La Universidad de Valencia está elaborando un proyecto para recuperar las fotografías dañadas por el agua y el barro
El área de Patrimonio de la Universidad de Valencia estudia la forma de recuperar las fotografías de los que han sufrido el paso de la Dana.
Fotografías de una de las familias afectadas por la Dana.
A las pérdidas humanas se suman las materiales, y entre ellas, las fotografías tienen un valor incalculable para los afectados. Momentos vividos en familia, el recuerdo de un cumpleaños o una boda, que se han quedado bajo el barro.
Según la directora de Patrimonio de la Universitat de Valencia, Marisa Vázquez, “tiene un gran valor conservar las imágenes de bautizo, las imágenes de sus abuelos, hablamos de qu hay archivos fotográficos muy antiguos, 1920, 1930, y claro es la historia, la historia de las familias, y de esas localidades”.
La labor de la institución universitaria se va a centrar en la recuperación de esas fotos dañadas por el agua que se han quedado borrosas.
Bajo el nombre de “SALVEM LES FOTOS” todos los que quieran pueden enviar sus documentos gráficos a la Universidad de Valencia.
“No estamos descartando trabajar en un momento dado con la inteligencia artificial para recuperar imágenes que estén borrosas”, añade Vázquez.
La Guardia Civil ha detenido a un tercer agente de la Policía Local de Buenavista del Norte (Tenerife) que supuestamente se quedaba con el dinero de las multas de tráfico impuestas a turistas extranjeros
Detenido un tercer policía por quedarse con el dinero de las multas a turistas. Imagen de archivo de un coche de la Policía Local.
Por estos mismos hechos fueron arrestados otros dos agentes, que ingresaron en prisión provisional el pasado septiembre acusados de un delito de malversación de caudales públicos.
Este tercer detenido en el marco de la ‘Operación Mártir’ se encuentra en la actualidad en comisión de servicio en otro ayuntamiento distinto, según la Guardia Civil.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife. Tras analizar la documentación y los efectos intervenidos realizó la detención de esta tercera persona, que supuestamente participaba en los mismos hechos.
Se practicaron varios registros
La investigación ha sido coordinada por la Autoridad Judicial y la Fiscalía Anticorrupción de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
En una primera fase de la operación el pasado septiembre, la Guardia Civil practicó varios registros en los que requisó abundante documentación. Probaría que esta actividad delictiva se habría realizado de forma continuada años atrás.
Además, fueron intervenidas varias decenas de miles de euros, cientos de boletines de denuncias impuestos a ciudadanos extranjeros y que no habían sido tramitados. También se intervino otros efectos relacionados con los delitos investigados.
Cuba se prepara para recibir al huracán Rafael que ha ganado intensidad en las últimas horas. El país ya ha decretado la alerta en las provincias del oeste y el centro, incluida La Habana
La tormenta tropical ‘Rafael’ ha alcanzado este martes la categoría de huracán en su paso hacia Cuba, tras haber ganado intensidad en las últimas horas sobre las aguas del mar Caribe y dos semanas después de que el ciclón ‘Oscar’ golpeara la isla en medio de un apagón general y dejara al menos seis muertos.
Los pescadores reubican sus barcos antes de la llegada de la tormenta tropical Rafael a La Habana, Cuba, 5 de noviembre de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini
El Centro de Nacional de Pronósticos de Cuba ha anunciado que ‘Rafael’ ha pasado a categoría de huracán con vientos sostenidos máximos de 120 kilómetros por hora. Ante esto, las autoridades cubanas han emitido alertas para las localidades de Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río, Isla de la Juventud, Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha anunciado la activación del Consejo de Defensa Nacional «para la máxima atención al paso» de ‘Rafael’, informando de que «se han tomado las medidas en cada lugar» para proteger a la población y los recursos materiales. Asimismo, ha pedido a la población de otras regiones que estén atentas a las previsiones meteorológicas.
Lluvias intensas en las próximas horas en la región oriental y central de Cuba
La gente carga un camión con mercancías que serán reubicadas antes de la llegada de la tormenta tropical Rafael a Guanimar, Cuba, 5 de noviembre de 2024. REUTERS/Norlys Pérez
Durante la jornada, se han registrado lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central de Cuba, que se extenderán gradualmente durante la noche y madrugada hacia la zona occidental de la isla y pueden ser intensas en algunas localidades, con 100 y 200 mililitros de agua en 24 horas.
Personas caminan cerca de la playa mientras se acerca la tormenta tropical Rafael, en Playa Baracoa, Cuba, el 4 de noviembre de 2024. REUTERS/Norlys Perez/File Photo
«Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología», reza un comunicado del Instituto de Meteorología cubano.
La Unidad de Agentes Medioambientales del Cabildo de Lanzarote se ha encargado de tramitar estas infracciones medioambientales
El Cabildo de Lanzarote ha tramitado 250 infracciones medioambientales en lo que va de 2024. Algunas de ellas algunas han dado lugar a expedientes sancionadores con multas de entre 300 y 600 euros, con el fin de proteger el entorno natural de la citada isla y La Graciosa.
(Archivo) Cabildo Insular de Lanzarote/ RTVC.
Estas sanciones son el resultado de la labor de la Unidad de Agentes Medioambientales, que colabora con la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente. Tienen como fin preservar los espacios protegidos y promover un uso sostenible de la isla.
«Nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme e inquebrantable. Lanzarote es una Reserva de la Biosfera única que debe ser disfrutada de forma respetuosa y preservada tanto por quienes residen aquí como por quienes nos visitan», ha afirmado el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.
El Cabildo de Lanzarote ha tomado medidas para evitar estas infracciones medioambientales
Y por ello, desde el Cabildo de Lanzarote se han tomado medidas «contundentes» para limitar la afluencia indiscriminada a los espacios protegidos. Además, se han aumentado los recursos materiales y humanos de vigilancia y concienciación.
«La preservación de nuestro entorno es un asunto que va más allá de una gestión puntual; es una visión de futuro y una responsabilidad compartida que marcará el desarrollo de Lanzarote para las próximas generaciones», ha remarcado Betancort.
El papel de la Unidad de Agentes Medioambientales es fundamental en la isla
Por su parte, Samuel Martín, consejero de Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera, ha explicado que la Unidad de Agentes Medioambientales desempeña un papel crucial en la protección del entorno insular, con tareas que abarcan desde el control de la afluencia en espacios protegidos hasta la inspección de infracciones en suelos rústicos y urbanos con impacto medioambiental.
Además, colaboran en campañas educativas en los centros escolares de la isla, promoviendo una conciencia ambiental entre los jóvenes.
«Este año, en particular hemos lanzado campañas específicas durante la temporada de caza y el vuelo de las pardelas, sensibilizando a la población para reducir las infracciones en zonas de gran valor natural», ha añadido el consejero.
La joven, menor de edad, desapareció el pasado viernes, 1 de noviembre, en La Laguna, y piden la colaboración ciudadana para localizarla
Cartel de SOS Desaparecidos
La asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda de una menor desaparecidaen San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. Se trata de Jezabel Ruiz Díaz, de 16 años de edad.
La joven menor de edad mide 1,60-62 de altura. Su complexión corporal es delgada. Tiene el pelo y los ojos de color castaño.
Jezabel desapareció el pasado viernes 1 de noviembre. Desde SOS Desparecidos se pide colaboración ciudadana para localizarla.
Ayuda para encontrar a Gustavo David
Si conoce algún dato relevante sobre Jezabel Ruiz Díaz puede llamar a los teléfonos: 649952957 o 644712806. También puede ponerse en contacto en el 112-Canarias y con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es
Este aumento de dietas y sueldo destaca en el primer mes completo de actividad tras la aprobación del aumento de las dietas y complementos que se acordó en el Parlamento de Canarias el mes de julio
Las dietas que cobran por asistir a reuniones y convocatorias los miembros del Parlamento de Canarias han aumentado en un año un 131 %
Al margen de sus sueldos, los 70 miembros del Parlamento de Canarias han visto multiplicarse las dietas que cobran por asistir a reuniones y convocatorias: han pasado de ingresar un promedio de 904 euros mensuales para cada uno en septiembre de 2023 a 2.088 euros en septiembre de 2024, un 131 % más interanual.
Septiembre de 2024 es el primer mes completo y de actividad normal en el que se han aplicado la subida en las dietas y sueldos que aprobaron los parlamentarios a mediados de julio y por tanto en el que se puede comparar la evolución con el mismo mes de 2023.
Junto al aumento de las dietas y complementos que acordaron en julio (en un rango que va del 24 % al 117 %), los diputados se subieron también el sueldo base cerca del 10 %.
El importe de las dietas son variables
Las cantidades que perciben en dietas (que oficialmente llaman indemnizaciones), son muy variables y dependen de factores como el número de reuniones a las que asisten los parlamentarios, su isla de residencia o su posición en la jerarquía de la cámara o dentro de los grupos políticos.
Pero en conjunto el Parlamento de Canarias ha pasado de gastar en dietas 63.282 euros en septiembre de 2023 a 146.154 un año después.
Parte del mayor gasto se puede explicar porque este septiembre ha habido más actividad (los 70 diputados han asistido a 720 convocatorias entre todos, frente a las 624 de un año antes).
Pero aún así, si se divide el gasto mensual total entre el número de reuniones resulta que hace un año cada diputado ingresaba de media 101 euros por encuentro, este año son 202 euros, un 99 % más. En ese periodo el IPC en Canarias aumentó un 1,6 % en términos anuales.
Cuando se comparan los ingresos en dietas de los diputados entre los mismos meses separados por un año, las diferencias son llamativas.
En septiembre de 2023, sólo 20 de los 70 diputados superaron los 1.000 euros, ahora son 64 de 70; entonces, solo dos diputados superaron los 2.000 euros, ahora son 25; hace un año, la diputada que más dietas cobró en un mes ingresó 2.333, ahora hay 22 diputados por encima de esa cifra.
El récord de un diputado en un mes: 6.500 euros
La diputada que más cobró en dietas en septiembre de 2023 fue la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez (PP), que ingresó 2.333 euros por asistir a 15 reuniones o sesiones según consta en el portal de transparencia del Parlamento, a razón de 156 euros por cada una, de media.
En septiembre de 2024 es también la diputada que más ha cobrado: 6.586,67 euros por asistir a 13 reuniones o sesiones, a razón de 507 euros de media por cada una o un 226 % de aumento.
Astrid Pérez es la única que supera los 6.000 euros en dietas en septiembre de 2024 y solo otro diputado más supera los 5.000 mensuales: se trata de Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente (AHI), el único diputado del grupo mixto, quien ingresó 5.336,50 euros en indemnizaciones, frente a los 2.080 de un año antes.
Acosta ha asistido a más reuniones este septiembre, a 24 frente a las 15 de hace un año, de manera que los ingresos por cada una han pasado de 139 euros a 222 euros, una diferencia del 60 %.
Los ‘cuatromileuristas’
Por debajo de Pérez y Acosta hay un grupo de tres ‘cuatromileuristas’ (ingresos entre 4.000 y 4.999,99 euros).
Lo encabeza Nicasio Galván, portavoz de Vox, el tercer diputado que más ha ingresado en dietas en septiembre de 2024, un total de 4.130,50 euros en 13 reuniones frente a los 1.300 de las diez reuniones de un año antes; en su caso el aumento por sesión fue del 144 %.
Otro ‘cuatromileurista’ es José Miguel Barragán, portavoz de CC, quien cobró 4.046,50 euros este septiembre por asistir a trece reuniones (de media 311 euros cada una), frente a los 1.760 euros de hace un año por diez reuniones o sesiones (a 176 euros cada una), un 77 % más.
El último de los ‘cuatromileuristas’ en dietas es Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias, que ha pasado de ingresar 1.300 euros hace un año por asistir a nueve sesiones (144 por cada una) a obtener 4.046,50 este septiembre por doce sesiones (cada una 337 euros de media), una subida del 133 %.
‘Tresmileuristas y ‘dosmileuristas’
Otros once diputados estrenaron en septiembre dietas superiores a 3.000 euros, entre ellos Mario Cabrera (Coalición Canaria), que cobró 3.999,50 euros en septiembre de 2024 frente a los 1.683 de un año antes (138 % más por reunión); Melodie Mendoza (Agrupación Socialista Gomera), pasa de 1.356 euros hace un año a 3.806,50 (125 % más, siempre por sesión); Gustavo Matos (PSOE), de 1.778 a 3.710,50 (121 % más); Sebastián Franquis (PSOE), de 1.430 a 3.700,50 (159 % de aumento); o Patricia Hernández (PSOE), de 1.350 a 3.626 (153 % más).
La lista de ‘tresmileuristas’ se completa con Luz Reverón (PP), que pasa de 1.043 a 3.626,50 (101 % más por reunión); Socorro Beato (CC), de 1.298 a 3.493,25 (41 % más, si bien al no tener dedicación exclusiva no cobra sueldo del Parlamento); Ana Oramas (CC), de 1.800 euros a 3.470,50 (120 % más por sesión); Jesús Ramos Chinea (ASG), de 1.243 a 3.433 (90 % más); Casimiro Curbelo (ASG), de 1.286 euros a 3.115,50 (94 % de aumento) y David Toledo (CC), de 791 euros a 3.086,50 (247 % más).
Los nueve ‘dosmileuristas’ en dietas en el Parlamento de Canarias en septiembre de 2024 no llegaban a ´mileuristas’ hace un año, y también suben sus ingresos por reunión: Un 157 % en el caso de Juan Manuel García Casañas (PP), un 289 % para Carmen Hernández (NC), un 197 % para Carlos Ester (PP), un 259 % para Nira Fierro (PSOE), un 184 % para Elena Máñez (PSOE), un 53 % para Manuel Hernández Cerezo (PSOE), un 372 % para Paula Jover (Vox), un 152 % para Esther González (NC) y un 109 % para Gustavo Santana (PSOE).
Los ‘mileruristas’ y los que no llegan
El grupo de los mileuristas en dietas, es decir, los que percibieron entre 1.000 y 1.999,99 euros, son ahora 39, cuando en septiembre de 2023 eran 18. Sus aumentos por sesión son más modestos, van desde un mínimo del 25 % hasta un máximo del 259 %.
El grupo de diputados más reducido por sus ingresos en dietas es el de que no llegan a los 1.000 euros, que en septiembre de 2023 eran la gran mayoría, 50 de los 70 diputados.
Un año después quedan seis, y si se descuenta a tres miembros del Gobierno de Canarias, que no tienen actividad como parlamentarios y por tanto asisten puntualmente (Fernando Clavijo, Manuel Domínguez y Poli Suárez), en realidad son tres los parlamentarios que no llegan a ‘mileuristas’ en dietas.
Se trata de Manuel Fumero (PSOE), que se queda en 900 euros pese a aumentar sus ingresos por reunión en un 50 %, Marta Gómez (entonces en Vox, ahora no adscrita), que se queda en 800 euros (un 72 % más) y, cerrando la tabla, Francisco Linares (CC), que se conforma con 600 euros, un 67 % más por reunión que hace un año.
Los sueldos
Junto a las dietas, los diputados que se adscriben al que denominan ‘régimen de dedicación exclusiva’, que son 62 de los 70, perciben un sueldo de la Cámara, que también ha subido.
Fue el 9 de julio cuando la Mesa del Parlamento de Canarias aprobó una subida del sueldo base del 9,83 %, la primera desde 2018, un aumento retributivo que completaron con los incrementos de entre el 24 % y el 117 % en dietas y también en complementos para los miembros de la Mesa y los portavoces de los grupos parlamentarios.
El Parlamento informó de esa subida de sueldos, dietas y complementos directamente a través del Boletín Oficial de la cámara, donde se publicó el acuerdo el 17 de julio.
Desde entonces, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, pasó a cobrar, entre sueldos y complementos prorrateados, algo más de 7.800 euros mensuales brutos, a los que se suman las nuevas dietas.
En el caso de los otros cuatro miembros de la mesa y los portavoces y presidentes de los grupos parlamentarios, sus ingresos por salarios son de casi 6.200 euros mensuales.
Los sueldos de los diputados rasos prorrateados se sitúan en 4.730 euros, a los que ahora pueden sumar unas indemnizaciones más generosas.
En el comunicado oficial el equipo valenciano explica que «tan solo ha pasado una semana desde que se produjera la catástrofe de la DANA y la situación sigue siendo muy grave.»
Además en la solicitud que envían conjuntamente Valencia CF y Levante CF han agradecido «la comprensión y la empatía mostrada por LALIGA, la Real Federación Española de Fútbol y nuestros rivales y mantenemos nuestro firme compromiso con seguir ayudando a todos los municipios afectados de la provincia de Valencia».
El partido entre el Levante CF y el CD Tenerife se tendría que disputar el próximo domingo 10 de noviembre a partir de las 17:30 horas en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. La nueva fecha en la que se disputará el encuentro queda aún por definir.
Posibles fechas para el Levante CF y el CD Tenerife
El Levante CF tiene ya dos partidos aplazados. Las posibles fechas que se barajan para disputar el partido frente a los blanquiazules son el 13 y 27 de noviembre y el 11 de diciembre. La intención es que se disputen los encuentros antes finalizar la primera vuelta.
En el local de Puerto de la Cruz, agentes de la Policía Nacional encontraron gran cantidad de munición, partes de armas de fuego y material para su fabricación
Material localizado en el local, una antigua pensión en Puerto de la Cruz. Imagen Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han hallado una gran cantidad de munición de diferentes calibres, partes de armas de fuego y material para su fabricación en un piso de la ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz.
El inmueble donde se descubrió la munición, así como el material para la fabricación, llevaba cerrado un año y se encontraba en un edificio que había funcionado como pensión y posteriormente desahuciado. Fue cuando los nuevos propietarios del mismo accedieron a él para realizar labores de acondicionamiento y limpieza cuando hallaron dicha munición, informando de inmediato a las autoridades.
Entre el material encontrado se hallaron cartuchos del calibre .22, .38 Special, .38 largo, cartuchos de caza, entre otros calibres. Además de herramientas para la fabricación de cartuchos y partes de armas de fuego, como un cargador y empuñadura de revolver.
Detenida la regente de la antigua pensión
Tras realizar las pertinentes gestiones de investigación, los agentes procedieron a la detención de la antigua regente de la pensión como presunta autora de un delito de tenencia ilícita de armas, pues la misma residía en la tercera planta del inmueble donde tuvo lugar el hallazgo.
Tras la detención, la mujer pasó a disposición de la autoridad judicial continuando con la investigación de los hechos.
En su intervención en el Foro Urbano Mundial, la alcaldesa destacó la necesidad de implementar políticas públicas que aseguren el acceso a la vivienda para los residentes
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, durante su intervención en el Foro Urbano Mundial. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este miércoles en el Foro Urbano Mundial (WUF12) las principales medidas que la ciudad está implementando para alcanzar un equilibrio sostenible entre el turismo y la vivienda. En su intervención, Darias destacó la necesidad de que las ciudades implementen políticas públicas que aseguren el acceso a la vivienda para las personas residentes mientras se fomenta un turismo responsable y respetuoso con el entorno urbano.
Este encuentro organizado por ONU-Habitat se celebra estos días en El Cairo y reúne a responsables políticos, profesionales urbanos, planificadores urbanos, personas expertas en sostenibilidad, ONG y líderes del sector privado para explorar cómo las ciudades impulsan la transformación global y se benefician del desarrollo sostenible en un mundo cada vez más urbanizado.
Darias ha participado en el panel ‘Avanzando en el turismo urbano sostenible: desarrollo de herramientas para promover buenas prácticas en ciudades y territorios’ junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo o el alcalde de Porto (Portugal), Rui Moreira, entre otros responsables públicos de ciudades de todo el mundo.
Oferta turística sostenible
Durante el evento, Darias subrayó la necesidad de que Las Palmas de Gran Canaria siga siendo un destino atractivo para los visitantes sin poner en peligro la calidad de vida de sus ciudadanos: “Queremos que el turismo siga siendo nuestra principal fuente de riqueza, pero sin que eso suponga un inconveniente para que nuestra ciudad continúe siendo una ciudad por y para la vida”.
En este sentido, destacó que el reto al que se enfrenten las ciudades es “desarrollar una oferta turística socialmente sostenible”. Para ello, dijo Darias, es necesario equilibrar tres factores: que la ciudad siga siendo un foco de atracción para las personas que la visitan; que se mantenga la relación simbiótica entre los habitantes y los turistas y, por último, la necesidad de mejorar las condiciones de vida que ofrece a sus habitantes, sin perder atractivo turístico.
“La relación entre nuestra ciudad y el turismo es, sin duda, una historia de éxito. Pero para que la historia siga teniendo éxito, tenemos que ser capaces de mejorar las condiciones de vida de la gente de la ciudad y, por ende, de quienes nos visitan”, señaló Darias, quien expuso que Las Palmas de Gran Canaria recibe cada año alrededor de 1 millón de visitantes.
Respuesta al crecimiento de la vivienda vacacional
La alcaldesa hizo referencia al incremento de la vivienda vacacional y a su impacto en disponibilidad de viviendas para las personas residentes, algo que “es cada vez más insostenible”. Por ello, añadió, es necesaria la intervención de los poderes públicos para proteger el derecho a la vivienda de la ciudadanía en Las Palmas de Gran Canaria.
Para abordar esta situación, la alcaldesa expuso las medidas en materia que se están llevando a cabo desde el Gobierno municipal. Estas líneas son: urbanística, normativa, tecnológica y cultural.
En este sentido, señaló el compromiso para crear 1.000 nuevas viviendas de alquiler asequible en los próximos cuatro años y la declaración de algunas zonas de la ciudad como zonas tensionadas de mercado para minimizar el impacto de la vivienda vacacional en esas áreas.
Asimismo, hizo referencia al desarrollo del Sistema de Inteligencia Turística para mejorar tanto los servicios a los visitantes como la calidad de los servicios en general, así como la promoción de modos de vida sostenibles, seguros y saludables entre la población local y los turistas, contribuyendo al bienestar de todos los habitantes y visitantes de la ciudad.
“La sostenibilidad social del turismo es uno de los mayores retos que enfrentan nuestras ciudades. Queremos seguir siendo un destino de referencia, pero sin que eso implique que nuestros residentes pierdan calidad de vida. A través de estas medidas, estamos construyendo una ciudad que sea buena para vivir, y que siga siendo atractiva para quienes nos visitan”, concluyó la alcaldesa.
El hombre sufría una parada cardiorrespiratoria tras ahogarse en la piscina de un hotel del municipio tinerfeño
(ARCHIVO) Sala operativa del 112 de Canarias, gestor de recursos 112 CANARIAS/ Europa Press.
Un hombre, de 81 años, ha fallecido al sufrir un ahogamiento en la piscina de un hotel de Arona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridaddel 112 de Canarias.
Los hechos han ocurrido en la tarde de este martes, en un hotel ubicado en la calle Andorra del citado municipio. Hasta allí se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Asimismo, hasta la llegada del personal del SUC, los socorristas practicaron maniobras de reanimación, ya que el hombre se encontraba en parada cardiorrespiratoria.
El personal sanitario no pudo salvarlo
Una vez en el lugar, el personal del SUC y del centro de salud de la zona constataron que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuaron practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado y solo pudiendo confirmar su fallecimiento.
En la zona también se personaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional que custodiaron el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial y realizaron las diligencias correspondientes.