Clavijo espera reunirse con Sánchez en Lanzarote: “Sería conveniente. Tenemos muchas cosas de qué hablar”

«Creo que sería conveniente, pero lo tiene que decidir él», ha dicho el presidente canario, Fernando Clavijo en alusión a Pedro Sánchez

Clavijo espera reunirse con Sánchez en Lanzarote: "Sería conveniente. Tenemos muchas cosas de qué hablar"
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, cree que «sería conveniente» que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez (Foto de ARCHIVO) 29/10/2018

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, cree que «sería conveniente» que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, lo recibiera durante sus vacaciones en Lanzarote para abordar el fenómeno migratorio.

En declaraciones a los medios tras asistir a los actos institucionales de las fiestas de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, Clavijo ha recalcado que ambos presidentes, estatal y autonómico, tienen «muchas cosas de las que hablar».

Y una «especialmente complicada» es la inmigración, pues «siguen llegando de manera incesante pateras, menores, y todos nos tememos que a partir de septiembre la cosa pueda ser igual o peor que el año pasado. De hecho estos primeros meses del año han sido peor».

Clavijo ha indicado que de momento desde Moncloa no han contactado con el Gobierno de Canarias para mantener ese encuentro.

«Creo que sería conveniente, pero lo tiene que decidir él», ha dicho el presidente canario en alusión a Pedro Sánchez.

Antes de estas declaraciones, el partido que lidera Fernando Clavijo, Coalición Canaria, había pedido dicho encuentro con el jefe del ejecutivo central, como ha hecho los veranos anteriores, bien desde el gobierno o desde la oposición en la comunidad autónoma.

Carrión: “No creo que Sevilla tenga ventaja porque Pimienta conozca a nuestros jugadores”

0

Carrión ha recordado que han incorporado a once fichajes, y si su equipo está «bien», tendrá «opciones» de ganar a un «buen rival» como el conjunto hispalense

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, no cree que el Sevilla parta con ventaja en el partido de este viernes en Gran Canaria
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 15/08/2024.- El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, ofrece este jueves una rueda de prensa, previa al partido que enfrenta al equipo amarillo y al Sevilla FC, en la que ha explicado que no cree que el Sevilla parta con ventaja en el partido de este viernes por el hecho de que su técnico, Xavi García Pimienta, conozca a muchos de los futbolistas del equipo por su reciente pasado en el banquillo isleño. EFE/ Ángel Medina G.

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, no cree que el Sevilla parta con ventaja en el partido de este viernes en Gran Canaria por el hecho de que su técnico, Xavi García Pimienta, conozca a muchos de los futbolistas del equipo por su reciente pasado en el banquillo isleño.

Carrión ha recordado en una rueda de prensa previa al choque que han incorporado a once fichajes, y si su equipo está «bien», tendrá «opciones» de ganar a un «buen rival» como el conjunto hispalense.

«Las sensaciones son buenas, hemos trabajado mucho, nos hemos estado acoplando mutuamente, jugadores y entrenador, y con mucho camino por delante; tenemos ilusión y esperanza de hacer mañana un buen partido», ha manifestado.

Del Sevilla, el técnico catalán ha dicho que es un equipo «histórico», y a pesar de sus apuros del curso anterior, prevé que estará «peleando por cosas importantes» con García Pimienta, al que tiene «un gran respeto».

Que la Unión Deportiva «se sienta capaz de ganar a cualquiera»

Carrión quiere que la Unión Deportiva «se sienta capaz de ganar a cualquiera», y asegura que tienen una «idea clara» de lo que pretenden, basada en lo ya trabajado durante los últimos años con Pimienta, aunque esa forma de jugar irá «evolucionando».

Carrión ha visto todos los partidos del Sevilla en pretemporada y reconoce que no sabe cómo planteará el de este viernes en el Estadio de Gran Canaria: «Han probado cosas distintas y nosotros hemos trabajado la forma de poder hacerles daño y que no nos lo hagan», ha explicado.

Sin sabor a victoria como local desde febrero

Las Palmas no gana en casa desde el pasado mes de febrero, pero Carrión no lo asume como una presión extra: «Soy nuevo aquí, vengo con energía nueva y no tengo eso en mi cabeza. Trataremos de que las cosas vayan bien, disfrutar del camino, del día a día, y que haya un buen binomio equipo-afición», ha expuesto.

Tampoco le preocupa la falta de gol, porque a su juicio «el equipo ha generado ocasiones durante la pretemporada y los delanteros van a meter goles», y no le preocupa que en algunas situaciones puedan quedar «desprotegidos» en defensa.

Bajas confirmadas

El técnico barcelonés ha confirmado las bajas por lesión de Sinkgraven, Fabio, Pejiño y Januzaj, mientras que Viti Rozada e Iván Cédric se han recuperado y entrarán en la convocatoria, en la que podrán estar todos los nuevos fichajes porque entiende que «van a estar inscritos».

El nuevo entrenador amarillo ha confirmado que para cerrar la plantilla el club busca un delantero con un perfil diferente a los que ya tienen y que «mejore lo que hay», pero en caso de no encontrarlo, no lo firmarán.

«Tenemos una buena plantilla, casi todos los jugadores llegaron desde el principio, y estamos bien, si lo comparamos con otros equipos que van con más problemas», ha afirmado.

Detenido un hombre por transportar ejemplares de lagarto gigante de Gran Canaria

0

El lagarto gigante de Gran Canaria está protegido por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 52 años por presuntamente transportar tres ejemplares vivos de lagarto gigante de Gran Canaria, una especie que se encuentra en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

El incidente ocurrió durante un control rutinario en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Los agentes de la Sección Fiscal y Fronteras detuvieron un vehículo a la llegada de un buque comercial. El conductor, un vecino de Santa Cruz de Tenerife, mostró un comportamiento nervioso que levantó sospechas entre los agentes.

Al realizar un registro superficial del vehículo, los guardias civiles encontraron un ejemplar joven de pequeñas dimensiones oculto en el interior. Posteriormente, descubrieron otros dos ejemplares adultos escondidos en la funda de los triángulos de emergencia.

Detenido un hombre por transportar ejemplares de lagarto gigante de Gran Canaria
Dos ejemplares del lagarto gigante de Gran Canaria, una especie amenazada. GUARDIA CIVIL

El lagarto gigante de Gran Canaria está protegido por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La posesión y tráfico de esta especie constituye un delito contra la flora y la fauna, según el artículo 334 del Código Penal, que puede acarrear penas de prisión de seis meses a dos años o multas de ocho a veinticuatro meses, además de inhabilitación especial.

Las autoridades han señalado que el detenido tiene antecedentes policiales por delitos similares contra la fauna.

Un puente de agosto con más de 6.000 operaciones aéreas

Este 15 de agosto, se celebra el Día de la Asunción, momento que muchos aprovechan para dar inicio a sus esperadas vacaciones de verano

Este 15 de agosto, se celebra el Día de la Asunción, momento que muchos aprovechan para dar inicio a sus esperadas vacaciones de verano. En Canarias, la afluencia de viajeros se hará notar, tanto en aeropuertos como en puertos, con cifras que destacan la magnitud del movimiento turístico en el archipiélago.

Informa: Miguel Vega

Durante este puente festivo, se espera un incremento en el tráfico aéreo en los aeropuertos canarios. Según las previsiones, más de 6.000 vuelos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 18 de agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Aunque hoy se estima que más de 10,000 vuelos transiten por los aeródromos de Canarias, el próximo sábado 17 de agosto se espera que sea el día con mayor actividad, concentrando el mayor número de despegues y aterrizajes.

Este 15 de agosto, se celebra el Día de la Asunción, momento que muchos aprovechan para dar inicio a sus esperadas vacaciones de verano
Playa de El Duque, en Adeje ASHOTEL (Foto de ARCHIVO) 23/1/2023

Movilidad en los puertos de Canarias por el Día de la Asunción

Además del intenso tráfico aéreo, los puertos de Canarias también experimentarán un alto flujo de pasajeros. Durante estos cinco días, más de 130.000 personas utilizarán los puertos para trasladarse entre islas y disfrutar de unos días de descanso. Este incremento en la movilidad refuerza la importancia de las infraestructuras turísticas y de transporte en la región durante los periodos vacacionales.

Los turistas que ya están disfrutando de sus vacaciones en Canarias destacan el excelente clima y las múltiples opciones para el ocio, desde playas hasta piscinas naturales. Una familia de turistas que viene de Barcelona mencionó la grata experiencia de cambiar el clima caluroso de su ciudad por las temperaturas más agradables de Canarias.

Este puente del 15 de agosto marca el inicio de un periodo vacacional clave para muchos, con Canarias posicionándose como un destino preferido tanto para turistas nacionales como internacionales.

El gasto del turista nacional desciende drásticamente en la última década

En la última década, el perfil del turista nacional que visita Canarias ha experimentado un cambio importante. En 2014, los turistas provenientes de la Península eran los que más dinero gastaban durante sus vacaciones, superando incluso a británicos, alemanes y nórdicos. Sin embargo, en 2024, este panorama ha cambiado drásticamente.

El cambio se atribuye principalmente a dos factores: los salarios bajos y la creciente inflación en España. Los turistas nacionales han reducido considerablemente sus gastos debido al aumento de precios, lo que ha afectado directamente su capacidad de consumo durante sus vacaciones en las islas.

Según los datos proporcionados por Promotur, en 2024 el gasto medio de los turistas peninsulares en Canarias es de 848 euros, una cifra que los coloca a la cola en comparación con otros turistas internacionales. Esta cantidad es apenas la mitad de lo que gastan los turistas nórdicos y considerablemente menos que alemanes y británicos.

Turismo alternativo en La Palma por La Asunción

Informa: M. Gómez/ M. López / L. Lorenzo

Despertar cada día en una playa diferente es uno de los mayores atractivos para los usuarios de vehículos camper en La Palma. Esta forma de turismo, que ofrece libertad y flexibilidad, ha captado la atención de numerosos turistas que buscan una conexión más cercana con la naturaleza mientras exploran la isla.

La Caldera de Taburiente, uno de los parques nacionales más emblemáticos de España, continúa siendo un punto clave para los visitantes. Este año, más de 62,000 personas han visitado el mirador de La Cumbrecita, que junto al Roque de los Muchachos, se destaca como uno de los lugares más visitados de la isla.

A pesar de que las cifras aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia y la erupción volcánica, el turismo en la zona está en plena recuperación, con un crecimiento anual del 3% al 4%.

Llega a Los Cristianos un cayuco con 180 personas, entre ellos varios menores

0

Salvamento Marítimo escolta la embarcación en la que se calcula que hay entre 150 y 170 migrantes a bordo. Algunos han necesitado ser trasladado a un centro Hospitalario de Tenerife

Imagen de la llegada del cayuco a Los Cristianos cedida por Incidencias Tenerife

Una embarcación de Salvamento Marítimo escolta en estos momentos hacia el puerto de Los Cristianos, Tenerife, un cayuco con 180 personas a bordo, entre ellos varios menores.

Avistado en Las Galletas

El cayuco fue avistado por los tripulantes de otra embarcación en las proximidades de Las Galletas sobre las 10.26 horas de este jueves, detallan fuentes de Salvamento.

La Salvamar Alpheratz se dirigió hacia la zona del avistamiento y localizó la barcaza, que escolta en estos momentos hacia puerto.

Imagen del cayuco llegado este jueves a Los Cristianos. Foto Incidencias Tenerife
Imagen del cayuco llegado este jueves a Los Cristianos. Foto Incidencias Tenerife

Los ocupantes del cayuco presentaban un aparente buen estado de salud, añaden las fuentes. Pero en realidad algunos migrantes han tenido que ser trasladados a un centro hospitalario de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife finaliza la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas

Las condiciones meteorológicas permiten al Cabildo de Tenerife a levantar la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas de la isla. Además el 112 Canarias ha hecho públicas unas imágenes de la vigilancia que le hacen a los montes estos días de peregrinaje a Candelaria

Imágenes cedidas por el 112 Canarias sobre vigilancia de montes en Tenerife con motivo de la peregrinación a Candelaria

Este jueves La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha publicado a través de las redes sociales imágenes sobre la vigilancia aérea que llevan a cabo en la lucha contra incendios forestales con motivo de las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Candelaria en Tenerife.

Finaliza la prohibición de hacer fuegos

El Cabildo de Tenerife ha dado por finalizada la prohibición de hacer fuego en los fogones de las áreas recreativas tras mejorar las condiciones meteorológicas. Así, desde hoy (jueves 15) regirá el régimen de usos ordinario de los montes y espacios naturales protegidos previsto en las leyes y reglamentos -específicamente. Los que regulan las medidas preventivas de incendios forestales– y en los planes y normas de los espacios naturales protegidos.

Petición a la ciudadanía

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señala que “las condiciones meteorológicas han mejorado, pero hay que seguir teniendo cuidado con las actividades que se realicen en los montes. Y en especial, aquellas que puedan generar un incendio”. En ese sentido, recuerda que las quemas agrícolas están suspendidas con el objeto de evitar el riesgo de incendio forestal.

El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego por riesgo de incendio forestal
Fogón precintado en el área recreativa de La Caldera ante la prohibición de hacer fuego en el monte por riesgo de incendio forestal CABILDO DE TENERIFE 12/4/2024

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias dio por finalizada la prealerta por temperaturas máximas y alerta por riesgo de incendio forestal desde las 21:00 horas de ayer (miércoles 14) tras concluir el episodio de altas temperaturas que afectó a las medianías, zonas altas y cumbres de Tenerife.

La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por el brote de Viruela del Mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox –anteriormente conocido como viruela del mono– en África

Informa Patricia Bosquet

Se declara la Emergencia Sanitaria por la Viruela del Mono. Es lo que ha decidido OMS después de analizar la situación este miércoles junto con 16 expertos del Comité de Emergencia. «Hoy, el comité de emergencia me confirmó y me avisó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia pública de preocupación internacional. He aceptado ese consejo», ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Brote virulento

La detección y la ampliación rápida de un nuevo clima de Mpox en la RDC occidental, su detección en países vecinos que no habían previamente reportado Mpox y el potencial de una ampliación más amplia en África y más allá, es muy preocupante», ha añadido. Recordando además que «está claro» que una respuesta internacional coordinada es «esencial para detener estos brotes y salvar vidas».

El número de casos en lo que va de año ha superado el total del año pasado, con más de 14.000 diagnósticos y 524 muertes, según ha puesto de manifiesto durante la reunión el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus Adhanom.

Viruela del Mono16 de octubre de 2022, Berlín: El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla en la ceremonia de apertura de la 14.ª Cumbre Mundial de la Salud. Foto: Carsten Koall/dpa (Foto de ARCHIVO) 16/10/2022 SOLO PARA USO EN ESPAÑA
16 de octubre de 2022, Berlín: El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla en la ceremonia de apertura de la 14.ª Cumbre Mundial de la Salud. Foto: Carsten Koall/dpa (Foto de ARCHIVO) 16/10/2022 SOLO PARA USO EN ESPAÑA

Trabajo en países afectados

Tedros ha recordado que la OMS está trabajando con los países afectados y otros en riesgo, así se esta proporcionando pruebas para confirmar casos de mpox y apoyando a los laboratorios para secuenciar muestras virales. «Estamos trabajando en el terreno, apoyando la investigación de casos y de contactos; además, estamos apoyando a los países para acceder a las vacunas y desarrollar las estrategias para desarrollarlas», ha añadido.

La Organización Mundial de la Salud ha elaborado un plan de respuesta regional para hacer frente al rebrote de mpox en África que requiere de 15 millones de dólares iniciales (13,6 millones de euros). También para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta. Así lo ha expresado Tedros quien ha adelantado que ya han liberado 1,45 millones de dólares (1,31 millones de euros) del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias. Y tienen previsto liberar más en los próximos días. El resto esperan financiarlo a través de los donantes.

Emergencia continental

Este martes, el Centro para el Control de Enfermedades de África ya había decretado la emergencia sanitaria continental por la enfermedad. La aparición durante 2023 de la nueva variante en la RDC y su rápida propagación, principalmente a través de transmisión sexual, y su detección en países vecinos de la RDC, es «especialmente preocupante» para la OMS. En el último mes, se han notificado unos 90 casos de la nueva cepa en cuatro países vecinos de la RDC que no habían notificado mpox anteriormente: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

Sin vacunas suficientes

La OMS recomienda dos vacunas contra el mpox, que también han sido aprobadas por las autoridades nacionales de reglamentación incluidas en la lista de la OMS. Así como por países concretos como Nigeria y la RDC. Asimismo, la semana pasada puso en marcha el proceso para la inclusión de las vacunas mpox en la Lista de Uso de Emergencia. Lo que acelerará el acceso a las vacunas para los países de ingresos más bajos que aún no han emitido su propia aprobación reglamentaria nacional.

La Lista de Uso de Emergencia también permite a asociados como Gavi y UNICEF adquirir vacunas para su distribución. En este sentido, la OMS insta a los Estados Miembros y a los fabricantes de vacunas que colaboren con donaciones de vacunas. Tedros también ha llamado a facilitar el acceso equitativo a diagnósticos, vacunas, suministros para la atención clínica y otras herramientas.

Transmisión de la enfermedad

Con respecto a la transmisión, Maria Van Kerkhove, jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS, han señalado que hay múltiples modos de transmisión que es «necesario entender mejor». Aunque el contacto sexual sigue siendo el mayor modo de trasmisión y, por tanto, «es donde necesitamos tener intervenciones objetivas, mayor supervisión, mayor control de los contactos, mayor comunicación de riesgo, comunicación con las comunidades afectadas, para que podamos limitar esa transmisión».

«Necesitamos entender no solo la transmisión, sino también la historia natural. Ver los patrones de enfermedad. Necesitamos una colección de datos estandarizada sobre los pacientes que están infectados con Mpox para que podamos entender mejor el curso de la enfermedad, la severidad. Y el tipo de enfermedad», han añadido, recordando que lo importante es asegurarse que utilizan terapéuticas actualizadas basadas en la evidencia.

En 2022, ya se declaró una emergencia sanitaria mundial por un brote de mpox, una enfermedad endémica de África que se había propagado a decenas de países. En cuanto a Europa, hace menos de un mes, a finales de julio, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades consideró el riesgo de que esta nueva cepa llegase a Europa como «muy bajo»

El calor da una tregua y el viento irá a menos a lo largo del día

Los termómetros dan una tregua este jueves y viernes. A partir del sábado subirán las temperaturas. Una situación que durará al menos hasta el próximo martes. Por su parte el viento también tenderá a soplar de forma más suave a lo largo de este jueves

El calor no se va y alcanza los 35ºC en algunas zonas de Gran Canaria
Ambiente en la Playa de las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) Europa Press (Foto de ARCHIVO) 21/12/2020

El viento ha dejado algunos daños a lo largo de las últimas horas, como es el caso de la cubierta de la piscina de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria. Alojera en La Gomera y La Aldea en Gran Canaria, es donde más fuerte ha soplado.

Datos más relevantes de rachas de viento en las últimas horas

  • 97km/h Alojera (La Gomera)
  • 93km/h La Aldea (Gran Canaria)
  • 83km/h Arure (La Gomera)
  • 77km/h Timijiraque (El Hierro)
  • 77km/h Vecindario (Gran Canaria)
  • 77km/h Alto Igualero (La Gomera)
  • 75km/h San Sebastián (La Gomera)
  • 73km/h El Paso (La Palma)

La lluvia dará paso al calor

Además en las últimas horas ha caído una ligera lluvia en las islas con mayor relieve como es el caso de Tenerife. Una situación que cambiará a partir del sábado cuando el calor vuelva a ser protagonista. A partir de ese día, Canarias volverá a padecer un nuevo episodio de calor. Situación que durará al menos hasta el próximo martes. El lunes 19 de agosto se espera que sea el día más fuerte de calor.

Vuelve la tradicional Romería de San Roque en Garachico a Televisión Canaria

Será retransmitida en directo este viernes a partir de las 16:30 horas

Este viernes 17 de agosto, Garachico vuelve a vibrar con su tradicional Romería en honor a San Roque. Televisión Canaria retransmitirá en directo, a partir de las 16:30 horas, esta cita que el pasado año tuvo que ser cancelada a causa de los incendios producidos en la cumbre de Tenerife.

El municipio tinerfeño de Garachico se vuelca en esta fiesta que hace honor a su patrón San Roque de Montpellier y que surge desde el siglo XVII. Fieles y peregrinos, romeros, yuntas y carretas acompañarán en peregrinaje al santo hasta su ermita, situada en la Plaza de San Roque.

Durante este recorrido, las calles garachiquenses se llenarán de música, alegría y gritos de ‘¡Viva San Roquito!’ con las rondallas, parrandas, romeros y romeras ataviados con la vestimenta tradicional canaria.

Una vez concluida la romería, dará comienzo el baile de romeros en la plaza de San Roque. Este año, participarán los grupos Saoco y Latin Sound, que pondrán el broche final a uno de los días más especiales y esperados del año por los vecinos de Garachico.

Tomás Galván conducirá la retransmisión de la romería mientras que los reporteros Mariam Moragas y Luz Martín acompañarán a la comitiva romera en su recorrido hasta la ermita entrevistando a vecinos, vecinas, autoridades y figuras vinculadas a las fiestas de la Villa.

romería de San Roque en Garachico
Romería de San Roque en Garachico. Imagen de archivo.

Los “guanches” desfilan por la plaza de Candelaria para honrar la aparición de la Virgen

La Ceremonia Guanche se trata de una representación teatralizada del hallazgo de la imagen de la Virgen de Candelaria por los antiguos pobladores de la isla

El acto, que se ha retransmitido en directo por TV Canaria, ha permitido que todo el archipiélago sea partícipe de esta tradición única

Emisión completa de la Ceremonia Guanche en Candelaria

La Ceremonia Guanche es un ritual ancestral, de carácter anual, que se celebra en Candelaria y que forma parte del patrimonio intangible de Canarias. Es difícil asegurar en qué momento empezó a representarse, pero las investigaciones más recientes la sitúan hacia 1749, por lo que tendría más de 250 años de antigüedad.

La Ceremonia Guanche y Noche de Peregrinos, en TVC. Foto de archivo
La Ceremonia Guanche y Noche de Peregrinos, en TVC. Foto de archivo

Este evento, conocido como la “ceremonia guanche”, es considerado como la primera teatralización de un evento religioso en la que aparece representada la población aborigen y que narra el encuentro entre dos mundos.

Desde el Ayuntamiento de la localidad han destacado que se trata de un “acto ancestral transmitido oralmente a lo largo de los siglos” que cada año congrega a cientos de personas y que da inicio a las fiestas en honor a la virgen.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres. Vídeo RTVC

Una celebración que tendrá su punto álgido mañana jueves con una gran variedad de actividades que incluyen desde la celebración de la Eucaristía a la parada militar, la procesión y los espectáculos pirotécnicos, todo ello acompañado del tradicional peregrinaje de personas desde todos los puntos de la isla.

Tres etapas de la representación

Entrevista a Octavio Rodríguez, cronista oficial de Candelaria

La representación se divide en tres etapas que detallan cómo dos aborígenes encontraron la figura de una mujer con un niño en brazos en la orilla del mar y trataron de comunicarse con ella, pero ante su silencio deciden tirarle una piedra que acaba por herir a uno de ellos.

La noticia de lo ocurrido llega hasta los oídos del mencey Bencomo, uno de los líderes guanches de Tenerife, quien decide recorrer a pie la distancia desde la zona norte hasta la actual Candelaria con el objetivo de ver con sus propios ojos a esta extraña figura.

Una vez ante ella, la leyenda cuenta que Bencomo cayó rendido ante los poderes sobrenaturales de la Virgen, por lo que decidió, acompañado de parte de su pueblo, rendirle tributo y celebrar su descubrimiento, para después trasladarla hasta el Santuario de Chinguaro haciendo sonar sus bucios mientras avanzaban con sus grandes lanzas de madera.

Imagen de la Ceremonia Guanche 2024

La ceremonia concluirá con una procesión nocturna por las calles del municipio de Candelaria, donde “la morenita” recibirá los honores y será despedida por los guanches con devoción y júbilo antes de regresar a la Basílica, que permanecerá abierta al público durante toda la noche para todos los peregrinos que se quieran acercar.

¿Cuándo y dónde se celebra?

La Ceremonia se celebra cada 14 de agosto, a las ocho de la tarde, durante las celebraciones de las fiestas de la Candelaria y el lugar de la representación es la plaza de la Patrona de Canarias. Es la única ocasión durante el año en la que este rito, que se remonta al siglo XVIII, puede contemplarse en vivo.

Se inicia con la salida de la imagen de la Virgen de Candelaria, en procesión, hacia el exterior de la Basílica. Allí se escenificará el hallazgo de la imagen por los guanches antes la Conquista de Tenerife.

¿Quiénes llevan a cabo la Representación?

El Colectivo Guanches de Candelaria, a quien se le concedió la medalla de oro de la Villa el año 2008, es el encargado de llevar a cabo la Ceremonia año tras año, transmitiendo este legado de padres a hijos.

Las indumentarias tradicionalmente usadas son de naturaleza ritual. Son heredadas de los antepasados en muchos casos. El origen de estas indumentarias se remonta al siglo XVIII y solo se usan para llevar a cabo la representación, permaneciendo guardadas el resto del año.

Virgen Candelaria y los Guanches durante la ceremonia de cada 14 de agosto. Foto de archivo
Virgen Candelaria y los Guanches durante la ceremonia de cada 14 de agosto. Foto de archivo

¿De qué partes consta el ritual?

La representación teatralizada del hallazgo de la imagen consta de tres partes:

  • PRIMER ACTO: EL HALLAZGO

Mientras dos pastores guanches conducen su ganado por la orilla del mar, encuentran sobre una piedra la figura de una mujer extraña con un niño en brazos. Estando prohibido por ley hablar a una mujer en lugar desierto, los pastores le hacen señas para que se aparte, pero la mujer permanece inmóvil. Enfadado, uno de los pastores intenta lanzarle una piedra para que se aparte, pero al levantar el brazo para tirarla, queda yerto.

El otro pastor intenta herirla con su tabona, aunque para asombro de ambos solo logra herirse a sí mismo. Atemorizados ante estos hechos extraordinarios deciden acudir a darle cuenta al Mencey de Güímar, de quien eran vasallos.

  • SEGUNDO ACTO: EL MILAGRO

Los dos pastores cuentan al Mencey los hechos presenciados. El Mencey, acompañado de parte de su pueblo, decide acudir a la playa para comprobarlo por sí mismo, quedando asombrado ante la visión de tan extraña mujer.

Pese a intentar comunicarse, la mujer no le responde ni se mueve, quedando aún más admirado por ello. El Mencey se da cuenta de la majestuosidad de la figura, por lo que decide trasladarla a su residencia. Sin embargo, no se atreve a acercarse ni a tocarla, Ordena a los dos pastores que acudan ellos a cargar la figura. Atemorizados se acercan a la mujer y la tocan, quedando milagrosamente sanos de sus heridas.

Foto de archivo de la Ceremonia Guanche. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria
Foto de archivo de la Ceremonia Guanche. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria

El Mencey comprende que se trata de un ser con poderes sobrenaturales. Los guanches rinden tributo a la sorprendente imagen que hace tales milagros. Llenos de júbilo por el hallazgo, los guanches saltan con sus lanzas y tocan los bucios en honor de la imagen.

Los guanches trasladan la imagen hasta Chinguaro, auchón del Mencey de Güímar, para acomodarla en el lugar. La transporta él con sus propias manos y el resto de guanches la custodian durante el camino. Mientras avanzan van haciendo sonar sus bucios, rindiéndole los mayores honores.

  • ACTO TERCERO: LA PROCESIÓN NOCTURNA

La Procesión nocturna es el epílogo de la Ceremonia, durante el cual la imagen de la Virgen es trasladada con los mayores honores por las calles de la Villa. La Virgen de Candelaria retorna al santuario alrededor de la media noche, donde los guanches se arrodillan ante ella y la despiden con devoción y júbilo.

Recuerden que este acto podrán seguirlo esta noche en directo a través de Tv Canaria y de la web rtvc.es

Informa: May Navarro. Vídeo RTVC

Agenda de actos previstos en Candelaria para este miércoles

  • Visita al hospital de campaña del dispositivo de peregrinación a Candelaria

12.30 horas

Hospital de campaña. Pasaje José Márquez Correa, entre el Centro de Salud y la trasera del Ayuntamiento de Candelaria

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el hospital de campaña del dispositivo de peregrinación a Candelaria. Durante los días 14 y 15 de agosto se espera una afluencia de unas 100.000 personas a la Villa Mariana con motivo de la festividad de la Patrona de Canarias.

  • CEREMONIA GUANCHE

 20.00 horas

PLAZA DE LA PATRONA DE CANARIAS.

Salida de la imagen y representación del hallazgo de la Virgen de Candelaria a cargo del COLECTIVO GUANCHES DE CANDELARIA.

Retransmisión en directo por TV Canaria

Seguidamente.

  • PROCESIÓN NOCTURNA HASTA EL POZO Y REGRESO

20.45 h. Plaza del Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo. EMISIÓN EN DIRECTO DEL INFORMATIVO DE LA TELEVISIÓN CANARIA Y PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE TV «NOCHE DE PEREGRINOS»

Al regreso de la Procesión. Balcón del Ayuntamiento Viejo.

  • SALUDO DEL RECTOR DE LA BASÍLICA, INTERPRETACIONES DE ALBA FARIÑA Y FERNANDO SANTANA Y CANTO DEL AVE MARÍA DE CHAGO MELÍAN

La Basílica estará abierta toda la noche con el rezo del Santo Rosario cada hora. Seguidamente.

  • EXHIBICIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES

00.00. Plaza de la Patrona de Canarias.

  • NOCHE DE PARRANDAS EN MEMORIA A ROSAURA MARRERO FARIÑA

Grupo RECORDAR ES VIVIR, parranderos

y solistas venidos de toda la isla.

Coordina: GRACITA GONZÁLEZ

Directo de Laura Pérez y Sergio Bencomo desde Candelaria para el programa BDC de TV Canaria. Vídeo RTVC