José María Mañaricua, reelegido como presidente de la FEHT

0

El empresario obtuvo de nuevo la confianza de la patronal turística

El empresario José María Mañaricua, director de operaciones de la cadena Gloria Hotels & Thalasso, salió reelegido este miércoles como presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

José María Mañaricua, reelegido como presidente de la FEHT
José María Mañaricua, reelegido como presidente de la FEHT / Archivo RTVC

Así informó este jueves la patronal turística que aglutina a los establecimientos hoteleros, extrahoteleros y de restauración de Gran Canaria. Esta reelección tuvo lugar durante la asamblea extraordinaria celebrada el día anterior.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preside la patronal desde 2017

Mañaricua, que ocupa la presidencia desde 2017, destacó que la vocación de continuidad de la Presidencia y la junta directiva responde a los parámetros «de un momento actual que es bueno para el sector turístico y para Canarias como destino vacacional gracias al esfuerzo de trabajadores, empresarios y administraciones».

«Hemos dejado muy atrás algunos conflictos del pasado y trabajamos con unidad de criterio en defensa de las empresas, del sector y también del interés general de Canarias«, añadió el reelecto presidente de la patronal turística.

Al respecto, Mañaricua citó el reciente acuerdo suscrito con los sindicatos para la actualización de los salarios de los trabajadores del sector y la apertura del proceso negociador para la firma de un nuevo convenio colectivo.

El empresario incidió también en el objetivo de la junta directiva de colaborar activamente en el análisis y propuesta sobre el proceso abierto por el Gobierno y el Parlamento de Canarias para la modernización legislativa del sector turístico.

Tenerife podría eliminar los vertidos al mar en un año y medio

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, dice que llegar a vertidos cero en Tenerife en 2027 «no es una quimera»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha afirmado este jueves que llegar a vertidos cero en la isla en el año 2027 «no es una quimera». También ha anunciado que se va a producir «un salto extraordinario» en la mejora de las condiciones del mar en aproximadamente un año y medio.

Tenerife podría eliminar los vertidos al mar en dos años
Tenerife podría eliminar los vertidos al mar en dos años

Depurar para regadío

Rosa Dávila asegura que el objetivo es que el agua que se vierte al mar a través de los emisarios se quede en las depuradoras para que sea tratada y usada en el campo para regadío.

Ha anunciado que está a punto de ponerse en marcha una depuradora en El Médano que va a quitar «todos» los emisarios de este litoral. Además, añadió que la prevista en Fonsalía va a retirar los vertidos desde Santiago del Teide a Guía de Isora.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una nueva depuradora ya en funcionamiento

Asimismo, ha destacado que este mismo jueves empieza a funcionar una depuradora que va a recoger las aguas de Sata Úrsula, Los Realejos, La Orotava y Puerto de la Cruz. Afirmó que va a resolver «definitivamente» el problema de la playa de Punta Brava, cerrada desde hace un año al público por la alta presencia de bacterias fecales en sus aguas.

Según ha señalado, hasta ahora no se habían hecho actuaciones millonarias como las que está haciendo el Cabildo en la actualidad para depurar agua. El objetivo es abastecer el campo y dejar de vertir a través de los emisarios.

«Va a haber un salto extraordinario en muy poco tiempo, lo veremos en aproximadamente un año y medio», ha recalcado la presienta, quien ha dicho que es «alcanzable» el objetivo de que en toda la isla ondeen banderas azules.

El Día Mundial del Medio Ambiente incide en la problemática de los plásticos

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico, una problemática que aborda en este 2025 el Día Mundial del Medio Ambiente

Plásticos. Imagen de recurso Freepik
Plásticos. Imagen de recurso Freepik

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro medio ambiente y a emprender acciones inmediatas para combatir la contaminación por plásticos, según la propuesta realizada para este año por Naciones Unidas (ONU). 

El plástico, desde el momento de su producción hasta el momento en el que se descarta, contribuye con la crisis climática y la degradación ambiental. Contamina el suelo, bloquea las fuentes de suministro de agua y daña los ecosistemas. Estos efectos obligan a las personas a mudarse a la búsqueda de condiciones de vida mucho más sostenibles y seguras, asegura la ONU en un comunicado. 

Más de 400 millones de toneladas de plástico cada año

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla.

Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 1,089 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Mayor implicación

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Según el comunicado de la ONU, para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas ya en todos los rincones del mundo.

Día Mundial del Medio Ambiente

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.

En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Un día para concienciar

El Día Mundial del Medio Ambiente es un día para concienciar sobre la necesidad de proteger nuestros ecosistemas y no sobreexplotarlos. Para ello, en Canarias este año el objetivo es reforzar los índices de reciclaje. Canarias se encuentra muy por debajo de la media nacional en cuanto a reutilización de residuos. Lo hacemos mejor, pero aún queda mucho camino por hacer.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Asimismo, con el objetivo de ampliar y proteger los ecosistemas y sus recursos marinos durante estos días, investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrecen charlas en la provincia oriental. Un proyecto que pretende poner en marcha estrategias de gestión de nuestras aguas y prepararnos antes los cambios climáticos.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Televisión Canaria festeja este sábado la popular romería de San Antonio El Chico

En directo este sábado, 7 de junio, a las 19:15 horas, con Kiko Barroso, Paula Morales y Juan Antonio Cabrera

Este fin de semana, Televisión Canaria se llena de devoción, tradición y folclore con dos celebraciones emblemáticas de Gran Canaria. Mientras en el norte, la Virgen del Pino regresa a la Catedral de Santa Ana para celebrar el Pentecostés, en el sur, el municipio de Mogán peregrina para honrar a su patrón, San Antonio de Padua, o «El Chico», como lo llaman los lugareños.

La romería moganera, una de las más populares y arraigadas de la isla, se podrá seguir en directo a partir de las 19:15 horas en el canal público y en la web RTVC.es. Además, las redes sociales de la cadena compartirán información actualizada en tiempo real para acercar la fiesta a todos los rincones del Archipiélago.

Kiko Barroso estará al frente de la narración, mientras que Paula Morales y Juan Antonio Cabrera acompañarán al paseo romero mostrando a los espectadores el ambiente que se disfruta en el corazón de la fiesta.

Este año, la romería estará conformada por 17 carretas, cada una acompañada por parrandas y agrupaciones folclóricas, que llenarán el casco histórico de Mogán de música, bailes, trajes típicos y sabores tradicionales. El recorrido discurrirá entre telares de colores, luces festivas y banderas, en una explosión de cultura popular canaria que honra al patrón del municipio.

Como es habitual, la comitiva saldrá desde la zona de Los Llanos y seguirá por la carretera general, las calles San José, Guardia Juan Martín Quesada y San Antonio de Padua hasta llegar al Parque Nicolás Quesada, donde el santo recibirá la ofrenda y actuarán las agrupaciones y parrandas.

El Observatorio del Teide abre sus puertas para acercar la ciencia a la ciudadanía

El IAC ha organizado una jornada de puertas abiertas en el Observatorio del Teide, los próximo 21 y 22 de junio

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha organizado una jornada de puertas abiertas en el Observatorio del Teide durante los próximos 21 y 22 de junio, coincidiendo con la semana del solsticio de verano. El objetivo de esto es acercar la ciencia a la ciudadanía.

El Observatorio del Teide abre sus puertas para acercar la ciencia a la ciudadanía. (Archivo) Cometa del siglo captado desde el Observatorio del Teide / Daniel López / IAC
El Observatorio del Teide abre sus puertas para acercar la ciencia a la ciudadanía. (Archivo) Cometa del siglo captado desde el Observatorio del Teide / Daniel López / IAC

A lo largo de dos días las personas asistentes podrán recorrer algunas de las instalaciones científicas más relevantes del centro, conocer su funcionamiento de la mano del personal técnico e investigador y realizar observaciones solares en directo.

Cada jornada estará dividida en dos turnos, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00, con un recorrido de aproximadamente tres horas.

9 paradas divulgativas a lo largo de los senderos del recinto

El itinerario incluirá 9 paradas divulgativas a lo largo de los senderos del recinto, y contará con explicaciones en castellano impartidas por profesionales del IAC.

El aforo está limitado a 225 personas por turno, con un máximo total de 900 visitantes durante el fin de semana.

Para garantizar una logística adecuada, solo se permitirá el acceso a turismos ocupados por al menos 4 personas, así como a motocicletas o bicicletas, y no se admitirán vehículos con menor ocupación.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través de un formulario en línea y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción entre aquellas solicitudes que cumplan con los criterios de acceso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se recomienda a los asistentes llevar una chaqueta, protección solar, calzado adecuado y agua

El plazo estará abierto hasta el lunes 17 de junio o hasta que se agoten las entradas.

El acceso al recinto estará habilitado desde las 09:00 horas para la sesión de mañana y desde las 15:00 horas para la de tarde, y se recomienda llegar con al menos 30 minutos de antelación.

Finalmente, como el Observatorio del Teide se encuentra a 2.400 m sobre el nivel del mar, el IAC recomienda a los asistentes llevar, al menos, una chaqueta, protección solar, calzado adecuado y agua, así como consultar las condiciones meteorológicas antes de subir.

El reciclaje de medicamentos crece un 5,4% en Canarias, un punto más que la media nacional

SIGRE publicó los datos en su informe anual por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

El reciclaje de medicamentos en Canarias aumentó un 5,4% en 2024 respecto al año anterior, superando en más de un punto la media nacional (4,3%). Tres de cada cuatro hogares canarios reciclan estos productos sanitarios.

El reciclaje de medicamentos crece un 5,4% en Canarias, un punto más que la media nacional
El reciclaje de medicamentos crece un 5,4% en Canarias, un punto más que la media nacional / Imagen cedida por SIGRE

Este dato forma parte del informe anual de actividad presentado recientemente por SIGRE a las autoridades ambientales, publicado por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este jueves.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Puntos SIGRE en farmacias canarias

Durante el año pasado, cada canario depositó una media de 85,32 gramos de estos residuos a través de los Puntos SIGRE que se encuentran a disposición de los ciudadanos en las 720 farmacias de todo el archipiélago.

«Depositar en el Punto SIGRE los medicamentos caducados, en mal estado o que ya no se necesitan, junto con sus envases, es una forma sencilla y eficaz de cuidar del planeta y de nuestra propia salud«, recordó Miguel Vega, director general de SIGRE, por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en un comunicado.

Este gesto elimina el riesgo que supone para la salud el consumo de medicamentos sobrantes o caducados y evita la contaminación de suelos u otras superficies. Este tipo de sucesos podrían acontecer al tirarlos a la basura o por el desagüe.

Según el comunicado de SIGRE, la colaboración ciudadana es esencial para alcanzar elevadas tasas de reciclaje de medicamentos, pero no puede olvidarse que el mejor residuo es aquel que no se produce.

Además, esta entidad sin ánimo de lucro agradece el esfuerzo realizado por la industria farmacéutica para minimizar el impacto ambiental de los envases de medicamentos, logrando que cada vez sean más sostenibles y reciclables.

Canarias destina 2 millones para la contratación de jóvenes en proyectos sociales

En la actualidad, 8.211 chicos y 8.553 chicas de las islas están en el sistema de Garantía Juvenil y buscan activamente un primer empleo

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó este jueves las bases y convocatoria de la Consejería de Bienestar Social destinada a favorecer la contratación de jóvenes con titulación universitaria o formación profesional y sin experiencia laboral, en proyectos de interés público y social.

Canarias destina 2 millones para la contratación de jóvenes en proyectos sociales. (Archivo) Imagen RTVC
Canarias destina 2 millones para la contratación de jóvenes en proyectos sociales. (Archivo) Imagen RTVC

Este año, el Gobierno de Canarias cuenta con un crédito de 2 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. Las entidades interesadas podrán solicitar estas subvenciones en la sede electrónica a partir de este viernes, en el plazo máximo de 20 días hábiles.

Daniel Morales, director general de Juventud, explicó que “con estas subvenciones las entidades podrán asumir el coste de todos los gastos laborales durante un año de las contrataciones que realicen a menores de 30 años para desarrollar sus proyectos”. “Con esta convocatoria cumplimos un doble objetivo favorecemos la primera experiencia laboral de jóvenes con titulación superior, que percibirán un sueldo digno, adecuado a su formación, y por otro lado impulsamos el desarrollo de los proyectos que también van dirigidos a nuestra juventud”.

En 2024 se contrataron a 62 jóvenes de 18 a 30 años

En 2024, esta partida facilitó las contrataciones de 62 jóvenes de 18 a 30 años para desarrollar los proyectos seleccionados que impulsaron 32 entidades canarias. Estos proyectos iban dirigidos al ámbito educativo, el emprendimiento, medioambiente, sensibilización contra la violencia de género, el racismo, el cáncer de mama, o programas que favorecían la integración sociolaboral de jóvenes.

Morales detalló que “el proceso lo hacemos a través de las entidades que son las que contratan aunque la selección se hace a través del Servicio Canario de Empleo por lo que es requisito indispensable estar como demandante de empleo y en el Sistema de Garantía Juvenil”.

“Si hay una fundación, federación o asociación que tenga un proyecto interesante para la juventud canaria y que para llevarlo a cabo necesite la contratación de jóvenes, le financiamos el proyecto, el Gobierno le da dinero a la asociación y la asociación contrata al o la profesional que necesite”, añadió.

8.211 chicos y 8.553 chicas canarios están inscritos en la Garantía Juvenil

En la actualidad, 8.211 chicos y 8.553 chicas residentes en las islas están en el sistema de Garantía Juvenil y buscan activamente un primer empleo.

De acuerdo a los últimos datos del ISTAC publicados en Canarias finalizaron sus estudios superiores 14.240 chicas y 12.194 chicos en Formación Profesional de grado superior y en cuanto a la Universidad, obtuvieron el grado 3.430 mujeres y 1.798 hombres menores de 30 años.

Como recogen las bases de la convocatoria, los contratos formativos deberán realizarse a jóvenes de 18 a 30 años, con residencia en las Islas, en situación de desempleo, demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo y con la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tengan un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o de títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.

Finalmente, el contrato formativo deberá facilitar una práctica adecuada al nivel de estudios y la duración de los contratos en prácticas será de 12 meses y la jornada laboral será a tiempo completo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Las espías de Churchill’, una película sobre el papel de las mujeres espías en la II Guerra Mundial

Este viernes, a las 23:30 horas, llega a TVCanaria este thriller basado en hechos reales, que recupera las historias silenciadas de tres mujeres clave en la resistencia contra los nazis

Televisión Canaria propone una noche de thriller histórico este viernes, 6 de junio, a las 23:30 horas, con la emisión de ‘Las espías de Churchill’, una película basada en hechos reales que recupera la desconocida labor de las mujeres espías británicas durante la Segunda Guerra Mundial.

Dirigida por Lydia Dean Pilcher y protagonizada por Stana Katic, Radhika Apte y Sarah Megan Thomas (también guionista del filme), la historia se sitúa en 1941, cuando gran parte de Europa estaba ocupada por el régimen nazi. Tras la caída de Francia, Winston Churchill ordenó la creación del Servicio de Operaciones Especiales (SOE), una unidad secreta diseñada para infiltrar agentes en territorio enemigo con el fin de sabotear la maquinaria de guerra del Tercer Reich.

‘Las espías de Churchill’ se centra en las vidas de Virginia Hall (Sarah Megan Thomas) y Noor Inayat Khan (Radhika Apte), dos mujeres que, reclutadas por la oficial Vera Atkins (Stana Katic), se integran en la resistencia francesa. Su misión: establecer redes de sabotaje, organizar la logística clandestina y operar sistemas de comunicación en uno de los entornos más peligrosos del conflicto.

La película destaca el papel de estas figuras históricas que ayudaron a debilitar al régimen nazi desde la sombra y cuyo papel apenas ha sido reconocido en los relatos oficiales de la guerra.

Reordenación del tráfico en Las Palmas de Gran Canaria por el Día de las Fuerzas Armadas

Este viernes, 6 de junio, se llevará a cabo un dispositivo de tráfico y seguridad con motivo de la celebracion de los actos con motivo del día de las Fuerzas Armadas, que estarán presididos por el rey Felipe VI

Cerrada Las Alcaravaneras este jueves y viernes

Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife

Los reyes presidirán en Santa Cruz de Tenerife el Día de las Fuerzas Armadas

Informa: Antonio José Fernández.

El Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Delegación del Gobierno en Canarias han coordinado un dispositivo de tráfico y seguridad para la celebración, este viernes, de los actos con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, que estarán presididos por el rey Felipe VI.

En la imagen, la playa de Las Alcaravaneras, Las Palmas de Gran Canaria

A las 15:00 horas tendrá lugar la revista aeronaval que se desarrollará en la bahía de la ciudad, entre San Telmo y la Catedral, con la presencia de un total de 23 aeronaves y 14 buques, entre ellos el submarino S-81 ‘Isaac Peral’ que por primera vez visita la capital.

La playa de Las Alcaravaneras acogerá, a partir de las 16:00 horas, una exhibición con demostraciones aéreas, anfibias y terrestres realizadas por el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cortes de vías y desvíos

Reordenación del tráfico en Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Grafismo RTVC.

Se reordenará el tráfico a partir de las 13:15 horas en la rotonda de Torre Las Palmas. Así, los vehículos que accedan desde el túnel de Julio Luengo tendrán que continuar hacia la calle León y Castillo en sentido sur para incorporarse a la Avenida Marítima.

Aquellos usuarios y usuarias que utilicen la entrada a Torre de Las Palmas desde la Avenida Marítima en sentido norte y desde la calle León y Castillo en sentido sur sólo podrán seguir hacia el túnel Julio Luengo con dirección a Agaete o por las calles Leopoldo Matos y Manuel González Martín del barrio de Alcaravaneras.

Otro de los desvíos estará en la calle León y Castillo, en sentido norte, a la altura del número 285. Los vehículos que usen esta vía no podrán incorporarse a Torre Las Palmas y tendrán que continuar hacia la Avenida Marítima en sentido sur.  

Además, se procederá al corte de las incorporaciones al vial del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Base Naval desde la rotonda de Torre Las Palmas y desde el entrelazado de la Avenida Marítima, situado frente a la playa de Las Alcaravaneras. Los accesos desde la calle Néstor de la Torre y la Avenida José Mesa y López estarán operativos.

Recomiendan el uso de transporte público

El Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía y a visitantes el uso de transporte público durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, también conocido por el acrónimo DIFAS, así como su colaboración para minimizar la generación de residuos y el cumplimiento de los horarios establecidos para evitar las molestias que estas actividades puedan ocasionar a residentes.

Este dispositivo de seguridad y tráfico contará con la colaboración de la Policía Nacional, Guardia Civil y Cuerpo General de la Policía Canaria, así como del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento – Bomberos y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora con el Estado Mayor de Defensa en la organización de los eventos, en los que participan las áreas de Presidencia, Ciudad de Mar, Patrimonio, Vías y Obras, Deportes, Seguridad, Alumbrado y Cultura, entre otros.

Detenido en Lanzarote al ser pillado en un coche con la mujer sobre la que tenía una orden de alejamiento

También se le acusa de otro delito de apropiación indebida

La Policía Local de Arrecife (Lanzarote) detuvo el pasado martes a un hombre de 37 años por quebrantar una condena tras encontrarlo en un coche con la mujer sobre la que tiene una orden de alejamiento. También lo arrestaron por un delito de apropiación indebida.

Detenido en Lanzarote al ser pillado en un coche con la mujer sobre la que tenía una orden de alejamiento
Policía Local de Arrecife / Archivo RTVC

El cuerpo policial informó que los hechos ocurrieron cuando los agentes detuvieron el vehículo durante un control y comprobaron que el conductor tenía una orden de alejamiento en vigor sobre una mujer que lo acompañaba como ocupante.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncia por apropiación indebida

Durante el control policial, los agentes comprobaron además que sobre el coche de alquiler que conducía constaba una denuncia por apropiación indebida al no ser devuelto a la compañía de alquiler. Por estos hechos, se procedió a su detención y lectura de derechos así como a la devolución del vehículo a su legítimo propietario.

En otra actuación, la Policía Local de Arrecife detuvo el pasado domingo a otro varón sobre el que constaba una orden de búsqueda, detención y personación emitida por la sección 5ª de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

En este caso, el motivo del quebrantamiento de la medida de libertad vigilada fue la comisión de abusos sexuales por parte del detenido, quien, tras su arresto y la lectura de sus derechos, compareció ante la autoridad reclamante.