Santa Cruz de La Palma cede terrenos para la construcción del Palacio de la Justicia

La Consejería iniciará la licitación para la redacción del proyecto, que incluirá tanto el Palacio de Justicia como la plaza

La Consejería iniciará la licitación para la redacción del proyecto, que incluirá tanto el Palacio de Justicia como la plaza
Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias han formalizado este viernes la cesión al Gobierno regional de una parcela de 2.652 metros cuadrados en la entrada sur de la ciudad para la construcción del nuevo Palacio de Justicia.

El proyecto incluirá también una plaza y un aparcamiento con capacidad para un centenar de vehículos, con posibilidad de ampliar el terreno cedido si fuera necesario.

El convenio fue firmado por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la alcaldesa accidental, Yéssica Pérez, con la presencia del viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez.

Redacción del proyecto

Barreto ha anunciado que, con la cesión ya formalizada, la Consejería iniciará la licitación para la redacción del proyecto, que incluirá tanto el Palacio de Justicia como la plaza y el aparcamiento con un coste estimado, solo del edificio principal, de unos 10 millones de euros, a los que se sumará el presupuesto del resto del complejo.

Mesa técnica

La consejera ha adelantado que la licitación abarcará de forma conjunta el proyecto básico y el de ejecución, con el fin de acortar plazos, y que se pondrá en marcha una mesa técnica con representantes de ambas administraciones para garantizar que el conjunto arquitectónico se integre en el entorno y tenga un carácter emblemático para la ciudad.

La alcaldesa accidental, Yéssica Pérez, agradeció la inversión, destacando que “supone una apuesta de envergadura para que el desarrollo de Santa Cruz de La Palma no se frene y sigamos sumando infraestructuras y servicios”.

La Policía halla seis perros fallecidos en un contenedor de residuos en Telde

0

Las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para esclarecer lo sucedido e identificar a los responsables

La Policía halla seis perros fallecidos en un contenedor de residuos en Telde
La Policía halla seis perros fallecidos en un contenedor de residuos en Telde. Imagen cedida por el ayuntamiento de Telde

La Policía Local de Telde halla seis perros fallecidos en un contenedor de residuos.

Los agentes recibieron este jueves una llamada telefónica alertando de la presencia de varios cadáveres de perros en el interior de un contenedor de residuos sólidos, situado en la vía GC-80, a la altura de la zona de El Palmitar, en Gran Canaria.

Hasta el lugar se desplazó de inmediato una patrulla policial que, una vez en la zona, detectó un fuerte hedor que confirmaba la veracidad de la alerta. Al aproximarse los agentes y abrir el contenedor, comprobaron la existencia de varios perros envueltos en bolsas de plástico, sin poder precisar en un primer momento el número exacto de cadáveres.

Los animales tenían lesiones visibles

Posteriormente, se personó en el lugar la veterinaria responsable del albergue municipal de Telde quien, en compañía de los agentes, realizó una primera inspección ocular, procediendo a la extracción de los cadáveres para su valoración inicial y la toma de muestras pertinentes que permitan identificar a los animales y, en su caso, a sus propietarios.

Durante la intervención, se documentó la actuación mediante reportaje fotográfico y se inspeccionaron posibles indicios sobre las causas de la muerte. Finalmente, se localizó un total de seis perros adultos de raza catalogada como Potencialmente Peligrosa (PPP), con un peso aproximado de entre 20 y 25 kilos cada uno, presentando lesiones visibles. Según la primera valoración veterinaria, los animales llevaban más de 24 horas muertos.

Concluida la inspección, se procedió al retiro de los cadáveres, con el fin de continuar con la investigación, dado que, debido a las altas temperaturas, el hedor que desprendían afectaba a los vecinos y representaba un potencial riesgo para la salud pública.

La Policía halla seis perros fallecidos en un contenedor de residuos en Telde
El contenedor se encuentra en la vía GC-80, a la altura de la zona de El Palmitar. Imagen cedida por el ayuntamiento de Telde

Investigación y colaboración ciudadana

La Policía Local y la Concejalía de Protección y Bienestar Animal trabajan de forma conjunta para intentar localizar al autor o autores de esta masacre. Así, se han iniciado las diligencias oportunas, con el objetivo de esclarecer los hechos e identificar a los responsables, y se ha iniciado una coordinación con la patrulla del SEPRONA, del puesto principal de la Guardia Civil de San Mateo, que trabaja también en la investigación.

Se hace un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier persona que pueda aportar información útil se ponga en contacto con la Policía Local de Telde a través del teléfono 928 13 90 60 o del correo electrónico policialocal@telde.es.

‘Tiempo de Alisios’ conecta con la actualidad del fin de semana más caluroso del verano

El programa abre el sábado con una repaso a la situación meteorológica del Archipiélago y rendirá homenaje al pintor canario Juan Ramírez, recientemente fallecido

El domingo continuará atento a la ola de calor y aboradrá asuntos como la situación de la vivienda y la salud mental

Los fines de semana, la actualidad informativa de las Islas sopla de 08:00 a 10:00 horas en ‘Tiempo de Alisios’, el espacio de La Radio Canaria presentado por Carlos Guillermo Domínguez. Dos horas de emisión en directo que acercan a los oyentes los principales temas que marcan la agenda del fin de semana.

En esta ocasión, ‘Tiempo de Alisios’ pondrá el foco en la intensa ola de calor que afecta a Canarias y que ha activado el aviso rojo por temperaturas extremas. Gran Canaria será la isla más afectada este sábado, mientras que el domingo los avisos rojos se extenderán también a Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Según la Aemet, el calor seguirá hasta bien entrada la próxima semana, con máximas por encima de los 40 grados y mínimas de hasta 30.

El D’Artagnan canario de la pintura

El sábado 9 de agosto, el programa abordará además la cuestión migratoria con Juan Carlos Lorenzo, portavoz de CEAR, que analizará el traslado de menores y los desafíos que enfrenta el archipiélago.

La sección ‘Bueno de Boca’ rendirá homenaje a Juan Ramírez, uno de los grandes nombres del arte contemporáneo con raíces canarias, fallecido el 6 de agosto en París a los 90 años. Conocido como “El D’Artagnan de la pintura”, se codeó con figuras como Andy Warhol o Salvador Dalí, quien llegó a considerarlo “su hijo espiritual”. El programa hablará con Iván Bethencourt, amigo de la familia, sobre los problemas que están enfrentando para repatriar sus obras desde Francia.

Juan Ramírez junto a Salvador Dalí / Archivo Cabildod de Gran Canaria

También habrá espacio para la música, la cultura y el humor con la agenda cultural del periodista Carlos García y el talento de Dani Mesa, más conocido como Totó el Payaso, que tomará el relevo del programa a las 11:00 horas con su ‘Gente Seria Verano’.

Trabajo y salud mental

El domingo 10 de agosto, ‘Tiempo de Alisios’ arranca saludando a quienes trabajan en día festivo, para lo que contará con la participación de Javier Méndez, propietario del bar cafetería El Mago, en la sección ‘El Trabajador del Domingo’.

Después del habitual repaso a las principales noticias de la jornada, el programa abordará cuestiones sociales como el impacto del aumento del alquiler en la salud mental, tema que analizará de la mano de Cristian Perdomo, responsable de investigación del ODESOCAN.

La mañana se completará con un recorrido por la realidad del activismo vegano de la mano de Bernat Añaños, cofundador de Heura, y un guiño al mundo del tarot con la colaboradora Noelia Gil, en la sección ‘La Pibada’.

El broche de la mañana radiofónica lo pondrá la reposición de ‘La Alpispa de Verano’, a las 11:00 horas.

Suspenden la caza por sospechas de envenenamiento de animales en Haría

0

Queda suspendida la caza en Haría, en Lanzarote, ante posibles casos de posible envenenamiento de fauna. Ya han encontrado perros, datos y otros animales muertos

El Cabildo de Lanzarote ha decretado el cierre temporal de la caza en el municipio de Haría tras la aparición de, al menos, una decena de animales fallecidos por posible envenenamiento. Los han encontrado en distintas zonas del norte de la isla, como Ye, Máguez o Guinate, indica la corporación insular.

Imagen de un cazador con un perro en Haría. Cabildo de Lanzarote
Imagen de un cazador con un perro en Haría. Cabildo de Lanzarote

“Ya son seis los canes hallados sin vida, además de varios gatos, entre otra fauna, motivo por el cual se ha activado de manera inmediata este protocolo de suspensión preventiva hasta que se concluyan las labores de inspección y seguimiento y puedan esclarecerse los hechos”, señala el Cabildo.

El consejero insular de caza, Samuel Martín, subraya “la importancia de actuar con firmeza y responsabilidad ante este tipo de situaciones”. “Estamos coordinando todos los esfuerzos junto a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la Guardia Civil, el Seprona, la Policía local, los agentes de Medio Ambiente del Cabildo y la Sociedad de Cazadores de Lanzarote para proteger la fauna y esclarecer, cuanto antes, estos hechos tan lamentables”, ha señalado.

Buscan el veneno

En paralelo, se están llevando a cabo diferentes batidas por la zona con el objetivo de detectar la posible presencia de veneno y evitar que se produzcan más incidentes.

El decreto de suspensión de la caza será trasladado al Gobierno de Canarias. Permanecerá vigente hasta que las autoridades competentes determinen las causas y se garantice la seguridad en la zona.

Desde el Cabildo de Lanzarote se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana. Se pide extremar la precaución en los espacios naturales del municipio de Haría.

Un incendio causa graves daños en la ermita de La Capellanía, una construcción del siglo XVI declarada BIC

La ermita de La Capellanía o Puerto Escondido es una de las construcciones más antiguas de La Oliva y el incendio ha dañado gran parte del inmueble

Un incendio causa graves daños en la ermita de La Capellanía, una construcción del siglo XVI declarada BIC
Un incendio causa graves daños en la ermita de La Capellanía, una construcción del siglo XVI declarada BIC. Imágenes de EFE/ Carlos de Saá

Un incendio provocado ha causado importantes daños en la conocida como ermita de La Capellanía o Puerto Escondido, una construcción del siglo XVI ubicada en el centro del pueblo de La Oliva (Fuerteventura) y declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Este miércoles por la mañana, los agentes de Bomberos de La Oliva recibieron un aviso de un incendio en una casa antigua en el pueblo de La Oliva.

Al acudir al lugar, descubrieron que se trataba de la conocida como ermita de La Capellanía Puerto Escondido, una de las construcciones más antiguas de la localidad y propiedad del Ayuntamiento de La Oliva.

Partes de la ermita han quedado destruidas

El incendio ha afectado, sobre todo a la puerta de la fachada y al dintel, uno de los elementos más importantes de la construcción realizado en cantería blanca y tallada.

Este ha sufrido importantes daños, cuyo grabado ha quedado parcialmente destruido en la parte superior, además de la puerta de madera que ha quedado carbonizada.

El concejal de Patrimonio Histórico de La Oliva, David Hernández, ha lamentado lo ocurrido y ha explicado a EFE que el mayor daño se ha producido en la puerta de acceso, mientras que el artesonado de madera que cubre la edificación no ha sufrido “grandes daños”.

Abandono del inmueble

El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura ya está al tanto y será su inspector quien valore el alcance de los daños.

La Asociación Raíz del Pueblo de La Oliva lleva años denunciando el abandono que sufre la edificación. Su presidenta, Concha Fleitas, asegura, en declaraciones a EFE, que este tipo de actuaciones son fruto “de la falta de atención y sensibilidad hacia el patrimonio”.

La vivienda cuenta con dos habitaciones, conectadas ente ellas, con un techo a cuatro aguas y cubiertas mudéjares. El artesonado está realizado con madera de tea del tipo de par e hilera, reforzado con tirantes en las esquinas y en el centro.

El Cabildo valora los daños

Así, el Cabildo de Fuerteventura está elaborando un informe sobre los daños ocasionados a la ermita. La corporación insular ha informado a EFE de que el Servicio de Patrimonio Histórico elabora un informe para evaluar los daños que será remitido al Gobierno de Canarias, Guardia Civil y Ayuntamiento de La Oliva.

Los trabajos de Patrimonio Histórico se coordinan con el Ayuntamiento de La Oliva, institución que debe realizar la restauración de dichos elementos.

Además, se han personado en el lugar agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, quienes también levantan acta y elaboran informe.

Todo preparado para que San Lorenzo luzca tras la Gran Quema de fuegos

0

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo

Un total de 38 efectivos se encargarán del saneamiento tras la celebración de la Gran Quema de fuegos artificiales y volcán de voladores, que se celebrará la madrugada de este sábado 9 al domingo 10 de agosto en el barrio de San Lorenzo. Los ha preparado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área del Servicio Municipal de Limpieza que dirige el concejal Héctor Alemán, que ha activado un dispositivo especial de limpieza para esta tradicional cita.

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo
El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo

Alemán ha señalado que “el Servicio Municipal de Limpieza lleva semanas acondicionando San Lorenzo para un día tan especial como el que se va a vivir este sábado con los tradicionales Fuegos de San Lorenzo”. “Queremos que nuestros vecinos y vecinas, así como las personas que nos visitan para presenciar el espectáculo, disfruten de la fiesta en un entorno limpio y seguro”, ha añadido el concejal.

El Servicio Municipal de Limpieza movilizará a un total de 38 trabajadores, con tres mandos, seis conductores de camiones baldeadores, una docena de operativos de baldeos, cuatro conductores de barredoras, dos conductores de furgones brigada de barrido manual, ocho operativos de barrido, un conductor de camión recolector y dos operativos de camiones recolectores.

En cuanto a los medios mecánicos, se desplegarán 16 vehículos. Seis de ellos serán camiones baldeadores, cuatro barredoras, dos furgones brigada de barrido manual, un camión recolector y tres vehículos ligeros.

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo
El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo

Tres islas ecológicas

El Ayuntamiento también amplía del número de contenedores con la instalación de 35 unidades adicionales con las que se crearán tres islas ecológicas para facilitar la retirada de los residuos que se generen. Estas ‘islas’ estarán situadas en zonas estratégicas donde se prevé una mayor concentración de personas.

Los efectivos se movilizarán antes, durante y después del principal evento de las Fiestas de San Lorenzo, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y que este año cumple 35 años como Fiestas de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo
El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de limpieza para los Fuegos de San Lorenzo

El Servicio Municipal de Limpieza ya ha desplegado durante las últimas semanas, en colaboración con Parques y Jardines, un dispositivo para el saneamiento previo a las Fiestas de San Lorenzo con la retirada de 14.000 kilos de residuos.

Estas actuaciones complementan las tareas diarias de limpieza que se desarrollan en el pueblo.

Investigan a un hombre como presunto autor del incendio de El Tanque

El incendio de El Tanque se inició en una explotación de tipo agricoganadera cuando había en vigor una alerta alta por riesgo de incendio forestal

Investigan a un hombre como presunto autor del incendio de El Tanque
Investigan a un hombre como presunto autor del incendio de El Tanque. Imagen cedida por la Guardia Civil

La Guardia Civil investiga a un hombre de 38 años de edad y vecino de Arona como presunto autor del del incendio ocurrido en la tarde del 28 de julio, iniciado en la localidad de El Tanque (Tenerife).

Según explican las autoridades, el fuego se habría iniciado en una explotación de tipo agricoganadera en la cual el investigado se encontraba realizando trabajos de apicultura y afectando a una superficie total de 81,8 hectáreas.

La masa forestal quemada se encuentra incluida dentro de los Espacios Naturales identificados como Parque Rural de Teno y de la Reserva Natural Especial de Chinyero.

Hasta 3 años de prisión

Dada la voracidad del fuego, obligó al desalojo de forma preventiva de aproximadamente 50 viviendas, hasta el control del incendio, el cual afectó a distintas especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, siendo necesario el empleo de medios terrestres y aéreos para su control y posterior extinción.

En el momento del incendio se encontraba en vigor una alerta alta para la población por riesgo de incendio forestal decretado tanto por el Gobierno de Canarias como por el Cabildo Insular de la isla de Tenerife con distintas restricciones en vigor, por lo que se hace de vital importancia cumplir con las medidas de prevención decretadas por las autoridades.

A la persona investigada se le acusa de un ilícito penal por imprudencia grave incluido en el artículo 358 del Código Penal, castigado con pena de prisión de 1 año y 6 meses a 3 años de prisión y de una posible multa de 9 a 18 meses.

Investigan a un hombre como presunto autor del incendio de El Tanque
En el momento del incendio estaba en vigor una alerta alta por riesgo de incendio forestal. Imagen cedida por la Guardia Civil

NC expulsará a su concejal en Güímar por apoyar la moción de censura

0

La formación rechaza la iniciativa contra el alcalde Gustavo Pérez al estar sustentada en ediles que califica de tránsfugas

Carlos Llarena en una foto de archivo
Carlos Llarena en una foto de archivo

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha iniciado el procedimiento para desvincular de sus siglas a su único concejal en el Ayuntamiento de Güímar, Carlos Llarena, tras su apoyo a la moción de censura contra el alcalde Gustavo Pérez (CC), que gobierna con PSOE y Unidas se Puede.

El portavoz insular de NC-BC en Tenerife y vicepresidente de los órganos nacionales, Valentín Correa, expresó el rechazo rotundo del partido a esta iniciativa, al considerar que se basa en el apoyo de ediles tránsfugas, dos del PSOE y uno de NC-BC.

Correa subrayó que la moción no cuenta con el aval de la dirección insular ni de la ejecutiva nacional, y recordó que el concejal no está afiliado al partido, aunque actúa bajo su marca. La formación le ha solicitado una rectificación pública y ha trasladado el caso a la comisión de garantías para valorar medidas estatutarias y jurídicas, además de comunicar oficialmente al Ayuntamiento su desvinculación cautelar hasta culminar el procedimiento de expulsión.

NC-BC considera el transfuguismo una práctica que deteriora la democracia y reafirma su compromiso con la transparencia, la lealtad institucional y el respeto a las decisiones colectivas.

El PSOE de Tenerife, por su parte, abrió a finales de julio un expediente de expulsión a los dos concejales socialistas que apoyaron la moción sin contar con el respaldo de los órganos del partido.

ACNUR refuerza en Canarias la atención a menores migrantes y solicitantes de asilo

0

ACNUR también coordina la acogida de solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias 50, el 70 % de esas personas huyen de zonas de conflictos

Informa: RTVC.


Un equipo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lleva un año trabajando en las islas para facilitar que los menores migrantes conozcan sus derechos en sus lenguas maternas. La iniciativa busca que estos jóvenes puedan comprender plenamente los procedimientos y el apoyo disponible durante su estancia en el archipiélago.

ACNUR refuerza en Canarias la atención a menores migrantes y solicitantes de asilo

En la actualidad, ACNUR coordina también la acogida de solicitantes de asilo que se encuentran en el recurso de Canarias 50. Según los datos de la organización, casi un 70 % de estas personas huyen de zonas en conflicto, lo que incrementa la necesidad de ofrecerles protección y asistencia especializada.

El CD Tenerife supera los 11.000 abonados en su 103 aniversario

La campaña de abonos comenzó el pasado 17 de junio y la vuelta a casa será ante el AD Mérida

El CD Tenerife superó este viernes los 11.000 abonados para la temporada 2025-2026, según anunció el club en una nota, en la fecha del 103 aniversario de su fundación.

El CD Tenerife supera los 11.000 abonados en su 103 aniversario
El CD Tenerife supera los 11.000 abonados en su 103 aniversario / Imagen del CD Tenerife

Esta cifra supone su récord en una categoría no profesional y el próximo 7 de septiembre será su estreno como local frente al AD Mérida, dando comienzo a la temporada 2025/26 en el grupo 1 de la Primera Federación.

Optimismo para la nueva temporada

Desde que comenzó la campaña, el pasado día 17 de junio, se registraron varias renovaciones y nuevas altas en el club, movimientos que han sorprendido a los propios dirigentes, como reconoció el pasado lunes el vicepresidente de la entidad, Ayoze García.

Por otro lado, el plazo de reserva de asientos para los abonados de la pasada temporada se mantendrá hasta el próximo lunes.

Mientras tanto, continúan los trabajos en las gradas del estadio Heliodoro Rodríguez López para la instalación de los nuevos asientos, unas obras que deberán estar finalizadas antes de ese primer partido en casa ante el Mérida.