Desarticulada una de las mayores redes de narcotráfico en Canarias

0

Bajo el nombre de operación «Sombra Negra» se ha logrado desarticular una de las mayores redes de narcotráfico que operaban mediante el uso de narcolanchas

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press

La Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido este jueves una larga e intensa jornada con la declaración, por videoconferencia, de las 30 personas detenidas en el marco de la operación “Sombra Negra”, una macrooperación antidroga liderada por la Policía Nacional en el archipiélago canario.

La instrucción del caso recae en la Audiencia Nacional con la colaboración directa de la Fiscalía Antidroga, dada la magnitud y ramificación del entramado delictivo.

Según ha informado la Policía Nacional, se ha logrado desarticular una de las organizaciones criminales más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en las islas. Esta red operaba mediante el uso de narcolanchas, lo que da cuenta del grado de sofisticación logística y el alcance transnacional del grupo.

Para dar cuenta de los detalles de la operación, se ha convocado una rueda de prensa este viernes en la sede de la Jefatura Superior de Policía en Canarias. El acto estará presidido por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el Jefe Superior de Policía en Canarias, Jesús María Gómez Martín.

Posteriormente, ofrecerán información específica sobre la operación el Comisario Principal Antonio Martínez Duarte, Jefe de la UDYCO Central; el Comisario Alberto Morales, al frente de la Brigada Central de Estupefacientes; y el Comisario Alberto García, Jefe de la Brigada de Policía Judicial en Las Palmas.

La operación “Sombra Negra” supone un golpe contundente al narcotráfico en Canarias y ha sido posible gracias a una compleja labor de investigación, seguimiento y cooperación entre unidades especializadas de la Policía Nacional.

El Gobierno advierte a Lanzarote de que ordenar el acceso a Timanfaya es inaplazable

Hernández Zapata asegura que las consecuencias del desorden son «innegables» y afectan al impacto paisajístico, la seguridad vial y la mala imagen turística

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno, Mariano Hernández Zapata, ha advertido este miércoles al Cabildo de Lanzarote de que la ordenación del acceso al Parque Nacional de Timanfaya es «inaplazable», después de que la corporación insular presentara un proyecto en septiembre pasado que no se ha implementado aún.

Camellos Timanfaya
Camellos en el Parque Nacional de Timanfaya.

Hernández Zapata ha dado la razón en comisión parlamentaria al diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Yone Caraballo, quien ha denunciado la saturación del espacio, el deterioro del parque, la mala imagen que se ofrece y la mala experiencia que para los turistas supone el actual sistema de acceso, que obliga a largas esperas.

El consejero ha subrayado que es el Cabildo de Lanzarote el que debe llevar el control de acceso al Parque Nacional y poner en marcha cuanto antes un sistema de reservas, puesto que al Islote de Hilario acceden vehículos y guaguas «sin orden ni previsión alguna».

Ha pedido al Cabildo que implante un sistema de reservas telemáticas con hora de acceso y de aparcamiento, algo en lo que la Consejería ha insistido «de forma reiterada».

«La conservación del Parque Nacional y la seguridad de sus visitantes nos preocupa», no se está cumpliendo con la capacidad de carga del aparcamiento, establecida en 90 vehículos y ocho guaguas, y se han extendido las plazas de aparcamiento a una zona de reserva de Parque Nacional que está dentro de la máxima categoría de protección.

Consecuencias del «desorden»

Las consecuencias del desorden son «innegables» y afectan al impacto paisajístico, la seguridad vial y la mala imagen turística, ha advertido Hernández Zapata. Ha instado al Cabildo a poner en marcha soluciones, porque «el cambio de modelo en la visita es inaplazable».

«Queremos que el Islote de Hilario deje de ser un aparcamiento masificado y recupere su función como un lugar de observación y de disfrute», ha insistido. «El Cabildo nos va a tener siempre como aliado para colaborar en todo lo que necesiten y esperamos que lo hagan en breve», ha dicho el consejero.

En su opinión el acceso al Parque Nacional debe hacerse con reserva y horario en guaguas lanzaderas desde aparcamientos en Yaiza y Tinajo. Esos aparcamientos y puntos de información pueden además fomentar el desarrollo socioeconómico de los municipios. 

El Cabildo insular reclama mayor certeza

«Lanzarote lleva dos años esperando por un permiso para colocar una antenita en Montañas del Fuego y yo no he alzado la voz. Lo que no es de recibo es que una vez que te den el permiso te pongan el cuchillo en el cuello para decir ahora quiero la solución», aseguró Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote.

Los visitantes no aguantan las largas esperas en este espacio protegido y que suele provocar un problema de salud pública con este daño medioambiental. La capacidad de carga del parking y del propio parque es superada diariamente y las instituciones siguen buscando soluciones.

Televisión Canaria retransmite este sábado el Desfile del Día de las Fuerzas Armadas

El acto, presidido por sus Majestades los Reyes desde Santa Cruz de Tenerife, rinde homenaje a las Fuerzas Armadas y acerca su labor a la ciudadanía

En directo este sábado, 7 de junio, a partir de las 11:30 horas

Este 2025, Canarias acoge la celebración del Día de Las Fuerzas Armadas 2025, un encuentro anual que, desde 1978, busca acercar al Ejército a la ciudadanía y mostrar el trabajo que realizan los militares españoles dentro y fuera de España.

Durante toda la semana, la web de RTVC.es y las redes sociales de la cadena ofrecerán información actualizada de las distintas actividades y demostraciones militares desarrolladas en las dos capitales canarias, y que culminan este sábado, 7 de junio, con el desfile militar.

Desde las 11:30 horas, Televisión Canaria retransmite desde Santa Cruz de Tenerife la parada militar, que estará presidida por sus Majestades los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, entre otras autoridades autonómicas y locales.

Alexis Hernández será el encargado de conducir la retransmisión, para lo que contará con Francisco Rubio, comandante del ejército de tierra, quien explicará a los espectadores el desarrollo del acto, que incluye el Izado y homenaje de la Bandera Nacional, un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España, y el propio desfile con representación de las unidades de los tres ejércitos y la Guardia Civil.

Esta edición reunirá a un total de 3.266 efectivos procedentes del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. En el desfile aéreo intervendrán 35 aviones y 21 helicópteros, mientras que el componente motorizado contará con 67 vehículos y 33 motocicletas. Este año, por primera vez, no participarán caballos en el desfil con el fin de evitar el estrés del traslado desde la Península.

Grito de auxilio en Añaza: Ramón vive sin agua desde hace 9 meses en un local social

Tiene un 68% de discapacidad, ha sufrido tres ictus y sobrevive con la ayuda de vecinos solidarios. Hoy, La Radio Canaria ha estado en su casa.

Ramón Batista, vecino del barrio de Añaza en Santa Cruz de Tenerife, lleva nueve meses viviendo sin agua corriente. Su historia, marcada por la precariedad, la enfermedad y la soledad institucional, ha sido protagonista este miércoles en La Radio Canaria, que se ha trasladado hasta su domicilio para conocer de primera mano una situación que él mismo define como «insostenible».

El salón de su casa está lleno de garrafas de agua que le entregan vecinos del barrio, mientras que el baño y la cocina dependen de baldes y cubos para las tareas más básicas: ducharse, lavar platos o asearse.

«Lo peor que llevo es ir a buscar agua a más de un kilómetro. Tengo problemas de espalda. Me he caído más de una vez en el suelo. Mi mayor problema es el agua», relata Ramón, visiblemente afectado.

Batista: «Lo peor que llevo es ir a buscar agua. Tengo problemas de espalda»

Un pasado laboral truncado y una lucha constante

Ramón nació en Granadilla en 1969. Fue maquinista hasta que la crisis económica truncó su vida laboral. Desde hace 13 años ocupa un local social en Añaza que, según explica, estaba completamente deteriorado cuando llegó. Con esfuerzo personal, lo rehabilitó y notificó su situación a las administraciones.

«Cuando entré aquí esto estaba destrozado y yo la arreglé. Tengo incluso firmas de vecinos con su DNI que presenté a EMMASA», afirma.

Durante un tiempo contó con un contador de agua operativo, pero al intentar regularizar el servicio le informaron de que no estaba a su nombre y que, por tanto, no podía asumir el pago.

«Me dicen que hace falta una orden del Ayuntamiento. Que el alcalde ponga una orden para poner el agua. Una vez se haga, hablar con ellos y hacer un contrato», señala.

Salud frágil y apoyo canino

Ramón ha sufrido tres ictus, tiene una discapacidad reconocida del 68%, y convive con problemas en los discos de la espalda que le dificultan caminar largas distancias. Aun así, a menudo debe hacerlo para conseguir agua. Su deterioro físico y emocional ha empeorado desde que perdió el acceso al suministro básico.

«Desde que me pasó lo del agua me ha afectado más. No duermo bien, no como bien… No me alimento bien porque pienso en todos los problemas que tengo», confiesa.

Batista: «No duermo bien, no como bien… No me alimento bien porque pienso en todos los problemas que tengo»

En todo momento lo acompaña su perro Piti, a quien considera parte de su familia. «La primera vez que me dio el ictus, él se volvió loco. Es mi amigo. Está siempre conmigo».

“Cuando me den una casa en condiciones, me iré”

Ramón asegura que su intención nunca ha sido ocupar de forma permanente el local, pero ante la falta de alternativas, sigue allí. Ha acudido en varias ocasiones a Vivienda, Servicios Sociales y EMMASA, pero no ha obtenido respuesta ni solución definitiva.

«Cuando se me dé una casa en condiciones me iré tranquilamente. Yo no quiero molestar a nadie. Solo pido algo digno», concluye.

Canarias elaborará un estudio sobre el impacto del turismo rural

El Gobierno de Canarias también concederá ayudas de 1,2 millones de euros para la comercialización y la eficiencia energética de estos establecimientos

El Gobierno de Canarias elaborará un estudio sobre la situación del sector del turismo rural en el archipiélago. A su vez, concederá ayudas de 1,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation para la comercialización y la eficiencia energética de estos establecimientos.

Canarias elaborará un estudio sobre el impacto del turismo rural.
Jéssica de León junto a Antonio Morales en el XVI Congreso Nacional de Turismo Rural en el Parador de Tejeda/ Cabildo de Gran Canaria.

Jéssica de León, consejera de Turismo, indicó que este informe va a ir acompañado de una comisión en la que no solamente se abordará la reducción de la burocracia y la agilización administrativa del turismo rural en Canarias, sino también la posibilidad de bajar impuestos a los pequeños propietarios de estos alojamientos.

De León hizo estas declaraciones en la inauguración del XVI Congreso Nacional de Turismo Rural que se celebra este jueves y viernes en el Parador de Cruz de Tejeda, en Gran Canaria.

RTVC. Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo.

El turismo rural es un sector estratégico en las políticas públicas de la Consejería de Turismo

De León manifestó que la Consejería de Turismo quiere tener una información clara de la aportación del turismo rural a la economía canaria al PIB y al empleo.

En este sentido, afirmó que “el estudio identificará aquellos establecimientos alojativos o viviendas vacacionales que puedan tener valor patrimonial y sean susceptibles de incorporarse a esta modalidad, para que puedan pasar a reforzar la oferta que hay en Canarias, además de cuantificar los puestos de trabajo que genera y la rentabilidad y puntos débiles que puedan tener para fortalecerlos en la cadena de valor”.

Además, indicó que “el turismo rural es un sector estratégico en las políticas públicas que desarrollamos en la Consejería de Turismo y Empleo porque es el segmento alojativo que cuida nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestro legado y explica la esencia de la cultura canaria y el alma canaria”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Acuerdo entre la Acantury Turismo de Islas Canarias

Por otro lado, explicó que este sector cuenta con menos de mil establecimientos en toda Canarias y “debemos faciltar el trabajo de estos pequeños propietarios que operan en el medio rural en las islas para que cada vez sean más fuertes y sean más capaces de posicionar su oferta en el mercado”.

Asimismo, anunció un próximo acuerdo entre la Asocación Canaria de Turismo Rural (Acantur) y Turismo de Islas Canarias “para incorporar toda esta oferta en la herramienta de Marketplace de la empresa pública, con el objetivo precisamente de reforzar la comercialización, de posicionarlos, de identificar en qué grado de digitalización están cada uno de estos hoteles y casas rurales en Canarias y para ayudarles a posicionar su oferta en los distintos portales”.

‘Viva mi gente’ presenta «Pepegaíto», de Ray Castellano y Pepe Benavente

La canción, fruto de una colaboración fraguada durante 15 años, y que une dos generaciones artísticas, promete convertirse en el hit del verano

La música canaria se prepara para recibir un nuevo himno del verano. Este viernes 6 de junio, a las 10:00 horas, el programa ‘Viva Mi Gente’ de Televisión Canaria, presentado por Alexis Hernández, será el escenario del lanzamiento oficial de «Pepegaito», el nuevo sencillo que une la energía de Ray Castellano y el carisma de Pepe Benavente.

Esta colaboración musical es el resultado de 15 años de conexión entre ambos artistas, quienes se conocieron tiempo atrás y han gestado una canción que fusiona sus estilos y generaciones tan diferentes. «Pepegaito» llega con la firme intención de convertirse en la banda sonora de la temporada estival, gracias a su ritmo fresco y pegadizo.

Ray Castellano ha destacado la versatilidad del tema, explicando que «es una canción que tanto la podemos cantar juntos, como también yo pincharla por separado», lo que anticipa su presencia tanto en directos como en sesiones de DJ. La pareja artística tiene previsto llevar la canción por todo el Archipiélago canario y también por la península durante los próximos meses de verano.

Trayectorias consolidadas y versátiles

Ray Castellano, DJ, productor y cantante de las Islas Canarias, es conocido como «El Rey del Carnaval» por haber sido el primer DJ en crear una canción oficial para el Carnaval chicharrero, “Chicharrero de Corazón”. Su talento en directo es reconocido por sus shows que abundan en improvisación mezclada con cuatro platos. Además de su carrera musical, desde septiembre de 2024 se encarga de presentar en la Radio Canaria el programa musical ‘Podcastellano’, invitando a los oyentes a bailar al ritmo de los sonidos dance del momento, siendo ésta su segunda etapa radiofónica ya que también participó en La Radio Canaria entre 2010 y 2014.

Por su parte, Pepe Benavente alcanzó gran popularidad en 1999 al unirse al grupo musical Trío Diamantes, grabando allí su primer disco en solitario. Desde entonces ha cosechado grandes éxitos como «El Polverete» y «Por medio peso» llegando incluso a ser un artista referente en las verbenas de pueblos no solo en Canarias sino también en lugares de España. Además, cabe destacar su faceta de presentador de programas en la propia Televisión Canaria.

Tenerife y San Miguel de Abona inician un proyecto piloto de recogida de ropa, calzado y textil del hogar

Esta iniciativa entrará en vigor a través de la entidad RE-VISTE

El Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de San Miguel y la entidad RE-VISTE como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) pusieron en marcha este jueves la prueba piloto de recogida y gestión del textil y de calzado en España.

Tenerife y San Miguel de Abona inician un proyecto piloto de recogida de ropa, calzado y textil del hogar
Tenerife y San Miguel de Abona inician un proyecto piloto de recogida de ropa, calzado y textil del hogar / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Esta iniciativa de depósito y recogida del textil y calzado en desuso tiene como objetivo establecer un modelo colaborativo y sostenible que permita alargar su vida útil. El proyecto se lleva a cabo en seis municipios de distintos contextos urbanos, rurales y semiurbanos de España.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Treinta contenedores y un punto limpio

Con este proyecto, se han instalado 30 contenedores y un mini-punto limpio específicos para la ropa y calzado en diferentes enclaves del municipio, incluyendo vías públicas, puntos limpios, colegios, parroquias e iglesias y espacios comerciales, entre otros.

«A través de este proyecto va a haber economía social, va a haber economía ambiental y vamos también a desarrollar nuestro proyecto de Tenerife Moda Sostenible», aseguró Alejandro Molowny, director insular de Residuos, a RTVC.

Los espacios seleccionados están pensados para facilitar a los vecinos el depósito de sus pertenencias a través de una recogida accesible y ordenada de material para su reutilización o reciclado. Esta iniciativa también contempla una campaña de sensibilización para implicar activamente a la ciudadanía.

Además, hay previstas charlas y talleres educativos en centros escolares de la isla y el reparto de materiales visuales y señalética en los propios contenedores para fomentar una correcta separación. Con este proyecto enviarán el material recogido a plantas de clasificación. Por un lado, reutilizarán los artículos en buen estado y derivarán el resto a procesos de reciclaje textil.

«Animamos a los ciudadanos de San Miguel de Abona que participen en este proyecto que hoy arranca trayendo al contenedor no solo la ropa que está bien, también la que está mal, la que está estropeada, también el textil del hogar y también el calzado», afirmó Juan Ramón Meléndez, director general de RE-VISTE, a RTVC.

Clavijo: «Me parece algo sin precedentes que un Estado tenga que ser reprendido por el Supremo»

El presidente de Canarias reacciona ante la orden del Tribunal Supremo al Gobierno de España para que adopte medidas urgentes sobre los menores migrantes que piden asilo y que están en Canarias

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias, que le parece algo «sin precedentes que un Estado tenga que ser reprendido por un lado y ordenado por el Supremo por otro para que proteja el interés superior del menor, y más de aquellos que deben estar protegidos porque vienen de guerra civiles o son perseguidos por su condición sexual, religiosa, etc. Nos parece un despropósito más en toda esta situación que estamos viviendo»

Clavijo reaccionaba así a la orden hecha pública este mismo jueves por parte del Tribunal Supremo que ha ordenado al Gobierno la urgente adopción de medidas para hacerse cargo de los más de 1.000 menores migrantes no acompañados que están en Canarias y que quieren pedir asilo, insistiendo así en su llamamiento inicial ante el «claro incumplimiento» del mismo. Además, avisa de que si vuelve a desoír sus órdenes adoptará medidas coercitivas, apuntando a sanciones y hasta a la vía penal.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias y Rubén Pérez Correa, secretario de Estado del Ministerio de Juventud e Infancia

El presidente canario consideró que «después de un auto en una media cautelar positiva creo que era muy complicado pero al final el Supremo ha visto claramente que el interés superior del menor está siendo lesionado y está en riesgo. Y tras que el Estado, un mes y pico después, no hubiera hecho caso, porque el día 29 se celebró una en la que se preguntó al Estado qué había hecho y ante la evidencia de que no ha hecho nada porque los menores siguen sin estar dentro de red de protección internacional, parece que al final el Tribunal Supremo ha ordenado al Estado que los integre y ha apercibido de medidas coercitivas si no cumple»

Clavijo en BDC
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante su entrevista en el programa Buenos Días Canarias, de Televisión Canaria.

Foro sobre la gestión responsable de los menores migrantes

Fernando Clavijo participa este jueves en un foro sobre la responsabilidad en la gestión de los niños migrantes no acompañados que llegan a nuestro país. En este foro están presentes diversas organizaciones no gubernamentales, el Gobierno vasco, un representante del Gobierno central y el Gobierno canario.

Este foro se celebra un día antes de la conferencia de presidentes que tendrá lugar mañana en Barcelona. Una conferencia sobre la que Clavijo no se muestra demasiado optimista en cuanto a resultados. Así, dijo que «creo que va a quedar en una foto más, que cada uno va a hablar de su libro porque si no hay un trabajo previo de discusión y acuerdo es difícil. Hasta hace 24 horas no sabíamos ni el orden del día». En este sentido apuntó que «creo que se hablará de recuperar la normalidad democrática pero tiene más un efecto mediático que práctico: ojalá me equivoque».

Vídeo RTVC.

Distribución de menores migrantes

A pesar de que la reforma legal existe para la distribución de los menores migrantes, lo cierto es que esos traslados no se han producido. Para el presidente canario esta situación es «el gran problema porque por una parte las comunidades autónomas entregando la documentación de manera defectuosa y otras declarándose en rebeldía y no entregando la documentación y otras yendo al constitucional y por otro lado está el tema de los menores extranjeros no acompañados susceptibles de asilo político pero unos por otros los menores siguen sin salir».

«Nosotros -añadió Clavijo- seguimos desbordados y con muchas dificultades para proteger el interés superior del menor y la realidad es que con la ley que nos costó dos años sacar adelante con el esfuerzo notable por parte de todas las partes pues hoy queremos reflexionar con las ong’s para agradecerles el trabajo que hacen y por otra parte ver si, entre todos, ponemos un poco de sentido común»

El presidente canario consideró que «es el momento de declarar la contingencia migratoria» porque «hay que empezar a trabajar para que los menores puedan ir saliendo para aliviar los recursos de Canarias y para superar esas condiciones de hacinamiento y que los menores tengan un plan, un proyecto de inserción y pueda desarrollar un proyecto de vida que es lo que buscan».

Clavijo foro migración
Fernando Clavijo durante su intervención en un foro sobre migración.

Unir esfuerzos para garantizar derechos

El presidente de Canarias ha reiterado este jueves la necesidad de aunar esfuerzos para superar las diferencias, cumplir la ley y garantizar los derechos de la infancia migrante. “Después de casi dos años de intensas negociaciones, el Gobierno canario continúa luchando para que los niños, niñas y adolescentes que viajan solos tengan una vida digna y un proyecto de futuro, para que sean atendidos como marcan las leyes internacionales. No vamos a cesar en nuestro empeño de que los menores migrantes que llegan a las islas sin la compañía de un adulto tengan un futuro y un presente dignos”, garantizó el titular del ejecutivo autonómico.

En el acto con representantes de ONG y entidades del tercer sector, Clavijo volvió a reclamar al Estado y a las comunidades autónomas que dejen de poner excusas, cumplan la ley y empiecen a acoger “como país” a los menores migrantes que llegan a España “en busca de una vida mejor, muchos huyendo de guerras o persecución por su condición sexual o religiosa”.

Fernando Clavijo aprovechó la reunión de trabajo en Madrid para garantizar que el Gobierno de Canarias no se va a rendir. “Les aseguro que no vamos a dejar de luchar en defensa de los derechos de la infancia. Seguiremos llamando a las puertas que hagan falta, incluidas las judiciales, para que se cumplan la ley aprobada por el Congreso y la resolución judicial del Supremo”, aseguró. Mostró su confianza en que “el sistema nacional de acogida de menores migrantes que se está construyendo será una realidad más pronto que tarde”.

Viviendas públicas

Fernando Clavijo viajará a Barcelona donde mañana se celebra la Conferencia de Presidentes. Canarias no solo reclamará, junto a Euskadi, un Plan Integral Migratorio sino que además llevará a esa conferencia otra propuesta. Una para que ayuntamientos, cabildos y comunidad autónoma puedan usar el superávit para construir viviendas públicas.

Vídeo RTVC.

Fallece un hombre en un accidente laboral en Arucas, Gran Canaria

0

Un hombre ha fallecido este miércoles en un accidente laboral en Arucas tras caerle encima el muro de una obra

Informa: RTVC.

Un trabajador de 62 años ha fallecido este jueves al caerle encima un muro próximo a las instalaciones de la destilería ‘Arehucas’, situada en el municipio grancanario de Arucas.

Accidente laboral en Arucas. Informa: Redacción Informativos RTVC

Agentes del equipo de la Policía Judicial del instituto armado se han desplazado al lugar de los hechos para tratar de esclarecer las causas del siniestro. Todo parece indicar que se ha tratado de un accidente laboral, aunque la investigación está abierta.

Zona en la que se ha producido el accidente laboral en Arucas. Imagen RTVC
Zona en la que se ha producido el suceso en Arucas. Imagen RTVC

El accidente se produjo sobre las 11.30 de la mañana cuando el operario procedía a retirar un muro de bloques que previamente se había dividido en secciones. El muro cedió y cayó sobre el operario.

Santa Cruz de Tenerife no descarta problemas para implantar la Zona de Bajas Emisiones

El alcalde, José Manuel Bermúdez, afirma que la ciudad cumplirá con la ley «por obligación, no por voluntad», y critica la inseguridad jurídica de la norma estatal.

Entrevista íntegra a José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, en La Radio Canaria.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no descarta que puedan surgir problemas judiciales en la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida obligatoria para los municipios de más de 50.000 habitantes, según lo establecido en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por el Gobierno de España.

Así lo ha expresado este miércoles el alcalde, José Manuel Bermúdez, en una entrevista concedida a La Radio Canaria, en la que ha cuestionado la claridad legal de la norma estatal y ha señalado que Santa Cruz no presenta actualmente niveles de contaminación preocupantes.

«Nosotros no tenemos un problema de emisión ni contaminación en Santa Cruz», ha afirmado Bermúdez. «Lo tuvimos con la Refinería, con emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera, pero hoy no lo tenemos».

Pese a esa situación, el Alcalde reconoció que el Ayuntamiento está obligado a aplicar la medida, aunque no la comparta. «En cualquier caso tenemos que cumplir con la ley. Lo hacemos por obligación, no por voluntad», ha aclarado.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, en De La Noche Al Día de La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria.

«El Gobierno de España se lo tiene que hacer mirar»

Bermúdez también advirtió sobre la inseguridad jurídica que puede derivarse de esta normativa y su aplicación por parte de los municipios:

«Si la ley no es lo suficientemente clara para que los tribunales no le den la razón a la administración que la está cumpliendo, las llevamos claras. El Gobierno de España se lo tiene que hacer mirar», ha criticado.

Bermúdez: «El Gobierno de España se lo tiene que hacer mirar»

El Alcalde recordó que muchas ciudades están enfrentando recursos judiciales en relación con la implantación de estas zonas, lo que podría repetirse en la capital tinerfeña.

Pese a las dudas y críticas, el Consistorio procederá con el desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones en cumplimiento de la normativa estatal.