El Lenovo Tenerife se toma la revancha con Unicaja y le deja sin liderato (87-86)

El partido tuvo un final de infarto con el Unicaja Málaga que pudo ganar en la última jugada con un triple pero acabó dejándose el liderato de la Liga Endesa en Tenerife

Lenovo contra Unicaja
Imagen: Efe

Guiado un día más por Marcelinho Huertas, autor de 22 puntos y seis asistencias, el Lenovo Tenerife se tomó la revancha de la final de la Liga de Campeones y derrotó, en un final de infarto, al Unicaja Málaga (87-86), que tuvo un triple de Tyler Kalinoski para ganar en la última jugada pero acabó dejándose el liderato de la Liga Endesa en la isla.

Tinerfeños y malagueños se volvían a ver las caras y, de nuevo, disputaron un partido vibrante, igualado y que no se decidió hasta el último instante, cuando el Unicaja, al que le bastaba con una canasta de dos puntos para seguir al frente de la clasificación, apostó por un triple del estadounidense, que en la jugada anterior había fallado dos lanzamientos seguidos desde la misma posición.

En el partido aplazado de la jornada 31, el Lenovo Tenerife empezó a un buen nivel en todas las facetas, dominando al Unicaja, sobre todo, en rebote. El tercer cuarto fue para el cuadro visitante que, pese a no jugar bien en la primera mitad, supo reaccionar e igualar el choque, pero el arreón final de Shermadini y Huertas acabó con las opciones visitantes.

Empezó muy decidido el Lenovo Tenerife en busca de controlar el partido desde el inicio. Cerró bien el juego interior del Unicaja lo que provocó que los malagueños tuvieran serios problemas en ataque, más aun cuando en los lanzamientos no estaban acertados.

Velocidad y acierto

El Tenerife imprimió velocidad y acierto, tanto por dentro como por fuera. Tras las primeras canastas de Cook (4-0), todos en la cancha empezaron a aportar. Salin, Huertas, Shermadini y Abromaitis subieron al marcador un rápido 12-2 (min.3), lo que obligó a Ibón Navarro a pedir su primer tiempo muerto.

El Lenovo Tenerife se manejó bien con estas diferencias en estos dos primeros cuartos y aunque en el segundo mejoró el Unicaja, con más acierto desde el exterior. El Tenerife supo mantener su ventaja. Llegó a estar a 16 puntos (25-9) en el primer cuarto, aunque llegó al descanso con una renta de ocho.

La diferencia en el rebote -22 el Tenerife y 9 el Unicaja- fue clave para que los tinerfeños tuvieran estas diferencias en el primer cuarto.

El Unicaja se puso las pilas en el tercer acto. Ya había avisado de su mejoría antes del descanso y un triple de Kalinoski y otro de Kravish en los primeros instantes del tercer cuarto pusieron el marcador en un apretado 49-47.

La renta del Tenerife se había perdido y aunque por momentos lo pasó mal, perdiendo incluso el control del marcador y llegando a tener ventajas en contra de hasta seis puntos (58-64 min. 28), los locales a base de un buen trabajo defensivo, supieron mantenerse firmes en el choque.

Un tercer cuarto de Gio Shermadini

El inicio del tercer cuarto fue clave y con nombre propio: Gio Shermadini. Tres canastas suyas y una asistencia sobre Abromaitis tras robar el mismo el balón supuso que el Tenerife volviera a controlar el partido (74-68).

Ya el Lenovo no abandonaría el control del marcador, aunque el Unicaja, por momentos se lo puso muy complicado. Perry puso el nerviosismo de nuevo en la grada (80-77, min.36), pero Huertas, con una excelente dirección y anotación mantuvo a su equipo por delante.

El partido se lo pudo llevar cualquiera. A falta de dos minutos Kalinoski, con un triple, y Thomas con dos tiros libres, pusieron el marcador en un ajustado 87-86. Ya no se movió más el marcador, aunque los dos equipos lo intentaron. A Kalinoski se le salió un triple a falta de 46 segundos, a Vicedo, a falta de 20 segundos, igual. El último intento fue de Kalinoski y también fuera con lo que el triunfo se quedó en casa y el Tenerife sigue aspirando a acabar entre los cuatro primeros.

‘Punto de partida’ aborda la aporofobia; el miedo y rechazo hacia las personas pobres

El programa de este viernes 3 de mayo contará con el testimonio de personas sin hogar, trabajadores sociales y asociaciones como Provivienda o Flora Acoge

La aporofobia se entiendo como el «miedo, rechazo, temor o desprecio a las pobres», según la definición de la filósofa Adela Cortina, quien acuñó el término en 1995. El término, ⁠-formado a partir de la voz griega á-⁠poros, ‘sin recursos’ o ‘pobre’, y fobos, ‘miedo’- alude a un fenómeno que está en el origen de actitudes discriminatorias y racistas.

Según el último ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España‘ los delitos por aporofobia han ascendido en los últimos años. Un incremento que en el segundo semestre de 2022 se cifró en un 70 %, mientras que los delitos por antigitanismo aumentaron un 22,2 %.

Este viernes, el programa de reportajes de temática social ‘Punto de partida’ denuncia la discriminación hacia las personas pobres y el incremento de los delitos por aporofabia. Para ello, el programa que conduce el periodista Miguel Ángel Daswani contará con el testimonio de quienes la sufren. Como es el caso de Fabián, un canario que vive en situación de sinhogarismo, y Rafaela, una trabajadora que, a pesar de tener un contrato de trabajo, no consigue llegar a fin de mes y hacer frente al alquiler.

Contra la aporofobia y por la inclusión de las personas en riesgo de exclusión

Además de dar voz a quienes viven en situación de pobreza, el programa contará con expertos que aportarán más datos sobre este problema y darán algunas claves para hacerle frente desde las instituciones y los medios de comunicación. La abogada Loueila Mint, la psicóloga Naira León o la experta en violencias sexuales Begoña Vera serán algunas de las profesionales que participarán en el programa.

La desigualdad y el desempleo están en la raíz del sinhogarismo, un problema social que afecta a cada vez más personas en nuestro país y que asociaciones como Provivienda o Flora Acoge tratan de erradicar. En el programa de este viernes hablaremos con trabajadores de estas instituciones, así como con trabajadores sociales y profesionales que trabajan por mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar y en riesgo de exclusión

Acto inauguración Rally Islas Canarias

El 48 Rally Islas Canarias desvela su itinerario

La prueba, que se celebra del 2 al 4 de mayo en Gran Canaria, forma parte del FIA European Rally Championship y del Supercampeonato de España

Acto de inauguración del Rally Islas Canarias / Vídeo RTVC

El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA) se adentra en su fase más esperada con la celebración del Rally Islas Canarias, la tercera cita de la temporada. Esta prueba, que se disputa del 2 al 4 de mayo, destaca por su alto coeficiente y por formar parte del FIA European Rally Championship y del Supercampeonato de España, lo que la convierte en una cita de gran atractivo para equipos y aficionados.

Alrededor de 40 equipos se reúnen el Tuesday Test de Artenara

El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA) se adentra en su fase más esperada con la celebración del Rally Islas Canarias.
El Rally Islas Canarias, tercera cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. CEDIDA

Un año más, Artenara acogerá a la gran mayoría de equipos que destinarán horas y horas
en la puesta a punto de sus vehículos. En 2024 serán alrededor de 40, una cifra
importante que, además, reúne a algunos de los principales favoritos a la victoria.

Por un lado, Yoann Bonato, ganador de la última edición, estará presente con su Citroën
C3 Rally2. Mads Ostberg, con una montura similar, también estará rodando en Artenara,
al igual que Efrén Llarena, campeón europeo en 2022. Mathieu Franceschi y Miklós
Csomós
, con sendos Skoda Fabia similares al del piloto español, tampoco han querido
perderse esta importante jornada de pruebas.

En definitiva, una importante representación de los que han de ser protagonistas del 2 al
4 de mayo en la isla de Gran Canaria. El Tuesday Test de Artenara se dividirá en dos fases,
la primera de 9:00 a 13:00 h y la segunda de 15:00 a 19:00 h.

Yeray Lemes y Rogelio Peñate, líderes con la mira puesta en la victoria

Yeray Lemes y Rogelio Peñate, actuales líderes del campeonato al volante de un Citroën C3 Rally2, llegan a esta cita con la moral alta tras dos victorias consecutivas. Sin embargo, son conscientes de que la verdadera batalla por el título comienza ahora. Sergio Fuentes y Ariday Bonilla, segundos clasificados con otro Citroën C3 Rally2, también aspiran a lo más alto y buscarán aprovechar el terreno familiar para recortar distancias.

Por su parte, los pilotos Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII) y Luis Monzón y José Carlos Déniz (Citroën C3 Rally2) intentarán resarcirse de sus resultados negativos en la anterior prueba.

Alexey Lukyanuk, un piloto de talla internacional

El ruso Alexey Lukyanuk, dos veces campeón de Europa y ganador en cuatro ocasiones del Rally Islas Canarias, competirá en esta edición con un Hyundai i20 N Rally2. Su presencia sin duda añadirá un toque de emoción a la carrera.

Categorías 2 y 3: emoción y cambios en la clasificación del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto

La ausencia de los líderes en la Categoría 2 abre las puertas a Alexis Martín para ponerse al frente de la clasificación. Antonio Estalella y Antonio Peña (Toyota Yaris) y Walter Delgado y Alejandro Rodríguez (Ford Fiesta Rally4) también lucharán por un buen resultado.

En la Categoría 3, la ausencia de los primeros clasificados también podría dar un vuelco a la clasificación.

El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA) se adentra en su fase más esperada con la celebración del Rally Islas Canarias.
El Rally Islas Canarias, tercera cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. CEDIDA

Un recorrido exigente y atractivo

El primer tramo de esta cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto se disputará el jueves 2 de mayo, ‘Las Palmas de Gran Canaria’ (1,8 km).
El viernes 3 de mayo se recorrerán en dos ocasiones las especiales de ‘Agüimes – Santa Lucía’ (14,83
km), ‘Tejeda’ (11,07 km) y ‘Artenara – Gáldar’ (21,15 km), dejando para el sábado 4 de mayo, también a doble pasada, los recorridos de ‘Arucas – Firgas’ (9,41 km), ‘Moya – Valleseco’ (27,7 km)
y ‘San Mateo – Valsequillo’ (11,5 km).

El número tres de Carlos Alcaraz, en peligro

Carlos Alcaraz ha perdido en la Caja Mágica ante Andrey Rublev y eso pone en peligro la clasificación mundial para el murciano

 El tenista español Carlos Alcaraz durante el partido ante el ruso Andréi Rublev este miércoles, en cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín
-FOTODELDÍA- MADRID, 01/05/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz durante el partido ante el ruso Andréi Rublev este miércoles, en cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín

La derrota encajada ante el ruso Andrey Rublev en los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid ponen en peligro el número tres de Carlos Alcaraz en la clasificación mundial. Ya que puede perder matemáticamente si el ruso Daniil Medvedev vence el jueves al checo Jiri Lehecka, en su partido de cuartos de final.

Si Medvedev gana al verdugo de Rafael Nadal en la Caja Mágica sacará a Alcaraz del podio ATP. El serbio Novak Djokovic es el número uno y el italiano Jannik Sinner, el dos.

MADRID, 01/05/2024.- El tenista ruso Andréi Rublev (d) tras su victoria ante el español Carlos Alcaraz (i) este miércoles, en partido de cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín
MADRID, 01/05/2024.- El tenista ruso Andréi Rublev (d) tras su victoria ante el español Carlos Alcaraz (i) este miércoles, en partido de cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín

Las cifras de Alcaraz

El español, campeón en las dos últimas ediciones, defendía 1000 puntos y al llegar a cuartos solo suma 200. El lunes, Alcaraz se quedará con 800 menos, es decir, con 7345. Si Medvedev se sitúa en semifinales, llegará en cualquier caso a los 7395 por lo que irrumpiría en la tercera posición y el murciano caerá al cuarto.

MADRID, 01/05/2024.- El tenista ruso Andréi Rublev durante el partido ante el español Carlos Alcaraz este miércoles, en cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín
MADRID, 01/05/2024.- El tenista ruso Andréi Rublev durante el partido ante el español Carlos Alcaraz este miércoles, en cuartos de final del Mutua Madrid Open, en las instalaciones de la Caja Mágica. EFE/JuanJo Martín

Carlos Alcaraz se bajó, por la lesión en el antebrazo, del Masters 1000 de Montecarlo y del conde de Godó. En el evento monegasco no defendía nada porque tampoco lo disputó en el 2023, pero en Barcelona fue vencedor el curso anterior por lo que perdió 500 puntos

Accidente de tráfico con varias personas atrapadas en Costa Teguise, Lanzarote

0

Ambos heridos han sido trasladados al hospital insular de la isla. El accidente de tráfico tuvo lugar en Costa Teguise, cerca de Vital Class

Imagen del accidente de tráfico. Foto del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
Imagen del accidente de tráfico. Foto del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado del accidente de tráfico con atrapados. Ocurrió en la Avenida de Las Palmeras a la altura de Vital Class en Costa Teguise. Teguise.

Dos personas atrapadas en el interior del vehículo

El consorcio fue alertado por CECOES sobre un accidente de tráfico con personas atrapadas en la Avenida Las Palmeras de Costa Teguise. Una vez allí encontraron agentes de la policía local, mientras que dos ambulancias del SUC llegaban al mismo tiempo. Tras confirmar que se trataba de un accidente de tráfico con un vehículo implicado y dos personas en su interior, se procedió a la excarcelación y evacuación de ambos accidentados hacia la ambulancia.

Posteriormente, los sanitarios se encargaron de su asistencia y posterior traslado al hospital de la isla

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía inaugurada en S/C de Tenerife

La Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía cumple su XLVII edición. Permanecerá abierta hasta el 5 de mayo

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía es una muestra tradicional de las Islas, que permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo, 5 de mayo.

Ambiente en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife con la inauguración de la Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Ambiente en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife con la inauguración de la Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

En la muestra se incluyen actividades para toda la familia como la Feria del Libro, Los Gorgoritos, folclore canario, Concurso de Dibujo y Pintura Infantil o la entrega de premios del certamen de Cruces de Flores Naturales.

Informa: Elena Falcón. Vídeo RTVC

Inauguración de la feria

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez inauguró la feria acompañado por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el concejal de Fiestas del Ayuntamiento chicharrero, Javier Caraballero. Además de otros concejales de la Corporación y consejeros de la Institución Insular en el parque García Sanabria. Se trata de la XLVII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que permanecerá abierta al público en horario de 11:00 a 21:00 horas.

Bermúdez puso en valor que “esta es una de las citas de referencia de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. A la que cada año acuden miles de personas no solo para disfrutar de todo lo que la feria tiene que ofrecer. 72 puestos la conforman este año, sino también para hacer del parque García Sanabria epicentro de nuestras fiestas fundacionales”. Y agregó que “por ello, la ciudad está lista para lucir sus mejores galas y aquí, en el García Sanabria, se ve más bonitas si cabe las Fiestas de Mayo”.

“Aquí -detalló el alcalde-, no solo encontramos flores, plantas, y buena gastronomía, sino también literatura de la mano de la Feria del Libro. O cómo no, a nuestros Gorgoritos, y digo nuestros porque son parte indivisible ya de nuestras fiestas fundacionales. Y, por supuesto, de nuestros recuerdos más entrañables”. Cocluyó destacando que “este Santa Cruz se viste de gala para celebrar su 530 aniversario, precisamente cuando hoy comenzamos tres días frenéticos de actividad, con el Baile de Magos de mañana, y el Día de la Cruz el viernes, a los que están todos y todas invitados”.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, la presidenta del Cabildo de Tenerife y el presidente del Gobierno de Canarias han sido algunas de las autoridades que han asistido a la inauguración de la Feria de Flores, Plantas y Artesanía de Santa Cruz de Tenerife
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, la presidenta del Cabildo de Tenerife y el presidente del Gobierno de Canarias han sido algunas de las autoridades que han asistido a la inauguración de la Feria de Flores, Plantas y Artesanía de Santa Cruz de Tenerife

Fiestas fundacionales de Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, por su parte, destacó que “las fiestas fundacionales de Santa Cruz representan, como cada edición, una oportunidad para encontrarnos con nuestro acervo cultural y artesano. Por lo que esta Exposición Regional trae lo mejor de toda Canarias a un recinto que se viste de lo más tradicional de las Islas”. Y recalcó que “esta cocapital del Archipiélago se convierte en estos días en el centro de atención para los residentes, visitantes de otros municipios e islas. Y también para un turismo que lleva ávido de conocer cultura, tradiciones y gastronomía de la tierra”.

Rosa Dávila, por su parte, quiso “felicitar a Santa Cruz por estos 530 años de su fundación y estas fiestas, tan ligadas a la tierra y al sector de las flores y plantas, me trae a la memoria cuando fui concejala de Parques y Jardines”. Concluyó destacando “el inmenso trabajo que significa para los artesanos y los participantes en la exposición traer lo mejor de su labor a este parque. Donde cuando era pequeña me traía mi madre a ver a Los Gorgoritos. Igual que yo hice con mis hijas; en definitiva, un García Sanabria que respira tradición de la tierra por todos lados. Solo cabe felicitar al Ayuntamiento y a los participantes por su dedicación”.

Programa de la Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía

Hay que recordar que dentro del programa propio que ofrece la Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria se incluye la Feria del Libro de la capital. Organizada por el Organismo Autónomo de Cultura. La misma permanecerá abierta al público desde hoy entre el paseo Domingo Pérez Minik (tramo del kiosco Numancia hacia la fuente central) y el paseo Marcos Guimerá Peraza.

Vídeo RTVC

En cuanto a las siempre esperadas actuaciones de Gorgorito de “Maese Villarejo” y sus muñecos animados, la primera de sus funciones ha tenido lugar hoy, a las 12:00 horas. Lo ha hecho en su habitual ubicación del Reloj de Flores del parque. Le seguirá otra, esta misma tarde, a las 18:00 horas, mientras que mañana, jueves, día 2 de mayo, la función se adelanta a las 11:00 horas. Y para el viernes día 3, sábado 4 y domingo 5 se repiten nuevamente dos pases, a las 12:00 y a las 18:00 horas.

72 casetas

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 72 casetas. Así, se han dispuesto 11 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 18 especializados en productos de gastronomía, y 43 de artesanía.

Para el viernes, día 3, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil. Será para menores de entre 3 y 12 años y cuya inscripción previa con entrega de los trabajos se podrá realizar en el expositor del OAFAR en el propio parque.

La clausura de la XLVII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria será el domingo, día 5, a las 19:30 horas. Y coincidirá coincidiendo con el acto de entrega de premios del Concurso de Cruces de Flores Naturales.

Los grupos folclóricos amenizarán los cinco días de feria en el parque García Sanabria. El grupo Verode desplegará su repertorio musical desde esta misma tarde, a las 17:00 horas, mientras que la A.F. Idayra lo hará a las 19:00 horas. El viernes, día 3, el grupo Tajaraste recorrerá las cruces a partir de las 12:00 horas para concluir su itinerario en el mismo parque. Por su parte, el grupo Jariguo actuará a las 17:00 horas y la A.C. Bienmesabe, a las 19:00 horas.

Adiós a Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición

Victoria Prego ha fallecido este miércoles en Madrid. Tenía 75 años de edad. Su trayectoria profesional ha estado marcada por los relatos en los que retrató la transición española

Fue contertulia habitual de múltiples programas de radio y televisión, además de ocupar importantes puestos en varios medios periodísticos del país

MADRID, 01/05/2024.- Fotografía de archivo, tomada el 21/05/2013, de la periodista Victoria Prego, que ha fallecido, según han informado a EFE fuentes de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que presidió desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 19 de noviembre de 2019. EFE/Archivo/Kiko Huesca

Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 75 años de edad. Así lo informaba la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que presidió desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 19 de noviembre de 2019.

Pésame de la Asociación de la Prensa de Madrid

La Junta Directiva de la APM ha querido expresar su «profunda tristeza ante la irreparable pérdida«. Y ha transmitido su más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros, además de agradecer «su total entrega, profesionalidad y buen hacer» como presidenta de la Asociación.

Prego era en estos momentos adjunta al director del digital ‘El Independiente’. Periódico del que ha formado parte desde su fundación en septiembre de 2016 y del que además era presidenta del Consejo de Administración.

La periodista trabajó buena parte de su carrera en TVE. Tras unos primeros trabajos en El Alcázar, Informaciones y la Agencia EFE, entró en 1973 en la tele, donde se ocupó de la información internacional, fue corresponsal en Londres y presentó varios programas.

«Su joya de corona; La Transición»

Entre ellos, ‘su joya de la corona’, su famosa serie sobre la ‘Historia de la Transición española». Que abarca desde la muerte de Carrero Blanco hasta la victoria electoral del PSOE en 1982 y por el que recibió varios galardones: ‘Los 16 del Año’ (1995), una Antena de Oro (1996), el Víctor de la Serna (1995) o el ‘Mujer Progresista 1995’.

Sobre este mismo tema, en mayo de 1999 publicó el ‘Diccionario de la Transición’, con las biografías de los protagonistas. Después llegaron otros célebres libros como ‘Los presidentes’, ‘Adolfo Suárez, la apuesta del rey’, ‘Leopoldo Calvo Sotelo, un presidente de transición’, «Felipe González, el presidente del cambio» y ‘José María Aznar, un presidente para la modernidad’.

Es, además, autora del guión y narradora del documental «Así Murió Franco«, que recibió la Medalla de Plata de Documentales Históricos en Festival de Nueva York.

Y fue también la encargada de leer el manifiesto al final de la multitudinaria manifestación del 14 de julio de 1997 tras el asesinato del concejal popular de Ermua Miguel Ángel Blanco.

Habitual contertulia

Prego también estuvo entre 1993 y 1994 en los canales de televisión autonómicos Telemadrid y Canal Sur en el debate «Un momento, por favor».

También fue habitual contertulia en el espacio de Jesús Hermida ‘Hermida y compañía’, en Antena 3 TV a mediados de los noventa. A finales de 1995 entrevistó a los tres expresidentes del Gobierno para el especial de Antena 3 TV ‘El valor de un Rey’. A comienzos de 1996 colaboró con este canal con entrevistas a candidatos en las elecciones generales de marzo.

En 1996 se incorporó a Radio Voz, luego Onda Cero, donde presentó durante un año, y a partir del 2001, ‘La brújula del Mundo’. Prego participó además en numerosas tertulias en distintas emisoras de radio y televisión.

Miembro de varias instituciones

Fue uno de los veintidos profesionales que en 1997 fundó la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión. Una institución que la reconoció en marzo de 2017, junto al resto de fundadores, con el Premio Talento Extraordinario.

En 1999 fue nombrada miembro del Patronato del Archivo General de la Guerra Civil Española, desde 2007 Centro Documental de la Memoria Histórica. Y entre el 2000 y el 2005 fue subdirectora política del diario ‘El Mundo’. En esa etapa, realizó el reportaje «Juan Carlos I, 25 años de reinado» para TVE (2000).

Durante diez años, y a partir de 2005, fue adjunta al director de ese diario con Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo. En este periódico publicó una columna y realizó en 2008 ‘El camino de la libertad’, una colección de 31 DVD’s sobre los treinta años de democracia española.

A mediados de junio de 2015 abandonó ‘El Mundo’, tras la destitución de su director Casimiro García-Abadillo.

Además, en diciembre de 2012 pasó a formar parte del nuevo consejo asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

En 2018, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, le concedió el Premio Nacional de Televisión porque su ejemplo profesional y su independencia debía «servir de guía en la formación de las nuevas generaciones de informadores».

Pedro Sánchez irrumpe por sorpresa en la Feria de Abril de Barcelona

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha irrumpido por sorpresa este miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo

GRAFCAT3776. BARCELONA, 01/05/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el líder del PSC, Salvador Illa, ha irrumpido por sorpresa este miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. EFE/Sergi Ill
GRAFCAT3776. BARCELONA, 01/05/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el líder del PSC, Salvador Illa, ha irrumpido por sorpresa este miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. EFE/Sergi Ill

La visita de Pedro Sánchez, que no figuraba en la agenda del Gobierno para este 1 de mayo, ha coincidido con una convocatoria de prensa del candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández. Quien a las 13:30 horas tenía previsto intervenir en un encuentro con entidades hispanoamericanas en la Feria de Abril.

Sánchez se ha paseado por el recinto de la Feria de Abril, en el Parque del Fórum de Barcelona, mientras saludaba a los visitantes que se han encontrado con él por sorpresa. Muchos de ellos han coreado su nombre.

GRAFCAT3777. BARCELONA, 01/05/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha irrumpido por sorpresa este miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. EFE/Jordi Play/PSC SÓLO USO EDITORIAL SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
GRAFCAT3777. BARCELONA, 01/05/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha irrumpido por sorpresa este miércoles en la Feria de Abril de Barcelona, en plena campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo. EFE/Jordi Play/PSC SÓLO USO EDITORIAL SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Reaparición en plena campaña electoral del 12M

Su reaparición oficial en campaña está prevista para este próximo jueves por la tarde, en el mitin que protagonizará en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) junto al primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.

De hecho, Illa ha acompañado a Sánchez en su paseo por la Feria de Abril, en la que han visitado juntos la caseta del PSC.

Los activistas de ‘Canarias Se Agota’ abandonan la huelga de hambre tras 20 días

El colectivo «Canarias se Agota» mantiene sus reivindicaciones de un cambio de modelo económico en Canarias

Vídeo RTVC

El grupo de activistas del colectivo ‘Canarias se agota’ que se encontraba en huelga de hambre desde el pasado 11 de abril cesó en la tarde de este martes su acción de protesta para exigir un cambio de modelo económico en Canarias.

Asamblea popular para finalizar la protesta

La decisión se tomó en el transcurso de una asamblea popular celebrada en la plaza de La Concepción de La Laguna. Desde el movimiento se mantienen sus reivindicaciones que pasan por la aprobación de una moratoria turística, la paralización de los proyectos turísticos de La Tejita y Cuna de Alma y la creación de asambleas ciudadanas vinculantes.

Declaraciones de Isora Mesa, portavoz «Canarias se agota». Vídeo RTVC

Mensaje a través de las redes sociales

«Este es el pueblo que queremos. Uno que se organiza y lucha con valentía para defender nuestra tierra. Hoy celebramos un día histórico. El pueblo ha tomado el relevo a las heroicas huelguistas de hambre y continuaremos adelante con determinación y firmeza hasta alcanzar la Canarias que soñamos», han escrito en las redes sociales.

Canarias se agota. Activistas iniciaron una huelga de hambre, junto a la Iglesia de la Concepción en La Laguna, el 11 de abril de 2024. La huelga de hambre exigía la paralización de las obras del hotel que se construye junto a la playa de La Tejita y del complejo vacacional denominado 'Cuna del Alma', en el puertito de Adeje, ambos en Tenerife / Archivo / Europa Press
Activistas iniciaron una huelga de hambre, junto a la Iglesia de la Concepción en La Laguna, el 11 de abril de 2024. La huelga de hambre exigía la paralización de las obras del hotel que se construye junto a la playa de La Tejita y del complejo vacacional denominado ‘Cuna del Alma’, en el puertito de Adeje, ambos en Tenerife / Archivo / Europa Press

La Fundación Princesa de Asturias expresa “profundo pesar” por la muerte de Paul Auster

0

Así lo ha expresado la directora de la Fundación Princesa de Asturias. Paul Auster fallecía este martes a los 77 años de edad.

Sus obras más destacadas son «La Trilogía de Nueva York», «Brooklyn Follies» o «La invención de la soledad»

GRAF2450. MADRID (ESPAÑA), 01/05/2024.- Fotografía de archivo fechada el 16 de junio de 2022 del escritor, guionista y director de cine estadounidense y ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, Paul Auster,. EFE/ Rodrigo Jimenez ARCHIVO
GRAF2450. MADRID (ESPAÑA), 01/05/2024.- Fotografía de archivo fechada el 16 de junio de 2022 del escritor, guionista y director de cine estadounidense y ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, Paul Auster,. EFE/ Rodrigo Jimenez ARCHIVO

La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha expresado este miércoles «profundo pesar» por el fallecimiento del novelista estadounidense Paul Auster. Escritor galardonado por esta institución con el Premio de la Letras en el año 2006.

Premio Príncipe de Asturias

En su paso por Asturias, primero en 2006 para recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Y años más tarde, en 2019, acompañando a su esposa Siri Hustvedt, también galardonada por la Fundación, Auster «fue siempre generoso y no dudó en compartir su tiempo con sus fieles seguidores», ha señalado.

Para Sanjurjo: «A todos los que disfrutábamos con sus libros, nos queda el legado de sus obras, como reflejo del tiempo que nos ha tocado vivir. Con la cotidianidad al servicio de su imaginación para crear sus universos particulares».

Paul Auster, autor de una prolífica obra en la que destacan la ‘Trilogía de Nueva York’, ‘Brooklyn Follies’ o ‘La invención de la soledad’, murió este martes a los 77 años.