongará hasta el amanecer.
Reflejo de «nuestra historia y tradiciones»
El domingo 24, día grande del patrón, comenzará con la tradicional Diana Floreada a las 5:00 de la mañana, seguida de la misa solemne y procesión en honor a San Bartolomé. A las 14:00 horas, el aroma del Sancocho Canario llenará la plaza para dar paso a la Verbena Solajera “Lluvias de Agosto” con Star Music a las 15:00 horas. La tarde tendrá un momento emotivo con el homenaje a Clara Mejías Rodríguez (Kuki), y como cierre, el humor de Matías Alonso y la música del Trío Bellagio pondrán el broche final a unas fiestas pensadas para disfrutar en comunidad.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, ha subrayado que “estas fiestas son el reflejo de nuestra historia, de nuestras tradiciones y del orgullo de pertenecer a San Bartolomé de Tirajana; un tiempo para reencontrarnos y para compartir con quienes nos visitan la esencia de nuestro pueblo, así como para reconocer a personas que, como Kuki, representan con su vida y entrega el espíritu y la esencia de nuestro municipio”.
Por su parte, la concejala Yilenia Vega ha recordado que el programa de este año es fruto de la participación vecinal y que busca mantener vivas las costumbres, incorporando propuestas que enriquecen la celebración. “Invitamos desde la Concejalía de Festejos y Eventos a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de estos días con alegría, respeto y orgullo, en una celebración que es símbolo de identidad para todo el municipio”, concluye Vega.
El cuerpo sin vida del vigilante, de 60 años, se encontró en su dormitorio después de que sus familiares dieran la voz de alarma tras varios días sin saber nada de él
El cuerpo sin vida del conserje del CEIP Poeta Francisco Tarajano de Telde, en Gran Canaria, de 60 años, se ha encontrado este lunes en su dormitorio dentro del colegio después de que sus familiares dieran la voz de alarma tras varios días sin saber nada de él.
CEIP Poeta Francisco Tarajano, en Telde, en cuyo interior encontraron muerto al vigilante del colegio.
Preocupados por la falta de contacto, sus familiares avisaron a la Policía Nacional que se trasladó al colegio donde encontraron el cuerpo sin vida, en avanzado estado de descomposición y no presentaba signos de violencia.
La Policía Nacional activó a los bomberos al ver que no respondía a las llamadas en su vivienda, para poder acceder a su interior donde hallaron su cuerpo.
El TSJC exige al Gobierno canario que inicie un expediente a Endesa por dejar al ciudadano se quedó sin este servicio por una confusión en la dirección en la que se cortó el suministro solicitado por otro consumidor
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ordenado al Gobierno canario que inicie un expediente de depuración de responsabilidad a Endesa por mal funcionamiento en el corte de energía eléctrica del que fue víctima un vecino de Adeje durante cuatro meses.
Ordenan expedientar a Endesa por cortar la luz cuatro meses a un vecino de Adeje, Tenerife. En una imagen de archivo, técnicos de Endesa supervisando arquetas eléctricas en Santa Cruz de Tenerife. Endesa.
El 16 de julio de 2019, la entonces denominada Dirección General de Industria y Energía dictó una resolución mediante la cual se desestimaba la reclamación presentada por el afectado, al considerar el ejecutivo que «no se observa incumplimiento de la normativa vigente por parte de la empresa eléctrica reclamada».
Una vez notificado el acuerdo al vecino el 30 de agosto, fue recurrido, tras lo que volvió a ser confirmada, por lo que el ciudadano recurrió a los tribunales para que la compañía fuera declarada responsable y se fijara una sanción en 13.605 euros más intereses.
El TSJC calificó de «capcioso» el argumento del ejecutivo autónomo de echarle la culpa al vecino, que considera “desasistido”, dado que el corte lo hizo la compañía a petición del dueño de otra vivienda sin presentar prueba alguna de que era el propietario real. “En consecuencia, la entidad no tiene un solo documento acreditativo que avale el cambio de usuario y el derecho a realizarlo”, dice el fallo.
Responsabilidad objetiva de Endesa
A la empresa, en cuanto que obtiene un beneficio económico por este servicio, se le culpa de no haber tenido “la máxima diligencia en su cometido, por lo que existe una presunción del culpa o responsabilidad objetiva”.
En consecuencia, la resolución anulada exime “indebidamente” a la empresa de su responsabilidad por un indebido corte de suministro eléctrico, que duró cuatro meses, por lo que el TSJC obliga a iniciar el expediente sancionador.
La joven, de 17 años, se sintió indispuesta en una zona de difícil acceso en Morro Jable, en Pájara
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias rescató este martes en Fuerteventura a una menor, de 17 años, que sufrió un síncope mientras se encontraba en una zona de difícil acceso de Morro Jable, en el municipio majorero de Pájara.
El helicóptero del GES rescata a una joven que sufrió un síncope en Fuerteventura. Imagen de archivo.
En el momento inicial de la asistencia, la menor presentaba problemas de salud relacionados con el calor y, tras recibir una primera atención, se la trasladó en estado moderado hasta la helisuperficie del Hospital General de Fuerteventura.
Este miércoles, aunque seguirán bajando ligeramente las temperaturas, habrá valores locales superando los 38ºC en las medianías del Sur y Oeste de Gran Canaria, o de 34 – 36ºC en zonas de medianías del resto de islas o del Sur de Fuerteventura y Lanzarote.
En el cielo veremos algunas nubes, de tipo bajo por el Norte a menos de 400 – 500m. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con ligera calima repartida de forma desigual por todo el archipiélago. También se generará nubosidad de evolución en Las Cañadas.
Viento del Nordeste moderado en costas, con intervalos fuertes en las zonas habituales de aceleración del alisio. Será variable flojo en cumbres, tendiendo al Oeste +2000m. Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, marejada en el resto, con áreas de fuerte marejada en altamar y olas 1 – 1,5m.
El tiempo en Canarias para este miércoles 12 de agosto de 2025/ RTVC
El tiempo por islas
El Hierro: Intervalos nubosos en zonas bajas del Norte. Sol y ligera calima en el resto, con calor. Habrá máximas en cumbres y medianías del Sur superando los 32 – 34ºC
La Palma: Nubes bajas en parte del Norte y Este, y mucho sol en el resto con calima. Habrá temperaturas máximas locales 34 – 36ºC por el Oeste. Y viento alisio en costas.
La Gomera: Numerosas horas de sol con calima en altura. Temperaturas veraniegas, máximas entre 32 y 36ºC en las medianías del Sur y la cumbre.
Tenerife: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste a menos de 500m. Sol y calima en el resto, con intervalos de evolución en Las Cañadas. Temperaturas calurosas, máximas 25 – 35ºC. Y viento del Norte moderado en costas, variable flojo en cumbres.
Gran Canaria: Panza de burro por el Norte a menos de 400 – 500m, sobre todo, a primeras y últimas horas. Sol en el resto con ligera calima en altura. Temperaturas cálidas, máximas locales 37 – 38ºC en medianías del Sur, Oeste y en las cumbres.
Fuerteventura: Nubosidad baja en zonas costeras del Oeste, y mucho sol con calima en el resto. Calor en zonas de interior, del Sur y Sureste, valores locales 34 – 36ºC.
Lanzarote: Intervalos nubosos por el Norte y mucho sol en el resto, con ligera calima en altura. Temperaturas de verano, y viento del Norte-Nordeste flojo a moderado.
La Graciosa: Predominio de los intervalos nubosos con amplios claros, temperaturas veraniegas, y viento del Norte-Nordeste 20 – 30km/h.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha señalado que Canarias aumentarán en 250 millones de euros el gasto por intereses de su deuda en el período entre 2022 y 2028
Fedea ha situado a Cataluña y la Comunidad Valenciana como las dos regiones que experimentarán una mayor variación en el gasto en intereses de la deuda pública durante los próximos años, pagando un incremento de más de 1.500 millones de euros. En Canarias aumentará en 250 millones de euros el gasto por intereses de su deuda.
Canarias aumentará en 250 millones de euros el gasto por intereses de su deuda. El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en una foto de archivo. David Zorrakino / Europa Press.
Así se recoge en la nota publicada este martes por Fedea y que ha sido elaborada por los economistas del ‘think tank’ Manuel Díaz y Carmen Marín, en la que se ofrece una previsión del gasto en intereses de las comunidades autónomas durante los próximos años.
Según estos datos, Cataluña tendrá una variación de 1.793 millones de euros en el gasto de intereses de la deuda pública en términos absolutos durante el período entre 2022 y 2028, lo que supone un incremento del 174%, mientras que el de la Comunidad Valenciana asciende a 1.565 millones, un 433%.
Le siguen en términos absolutos Andalucía (977 millones de euros); Madrid (824 millones); Castilla y León (441 millones); Galicia (408 millones), Castilla-La Mancha (398 millones); Murcia (330 millones), País Vasco (261 millones); Canarias (250 millones); Baleares (237 millones); Aragón (236 millones); Asturias (169 millones); Extremadura (153 millones); Cantabria (56 millones); Navarra (45 millones) y La Rioja (37 millones).
En 2022, el gasto autonómico en intereses registrado por Hacienda ascendió a 3.608 millones de euros, por lo que Fedea estima que, bajo sus supuestos, esa cifra se incrementaría hasta los 11.789 millones de euros en 2028.
«Esto supone más que triplicar los recursos que se dedicaban en 2022 a pagar los intereses de la deuda en las comunidades autónomas», advierte Fedea.
El ‘think tank’ económico lo atribuye a dos factores: el aumento de los tipos de interés al que ya se están enfrentando las haciendas autonómicas y el elevado volumen de deuda pública.
El calor extremo irá remitiendo en las próximas horas para el jueves tener temperaturas más propias de la estación en Canarias, aunque volverá a subir el sábado
El calor sigue sin dar una tregua en Canarias y se hace difícil conciliar el sueño en algunos puntos del archipiélago donde el termómetro no ha bajado de los 30°C la pasada madrugada. Tal es el caso de Fataga, en Gran Canaria, donde el termómetro no bajó de los 33°C; Igueste de San Andrés, en Tenerife; con 31°C o Agulo, en La Gomera, también en 31°C.
Imagen: METEORAVELO, Tenerife
Una jornada la de este lunes que llegó a temperaturas superiores a los 40°C en varios puntos del archipiélago. Así, Tarajalejo, en Fuerteventura marcó los 41°C, Llano Los Loros, en La Laguna, Tenerife, alcanzó los 40,2°C y Tunte, en Gran Canaria, también 40,2°C. En el resto de islas, las temperaturas máximas se marcaron en Haría, Lanzarote, 39,4°C; Agulo, La Gomera, 36,6°C; La Dehesa, El Hierro, también 35,7°C y El Paso, en La Palma, con 36,5°C.
Gráfico RTVC
La de este lunes fue la quinta jornada consecutiva en en diferentes puntos de las islas se superaron los 40°C.
Aunque este martes bajarán algo las temperaturas máximas, tendremos valores locales en las medinas del sur de Gran Canaria o en el sureste de la isla de Fuerteventura que rondarán los 38°.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para este martes las islas de Lanzarote, Fuerteventura, centro de la isla de La Palma y mitad sur de Tenerife permanecen en riesgo nivel amarillo por altas temperaturas, mientras que la mitad sur de Gran Canaria está en nivel naranja.
Avisos por altas temperaturas. Imagen Aemet Canarias
Alerta máxima por riesgo de incendios forestales y alerta por calor
El Gobierno de Canarias, ante el lento descenso de las temperaturas previsto para los próximos días y la persistencia de la calima, ha decidido mantener en vigor la alerta máxima por riesgo de incendios forestales y la alerta por temperaturas máximas en toda Canarias. Además, las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife siguen en prealerta por calima.
A la persistencia de este episodio de calor, que arrancó el pasado martes 5 de agosto, se suma como factor de riesgo la escasa disponibilidad de medios técnicos y humanos por parte de la administración central del estado ante la ola de incendios que asolan la Península.
Estas decisiones se han tomado en la reunión técnica presidida por el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, en base a la información facilitada por la Aemet y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
En este encuentro también estuvieron presentes el director general de Emergencias, Fernando Figueredo; el subdirector, Carlos Martín; la jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román; el director del 112 Canarias, Moisés Sánchez; la responsable de la Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa, Victoria Palma, además de representantes de los cabildos.
La previsión apunta a un descenso lento y paulatino de las temperaturas máximas que no volverán a los valores medios propios en esta época del año, hasta la próxima semana.
Desde el Gobierno de Canarias se insiste en las recomendaciones de autoprotección tanto por el riesgo de incendios forestados como por las altas temperaturas
El jueves, pequeño respiro
El jueves se notará aún más la bajada de temperaturas. El fin de semana, el sábado los termómetros experimentarán de nuevo una subida, aunque no alcanzarán las temperaturas que hemos vividos estos últimos días.
El ambiente será más suave en zonas costeras del norte, por ahí el termómetro difícilmente llegará a los 25°C, zonas con nubes bajas por la mañana que volverán al final de la tarde.
La calima continúa presente pero irá a menos al final de la jornada. Además, no es descartable que se forme algún núcleo de evolución que pueda dejar algún chubasco disperso en las cumbres de Tenerife.
El viento será de componente norte en costas y variable flojo en cumbres, mientras que en el mar la situación en general bastante tranquila las olas más grandes por el norte en torno al metro y medio de altura.
La ola de calor que sofoca a España durará más de lo previsto, probablemente hasta el próximo lunes, según la nueva previsión difundida por la Aemet, que cree que entonces empezará el descenso de los valores térmicos más altos de lo habitual para esta época del año.
En la nueva actualización de su aviso especial por calor, la agencia detalla ahora que la ola abarca como ámbito geográfico la península, excepto el área cantábrica.
La Aemet explica que «la configuración sinóptica continúa bastante estacionaria en nuestro entorno, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la península y Canarias».
«Este hecho, unido a la elevada insolación propia del verano está haciendo que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año, conformando un episodio de ola de calor», ha agregado.
De esta manera, se espera que durante la jornada del martes predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que seguirán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur y en litoral oriental del Cantábrico.
Preemergencia por la oleada de incendios
Ante las elevadas temperaturas y la ola de incendios, el Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los incendios forestales activos en varias comunidades autónomas y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones.
La fase de preemergencia, decretada a las 2:00 horas de este martes por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico y, por tanto, no afecta a las competencias de dirección y gestión que corresponden a las autonomías, según señala Interior en un comunicado.
La activación de la preemergencia ha llevado además al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) a iniciar un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por el fuego, que ha llevado, además, a movilizar diferentes recursos de la Administración General del Estado
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha concedido la autorización a Costas autorización para acceder al búnker del Confital que ocupa un marinero gallego jubilado desde hace más de un año. Le concede dos meses para recuperarlo.
Informa RTVC.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Las Palmas de Gran Canaria da dos meses a la Demarcación de Costas para recuperar el búnker ocupado en el espacio protegido del Confital, en el barrio capitalino de La Isleta, en el que vive un marinero gallego jubilado hace más de un año.
A este respecto, Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha señalado este martes que el «espacio de esas características, tiene un enorme valor y significado, no sólo desde el punto de vista del espacio natural sino, también, desde el punto de vista de la historia como búnkeres defensivos».
Además, ha agregado que «nosotros tenemos que recuperarlos, son tres búnkeres. Tampoco es ninguna maravilla, pero oye, hay otros lugares por esos mundos de Dios donde eso lo ponen como tiene que ser, le informan a la gente de las cosas y nos enteramos de una parte de nuestra historia«, ha agregado Quevedo,
Un juez autoriza a Costas a recuperar el búnker ocupado del Confital, en Las Palmas de Gran Canaria. En la imagen, uno de los búnkeres que datan de la Segunda Guerra Mundial.
Protección municipal del búnker de La Punta del Confital
Quevedo, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, vienen manteniendo reuniones de trabajo para avanzar en intervenciones de mejora en espacios del litoral de referencia de la capital grancanaria, entre los que se encuentran algunos búnkeres, concretamente, en la denominada Punta del Confital y en la zona próxima al Bufadero, y en el ámbito competencial de Costas.
Por otro lado, el Ayuntamiento ya protege el único búnker que se encuentra en el ámbito de sus competencias, también en la zona cercana a La Punta del Confital. En este caso, se trata de un conjunto formado por dos espacios interconectados entre sí por un pasillo, que también está fortificado, y en su exterior, unido por una rampa.
Este búnker, junto con el resto de estructuras que se localizan en el espacio protegido del Confital, pertenece a la Segunda Guerra Mundial, 1941-42, y son parte del sistema de defensa antiaéreo de la isla.