Niebla espumosa etiqueta negra, Mejor Sidra de Canarias

0

Niebla espumosa etiqueta negra, elaborada por María Belén Rodríguez, de Bodegas FRP (Valleseco, Gran Canaria), ha sido elegida como la Mejor Sidra de Canarias 2024 y la Mejor Sidra Ecológica del archipiélago en el marco del I Concurso Oficial Agrocanarias

Según informa el Gobierno de Canarias, esta empresa recibe además una plata en la categoría de naturales, y un oro por Niebla etiqueta roja, en espumosas.

Esta es una empresa familiar que elabora sus producciones a partir de manzanas de distintas variedades de reineta cuya pulpa acidulada les confiere un gran potencial organoléptico, adaptadas al clima subtropical de Canarias.

Niebla espumosa etiqueta negra, Mejor Sidra de Canarias
Niebla espumosa etiqueta negra, de Bodegas FRP, Mejor Sidra de Canarias del I Concurso Agrocanarias CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 03/6/2024

La mismas se cultivan de forma ecológica a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que les permite acumular las horas de frío necesarias.

Las condiciones climáticas y los suelos fértiles de Valleseco dan lugar a una fruta de calidad, con mayor contenido de azúcar y, en consecuencia, mayor graduación alcohólica e intensidad aromática, que es la base de unas producciones premiadas en los International Wine & Spirits Awards.

Niebla espumosa etiqueta negra, Mejor Sidra de Canarias
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, anunciaron este lunes el fallo del jurado del certamen.CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 03/6/2024

Sidras naturales

En la categoría de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), se concedió una medalla de oro a Fierro, de José Juan Déniz Reyes; una plata a El Lagar de Valleseco, de Ángel Tomás Domínguez Ponce; y otra plata a Niebla, de María Belén Rodríguez Pérez, todas de Gran Canaria.

En la categoría de sidras gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce) recibió una gran medalla de oro la marca La Mirla Sidrera, de Castro & Magan S.L., de la isla de La Palma, y un oro, Tuscany, elaborada por Vicente Oliver Marrero Arencibia, en Gran Canaria; y en la de sidras espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce) se otorgó un oro a Niebla espumosa etiqueta roja, de María Belén Rodríguez Pérez. La distinción de Mejor Imagen y Presentación recayó en Tuscany, correspondiente a esta modalidad.

Veintitrés producciones de las islas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, anunciaron este lunes el fallo del jurado del certamen, celebrado el 19 de mayo en el municipio grancanario. Participaron veintitrés producciones de las islas (trece sidras de siete sidrerías de Gran Canaria, seis de tres empresas de Tenerife, tres de una única sidrería de La Palma y una de un productor de El Hierro).

Declaraciones de Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria

Quintero aludió a «la labor fundamental que desarrolla el ICCA para el fomento y puesta en valor de los productos de calidad diferenciada de las islas, a través de acciones como este concurso, que marca un antes y un después en la promoción de estas elaboraciones del archipiélago, que ya suman galardones en certámenes internacionales».

En este sentido, abogó por que se siga potenciando este cultivo que permite diversificar la producción agraria y agroalimentaria en las medianías de Canarias e incentivar nuestro sector primario y medio rural.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que este municipio, pionero en el cultivo de la manzana ha sido, durante los últimos quince años, «la punta de lanza en Canarias en cuanto a la elaboración de sidra», y señaló que augura un «gran futuro» para este sector.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que este primer certamen, en el que se han concedido un total de nueve premios a siete sidras de Gran Canaria y La Palma, «es solo el comienzo de una larga andadura para el sector de la sidra, que tiene un gran porvenir, especialmente en las islas centrales y occidentales».

Niebla espumosa etiqueta negra, Mejor Sidra de Canarias
Niebla espumosa etiqueta negra, Mejor Sidra de Canarias..CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 03/6/2024

El Parlamento pide al CGPJ que informe sobre qué documentación está bajo secreto de sumario

Las sesiones de la Mesa de la Comisión en el Parlamento de Canarias serán a puerta cerrada cuando traten documentación bajo secreto

La Mesa de la comisión que investiga presuntas irregularidades en el Parlamento de Canarias sobre la compra de material sanitario durante la pandemia se dirigirá al Consejo General del Poder Judicial para que aclare qué documentación puede estar bajo secreto de sumario. En consecuencia, esto obligaría a que las sesiones de dicho órgano fuesen a puerta cerrada.

Informa: redacción RTVC

Este es uno de los acuerdos adoptados este lunes por el órgano parlamentario. También se ha acordado solicitar a la Mesa de la Cámara autonómica que traslade un requerimiento a las administraciones públicas pertinentes. En este se pedirá que cedan los datos de las personas cuyas comparecencias han solicitado los grupos.

Asegurar las notificaciones

El presidente de la Mesa, Raúl Acosta, del grupo Mixto por la Agrupación Herreña Independiente, ha explicado que no se tiene la información de quienes se quiere citar como comparecientes. Por lo tanto, no se podría notificar la citación, se desea evitar que ocurra lo sucedido en otros parlamentos regionales sobre este asunto. «Queremos adelantarnos a lo que ha sucedido en el Parlamento balear con estas cuestiones formales». Ha indicado Acosta en alusión a la ausencia de comparecientes por no haber recibido la notificación correspondiente.

La Mesa volverá a reunirse este miércoles para analizar si se han subsanado las incorrecciones detectadas en solicitudes de comparecientes y documentación. Una vez que se haya supervisado este asunto, se elaborará una lista con los primeros 14 comparecientes de la comisión.

El Parlamento pide al CGPJ que informe sobre qué documentación está bajo secreto de sumario
El diputado de AHI, Raúl Acosta, presidente de la comisión de investigación sobre el material sanitario comprado durante la pandemia. Parlamento de Canarias

No postergar las reuniones

Se pretende citar en este período de sesiones, hasta el 25 de julio. Hasta a final de año se prevé que acudan al órgano parlamentario 73. Ese primer listado se ha reordenado en función de las personas cuyos datos de contacto constan en el Parlamento de Canarias. Para no postergar la primera reunión de la comisión, que previsiblemente será el 1 de julio.

Acosta ha preferido no precisar qué personas componen este primer listado. También ha indicado que hasta que no se reciba la respuesta del Consejo General del Poder Judicial «no sabremos a ciencia cierta» si se va a facilitar la documentación. Precisamente por estar bajo secreto de sumario, es posible que se deniegue alguna de la información solicitada.

Entre las propuestas de comparecientes se encuentran las del expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el ex-asesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, señalado como intermediario entre las personas que suministraron material sanitario al Servicio Canario de la Salud.

‘Tarde o temprano’ muestra las oportunidades profesionales que ofrece al alumnado el IES San Marcos

El espacio de Canarias Radio se traslada hasta sus aulas coincidiendo con el 50º aniversario del centro educativo

Dará voz a alumnos y profesores. Además, los presentadores elaborarán un plato junto a los estudiantes de cocina

En el 50º aniversario del IES San Marcos, Canarias Radio realizará su programa ‘Tarde o temprano‘ en directo desde sus aulas este martes 4 de junio a las 15:05 horas.

El programa radiofónico presentado por Tomás Galván y Marlene Meneses mostrará a los oyentes las oportunidades de futuro que pueden tener los jóvenes canarios en este centro educativo ubicado en Icod de los Vinos, en Tenerife, que imparte cursos de ESO, Bachillerato, FP y ciclos formativos. Estos últimos ofrecen una formación diversa que abarca desde la automoción, la electricidad, industrias alimentarias hasta hostelería y turismo o gestión y administración.

Entre algunos de los invitados que pasarán por este programa especial, destacan el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado; el alcalde de Icod de los Vinos, Javier Sierra; el vicerrector de estudiantes, alumni y empleabilidad, David Sánchez; y el director del centro, Santiago Evangelista García Galván. Algunos alumnos de diferentes cursos también participarán en esta entrega.

A lo largo de la tarde, se reflexionará sobre las «salidas» laborales en las diferentes especialidades, los exámenes de la EBAU o el empleo en Canarias. Además, el programa llegará hasta los fogones de este centro, donde los presentadores Marlene Meneses y Tomás Galván, junto a los jóvenes estudiantes de cocina, elaborarán un plato en directo demostrando sus habilidades culinarias.

'Tarde o temprano' muestra las oportunidades profesionales que ofrece al alumnado el IES San Marcos este martes 4 de junio
Alumnado de cocina en el IES San Marcos. Fuente: www3.gobiernodecanarias.org.

El Cabido de Tenerife ejecutará cinco obras para combatir la sequía de la isla

El Cabildo de Tenerife ejecutará cinco obras previstas en la declaración de emergencia hídrica de la isla para hacer frente a la sequía

La declaración de emergencia hídrica centra el pleno en el Cabildo de Tenerife. Informa: Redacción Informativos RTVC

El Cabildo de Tenerife ha destinado una partida de 7,3 millones de euros para la ejecución inmediata de cinco obras para paliar la sequía extrema, entre ellas, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha solicitado la contratación por emergencia de las obras que permitirán el incremento de la producción de la EDAM portátil de Valle de Güímar e impulsión a los depósitos municipales.

Asimismo, ha solicitado también la impulsión a los depósitos municipales de Candelaria, la ampliación de la EDAM de Abona mediante el cambio de membranas de alta eficiencia, el suministro de agua regenerada en la Comarca de Abona desde la EDAR Los Letrados y la ampliación de la EDAM del Oeste mediante el cambio de membranas de alta eficiencia.

Emergencia hídrica en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
El Cabildo ejecutará obras dentro de la declaración de emergencia hídrica en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Actuaciones previstas en la declaración de emergencia hídrica

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que se tratan de actuaciones previstas en la declaración de emergencia hídrica decretada el pasado 29 de mayo “que permitirán acometer los trabajos de forma inmediata, de tal forma que se pondrá a disposición agua para el sector primario. Son algunas de las 75 medidas que también prevén impulsar las actuaciones necesarias para mitigar los efectos de la sequía extrema en el campo tinerfeño y preservar plenamente los usos sanitarios y domésticos”.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “desde el Consejo Insular de Aguas de Tenerife se viene trabajando de forma coordinada con todos los ayuntamientos y entidades públicas y privadas para llevar a cabo las obras y actuaciones necesarias previstas en la declaración de emergencia hídrica. Estas cinco obras son algunas de las que vamos a ejecutar ya y son importantes porque permiten poner más caudal al campo y con agua de calidad”.

La actuación para el incremento de la producción de la EDAM portátil del Valle de Güímar supone una inversión de 2,4 millones de euros, a los que hay que añadir unos 60.000 euros para el incremento de impulsión a los depósitos municipales.

Por su parte, las obras de impulsión a los depósitos municipales de Candelaria ascienden a 1,3 millones de euros, mientras que los trabajos de suministro de agua regenerada en la Comarca de Abona desde la EDAR Los Letrados ronda los 1,8 millones de euros. La ampliación de la EDAM de Abona mediante cambio de membranas de alta eficiencia supondrán un desembolso de 688.800 euros, aproximadamente, mientras que la ampliación de la EDAM del Oeste mediante el cambio de membranas de alta eficiencia supone una inversión de 1,1 millones de euros. 

Bloque electoral 03.06.24

0
Vídeo RTVC

El Partido Socialista asegura que, si la gente se moviliza, puede ganar estas elecciones. Por eso llaman a votar, para garantizar los recursos que llegan desde Europa y avanzar, dicen, hacia una Unión más solidaria que mejore las condiciones de trabajo y el acceso a la vivienda.

Coalición Canaria propone un Plan de Erradicación de la Pobreza que sea exclusivo para Canarias y atienda su cronificación en las islas. Según explica el candidato nacionalista, hay que poner en marcha un programa integral que sea capaz de responder a un problema estructural.

El candidato del Partido Popular, Gabriel Mato, ha estado hoy con los representantes del sector primario de las Islas. Mato les ha expuesto lo hecho por el Grupo Popular en la Eurocámara y lo que pretenden hacer por el sector en Canarias durante la próxima legislatura.

La candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López, se ha reunido con diferentes colectivos para presentar las propuestas que llevará a Bruselas en materia de vivienda. Entre ellas, prohibir su compra a no residentes en las islas cuando el fin sea la especulación

El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha estado en Málaga. Allí se ha comprometido a impulsar la industria tecnológica en regiones y ciudades del sur de España. El objetivo, dice, es diversificar la economía y convertir a nuestro país en la California de Europa.

El candidato de Vox se ha reunido con algunos concejales iberoamericanos de municipios tinerfeños, con quienes ha compartido la importancia de mantener viva su cultura y similitudes con España. Nicasio Galván apuesta por su defensa también desde el Parlamento europeo.

El Cabildo cierra el expediente para declarar de interés insular el Dreamland en las Dunas de Corralejo

El Cabildo de Fuerteventura cierra definitivamente el procedimiento para declarar el interés insular del proyecto de Dreamland Studios en el entorno de las Dunas de Corralejo

Declaraciones de Nereida Calero, consejera Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha acordado declarar la caducidad de los trámites de información pública y de consulta realizados sin recibir respuesta a las alegaciones por parte del promotor, según informa en un comunicado.

La presidenta insular, Lola García, ha asegurado que el grupo de gobierno está a favor de proyectos que diversifiquen la economía, «pero nunca vulnerando la protección de un lugar de especial sensibilidad”. García ha subrado que» «así lo han manifestado instituciones, sociedad majorera, asociaciones y colectivos que presentaron centenares de alegaciones al proceso para defender el territorio de un daño irreparable”.

El vicepresidente, Blas Acosta, manifestó la disposición del Cabildo “de seguir apostando en Fuerteventura por este tipo de proyectos que generan oportunidades de diversificación económica y para nuestros jóvenes, pero priorizando la protección del paisaje”.

El Cabildo cierra el expediente para declarar de interés insular el Dreamland en las Dunas de Corralejo
El Cabildo cierra el expediente para declarar de interés insular el Dreamland en las Dunas de Corralejo. Fotografía: Cabildo de Fuerteventura

«No está justificado el interés insular del proyecto»

La consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, expuso que “se deniega su declaración al no estar justificado el interés insular del proyecto. Y no lo está, dice por «por su alta intensidad edificatoria, transformación urbanística y afecciones a un suelo rústico de gran valor medioambiental y paisajístico». Además, matiza que “los informes sectoriales del Cabildo resuelven que el proyecto es incompatible con la Reserva de la Biosfera. Ha sido rechazado por todos los ayuntamientos, incluido el de La Oliva. Se salta el planeamiento municipal vigente”.

Los informes del Cabildo determinan que los intereses del proyecto van más allá de fomentar la industria del cine en Fuerteventura. La corporación resalta que el principal motor económico del proyecto es el parque temático. De ahí vendrían la mayor parte de los ingresos, y no propiamente de la producción audiovisual. También sostiene que el proyecto carece de los requisitos de necesidad sobrevenida o actuación urgente que requiere para poder ser declarado de carácter estratégico insular.

Ya se puede hacer la declaración de la renta de manera presencial

0

Para realizar la declaración de la renta de manera presencial se requiere cita previa, de acuerdo al calendario de la Agencia Tributaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

El plazo para presentar la declaración de la renta de manera presencial en oficinas comienza este lunes, siempre que se haya solicitado cita previa, de acuerdo al calendario de la Agencia Tributaria.

La campaña del IRPF de 2023 arrancó el pasado 3 de abril y desde entonces ya se han presentado, por internet o por teléfono, más de 13,5 millones de declaraciones, la mayoría con solicitud de devolución (más de 10,2 millones). Más de 7,2 millones de contribuyentes han recibido más de 4.700 millones de euros en devoluciones.

Ahora se abre el plazo para presentar la declaración de manera presencial en oficinas, una vía que utilizaron 779.000 contribuyentes en la pasada campaña y que ha ido perdiendo peso a medida que se popularizaba el servicio de confección de liquidaciones por teléfono.

Tanto la atención presencial como por teléfono está disponible para quienes cumplan ciertos requisitos, entre ellos que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros o que no tengan más de dos inmuebles en alquiler.

Se abre el plazo para la declaración de la renta de manera presencial. Imagen de recurso Europa Press

El plazo para presentar la liquidación se terminará en todos los casos el 1 de julio, salvo para aquellos contribuyentes con declaración a ingresar que quieran domiciliar el resultado, que tendrán que hacerlo antes del 26 de junio.

La Agencia Tributaria espera recibir 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, la mayoría (14,6 millones) a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros

Tres detenidos por agredir a golpes y con palos a un hombre en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha arrestado a tres varones como los causantes de una agresión a golpes y con palos a un hombre de 57 años en la plaza de Los Sabandeños, junto a la calle Tomé Cano de la capital tinerfeña

Tres detenidos por agredir a golpes y con palos a un hombre en Santa Cruz de Tenerife
Tres detenidos por agredir a golpes y con palos a un hombre en Santa Cruz de Tenerife. Fotografía de archivo

Los detenidos fueron identificados como O.S., de 36 años; J.A., de 30; y H.B., también de 36. Aunque se desconocen los motivos de estos hechos, los tres arrestados huyeron del lugar de la agresión, y fueron interceptados, posteriormente, por parte de los agentes locales en la avenida Madrid.

Según la policía, el aviso sobre una posible reyerta entre varias personas se recibió en horas de la madrugada del pasado 25 de mayo. La colaboración ciudadana fue esencial para esclarecer los hechos. Al llegar los agentes encontraron a la víctima de la agresión en el suelo con diversas heridas sangrantes en la cabeza y en el rostro. Fue asistido por un recurso sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y, a continuación, trasladado hasta el Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC)

Hay un vídeo de la agresión

Con todos los datos e incluso la aportación de un vídeo en el que queda registrada la agresión ocurrida, los policías iniciaron labores de localización hasta dar con los tres de los implicados. Son reconocidos gracias a la descripción aportada por los testigos.

Dos de los arrestados, concretamente, O.S. y J.A. se resistieron activamente a la identificación, cacheo y detención. Incluso este último mantuvo esa actitud agresiva dentro del vehículo policial y en el centro de salud al que fue trasladado. El último arrestado también fue llevado al HUNSC donde permaneciò bajo custodia policial. Todos ellos quedaron a disposición de la autoridad judicial pertinente.

Las Palmas de Gran Canaria presenta al equipo de la oficina técnica para ser Capital Europea de la Cultura 2031

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado a los profesionales que conformarán la oficina técnica de la candidatura de la ciudad a «Capital Europea de la Cultura 2031»

Declaraciones de Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

La oficina técnica que elaborará la propuesta de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031 la dirigirá el sociólogo y experto cultural Tony Ramos, quien ha destacado la oportunidad que supone para «reinventar la ciudad en clave cultural».

Según ha anunciado este lunes en rueda de prensa la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, la oficina la completan José Luis Pérez Pons, licenciado en Derecho y Doctor en Bellas Artes, quien se encargará de dirigir la programación; y la periodista Noelia Rochas Jiménez, que será la responsable de Comunicación.

Estos tres profesionales han sido elegidos entre las doce personas que se presentaron al concurso abierto que convocó el Ayuntamiento y cuyo comité seleccionador ha dado a conocer este mismo lunes.

Las Palmas de Gran Canaria presenta al equipo de la oficina técnica para ser Capital Europea de la Cultura 2031
Las Palmas de Gran Canaria presenta al equipo de la oficina técnica para ser Capital Europea de la Cultura 2031

Sexta ciudad española que concurre

La oficina técnica será la encargara de elaborar la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, la sexta ciudad española que ha mostrado interés en concurrir, ya que, de momento, competirán por la capitalidad cultural Burgos, Jerez (Cádiz), Granada, Toledo y Cáceres.

El equipo tendrá un año para elaborar la propuesta, una vez que se convoque por el Ministerio de Cultura, ha informado el concejal de Cultura, Adrián Santana, quien se ha mostrado «muy ilusionado», al igual que la alcaldesa, con este proyecto, que se retoma después de que en 2016 lo intentara cuando era alcalde Jerónimo Saavedra.

El director de la oficina ha afirmado que Las Palmas de Gran Canaria parte de una buena posición al contar con una «propuesta realista» por los sectores creativos que dispone, el volumen de facturación de las empresas culturales y de empleo, su red de equipamientos culturales, que será completada con los futuros centros culturales que se instalarán en el antiguo cine Guanarteme, el edificio Fayffer y la batería de San Juan.

Ademas, sus características sociodemográficas hacen que la ciudad reúna unas condiciones para plantear una candidatura «que no sea un brindis al sol», ha indicado Ramos.

Implicación de los cinco distritos de la capital

La alcaldesa ha señalado que en este proyecto estarán implicados los cinco distritos de la ciudad y que la estrategia que se pretende busca también el desarrollo económico y social, y en ella se quiere implicar a sus ciudadanos.

Ramos ha comentado que, cuando surgió hace 85 años la Capitalidad Cultural Europea tenía un carácter festivo, pero su programa ha ido evolucionando y su objetivo es «reinventar la ciudad en clave cultural» y por ello el primer criterio de la candidatura es aportar estrategias a largo plazo.

Fallece un hombre tras sufrir un accidente mientras bucea en Fuerteventura

0

Un buceador de 54 años ha fallecido tras sufrir un accidente mientras buceaba cerca de la costa en la isla de Fuerteventura

Fallecido un hombre tras sufrir un accidente mientras buceaba en Fuerteventura

Un buceador de 54 años ha fallecido este lunes tras sufrir un accidente de buceo en la costa de Fuerteventura, en la zona del Muelle de Corralejo, municipio de La Oliva.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta a las 10:34 horas informando que un buceador estaba siendo trasladado a tierra tras sufrir un accidente cerca de la costa.

Inmediatamente, se activaron los servicios de emergencia, incluyendo una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), un helicóptero medicalizado del SUC (que finalmente no llegó a intervenir), un médico y enfermero del Centro de Salud de Corralejo, Bomberos de La Oliva, Policía Local y Guardia Civil.

A su llegada, el personal del SUC, junto con el médico y enfermero de Atención Primaria, atendieron al buceador, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, pero no lograron revertir la situación y confirmaron su fallecimiento.

Los Bomberos y la Policía Local acordonaron la zona para facilitar el aterrizaje del helicóptero medicalizado, que finalmente no fue necesario. La Guardia Civil se encuentra instruyendo las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del accidente.