Una publicación del TEA rememora el archivo fotográfico de Francisco Lora. El fotógrafo del barrio costero de San Andrés
El fotógrafo de San Andrés, Francisco Lora, protagoniza una de las publicaciones de Tenerife Espacio de las Artes, TEA. El texto recoge desde los años 60 hasta los 90.
Fotografías de Francisco Lora. San Andrés. Santa Cruz de Tenerife.
Un trabajo artístico del que ahora puede disfrutar todo el que desee conocer algo más sobre este enclave costero.
Según la comisaria y artista, Mabel Martín, «con una indudable mirada artística desarrolló su obra en santa Cruz y principalmente en San Andrés, donde se relacionaba a través de sus inquietudes culturales, deportivas, religiosas, iba captando todas las inquietudes que iban aconteciendo en el pueblo».
El Archivo Francisco Lora, está compuesto por más de 15.000 negativos de 35 mm, la mayoría en blanco y negro y fue donado a su muerte al Centro de Fotografía Isla de Tenerife.
Las imágenes muestran la vida en la capital tinerfeña entre los años setenta y ochenta. Con especial interés en el barrio de San Andrés.
El Centro Cultural Recreativo Valle Salazar reúne una selección de las fotografías más destacadas del autor.
La Fiscalía solicita 62 años de prisión y 75.000 euros en indemnizaciones por unos hechos supuestamente cometidos entre 2010 y 2019
Informa: Aday Domínguez
Este martes comienza en la Sección Sexta de la Audiencia de Las Palmas el juicio contra un médico de Canalejas, en Las Palmas de Gran Canaria, que se enfrenta a una petición fiscal de 62 años de cárcel. Está acusado de abusar sexualmente de 26 pacientes femeninas a lo largo de nueve años, según detalla el Ministerio Público.
La Fiscalía también reclama el pago de 75.000 euros en concepto de indemnizaciones para las denunciantes, cuyos testimonios indican que estos abusos habrían tenido lugar tanto en el centro de salud de Canalejas como, en un caso, en el domicilio de una paciente.
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Hechos denunciados entre 2010 y 2019
Según el escrito fiscal, los supuestos abusos se produjeron entre 2010 y 2019, periodo en el que el acusado habría aprovechado su posición como profesional de la salud para realizar tocamientos y frotamientos de carácter sexual. Algunas de las mujeres afirman haber sufrido estas agresiones en repetidas ocasiones, hasta veinte veces en el caso de una de ellas.
De las 26 agresiones sexuales que constan en la acusación, se considera que al menos diez fueron de carácter continuado. El facultativo presuntamente invitaba a sus pacientes a retirarse parte de la ropa interior, argumentando la necesidad de hacer un “masaje”. Incluso, según relata una de las víctimas, llegó a susurrarle al oído si le gustaba lo que estaba haciendo.
Un juicio suspendido anteriormente
En un primer momento, el juicio estaba previsto para abril de 2024, pero fue suspendido por problemas de salud del acusado. Ahora, se espera que el proceso se prolongue durante al menos cuatro sesiones. Algunas denunciantes, además de presentar reclamaciones ante la justicia, pusieron en conocimiento de los responsables del centro de salud las supuestas conductas del médico de Canalejas.
El procesado ya cuenta con una sentencia firme de 18 meses de prisión por un delito contra la libertad sexual, dictada también por la Sección Sexta de la Audiencia de Las Palmas. En cuanto a la nueva acusación, la Fiscalía advierte de que, de ser declarado culpable, la pena máxima no podrá exceder de nueve años de prisión de cumplimiento efectivo, aunque se solicitan las correspondientes penas accesorias e indemnizaciones a las afectadas.
Esta declaración supondría que el gobierno autonómico financie y tramite los proyectos de mejora en la red en la isla
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha anunciado este lunes llevará al Consejo de Gobierno las obras de saneamiento de la isla de La Graciosa con el objetivo de declararlas de interés regional.
Informa RTVC
Con todo, esto supondría que el gobierno autonómico será el encargado de financiar y tramitar los proyectos de mejora en la red de la octava isla, una tramitación que se desarrollará en los próximos años. No obstante, el consejero también ha anunciado que ya se trabaja en obras de mejora al término de 2025.
Según la consejería, la primera sesión de trabajo del año entre los equipos de aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote ha servido para coordinar la ejecución de proyectos e inversiones en la islatras la declaración de la emergencia hídrica.
Esta declaración ya ha permitido una financiación extraordinaria de 7 millones de euros, transferidos por el Gobierno de Canarias, para incrementar hasta en un 15% la producción de agua para abastecimiento de la población, a través de la renovación de membranas y bastidores en las desaladoras insulares.
El Gobierno de Canarias propondrá que las obras hidráulicas de La Graciosa sean de interés regional. Imagen cedida por la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias
Trabajo entre administraciones
“Despedimos y empezamos el año con muy buenas noticias para Lanzarote”, afirmó el consejero de Política Territorial, para recordar a continuación que “el pasado mes de diciembre el consejo de gobierno aprobó la suspensión del planeamiento de La Graciosa y la transferencia al Cabildo de cinco millones como financiación extraordinaria para compensar el sobrecosto de la emergencia hídrica, y antes de finalizar enero vamos a tener la declaración de interés regional aprobada, y en marcha la mejora de las desalinizadoras para incrementar la producción de agua en Lanzarote”.
Manuel Miranda reiteró el compromiso del Gobierno de Canarias con Lanzarote, y calificó como “valiente, imprescindible y muy acertada” la reciente declaración de emergencia hídrica en la isla, también elogió el trabajo realizado en su tramitación por los técnicos del Consorcio y del Consejo Insular de Aguas, y felicitó al presidente del Cabildo, al consejero insular Domingo Cejas y a toda la corporación insular por “tomar una decisión que además nos ayuda a ayudarles”.
Por su parte, el consejero insular de Aguas, Domingo Cejas, calificó de “excelente noticia” que se declare el interés regional las obras para el saneamiento de La Graciosa. “Estamos dando los pasos necesarios para agilizar en todo lo posible las obras de saneamiento y depuración en la octava isla. Hay, además, una comunicación constante entre el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias porque se trata de una reivindicación histórica y para nosotros una necesidad urgente. Agradecemos al consejero Manuel Miranda el apoyo financiero del Gobierno de Canarias a la situación de emergencia hídrica que tenemos y los compromisos para seguir apoyando las inversiones que necesita Lanzarote y La Graciosa”.
Recuerdan que donar dos veces al año permite mantener los niveles adecuados de productos sanguíneos en nuestros hospitales
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) continúa solicitando la colaboración ciudadana para que acuda a donar sangre a los puntos de extracción habilitados. Desde este lunes, han habilitado unidades móviles de donación para facilitarlo a lo largo del archipiélago. Además, también se puede donar en sus centros fijos habituales.
Centro fijo de donación en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.
RTVC. Declaraciones de Iván Santiago Falcón, director del ICHH.
Gran Canaria
Escuela Oficial de Idiomas de Arucas. Este lunes y martes, de 9:15 a 13:45 y de 14:45 a 19:30 h.
Escuela Oficial de Idiomas de Guanarteme. Martes 28 de enero, de 9:00 a 14:00 y de 14:45 a 19:45 h.
Polideportivo de Tamaraceite. Este jueves y viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 20:45 h.
Centro Comercial Alcampo (Telde). Este lunes, de 9:00 a 13:45 h; y este jueves, de 16:00 a 20:45 h.
Plaza de la Solidaridad (Vega de San Mateo). Esta semana, de lunes a viernes. El lunes, jueves y viernes el horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30; y el martes y miércoles de 9:15 a 13:30 h.
Centro de Educación Infantil y Primaria de Las Teresianas (Las Palmas de Gran Canaria). Este miércoles 29 de enero, de 9:00 a 14:00 y de 14:45 a 19:45 h.
Centro de Educación Infantil y Primaria Juan del Río Ayala (Santa Brígida). Este viernes, de 9:15 a 13:45 h.
Tenerife
Multicentro Comercial El Trompo (La Orotava). Esta semana, de lunes a viernes. El horario de atención al donante será de 9:15 a 13:30, el lunes y de martes a viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 h.
La plaza de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna. Este lunes, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 h; y el viernes, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 h.
Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia (Campus de Anchieta de la ULL). Este martes.
Avenida marítima Puerto de Santiago (Santiago del Teide). Este miércoles y jueves. El miércoles de 17:00 a 20:00 y el jueves de 11:45 a 13:30 y de 15:15 a 19:10 horas.
Avenida Príncipe Felipe, 13 (Las Galletas). Este lunes y martes. El lunes el horario será de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 y el martes de 9:30 a 13:15 h.
Centro de Entrenamiento Inteligente (Arona). Será este martes de 16:20 a 20:15 y de 9:30 a 13:00 h este miércoles.
Centro de Educación Infantil y Primaria La Estrella (Arona). Este viernes, de 9:30 a 13:00 h.
Centro de Formación Profesional César Manrique (Santa Cruz de Tenerife). El miércoles de 9:00 a 20:00 y el jueves de 8:45 a 19:30 h.
Fuerteventura
Del 27 al 31 de enero, una unidad móvil continúa de campaña en Tuineje, en Gran Tarajal, en la calle Atis Tirma.. El horario será de lunes a jueves de 16:30 a 20:30 h y el viernes de 9:30 a 13:30 h.
Lanzarote
Sigue la campaña de promoción de la donación en la isla. En esta ocasión, se visitarán los municipios de Tías y Arrecife.
Así, de lunes a miércoles el dispositivo de extracción estará en el interior del Polideportivo Municipal de Tías, de 16:15 a 20:45 horas. El jueves y el viernes el equipo de extracción atenderá en la Casa de la Juventud de Arrecife, de 8:45 a 14:00 h.
La Gomera
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 h, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 h (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa.
El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar. Sin cita telefónica las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 h, excepto festivos.
La Palma
El Hospital Universitario General de La Palma, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 h y los viernes de 10:00 a 15:30 h. Los sábados permanecerá cerrado y el domingo se podrá donar de 13:00 a 20:00.
Requisitos para donar
Para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta 70 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.
Siete marcas de ropa canaria participan en la Feria Internacional de Moda Flamenca de Sevilla desde el 30 de enero hasta el 2 de febrero
Informa: RTVC.
La destreza creativa de Canarias estará presente en la Feria Internacional de Moda Flamenca de Sevilla, SIMOF. Siete firmas protagonizarán algunas de las pasarelas de este escaparate mundial.
Una oportunidad para presentar la campaña canaria “Raíces, pasión y acento”. La artesanía tiene especial protagonismo mostrando accesorios de una tierra de mar y fuego.
El consejero de Empleo del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha resaltado en la presentación la feria “como la mayor trascendencia en cuanto a consumo de alta costura en Andalucía Occidental”. Es un mercado abierto, en nuestras manos que, junto con Proexca y con todas las marcas del sector, vamos a ir a conquistarlo”.
Por su parte, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, “es un mercado de mucha potencialidad y que cuando hablamos de esta en una feria como la Simof es de vital importancia y una gran oportunidad”.
Canarias Isla de Moda dispondrá de un stand único en SIMOF 2025. RTVC
Firmas canarias
En la edición SIMOF 2025 participarán: Inmaculada Rodrígues, Tenerife; By Loleiro Tenerife; Juan Carlos Armas, Tenerife; Amarca. Tenerife; OGADENIA Couture, Gran Canaria;Oswaldo Machín, Lanzarote; y Diazar Atelier, La Palma.
La moda de las islas se promociona fuera de sus fronteras con el apoyo de Proexca del Gobierno de Canarias. Con un espacio propio habrá una amplia muestra de las últimas tendencias.
Bajo un único sello, “Canarias Isla de Moda” impulsa la visibilidad de la moda canaria, exportando el talento y la creatividad de la región en la industria global de la moda y a través de cuatro programas de moda de Canarias: Tenerife Moda, Gran Canaria Moda Cálida, Isla Bonita Moda y Lanzarote Moda.
Este plan sectorial ha sido trazado por impulsar el sector textil en Canarias hacia el mercado global.
30 años
SIMOF celebrará su 30 cumpleaños con 1.625 diseños y 47 desfiles. Se esperan más de 100.000 visitantes y 300 medios acreditados.
Canarias ha contado con una promoción previa en el aeropuerto de Sevilla y también en Renfe, en la línea que conecta Andalucía con Madrid. Los diseñadores canarios aparecerán en la prensa especializada.
Este portacontenedores, construido en 2021, tiene bandera liberiana. Salió de Egipto y se encuentra en Canarias por la crisis del Mar Rojo. Cuenta con 400 metros de largo y tiene cabida para 24.000 contenedores. Sobre el nivel del mar puede superar, con 11 plantas de contenedores, la altura de la Casa del Coño, y bajo su línea de flotación tiene otros 15 metros. A pesar de su gran tamaño, cuenta con 30 tripulantes.
Estará en Gran Canaria hasta el miércoles cuando podrá dirección a China. Se trata de la primera vez que atraca en la isla. La capacidad operativa de OPCSA, que el año pasado movió casi un millón de contenedores, permite su atraque en Gran Canaria. Sin estas grúas, que pueden llegar a los 130 metros de alto, sería imposible realizarle la estiba.
MSC ALLEGRA, el portacontenedores más grande del mundo atraca en Canarias. Imagen de Informativos RTVC
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, respeta las manifestaciones pero insiste en que es un proyecto generalizado
Informa: RTVC.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, responde que es algo generalizado en todo el país, con respecto a las protestas contra el carril bici del pasado fin de semana.
José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Diferentes asociaciones se manifestaron por el centro de la capital rechazando el carril ciclable. Desde que comenzaron las obras han quitado aparcamientos y cargas y descargas.
Los vecinos de Santa Cruz de Tenerife protestan por la Red Ciclable. RTVC
Los afectados piden «aparcamientos asequibles» y más facilidades para circular por las zonas afectadas por el carril bici.
Algunos empresarios también se han unido a esta protesta por la supresión de paradas de taxis y los aparcamientos para la movilidad reducida.
Finalización de las obras
El proyecto está integrado en la Red de Movilidad Personal presentado a los vecinos el pasado 27 de diciembre.
Con casi dos kilómetro y medio de longitud, las obras finalizarán en marzo. Se contemplan también 550 metros de aceras-bici.
Durante su visita a Gran Canaria, la compañía vasca aprovechará para buscar nuevos talentos a través de una audición el próximo 30 de enero en el coliseo capitalino
La compañía de danza vasca Dantzaz renueva su cita anual en el Teatro Pérez Galdós, por quinto año consecutivo, con el estreno en Canarias de Ubun-Tu el próximo 1 de febrero, a las 20:00h.
En este nuevo trabajo, producido por Dantzaz y el Teatro Pérez Galdós, se reivindica la comunidad y la necesidad de recuperar el concepto de sociedad y humanidad en un contexto individualista. La producción la forman dos obras que han sido fruto de colaboraciones con coreógrafos internacionales. La primera pieza es Aire Sakona (Aire Profundo en castellano), del coreografo polaco Jacek Przybyłowicz, y la segunda ERES, del coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussu. Esta última contará con la participación en directo del Coro de Cámara Ainur.
Las piezas que componen Ubun-Tu son el resultado de residencias que los coreógrafos han hecho en colaboración con Dantzaz. Por un lado, Jacek Przybyłowicz y el compositor Adam Walicki pasaron cuatro semanas en las instalaciones de Dantzagunea en Errenteria (Gipuzkoa) para crear Aire Sakona. Inspirados en una obra de Eduardo Chillida y el poema Lo profundo es el aire de Jorge Guillén, incluyen en su creación elementos de la cultura vasca, como imágenes que evocan las estropadak (regatas de traineras) o un bertso (canción improvisada en euskera), incluido en la parte sonora de la pieza. Aire Sakona tuvo un exitoso preestreno en Lekuona (Errenteria, Gipuzkoa) en julio de 2024, y se ha mostrado en el festival Scena Otwarta, reafirmando así la colaboración entre Euskadi y Polonia que supone esta obra.
Martín Inthamoussu, por otro lado, ha creado ERES en una residencia de tres semanas en Dantzagunea, en enero de 2025. La pieza bebe de un proyecto que Dantzaz hizo anteriormente con el mismo coreógrafo, Eresoinkaren Itzalak. Partiendo de temáticas como los conflictos mundiales y la identidad, a la hora de crear esta obra, Inthamoussu se basó en sus propias experiencias migratorias y las consecuencias que estas han tenido en su identidad. Tras esta residencia, el coreógrafo ha desarrollado la obra para adaptarla a la época actual, donde las migraciones y desplazamientos forzosos están a la orden del día. La pieza se estrenó el pasado 25 de enero en el teatro Victoria Eugenia Antzokia, en Donostia-San Sebastián.
Ubun-Tu cuenta con un elemento poco común en la danza contemporánea: la participación de un coro en directo en la pieza ERES. Dantzaz colabora con un coro local en las localidades donde se representa la obra, aportándole así una dimensión adicional y subrayando su temática sobre la identidad colectiva y la unión, además de servir como herramienta para construir puentes con la comunidad local. El estreno en el Pérez Galdós cuenta con el Coro de Cámara Ainur. El repertorio musical cuenta tanto con piezas internacionales como con canciones vascas y canarias, apelando al espíritu comunitario y de unión de Ubun-Tu.
Proyecto Dantzaz en residencia artística en el Teatro Pérez Galdós
Además de la representación de Ubun-Tu, la compañía Dantzaz también busca fortalecer los lazos con la comunidad. Desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de enero se lleva a cabo un extenso trabajo de desarrollo de públicos que involucra a un colegio de la capital grancanaria, San Ignacio de Loyola, en el que el alumnado de 5º y 6º participa en un proyecto de creación coreográfica con los profesionales de la compañía durante la semana.
Además, se realizará una audición para jóvenes intérpretes de danza. Las personas seleccionadas, podrán obtener una plaza para formar parte de Dantzaz durante uno o dos años en su sede de Errenteria, promocionando así el talento canario e impulsando la profesionalización de jóvenes artistas.
Finalmente el viernes, 31 de enero, se realizará la primera representación educativa del año con una función escolar en el Teatro Pérez Galdós de introducción de la danza entre niños y jóvenes.
La función del Teatro Perez Galdós en la promoción de los artistas canarios
A lo largo de los años, el Teatro Pérez Galdós ha desempeñado un papel fundamental en el descubrimiento y promoción del talento local. Su compromiso constante con la escena artística de Canarias se manifiesta en esta iniciativa, que busca nutrir y resaltar a los jóvenes bailarines del archipiélago. La colaboración con la compañía vasca Dantzaz es un claro ejemplo del compromiso continuo del Teatro en fomentar la excelencia artística y ofrecer plataformas valiosas para el desarrollo de artistas locales, consolidando su posición como un referente cultural en Canarias.
Con la colaboración con Dantzaz, el Teatro Pérez Galdós extiende una invitación a los jóvenes talentos locales para ser parte de una experiencia única. Esta convocatoria no solo representa una oportunidad para destacar en el ámbito artístico, sino también un paso hacia el reconocimiento global en el mundo de la danza.
Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatroperezgaldos.es, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h, también de lunes a viernes
Fallece un hombre de 60 años arrastrado por el mar en las inmediaciones de la piscina natural de Isla Cangrejo, en la costa de Santiago del Teide
Informa: Redacción Informativos RTVC
Un hombre de 60 años ha fallecido este lunes tras ser arrastrado por el mar, junto a otras dos personas, en las inmediaciones de la piscina natural de Isla Cangrejo, en la costa de Santiago del Teide.
Los hechos han sucedido poco antes de las 12.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que tres personas se encontraban en apuros en el mar tras arrastrarlos una ola.
Así, rescatadores del helicóptero del GES localizaron a uno de los bañistas boca abajo en el mar y procedieron a su rescate y traslado al campo de fútbol mientras que las otras dos personas lograron salir por sus propios medios.
Fallece un hombre arrastrado por el mar en Santiago del Teide. Intervención de un helicóptero del GES en la costa de Santiago del Teide. Imagen 112 Canarias
Una de ellas presentaba una crisis de ansiedad por lo que no se procedió a su traslado a un centro sanitario y la otra, una mujer de 50 años, presentaba diversas lesiones y se le trasladó a un centro sanitario.
El personal del SUC constató a su llegada al campo de fútbol que el hombre rescatado por el helicóptero continuaba en parada cardiorrespiratoria a pesar de las maniobras practicadas por el personal de rescate, y sólo pudo confirmar su fallecimiento.
Los servicios policiales activados por el Centro Coordinador colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes oportunos y Salvamento Marítimo intervino en el dispositivo de rescate desplegado en la zona.
La Alpispa de La Radio Canaria entrevista a la directora de Time Use Initiative, empresa que realizó el estudio para la reducción de la jornada laboral al Ministerio de Trabajo.
Marta Junqué Suriá, directora de Time Use Initiative / Foto: X.
La directora de Time Use Initiative (TUI), Marta Junqué Suriá, ha asegurado esta mañana, en La Alpispa de La Radio Canaria, que «en España trabajamos más que en el resto de Europa». Se trata de una de las principales conclusiones de un estudio encargado a esta organización por el Ministerio de Trabajo para analizar el impacto de la reducción de la jornada laboral.
«Somos una sociedad que trabaja las mismas horas, o más, que el resto de Europa. Por lo tanto, dormimos menos y pasamos más horas en el trabajo», ha señalado. Junqué ha agregado, además, que «nuestros comercios y restaurantes cierran más tarde», no solo respecto a países con menos horas de sol, sino también «si lo comparamos, por ejemplo, con Portugal o Italia».
«Trabajamos las mismas horas o más que el resto de Europa, pero dormimos menos y pasamos más horas en el trabajo. Nuestros comercios y restauración también cierra más tarde»
«Es un momento idóneo para aplicar la reducción de la jornada laboral»
La directora de TUI ha aseverado también en La Alpispa, programa que conduce Mercedes Martín, que en vistas de los resultados extraídos «estamos ante un momento idóneo para aplicar la reducción de la jornada laboral sin reducir el salario».
«Básicamente, proponemos reducir media hora cada día con el fin de avanzar al unísono con el resto de países europeos», ha afirmado Junqué. De hecho, según ha confesado a La Radio Canaria, «nos dimos cuenta de que la mayoría de convenios firmados en España ya iban en esta dirección, sobre todo, en las empresas más modernas».
«El sector público ya cuenta con una jornada de 37 horas y media. Es importante que el sector privado también tenga el mismo horario», ha matizado.
Reducción de la jornada laboral / Foto: Archivo RTVC.
Protección a las PYMES
A pesar de que la mayoría del tejido empresarial de Canarias depende del sector servicios, como la hostelería o la restauración, Junqué ha desmentido que no se pueda aplicar la reducción horaria en estas profesiones.
«Ya hay ejemplos que lo demuestran. En Islandia, de hecho, hubo un caso piloto de reducir la jornada a 4 días, manteniendo salarios, y funcionó. Además, en Londres también se está haciendo con el sector servicios y también está dando resultados», ha expresado.
En cualquier caso, Time Use Initiative propone que se proteja a las PYMES si el Ministerio de Trabajo decide finalmente implantar la reducción de la jornada laboral.
«Se les tendría que dar un kit de recursos. Algunos ejemplos: apoyo para la contratación, recursos para racionalizar los horarios y compactarlos para que su economía siga beneficiándose», ha concluido.