Bomberos de Gran Canaria intervinieron en la extinción del fuego tras la colisión de dos vehículos que en principio no ha dejado heridos de gravedad
Colisión entre dos vehículos e incendio en uno de ellos. Informa: Redacción Televisión Canaria
Efectivos de Bomberos de Gran Canaria han intervenido este miércoles en la extinción de un incendio que se ha producido tras la colisión de dos vehículos en la GC-15 a su paso por Santa Brígida, concretamente a la altura de El Molino.
El accidente se produjo por alcance, cuando un vehículo que circulaba en dirección bajada colisionó por alcance con un vehículo eléctrico que se retiró antes de que se iniciasen las llamas, según informa Noticias de San Mateo.
El suceso provocó que la vía tuviera que cortarse al tráfico por que se produjo importantes retenciones durante unas dos horas.
Al lugar se desplazó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para valorar a los afectados en el accidente que al final no tuvo heridos de gravedad.
Incendio tras colisión en la GC-15. Noticias de San Mateo
Una alternativa de movilidad compartida para nueve hoteles del sur de Tenerife que ha puesto en marcha Ashotel
Informa: Alba Grillo/ Sergio Bencomo
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha puesto en marcha un proyecto piloto de movilidad inteligente para trasladar a personal a sus puestos de trabajo en nueve hoteles de Costa Adeje. La iniciativa, denominada Ashotel Movilidad Compartida y enmarcada en la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización de la patronal hotelera.
La iniciativa está en fase de prueba y cuenta con la colaboración de la empresa tecnológica de transporte a demanda Celering, del operador de transporte Sierra y González y de la consultora especializada Wawa, así como con los establecimientos Parque del Sol, Iberostar Anthelia, Jardines de Nivaria, GF Gran Costa Adeje, GF Isabel, GF Fañabé, GF Victoria, Gran Tacande Wellness & Relax y Baobab Suites.
Líneas de transporte colectivo
La iniciativa, según informa Ashotel, persigue estudiar la viabilidad de consolidar diferentes líneas de transporte colectivo, a modo de guaguas lanzadera, que complementen el transporte público ofertado por Titsa desde los principales núcleos residenciales del sur de Tenerife hasta Costa Adeje, y que lo hagan con el menor número de paradas, lo más cerca posible de la residencia de las personas trabajadoras, en mejores condiciones de puntualidad, de confort y de tiempo y al menor coste posible para el usuario y la empresa.
El proyecto comenzó hace meses con fases previas de análisis y de diseño, como el estudio de hábitos de movilidad de una muestra de trabajadores, la selección de las rutas o el ajuste de la aplicación móvil de transporte a demanda. Con esta aplicación, desarrollada por Celering, se pretende mejorar la movilidad de las plantillas de establecimientos asociados, reducir el número de vehículos privados en circulación, testar uso de tecnología que optimice los costes y el servicio a la persona trabajadora (transporte a demanda) y medir los impactos para reforzar las opciones de transporte en vehículos de alta ocupación.
Proyecto de movilidad compartida de Ashotel
Rutas
Las rutas arrancaron el pasado 6 de mayo con tres trayectos diferentes entre los núcleos de San Isidro, Cabo Blanco y Las Galletas / El Fraile hasta los diferentes centros de trabajo en los citados hoteles de Costa Adeje.
Estas rutas están operativas los siete días de la semana, con un máximo de cuatro paradas por trayecto y una duración de entre 15 y 50 minutos, en función de la ruta y el tráfico. Los usuarios, que se han registrado previamente en la aplicación móvil, tienen horas de entrada en sus puestos de trabajo entre las 7:00 y las 8:00 y de salida entre las 15:00 y las 16:00 horas. Las guaguas tienen una capacidad de 15 a 55 plazas, en función de la demanda de cada trayecto y ruta.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice en el Congreso que «lo único que hay es fango y denuncias falsas»
Vídeo RTVC.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la actividad profesional de su mujer, Begoña Gómez, que «es honesta, seria y responsable» y ha recalcado que su Gobierno «está limpio«.
Las informaciones que se investigan por presunto tráfico de influencias «no dan ni para citar a mi esposa como testigo. Sé por qué lo hacen, para tratar de quebrarme y ya les digo que van listos», ha dicho durante su comparecencia en el Congreso. Donde por primera vez ha dado explicaciones sobre las actividades de su mujer ante las acusaciones del PP y Vox sobre un presunto tráfico de influencias.
Sánchez ha confiado en que «pronto» se archive la investigación porque «lo único que hay es fango«, con acusaciones e informaciones «manipuladas» y ha reiterado que no tienen problema en comparecer él y su esposa en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, si les llama el PP.
«Feijóo y Abascal nos acusan a mi esposa y a mí de un supuesto tráfico de influencias y han llegado a solicitar en dos ocasiones mi inhabilitación para el ejercicio del cargo de presidente del Gobierno por supuesto incumplimiento del régimen de incompatibilidades. Y lo que no consiguieron en las urnas lo pretenden conseguir por la puerta de atrás con denuncias falsas«, ha señalado.
«Y si me piden comparecer a mi y a mi esposa en el Senado estaremos encantados de comparecer» ha dicho, y ha confiado en que cuando pase el tiempo «alguien pida perdón en algún momento».
El presidente asegura que no caerá en «el fango ni en el …y tú más»
Ha advertido de que no caerá en el fango y en el «y tú más«. Ha señalado que quiere evitar hacer comparaciones entre personas que son inocentes y quienes sí han practicado la corrupción. Sánchez que ha equiparado a Feijóo con Abascal en un pleno en el que ha pedido rebajar la crispación y debatir «desde la cortesía parlamentaria», ha incidido en que ambos líderes practican la «máquina del fango» que consiste en «quebrar». «Y ya les digo yo que van listos», ha reiterado hasta en dos ocasiones.
Ha puntualizado que en democracia son los ciudadanos los que, con su voto, ponen y quitan gobiernos. «Y este Gobierno de coalición progresista cuenta con plena autonomía política frente al servilismo de PP y de VOX con dichos poderes».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante su intervención en el pleno del Congreso este miércoles. Efe
Ofrecerá el recital ‘Callas eterna’ en Gran Canaria el próximo 31 de mayo
El espacio radiofónico dedicado a la música, que cumplirá próximamente 13 años en antena, se puede escuchar cada jueves por la noche
En vísperas de cumplir 13 años en antena, el programa de música de Canarias Radio, ‘Noveno Auditorio’, decano en Canarias, vuelve este jueves 23 de mayo a partir de las 22:00 horas con una entrevista exclusiva a una de las sopranos canarias de mayor prestigio internacional.
El presentador y musicólogo, Rubén Mayor, entrevistará a la soprano canaria Raquel Lojendio, que visitará Gran Canaria para ofrecer el recital ‘Callas eterna’, en el hotel Santa Catalina en la capital de la isla el 31 de mayo.
Raquel Lojendio ha actuado con las principales orquestas españolas y en el extranjero con Berliner Philharmoniker, Boston Symphony Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra o la Seattle Symphony Orchestra, entre otras. Su versatilidad le permite abordar un repertorio tan extenso como Bach, Mozart, Stravinsky Verdi, Shostakovich o Wagner.
La soprano canaria, Raquel Lojendio.
Como es habitual, el programa conectará con el compositor canario Nino Díaz desde Berlín. Hablará en esta ocasión sobre el acordeonista Iñaki Alberdi, que interpretará dos obras exquisitas de Josquin des Pres en uno de los conciertos que se enmarcan dentro de la programación de la Fundación Nino Díaz, prevista para el mes de julio en la isla de Lanzarote.
Iñaki Alberdi destaca por haber dotado al acordeón de un repertorio del que carecía, dada su reciente incorporación al mundo de los conciertos académicos, trabajando para ello con compositores contemporáneos. También ha conseguido expandir la presencia de este instrumento en trabajos de compositores como Tomás Luis de Victoria, J.S. Bach, Antonio Soler, Isaac Albéniz o Alberto Ginastera gracias a la herramienta de la transcripción.
Por último, Paco Grimón, «la voz de la radio», selecciona en esta entrega obras dedicadas a la Primavera a lo largo de los siglos, de los compositores de cabecera, en su sección El Atril.
Los grupos que ha rechazado la iniciativa popular argumentan que presentan una visión parcial que no refleja a todo el sector turístico
Playa del Inglés, sur de Gran Canaria. Imagen Europa Press
El Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles tomar en consideración la proposición de ley de iniciativa popular promovida por propietarios de viviendas en zonas calificadas como turísticas, que contó con el apoyo de PSOE y Vox, al entender el resto de grupos que refleja una visión parcial y remitirse al desarrollo de la futura ley de Turismo en Canarias.
Antes de la defensa de la iniciativa popular, que recabó 22.876 firmas, el secretario de la Mesa del Parlamento, Mario Cabrera, leyó el informe remitido por el Gobierno regional en el que también se muestra contrario a la toma en consideración de dicha propuesta.
La representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, Isabel Doreste, defendió el texto ante la Cámara como una herramienta para cambiar el modelo turístico caduco por otro adaptado a la realidad, al tiempo que mostró los títulos de propiedad de viviendas en el sur de Gran Canaria y Tenerife de los años 1974, 1980 y 1993, entre otros, en los que se acredita el uso residencial.
Sin embargo los propietarios de apartamentos turísticos han sido «demonizados» pese a que proporcionan identidad «porque estamos en el territorio» y lo que defienden es un cambio normativo porque, ha advertido Doreste, frente a quienes critican «la residencialización» la plataforma señala que lo que se pretende es «una guetificación».
Reacciones de los grupos parlamentarios
La diputada socialista, Nayra Alemán, ha afirmado que no se puede obviar el contexto actual, con una manifestación el pasado 20 de abril que ha sido «una llamada de atención a todos nosotros» y se ha preguntado «cómo no vamos a tener en cuenta casi 23.000 firmas» de ciudadanos, que sirven de modelo para repensar el modelo turístico.
«¿Cómo vamos a despachar una iniciativa legislativa popular en tres minutos?. Si esto va a seguir así lo mejor es suprimir esta herramienta porque va a ser una tomadura de pelo» para los ciudadanos, ha recriminado la diputada socialista, para incidir en que «nos llenamos la boca diciendo que el turismo es el motor económico de esta tierra y la ley es del siglo pasado».
Para el diputado del grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, la iniciativa popular tiene buena intención pero ofrece una visión muy particular de lo que debe ser el turismo y no está reflejado todo el sector, por lo que ha considerado que el camino debe ser el diálogo y el consenso «y oír a todas las partes escuchándonos todos y en un procedimiento en el que quepamos todos».
Jennifer Curbelo, del grupo Popular, ha considerado loable la iniciativa pero ha considerado que tiene discrepancias y discordancias con la distribución de competencias entre administraciones, y ha señalado que el modelo turístico de Canarias para los próximos años se abordará a través de la nueva ley en este ámbito.
Por Nueva Canarias-Bloque Canarias, Luis Campos, ha señalado que no comparte cuestiones «nucleares» de la iniciativa y ha mostrado su coincidencia con la decisión del Gobierno regional de regular el alquiler vacacional para evitar «una residencialización sin límite de las zonas turísticas«.
Cambios en el turismo
Para la diputada de Vox, Paula Jover, esta iniciativa popular es un ejercicio de salud democrática y una muestra de que gran parte de la sociedad quiere un modelo diferente de turismo, modernizado y con una mayor implicación de la economía local, por lo que esta propuesta puede ser «un buen acicate para la nueva ley de Turismo», y concluir con que los propietarios tienen derecho a participar en ese modelo de éxito.
Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha justificado su voto en contra en la simplificación normativa para evitar «una maraña de leyes referentes al turismo», por lo que ha animado a que cuando se tramite en la Cámara la nueva ley, la plataforma contacte con su grupo para presentar enmiendas.
Por parte del grupo Mixto, Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente, ha argumentado que parte de los elementos de esta iniciativa popular pueden servir «de faro y guía» para algunas cuestiones y se ha mostrado dispuesto «a coger el guante».
Tampoco han querido declarar el director de la finca ni una trabajadora de la ONG, Oportunidades de Vida
El secretario de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas en Canarias (COAG), Manuel Redondo, se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar. Ha sido tras ser citado por la Fiscalía de Extranjería dentro de la investigación abierta por presunta contratación de menores inmigrantes por Rafael Hernández.
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de archivo.
También acudió el yerno del presidente de la COAG, encargado de la finca donde supuestamente trabajaban los menores inmigrantes. Menores que a su vez eran acogidos en un centro dependiente de la ONG Oportunidades de Vida, ‘Tagoror‘, que dirige su mujer.
Ni el yerno, ni la trabajadora de Oportunidades de Vida, han querido responder a las preguntas de la Fiscalía. Los citados se presentaron ante la Fiscalía en compañía de sus abogados. No obstante, declinaron hacer declaraciones a los periodistas, tanto a la entrada como a la salida de los juzgados.
Informa: redacción RTVC
Derecho a no declarar
El presidente de la COAG y su hija comparecieron ante la Fiscalía y mantuvieron la misma posición de guardar silencio el pasado lunes. En dicha jornada declararon como testigos un ex empleado de Oportunidades de Vida, J.C.G.S., y su mujer, ingeniera agrónoma que fue contratada como docente por la COAG para cursos de formación agraria destinados a menores inmigrantes.
La Policía y la Inspección de Trabajo se personaron el pasado 20 de junio de 2023 en la finca del presidente de la COAG. Durante la inspección hallaron a diez menores trabajando, lo que ha concluido en un expediente sancionador, suspendido cautelarmente por la investigación penal contra Hernández. Pero que acredita los hechos, según el citado testigo.
Este testigo indicó a los periodistas que la Fiscalía dispone de pruebas documentales y de grabaciones de conversaciones con Hernández y el secretario ejecutivo de la COAG en las que ambos reconocen los hechos que se investigan, un presunto delito de trata con fines de explotación laboral.
La geotermia somera aprovecha el calor almacenado en los primeros metros del subsuelo, normalmente hasta unos 100 metros de profundidad, para climatizar edificios y generar agua caliente
Vídeo RTVC. Informan: Javier Sánchez / Christian Hernández.
La Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) están colaborando en un proyecto nacional para promover y mejorar el conocimiento sobre la geotermia somera en Canarias con sondeos de viabilidad en la colada del volcán Tajogaite.
Este proyecto, denominado SAGE4CAN “Energía Geotérmica Somera para las Islas Canarias”, busca demostrar el potencial de esta tecnología en la descarbonización del sector de la calefacción y la refrigeración, especialmente en entornos urbanos volcánicos como los de Canarias.
La geotermia somera aprovecha el calor almacenado en los primeros metros del subsuelo, normalmente hasta unos 100 metros de profundidad, para climatizar edificios y generar agua caliente.
A diferencia de la geotermia profunda, que extrae calor de capas más profundas de la Tierra, esta tecnología utiliza la temperatura constante del suelo cerca de la superficie.
El doctor Alejandro García Gil, responsable del proyecto y Científico Titular de OPIS en el Departamento de Aguas y Cambio Global del IGME, ha afirmado que SAGE4CAN pretende integrar el régimen hidrogeológico en el cálculo del potencial teórico y técnico de la energía geotérmica somera en las islas.
Uso para la climatización urbana
Además de los objetivos técnicos, el proyecto busca promover el uso de la geotermia somera en la climatización urbana, una práctica poco común en el archipiélago que se alinea con los objetivos de eficiencia energética y energía renovable de España y la Unión Europea.
Tras varios años de estudios en islas como El Hierro y Lanzarote, el proyecto ha avanzado con la realización de ensayos de respuesta térmica (TRTs) en las coladas del volcán Tajogaite en La Palma para evaluar la capacidad del suelo para transferir calor y diseñar sistemas de climatización geotérmica eficientes.
Según el profesor de la ULL e integrante del proyecto, Juan Carlos Santamarta, estos ensayos marcan un hito significativo al ser los primeros de este tipo realizados en Canarias y proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de la energía geotérmica en condiciones extremas.
Santamarta considera que el principal problema de la energía geotérmica somera es la inversión inicial, ya que antes de crear la instalación de aprovechamiento “necesitamos hacer sondeos para conocer cómo responde ese suelo, hacer un test de respuesta térmica del suelo y comprobar la diferencia de temperaturas”.
Pese a estos condicionantes, el profesor universitario ha asegurado que “una vez se han superado esos trámites iniciales y la instalación está puesta, la vida útil de la planta es muy elevada y el ahorro es considerable, ya que no depende del viento o del sol y funciona 24 horas al día los 7 días a la semana”.
Durante las primeras 48 horas se ofrecerán importantes descuentos que se sumaran al de residente canario para las inscripciones
The North Face Transgrancanaria 2025 abre su periodo para realizar inscripciones el próximo 3 de julio. A partir de las 12.00 horas, y por segundo año consecutivo, se abrirá un periodo flash en su web con un precio reducido para aquellas personas que se apunten durante las primeras 48 horas.
Descuentos por anticiparse
Los precios de las inscripciones se dividirán en tres periodos. El primero de ellos, durante las primeras 48 horas, tendrá una promoción especial con importantes descuentos en todas las carreras. Desde las 12.00 horas del 5 de julio se iniciará el segundo periodo con un precio reducido que se prolongará hasta el 10 de octubre. A partir de esta fecha, la inscripción tendrá el precio normal.
Las personas residentes en Canarias obtendrán un descuento adicional con el objetivo de fomentar la práctica del trail running entre la población local. Con este sistema de precios, un corredor canario podrá inscribirse durante las primeras 48 horas con los siguientes precios:
Modalidad Classic por 120 euros
Advenced por 95 euros
Maratón por 55 euros
Starter por 30 euros. Esta cambia de nombre a Half en 2025
Finalmente, la inscripción para la Promo, el Kilómetro Vertical y la Family será de 20 euros.
La próxima edición de la Transgrancanaria abrirá inscripciones el 3 de julio
Novedades en las salidas y trazados
Esta próxima edición mantendrá el formato de las dos últimas ediciones. Después del espectacular arranque, el 19 de febrero, en el Valle de Agaete con el Kilómetro Vertical El Gigante, el foco de la carrera se trasladará al corazón de la isla el jueves 20 de febrero para acoger las pruebas Half y Promo.
El viernes 21 de febrero darán comienzo las pruebas más largas de la competición, con la Marathon por la mañana desde la cumbre y la prueba reina, la Classic, puntuable para el circuito internacional Gran Canaria World Trail Majors, a medianoche desde Las Palmas de Gran Canaria. El sábado 22 de febrero, a primera hora, tendrá lugar la salida de la Advanced para, a partir de la tarde, conocer a las y los ganadores de las dos pruebas más largas.
Este año habrá novedades en puntos de salidas de pruebas y en trazados de los recorridos que la organización dará a conocer en próximas fechas.
El concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tiene localizados 28 puntos de la ciudad donde los vecinos depositan la basura en la acera o parterres
El concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, en el programa ‘Buenos días, Canarias’
El concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, se sentará en una silla en diversos puntos de la ciudad para velar porque los vecinos depositen la basura en los contenedores.
Denuncia Tarife que hay 28 zonas de Santa Cruz en las que los vecinos depositan la basura en la acera o en parterres, porque los contenedores se han desplazado apenas unos 20-40 metros para «unificar las islas» y facilitar el reciclaje.
Y ahí es donde se sentará en una silla por las tardes «para hablar con los vecinos cuando vayan a tirar la basura y decirles que no podemos seguir afeando nuestra ciudad», ha explicado en declaraciones a la Televisión Canaria.
Esta ‘campaña de la silla’ comenzará el próximo martes en la avenida Luis Celso Guadalupe número 5, en el barrio de Añaza, y al día siguiente estará en Ofra.
Contenedores en la capital tinerfeña. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Campañas de concienciación
Tarife ha recordado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha realizado diversas campañas de concienciación, ha cambiado la ordenanza y ha impuesto las primeras multas, la más reciente, de 2.000 euros al trabajador de un restaurante de la zona centro que depositó cuatro bolsas con cartón por fuera del contenedor destinado a este tipo de residuos y fuera del horario establecido.
Pero entiende que «hay que hacer más cosas para acabar con estas conductas absolutamente incívicas», de ahí la ‘campaña de la silla’ que iniciará la próxima semana y por la que asegura ha recibido numerosas muestras de apoyo en redes sociales.
En su perfil de X ha publicado el siguiente mensaje: «Pues sí. Quiero una ciudad más limpia. Y me niego a que demos por normal que en 28 puntos de la ciudad la gente deposite basura de manera indiscriminada. Me lanzo a una campaña de concienciación y de colaboración vecinal para entre todos mejorar nuestros barrios. Cuento contigo».
Más de 2.200 expertos dermatólogos reunidos en Madrid debatirán sobre este aumento de las ITS y sobre el impacto del cambio climático en la piel
Procesamiento de una analítica en un laboratorio.
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha advertido este miércoles del incremento exponencial de las infecciones de transmisión sexual (ITS), de hasta más del 200 % en algunas de ellas, porque se «ha perdido el miedo» al VIH. «Estamos ante una verdadera alerta», han avisado.
Así lo han subrayado los portavoces de la AEDV en la presentación de su 51º Congreso Nacional, en el que hasta el domingo abordarán este y otros asuntos como el impacto del cambio climático en la piel, el uso de la inteligencia artificial, las novedades terapéuticas en melanoma o las nuevas terapias frente al vitíligo o la hidradenitis supurativa.
En 2022, según el informe «Vigilancia epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2022» del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ciber de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III, las ITS se han incrementado sobre todo en los adultos jóvenes; la gonorrea y la sífilis han multiplicado su incidencia por 25 y 10, respectivamente, mientras que la clamídia se ha disparado un 245 % desde 2016.
«Tenemos que seguir alertando a la sociedad de que hay que seguir protegiéndose. Hay una tranquilidad equivocada»
Cifras que «reflejan el comportamiento de nuestra sociedad y del comportamiento relacionado con otras enfermedades. Estamos ante una verdadera alerta y tenemos que seguir alertando a la sociedad de que hay que seguir protegiéndose«, ha advertido la vicepresidenta de la AEDV, Isabel Belinchón.
«Hay una tranquilidad equivocada» ante estas infecciones, derivada en buena parte por la profilaxis preexposición al VIH (Prep), que ha hecho que se haya «perdido el miedo» al sida de hace unas décadas, a lo que se suman algunas prácticas como el ‘chemsex’ -el uso de drogas para mantener relaciones sexuales-, que incrementan el riesgo de transmisión.
Lo primero que recomiendan los dermatólogos y venereólogos es evitar este tipo de actividades porque «conllevan un sexo muy libre de protección», sin olvidar que el uso de estupefacientes «nunca es aconsejable para la salud».
El perfil de casos que llegan a sus consultas es muy amplio, pero «están apareciendo en gente joven», por lo que Gilaberte ha emplazado a incidir en la educación de niños y adolescentes «para que tengan claro que tienen que usar preservativo».
Graves secuelas de las ITS
Porque estas ITS dejan graves secuelas, sobre todo infertilidad y, en el caso más concreto de las mujeres, la enfermedad inflamatoria pélvica o el cáncer de cérvix como consecuencia del virus del papiloma humano. En hombres, aunque menos frecuente, se da el carcinoma escamoso de pene.
Otro asunto que preocupa a estos especialistas es el repunte de casos de sarna tras el confinamiento por covid-19, que ahora son «mucho más recalcitrantes y que a veces son resistentes al primer tratamiento tópico que se pone -la permetrina-«. Casos que son muy difíciles de erradicar porque los ácaros que la producen «se pueden quedar en ropa, en sofás… y si no se hace todo el tratamiento bien, se vuelven a reinfectar».
A lo largo de estos días, los más de 2.200 expertos reunidos en Madrid hablarán también del impacto del cambio climático en la piel. «La población va a estar expuesta a más horas de irradiación, lo que puede repercutir en un aumento en el cáncer de piel», ha explicado la dermatóloga.
Por no hablar de la probable sinergia entre la radiación infrarroja, que es la que da el calor con la radiación ultravioleta, con el aumento de los casos de cáncer que, aunque aún no «está estudiado, es algo que habrá que ir viendo», o el impacto de la polución en enfermedades como la dermatitis atópica.
Día Mundial del Melanoma
Mañana se celebra el Día Mundial del Melanoma, del que este año se diagnosticarán unos 7.800 nuevos casos. «Estar al aire libre y disfrutar del sol es súper bueno, pero hay que hacerlo con ropas recomendadas, gorros, y una buena protección solar de al menos el 30.
También es aconsejable aportar antioxidación de forma tópica, sobre todo algunos profesionales que trabajan en exteriores, y proteger los ojos con unas buenas gafas de sol para evitar complicaciones como cataratas de generación macular retiniana.