‘La isla del viento’, un filme sobre el destierro de Miguel de Unamuno en Fuerteventura

Televisión Canaria renueva su vínculo con la Muestra de Cine de Lanzarote con la emisión este jueves de ‘La isla del viento’, una película de Manuel Menchón

Irá precedida por una introducción a cargo de Javier Fuentes, director del certamen conejero

Este jueves 21 de noviembre, a partir de las 23: 30 horas, Televisión Canaria emite ‘La isla del viento’ (2015), un largometraje dirigido por Manuel Menchón que narra el destierro del escritor Miguel de Unamuno a la isla de Fuerteventura por sus críticas a la dictadura de Primo de Rivera en 1924.

La emisión de la película irá precedida por una introducción en la que Javier Fuentes, director de la Muestra de Cine de Lanzarote, introducirá la película a los espectadores y adelantará algunos de los contenidos de la nueva edición del certamen cinematográfico, que arranca este mismo jueves en la isla conejera con una temática dedicada a las ISLAS.

La colaboración entre Televisión Canaria y la Muestra de Cine de Lanzarote cumple cuatro años, desde que comenzara en 2020, ofreciendo en el canal público producciones cinematográficas vinculadas al festival de cine isleño.

La influencia de Fuerteventura en Miguel de Unamuno

«La isla del viento» muestra el lado más íntimo y desconocido de Miguel de Unamuno, durante su destierro en Fuerteventura, al tiempo que ofrece un retrato de la sociedad majorera de la época.

El actor y académico de la RAE José Luis Gómez interpreta en esta película al escritor, poeta y filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno, principal exponente de la Generación del 98. Exiliado en Fuerteventura por sus críticas al dictador Primo de Rivera, vive aislado en el pequeño pueblo de Puerto Cabras (hoy Puerto del Rosario).

Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo. Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. De manera casi inadvertida, aprenderá una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista

Fotogramas de ‘La isla del viento’ (2015)

La Gomera celebra la noche comercial “Brilla San Sebastián”

El ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera organizará esta noche comercial el próximo 22 de diciembre. También se celebrará la iniciativa ‘Saborea mercado’

El ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la noche comercial «Brilla San Sebastián», con la colaboración del Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación de Empresarios de La Gomera y las Zonas Comerciales Abiertas de La Gomera y de Canarias. Además se celebrará la iniciativa «Saborea Mercado», en la que el Mercado Municipal participa en las actividades de esta noche comercial adquiriendo un protagonismo especial.

CARTEL NOCHE COMERCIAL 2024/Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Cartel Noche comercial 2024/Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, señaló que esta noche comercial es el fruto de meses de trabajo del ayuntamiento y el sector empresarial, en la Mesa Municipal de Comercio.

Padilla afirmó que «a raíz de varias reuniones surgieron distintas estrategias promocionales como las ‘Rutas Comerciales Colombinas’ en septiembre y la celebración de la noche comercial el 22 de noviembre».

La alcaldesa remarcó que en estos encuentros «siempre ha primado el diálogo y el consenso para diseñar una noche comercial con más de 60 empresas de San Sebastián. Todo un éxito de participación que nos anima a continuar creando nuevas campañas comerciales para fortalecer el sector comercial de nuestro municipio».

Más de 40 actividades y descuentos especiales

Libertad Ramos, concejal de Comercio del ayuntamiento, dijo que que ‘Brilla San Sebastián’ tendrá más de 40 actividades que «llenarán el centro urbano de arte, música, exposiciones, muestras de artesanía y gastronomía. Las empresas adheridas ofrecerán descuentos especiales en productos seleccionados y a esto se unen los bonos del Cabildo de La Gomera. Además se celebrará ‘Saborea Mercado’ con la participación de los propietarios de los puestos del Mercado Municipal, junto con la variada oferta gastronómica del sector de la restauración».

El concejal de Comercio destacó que habilitarán el estacionamiento subterráneo del Audillón de La Gomera hasta la una de la madrugada para incrementar la oferta de aparcamiento. También instalarán un punto de información en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, para facilitar todos los datos sobre la programación de este evento.

Amnistía Internacional denuncia el internamiento “arbitrario” de migrantes en centros de extranjería

0

Pide, además, Amnistía Internacional, reformar la ley de extranjería para que la privación de libertad de los migrantes sea la última alternativa

Un incendio obliga a desalojar un centro de menores migrantes en Gran Canaria

Amnistía Internacional denuncia el “automatismo” con el que los jueces envían a las personas migrantes en situación irregular a los centros de internamiento para extranjeros (CIE). Y pide la prohibición expresa de las “redadas racistas”. Así como la reforma de la ley de extranjería para asegurar que la privación de libertad sea la última alternativa.

En un informe, el organismo incide este miércoles en que los migrantes sin papeles son detenidos y enviados a los CIE en un clima de “falta de datos y opacidad”. Por lo que aseguran que los arrestos podrían considerarse como “arbitrarios” si no se cumplen los criterios de legalidad, proporcionalidad y necesidad.

En ese sentido, la entidad reclama la reforma de la ley de extranjería para asegurar que la privación de libertad sea “la última medida a tomar después de haber estudiado todas las alternativas” . Y teniendo en cuenta factores de vulnerabilidad y otras circunstancias, como los problemas relativos a la salud mental.

100.00 personas al año detenidas en Europa

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones citados en el texto, alrededor de 100.000 personas son detenidas cada año en Europa por motivos relacionados con la migración. En concreto, 213.896 migrantes llegaron a Europa en 2022.

“Nuestro país no aplica, ni en la legislación ni en la práctica, las salvaguardas suficientes para impedir que se produzcan detenciones arbitrarias de las personas migrantes. Especialmente cuando la expulsión o devolución no se ejecuta, por lo que se podría estar violando la prohibición internacional sobre detenciones arbitrarias”, argumenta Amnistía Internacional.

La organización denuncia la existencia de cuatro fallos encadenados en los procesos legales y administrativo. Que provocan que la decisión de privar de libertad “no siempre se estudie de manera adecuada e individual en cada caso”.

El primero de ellos es el automatismo para el internamiento por parte de los jueces de instrucción, que lo autorizan “siguiendo principalmente el criterio policial” tras la detención “sin valorar otro tipo de alternativas”.

«Argumentación estereotipada»

Por otro lado, la entidad subraya que los magistrados no profundizan en los casos individuales, sino que en muchas ocasiones “utilizan argumentación estereotipada” sin “motivación de las causas”.

Amnistía Internacional pone el foco también en la “insuficiente formación” sobre las personas migrantes por parte de los encargados de los internamientos. Y la “mala coordinación entre los distintos operadores jurídicos” en el proceso.

Y en la “falta de asistencia letrada de calidad”, que conlleva que los migrantes “se vean envueltos en un laberinto de procedimientos y papeleos. De los que no son debidamente informados”.

Para revertir esta situación, el organismo solicita la reforma del artículo 16 de la Ley de Seguridad Ciudadana. Para prohibir expresamente “las redadas por perfil racial”. Así como la introducción de un párrafo en la ley de extranjería que exprese de forma clara que el internamiento en estos centros deber ser “una medida de último recurso”.

También reclama que el Gobierno termine con “el secretismo y la falta de transparencia”. Y garantice el acceso a la información a los migrantes internados en un CIE. 

Crece la polémica por la instalación del escenario del Carnaval en el parque del Estadio Insular

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, donde se celebrarán las galas y concursos, se ubicará en la próxima edición en el parque del Estadio Insular

Informa: Redacción Informativos RTVC

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 será en el parque del Estadio Insular. Para la instalación de la estructura, asegura la organización, hay que liberar espacio entre la vegetación lo que ha provocado la denuncia de los vecinos de la capital y ecologistas.

Ecologistas en Acción de Las Palmas de Gran Canaria ha mostrado su preocupación por la decisión de celebrar las galas y concursos del Carnaval 2025 en el Parque del Estadio Insular. Un espacio que consideran vital para la calidad de vida de los ciudadanos en la capital y que debe mantenerse como un lugar de encuentro y respiro verde, no como una infraestructura para eventos multitudinarios.

El parque se ha convertido en una zona verde que aporta importantes beneficios ambientales y sociales. Su césped y arbolado cubren aproximadamente 6.000 metros cuadrados.

La polémica continua creciendo porque habría que trasplantar varias especies de árboles de este parque, entre ellas palmeras, pero además también un olivo que se declaró símbolo por la paz en favor de de Palestina y que, según los expertos, no sobreviviría a un trasplante.

Eugenio Reyes, portavoz de la Federación de Ecologistas en Acción, declaró para el programa de Televisión Canaria ‘Buenos días, Canarias’, que la principal denuncia “es que se pierde una zona verde y que la vegetación que se pueda trasplantar tiene sus riesgos y sus inconvenientes técnicos.

Ubicar el núcleo central del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la zona implicaría que los vecinos no puedan disfrutar de esta espacio verde durante prácticamente un mes, apuntó Eugenio Reyes.

Parque del Estadio Insular. Imagen cedida por Ecologistas en Acción
Parque del Estadio Insular. Imagen cedida por Ecologistas en Acción

Se pide cambiar la ubicación

En este sentido, desde la agrupación ecologista se insta al Ayuntamiento a reconsiderar esta decisión. Así se pide que busque un espacio más adecuado para los actos del Carnaval, uno que no implique una degradación de nuestras zonas verdes. La conservación de estos espacios es esencial para un futuro sostenible y para garantizar que las y los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria tengamos acceso a una ciudad saludable, aseguran.

Canarias destaca en el Certamen Nacional de Gastronomía

Los tinerfeños Priscila Medina y David Janai lograron el primer premio en ‘Pastelería’, mientras que los lanzaroteños Juan Manuel Fernández y se llevaron el tercer premio en ‘Cocina’

Los representantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) brillaron en la décima edición del Certamen Nacional de Gastronomía, celebrado en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, en Cantabria.

Canarias recibe el primer premio en la categoría de 'Pastelería'/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)
Canarias recibe el primer premio en la categoría de ‘Pastelería’/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

Los tinerfeños Priscila Medina y su ayudante David Janai lograron el primer premio en ‘Pastelería’, mientras que en la categoría de ‘Cocina’, los lanzaroteños Juan Manuel Fernández y su ayudante Luisa Sousa se llevaron el tercer premio. La delegación canaria estuvo capitaneada por Juanmi Cabrera

En la categoría de pastelería, Priscila Medina y David Janai impresionaron al jurado con su innovadora propuesta basada en el hojaldre, un ingrediente estrella del certamen, complementado con productos lácteos de Denominación de Origen Protegida cantabros. El trabajo destacó por su presentación, técnica y equilibrio de sabores, lo que les valió el máximo reconocimiento.

Por su parte, Juan Manuel Fernández y Luisa Sousa presentaron una receta que combinó el pescado machote y la picaña de carne con Indicación Geográfica Protegida de Cantabria, mostrando gran creatividad y dominio técnico. Su desempeño les otorgó el tercer lugar en la categoría de cocina, posicionando a Canarias como una de las delegaciones más exitosas de esta edición.

Canarias recibe el tercer premio en la categoría de ‘Cocina’/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

En el Certamen Nacional Gastronomía, que reunió a nueve comunidades autónomas, entre ellas Canarias, hubo talleres gastronómicos y exhibiciones que celebraron la riqueza de la cocina española. Sobre todo pusieron en valor el producto cántabro que fue protagonista durante todo certamen mostrándose al resto de España. Además, en la ceremonia de clausura, se escenificó el traspaso simbólico de Cantabria a Baleares, que acogerá la próxima edición del certamen en 2025.

Los canarios se van con muy buen sabor de boca

La destacada participación de ACYRE reafirma el talento culinario de Canarias y su capacidad para competir al más alto nivel en los escenarios gastronómicos nacionales. Este éxito no solo pone en valor la creatividad y profesionalismo de sus cocineros y reposteros, sino que también consolida la gastronomía canaria como un referente en España.

El Presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias, Pablo Pastor, destacó que «este triunfo representa el esfuerzo y la creatividad de nuestros representantes, y nos llena de orgullo ver cómo la gastronomía canaria brilla a nivel nacional. Esta experiencia refuerza nuestro compromiso de seguir representando a Canarias con excelencia en cada oportunidad».

Integrantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) durante el certamen/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)
Integrantes de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) durante el certamen/Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE)

Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche

0

La Policía Nacional ha detenido en el sur de Tenerife a un hombre implicado en un presunto delito de robo de piezas de vehículo tras ser sorprendido por los agentes manipulando un coche en un descampado

Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche
Detenido en Adeje al ser sorprendido mientras robaba piezas de coche. En la imagen, el material intervenido tras la detención. Fotografía: Policía Nacional. 20/11/2024

La detención se produjo tras un aviso recibido por medio del número de atención telefónica de la Policía Nacional 091. Un ciudadano alertaba haber escuchado ruido de cristales rotos e incluso manifestaba haber observado a una persona manipulando un coche.

Cuando los agentes llegaron al lugar, se encontraron a un hombre vestido completamente de negro, con guantes anti corte, manipulando un vehículo.

Investigan si está relacionado con otros robos en la zona

Al percatarse de la presencia policial, el detenido emprendió la huída. Sin embargo, fue interceptado de manera inmediata por los agentes, según informa la Policía Nacional.

En el momento de la detención, se encontraron diversas piezas de automóviles, así como varias herramientas para desarmar vehículos.

El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial. Los agentes investigan los hechos en busca de posibles pruebas que puedan estar relacionadas con otros casos similares que han tenido lugar hace varias semanas en la misma zona.

Asalto al furgón blindado, un crimen de la mafia italiana en Tenerife, en ‘A contraluz’

El 13 de marzo de 1990 una banda de atracadores perteneciente a la mafia utaliana asaltó un furgón blindado en Puerto de la Cruz causando la muerte de un vigilante

Este jueves 21 de noviembre, el programa de crónica judicialA contraluz‘ (22:30 horas) rebusca en los archivos de la prensa local para abordar el asalto de la mafia italiana a un furgón blindado de Puerto de la Cruz, uno de los crímenes más sonados de las últimas décadas en Canarias.

El martes 13 de marzo de 1990 dos asaltantes abrieron fuego a las puertas del hotel Bonanza contra un vehículo blindado que hacía el servicio rutinario de recogida de dinero de diferentes hoteles de Puerto de la Cruz. En el tiroteo murió uno de los vigilantes a causa de los disparos, Francisco Luaces Fariña, de 23 años de edad, y su compañero, Mauro Fernández, de 37, resultaba herido de gravedad tras recibir tres disparos. Los dos asaltantes huyeron del lugar llevando consigo los cerca de 35 millones de pesetas.

Por el método empleado, la violencia y la frialdad con la que los pistoleros atacaron a los miembros de seguridad, los investigadores sospecharon de inmediato que se enfrentaban a una banda organizada, pero nunca imaginaron que las ramificaciones de esta acción criminal llegaría hasta Italia y se conectaría directamente con la mafia.

Un crimen conectado con la mafia italiana

Tras una compleja investigación, en diciembre del mismo año, las policias española e italiana, con la colaboración de la Interpol realizaban las primeras detenciones entre Barcelona, Milán y Canarias, desarticulando a la banda de atracadores perteneciente a la mafia italiana.

El programa ‘A contraluz’ analiza este jueves las pesquisas que permitieron localizar a los asaltantes y desarticular la organización criminal. Para ello contará con el relato de miembros de la Policía Nacional que estuvieron a cargo de la investigación, cuyo rostro e identidad permanecerán ocultos por seguridad. También darán su testimonio de primera mano los periodistas Salvador García, que dio la primera información del atraco, y Antonio Herrero, quien cubrió el suceso en la prensa tinerfeña.

Completan el relato el médico Antonio Alarcó; el entonces Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife, Julio Pérez; el fiscal José Luis Jáuregui y el abogado Manuel Florián de Tomás Martín. Expertos y profesionales que siguieron el caso desde diferentes áreas y ayudan a desentrañar este mediático caso que causó conmoción en la isla de Tenerife, pero también a nivel nacional.

El Plan de Acción por la Democracia luchará contra los bulos

0

El Gobierno se compromete a luchar contra los bulos y la desinformación con el Plan de Acción por la Democracia

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Pool Moncloa. Borja Puig de la Bellacasa.

El Plan de Acción por la Democracia luchará contra los bulos y la desinformación. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aclara que es el principal objetivo desde que se puso en marcha por la Unión Europea.

En una intervención de este miércoles en el Congreso, ha asegurado que “lo que pretenden es que se genere un contexto irrespirable donde todos somos lo mismo y donde es imposible distinguir a unos de otros».

Bolaños ha respondido a una pregunta del diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro, pidiendo que se luche contra la desinformación.

Aprobado por Europa

El plan incluye una serie de medidas que se van a ir desarrollando en los próximos tres años.

Una comisión interministerial lo va a ir ejecutando, con un seguimiento puntual para que se garantice el derecho a la información.

El Gobierno va a ir implementando diferentes medidas a lo largo de tres años para “favorecer la transparencia y garantizar la información veraz”. Intenciones con las que presentaron este

medidas que el Gobierno va a ir implementando durante los próximos tres años para «reforzar la limpieza de nuestra democracia y dotar de mayor transparencia al ecosistema de los medios de comunicación con el fin de garantizar una información veraz».

‘El Análisis Internacional’ sigue la Cumbre del Clima 2024

El programa sobre política internacional se centra esta semana en este encuentro contra el cambio climático

Interviene un representante de Greenpeace

'El Análisis Internacional' sigue La Cumbre del Clima 2024 este jueves 21 de noviembre en La Radio Canaria

El programa de La Radio Canaria ‘El Análisis Internacional‘ se acerca este jueves 21 de noviembre a las 18:30 horas a la Cumbre del Clima que este año se desarrolla en Bakú, Azerbayán.

Javier Granados abordará los asuntos más polémicos en la lucha contra el cambio climático y los escollos que ponen los países más industrializados para reducir sus emisiones. China, Estados Unidos y muchos europeos son reticentes a la hora de reducir sus intereses en la industria de combustibles fósiles.

El programa entrevista a un miembro de la delegación de Greenpeace en Bakú, Pedro Zorrilla, para preguntarle también sobre las perspectivas en la lucha contra el cambio climático de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU.

Además, ‘El Análisis Internacional’ vuelve a tratar una semana más la situación del Sáhara Occidental. En su episodio anterior, el programa explicaba el punto de vista del Frente Polisario tras la celebración del Comité Especial de Descolonización, y esta semana aborda el mismo asunto con el presidente de la Asociación Canarias Marruecos, Rafael Esparza. Sobre la mesa el futuro del Sáhara occidental.

Al menos tres muertos en nuevos ataques de Israel contra el sur de Líbano

0

Dos de las víctimas se encontraban en el interior de una vivienda, la tercera víctima era un militar libanés que fue atacado mientras se dirigía al sur de Israel. Ya ha pasado más de un año de estos ataques entre Israel y El Líbano

Al menos tres personas han muerto, entre ellas un militar, en los últimos bombardeos perpetrados este miércoles por el Ejército de Israel contra zonas del sur de Líbano, unos ataques que se enmarcan en el conflicto desatado hace más de un año entre las fuerzas israelíes y el partido-milicia chií Hezbolá.

Foto de archivo/EuropaPRESS
Foto de archivo/EuropaPRESS

Dos de las víctimas mortales se encontraban en el interior de una vivienda situada en la localidad de Maarakeh cuando se produjo uno de estos ataques, según ha informado la agencia libanesa de noticias NNA.

Asimismo, el militar libanés falleció en un ataque perpetrado por tropas israelíes contra el vehículo en el que viajaba en una zona del sur del país. El Ejército indicó que el incidente tuvo lugar en una carretera que conecta las localidades de Burj al Muluk y Qlayaa.

Su muerte tiene lugar después de que otros tres soldados murieran a manos del Ejército de Israel en Sarafand. Esto sitúa en 41 los militares libaneses muertos desde que comenzó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en octubre de 2023.

Más de un año sufriendo ataques

Este mismo miércoles por la mañana, varios milicianos de Hezbolá han vuelto a protagonizar enfrentamientos con las tropas israelíes que trataban de avanzar hacia la ciudad de Al Bayyadah, cerca de Naqoura, también en el sur del país.

Los milicianos han abierto fuego con cohetes y misiles, algunos de los cuales han impactado contra un carro de combate ‘Merkava’. En la gobernación de Nabatieh también se han producido enfrentamientos de este tipo a medida que las fuerzas israelíes buscan cosechar avances en las inmediaciones de Kfar Shouba.

Previamente, las autoridades de Israel han indicado que tres drones procedentes de Líbano han caído en áreas del norte del país, en la zona de Galilea, a pesar de que las tropas han tratado de interceptarlos con la ayuda de los sistemas de defensa antimisiles israelíes. No obstante, han descartado la presencia de víctimas.

Por otra parte, las autoridades han confirmado el hallazgo de tres cadáveres entre los escombros de un edificio derrumbado a causa de un ataque perpetrado el martes contra la ciudad de Zefta, en la gobernación de Nabatiye.