‘Una revolución maravillosa’ pone el broche de oro a la mejor temporada de ‘Gente Maravillosa’

La emisión de este segundo y último especial en Televisión Canaria será este lunes 5 de agosto a las 22:00 horas

El programa cierra la temporada con los mejores datos de audiencia de su historia

Televisión Canaria pone el broche de oro a la mejor temporada de la historia de ‘Gente Maravillosa‘ con el segundo y último episodio del especial ‘Una revolución maravillosa‘ este lunes 5 de agosto a partir de las 22:00 horas.

Un recopilatorio de los momentos más emocionantes del programa que se ha consolidado como uno de los más vistos de Televisión Canaria, según los datos de audiencia, que registran una media de 1.5 millones de espectadores.

‘Una revolución maravillosa’ compartirá con la audiencia muchas lecciones de vida que han marcado los programas de ‘Gente Maravillosa’ de esta temporada a través de un resumen de los momentos más especiales. Las mejores situaciones en defensa de personas vulnerables o reacciones impactantes relacionadas con la lucha por la solidaridad, la igualdad o la humanidad cerrarán esta temporada que además consiguió el reconocimiento nacional al ser galardonada por los PREMIO IRIS, a principios de año.

La presentadora de este espacio, Eloísa González, junto a todo el equipo del programa, se despide con este especial con el orgullo de haber comprobado gracias a las cámaras ocultas que Canarias cuenta con gente honrada, noble y solidaria que denuncia las injusticias.

Imágenes del segundo y último episodio de ‘Una revolución maravillosa’.

Carlos Alcaraz se queda con la medalla de plata frente a Djokovic

Novak Djokovic salda su única cuenta pendiente con el oro olímpico venciendo a Carlos Alcaraz

La mejor versión de Novak Djokovic, la necesaria para sobrevivir al ciclón Carlos Alcaraz, apartó al español del camino hacia el oro y, por fin, le coronó como campeón olímpico, en París 2024. Con una victoria por 7-6 (3) y 7-6 (2), el único éxito grande que quedaba pendiente en su inigualable historial y que dejó a su rival a orillas de otro registro legendario.

Carlos Alcaraz se queda con la medalla de plata frente a Djokovic
Paris (France), 04/08/2024.- Novak Djokovic of Serbia (R) shakes hands with Carlos Alcaraz of Spain (L) after the Men Singles gold medal match of the Tennis competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the Roland Garros in Paris, France, 04 August 2024. (Tenis, Francia, España) EFE/EPA/CAROLINE BLUMBERG

Un partido de altísimo nivel entre los dos mejores del momento. Realzó la ambición de un jugador que se resiste a descender del pedestal en el que le ha situado la historia ante un alumno aventajado, un privilegiado natural que apunta a deportista de leyenda.

El Djokovic más brillante, a lo campeón, cerró el círculo y enterró su obsesión olímpica. Ha sido tardía, pero llegó. El más veterano en disputar una final de unos Juegos, en lograr el oro, se sitúa entre los elegidos.

Ya tiene su Golden Slam. Los cuatro Grand Slam y la medalla dorada en unos Juegos. A la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, Rafael Nadal y Serena Williams, presente en uno de los fondos de la pista Philippe Chatrier, cuya grada no disimuló su apoyo incondicional al serbio desde el principio hasta el final.

Fue, de paso, una revancha para Nole, sacado de la pista en el último cara a cara, hace menos de un mes, en Wimbledon. Entonces, Alcaraz logró ganar en tres sets, del tirón, y sumar su tercer triunfo contra el serbio en seis enfrentamientos disputados. Con esos números llegaron a la cita de París.
No hay objetivo que se resista, antes o después, al ganador de veinticuatro Grand Slam, que acudió a la cita con la lección aprendida y con el físico necesario para mantener el tipo ante un rival dieciséis años más joven.

Alcaraz mostró su nivel

No desmereció Carlos Alcaraz, que tuteó a lo largo del choque a un rival magnífico. Al contrario. Solo los detalles, dos desempates, le privaron de lograr la tercera medalla de oro olímpica para España, la segunda individual, tras la de Nadal en Pekín 2008 a la que sumó el dobles de Río con Marc López.

El más joven en alcanzar una final olímpica cayó ante el más veterano, el tipo que esperaba que no llegaría hasta el último tren y que se agarró fuerte, en un gran momento, en recuperación para conseguir su segundo premio olímpico tras el bronce de Pekín 2008, y un premio gordo en un año sin brillo, desplazado por el furor de jugadores de la nueva hornada como el propio Alcaraz o el italiano Jannik Sinner.


Se quedó en la orilla de ser el tercer jugador en ganar Roland Garros, Wimbledon y los Juegos en una misma temporada, en seguir la estela de Nadal que en tantas cosas continúa. Alcaraz, el cuarto español que disputa una final individual, queda al lado de Jordi Arrese o Sergi Bruguera, los otros que fueron plata.
Y fue por poco, en una dura y enconada lucha de casi tres horas de pelea, de cuerpo a cuerpo en una pista donde triunfó semanas atrás, en Roland Garros. Pero no hay escenarios demasiado grandes para el murciano.

Ya son varias las ocasiones y lugares grandiosos donde Carlos Alcaraz no ha sentido el impacto, no se ha dejado influenciar ni por la magnitud de un evento ni por la historia ni por el rival. A pesar de que el enemigo tenga más antecedentes que ninguno y más gloria que nadie. De hecho, hace menos de un mes que el español pasó por encima del serbio. Es porque tiene talento, mucho talento, desparpajo y descaro. Además de una cabeza extraordinaria, un carácter ganador y frescura de juventud.

Es fiel a Rafael Nadal la pista Philippe Chatrier, pero no así con Carlos Alcaraz, que acaba de implantar la bandera sobre la arcilla parisina y que a pesar de salir campeón semanas atrás de Roland Garros no goza del fervor de la grada. Fue inusual escuchar al seguidor francés con tanta pasión a favor de Novak Djokovic, al que regalaban el aliento en cada intercambio o en cada momento de tensión en el juego.

Novak Djokovic salda su única cuenta pendiente con el oro olímpico venciendo a Carlos Alcara
PARIS, 04/08/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz llora al perder ante el serbio Novak Djokovic tras la final individual masculina de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este domingo, en la capital gala. EFE/Juanjo Martín

Un encuentro de primerísimo nivel

Fue tal el nivel de tenis durante muchos momentos que uno y otro encontraban respuesta para cada contratiempo. Y los hubo. Momentos de rotura en el primer set que pudieron desequilibrar pronto a favor del serbio y a los que respondía Alcaraz con seguridad. También tuvo los suyos, como en el quinto juego, el tenista de El Palmar. Nadie con más experiencia que el ganador de veinticuatro Grand Slam que encontró en el saque, el primero, un gran aliado.

Aún más claro fue el noveno, en el que Alcaraz tuvo cinco puntos de rotura. Fue el parcial más largo. Mantuvo el tipo plagado de argumentos, el serbio, que aguantó el tirón y el servicio para seguir con ventaja (5-4). Fue un momento clave del partido, por lo menos del set. Se rehizo Djokovic y el juego siguió. Cada uno aferrado a su servicio.

En un duelo de semejante nivel los detalles valen doble. Así fue para definir la primera manga con el pulso llevado al extremo. El ‘tie break’ decidió. Y ahí fue mejor el jugador de Belgrado, que aprovechó, con un resto preciso, impecable, y alargó la ventaja. Y no perdonó. Se llevó el set, se puso por delante después de una hora y 36 minutos de juego. Solo un parcial.

La ventaja no distrajo a Djokovic, un mago en la concentración que impone la mente ante cualquier situación. Más frecuentes son las desconexiones en Alcaraz, que casi siempre se lo puede permitir. La pérdida de la manga le hizo daño y le afectó. Aun así no perdió la cara y sacó los juegos.
El cuerpo a cuerpo permanente no cesó. Cada uno amarró su saque, con menos ocasiones de rotura que en el primer set, y volvió a decidir el desempate. Es experto en eso el serbio, que, igual que en el anterior, fue mejor.

Definió su vigésima victoria olímpica, más que nadie, los puntos clave, sobrevivió a los instantes de inquietud y sentenció en el momento preciso. Volvió su mejor versión para darle el éxito ansiado, cerrar su obsesión y privar a Alcaraz, errático en los ‘tie break’, de la carrera del oro. El serbio cerró el círculo.

Carolina Marín se despide de los Juegos Olímpicos

Una lesión de rodilla ha apartado a Carolina Marín de la lucha por la medalla olímpica en estos juegos

El estadio parisino de La Chapelle pasó de la fiesta a la tragedia en solo un segundo. La española Carolina Marín, que dominaba con brillantez la segunda semifinal de bádminton ante la china Bing Jiao He, se cayó, se dobló la rodilla derecha y tuvo que abandonar el partido. Devastada por el dolor, rota por la rabia de perderse una final que ya acariciaba.

Carolina Marín se despide de los Juegos Olímpicos
PARÍS, 04/08/2024.- La jugadora española Carolina Marín llora junto a su entrenador Fernando Rivas tras verse obligada a retirarse, debido a una lesión, de su partido de semifinales de bádminton femenino individual de los Juegos Olímpicos de París contra la china Bing Jiao He en el pabellón a Chapelle Arena este domingo en la capital francesa. EFE/ Miguel Gutiérrez

Marín mandaba en el marcador por 21-14 y 10-6 cuando se produjo el accidente. Corrió a por el volante y la pierna derecha no aguantó. Su manera de taparse la cara con las manos, sus gritos, su inmovilidad en el suelo indicaron que la lesión era seria.

Asistida inmediatamente por los servicios médicos y por su entrenador, Fernando Rivas, tardó varios minutos en poder acercarse con ayuda al banquillo. Allí le pusieron una aparatosa rodillera y, cojeando, regresó a la cancha.

Intentó jugar dos puntos más, pero no podía desplazarse. Se arrodilló sobre la cancha, metió la cabeza entre los brazos y lloró sin descanso, abrazada por Rivas y por todo el estadio, que la despidió puesto en pie, con una gran ovación y con el corazón encogido.

Una historia de lesiones

Marín ha sufrido durante su carrera una rotura de ligamento cruzado en cada rodilla, la segunda de las cuales le impidió disputar de Tokio 2020.
Los Juegos de París parecían haber llegado para culminar su rebelión contra todas las adversidades que se han cruzado en su camino en los últimos años: las graves lesiones y golpes personales como el fallecimiento de su padre en 2020, tras cinco duros meses luchando contras las consecuencias de un accidente laboral.

Contra todo ello y contra el miedo a perder se estaba revelando Marín en París, en el estadio de La Chapelle convertido en una ‘bombonera’ española, volcada con una jugadora excepcional. Se trata de la única no asiática que ha triunfado en el circuito, campeona olímpica en 2016, tres veces campeona mundial. Hasta el momento fatídico de la lesión, la volantista española había hecho un despliegue físico y táctico formidable.

Una lesión de rodilla ha apartado a Carolina Marín de la lucha por la medalla olímpica en estos juegos
Paris (France), 04/08/2024.- Carolina Marin of Spain walks off court as she is forced to retire with an injury in the Women Singles semifinal against He Bing Jiao of China of the Badminton competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the La Chapelle Arena in Paris, France, 04 August 2024. (Francia, España) EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI

El partido entre las dos zurdas comenzó con intercambios largos, de hasta 24 golpes. He asustó con unos primeros remates imparables, pero Marín insistió en su juego de precisión y logró abrir la primera brecha (11-7) en el marcador.

Con una solidez aplastante llegó al 16-7 y aguantó la posterior reacción de la china, que sumó cinco tantos seguidos, su mejor racha. De nuevo con su servicio, Marín administró los riesgos y cerró el juego con un remate a la línea de fondo que sorprendió a He.
Regresó a la cancha como un huracán. Remató, cruzó el volante y dejó pasar con acierto los golpes largos de He, sexta cabeza de serie y que empezó a moverse cabizbaja por la pista entre punto y punto, desbordada. Con 9-3, Marín comenzó a atisbar la final.

Pero el tiempo se paró con el marcador en 10-6, cuando la desgracia se hizo sitio sobre la pista verde y morada de París. Los Juegos se acabaron para Carolina Marín otra vez por culpa de la rodilla. El final más triste para una rebelde a la que solo una lesión pudo apartar de su segunda final olímpica.
El partido por el oro enfrentará a He con la surcoreana Se Young An, número uno del mundo.

Bajada de La Rama de Agaete 2024

Este domingo 4 de agosto la tradicional bajada de La Rama llegó municipio grancanario de Agaete, entre un extenso programa de actividades

Se pudo seguir toda la celebración de La Rama en directo desde el canal de TDT de Televisión Canaria, nuestra web RTVC.es y nuestro canal de YouTube donde puede verlo de nuevo

Un año más, el municipio grancanario de Agaete volvió a acoger a miles de personas para celebrar las fiestas en honor a la virgen de Las Nieves. Con estas, la tradicional bajada de La Rama, que este 2024 llegó con novedades.

Informa: Carmen Zamora / Zaida García / Pablo Trespi

La jornada comenzó a las cinco de la mañana con el tradicional Baile de La Diana después del lanzamiento del volador. Las calles de Agaete, ya repletas, comenzaron a vibrar con la música y los bailes de los asistentes.

La Diana 2024 en Agaete. RTVC

Se espera que este año la participación alcance las 40.000 personas, aunque la cifra podría ser superior ante la gran expectación que levanta esta festividad.

Celebración de la Rama de Agaete 2024
Miles de personas se han dado cita este domingo cuatro de agosto de 2024 para la Bajada de la Rama en Agaete. RTVC

Expectación y celebración

Desde el viernes dos de agosto comenzaron las festividades en la Plaza de la Constitución, donde se celebró la «Retreta Infantil» y un poco más tarde la «Noche Urbana» con G Louis y Bordón, Tutto Durán y DJ Sammyto. El sábado, la verbena calentó los motores con las actuaciones de Estrella Latina, Leyenda Joven y Ritmo Bakano.

Informa: Esther Pulido / Pablo Trespi

¿De dónde viene La Rama?

La fiesta principal de la Villa en honor a Nuestra Señora de las Nieves se celebra el 5 de agosto. Su imagen se encuentra en la ermita situada en el Puerto de las Nieves. La imagen está allí todo el año, a excepción del 5 al 17 de agosto que permanece en la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en el casco de la Villa.

El 4 de Agosto tiene lugar la Bajada de la Rama. Esta es la fiesta grande, donde miles de personas bailan al ritmo de una de las dos bandas del municipio. Los participantes salen desde el centro del pueblo a la parte alta del mismo para coger trozos de Rama y bajar bailando con ellas hasta el santuario de la Virgen de las Nieves.

La comitiva festiva va encabezada por unos cabezudos o papagüevos, realizados en cartón y que representan a personajes populares del pueblo, que al girar con sus grandes manos, van golpeando a la multitud abriéndose paso entre ella.

¿Sabías qué?

Estas Fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1972.

Las fechas clave

El Ayuntamiento de Agaete presentó un amplio programa de actividades previas y posteriores a la bajada de La Rama 2024. Unos actos que podrán realizar personas de todas las edades.

  • Viernes 2 de agosto en la Plaza de La Constitución.

20:00 h. Retreta infantil: Una noche iluminada con farolillos y llena de alegría, con la participación de la Banda Guiniguada, integrando a los niños en la tradicional Retreta.

22:00 h. Noche Urbana: G Louis y Bordón, Tutto Durán y DJ Sammyto pondrán la música en esta fiesta nocturna.

  • Sábado 3 de agosto en la Plaza de La Constitución.

23:30 h. Verbena: El sábado culminará con una verbena animada por Estrella Latina, Ritmo Bakano y Leyenda Joven.

Dónde ver La Rama

Pudo seguir toda la celebración de La Rama de Agaete en directo con Televisión Canaria, a través de nuestro canal de TDT, nuestra página web rtvc.es y la retransmisión en directo desde nuestro canal de Youtube. Desde dicho canal, puede volver a disfrutar de la transmisión.

Domingo 4 de agosto: El día grande

5:00 h. La Diana en el Frontis del Ayuntamiento: El volador de la Diana marcará el comienzo del día más esperado, con un recorrido a ritmo de las bandas musicales Clandestina y la tradicional banda de Agaete.

10:00 h. Desde el lateral de la Parroquia de La ConcepciónBajada de La Rama 2024: El momento más multitudinario. Los asistentes ofrecerán ramas a la Virgen de Nuestra Señora de las Nieves, acompañados por las bandas musicales y bailes tradicionales.

22:00 h. Desde el lateral de la Parroquia de La ConcepciónLa Retreta: Este año, la banda Guiniguada amenizará la espera hasta el espectáculo de fuegos artificiales que comenzará a las 1:00 de la madrugada en el Casco de La Villa. Los fuegos artificiales iluminarán la noche y dirán adiós a las fiestas y marcarán el final del día festivo.

Cartel oficial para la bajada de La Rama 2024 realizado por Albenchara Álamo Bolaños. Fuente: Ayuntamiento de Agaete

Las fiestas no acaban con la Rama 2024

Consulte aquí el resto de la programación en honor a La Virgen de Las Nieves.

La Reserva Marina de La Palma cumple 23 años

Creada en el año 2001, la Reserva Marina de la isla de La Palma cumple este sábado 23 años. En ella vive un ecosistema único en Canarias

La Reserva Marina de interés pesquero de la isla de La Palma cumplió este sábado, 3 de agosto, 23 años de compromiso con la protección y sostenibilidad de un ecosistema único en Canarias.

Informa: Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo|

Esta reserva se creó en el año 2001 y desde entonces ha jugado un «papel crucial» en la protección de la biodiversidad marina y el mantenimiento de la actividad pesquera artesanal. Aspectos que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la región, según ha informado el Ministerio de Agricultura en nota de prensa.

El área marina abarca 3.564 hectáreas, de las que 847 corresponden a una zona de reserva integral, y su gestión corresponde en exclusiva al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al extenderse en su totalidad en aguas exteriores.

Se trata de un espacio que se caracteriza por contar con una «escasa» plataforma continental, sustituida por fondos abruptos de «gran valor» paisajístico y biológico, con numerosas grietas, cuevas y túneles que albergan comunidades de gran interés.

Flora y fauna de la Reserva Marina de La Palma

Además muy cerca de la costa, en aguas de la reserva marina, se alcanzan grandes profundidades donde habitan especies pelágicas. Sus aguas albergan variedades pesqueras como la vieja, la salema, el medregal o seriola y el ábade, algunas difíciles de observar en las otras islas occidentales del archipiélago canario.

En cuanto a la flora marina está compuesta principalmente por comunidades de algas pardas, con presencia de especies protegidas como Cystoseira abies-marina. También se pueden encontrar fondos con anémonas tropicales que constituyen un reducto singular para estas especies. En las zonas de cuevas y grietas habita una elevada biodiversidad de invertebrados marinos, entre los que destaca la presencia de la langosta canaria.

Completan la biodiversidad de la zona ejemplares de mamíferos y tortugas marinas, tales como el delfín mular, el tiburón martillo y la tortuga boba, que son observados con cierta frecuencia en aguas de la reserva.

La Reserva Marina de La Palma cumple 23 años
Reserva Marina de la isla de La Palma

Tras la erupción volcánica

Sobre el seguimiento científico por parte del ministerio, indican que cobró especial relevancia en esta reserva durante la erupción del volcán Cumbre Vieja, ya que los equipos científicos pudieron llevar a cabo determinados ensayos para mejorar el conocimiento de la zona. En particular, las imágenes tomadas permitieron observar la reacción de la lava al llegar al mar y su evolución, así como la creación de fondos de tubos volcánicos y avistamientos progresivos de especies de interés pesquero, entre otras.

La reserva marina de la isla de La Palma es una de las tres gestionadas por el ministerio en el archipiélago canario junto a la reserva de Punta de La Restinga Mar de Las Calmas, en El Hierro, y la de la isla de La Graciosa e Islotes al norte de Lanzarote (de gestión mixta por el ministerio y la comunidad autónoma de Canarias), lo que suponen la protección de un total de 75.507 hectáreas.

Regeneración del recurso pesquero

Las reservas marinas de interés pesquero son espacios protegidos que tienen como objetivo principal la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las pesquerías artesanales tradicionales de la zona.

A partir de la creación de la primera reserva marina, la de la Isla de Tabarca, ha sido el sector pesquero profesional, representado por las cofradías de pescadores, el que ha solicitado la creación de estos espacios, aseguran.

En las reservas marinas se permite el desarrollo de una pesca artesanal, que es la actividad troncal, junto a actividades recreativas como el buceo. Además la red de reservas marinas está formada por 12 espacios protegidos gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de forma exclusiva o bien compartida con las comunidades autónomas (cinco son de gestión exclusiva y las siete restantes de gestión mixta).

En su conjunto ocupan una superficie de 105.243 hectáreas de las que 10.162 hectáreas se corresponden con zonas de reserva integral y 95.081 hectáreas con superficie de resto de reserva, con actividades humanas reguladas. También constituyen un ejemplo de gestión basado en tres pilares, tales como son vigilancia y control, seguimiento científico y divulgación.

Rallye Isla de los Volcanes limpia la Playa del Caletón Blanco en Lanzarote

Finaliza el Rallye Isla de los Volcanes con su compromiso por el medio ambiente de la isla

La organización del Rallye Isla de los Volcanes – Trofeo Ciudad de Arrecife realizó la limpieza de la playa del Caletón. Se puso así, este sábado, el broche final a la edición 2024, cumpliendo con su compromiso con la conservación del Medio Ambiente de Lanzarote.

Rallye Isla de los Volcanes limpia la Playa del Caletón Blanco en Lanzarote

En la Playa del Caletón Blanco de Órzola, a propuesta del Cd. Evesport se reunió un grupo de personas para realizar la limpieza de las orillas de la playa y su entorno cercano.

40 bolas de residuos

Los participantes, provistos de guantes, bolsas, limpiaron durante unas tres horas, recogiendo los desperdiciosen el aparcamiento y sobre la arena. Se llenaron unas 40 bolsas con residuos, que sumaron unos 480 kilos. Además de varias maderas y unos diez kilos de vidrios.

Además de los miembros de la organización y Eversport, compañeros de otros clubes como Motisleño y Manguia Motor Sport, participaron junto a voluntarios de Cruz Roja, pilotos lanzaroteños como Yeray Lemes y por el Ayuntamiento de Haría, la primera teniente-alcalde Evelia García. Además, algunos bañistas y turistas que de manera espontánea se sumaron a la tarea de limpieza de la Playa del Caletón Blanco.

Las playas son regularmente acondicionadas por cuadrillas de operarios del Cabildo de Lanzarote. Sin Embargo, los vientos dominantes y las corrientes arrastran muchos residuos a esta parte de la costa norte. En especial, los depósitos de microplásticos sobre la arena.

Comprometidos con la sostenibilidad

Desde el diseño del rallye y su desarrollo se ha tenido en cuenta medidas para ser más sostenibles y respetuosos con el Medio Ambiente. Desde un itinerario para salvar zonas naturales protegidas, el arreglo y limpieza de las pistas y caminos utilizados para los tramos del rallye o empleo de materiales reciclados y/o reciclables.

Integra-Afedes mejora la calidad de vida a más de 700 personas

0

Mediantes intervenciones grupales e individuales, Integra-Afedes ha atendido a personas en riesgo de exclusión social desde una perspectiva multidisciplinar

La Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo de Norte (Afedes), con el proyecto Integra-Afedes, busca mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios en Tenerife. Realiza una normalización social, personal y educativa de la población desde una perspectiva integradora.

Integra-Afedes mejora la calidad de vida a más de 700 personas
El proyecto Integra-Afedes atiende a más de 700 personas para mejorar su calidad de vida AFEDES 31/7/2024

Intervención psicológica, social y educativa

El proyecto lo integra un equipo interdisciplinar. Se abarcan los ámbitos psicológico, social y educativo en coordinación con los servicios sociales municipales de los ayuntamientos de Los Realejos y La Orotava.

Para ser beneficiarias, las personas deberán percibir o haber percibido de la Prestación Canaria de Inserción, la Renta Ciudadana o el Ingreso Mínimo Vital. Se quiere llegar a un rango de más de 50 personas entre los dos ayuntamientos. Para ello se ejecutarán diferentes acciones:

  • Realización de informes diagnósticos y evaluaciones individuales
  • Apoyo e intervención psicosocioeducativo
  • Terapia individual o grupal en los talleres
  • Asesoramiento y orientación en el acceso a recursos formativos
  • Sensibilización de hábitos de vida saludables
  • Entrenamiento de habilidades sociales
  • Sensibilización en materia de igualdad de oportunidades y violencia de género
  • Alfabetización digital

Hasta el momento se han realizado un total de 710 intervenciones psicosocioeducativas individuales. 29 personas han recibido cobertura de necesidades básicas con entrega de tarjetas de alimentos. Además otras 100 intervenciones grupales se han realizado en cuatro talleres que se han ejecutado hasta la actualidad. Entre los talleres destacamos: ‘La Convivencia Navideña’ y la ‘Ruta cultural 3 de Mayo’: responsabilidad ambiental ‘Teide’.

Controlado un conato de incendio en El Rosario

Un conato de incendio en El Rosario ha afectado una superficie de 50 metros cuadrados en el Camino Madroño Goteras

Controlado un conato de incendio en El Rosario

El Cabildo de Tenerife ha intervenido en un conato de incendio que se originó esta madrugada en el Camino Madroño Goteras, en el municipio de El Rosario, en el que participaron efectivos del Operativo Brifor y del Consorcio de Bomberos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El fuego ha afectado a una superficie de 50 metros cuadrados, principalmente de castaños, y el Centro de Coordinación del Operativo Insular contra Incendios Forestales (CECOPIN) del Cabildo lo dio primero por estabilizado y posteriormente por controlado a las 10.15 horas.

El Cabildo recuerda que siguen activas las medidas de grado 1 teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas y la declaración de alerta por riesgo de incendio forestal de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias en la isla de Tenerife.

Medidas de grado 1

Dichas medidas prohíben hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores -ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas-, así como la utilización de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

Asimismo, está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte. Desde el Cabido se ruega a la población que extremen las precauciones en las actividades que realicen en las zonas de interfaz y el monte.

La oposición en Venezuela denuncia un intento de secuestro

0

La situación en Venezuela se recrudece con la denuncia por parte de la oposición del intento de secuestro de uno de sus miembros por parte de individuos armados

La oposición venezolana ha denunciado el intento de secuestro de unos de sus voluntarios en la jornada electoral del pasado 28 de julio, a manos de «sujetos armados» que han rodeado su vivienda en el marco de las manifestaciones organizadas este sábado en Venezuela para protestar por el supuesto fraude en los comicios.

Informa: Isabel Baeza

«Sujetos no identificados pretenden secuestrar a David Gelder, miembro de nuestro equipo nacional electoral», ha informado el partido opositor Vente Venezuela en una publicación en su cuenta de la red social X en la que ha agregado que algunos vecinos de la zona «se han movilizado para impedirlo».

Desde el Comité de Derechos Humanos de la formación han denunciado «el asedio» contra Gelder, indicando que los mencionados «sujetos no identificados» han llegado al lugar «a bordo de camionetas blancas», y han entrado en su edificio «buscándolo y permaneciendo ahí para detenerlo».

«Tenemos que protegernos unos a otros y seguir»

La ex candidata de la oposición María Corina Machado se ha hecho eco de la denuncia a través de la misma plataforma, con un mensaje en el que ha instado a los vecinos de La Candelaria a «acudir rápido» a la dirección del incidente para proteger a ese «muchacho que trabajó voluntariamente para la defensa de (sus) votos el 28-J». «Tenemos que protegernos unos a otros y seguir», ha sentenciado.

Vente Venezuela ha alertado más tarde a través de la plataforma de que, en torno a las 22.44 horas (hora local), «un grupo de entre seis y ocho personas vestidas de negro y encapuchadas ingresó al edificio de (su) compañero», amenazando con secuestrarlo.

Por su parte, el Comité de DDHH del partido ha hablado de diez funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana (DGCIM) que estaban intentando «ingresar a la fuerza en la vivienda de David Gelder» y han hecho «responsable al régimen de cualquier cosa que pueda ocurrirle».

La oposición en Venezuela denuncia un intento de secuestro
July 13, 2024, Valencia, Carabobo, Venezuela: July 13, 2024. Political leader, Maria Corina Machado, his accompaniment to Edmundo Gonzalez, presidential candidate (not in the photo) of campaign visit to the city of Valencia, Carabobo state. photo: Juan Carlos Hernandez Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez 13/7/2024

Clima tensionado tras las elecciones presidenciales

Venezuela se halla envuelta en un clima de protestas tanto por parte del oficialismo como de la oposición tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo.

Por un lado, Machado ha convocado este sábado a la movilización de todo el país con especial atención a la capital, Caracas, para rechazar los resultados de los comicios y reivindicar la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. Mientras, las fuerzas afines a Maduro convocaron también para este sábado una Gran Marcha Nacional por la Paz para respaldar la victoria del mandatario.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha dado la victoria de Maduro con el 51,95% de los votos frente al 43,18% obtenido por la candidatura de González.

Una vez conocidos los primeros resultados el lunes, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria –que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos– y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

Muere un ciclista y otro resulta herido en un atropello en Fuerteventura

0

Un hombre ha fallecido en un atropello en la Aldea La Matilla, en Fuerteventura. El otro ciclista ha resultado herido y se encuentra en el Hospital General de Fuerteventura

Un ciclista de 52 años falleció en la noche del sábado 3 de agosto en un atropello ocurrido en la Aldea La Matilla, en el municipio de Puerto del Rosario (Fuerteventura), mientras que otro ciclista resultó herido en la cara, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Informa: Zoraida Caballero / Óscar Romero

El suceso se produjo sobre las 21.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban del atropello de un ciclista, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Al lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y una medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Bomberos de Puerto del Rosario, Guardia Civil y Policía Local.

Al llegar, el personal sanitario del SUC solo pudo confirmar el fallecimiento del afectado y asistió a otro herido, al que trasladaron al Hospital General de Fuerteventura al presentar cortes en la cara de carácter moderado. La Guardia Civil se encargó de instruir el atestado y los bomberos y la Policía Local colaboraron con los recursos intervinientes.

Muere un ciclista y otro resulta herido en un atropello en Fuerteventura
Muere un ciclista y otro resulta herido en un atropello en Fuerteventura. Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 04/8/2024