En nuestro país 1 de cada 5 talleres son ilegales. Los profesionales del sector demandan más vigilancia para localizar y clausurarlos
Los talleres ilegales han aumentado en los últimos tiempos. Según datos del sector, 1 de cada 5 talleres en España es ilegal. Hace apenas unos días, en Tenerife, se han identificado 6 talleres irregulares. Los profesionales demandan más vigilancia policial para detectarlos. Aseguran que además de dañar el medio ambiente suponen un riesgo para la seguridad vial.
Vídeo RTVC. Informan: Yurena Goya / Berna Rodríguez / Guada Marrero Declaraciones de Tony Arzola |Jefe de Taller Chicane
El 20% de los talleres mecánicos en España son clandestinos. Hace unos días la Policía Canaria identificó 6 talleres ilegales de reparación de vehículos en la zona norte. No cumplían con la normativa medioambiental, ni industrial ni tributaria. Los profesionales recomiendan siempre acudir a un taller oficial para contar con todas las garantías.
Para que un taller sea legal debe contar con el número de registro que aporta la dirección general de industria. Los profesionales del sector avisan de que un taller ilegal puede que sea más barato, pero nunca contará con las garantías que aporta un taller profesional.
La consecuencia más grave que resulta del trabajo de estos locales es el importante daño medioambiental que ejercen. Por todo ello los mecánicos aconsejan no acudir a estos talleres ilegales.
La Policía Autonómica localiza seis talleres ilegales de reparación de vehículos en el norte de Tenerife
Antonio y Ana María desaparecieron en el barrio grancanario de Guanarteme el 6 de marzo de 2012. A día de hoy nadie ha cumplido responsabilidades penales por ello
Hoy se cumplen siete años desde que se encontraron los cuerpos de los ancianos de Guanarteme, en Gran Canaria. A día de hoy nadie ha sido juzgado por sus muertes. La familia denuncia deficiencias en la misma.
Vídeo RTVC Informa: Silvia Luz/Pedro Gutiérrez Declaraciones de Loli Quesada Quesada y Miriam Quesada | Hijas del Matrimonio
Antonio y Ana María desaparecieron el 6 de Marzo de 2012 a las 18.30 de la tarde. En ese momento una cámara graba la última imagen con vida de Ana María y Antonio. Ellos se encontraban caminando por la calle siguiendo a su asesor bancario. Pero no fueron las únicas.
Poco antes las cámaras también les habían captado en el interior de una sucursal bancaria.Desde ese día se les pierde la pista. El subdirector de la sucursal fue la última persona que habló con ellos.
Cinco años después de haberles perdido la pista a Ana María y Antonio, el 20 de agosto de 2017 se volvió a tener noticias de ellos. Los cuerpos de los ancianos de Guanarteme aparecieron en el barranco de Temisas. Murieron en circunstancias violentas pero nadie ha sido juzgado por ello.
La investigación apuntaba al subdirector de la sucursal como responsable. Según el sumario al que ha podido tener acceso Televisión Canaria fue la última persona que les vio con vida. En su relato existen numerosas contradicciones. La familia de Ana María y Antonio, por su parte denuncia mala praxis en la investigación.
Foto de Antonio y Ana María. RTVC
La única persona que fue detenida, el subdirector de la sucursal, terminó siendo puesta en libertad, a día de hoy sin cargos
María Branyas Morera, la mujer que desde hacía un año era la persona más vieja del mundo y la octava más longeva de la historia, falleció la madrugada de este lunes a los 117 años y 168 días y la mañana de este martes ha sido incinerada
«Se apagó durmiendo, que era lo que ella quería y lo que queremos todos», ha afirmado Rosa Moret, la hija pequeña de María, de 80 años.
María Branyas murió sobre las seis de la mañana del lunes en la residencia Santa María del Tura de Olot (Girona), en la que vivía desde hacía unas dos décadas, y poco después en su cuenta de X, que lleva uno de sus yernos y que cuenta con más de 18.400 seguidores, escribieron este mensaje:
«Y cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando de amor» (Tagore). Me siento débil. Se acerca la hora. No lloréis, no me gustan las lágrimas. Y sobre todo no sufráis por mí. Ya me conocías, allí donde vaya seré feliz, pues de alguna manera os llevaré siempre conmigo».
El mensaje ha tenido hasta la mañana de este martes casi 80.000 visualizaciones y más de un centenar de mensajes de afecto.
Maria Branyas PROYECTO BRANYAS (Foto de ARCHIVO) 11/8/2020
Solo once mujeres han vivido más tiempo que María Branyas
Según la Asociación Gerontology Research Group (GRG), que se encarga de verificar qué personas son supercentenarias, es decir, que han cumplido los 110 años, mediante los certificados de nacimiento y de matrimonio, once personas, todas mujeres, han vivido más que María Branyas, todas fallecidas.
El récord de longevidad lo ostenta la francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997, que vivió exactamente 122 años y 164 días; le siguen la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años y 107 días; la norteamericana Sara Knauss, con 119 años y 97 días de vida, y, con 118 años y 340 días, la también francesa Lucile Randon.
Las otras siete más longevas que María, todas murieron a los 117 años, con más o menos días.
María Branyas, que según su hija Rosa «ha vivido tanto porque no ha tenido ninguna enfermedad», sobrevivió a la covid en 2020, con 113 años, y se convirtió en la persona mayor del mundo el 17 de enero de 2023, cuando falleció Lucile Randon.
Era la persona de mayor edad del planeta
María sabía que era la persona de mayor edad del planeta, «pero le da igual, dice que de eso ella no tiene ningún mérito», explicó a EFE hace unos meses Rosa Moret, la menor de los tres hijos que tuvo.
Rosa explicó que desde el verano pasado su madre «hizo una bajada bastante grande», aunque dejó claro que «no le duele nada ni padece ninguna enfermedad», simplemente la edad hizo que en los últimos años fuera perdiendo visión, oído y últimamente también memoria.
María, que hacía tiempo que tampoco podía caminar sola, pasaba la mayor parte de los días sentada en una butaca de su habitación, donde recibía las visitas de sus dos hijas -su hijo, que ahora hubiera cumplido 92 años, falleció- y de otros pocos familiares.
María, hija de un periodista de Pamplona que fue responsable de la revista americana Mercurio y de una publicación barcelonesa, nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco (EEUU), donde su padre había ido por trabajo después de pasar una temporada en México.
En 1914, tras un periplo por Nueva Orleans y lanzar ante las costas gallegas las cenizas de su padre, fallecido en el viaje en barco que les llevaba de regreso a Cataluña, María vivió en Barcelona, Girona, Calonge i Santa Antoni y Palol de Revardit antes de ingresar, hace más de 20 años, en la residencia, donde entonces residía una amiga y prima de su marido.
La Guardia Civil investiga a cinco personas relacionadas con la «Operación Valka» por presuntos delitos de corrupción política y urbanística
La operación Valka investiga a cinco personas por la presunta comisión de delitos relacionados con la corrupción política y urbanística en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El grupo de gobierno lanzaba un comunicado sobre ellos hace escasos minutos. En este escrito muestra su predisposición y máxima colaboración con la justicia, a la vez que respeto por las actuaciones y la presunción de inocencia. Mientras, esta mañana la Guardia Civil ha vuelto a las oficinas municipales.
Vídeo RTVC Informa Aday Domínguez
Las diligencias «forman parte de un sumario declarado secreto, por tanto, máximo respeto a las actuaciones realizadas y a la presunción de inocencia», indica el Ayuntamiento en un comunicado.
Cinco personas investigadas
La Guardia Civil efectuó varios registros en dependencias municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en Lanzarote. Esta operación que busca esclarecer posibles delitos relacionados con la corrupción pública y el urbanismo.
Según ha informado la Fiscalía de Las Palmas, hay cinco personas investigadas en la denominada ‘Operación Valka’. Los implicados habrían cometido posibles delitos de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística, tráfico de influencias, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos, malversación de caudales públicos, falsedad en documento público y revelación de información privilegiada.
La Guardia Civil, bajo la dirección del magistrado del Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria y los fiscales delegados de Medio Ambiente y Urbanismo y de Anticorrupción, ha ejecutado varias entradas y registros domiciliarios en Gran Canaria y Lanzarote.
Los agentes han registrado las dependencias de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA), y en la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de la capital grancanaria.
Vídeo RTVC
La investigación se centra, según la Fiscalía, en la posible existencia de una trama organizada dedicada a favorecer ilícitamente, con decisiones urbanísticas y administrativas contrarias al interés general, a determinados empresarios cuyos intereses económicos dependen, en buena medida, de decisiones administrativas que están en manos o bajo la esfera de influencia de los cargos y excargos públicos pertenecientes a Geursa.
El PP exige explicaciones a Darias por los registros en el Ayuntamiento de Las Palmas
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha exigido explicaciones a la alcaldesa, Carolina Darias, tras el segundo día de registros de la Guardia Civil en dependencias municipales.
Esta situación crea “desasosiego” en los vecinos y en los trabajadores municipales, asegura el PP en un comunicado.
En apenas dos meses la Policía Judicial y la Guardia Civil han entrado a dependencias municipales en el marco de dos investigaciones distintas, afirma el PP.
En el primer caso, por la existencia de una supuesta red de empresas que se estaría beneficiando de adjudicaciones por parte de la Sociedad de Promoción y, en el segundo caso, en el marco de la operación ‘Valka’, que investiga una supuesta trama por la presunta comisión de delitos relacionados con la corrupción pública y el urbanismo, vinculados además al proyecto de la Metroguagua.
Vídeo RTVC. Declaraciones de: Jimena Delgado | Portavoz PP Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria Y David Suárez|Portavoz CC Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria
“Es lógico que nuestros vecinos sientan estupor por cómo se han podido estar haciendo las cosas en nuestro ayuntamiento. Por tanto, es necesaria transparencia absoluta y rendición de cuentas por parte de Carolina Darias, entendiendo que las investigaciones en ambos casos son secretas”, señala Jimena Delgado.
“Ahora es momento de ser prudentes, pero también de pedir a la alcaldesa que a petición propia y ante el máximo órgano de representación de los ciudadanos, el pleno municipal, se dé cuenta de estos hechos, de qué está haciendo el ayuntamiento para defender el interés general”, enfatiza.
“Que a esta hora solo sepamos lo que ha sucedido de mano de un comunicado de la Fiscalía y de las informaciones publicadas por los medios no es, a nuestro juicio, suficiente”, recalca.
Registradas la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA), y en la Concejalía de Parques y Jardines
Delgado lamenta que los ciudadanos no solo tienen que aguantar una “gestión desastrosa” de la Metroguagua, del Plan de Reposición de Las Rehoyas, que no haya ni una obra que termine en tiempo y forma, que se pierdan millonadas en subvenciones y en el abono de intereses, “sino que además los ciudadanos se despiertan con una trama de corrupción en el Ayuntamiento”.
“Nos gustaría saber qué tiene que decir de todo esto Podemos, que ha gestionado el Urbanismo de la ciudad los últimos ocho años. O por qué su concejal, Gemma Martínez, tampoco ha dado explicaciones de las pesquisas que la Guardia Civil llevó a cabo ayer en la sede de su concejalía. Esto también requerirá de su comparecencia y así lo haremos en cuanto el calendario sesional se active tras el verano”, señala Delgado.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
“Cinco trabajadores municipales están siendo investigados por unos hechos graves y la alcaldesa sigue muda. Una investigación que afecta además al proyecto de la Metroguagua. Esto podría suponer una estocada mortal tras el descrédito que acumula por la gestión desastrosa que el PSOE ha hecho”, manifiesta Delgado.
Este martes 20 de agosto se cumplen 16 años desde que el vuelo JK5022 de Spanair se estrellara en el aeropuerto de Madrid-Barajas en su despegue hacia Gran Canaria en 2008, a las 14.24 horas, dejando 154 víctimas mortales y 18 heridos
En el caso de Madrid, la organización celebró un acto en la Terminal 2 del aeropuerto de la capital en el que presentaron la Fundación A20 Seguridad Aérea, que ya fue anunciada el año pasado en ese mismo día.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20/08/2024.- La Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 rinde la tradicional ofrenda floral en el Monumento El Cubo, en la zona de La Puntilla, con motivo del aniversario de la tragedia aérea del vuelo de Spanair JK5022, en el que murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. EFE/Quique Curbelo
Esta fundación tiene como finalidad promover la cultura de la seguridad aérea y la prevención de accidentes en todos los intervinientes en las operaciones aéreas (administraciones, organizaciones internacionales, fabricantes, operadoras, personal aeroportuario, profesionales y usuarios), y la defensa de cuantos derechos correspondan a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares.
Ofrendas en homenaje a la víctimas
En Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del 16 aniversario de la tragedia, ha tenido lugar una ofrenda floral en el Monumento El Cubo, situado en la zona de la Puntilla de la Playa de Las Canteras. Y otra ofrenda en la Plaza de la Memoria de la capital grancanaria.
En declaraciones a los medios de comunicación, el vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Federico Sosa, ha señalado que este año se ha intentado que los actos sean más para las familias y algo más íntimo que en otros aniversarios.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20/08/2024.- La Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 rinde la tradicional ofrenda floral en el Monumento El Cubo, en la zona de La Puntilla, con motivo del aniversario de la tragedia aérea del vuelo de Spanair JK5022, en el que murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. EFE/Quique Curbelo
Aseguró que estos 16 años han supuesto un camino «duro» para poder demostrar que el avión no llegó a la isla, no porque fuera culpa del piloto, «sino porque se produjeron una serie de fatales errores y una cadena de irresponsabilidades que condujeron a que ese avión, que no tenía que haber estado en vuelo, volara y con las consecuencias que todos conocemos».
Fundación 20 de Agosto de Seguridad en Vuelo.
Sosa apuntó que el legado de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 a la sociedad será la Fundación 20 de Agosto de Seguridad en Vuelo.
«Es una Fundación que va a luchar por el tema de la seguridad, por la investigación, por el desarrollo de políticas que implementen una mejora en la seguridad en el vuelo».
Hizo especial hincapié en que la lucha siempre ha sido por honrar a la víctimas trabajando por la seguridad y para que lo que ellos vivieron, «tanto en atención como las consecuencias posteriores, no lo vuelvan a vivir otras familias o otras personas.
MADRID, 20/08/2024.- La asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair ha recordado a los 154 fallecidos y 18 supervivientes por primera vez de manera privada 16 años después de la tragedia y ha dado el relevo a una fundación que tiene como objetivo promover la cultura de la seguridad aérea. EFE/ Fernando Alvarado
Cambios en la Seguridad aérea
Hasta la fecha de este suceso, el peor accidente de la aviación en España se produjo en el año 1977, cuando dos aviones comerciales chocaron en Los Rodeos (Tenerife Norte), lo que provocó el fallecimiento de 583 personas.
Spanair quebró en 2012 y la causa judicial se cerró hace diez años. Sin embargo, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 mantiene su reivindicación para defender los derechos de los afectados por accidentes aéreos.
Después de este accidente, que marcó un antes y un después en el ámbito de la seguridad aérea en España, el Parlamento Europeo aprobó en 2010 la obligación de las aerolíneas de facilitar la lista de pasajeros en un máximo de dos horas en caso de siniestro, a petición de España, y la obligatoriedad de un plan de asistencia.
España aprobó un protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas
Esta reivindicación fue llevada por la asociación a Europa, tras las 30 horas de angustiosa espera por conocer la lista de pasajeros de Spanair. En España, se aprobó en agosto de 2013.
Además del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil (PESO), España aprobó en mayo de 2014 el Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares, Real Decreto que reconoce la labor de la asociación.
También se creó una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil y se emitieron hasta 31 recomendaciones a raíz del informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) que incluía un total de 33. España ya está al día con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras el accidente de Spanair de 2008.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes que mantendrá una reunión con el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, este viernes en La Palma, en la que, entre otras cuestiones, abordarán la situación migratoria por la que atraviesa el archipiélago
Informan: Yasmina Ortega / Zaida García
Clavijo ha indicado que el gabinete de Moncloa se puso en contacto con Presidencia del Gobierno de Canarias este mismo martes para cerrar un encuentro en el que espera «despachar asuntos importantes» para las islas y «normalizarlo todo» en cuanto a las relaciones entre las dos instituciones.
«Esto lo normaliza todo, estoy encantado porque en el seno de la normalidad de un presidente del Gobierno de España y otro de una comunidad autónoma podamos tener esa charla, este encuentro», ha indicado a los medios el jefe del Ejecutivo canario.
Sánchez y Clavijo se reunirán durante la estancia vacacional del presidente del Gobierno de España en las islas, adonde llegó la pasada semana, como solicitaban distintos estamentos de las administraciones públicas del archipiélago.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes que mantendrá una reunión con el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, este viernes en La Palma. Fotografía vía X
La situacion migratoria y la agenda canaria, temas que estarán en la reunión
El propio Clavijo insistió este lunes, en una rueda de prensa en La Palma en la que también se encontraba el ministro de Transportes, Óscar Puente, en pedir ese encuentro con Sánchez, ya que consideraba que, «por cortesía institucional, lo razonable sería que pudiésemos despachar».
Preguntado por los periodistas este martes, tras una reunión con entidades sociales que gestionan centros de menores migrantes en Canarias, Clavijo se ha mostrado satisfecho por la comunicación con Moncloa y por la posibilidad de celebrar esta reunión con Sánchez en la isla de La Palma, que el presidente quiere visitar para conocer su situación tras la erupción volcánica.
Clavijo ha dicho que su idea es «poder despachar y tener esa conversación» con Pedro Sánchez para abordar «distintos asuntos» de importancia para el archipiélago, «entre los que obviamente está la inmigración, pero también la agenda canaria y lo que el presidente quiera poner».
No ha aclarado cómo será el encuentro o si Sánchez visitará alguno de los centros de acogida de migrantes que existen en Canarias, pero el presidente autonómico considera que la reunión no debe ser «coloquial, sino que tiene ser algo formal»
Situación “límite” del sistema de atención a menores
Gobierno de Canarias y entidades encargadas de gestionar los centros de menores migrantes no acompañados constataron este martes la situación “límite” que sufre el sistema de atención a menores migrantes no acompañados debido a las dificultades para encontrar más inmuebles y personal. Ante esta “saturación”, tanto el presidente Fernando Clavijo como las organizaciones no gubernamentales han vuelto a reclamar al Estado una respuesta urgente que permita la distribución de estos niños y niñas en todo el territorio español.
Clavijo ha asegurado que seguirá trabajando para lograr la aprobación en Consejo de Ministros de un decreto ley que cuente con los apoyos parlamentarios necesarios y el respaldo de las comunidades autónomas. A su juicio, pese a la tensión política nacional, son muy pocas las diferencias que existen para superar esa negociación porque “todos estamos de acuerdo en que hay que garantizar la atención” de los menores migrantes.
Imagen da la reunión que mantuvo este martes el Gobierno de Canarias y las entidades encargadas de gestionar los centros de menores migrantes. Fotografía: Gobierno de Canarias
Reclaman al Estado y a la UE una respuesta efectiva
También el representante de las entidades encargadas de gestionar los centros de menores, Miguel Ángel Díaz de la organización Nuevo Futuro, lanzó un “alto y fuerte basta ya de toda Canarias”, para solicitar a la Estado y a la UE que den una respuesta efectiva a “estos niños y niños a los que estamos obligados a garantizar sus derechos”.
Díaz explicó que debido a la saturación actual de un sistema de acogida, “que hace tiempo está al borde de lo imposible”, los menores no están recibiendo el cuidado que necesitan para tener “un proyecto de vida”, algo que será aún más difícil si cabe si en los próximos meses se incrementa la llegada de embarcaciones desde África como se espera.
Esta situación “límite” y la reclamación de respuesta urgente por parte del Estado será trasladada en primera persona por el presidente Fernando Clavijo al titular del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una reunión prevista para el próximo viernes en La Palma.
Canarias acoge a 5.200 menores migrantes no acompañados
Clavijo, acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, mantuvo este martes una reunión con representantes de diez de las entidades que gestionan centros de menores extranjeros no acompañados del archipiélago para analizar la situación y coordinar respuestas. El presidente agradeció a estas organizaciones el “enorme esfuerzo” que están realizando para atender a estos niños y niñas lo mejor posible.
El archipiélago cuenta, con la actualidad, con unos 5.200 menores migrantes no acompañados bajo tutela del Gobierno que están siendo acogidos en una red de 81 recursos. Para su primera atención, el Ejecutivo ha habilitado ya una carpa de primera acogida de estas chicas y chicos en el puerto de Lanzarote y ha solicitado a las autoridades competentes en puertos la instalación de otras dos carpas, una en Tenerife y otra en El Hierro.
Protocolo de trabajo
A pesar de las dificultades a las que se enfrenta el Ejecutivo autonómico para atender a este volumen de menores, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias está ultimando un protocolo de trabajo con todas las entidades que gestionan este tipo de centros.
En este documento se unificarán todos los pasos que deben dar las entidades y se incluirán aspectos como la recepción de los menores, la comunicación con el Servicio Canario de la Salud o los traslados entre centros. “Buscamos garantizar una comunicación más ágil y eficiente con las entidades, velando siempre por los derechos de los menores”, resumió Delgado.
En la reunión celebrada este martes en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria han participado representantes de las entidades Cruz Blanca, Mundo Nuevo, Quorum, Coliseo, Asproinfa, Fepas, Cepsocial, Nuevo Futuro, Samu y Siglo XXI. También el viceconsejero de Asuntos Sociales, Francis Candil, y la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Juana de la Rosa González.
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, cree que el Ejecutivo central debe pedir más información a Marruecos respecto a las maniobras militares que desarrolla cerca de Canarias porque «no son tan ordinarias» como ha defendido Rabat, y esto preocupa al Gobierno autonómico
Canarias expresa su preocupación por las maniobras de Marruecos. En la imagen, un buque de la Armada de Marruecos / Archivo
Nieves Lady Barreto, que es la titular de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad, ha afirmado en declaraciones a Canarias Radio recogidas por EFE que lo único que puede demandar el Ejecutivo canario «es que nos mantengan informados, pedir explicaciones y si de esa información se manifiesta algo que consideramos que tenemos que dar un paso más, darlo».
La consejera se ha pronunciado de esta manera después de que controladores aéreos informasen de la detección de varios globos aerostáticos al norte de Canarias, lo que podría estar relacionado con las maniobras que realiza Marruecos junto a Estados Unidos.
Barreto ha indicado que en su momento el Ministerio de Asuntos Exteriores pidió información acerca de las maniobras al inicio de la operativa y su titular, José Manuel Albares, se puso en contacto con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para señalar que eran de carácter ordinario y bastante separadas de la mediana.
Canarias muestra su preocupación
La consejera ha admitido que «cualquier cosa que tenga que ver con esto nos preocupa» pero Marruecos trasladó al Gobierno de España que son maniobras ordinarias, algo que, ha añadido, «los días nos han ido diciendo que tan ordinarias no son».
Ha continuado argumentado que «es verdad que la información la recibimos porque la solicitamos, no es que nos la den motu proprio y nos dan la que nos dan», por lo que a día de hoy no se pueden saber «con seguridad» los detalles del vuelo de los globos sobre espacio aéreo del archipiélago ya que «las explicaciones no llegan hasta ese extremo».
No obstante, ha reiterado la consejera que aunque Exteriores arguye que las maniobras se circunscriben «al ámbito de la normalidad y de una actuación ordinaria», «la realidad no es esa» sino que «después la información que va llegando, es otra» y al Gobierno canario le preocupa.
Ha señalado también que se trata de maniobras emprendidas por dos países «que nada tienen que ver con España ni Europa» pero que, al desarrollarse tan cerca de territorio europeo, tanto la UE como el Gobierno español deberían tener conocimiento de su alcance «y esto hasta ese extremo no sabemos si es así porque la información que transmiten es la que transmiten».
Del 3 al 8 de septiembre se celebrará la TLP Tenerife 2024 en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas ya están a la venta
Imagen de archivo de TLP Tenerife en el Recinto Ferial TLP TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 17/4/2023
TLP Tenerife 2024 ha puesto a la venta las entradas para la Zona Summer-Con, la feria tecnológica y de videojuegos que se desarrollará del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Cinco días de feria y muchos invitados
La Zona Summer-Con de TLP Tenerife espera reunir a un gran número de personas amantes de los videojuegos y de la cultura ‘geek’. Por lo que se estima que pasen por el Recinto Ferial de la capital tinerfeña más de 50.000 personas durante los cinco días, indica un comunicado del Cabildo tinerfeño.
Al evento asistirán distintos actores de doblaje como Salvador Vidal, quien pone voz a Indiana Jones y Luke Skywalker. También con Claudio Serrano, voz de Batman en español, y creadores de contenido como Misho, integrante de series de YouTube como ‘21 días’.
También recibirán la visita de Suzyroxx, creadora de contenido que colabora actualmente con Rebels Gaming, equipo de esports del futbolista David de Gea, y antigua streamer del equipo formado por Ibai Llanos y Gerard Piqué.
En 2024, el llamado ‘Artist Alley’ contará con más de 60 artistas que expondrán su arte y pondrán a la venta artículos relacionados con la cultura audiovisual.
Encuentro Geek
Además, al encuentro ‘geek’ del año también acudirán las mejores tiendas de toda Canarias que llevarán merchandising exclusivo. Y además, habrá una zona de manualidades y un área de juegos de mesa, al cual acudirán 11 editoriales de reputación nacional.
La Zona Summer-Con de la TLP Tenerife acogerá una partida de rol multitudinaria y exclusiva escrita para esta edición de TLP Tenerife 2024, la cual ha sido desarrollada por El Club Dante, Devir y Campeones Eternos.
TLP Tenerife es el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias que cuenta con quince ediciones, y supone un punto de encuentro en el que convergen los videojuegos, anime, cómic, K-Pop, cosplay, manualidades, influencers, cultura japonesa, formación, entre otros.
Se celebrará del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, y contará con dos espacios: la Zona Lan, para acceder con equipos informáticos y disfrutar de una rápida conexión a internet, y la Zona Summer-Con, abierta al público general con diversas actividades.
La docuserie de Televisión Canaria rememora el viaje de más de 8.000 kilómetros que llevó a la fundación de San Antonio de Texas en el siglo XVIII
El veterano actor Luifer Rodríguez interpreta al lanzaroteño Juan Leal Goraz, líder de la histórica expedición
Televisión Canaria estrena este miércoles 21 de agosto, a partir de las 23.30 horas, un nuevo episodio de ‘Insulae: crónica de nuestra historia’, el docudrama rodado íntegramente en Canarias que cada semana recrea en formato cinematográfico algunos de los episodios más significativos de la historia del Archipiélago.
Esta semana, el capítulo titulado ‘La tierra prometida’ analiza las circunstancias que rodearon la épica travesía de las 15 familias canarias que partieron hacia tierras americanas en busca de un nuevo hogar. Fue un 27 de marzo de 1730, cuando un grupo formado por 57 hombres, mujeres y niños, procedentes de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife, embarcaron en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en el navío Nuestra Señora de la Trinidad y del Rosario.
Este nuevo episodio recrea las muchas dificultades a las que tuvieron que enfrentarse durante y después del viaje. Engaños, deserciones, enfermedades, muerte y ataques de indios forman parte de un relato épico que todavía se recuerda y se celebra en la actual ciudad de San Antonio de Texas.
Así, en ‘La tierra prometida’, el actor Luifer Rodríguez da vida a Juan Leal Goraz, considerado líder de las familias que emprendieron su viaje desde Lanzarote. Participan en este episodio también, entre otros, los actores Adrián Torrijos como Juan Curbelo, Leticia Torres como María Lucía, esposa de Goraz y Alexandre Cuny como el guía Duval, que acompañó a los canarios hasta su destino final.
Como en cada episodio de la serie ‘Insulae’, las escenas dramatizadas vienen acompañadas por el análisis de investigadores y académicos de renombre. En este caso participan entre otros el catedrático de Historia de América Manuel Hernández, la historiadora y directora de la Casa de Colón Elena Acosta y los escritores Alberto Vázquez Figueroa y Antonio Félix Hernández.
La actuación policial que acabó con tres detenidos se desarrolló en una finca rural en el municipio de Tegueste, Tenerife
Los agentes de la Policía Nacional intervinieron 1.200 euros en efectivo y sustancias psicoactivas y alucinógenas como ayahuasca, rapé, secreciones de sapo bufo, rana kambó, LSD y cactus de San Pedro
Informa: Elena Falcón / Gloria Torres / Guada Marrero
La Policía Nacional ha detenido en el municipio de Tegueste a tres hombres, de entre 37 y 51 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos disponían de diferentes sustancias psicoactivas y alucinógenas. Algunas de ellas de gran potencial, cuyo destino, presuntamente, era ser facilitadas a las personas que asistían al encuentro organizado en una finca rural de dicho municipio.
Imagen de lo incautado por la Policía Nacional en esta operación. Foto Policía Nacional
Salud y bienestar espiritual
Los investigadores de la Brigada Provincial de Información de Santa Cruz de Tenerife tuvieron conocimiento, a través de diferentes fuentes de información, que una supuesta asociación publicitaba retiros en la isla de Tenerife. En ellos, bajo la premisa de obtener una experiencia de mejoría de la salud y el bienestar espiritual, podrían ser facilitadas sustancias psicoactivas y alucinógenas a los asistentes para maximizar sus experiencias.
Inicialmente, los organizadores de dicho encuentro no desvelaban el lugar del retiro a los interesados. Poco antes de la celebración del evento, después de que la persona realizara el pago de la inscripción, que oscilaba entre los 150 y los 500 euros, confirmaban el lugar del retiro. Todo ello para fortalecer las medidas de seguridad adoptadas y, presuntamente, evitar la interferencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Ayahuasca, rape, sapo bufo, LSD y 1200 euros
Los investigadores de la Policía Nacional, en los registros autorizados judicialmente que tuvieron lugar en la finca rural, intervinieron diferentes sustancias psicoactivas. Entre ellos:
Ayahuasca, preparación psicoactiva cuyos efectos incluyen alteraciones en la percepción del tiempo y espacio.
Rapé, preparado de tabaco en polvo que se usa para maximizar los efectos de las sustancias intervenidas y así producir una mayor alteración los estados de conciencia.
Secreciones de sapo bufo, un potente alucinógeno
Rana kambó, sustancia que provoca efectos fisiológicos intensos como el aumento de la frecuencia cardiaca o reducción de la presión arterial
Cáctus de San Pedro, cuyo principal componente psicoactivo es la mescalina
LSD
1.200 € en efectivo
Los investigadores, tras identificar al principal investigado y presunto organizador del retiro, un hombre de 51 años, y a otros dos hombres, presuntamente colaboradores del anterior, de 37 y de 44 años de edad, procedieron a su detención y trasladado a dependencias policiales.
Los tres detenidos, una vez oídos en declaración en comisaría, junto al atestado instruido al efecto, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.
Riesgo para la salud
Las sustancias intervenidas constituyen un riesgo importante para la salud de las personas, existiendo precedentes de fallecimientos por su uso. Lo que, junto al peligro de la administración de psicotrópicos sin ningún tipo de control médico, puede redundar en efectos adversos para la salud física y mental a medio y largo plazo.
La Policía Nacional advierte de la ilegalidad del consumo de este tipo de sustancias y del peligro intrínseco que conlleva. Algo que los organizadores de este tipo de retiros usualmente no hacen, promocionándose como expertos en rituales ancestrales y prometiendo supuestas experiencias sanadoras.