El PSOE avisa al Gobierno canario que cumplirá la Ley de Memoria Democrática “sí o sí”

La diputada Nira Fierro ha criticado al Gobierno canario la «evidente» falta de implicación para con la Ley de Memoria Democrática

Advertencia del PSOE sobre la Ley de Memoria Democrática. Imagen: La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Nira Fierro. PSOE Canarias
La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Nira Fierro. Imagen PSOE Canarias

La diputada socialista Nira Fierro ha advertido este martes en el Pleno del Parlamento al Gobierno de Canarias de que la Ley de Memoria Democrática se va a cumplir «sí o sí, con o sin apoyo», porque «es una cuestión de justicia y verdad democrática», y ha acusado al Ejecutivo de «boicotear permanentemente» la norma.

Nira Fierro ha realizado esta advertencia tras preguntar al vicepresidente canario, Manuel Domínguez, si considera necesario para el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y de la Ley Canaria de Memoria Histórica contar con un catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas en el ámbito territorial de Canarias.

Manuel Domínguez ha respondido que «indiscutiblemente» hará todo lo que sea necesario para cumplir la ley, y ha señalado que el Gobierno tiene «la clara intención» de llevar a cabo las acciones pertinentes para ello «sin la menor duda».

Fierro denuncia la falta de implicación del Gobierno canario

Ante esta respuesta Nira Fierro se ha preguntado por qué entonces el Ejecutivo boicotea «permanentemente» el catálogo e incumple la ley «retrasándola en el tiempo sin justificación alguna», pese a que se trata de una cuestión de dignidad democrática.

«¿Por qué les cuesta tanto la reparación a las víctimas del franquismo?», ha cuestionado Fierro, para quien es evidente la falta de implicación del Gobierno en este asunto ya que «a la hora de la verdad buscan excusas para no cumplir».

Ha recordado que el fallo judicial en ningún caso habla de revocación del catálogo, y también es falso que este documento se circunscriba sólo a Santa Cruz de Tenerife, pues está redactado el del resto de capitales «y no lo han querido publicar».

Salón de plenos, monumento a la memoria democrática

Asimismo, Nira Fierro ha anunciado que el grupo Socialista va a presentar un escrito en la Mesa del Parlamento para que inicie cuanto antes la declaración del salón de plenos como monumento a la memoria democrática, pues en este emplazamiento se efectuaron consejos de guerra en 1936 y 1937 que acabaron en fusilamientos, sobre todo de miembros de la CNT.

Manuel Domínguez ha reiterado que no ha hecho absolutamente nada para boicotear la ley y, en todo caso, ha continuado, lo único que se ve «es la incapacidad del Gobierno anterior» a la hora de elaborar el catálogo «pese a llevarlo como bandera», lo que en su opinión demuestra que donde mejor están es en la oposición.

Al respecto, el vicepresidente ha sugerido que quizás para el PSOE los jueces son «un vestigio franquista», pues es el TSJC el que ha cuestionado el catálogo, y ha ironizado si realmente lo que le interesa a Nira Fierro con su intervención es tener un vídeo «para Facebook».

Las milicias en Lanzarote y Fuerteventura, en ‘Episodios insulares’

El espacio analiza el significado que tuvieron las islas orientales de señorío en la defensa de Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII

Este miércoles 22 de mayo sobre las 21:00 horas vuelve el programa de Canarias Radio que repasa la historia del Archipiélago, ‘Episodios Insulares‘. El espacio que presenta Paola Llinares se centra en el marco de las milicias en la segunda mitad del siglo XVIII en Lanzarote y Fuerteventura.

Conocidas, junto a La Gomera y a El Hierro, como Islas de Señorío al ser titularidad de un señor conde o marqués. Así, en Lanzarote mandaban Los Herrera y en Fuerteventura Los Saavedra. Las islas de señorío funcionaron, en muchos aspectos, de forma distinta a las Islas de Realengo, formadas por Gran Canaria, Tenerife y La Palma, que dependían de la Realeza.

Amos Farrujia, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, hablará sobre esta diferente forma de gestión que puede observarse especialmente en la defensa de Lanzarote y Fuerteventura a través de tres aspectos: las fortificaciones, las milicias y el paisanaje.

Según las investigaciones del doctor Farrujia, en el archipiélago se mejoró el control de la Real Hacienda, se mejoraron las fortificaciones, y se crearon nuevas instituciones como el Ejército de África, primeras tropas del rey fijas en las islas, la Junta General de Fortificaciones de Canarias y el nuevo Reglamento de Milicias Canarias de 1771. Este incremento del gasto militar fue posible gracias al incremento también de los ingresos en la Real Hacienda en el archipiélago.

En el caso de las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura, también se vieron involucradas en el mismo proceso, aunque de forma desigual respecto a otras Islas de Realengo como Gran Canaria o Tenerife al quedar más desprotegidas y con unas defensas más débiles. El Estado puso atención en la reforma y mejora de sus escasas fortificaciones y milicias, dotándolas de armamento, municiones, instrucción y un reglamento por el que regirse.

Castillo de San Gabriel en Arrecife, Lanzarote.

La unidad móvil de Campus RTVC desembarca en la isla colombina

Durante tres días, el alumnado de secundaria del IES San Sebastián de La Gomera participa en la elaboración de un informativo de la mano de un equipo de profesionales de RTVC

Se trata de una iniciativa pionera del ente público para acercar la televisión a los centros escolares de las ocho islas

Campus RTVC, el proyecto educativo del ente público para acercar la televisión a los más jóvenes, desembarcó este lunes 21 de mayo en las aulas del IES de San Sebastián de La Gomera.

Durante tres días (lunes, martes y miércoles), el alumnado de 4º de la ESO del instituto villero podrá conocer, de manera totalmente práctica, cómo se realiza un informativo en directo. Como parte de esta iniciativa, alumnos y alumnas participan de forma conjunta en la elaboración de contenidos, la redacción de la escaleta, grabación, iluminación y, finalmente, en la presentación ante las cámaras de Televisión Canaria de su propio informativo.

Para ello, cuentan con una unidad móvil a su disposición, en la que descubrirán cómo son la tripas de cada retransmisión, así como con el apoyo de un amplio equipo de profesionales compuesto por operadores de cámara, técnicos de sonido e iluminación y periodistas que les guiarán en cada etapa del proceso. Con esta iniciativa, los jóvenes estudiantes se convierten, por unos días, en realizadores, cámaras y periodistas y experimentan, de manera lúdica, cómo se trabaja en las distintas áreas de elaboración de un informativo a tiempo real.

Una experiencia inmersiva que les brinda la oportunidad de conocer, desde dentro, cómo se hace televisión y la labor de los distintos profesionales que hay detrás de los programas que después veremos desde nuestras casas.

Las adicciones, a debate en el aula

En cada edición de Campus RTVC, los alumnos eligen un tema sobre el que versará el informativo que grabarán ante las cámaras. En esta ocasión, han elegido hablar sobre las adicciones, una problemática social que afecta especialmente a la población joven.

Para poder profundizar en la temática, Televisión Canaria prepara en cada jornada una charla a cargo de profesionales en la materia elegida, a quienes los alumnos podrán planter todas sus dudas y comentarios. Ejerciendo así de entrevistadores y periodistas.

La psicológa sanitaria Faina Fernández Barroso y la trabajadora social Andrea Jerez Mendoza, hablarán a los alumnos de los riesgos de las adicciones, cómo nos afectan, cómo identificarlas o cómo prevenirlas.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express, ha visitado en su primer año de andadura los centros escolares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, y, ahora, también La Gomera.

La ley de amnistía se aprobará definitivamente en el Congreso el 30 de mayo

0

El 30 de mayo la ley de amnistía se debatirá en el Congreso donde PSOE y su socios de investidura levantará en veto que puso el PP a la norma en el Senado

Diputados en una sesión plenaria en el hemiciclo del Congreso.

La ley de amnistía quedará previsiblemente aprobada de forma definitiva el próximo día 30 en el pleno del Congreso, cuando el PSOE y sus socios de investidura levanten el veto que puso el PP a la norma en el Senado.

Fuentes parlamentarias han señalado que la Junta de Portavoces ha aprobado el orden del día de la sesión plenaria de la próxima semana. Y que será el jueves, a las 9:00 horas, cuando se debata el veto que impusieron los populares a la amnistía en la Cámara Alta el pasado día 14.

De esta forma, la ley de amnistía, pactada con ERC y Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, verá la luz seis meses después de que la proposición de ley fuera registrada por el PSOE bajo el trámite de urgencia y tras unas duras negociaciones con los independentistas sobre los delitos de terrorismo.

Cs presenta ‘Equipo España’ para las elecciones europeas, “que no van de Begoña ni Milei”

0

El cabeza de lista de Cs para las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha presentado su cartel electoral con el lema ‘Equipo España’

Jordi Cañas
El cabeza de lista de Ciudadanos (CS) al Parlamento Europeo Jordi Cañas. EP

El cabeza de lista de Cs para los comicios europeos, Jordi Cañas, ha defendido que el «Equipo España» de su partido -lema del cartel electoral presentado este martes- defenderá los intereses de los españoles, no ideologías ni intereses de partido, pues esta campaña «no va de Sánchez, ni de Feijoó, ni de Begoña ni de Milei».

Durante la presentación del cartel, en que el se lee «Equipo España» en grandes letras blancas sobre fondo naranja y en un lateral la imagen de Cañas, el candidato ha subrayado que «la idea clave» es que su formación defenderá «la camiseta de España» en Bruselas, que decide «el 80 % de la legislación» con impacto directo en la ciudadanía.

Ha añadido que llevan diez años en las instituciones europeas anteponiendo los intereses de los españoles, «por encima de ideologías» y cuestiones partidistas.

«Se necesita un partido liberal fuerte para afrontar los retos venideros

Las elecciones europeas del próximo 9 de junio «no van ni de Feijoó ni de Sánchez, ni de Milei ni de Begoña, sino de cada uno de los ciudadanos españoles», ha recalcado Cañas, en cuya opinión se necesita un partido liberal «fuerte» para afrontar los retos venideros.

«No podemos permitir que los extremismos decidan el futuro de Europa» ni que la construyan los que justamente se posicionan en contra de ella, ha advertido Cañas, quien ha explicado que Carlos Carrizosa tomará parte activa en la campaña, aunque ahora mismo se está tomando unos días de descanso tras las elecciones catalanas.

El «Equipo España» se centrará en los problemas reales de la gente y desarrollará una campaña «constructiva y coral, somos un equipo de 61 jugadores, los mejores, que van a recorrer el país», ha añadido Cañas.

Ha confiado asimismo en que «venimos a tumbar una curva mala desde 2019» y ha restado importancia a las encuestas que vaticinan malos resultados.

La Audiencia Nacional anula la primera sentencia a Villarejo y ordena dictar una nueva

0

La primera sentencia dictada por el denominado caso Tándem condenaba a José Manuel Villarejo a 19 años de cárcel por tres casos de espionaje

El excomisrio Villarejo llegando a la Audiencia Nacional. Imagen EFE (archivo)
El excomisrio Villarejo llegando a la Audiencia Nacional. Imagen EFE (archivo)

La Audiencia Nacional ha anulado la primera sentencia del caso Tándem que condenó a 19 años de cárcel al excomisario José Manuel Villarejo por tres casos de espionaje, y ha ordenado al tribunal que le juzgó a dictar una nueva sentencia.

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha estimado parcialmente los recursos de las acusaciones, entre ellas la Fiscalía Anticorrupción, y de varios acusados y ha instado a la sección cuarta de lo Penal a que vuelva a dictar una nueva sentencia en la que valore de nuevo todas las pruebas practicadas en el juicio y se pronuncie sobre todos los delitos. 

Otra sentencia condenatoria

Justo este martes, también la Audiencia Nacional ha dado a conocer la condena a tres años y un día de cárcel por un delito de cohecho pasivo a José Manuel Villarejo por investigar de forma irregular a principios de 2014 y por encargo de Planeta, a uno de los árbitros del laudo entre este grupo de comunicación y Kiss FM.

En su sentencia, la tercera que se dicta por el llamado caso Tándem y la primera que condena a Villarejo por cohecho, la sección cuarta de lo Penal absuelve por contra al responsable de Seguridad de Planeta y al director de los Servicios Jurídicos, Antonio López López y Luis Elías Viñeta, respectivamente, y condena también a la misma pena que a Villarejo al policía Antonio Giménez Raso.

La presidenta del tribunal, Ángela Murillo, ha emitido por su parte un voto particular discrepante con la condena por el delito de cohecho pasivo, al considerar que los hechos en todo caso se debían tipificados como estafa y no como cohecho.

Por esta pieza del caso Tándem, la número 12, la Fiscalía Anticorrupción pedía 6 años y medio de prisión para Villarejo y el director jurídico de Planeta por la contratación del primero para investigar al árbitro que falló a favor del dueño de Kiss FM, Blas Herrero, en un contencioso con este grupo.

El Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife inaugura ‘Macaronesia’, de Luis García-Ramos

0

La exposición de Luis García-Ramos, que recoge 37 pinturas, se podrá visitar hasta el próximo 23 de junio.

Expo Macaronesia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) inaugurará este jueves, 23 de mayo, la exposición “Macaronesia”, del artista Luis García-Ramos. Será en la sala Tarquis-Robayna del Museo Municipal de Bellas Artes. Una muestra que está compuesta por 37 obras, en la que el pintor describe un ideal y bucólico donde el color y la luz son los protagonistas.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, pone en valor “la obra y trayectoria de este artista que, a través de los colores, su técnica y su imaginación, nos devuelve a la infancia” a la vez que anima “tanto al público local como a aquellos que nos visitan a no perderse esta muestra que se podrá visitar hasta finales del mes de junio”.

«Un viaje al pasado con una mirada de adulto»

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, explica que “esta exposición es un viaje a nuestro pasado, pero con una mirada de adulto, una vuelta a aquellos momentos en los que éramos niños, una etapa donde seguimos siendo felices y donde buscamos todo aquello que nos hace auténticos y divertidos”.

Luis García-Ramos, que acumula nueve exposiciones individuales y dieciséis colectivas, describe con “Macaronesia” un mundo imaginario, pero anclado en la realidad.

El autor cree en la fuerza de la idealización de la belleza, las plantas, la furia cromática de la lava, la fauna marítima, las flores y el azul del Océano Atlántico y eso es lo que plasma en esta muestra donde, además, la idea del trópico como un lugar amable, placentero, limpio y sin colores quebrados es recurrente.

Cabe señalar que todos los sábados, a las 12:00 horas, habrá una visita guiada con el artista para conocer de primera mano la exposición.

Luz verde a la reforma para descarbonizar el mercado europeo del gas

La reforma del mercado del gas de la UE ha salido adelante este martes por parte de los Veintisiete

Parlamento UE

Los Veintisiete han dado este martes luz verde final a la reforma del mercado del gas de la UE, que pretende facilitar la incorporación a la red de las energías renovables y con bajas emisiones de carbono, incluido el hidrógeno.

La reforma contiene una nueva directiva y un reglamento sobre los mercados del gas y el hidrógeno de cara a descarbonizar el sector energético de la UE. Estas medidas están diseñadas para asegurar el suministro de energía interrumpido por las tensiones geopolíticas, en particular, la guerra de agresión rusa contra Ucrania, y abordar el cambio climático.

Esta revisión reforzará los mecanismos para establecer precios justos y un suministro energético estable, y permitirá a los Estados miembro limitar las importaciones de gas de Rusia y Bielorrusia.

Sistema conjunto de compra de gas

La legislación introducirá un sistema conjunto de compra de gas para evitar la competencia entre los países de la UE y un proyecto piloto para reforzar el mercado del hidrógeno de la UE durante cinco años.

El reglamento también se centra en aumentar las inversiones en infraestructura de hidrógeno, especialmente en las regiones carboníferas, promoviendo una transición a fuentes de energía sostenibles como el biometano y el hidrógeno con bajas emisiones de carbono.

Asimismo, busca garantizar la protección de los clientes vulnerables y más afectados por la pobreza energética. Las nuevas normas incluyen un escudo contra las desconexiones y el nombramiento de proveedores de último recurso para garantizar la continuidad del suministro.

Una persona herida de gravedad tras impactar su vehículo con un muro en Tenerife

0

El vehículo volcó tas chocar contra un muro en la conexión entre la TF-4 y TF-2, en Santa Cruz de Tenerife

Herido de gravedad tras chocar con su vehículo con un muro. Imagen: Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Gobierno de Canarias
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Un varón de 46 años ha resultado herido grave en un accidente de coche ocurrido en la noche de este lunes en la conexión entre la TF-4 y TF-2, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 22:30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una llamada en la que se informaba del vuelco de un vehículo tras chocar contra un muro en la vía indicada.

El 1-1-2 Canarias activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar se desplazaron una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Guardia Civil, Policía Local y personal del Servicio de Conservación de Carreteras.

Herido de gravedad en el accidente

El personal del SUC valoró y asistió a un único herido que presentaba traumatismos de carácter grave. Una vez estabilizada la persona accidentada, una ambulancia lo trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la capital tinerfeña.

Efectivos policiales regularon el tráfico en la vía y realizaron el atestado correspondiente. Además, personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada y los bomberos colaboraron con los recursos de emergencia.

Cortada la fuga de gas que ha hecho cerrar en Madrid la Castellana a vehículos y peatones

0

Los servicios de emergencia trabajan en la zona de la Castellana y el Bernabéu y no se han registrado heridos

Bomberos Madrid
Bomberos Madrid. Imagen de archivo.

La fuga de gas que mantiene cerrado el tráfico en el Paseo de la Castellana desde aproximadamente las 9:00 horas de este martes ya ha sido cortada. Se mantiene el cierre del tráfico y de peatones en la zona y Metro de Madrid ha cerrado la estación de Santiago Bernabéu, de la línea 10.

Aunque inicialmente los trenes sí circulaban pero sin realizar paradas en esta estación –cuyo personal ha sido evacuado-, finalmente se ha decidido interrumpir el servicio entre las estaciones de Cuzco y Nuevos Ministerios.

La rotura de una tubería de gas durante los trabajos que se realizan en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu ha provocado un escape. Un escapte que ha obligado a cortar el tráfico en el Paseo de la Castellana de Madrid, en ambos sentidos. Entre las plazas de Lima y Plaza de Castilla, lo que ha provocado grandes atascos en las inmediaciones.

Cortado el tránsito de peatones

También ha tenido que ser cortado el tránsito de peatones entre las plazas de Lima y Cuzco.

En el lugar se ha montado un amplio dispositivo de seguridad. Con numerosas dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de equipos de Samur-Protección Civil. Todos ellos en modo preventivo, además de varias unidades de Policía Municipal y Nacional.