Coalición Canaria valora positivamente el presupuesto canario 2025 para Lanzarote y La Graciosa

0

Los nacionalistas canarios de La Graciosa y Lanzarote creen que los presupuestos para 2025 son buenos en varias áreas importantes

Coalición Canaria ha presentado el contenido del proyecto de Ley de presupuestos canarios 2025 para Lanzarote y La Graciosa. Los nacionalistas conejeros destacan el incremento en las partidas relacionadas con las áreas de carreteras, sanidad o vivienda.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: David Toledo | Presidente grupo nacionalista en el Parlamento
CC y PNV concurrirán juntos a las elecciones europeas
David Toledo / Coalición Canaria

El PSOE presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos de Canarias de 2025

0

Sebastián Franquis, portavoz del PSOE en el parlamento canario afirma que los Presupuestos de Canarias para 2025 están «alejados de la realidad»

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, han anunciado este lunes que el PSOE presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos de Canarias para 2025, al considerar que son unas cuentas que demuestran que habrá un estancamiento por la “incapacidad” del Gobierno de Canarias de desarrollar políticas públicas transformadoras del modelo productivo de las islas, y suponen “una vuelta de tuerca más” a los retrocesos en los servicios esenciales y profundizan en la desigualdad del Archipiélago.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista

Para Franquis, este Presupuesto para 2025 “se aleja de la realidad” porque no aprovecha la coyuntura de crecimiento económico en la que se encuentra el Archipiélago en los dos últimos años. “La realidad es que no tiene nada que ver con esta situación, consolida los recortes que se produjeron en 2024 y lo que más nos preocupa es que profundiza en la desigualdad que se vive en Canarias”.

Franquis afirmó que estas cuentas no incluyen medidas para reducir la pobreza, que es uno de los grandes problemas que tiene Canarias, y no contempla “ni una sola medida” para responder al cambio de modelo de desarrollo social y económico que ha reivindicado la ciudadanía en las últimas manifestaciones, más allá de la propuesta del céntimo forestal para combatir el cambio climático, “que lo que hace es trasladar la responsabilidad a los cabildos insulares y confirma el recorte presupuestario en políticas de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático”.

«Alejados de la realidad»

Para el Grupo Socialista, estos presupuestos son “inaceptables” porque no plantean el crecimiento del 2025 para impulsar el cambio del modelo de desarrollo económico de Canarias, que permita modernizar nuestra economía y contribuya a un reparto más justo de la riqueza de las islas.

“Estamos ante un Gobierno que se dedica a constatar problemas en lugar de utilizar la política presupuestaria y fiscal para aportar soluciones y corregir los graves desequilibrios de nuestra región”, insistieron.

Franquis alertó que en estos presupuestos no se cumple con un crecimiento económico que vaya dirigido a elevar la productividad en nuestra economía. El socialista indicó que “esto supone elevar la calidad de nuestro capital humano, lo que implica una atención preferente a la educación y a las políticas activas de empleo, elevar el nivel de inversión en innovación y en I+D-i, y disponer de una auténtica estrategia de diversificación de nuestra economía que impulse una transición efectiva a la economía digital y una transición ecológica justa desde el punto de vista de la energía y el cambio climático. Nada de esto se cumple en los presupuestos canarios presentados por el Gobierno”.

«Estos presupuestos no plantean un crecimiento»

En segundo lugar, recalcó que tampoco plantean un crecimiento sobre bases justas, porque en su segundo de presupuesto, igual que el primero, en años de crecimiento económico no aspiran a aminorar sus desigualdades, erradicar la pobreza o revertir la tendencia a que la educación o los servicios de dependencia vayan perdiendo peso e importancia en los presupuestos de la Comunidad.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el responsable de Hacienda, Manuel Hernández, durante una rueda de prensa/PSOE Canarias
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el responsable de Hacienda, Manuel Hernández, durante una rueda de prensa/PSOE Canarias

Para el Grupo Socialista, desde el punto de vista social, fiscal y de impulso económico, son unos presupuestos “alejados de la realidad” que vive Canarias. Franquis especificó que “son unas cuentas injustamente pesimistas, se renuncia a una política de mayor ingreso en un contexto de crecimiento económico, y se aleja de su capacidad de seguir ofreciendo calidad a los servicios esenciales de la comunidad autonómica debido a esa política fiscal que se plantea. Este Gobierno no tiene política presupuestaria ni valentía para tomar decisiones en beneficio de los canarios y canarias”.

Subida del IGIC y recortes en las consejerías

Sobre la política fiscal, Franquis denunció que el IGIC pasa de 907,7 millones de euros a 975,7 millones de euros, un 7,49% más, y que vuelven a incumplir su “gran promesa electoral” de bajar el IGIC del 7 al 5%. En este sentido, se preguntó dónde está el vicepresidente del Gobierno canario ahora y si el Gobierno de Canarias “se está forrando” a costa de los canarios y canarias.

El portavoz socialista incidió en que la educación pública se aleja muchísimo un año más de alcanzar el 5% del PIB; no se consigue mejorar los recortes en el sistema de dependencia del pasado año, sufriendo recortes en partidas importantes en servicios sociales, ni aumentar los recursos para las políticas de investigación e innovación.

Franquis mostró su preocupación por que Educación solo crezca en 61 millones de euros, alejándose todavía más del objetivo de alcanzar el 5% del PIB, incumpliendo la Ley Canaria de Educación, o que la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad reduzca su presupuesto en 84 millones de euros.

En concreto, criticó los recortes en la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, que en el Presupuesto de 2024 perdió 7,5 millones de euros y ahora solo recupera 2,4 millones, por lo que sigue teniendo un déficit con respecto a 2023 de 5,1 millones de euros.

Por su parte, la Consejería de Turismo y Empleo, que en el Presupuesto de 2024 perdió 5,7 millones y ahora recupera 4,9 millones de euros, por tanto, obtiene un déficit de casi un millón de euros, o la Consejería de Agricultura, que en el Presupuesto de 2024 perdió 24,5 millones de euros y que ahora solo recupera 111 mil euros.

Unas cuentas que generan más incertidumbre

“La incertidumbre se ha convertido en la excusa para el actual Gobierno de Canarias. Lo cierto es que gobernar en un contexto de incertidumbre se ha convertido en una tónica habitual desde hace muchos años y no es nada nuevo.

La diferencia es que el actual Gobierno canario ha contribuido con sus bandazos y declaraciones contradictorias a generar aún más incertidumbre en la ciudadanía, en las pymes y en los autónomos, con una política fiscal errática y equivocada que abandona a la clase trabajadora y a los colectivos vulnerables”, añadió.

“Todo apunta a que va a haber un estancamiento por incapacidad del Gobierno de Canarias de desarrollar políticas públicas transformadoras de nuestro modelo productivo. Estos no son los Presupuestos que necesita Canarias y éste no es el Gobierno que merecen los canarios y canarias. Son la constatación de la ausencia de la más mínima política presupuestaria por parte de este Gobierno y de la nula implementación de políticas que respondan a las demandas de la mayoría social de Canarias”, afirmaron.

Canarias se solidariza con Valencia tras la dana

0

En varios puntos de Canarias se están recogiendo productos de primera necesidad para ayudar a los afectados por la dana que ha azotado Valencia

Las muestras de solidaridad con los afectados en Valencia por la dana no paran en Canarias, ya que actualmente hay decenas de puntos de recogida para enviar productos básicos a La Península. Uno de ellos se encuentra en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde el alumnado se han movilizado para recoger productos de limpieza, de higiene y comida, una iniciativa de la comunidad educativa a la que se han sumado los vecinos de la zona.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Miriam Cañada | Administrativa en Banco de Alimentos de Tenerife

También en Tenerife, el Banco de Alimentos entregará 10 mil euros al Banco de Valencia e insisten en que se prioricen las donaciones económicas ante el colapso en las instalaciones en las zonas afectadas.

Punto de recogida para los afectados por la dana de La Península
Punto de recogida para los afectados por la dana de La Península/RTVC

Estados Unidos no tiene un vencedor claro a pocas horas de las elecciones

0

Este martes, Estados Unidos elegirá a su mandatario 47, en unas elecciones a las que están llamadas a votar 244 millones de personas

Estados Unidos afronta las últimas horas antes de las elecciones de este próximo martes sin un vencedor claro. Tanto la candidata demócrata, Kamala Harris como el republicano Donald Trump han aprovechado para convencer a su electorado.

Vídeo RTVC. Informa: Fátima Plata

Unas 75 millones de personas han tenido que esperar más de dos horas para ejercer su derecho aprovechando el voto anticipado, lo que supone cifras récord. Algunas de estas personas han expresado que «hay muchos derechos en juego en este momento. Los derechos de los homosexuales, los derechos de las mujeres, los derechos de todos, la inmigración. Así que es un asunto muy importante». En estas elecciones hay un total de 244 millones de personas llamadas a las urnas.

La población de Estados Unidos sale a la calle para pedir el voto a pocas horas de las elecciones presidenciales de 2024
La población de Estados Unidos sale a la calle para pedir el voto a pocas horas de las elecciones presidenciales de 2024

Recuperar el sueño americano contra el fin de la guerra

En estas últimas horas de campaña, Donald Trump ha asegurado que recuperará «el sueño americano y lo haremos más fuerte que nunca. Pero esto es todo lo que necesitan saber. Kamala lo rompió y lo arreglaremos. Y lo vamos a arreglar».

Por su parte, Kamala Harris expresó que «haré todo lo que esté a mi alcance para poner fin a la guerra en Gaza, traer a casa a los rehenes, poner fin al sufrimiento en Gaza, garantizar la seguridad de Israel y garantizar que el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la dignidad, la libertad, la seguridad y la autodeterminación».

Los sondeos estiman un empate técnico en estados clave como Pensilvania, que aporta 19 votos. Aunque los conocidos como «estados bisagra» todavía no han definido su voto.

Detenido en Santa Cruz de Tenerife por distribución y elaboración de pornografía infantil

0

El detenido había sido arrestado por hechos similares relacionados con la pornografía infantil en noviembre de 2023. Hay cuatro víctimas identificadas pero podrían ser más

Informa: Chaxiraxi Herrera/Manuel Jordán.

La Policía Nacional ha detenido en Santa Cruz de Tenerife a un hombre de 23 años por los delitos de tenencia, distribución y elaboración de pornografía infantil, provocación sexual y corrupción de menores.

Nadia Abselam, Portavoz Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

La Policía Nacional ha informado este lunes en un comunicado de que el detenido ya había sido arrestado en noviembre de 2023 por un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil.

El detenido había sido arrestado por hechos similares relacionados con la pornografía infantil en noviembre de 2023 / Policía Nacional
El detenido había sido arrestado por hechos similares relacionados con la pornografía infantil en noviembre de 2023 / Policía Nacional
Canal de WhatsApp de RTVC

Identificación de posibles víctimas

En la detención le fue intervenido un teléfono móvil que, según la Policía, contiene datos con indicios suficientes para acreditar la presunta autoría de los delitos de tenencia, distribución y elaboración de pornografía infantil, provocación sexual y corrupción de menores.

La Policía Nacional continúa analizando el contenido de los dispositivos y realizando las labores de investigación necesarias.

Las actuaciones se centran en la identificación del mayor número posible de víctimas. Por el momento, han sido identificadas cuatro.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente junto a los informes y el análisis digital correspondiente. El juez ha decretado prisión provisional sin fianza.

Canarias presenta innovaciones pioneras mundiales en la COP29

0

Estas iniciativas estarán relacionadas con los sectores del agua, energía y la crisis climática

RTVC. Declaraciones: Julieta Schallenberg, viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias; y Adelina de La Jara, miembro del Comité de Expertos de Cambio Climático de Canarias.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias expondrá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) de Azerbaiyán iniciativas de las islas pioneras a nivel mundial relacionadas con los sectores del agua, la energía y la crisis climática.

«Canarias es un territorio que está innovando, que está siendo líder a nivel mundial en algunas de las medidas tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático», ha declarado el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.

«Queremos exponerlas en esa COP en Bakú y, por supuesto, también vamos allí para seguir aprendiendo y seguir mejorando ante uno de los grandes retos de este momento, que no es otro sino cambio climático», ha agregado.

Canarias participará en 5 paneles internacionales

Julieta Schallenberg, ha explicado que Canarias tendrá presencia en 5 paneles internacionales. Algo que «no se había dado nunca antes en todas las veces que ha asistido» el archipiélago al evento.

«Nosotros estamos abanderando ahora mismo proyectos que son novedad a nivel mundial y tenemos que aprender de todos los expertos que van a estar en la COP29″, ha declarado la viceconsejera. Ella liderará el equipo canario, compuesto por cuatro personas.

Canarias estará presente en el Pabellón del Agua, participará en un evento junto a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno de Andalucía, en otro junto a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Asimismo, organizará por primera vez un panel internacional sobre la descarbonización de las islas, haciendo hincapié en las turísticas.

Las islas como laboratorio

Schallenberg ha enfatizado en el papel de las islas como laboratorio. En ellas se puede ver mucho antes lo que va a suceder en el continente en todo lo que se refiere a mitigación, adaptación, efectos del cambio climático, subidas del nivel del mar, etc.

La viceconsejera también ha señalado la importancia de que las islas no queden fuera de la descarbonización. Aunque propone que sea mediante una «ruta adaptada» que no afecte a su competitividad ni a sectores claves, como el turismo o el transporte.

«Harán todo lo que esté en su mano para que Canarias siga siendo líder y pionera»

Por su parte, Adelina de Jara, miembro del Comité de Expertos de Cambio Climático, ha dicho que harán todo lo que esté en su mano «para que Canarias siga siendo líder y pionera en toda esta actividad que hace de investigación y de innovación y que nuestras empresas también consigan ir por esa senda de sostenibilidad que tanto necesitamos».

Esta cumbre reunirá a líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil en torno cómo abordar la crisis climática y, durante su celebración, los países presentarán sus planes nacionales de acción climática actualizados bajo el Acuerdo de París, y que deben entregarse a principios de 2025.

Finalmente, Hernández Zapata ha señalado que en los nuevos presupuestos regionales habrá un incremento de en torno a un 6 % respecto a los anteriores para la Consejería de la que es titular y que se destinarán 11 millones de euros para acciones de lucha contra el cambio climático

Canarias utilizará la eólica marina para la calefacción y el agua caliente de hospitales

El proyecto piloto tiene como objetivo utilizar la energía eólica marina para producir hidrógeno verde que servirá como fuente de combustible sostenible para abastecer a los hospitales

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comprobó este lunes los avances de uno de los proyectos estratégicos declarados por Presidencia del Gobierno de Canarias a propuesta de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos. Tiene como objetivo valerse de la eólica marina para producir hidrógeno verde que servirá como fuente de combustible sostenible en una primera etapa para edificios públicos.

Declaraciones de Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas y de José Joaquín Hernández, director de la PLOCAN

El proyecto denominado como H2HEAT que se desarrolla y está liderado por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) “pretende implementar un sistema que convierta el calor en sistemas de calefacción y agua caliente, reduciendo las emisiones de CO2, y que se aplicará en una primera etapa en edificios públicos”. De hecho, el proyecto piloto que comenzó a desarrollarse en septiembre de 2023 se desarrollará en el Complejo Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria. 

El proyecto, que se extenderá hasta 2028, fomenta el uso de energía renovable y reduce el impacto ambiental en el proceso de producción de calor y electricidad, reduciendo de forma significativa las emisiones de CO2 y permitiendo a edificios, en este caso a centros hospitalarios, tener una independencia energética en el caso de situaciones de emergencias. 

Canarias utilizará la eólica marina para abastecer a los complejos hospitaliarios
En la magen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. en la visita que realizó a PLOCAN. Fotografía: Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que “proyectos como este, liderados por la Plataforma Océanica de Canarias, un referente mundial en investigación en el campo de las tecnologías marinas, reflejan el camino imparable hacia la diversificación económica que ya está abriendo la ciencia y la innovación en las islas”.  

Asimismo, reconoció “el espacio que ocupa la PLOCAN para que se produzca la transferencia de conocimiento a la sociedad y que eso se traduzca en riqueza, en valor añadido, en empleo y en productividad”.

Proyecto con Puertos Canarios

Otro de los asuntos abordados en el encuentro en la Plataforma Oceánica de Canarias en la que participó el consejero de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Pablo Rodríguez, fue la ampliación de la red del consorcio público en las islas a través de la colaboración con Puertos Canarios.

En este contexto, Rodríguez apuntó que este marco de colaboración, que ya cuenta con un proyecto piloto en el Puerto de Tazacorte, La Palma, “puede ser un avance definitivo en economía azul” y señaló que el convenio ya cuenta con el visto bueno del Consejo de Administración de Puertos Canarios y está previsto se suscriba antes de que finalice el año. 

Más de 100 millones de euros en proyectos de investigación

Durante la visita a la PLOCAN, en la que también estuvo el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, el presidente Fernando Clavijo mantuvo un encuentro con el director de la Plataforma Oceánica de Canarias, José Joaquín Hernández, donde abordaron los desafíos del consorcio público creado en 2007, dependiente del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Entre esos desafíos destacan los retos en materia de transformación digital e inteligencia artificial, la necesidad de adaptación a cambios tecnológicos acelerados, el impulso al rol catalizador de innovación en productos y servicios marinos o el de una nueva industria ligada a la economía azul inteligente. 

PLOCAN es un laboratorio experimental que, en palabras de su máximo responsable, José Joaquín Hernández, “ha permitido forjar una nueva alianza con el mar”. Desde su puesta en marcha ha atraído más de 100 millones de euros en proyectos de investigación, colabora con 500 entidades, entre ellas más de 200 empresas del sector. Ha ejecutado más de 100 proyectos en sus 17 años de historia ha ejecutado más de 100 proyectos y actualmente trabaja en 60 proyectos de forma simultánea. 

Las energías renovables marinas, la maricultura, la restauración de ecosistemas, la robótica, la observación oceánica, el desarrollo regulatorio y la formación forman parte de las áreas claves de actuación de la Plataforma que tiene como misión “dar respuesta a los próximos desafíos científicos de los océanos”.

En el proyecto H2HEA participan: el Servicio Canario de Salud (SCS), la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Esteyco,  2G Energy AG,  el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), NeoDyne, ICoRSA, Stargate Hydrogens de Estonia, la Universidad Politécnica Nacional de Lviv (SPLP) de Ucrania, y el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) Ltd de Gran Bretaña.

Rogelio Peñate, campeón del mundo WCR3, ya sueña con un título absoluto para Canarias

0

El copiloto grancanario Rogelio Peñate ha sido recibido este lunes por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras conseguir por primera vez en la historia del automovilismo canario un título mundial con su victoria en Chile en la categoría WRC3

Rogelio Peñate, campeón del mundo WCR3, ya sueña con un título absoluto para Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, felicitó este lunes al copiloto grancanario Rogelio Peñate, tras proclamarse campeón del mundo en el WRC3, junto con el piloto paraguayo Diego Domínguez, durante una recepción celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y en la que también estuvo el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez. Fotografía: Gobierno de Canarias

El deportista canario ha agradecido el recibimiento por parte de Clavijo y del consejero regional de Deportes, Poli Suárez, y según ha explicado a EFE, ya está «trabajando para seguir ganando algunos títulos mundiales más» con el campeonato WRC2 como próximo proyecto, y pensando ya en un título absoluto para las islas.

Después de haber ganado el campeonato del mundo y cumplir con ello algo que le hacía «mucha ilusión», ha celebrado el «poder llevar la bandera canaria por muchísimos países» y que el esfuerzo detrás del título tenga «este reconocimiento y este recibimiento».

«Ojalá en próximos años, podamos seguir ganando algunos títulos mundiales más y volver a repetir», ha dicho, declarándose satisfecho por este «primer título de la historia para Canarias en automovilismo».

Quiere traer «un título absoluto a Canarias»

Una vez logrado, ha prometido lucha y trabajo para llegar al WRC2″ y dar un paso más para lograr «lo máximo a lo que aspirar», que es «intentar traer un título absoluto a Canarias».

Y ha recordado que este salto al WRC2 supone que el presupuesto se triplica por lo que necesitarían «de más sponsors, patrocinios, y ayudas institucionales», al tiempo que se ha mostrado confiado en que todos pondrán de su parte «para seguir llevando Canarias por el mundo y dejarla en donde se merece, que siempre es en lo más alto», y ha agradecido a Clavijo su apoyo y predisposición a ayudar «a que el proyecto siga adelante».

También ha destacado que este «no es un proyecto para dos años sino a largo plazo», y que representar de la mejor forma a Canarias es algo que el Gobierno autonómico celebra.

Poli Suárez, en ese sentido, ha asegurado que títulos como este y figuras como la de Peñate son «importantes para que los jóvenes sepan que se puede llegar a lo más alto si se cree y se trabaja»

Canarias a la espera del Estado en medio de un repunte migratorio en la ruta canaria

El Gobierno de Canarias se ha reunido, como cada semana, para abordar asuntos de interés en las Islas. Además se ha aprobado la mayor oferta pública de empleo de la Policía Canaria

Reunión del Consejo de Gobierno este 4 noviembre 2024 / Presidencia Gobierno de Canarias
Reunión del Consejo de Gobierno este 4 noviembre 2024 / Presidencia Gobierno de Canarias

Situación de la crisis migratoria en Canarias

En el Consejo de Gobierno se ha analizado además la situación en cuanto a la llegada de migrantes a Canarias, tras un fin de semana en el que se han conocido 55 nuevas muertes de personas que viajaban en cayucos y cuando en los tres primeros días de noviembre casi 2.000 personas han sido rescatadas cerca de Canarias en 31 embarcaciones.

Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno ha criticado que el «Estado continúa sin dar soluciones a la situación límite del sistema de acogida de menores de Canarias». Según datos ofrecidos en la rueda de prensa, hasta el 31 de octubre, han llegado a las islas 4.712 menores migrantes no acompañados, a los que habría que sumar los casi 200 rescatados este pasado fin de semana.

Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El portavoz ha afirmado en rueda de prensa que el ejecutivo canario atraviesa «un impasse de espera» por parte del Gobierno central, pues no ha convocado aún la reunión anunciada con el PP y el Gobierno canario ni hay fecha concreta para la Conferencia de Presidentes autonómicos del próximo mes.

La respuesta del Estado sigue siendo «ninguna», pues continúa sin ingresar «ni un euro» para que Canarias haga frente a los gastos derivados de la atención a los menores no acompañados, ha incidido Alfonso Cabello, quien ha dicho que hay 200 menores entre los rescatados este fin de semana y en octubre llegaron 555.

La realidad, ha proseguido, es que a 31 de octubre han llegado a las islas en conjunto 34.117 inmigrantes y de continuar ese ritmo se va a superar «la cifra récord» de 39.000 del año pasado sin que el Estado dé respuesta para que el archipiélago supere una situación límite de colapso y desbordamiento.

Ha recordado que, aunque con los adultos la Administración central acaba dando respuesta, en cuanto a los menores la carga la asume Canarias en solitario y se siguen reclamando recursos que no acaban de llegar.

Canal de WhatsApp de RTVC

Cumbre de la Macaronesia

Este miércoles y jueves se celebrará en Lanzarote la 3ª Cumbre de la Macaronesia, al máximo nivel institucional Un encuentro que no se ha realizado desde 2018. El Gobierno de Canarias, como ha explicado el consejero de Presidencia, busca relanzar la unidad de acción de los cuatro archipiélagos del Atlántico medio.

A la cita está previsto que asistan los máximos representantes de Azores, Madeira y Cabo Verde.

El Gobierno de Canarias afirma que este encuentro forma parte de la estrategia prioritaria que se ha marcado de estrechar los vínculos institucionales, económicos, sociales y culturales con los países vecinos. Una estrategia que también se lleva a cabo con los países de África occidental.

Oferta pública de empleo de la Policía Canaria

El Gobierno de Canarias ha aprobado la mayor oferta pública de empleo de la Policía Canaria. Contará con 250 nuevas plazas que se ejecutarán elos próximos tres años.

Además también se ha ampliado el Catálogo de Puestos aprobado en para el cuerpo autonómico y podrá crecer hasta los 726 integrantes.

Del total de plazas ofertadas se distribuyen en: 173 plazas de acceso libre para la Escala Básica y 77 serán para promoción interna. Se distribuyen en: 10 plazas para la Escala Superior, 234 plazas para la Escala Ejecutiva, 33 plazas para la Escala básica y 10 para la Escala Facultativa.

Rueda de prensa íntegra tras el Consejo de Gobierno

En la rueda de prensa comparecen:

  • Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
  • Manuel Miranda, consejero de Política Territoria, Cohesión Territorial y Aguas
  • Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello

Canarias desplaza personal y medios para ayudar en Valencia

Canarias ha enviado un dispositivo de emergencias formado por 70 efectivos que se han puesto al servicio de la comunidad valenciana para actuar en las zonas afectadas por la Dana. Califican la situación de «inabordable, dantesca»

Vídeo RTVC

El dispositivo de emergencias enviado por Canarias a Valencia ya está actuando en la zona. Tras una primera valoración han descrito la situación como «inabordable, dantesca». Así lo ha informado este lunes el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda.

La consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas coordina este dispositivo especial que aterrizó en Valencia pasadas las tres de la mañana de este lunes.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias

A primera hora de la mañana, el subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón, se reunió con los responsables del Puesto de Mando Avanzado (PMA) encargado de asignar los trabajos a realizar en dicho municipio valenciano.

Una vez finalizada esta primera jornada de trabajo se revisará la labor desarrollada y si se han cumplido los objetivos previamente establecidos, con el objetivo de preparar las líneas generales para el siguiente día.

Vídeo RTVC

Labores del equipo de emergencias enviado desde Canarias

El dispositivo de emergencias de Canarias centrará su labor en el achique de agua y limpieza en el sector 4 Alfafar-Massanassa. Los 70 efectivos especializados se dividirán en varios grupos que trabajarán en la zona determinada por la dirección de la emergencia.

Parte del equipo de emergencia desplazado a Valencia en el Aeropuerto de Tenerife Norte antes de partir anoche / 112 Canarias
Parte del equipo de emergencia desplazado a Valencia en el Aeropuerto de Tenerife Norte antes de partir anoche / 112 Canarias

Forman parte 18 bomberos de Tenerife, 20 de Gran Canaria y 4 de Lanzarote, dos efectivos del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), once miembros de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) y nueve operarios de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife.

La expedición cuenta además con la cobertura sanitaria de un equipo del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y del Servicio Canario de la Salud (SCS), que desplazará un médico y dos enfermeros para prestar apoyo a los intervinientes y atender cualquier contingencia para la que fuese requerido por la dirección técnica de la emergencia en Valencia.

En los próximos días este dispositivo especial desplegado en la zona se irá renovando en función de las necesidades.

Canal de WhatsApp de RTVC

Además un equipo de Televisión Canaria, Gema Padilla, Ingrid Perdomo y Fran Martín, se han desplazado a Valencia para contar insitu todo lo que está ocurriendo y las labores que realiza el personal de Canarias desplazado hasta las zonas afectadas.

Un miembro de la Unidad Militar de emergencia (UME) de España se abraza con una mujer tras las inundaciones causadas por fuertes lluvias, en Sedavi, cerca de Valencia, España, el 3 de noviembre de 2024. REUTERS/Nacho Doce
Un miembro de la Unidad Militar de emergencia (UME) de España se abraza con una mujer tras las inundaciones causadas por fuertes lluvias, en Sedavi, cerca de Valencia, España, el 3 de noviembre de 2024. REUTERS/Nacho Doce