Maduro ordena bloquear durante diez días la red social X (Twitter) en Venezuela por “incitar al odio”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado bloquear durante diez días la red social X, antes Twitter, por «incitar al odio» y violar «todas las leyes» del país latinoamericano

Informa: Aday Domínguez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado bloquear durante diez días la red social X, antes Twitter, por «incitar al odio» y violar «todas las leyes» del país latinoamericano, en un nuevo enfrentamiento entre el mandatario venezolano y el multimillonario estadounidense Elon Musk, propietario de la mencionada red social.

«Musk es el dueño de X, y ha violado todas las normas. Todas las normas de la propia red social Twitter, hoy conocida como X, incitando al odio, a la guerra civil, a la muerte, al enfrentamiento de Venezuela». Y en Venezuela hay ley, y vamos a hacer respetar la ley», ha relatado durante un evento con simpatizantes para celebrar su reelección.

Maduro ordena bloquear durante diez días la red social X (Twitter) en Venezuela por "incitar al odio"
Maduro ordena bloquear durante diez días la red social X (Twitter) en Venezuela por «incitar al odio». El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRENSA PRESIDENCIAL DE VENEZUELA 09/8/2024

Maduro, que ha señalado que ha abogado por «sacar la red social durante diez días de circulación en Venezuela para que presenten su recaudo», ha indicado que ha firmado la propuesta hecha por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) en este sentido. «¡Fuera X! ¡Fuera Elon Musk! Get out!», ha agregado dirigiéndose a la multitud, a la que ha preguntado si cuenta con su apoyo.

No es la primera vez que Maduro y Musk se atacan verbalmente, recientemente el jefe de Estado venezolano afirmó que el magnate pertenece a una «secta satánica del poder estadounidense». Tras las elecciones presidenciales, Musk escribió que «Maduro no es un buen tipo» y que «Venezuela se merece algo mucho mejor». Este último le desafió públicamente a una pelea y Musk aceptó, condicionando un eventual fracaso del «dictador» a una renuncia del cargo.

Más de 30 militares colaboran para prevenir conatos de incendio en montes de Tenerife

Los militares del mando operativo de Canarias colaboran en operación «Centinela tinerfeño» con el objetivo de prevenir incendios

Después del incendio forestal del pasado verano en Tenerife, que arrasó casi 15 mil hectáreas, este verano se ha puesto en marcha el mayor operativo de prevención. Por primera vez se cuenta con la colaboración de más de 30 militares para prevenir posibles conatos de incendio.

Video RTVC. Informan Cristina Falcón / Fran Martín Declaraciones de Alberto Cherino | Coronel Jefe del Regimiento de Infantería Tenerife 49 y Luis Sancho | Capitán Jefe del dispositivo militar centinela tinerfeño

Más de 30 militares vigilarán los montes de Tenerife. Se distribuirán en 5 patrullas diurnas y 5 nocturnas para vigilar que no se produzca ningún incidente. Estos militares estarán patrullando la zona hasta el 30 de septiembre.


Video RTVC. Informan Cristina Falcón / Fran Martín

Esta acción denominada «Centinela tinerfeño» se enmarca dentro de la operación Prometeo del cabildo insular de Tenerife. Gracias a ella, Canarias se convierte así en la segunda comunidad autónoma, además de Galicia, en contar con la colaboración militar para prevenir incendios forestales.

Más de 30 militares patrullan montes de Tenerife
Foto RTVC

Canarias se enfrenta a una sequía devastadora

La sequía que afecta a Canarias, que se extiende ya por cinco años, ha puesto a las islas en una situación crítica con respecto a sus recursos hídricos

Canarias se enfrenta a una sequía devastadora

La sequía que afecta al archipiélago canario, que se extiende ya por cinco años, ha puesto a las islas en una situación crítica con respecto a sus recursos hídricos. Las presas y embalses están prácticamente vacíos, creando un panorama desolador para los habitantes y las autoridades locales.

Situación crítica en Tenerife

En Tenerife, la situación es especialmente alarmante. Desde mayo, la isla se encuentra en estado de emergencia hídrica. La presa de Los Realejos, uno de los principales depósitos de la isla, está al 1% de su capacidad. Esta situación se refleja también en el resto de la Comarca Norte, donde los niveles de almacenamiento no superan el 2%.

Para mitigar la escasez, se han implementado medidas como la incorporación de aguas residuales provenientes de la depuradora del Valle. Sin embargo, este proyecto tiene un plazo de ejecución de ocho meses, lo que implica que los resultados no serán inmediatos.

Gran Canaria y la crisis en la cuenca sur

En Gran Canaria, la cuenca Sur enfrenta una crisis similar. Cinco de los grandes embalses de la isla están secos o a punto de alcanzar un «cero técnico». La presa de La Sorrueda, por ejemplo, presenta un nivel de agua alarmantemente bajo.

La sequía que afecta a Canarias, que se extiende ya por cinco años, ha puesto a las islas en una situación crítica
Presa de Soria / imagen del Cabildo de Gran Canaria

Otras islas afectadas

La situación en otras islas del archipiélago no es más alentadora. En La Gomera, la presa de Mulagua en Hermigua está al 3% de su capacidad, mientras que la de Icag y Chejelipes apenas alcanzan el 1%. En El Hierro, la balsa de Frontera es la única que presenta un mejor panorama, con un 60% de su capacidad total, lo que la convierte en una excepción en medio de esta crisis.

La vendimia de Lanzarote: En crisis

Informa: Liliana Umpiérrez

Lanzarote, la principal isla vitivinícola del archipiélago, está experimentando una severa disminución en su producción de uva este año. Los viñedos de la isla, conocidas por sus ciclos naturales de productividad variable, han sufrido una baja significativa en la cosecha debido a la falta de lluvia y las altas temperaturas registradas durante el verano.

El fenómeno ha causado que las plantas broten de manera irregular, presentando racimos bien formados junto a otros que se han quedado en la planta debido a su baja calidad y falta de aprovechamiento.

Comparativa con la cosecha anterior

El año pasado, Lanzarote celebró una de sus mejores cosechas, lo que contrasta fuertemente con la actual situación. Este año, se prevé una reducción del 70% en la producción de uva en comparación con el año anterior. De hecho, los viticultores están recogiendo solo un tercio de lo que cosecharon en 2023. «Estamos a una tercera parte de lo que se recogió el año pasado,» comentan los productores locales.

Este es el cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Además del cartel, se dio a conocer las ubicaciones del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025: las Galas y los Concursos se celebrarán en el Parque Estadio Insular

Informa: Redacción de Informativos RTVC
Este es el cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
El cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / @lpacarnaval
Emision completa de la Gala de elección del cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 ya tiene cartel para su próxima edición. El diseño es obra de Alberto Isaac. Fue el más votado en la gala de elección.

Alberto Isaac es diseñador gráfico y en su vídeo de presentación en la gala de elección del cartel se definió como alguien «muy imaginativo» que creaba sus mundo paralelos de personajes fantásticos. «Siempre usé el lápiz y el papel para materializarlo».

Este es el cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
En la imagen, el ganador del cartel Alberto Isaac. Fotografia: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Explicó que cuando vio la oportunidad de aportar su arte a este evento, no lo dudó. «A nivel profesional me considero un creativo camaleónico que es capaz de adaptarse a cualquier tipo de estilo».

Vídeo: RTVC

El Parque Estadio Insular, el lugar para las Galas y los Concursos

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria también anunció sus ubicaciones. El Parque Estadio Insular acogerá las Galas y los Concursos; la Plaza Manuel Becerra acogerá la zona de la Feria; la Plaza de Nuestra Señora de La Luz, los chiringays; la calle Poeta Agustín Millares, los mogollones; y la trasera del Parque Santa Catalina, el Carnaval de Día.

Además, se ha anunciado la primera artista confirmada para la edición del próximo año: Olga Tañón.

Vídeo: RTVC

Una gala realizada en Las Alcaravaneras

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya tiene el cartel de la edición de «Los Juegos Olímpicos». Su elección se ha llevado a cabo en una gala que tuvo lugar este jueves 8 de agosto en las canchas José Alsó ubicadas junto a la playa de Las Alcaravaneras. La cita permitió conocer las seis propuestas finalistas entre las que se encuentra la imagen de la fiesta de 2025. La decisión estuvo en manos del público, quien pudo votar su trabajo favorito a través de un SMS gratuito.

A las 21:30 horas arrancó el acto que estuvo conducido por la presentadora y Reina del Carnaval 2020, Minerva Hernández. El acceso a la gala tuvo entrada libre hasta completar el aforo.

Gala de eleccón del cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
La gala fue conducida por la presentadora y Reina del Carnaval 2020, Minerva Hernández. En la imagen, le acompañan la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Ellos fueron los seis finalistas

En el acto se revelaron los carteles finalistas seleccionados el pasado jueves por un jurado designado por la Mesa Técnica de Carnaval. Seis propuestas que firmaban Alberto Isaac Guerrero Medina; el equipo integrado por Néstor Santana, José Medina, Ana Alvarado y Samuel Burón; Brian Medina Santana; Alejandra Fernández de Manola Argento Estudio; Besay Viña González y Eduardo San Gil, entre las que el público tendrá que votar su preferida.

En esta gala de «Los Juegos Olímpicos» actuaron Tonny Tun Tun y la comparsa Aragüimé. La fiesta continuó después con una verbena protagonizada por Armonía Show.

Gala de eleccioni del cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Dónde se pudo ver en directo la gala:

La Gala se pudo ver en varias plataformas en directo:

  • A través de Televisión Canaria en la TDT
  • En la web rtvc.es
  • En el canal de YouTube de Carnaval @CarnavalTVC

También en las redes sociales se hizo un seguimiento especial al encuentro.

El conseller catalán de Interior critica a Puigdemont por su “comportamiento impropio”

0

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha salido en defensa de los Mossos d’Esquadra. Ha arremetido contra Carles Puigdemont por sus intentos de «dinamitar» la investidura: «No preveíamos un comportamiento tan impropio de quien fue la máxima autoridad del país».

Informan:|May Navarro / Lorena Cuenca

Elena ha comparecido este viernes en rueda de prensa, junto a la cúpula de los Mossos d’Esquadra, para dar cuenta del dispositivo policial de este jueves , que no impidió la huida de Puigdemont tras intervenir fugazmente en un acto político en Barcelona, a metros de un Parlament blindado por la policía.

El conseller en funciones ha defendido que el operativo era «dimensionado», aunque se abrirá una investigación para analizar si hubo fallos. Ha cargado contra quienes intentaron «desprestigiar» el pleno de investidura del Salvador Illa con «ataques injustos y falsos».

El conseller catalán de Interior critica a Puigdemont por su "comportamiento impropio"
GRAFCAT7194 BARCELONA 09/08/2024.- El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, durante la rueda de prensa ofrecida este viernes ante las críticas por su actuación en la fuga del expresidente Carles Puigdemont. EFE/Quique Garcia

Los Mossos se revuelven contra Puigdemont 

El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ha acusado a Carles Puigdemont y a su entorno de no ser «leales» al cuerpo al intentar utilizarlos para que su eventual detención «desestabilizara» el acuerdo para investir al socialista Salvador Illa. Ha afirmado que no aceptan ser una «policía patriótica».

Así lo ha indicado Sallent este viernes en una rueda de prensa en la que ha admitido que ayer no pudieron detener a Puigdemont «por más» que lo intentaron. Ha denunciado una «verdadera campaña de desinformación» por parte del entorno del expresidente catalán sobre su regreso a España.

El conseller catalán de Interior critica a Puigdemont por su "comportamiento impropio"
GRAFCAT7198 BARCELONA 09/08/2024.- El comisario jefe de los Mossos d,Esquadra, Eduard Sallent (c), durante la rueda de prensa ofrecida este viernes ante las críticas por su actuación en la fuga del expresidente Carles Puigdemont. EFE/Quique Garcia

Críticas a los mossos d’esquadra detenidos

Según el comisario jefe, los Mossos d’Esquadra creyeron lo que Puigdemont y su entorno venían anunciando desde hace días sobre sus intenciones de asistir al pleno de investidura: «Es alguien que ha sido presidente de la Generalitat, no es un Jodorovich ni una persona que se dedique al crimen organizado».

Sallent ha insistido en negar cualquier tipo de negociación con Puigdemont y su entorno para pactar su detención. Ha cargado también contra los dos mossos d’esquadra detenidos por ayudar al líder de Junts a regresar a Barcelona y volver a huir, lo que considera «reprobable, inaceptable y una afrenta al cuerpo»: «No merecen vestir nuestro uniforme». 

Los Mossos siguen buscando a Puigdemont 

Los Mossos d’Esquadra siguen buscando al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, porque no dan crédito a la «desinformación» de las personas que su entorno que aseguran que ya está fuera de España, según el comisario jefe de la policía catalana, Eduard Sallent.

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha explicado hoy viernes que Puigdemont, tras fugarse ayer después de una breve aparición en un acto en Barcelona, ha regresado ya a su residencia de Waterloo (Bélgica).

En una rueda de prensa, Sallent ha afirmado que no tienen «ningún elemento objetivo» que confirme que Puigdemont esté ya fuera de España, ya que no dan «crédito» a la «desinformación» por parte de las personas que le acompañaron en su fuga. «Hasta que no tengamos la evidencia de que está fuera del alcance de nuestras competencias, le seguiremos buscando para dar cumplimiento a la orden de detención», ha indicado.

Educación prevé abrir 839 plazas más de 0 a 3 años durante el próximo curso

0

Se quiere alcanzar durante el próximo curso la cifra de 2644 para la Educación de 0 a 3 años. Para ello la Consejería prevé abrir 839 plazas más

Informa: Vicky Luis / Roberto Díaz/ Documentación RTVC

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias prevé abrir durante el curso 2024/2025 unas 839 plazas más del ciclo de 0 a 3 años en el archipiélago. El objetivo es alcanzar un total de 2.644, según han informado a EFE este viernes.

Las primeras en septiembre

La Consejería de Educación trabaja en estos momentos para poder activar 570 plazas de 0 a 3 años para el inicio de curso en septiembre. «Si bien algunas de estas aulas abrirán durante el mes o a inicios de octubre, según las circunstancias concretas de cada obra».

Estas 570 plazas con las que se prevé contar para las primeras semanas del curso que está por comenzar se sumarían a las otras 1.217 que ya están en funcionamiento en todas las islas. De las cuales 597 fueron abiertas en el año escolar 2022/23. Y las otras 620 durante la actual legislatura de CC y PP al frente del Gobierno canario.

Este proceso de estabilización provocará que el "53 por ciento de las plazas por méritos sean ocupadas por profesores que jamás han impartido clases en las islas"
Mesas y sillas recogidas en un aula. Foto archivo Europa Press

De las previsiones para ir abriendo hasta 839 plazas durante el presente curso, Educación ha matizado que el dato exacto de las aulas que finalmente abran y la fecha de inicio «va a depender de cómo se desarrollen tanto las licitaciones que se están tramitando. También de la ejecución de las obras y de cómo se comporten las empresas adjudicatarias».

Fondos Next Generation

Educación ha señalado que el resto de las plazas hasta llegar a las 3.879 que se han asignado a Canarias como objetivo con cargo a los fondos comunitarios Next Generation se conseguirían ya durante el curso 2025/2026.

«En primer lugar y mayoritariamente, a través de nuevas licitaciones para crear aulas en centros educativos en las que ya se está trabajando. En segundo lugar, a través de subvenciones que hemos concedido a algunos Ayuntamientos, si bien aún no tenemos la distribución exacta porque dependerá del éxito de estas subvenciones», ha concluido Educación.

Desmantelan un punto de venta de drogas en un club de cannabis de Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Nacional detuvo a una persona que aprovechaba el club de cannabis de Tenerife como tapadera para vender sustancias estupefacientes

La Policía Nacional ha desmantelado un club de cannabis en Tenerife. En concreto se encontraba en la zona del distrito Centro-Ifara, en Santa Cruz de Tenerife. Durante la operación, se ha detenido a un hombre de 24 años, que utilizaba un establecimiento de actividades lícitas presuntamente como fachada para la venta de diversas sustancias estupefacientes.

Policía Nacional
Coche Policía Nacional POLICIA NACIONAL 13/5/2024

Asociación cannábica como tapadera

La intervención se llevó a cabo tras recibir información sobre la existencia de una asociación cannábica, que más allá de sus actividades sociales, se dedicaba a la venta de drogas. El detenido, presuntamente coordinaba la distribución de las sustancias estupefacientes amparándose en la legalidad aparente del local.

Agentes de la Policía Nacional colaboraron en el operativo con el equipo de Guías Caninos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Los agentes realizaron una entrada y registro con autorización judicial, en el local y en el domicilio del investigado. Se incautaron 824 gramos de hachís, 750 gramos de marihuana, 4 gramos de cocaína y 1.600 euros en efectivo. Además, se confiscaron diversos utensilios utilizados para la actividad ilícita, incluyendo una prensa manual y un molde, así como un espray de pimienta.

La investigación, liderada por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, comenzó tras recibir varias denuncias y gracias a la colaboración ciudadana, se pudo identificar y actuar sobre este punto de venta, logrando así el cese de las actividades del club cannábico que funcionaba de tapadera.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

La colaboración ciudadana es muy importante

La Policía Nacional agradece la colaboración ciudadana y recuerda su importancia para combatir la delincuencia organizada.

Si tiene conocimiento de actividades delictivas, puede contactar a través de este enlace.

Un verano de cine, en Televisión Canaria

Este sábado, emitirá los títulos ‘American Assassin’ y ‘Anna’, y el domingo, ‘El diario de Bridget Jones’ y ‘Un niño grande’

Televisión Canaria dedica parte de su parrilla del fin de semana durante este verano al cine variado y para todo tipo de públicos. Este sábado 10 de agosto, los títulos ‘American Assassin’ y ‘Anna’, y el domingo 11 de agosto, ‘El diario de Bridget Jones’ y ‘Un niño grande’, ocuparán la franja de parte de la tarde.

Un sábado lleno de acción

El sábado en torno a las 15:20 horas, Televisión Canaria propone a los espectadores un thriller de acción con ‘American Assassin‘ encabezado por los actores Dylan O’brien, Michael Keaton y Taylor Kitsch. Tras la muerte de su prometida en un ataque terrorista, Mitch Rapp es reclutado por los Black Ops y entrena bajo la dirección de Stan Hurley, un agente de la CIA. Rapp y Hurley tendrán que llevar a cabo una misión para detener una operación que podría desatar el caos a nivel internacional.

Fotograma de American Assassin.

Justo después, sobre las 17:30 horas, llega al canal autonómico ‘Anna‘. Acción y espionaje envuelven a esta película que hipnotiza por la belleza de Anna Poliatova (Sasha Luss). Una joven rusa que ha sido víctima de abuso doméstico, hará cualquier cosa para escapar de la vida en la que está atrapada. En un giro del destino, acepta una oferta del oficial Alex de la KGB. Después de un año de entrenamiento, debe trabajar como asesina de la KGB durante cinco años. Luke Evans, Cillian Murphy, Helen Mirren y Alexander Petrov integran el elenco de actores.

Domingo para la comedia

El domingo también comenzará su ciclo de cine a las 15:20 horas con un gran clásico de la comedia, ‘El diario de Bridget Jones‘, cuyo papel protagonista es encarnado por Renée Zellweger. Bridget Jones es una treintañera soltera y llena de complejos, cuya vida sentimental es un desastre. Tiene sólo dos ambiciones: adelgazar y encontrar el amor verdadero. El día de Año Nuevo toma dos decisiones: perder peso y escribir un diario. Pero muy pronto su vida amorosa se vuelve a complicar, pues se encuentra dividida entre dos hombres. Por un lado, Daniel Cleaver (Hugh Grant), su jefe, un tipo encantador y sexy, pero peligroso; por otro, Mark Darcy (Colin Firth), un viejo amigo de la familia, que al principio le parece demasiado reservado y aburrido.

La actriz Renée Zellweger en El diario de Bridget Jones.

Seguidamente, alrededor de las 17:00 horas, dará comienzo el título ‘Un niño grande‘, en la que repite en la interpretación el actor Hugh Grant, y en este caso, como protagonista. Will Lightman es un soltero de 38 años que vive de los derechos de autor de una canción compuesta hace años por su padre. Su miedo al compromiso es tal que sólo se relaciona con madres solteras, porque piensa que es más fácil romper con ellas. Sin embargo, sus convicciones se tambalean cuando se convierte en el mejor amigo de Marcus, un niño de 12 años al que conoce en una de sus citas. Otros actores y actrices que participan en esta comedia son Toni Collette, Rachel Weisz y Nicholas Hoult.

Declarada alerta por incendios forestales en cumbres de Tenerife, La Gomera y El Hierro

La alerta por riesgo de incendio estará activa desde las 07:00 horas del 10 de agosto de en cumbres de Tenerife, La Gomera y El Hierro

El Gobierno de Canarias ha decretado situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las cumbres de Tenerife, La Gomera y El Hierro. También afectará a La Palma a partir de la cota de 800 metros. Esta situación permanecerá activa desde este sábado 10 de agosto a las 7 de la mañana. El riesgo de incendio se espera en altitudes que alcanzan los 1.200 metros. Dicha situación se debe a las altas temperaturas que estamos teniendo en el archipiélago.

Canarias declara la alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales.
Canarias declara la alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales.

Según aclaran desde el Gobierno de Canarias, este episodio de altas temperaturas afectará a las medianías y cumbres de las islas. Los técnicos avisan de que especialmente las vertientes este, sur y oeste son las que más se verán afectadas. Las temperaturas máximas que probablemente alcanzarán los 32 grados en las islas occidentales y 36 grados en Gran Canaria.

Además contaremos con una ligera calima en altura También habrá una humedad relativa inferior al 30% más arriba de los 800 metros y a partir los 400 metros en la vertiente sur de Gran Canaria. Régimen de viento alisio flojo a moderado

Así mismo, se espera sequía meteorológica de largo plazo y alto estrés hídrico de la vegetación. El Gobierno de Canarias quiere recordar la importancia de respetar las medidas de restricción establecidas por los Cabildos Insulares.

Mejoran la conectividad en más de 571 centros educativos y sanitarios

0

El Gobierno de Canarias ha mejorado la conectividad en 571 centros educativos y sanitarios del archipiélago

Mejoran la conectividad en más de 571 centros educativos y sanitarios
El Gobierno de Canarias mejora la conectividad en 571 centros educativos y sanitarios del archipiélago. Fotografía: Archivo Europa Press

El Gobierno de Canarias ha completado un ambicioso proyecto para mejorar la velocidad y fiabilidad de las conexiones,. Ha aumentando la seguridad en las comunicaciones de los centros públicos de referencia. Estos centros prestan servicios esenciales, como los asistenciales y sociales y de igualdad, tales como hospitales, centros de salud, centros educativos y de formación, y otros centros públicos en las distintas provincias.

El objetivo principal del proyecto es garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a servicios digitales modernos y eficientes. Se reduce así la brecha digital entre áreas urbanas y rurales.

La instalación de este equipamiento avanzado marca un hito en la modernización digital del archipiélago. Se trata, según el ejecutivo, de mejorar no solo la calidad de los servicios públicos, sino también de impulsar nuevas oportunidades educativas, de salud y de investigación. Esto facilita el acceso a servicios públicos de alta calidad y ayuda a hacer frente al reto demográfico.

Mejoras en centros de salud y educativos

La implementación de la tecnología WiFi en los centros de salud permite que los profesionales de la salud pueden ahora acceder a información médica y registros de pacientes de manera más rápida y segura. Esto permite diagnósticos y tratamientos más precisos y oportunos. Además, se han realizado mejoras en otros centros públicos, alcanzando un total de 277 sedes.

En el ámbito educativo, se ha actuado en 294 centros. La mejora de la conectividad WiFi permite al alumnado y profesorado acceder a recursos educativos digitales, fomentar el aprendizaje interactivo y facilitar el uso de herramientas educativas avanzadas. Esta mejora de la conectividad facilita la realización de clases virtuales, el acceso a plataformas de aprendizaje en línea y la utilización de tecnologías innovadoras en el aula.

6.008.420 euros de inversión

El Gobierno asegura que cumple su compromiso para conseguir que al menos 9.000 centros de referencia y servicios públicos en España alcancen una velocidad de conectividad mínima de 1 Gbps y WiFi 6. En Canarias, se ha logrado un incremento del 27% sobre el objetivo inicial y ha beneficiado a 120 centros adicionales.

Este proyecto ha sido financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

En el año 2022, el Gobierno de Canarias lanzó una licitación valorada en 6.660.204,92 euros, que fue adjudicada a Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España S.A.U. por un valor de 6.008.420,45 euros. La ejecución del proyecto tuvo lugar durante 2023 y 2024.

Tecnologías implementadas

El contrato incluyó la instalación de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, capaces de ofrecer servicios a velocidades de 1 Gbps, mediante el suministro, instalación y configuración de conmutadores de red (switches) y una solución WiFi a la citada velocidad.

En total, se instalaron 903 switches y 3.364 puntos WiFi 6, cubriendo 571 actuaciones en centros públicos.

Según el ejecutivo, se trata de un paso crucial para lograr una cobertura universal de banda ancha de alta velocidad. De esta forma, promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible en todas las áreas del archipiélago. Con la modernización de la infraestructura digital, sostiene que Canarias se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica.