Finaliza la excavación del Túnel de Erjos

0

El Gobierno de Canarias ha finalizado la excavación del Túnel de Erjos, túnel que forma parte del Anillo Insular de Tenerife

Este jueves ha finalizado la excavación del Túnel de Erjos, en Tenerife. Este transcurre entre las
poblaciones de El Tanque y Santiago del Teide. Forma parte del conocido como Anillo Insular de Tenerife.

Finaliza la excavación del Túnel de Erjos. El Túnel de Erjos, Tenerife/ Gobierno de Canarias.
El Túnel de Erjos, Tenerife/ Gobierno de Canarias.

Hasta el lugar, se acercaron Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; y Rosana Melián, directora general de Infraestructura Viaria. Junto a ellos, también estuvieron Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife; la alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso; la primera teniente alcalde y concejala de Obras y Servicios, Servicios Funerarios y Vivienda del Ayuntamiento de El Tanque, Jennifer Rosales; y el concejal de Seguridad Ciudadana, Policía, Movilidad y Accesibilidad, Tráfico y Coordinación de las concejalías de las zonas del Ayuntamiento de Santiago del Teide, Ibrahim Forte.

RTVC. Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife; y Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas

Este túnel reducirá al 50% el tiempo de desplazamiento de los tinerfeños

Rodríguez destacó que se trata de “una obra trascendental que facilitará la comunicación entre el norte y el sur de la isla y absorberá parte del tráfico, disminuyendo el nivel de congestión del área metropolitana Santa Cruz – La Laguna y, especialmente, la TF-5”.

Asimismo, ha señalado la relevancia de esta obra “que se ha visto afectada por situaciones sobrevenidas consecuencia de decisiones del anterior Ejecutivo, pero que finalmente hemos podido resolver. Ayer dábamos a conocer el acuerdo que hemos planteado a la Sala del TSJC para dar continuidad, precisamente, a la obra, garantizando su continuidad y priorizando finalizar lo antes posible, así como la defensa del interés general”.

Por su parte, Rosa Dávila ha dicho que “los avances en esta obra suponen un paso fundamental para la conectividad y la movilidad sostenible en Tenerife. Se ahorrará el 50% del tiempo de desplazamiento y eso supondrá una revolución en la manera de movernos en la isla. Esto dará la oportunidad a los habitantes de la isla baja de poder trabajar en el sur de la isla y seguir viviendo en la zona norte. Es un antes y después en la movilidad, en la economía y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la isla de Tenerife”.

Estos trabajos han seguido medidas medioambientales

Por otro lado, durante estos trabajos se adoptaron medidas medioambientales para garantizar la sostenibilidad y respeto al entorno. Por esto, se han restaurado las canteras abandonadas de la Grama y de la montaña de Bilma, en las proximidades de Santiago del Teide; así como a la fabricación de hormigones, asfaltos y formación de explanadas con el material sobrante de la perforación del túnel.

De igual forma, se va a construir un parque de borde que aísle al núcleo de Santiago del Teide de los efectos de la nueva carretera. Además, se restaurarán hábitats de interés comunitario de la zona y se cambiará la estructura que salva el Barranco Hondo para proteger una gran superficie de hábitats.

En esta línea, el propio túnel de Erjos puede entenderse como una gran medida ambiental por permitir salvar el macizo de Teno sin producir afecciones.

Cata de vinos herreños en ‘De campo y mar’

El programa radiofónico emite su episodio desde la localidad herreña de Frontera, donde se celebra «Noviembre, mes del vino»

Se realizará una cata de vinos de denominación de origen de El Hierro junto a expertos y otros invitados a esta cita

Frontera, El Hierro.

De campo y mar‘ de La Radio Canaria elige El Hierro para emitir su próxima entrega este sábado 9 de noviembre a partir de las 10:05 horas. Clemente González montará el set de Canarias Radio en la Plaza de Tigaday en el municipio de Frontera, donde se celebra la iniciativa «Noviembre, mes del vino».

El programa descubrirá los sabores, únicos en el mundo, que ofrecen los vinos de denominación de origen de El Hierro como son las variedades de Verijadiego o de Baboso Negro, además de otras riquezas gastronómicas y culturales que atesora la isla.

En pleno directo, se realizará una cata de vinos herreños, cuyos comentarios vendrán de la mano del enólogo, Rafael Armas, todo un referente en Canarias. También participarán técnicos de denominación de origen y responsables del Ayuntamiento de Frontera.

Como es propio en ‘De campo y mar’, también potenciará los ricos cultivos que ofrece la tierra herreña como la piña o el queso, y otros productos gastronómicos típicos como la quesadilla.

Aspectos históricos de El Hierro

Al margen de su variedad gastronómica, Clemente González compartirá conocimientos históricos de la isla más occidental del Archipiélago junto a historiadores. También se detendrá a hablar de La Bajada de la Virgen de Los Reyes. Esta importante fiesta para los herreños tiene fecha para el próximo año, cuando se cumpla un lustro desde su última celebración.

Conexiones con otras Islas

Con el fin de mostrar a los oyentes otras citas que se desarrollan de manera paralela en otras islas del Archipiélago, ‘De campo y mar’ conectará con Fuencaliente en La Palma, donde se celebra la «jura» de la pipa para conocer el vino nuevo en el marco de unas jornadas gastronómicas; con la Feria del Sureste y Saborea Telde en Gran Canaria; con las jornadas internacionales sobre viticultura y cambio climático de la Bodega El Grifo en Lanzarote; y con Saborea El Rosario y Santa Úrsula Calidad en Tenerife.

Domingo de senderos

Al día siguiente, el domingo 10 de noviembre, ‘De campo y mar’ aprovechará su visita a El Hierro para hacer un recorrido por los caminos y senderos de la isla. El programa será emitido desde el Mirador de Adra, que ofrece unas espectaculares vistas de Frontera.

2023 registra el mayor número de muertes en las carreteras

0

Las carreteras canarias registraron el año pasado la mayor cifra de muertes en accidentes de tráfico. 69 personas perdieron la vida

Autopista TF-1. Imagen de recurso
Autopista TF-1. Imagen de recurso

Canarias cierra 2023 como el año con mayor número de muertes en las carreteras canarias, después de la pandemia. Desde 2019, con 74, no se registraban tantos fallecidos.

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado los datos relacionados con los siniestros en 2023. Ese año hubo 4.270 accidentes de tráfico, mientras que antes de la pandemia se produjeron 4.400. En cuanto al número de fallecidos, se trata del mayor número de fallecidos en las vías urbanas, con 39.

Aunque los datos son mejores que en 2007, con 123 fallecidos, las cifras siguen siendo altas para las vías canarias.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el mayor número de siniestros, 2.259 se han producido en las vías urbanas, mientras que en las autopistas, sólo 446.

Otro dato a resaltar, es la cantidad de personas que han resultado afectadas por estos accidentes. Cerca de 6.000 sufrieron algún tipo de daño, de los 4.270 que huevo en las carreteras del archipiélago.

‘Viva mi gente’ celebra la XXI Feria del Sureste de Gran Canaria

Alexis Hernández entrevista a representantes de productos locales que participan en esa cita organizada por la Mancomunidad del Sureste

El programa ‘Viva mi gente‘ de La Radio Canaria no ha querido perderse la vigésimo primera edición de la XXI Feria del Sureste de Gran Canaria y por ello este viernes 8 de noviembre a partir de las 10:05 horas emite su entrega con desde este cita.

Desde la localidad de Vecindario, Alexis Hernández compartirá con la audiencia la variedad de productos locales que participan en esta feria organizada por La Mancomunidad del Sureste, existente desde 1990, y la que participan los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana.

Este evento, que se prolongará hasta el domingo, se ha consolidado como una de las citas más importantes para valorar la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de la comarca sureste de Gran Canaria. Además de la variada oferta de artesanía y gastronomía, la Feria del Sureste cuenta con un
amplio programa de actividades para todas las edades. Espectáculos folclóricos, música en directo, demostraciones de oficios antiguos y juegos para los más pequeños. También habrá degustaciones de
platos tradicionales, así como la oportunidad de adquirir productos frescos y ecológicos
directamente de los productores.

Participantes

Participan en el programa Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana y presidente Mancomunidad del Sureste; Vanesa Martín, alcaldesa Villa de Ingenio y vicepresidenta primera de la Mancomunidad; Óscar Hernández, alcalde Villa de Agüimes y vicepresidente segundo de la Mancomunidad; Catalina Suárez Suárez, concejala Villa de Agüimes de Empleo, Desarrollo Local, Comercio y Turismo; y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Productos de la zona

Alexis Hernández entrevista a representantes de productos locales presentes en la feria. La marca Canaturex trabaja el cultivo, cría, recolección y exportación de cochinilla seca de las Regiones
Ultraperiféricas. Un producto para el teñido de textiles naturales (cueros, lanas y
sedas), colorantes naturales alimentarios, productos farmacéuticos y cosméticos o pigmentos para pinturas artísticas.

Por su parte, Babanam Cream, elabora patés vegetales y artesanales, y Joquegran, desarrolla actividades relacionadas con la alimentación, concretamente de productos lácteos y derivados.

El programa no pasará por alto las conocidas Salinas de esta zona de Gran Canaria como Las Salinas de Tenefé, que presumen de utilizar el mismo proceso artesanal de extracción de hace más de 250 años para recolectar una sal rica en elementos esenciales para el cuerpo.

Un camión queda calcinado en la GC 300

0

Los conductores de Gran Canaria se vieron sorprendidos ayer con el incendio de un camión en la GC 300. La parte de delantera quedó calcinada

Los Bomberos del parque de Arucas acudieron al aviso del incendio en un camión en un lado de la carretera de GC 300. Los conductores se vieron sorprendidos ante la dimensión que alcanzaron las llamas.

Los Bomberos del parque de Arucas en la GC 300.

La parte más afectada fue la cabeza tractora y parte de la carga. Los bomberos utilizaron más de 2.000 litros de agua, en un incendio que también se extendió por un terreno cercano, quemando parte de la vegetación.

78 – 79 | El La Laguna Tenerife consigue una victoria ajustada frente al Río Breogán

El conjunto tinerfeño consiguió su cuarta victoria en La Liga a solo un punto de diferencia del Río Breogán (78-79)

El Río Breogán, tras levantar una desventaja de doce puntos en el último cuarto, fue incapaz de culminar su remontada ante La Laguna Tenerife después de que un triple del estadounidense Darrun Hilliard, a falta de tres segundos, lo escupiera el aro (78-79).

El ala-pívot del Tenerife Tim Abromaitis, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El ala-pívot del Tenerife Tim Abromaitis, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

El partido, aplazado a principios de octubre por problemas de condensación en el pabellón de Lugo, se reanudó con el resultado de 23-23 a falta de poco menos de ocho minutos para el final del segundo cuarto.

El Breogán empezó jugando con mucho criterio en ataque y eso le permitió castigar la defensa aurinegra con dos triples. A eso se unieron dos errores de Thomas Scrubb desde la esquina que le dieron el mando del partido al equipo lucense, aunque un par de errores los explotó el Tenerife para armar su letal juego de contraataque.

El escolta del Breogán Jordan Davis (d) juega un balón ante Fran Guerra, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El escolta del Breogán Jordan Davis (d) juega un balón ante Fran Guerra, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

El técnico breoganista, Veljko Mrsic, pidió tiempo muerto, pero los visitantes alargaron su racha (33-37), con Marcelino Huertas sensacional en la dirección y los interiores del Tenerife mandando en la pintura. Además, en el inicio del tercer cuarto, dos triples prácticamente seguidos dieron la primera ventaja importante al equipo de Txus Vidorreta (46-52).

Mrsic paró nuevamente el partido, pero su equipo sufría para acercarse en el marcador. Al triple de Nakic respondió rápido Fitipaldo. El Breogán se aceleró y el Tenerife pareció romper el encuentro al situarse por encima de la barrera de los diez puntos (56-68, minuto 32).

El escolta del Breogán Darrun Hilliard (d) juega un balón ante Thomas Scrubb, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El escolta del Breogán Darrun Hilliard (d) juega un balón ante Thomas Scrubb, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

Tras el empate el equipo tinerfeño cogió ventaja

Pero el tiempo muerto del técnico breoganista fue efectivo. Su equipo se enchufó en defensa y desde esa agresividad empezó a generar dudas al Tenerife. Vidorreta buscó frenar la reacción gallega, pero de poco sirvió. A falta de poco más de un minuto y medio, el Breogán igualó el duelo (74-74) muchos minutos después.

Ni tan siquiera un despiste defensivo que permitió a Kramer disponer de dos nuevos tiros libres, después de un rebote en ataque del internacional alemán tras un fallo de Guerra desde el tiro libre, frenó al Breogán, que se agarró a Sakho para soñar con el triunfo (78-77).

El base del Breogán Charlie Moore (d) juega un balón ante Bruno Fitipaldo, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE
El base del Breogán Charlie Moore (d) juega un balón ante Bruno Fitipaldo, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

Faltaban 35 segundos. El Pazo Provincial apretó, pero Fran Guerra no falló en la pintura. La última posesión fue para el equipo gallego. Buscó un ataque largo, pero Hilliard se empachó de balón y su triple lo escupió el aro.

Ficha técnica

78 – Río Breogán (21+15+20+22): Charlie Moore (17), Atic (7), Aranitovic (10), Nakic (6), Sakho (12) –quinteto inicial-, Davis (5), Hilliard (5), Vila (8), Apic (4), Somogyi (2) y Erik Quintela (2).

79 – La Laguna Tenerife (17+20+26+16): Fitipaldo (15), Kramer (10), Thomas Scrubb (2), Doornekamp (17) y Guerra (17) –inicial-, Willis (-), Sastre (-), Shermadini (6), Huertas (8) y Abromaitis (4)

Árbitros: Fernando Calatrava, Javier Torres y Rubén Sánchez Mohedas.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de la liga Endesa disputado en el Pazo Provincial dos Deportes de Lugo ante 4.720 espectadores.

Río Breogán y La Laguna Tenerife reanudaron el partido aplazado de la jornada 2 de la Liga Endesa ACB, un encuentro que no pudo continuar ante las goteras que tenía el pabellón.

Imagen del momento en el que se decidía la suspensión del partido en la jornada 2 entre el Río Breogán y el La Laguna Tenerife
Imagen del momento en el que se decidía la suspensión del partido en la jornada 2 entre el Río Breogán y el La Laguna Tenerife

El encuentro comenzó a las 17:30 (hora canaria) en tierras gallegas con el marcador 23-23, los puntos con los que fue suspendido.

Datos con los que vuelven a enfrentarse el Río Breogán y el La Laguna Tenerife

El partido suspendido correspondió a la jornada dos de liga. Desde entonces se han disputado un total de seis jornadas de liga.

Sin embargo, el La Laguna Tenerife llega con dos partidos menos disputados. Además del Río Breogán también tiene a falta de disputar el partido frente al segundo clasificado de la liga, el Valencia. Partido que tenía que disputarse el pasado tres de noviembre pero fue suspendido por las graves consecuencias de la Dana en la zona.

Además del número de partidos, ambos equipos se vieron las caras con una notable diferencia entre ambos en la tabla clasificatoria. El equipo canario llegó ocupando la sexta posición de la tabla de la Liga Endesa y el Río Breogán lo hizo en el puesto dieciséis.

El La Laguna Tenerife ha logrado en lo que va de temporada tres victorias y una derrota. El Breogán no pasa por su mejor momento con cuatro derrotas y una sola victoria en la liga.

Canal de WhatsApp de RTVC

Quizás te interese:

Cumbre de la Macaronesia | Clavijo pide una reunión urgente con Von der Leyen para abordar las RUP

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha presidido esta Cumbre que reunió en Lanzarote a los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante su intervención en la III Cumbre de Archipiélagos de la Macaronesia, celebrada en Lanzarote, ha destacado la unidad de un entorno científico y geográfico que “difícilmente cambiará”. “Seguiremos estando ahí a lo largo de los años y aunque la tecnología avance, la geografía, la biología y el entorno y nuestra cercanía al continente africano permanecerá, por lo tanto, es una tremenda oportunidad esta tercera cumbre para reivindicar nuestro papel”, afirmó el presidente canario.

Clavijo señaló el papel fundamental de la Macaronesia como un elemento estratégico para la Unión Europea, por su ubicación y condición geográfica.

El presidente canario aludió a los cambios que se están produciendo en el mundo, cada vez más globalizado, y que generan una gran incertidumbre que «influye y afecta de manera determinante».

Clavijo destacó el valor de los programas de la UE en los archipiélagos en relación con la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. Así, ha reivindicado el papel de lo que son los archipiélagos de la Macaronesia y “lo importantes que somos para la UE”. “Somos un activo para la Unión Europea, para la actual Unión Europea”, subrayó el presidente canario.  

Clavijo, dentro de esa reivindicación de los archipiélagos de la Macaronesia, solicitó de manera urgente una reunión con la presidenta de la Comunión Europea, Ursula Von der Leyen, para defender la condición de región ultraperiférica.

III Cumbre de Archipiélagos de la Macaronesia. Imagen Presidencia del Gobierno

Unidad de acción

Como cierre a esta cita del más alto nivel institucional, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde han aprobado una declaración donde apuestan por reforzar sus lazos con la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial.

El documento ha sido ratificado este jueves por el propio Fernando Clavijo, el ministro de Asuntos Exteriores de Cabo Verde, José Filomeno Monteiro, el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, y el vicepresidente de Azores, Artur Manuel Leal.

La Declaración de Lanzarote ratifica el compromiso de los cuatro archipiélagos de la Macaronesia por “reforzar el diálogo político y estratégico” para lograr “el fortalecimiento de la cohesión económica, social, cultural y territorial”.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Compromiso firme

Con este objetivo, una comisión técnica se encargará de profundizar en la viabilidad de crear una Agrupación Europea de Cooperación Territorial entre los archipiélagos de la Macaronesia. La creación de este órgano institucional dotará a los territorios del Atlántico medio de mayor peso específico ante la Comisión Europea y en toda su área de influencia.

Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde ratifican en el documento que cierra su tercera cumbre su empeño “en consolidar el potencial de la Macaronesia para la defensa de los intereses comunes en el marco de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), con las que los archipiélagos mantienen especiales relaciones”.

Unidad de acción en la III Cumbre Archipiélagos de la Macaronesia celebrada en Lanzarote. Imagen Gobierno de Canarias
Unidad de acción en la III Cumbre Archipiélagos de la Macaronesia celebrada en Lanzarote. Imagen Gobierno de Canarias

Posición estratégica en el Atlántico

Tal y como subrayaron los representantes de los cuatro archipiélagos, su posición estratégica en el Atlántico es “de máxima relevancia para la seguridad marítima, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, constituyendo una región única en el mapa internacional, al constituir un enclave privilegiado tricontinental entre Europa, África y América”.

Además, reconocen la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación mutua entre los pueblos de los archipiélagos de la Macaronesia, “con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de sus respectivas sociedades y territorios, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. 

La firma de la Declaración de Lanzarote ha cerrado una intensa jornada de trabajo con diferentes reuniones de las delegaciones. Además de la sesión de apertura y la reunión entre los máximos representantes, altos cargos de los cuatro archipiélagos han analizado la marcha de los proyectos estratégicos que se desarrollan en la Macaronesia.

Proyectos en marcha

El principal, el Programa de Cooperación Interreg Mac 2021-2027, cuenta con una financiación total de 200 millones de euros, de los que 19 proyectos aprobados en la primera convocatoria conllevan la inversión de 45 millones de euros para la cooperación en la Macaronesia. Entre ellos, Canarias, Madeira, Azores y Cabo verde comparten financiación europea para desarrollar numerosos proyectos estratégicos de economía azul, desarrollo de nuevas tecnologías, innovación en el ámbito medioambiental y migración, entre otros.

La Cumbre ha contado también con un foro específico dedicado a la ‘Macaronesia del Conocimiento’ en el que han tenido especial protagonismo los representantes de las asociaciones que en cada archipiélago trabaja para divulgar la importancia de este espacio geoestratégico único.

En nombre de Canarias, han intervenido José Gómez Soliño y Basilio Valladares Hernández, mientras que por Madeira ha hablado Susana Gramilho, por Azores Paulo Mendes y por Cabo Verde Victor Borges. También participaron en nombre del ‘Proyecto Macaronesia 1975-2025’ Miguel Ángel Martín Rosa, director del centro de datos del Cabildo de Lanzarote, y Gabriel Betancor Quintana, técnico de fondos audiovisuales del Cabildo de Gran Canaria.

Tras la celebración de esta cumbre en los Jameos del Agua en Lanzarote –seis años después de la anterior-, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde asumen el compromiso de volver a sentarse al máximo nivel institucional en Madeira dentro de dos años.

Localizan a Jezabel Ruiz Díaz, desaparecida en Santa Cruz de Tenerife desde el 1 de noviembre

0

La asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta de desaparición de Jezabel Ruiz Díaz

La asociación SOS Desaparecidos informó que Jezabel Ruiz Díaz, la chica de 16 años a quien se le había perdido la pista el pasado viernes en La Laguna ha aparecido, por lo que la alerta ha quedado desactivada

Encuentran a Jezabel Ruiz Díaz
Encuentran a la chica desaparecida en La Laguna, Tenerife/SOS Desaparecidos

En redes sociales, SOS Desaparecidos detalla que la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife encontró a la chica que desapareció el pasado 1 de noviembre en el municipio tinerfeño de La Laguna.

En la alerta de su desaparición, se detallaba que la joven mide 1,60 metros de estatura, es de complexión delgada y tiene el pelo y los ojos castaños.

60 feligreses parten de La Gomera para beatificar al Padre Torres Padilla

Este sábado, 9 de noviembre se celebrará la beatificación del Padre Torres Padilla en la catedral de Sevilla a la que acudirán 60 feligreses de La Gomera

El aeropuerto y el puerto de La Gomera han sido el inicio del viaje que emprenderán 60 feligreses para beatificar al Padre Torres Padilla el próximo 9 de noviembre en la catedral de Sevilla. Muchos de ellos no podían ocultar su emoción por emprender este viaje ver en persona al representante de la iglesia de la isla colombina.

Vídeo RTVC. Informan: Carlos García / Sergio Duque / Fernando Rodríguez

Un viaje en el que no solo recordarán su bondad, sino también su historia. Una de las viajeras que acudirá a Sevilla definió al Padre Cueto como «una persona muy humilde y que ayudaba siempre a los demás«, y aclara que «hoy en día nos falta mucho esa humildad«.

Imagen del Padre Torres Padilla/RTVC
Imagen del Padre Torres Padilla/RTVC

La guía del viaje explica que «la primera visita va a ser al convento de los Hermanos de La Cruz, en la casa madre, dónde reposan sus restos, y los de santa Ángela».

Salvamento rescata a 47 migrantes en un cayuco al sur de El Hierro

0

Ocho mujeres viajaban en la embarcación entre los 47 migrantes rescatados, una de ellas viajaba con sus dos gatos

Declaraciones: Jéssica Acosta, gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro

Salvamento Marítimo ha rescatado este jueves un cayuco, que se localizó a unas 43 millas del sur de El Hierro, y en el que iban a bordo 47 personas y dos gatos, algo que no es habitual, según han reconocido fuentes del ente público.

Entre los ocupantes del cayuco había ocho mujeres, una de las cuales viajaba con sus dos gatos, y al menos dos menores, todos ellos en aparente buen estado de salud.

Hay nacionales de Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Marruecos y Bangladés.

A las 9.00 horas, la tripulación del velero Cap’tain Kirk avisó a Salvamento Marítimo del avistamiento de un cayuco.

Grupo de 47 migrantes rescatados este jueves, 7 de noviembre, en El Hierro. Imagen EFE
Grupo de 47 migrantes rescatados este jueves, 7 de noviembre, en El Hierro. Imagen EFE

Localizada por dos veces

Fue movilizada la guardamar Talía, y, mientras se dirigía hacia la zona, desde el velero informaron a Salvamento Marítimo de que habían perdido de vista al cayuco.

Desde el centro de operaciones de Tenerife se contactó con varios pesqueros y uno de ellos, el Hermanos Caparrós, lo divisó y aportó las coordenadas.

A los ocupantes del cayuco subieron en alta mar a la guardamar Talía, que los llevó al puerto de La Restinga, donde atracó a las 12.55 horas.

Una vez en tierra, los supervivientes relataron a los servicios del dispositivo a pie de muelle que habían salido hace cuatro días desde La Güera, Mauritania.

Continúan las derivaciones

Este jueves han continuado activas las derivaciones, tanto en avión como en barco a las islas de Gran Canaria y Tenerife, en total 46 personas. Mientras, en el Hospital Insular de El Hierro continúan recuperándose 13 migrantes.

La Asociación Tempoko

Desde Lanzarote, la Asociación Tempoko se ha acercado al Mar de Las Calmas con un mensaje: «No más muertes en el mar».

La fundadora de la asociación, para Televisión Canaria, deja una reflexión y un llamamiento a la empatía de los canarios «que hemos acogida y también nos han acogido», señala su fundadora Cristina Martel.

Informa: Haridian Marichal / Maribel Armas