Un estudio revela la persistencia de la escritura líbico-bereber en Tenerife hasta la Conquista

0

La ULL ha llevado a cabo un estudio que sugiere que el uso de la escritura líbico-bereber pervivió hasta la Conquista en Tenerife

Un estudio revela la persistencia de la escritura líbico-bereber en Tenerife hasta la Conquista
El estudio de centra en el análisis de siete inscripciones líbico-bereberes documentadas en Tenerife. Imagen de Archivo

Un estudio de la Cátedra de Cultural de Estudios Bereberes de la Universidad de La Laguna (ULL) señala que el uso de la escritura líbico-bereber en Tenerife pudo haber pervivido hasta la época de la Conquista.

La investigación, dirigida por las epigrafistas Renata Springer e Irma Mora, se centra en el análisis de siete inscripciones líbico-bereberes documentadas en Tenerife. A través de un enfoque multidisciplinar, las autoras profundizan en aspectos, como los soportes, los contextos arqueológicos y los textos, aportando nuevas perspectivas sobre estas manifestaciones epigráficas.

Entre los resultados más destacados, las investigadoras identifican grafemas afectados por la superposición de grabados y plantean la posible conexión de una de las inscripciones con una escena cristiana, un hecho que abre nuevas líneas de interpretación sobre la interacción cultural entre guanches y europeos.

Vínculo entre culturas

Asimismo, el artículo subraya la relación espacial entre las inscripciones, las atalayas y los caminos tradicionales, además de evidenciar un vínculo cultural de la escritura con grabados de iconografía líbico-bereber.

El análisis de las inscripciones también aporta hallazgos significativos, como la identificación de morfemas gramaticales y un fenómeno dialectal –la espirantización de la “t” inicial– previamente reconocido en la toponimia guanche por el filólogo Jonay Acosta, también miembro de esta cátedra. Así, este rasgo fonético, aparentemente tardío, junto con la posible asociación de una inscripción a motivos cristianos, sugiere la persistencia del uso de la escritura líbico-bereber en Tenerife hasta la época de la Conquista.

Este estudio ha sido publicado en el último número de Paleohispánica: revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua bajo el título “Estudio de las inscripciones líbico-bereberes en la isla de Tenerife”.

Un estudio revela la persistencia de la escritura líbico-bereber en Tenerife hasta la Conquista
Panel con escritura líbico-bereber asociada a una escena cristina que forma parte del estudio. Imagen de la Universidad de La Laguna

Identifican al autor del mayor macrovertido de escombros en Gran Canaria

0

Se trata de un macrovertido de unas 25 toneladas de escombros realizado en cinco ubicaciones diferentes sobre suelo rústico protegido

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria identificó y denunció al autor de un macrovertido de escombros y residuos de construcción. Estos estaban repartidos en 5 ubicaciones diferentes. Esto ha sido gracias al Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC).

Identifican al autor del mayor macrovertido de escombros en Gran Canaria. Foto de uno de los vertidos de residuos de Las Palmas de Gran Canaria/ Policía Local.
Foto de uno de los vertidos de residuos de Las Palmas de Gran Canaria/ Policía Local.

Se trata del mayor vertido de residuos sólidos detectado desde que se creó la UMEC en 2022. Se trata de un total aproximado de 25 toneladas de escombros y residuos procedentes de la construcción.

Los vertidos se hicieron sobre suelo rústico protegido

De acuerdo con la investigación policial, el autor del vertido fue repartiendo los residuos hasta en 5 ubicaciones diferentes. Todas ellas sobre suelo rústico protegido y afectando incluso al Espacio Natural Protegido de Pino Santo. El autor, seleccionaba lugares alejados de la vista de terceros en los barrios de Ladera Alta, San Lorenzo, Las Mesas, Los Giles y Tamaraceite.

Agentes especializados en medioambiente consiguieron relacionar los escombros y determinar un origen único. Tras examinar los residuos, les llevó hasta un comercio de Tamaraceite, situado cerca de los lugares donde se cometieron los vertidos.

Sin embargo, la investigación pareció truncarse al no poder relacionar los materiales y residuos abandonados con ninguno de los comercios que se encontraba abierto al público en la zona.

Cinco procedimientos sancionadores

A través de diligencias investigatorias en redes sociales se pudo determinar el origen de todos los residuos. Estos procedían del interior la tienda de una conocida marca internacional de ropa que había cerrado meses atrás.

Finalmente, la Policía Local pudo llegar hasta la persona a quien se atribuye el abandono de los residuos. Esto dio inicio a un total de 5 procedimientos sancionadores que conllevarán multas que oscilarán entre 10.000€ y 500.000€.

Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025

0

La Fundación Canaria Tamaimos ha propuesto para los Premios Canarias 2025 a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente

Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, 'Borito' y Taburiente a Premios Canarias
Pepa Aurora, candidata en la categoría de Literatura para Premios Canarias 2025. Imagen de Archivo

La Fundación Canaria Tamaimos ha propuesto al Gobierno de Canarias a Isabel Medina, Pepa Aurora, Salvador Sánchez ‘Borito y Taburiente para los próximos Premios Canarias 2025.

Según ha detallado la corporación en un comunicado, en la categoría de Literatura propone de manera conjunta a Isabel Medina y a Pepa Aurora, autoras representativas de la literatura infantil y juvenil de honda raíz canaria y ejemplo de maestras profundamente implicadas en el desarrollo de la Escuela Canaria. Además, destacan la labor de las autoras por reflejar la realidad canaria a los niños y niñas del Archipiélago y la importancia de que dispongan de referentes culturales propios.

Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025

A su vez, para la categoría de Deporte ha optado por Salvador Sánchez ‘Borito’, un destacado luchador de lucha canaria que ‘ha entregado toda su vida a la defensa de este deporte en los más diversos ámbitos». Asimismo, señala que «premiar a Borito es premiar en cierta manera a toda la familia de lucha canaria’.

Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025

En Cultura Popular, Tamaimos propone al grupo canario de folk Taburiente que, como señalan en el comunicado, pretenden otorgarle este premio «por toda su trayectoria musical y su enorme influencia en la Canarias actual». Además, destaca el compromiso del grupo con la canariedad y la defensa del medioambiente en sus letras junto a la búsqueda incesante en la raíz musical canaria para construir armonías y sonoridades originales.

Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025

Detenido en San Bartolomé de Tirajana por una Orden Europea de Extradición

0

La Policía nacional detuvo a un hombre de nacionalidad húngara que se le buscaba por un delito de fraude agravado

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de nacionalidad húngara, sobre el que recaía una Orden Europea de Extradición emitida por las autoridades húngaras por un delito de fraude agravado. La detención se produjo en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana.

Detenido en San Bartolomé de Tirajana por una Orden Europea de Extradición. Vehículo de la Policía Nacional/ POLICÍA NACIONAL (ARCHIVO)
Vehículo de la Policía Nacional/ POLICÍA NACIONAL (ARCHIVO)

La investigación comenzó el pasado mes de mayo, tras recibir la comunicación por parte del Grupo de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial.

El detenido fue trasladado, tras su detención

El operativo policial, tras una ardua investigación logró el pasado 19 de diciembre localizar, identificar y detener al reclamado.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido de 67 años de edad, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente quién realizó los trámites necesarios para dar traslado a las autoridades reclamantes.

Ponen en marcha una consulta monográfica de osteoporosis en cáncer de mama

Esta nueva consulta monográfica de osteoporosis en cáncer de mama lleva operativa desde octubre en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria

El servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, dispone desde octubre de una consulta monográfica de osteoporosis en cáncer de mama.

Las mujeres con esta patología que inician terapia antihormonal (antiestrogénica) tienen un mayor riesgo de sufrir osteoporosis, especialmente, si los valores de la densitometría (la prueba estándar para valorar la masa ósea) son bajos. En estos casos, el servicio de Oncología Médica solicita valoración al servicio de Reumatología.

El servicio de Reumatología del Hospital Doctor Negrín pone en marcha una consulta monográfica de osteoporosis en cáncer de mama
Imagen de una paciente acudiendo a la consunta/Gobierno de Canarias

¿Cómo funciona la unidad?

La nueva unidad, la gestionan una enfermera experta y una reumatóloga, que realizan un abordaje integral de la salud ósea, incluyendo los hábitos de vida saludables como una dieta adecuada y realizar ejercicios para prevenir caídas. Además, prescriben tratamiento con calcio, vitamina D y fármacos, para prevenir fracturas.

El papel de la enfermera es fundamental para este modelo de unidad pionero en nuestro país y permite acortar los plazos de la atención a las pacientes.

El servicio de Reumatología del Hospital Doctor Negrín dispone de una Unidad de Fracturas, gestionada en su mayoría por enfermeras expertas. Su experiencia y buenos resultados ha servido para impulsar la creación de la consulta monográfica de osteoporosis en cáncer de mama.

Puerto de la Cruz refuerza la integración de los migrantes

0

El área de Participación promueve la integración social, emocional y la alfabetización de la población migrante residente en la ciudad

El área de Participación del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Tenerife), dirigida por David Hernández, ha dado un paso significativo hacia la integración de las personas migrantes en la comunidad. Ha ampliado las clases de español a través de la formalización de un contrato con el colectivo ‘Aquí Estamos Migrando’.

Puerto de la Cruz refuerza la integración de los migrantes. Reunión del concejal de Participación, David Hernández, con representantes de la asociación Aquí Estamos Migrando en Puerto de la Cruz/ Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Reunión del concejal de Participación, David Hernández, con representantes de la asociación Aquí Estamos Migrando en Puerto de la Cruz/ Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

Desde enero, la oferta formativa y de alfabetización se expande a lunes y miércoles, manteniéndose también los viernes. Se enmarca en un proyecto que cuenta con actividades interculturales. Este está diseñado para mejorar la comunicación de los migrantes con su entorno, mientras facilitan su integración social y emocional.

La propuesta, además de la enseñanza de la lengua, aborda la importancia del acompañamiento emocional en el tránsito migratorio. Para ello, ofrece un soporte integral para que los participantes se sientan más seguros y apoyados en su proceso de adaptación.

«Es fundamental proporcionar estabilidad emocional en un momento de cambio e incertidumbre»

David Hernández destacó que “la ampliación de las clases responde a la importancia de dotar de herramientas básicas a las personas migrantes para su integración, que principalmente son varones de origen maliense, senegalés y gambiano. Es fundamental proporcionar estabilidad emocional en un momento de cambio e incertidumbre; trabajamos por una comunidad diversa, integradora, solidaria y que fomente la empatía entre todos y todas”.

Por su parte, el presidente de la entidad, Abdou Kane, señaló “la importancia de un trabajo de integración que se realizará con población de Puerto de la Cruz, con talleres, charlas y actividades deportivas, para que entiendan y comprendan el fenómeno de la migración, rompiendo barreras y algunos bulos que tanto daño hacen”.

Como parte del proyecto, se llevará a cabo una acción intercultural mensual que permitirá a los migrantes y a la ciudadanía portuense interactuar de manera más directa y enriquecedora. Estas actividades (lúdicas, deportivas y culturales) fomentarán el intercambio y el entendimiento mutuo entre ambas partes, ayudando a erradicar los prejuicios y desinformaciones comunes sobre la migración, mientras se fortalece el sentido de comunidad.

Garantizar que la integración sea lo más humana posible

Para Hernández, “el objetivo final de este proyecto es garantizar que el proceso de integración de los migrantes sea lo más humano posible, teniendo en cuenta el aprendizaje académico y el bienestar psicológico y emocional”. De esta manera, el área de Participación, en colaboración con el colectivo Aquí Estamos Migrando, reafirma su compromiso con la integración social, cultural y emocional de la población migrante, promoviendo un municipio más inclusivo y diverso.

Las actividades interculturales, además de ser una oportunidad para que los migrantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las clases de español, también brindarán un espacio para la convivencia y el establecimiento de relaciones sociales con la población local. Desde excursiones a la naturaleza hasta eventos deportivos, se busca crear experiencias que se adapten a las necesidades educativas y emocionales de los migrantes, proporcionándoles un entorno seguro en el que puedan desarrollarse integralmente.

¿Cómo funciona el Sorteo de la Lotería del Niño?

0

El Sorteo de La Lotería del Niño 2025 se celebrará este lunes 6 de enero a las 11 hora canaria en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado

Tras el Sorteo de la Lotería de Navidad la ilusión continúa con el Sorteo de la Lotería del Niño, que este año se celebrará el lunes 6 de enero de 2025 a las 11 hora canaria en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado.

Sorteo Extraordinario de El Niño. EUROPA PRESS 06/1/2023

Este sorteo es el primero que se realiza en el año. Aunque es menos conocido, tiene una dinámica diferente al de Navidad, ya que se utiliza un sistema de Bombos Múltiples.

Diferencias entre el Sorteo de Navidad y el Sorteo del Niño?

A diferencia del Sorteo de Navidad, donde hay dos grandes bombos que contienen los números y los premios, en el Sorteo de la Lotería del Niño hay cinco bombos de menor tamaño que corresponden a cada cifra del décimo.

Otra de sus diferencias es la duración del Sorteo del Niño ya que al extraer cada número por separado es mucho más rápido, un acto que puede completarse aproximadamente media hora frente a las más de cuatro horas que dura el de Navidad.

Además este sorteo, en lugar de celebrarse en el Teatro Real tiene lugar en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Esa es otra de sus diferencias significativas.

¿Cuántos premios dejará la Lotería del Niño en 2025?

En esta edición del 2025 la Lotería del Niño emitirá 55 series de 100 mil billetes cada una con un coste de 200 euros. Cada serie se puede dividir a su vez en 10 décimos de 20 euros. Con todo esto el total se reparten 1.100 millones de euros.

Los premios más importantes son:

  • Un primer premio de dos millones de euros por serie.
  • Un segundo premio de 750.000 euros por serie.
  • Un tercer premio de 250.000 euros por serie.

Detenidas cuatro personas tras la muerte del turista fallecido por arma blanca en Corralejo

0

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas sospechosas de la muerte del joven apuñalado por arma blanca en Corralejo (Fuerteventura)

Informa RTVC

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas de edades comprendidas entre los 17 y 31 años como presuntos autores de un delito de homicidio a un turista de nacionalidad danesa y otro de agresión en Corralejo (Fuerteventura).

Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 27 de diciembre de 2024 en la localidad de Corralejo, perteneciente al municipio de La Oliva, en un local de ocio de la Avenida del Carmen. Tras una discusión, donde hubo implicadas seis personas, se inició una pelea violenta entre los implicados.

Al recibir el aviso de la reyerta, la Patrulla del Puesto Principal de Corralejo se personó en el lugar, pero los implicados habían abandonado el mismo. En un recorrido a pie por las calles cercanas al lugar de los hechos, los agentes hallaron en la playa del pueblo a un varón, de unos 25 años de nacionalidad danesa, con lesiones graves causadas por apuñalamiento con arma blanca.

Uno de los agresores tenía antecedentes policiales

Aún la víctima con vida, los agentes trataron de auxiliarle y activaron los servicios de emergencias. La ambulancia trasladó al joven hasta el centro de salud de Corralejo, donde falleció poco después de su llegada. La Guardia Civil tiene constancia de otra víctima, familiar del fallecido, que había huido en dirección opuesta y que las autoridades localizaron más tarde con lesiones menos graves.

La Guardia Civil inició una investigación para identificar al autor del delito. Tras diferentes entrevistas, interrogatorios y distintas gestiones indagatorias para confirmar los hechos, las autoridades lograron identificar a cuatro varones de la zona.

En la tarde del domingo 29 se localizó a uno de los principales autores que se había dado a la fuga tras una intensa persecución a pie. Finalmente, en la madrugada del lunes 30 de diciembre los agentes detuvieron a los otros tres sospechosos. Los detenidos son cuatro varones de entre 17 y 31 años de edad residentes en Fuerteventura, uno de ellos con antecedentes policiales de la misma naturaleza.

Uno de los detenidos menor de edad será puesto a disposición judicial de la Fiscalía de Menores de Puerto del Rosario durante el día de hoy. De igual forma el resto de implicados serán puestos a disposición judicial al juzgado de guardia de Puerto del Rosario durante el 31 de diciembre.

Detenido un hombre tras la muerte del turista fallecido por arma blanca en Corralejo
La Guardia Civil detuvo al principal sospechoso el domingo 29 de diciembre. Imagen de Archivo

La calima remitirá este lunes en Canarias

Este lunes 30 de diciembre, la calima irá remitiendo y las temperaturas sufrirán un ligero descenso, manteniéndose temperaturas de invierno

Este último lunes del año, la calima remitirá en las islas. Asimismo, se espera una jornada tranquila con pocas nubes. Además, las temperaturas experimentarán pocos cambios o un ligero descenso, según ha informado la AEMET.

Asimismo, esta tarde aumentará la nubosidad en Lanzarote y las nubes de La Palma podrían dejar escapar alguna gota.

La calima remitirá este lunes en Canarias. Amanecer Roque Bentayga desde Tejeda. Archivo.
Amanecer Roque Bentayga desde Tejeda. Archivo.

En el resto sol y temperaturas de invierno. La máxima podría llegar a rondar los 24 grados en zonas costeras del suroeste de las islas de mayor relieve.

Habrá viento de componente este y en el mar, por el norte, olas de 1-2m.

Cielos despejados en las isla orientales

Las islas orientales, predominarán los cielos poco nubosos o despejados, aunque una calima ligera que irá remitiendo.

Las temperaturas máximas estarán sin cambios o en ligero descenso. En Las Palmas de Gran Canaria oscilará entre los 21ºC de máxima y los 17ºC de mínima.

Respecto al viento, soplará flojo a moderado de componente este, más intenso en extremos norte y sur.

Intervalos nubosos en las islas occidentales

En cuanto a las islas occidentales, en el nordeste se prevé intervalos nubosos con baja probabilidad de lloviznas ocasionales y dispersas durante la madrugada y a últimas horas. En el resto, poco nuboso tendiendo a intervalos nubosos por nubosidad de evolución a partir del mediodía; existiendo también una calima ligera que irá remitiendo.

Las temperaturas tendrán pocos cambios o un ligero descenso; y los termómetros oscilarán entre los 22 grados de máxima en Tenerife y los 13 grados de mínima en la isla de El Hierro.

El viento, por su parte, será flojo a moderado de componente este, más intenso en la vertiente sur y medianías comprendidas entre La Orotava y La Laguna. Brisas en la costa oeste.

Este último día del año no se prevén lluvias

Este martes, último día del año, apenas habrá cambios en el tiempo. Tendremos horas de sol y, también nubes, las más importantes de evolución en la cara este y sur de las islas. No se prevé que llueva.

Las temperaturas cambiarán poco. El viento será de componente este moderado a flojo y tampoco habrá cambios importantes en el estado del mar.

2025 llega con pensiones más altas y con la luz y los alimentos más caros

0

2025 comienza con un alza de las pensiones del 2,8 % y el mantenimiento de las subvenciones al transporte público.Sin embargo, subirán la luz y los alimentos básicos

2025 llega con pensiones más altas y con la luz y los alimentos más caros
2025 trae pensiones más altas, transporte subvencionado y luz y alimentos más caros. En la imagen, varias personas en el mercado de abastos realizan sus comprar el día previo a la cena de Nochebuena. A 23 de diciembre de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). María José López / Europa Press 23/12/2024

El salario mínimo interprofesional empezará 2025 congelado en 15.876 euros brutos distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros, a la espera de que los expertos designados por el Ministerio de Trabajo concluyan su recomendación de subida.

Lo mismo ocurre con la retribución de los funcionarios y empleados públicos, que se mantendrá congelada hasta que se negocie un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y los sindicatos.

Subida de la pensiones

La subida de las pensiones será del 2,8 % de acuerdo con la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, lo que supondrá 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación.

Las pensiones mínimas subirán el 6 %, un alza que llegará al 9,1 % en el caso de pensionistas con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares.

Las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se revalorizarán un 9 %, con lo que la renta anual garantizada pasará a ser de 7.910 euros.

El complemento para la reducción de la brecha de género subirá un 8,1 %, hasta 35,9 euros al mes por hijo.

Alimentos más caros

Desde el 1 de enero subirá del 2 al 4 % el IVA del aceite de oliva, el pan, la leche, los huevos, el queso, la fruta, la verdura, las legumbres y los cereales, mientras que el de los aceites de semillas y la pasta pasará del 7,5 al 10 %.

De esta forma se pone fin a las rebajas de IVA para paliar la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania, que llevó la inflación de los alimentos al 16,6 % interanual en febrero de 2023, techo desde el que ha descendido hasta el 1,7 % en noviembre.

Sin embargo, desde el 22 de diciembre está vigente la rebaja del IVA del 10 al 4 % de la leche fermentada (yogur), tras incluirse en la ley del tipo mínimo global para multinacionales con la oposición del Gobierno de coalición.

Sube la luz

El IVA de la electricidad volverá a ser del 21 %, aunque se mantendrá la prohibición de interrumpir los suministros de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables.

En la parte fija de la factura de la luz, los cargos que acuerda el Gobierno y que permanecieron rebajados por la crisis energética suben un 33 % para un consumidor tipo y un 39 % en general para el conjunto de consumidores. En cambio, los peajes, la otra parte regulada del recibo que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), bajan de media un 4,4 %.

Se recortan los descuentos en el bono social de electricidad que se incrementaron para hacer frente a la crisis energética, de forma que los consumidores vulnerables tendrán desde enero un descuento del 50 %, que en julio bajará al 42,5 % y en enero de 2026 se estabilizará en el 35 %.

Para los consumidores vulnerables severos será del 65 % a partir del 1 de enero, del 57,5 % desde julio y del 50 % en enero de 2026.

El precio de la bombona de butano, que en noviembre subió el 4,27 % hasta los 16,61 euros, volverá a ser actualizado el segundo martes de enero.

Se prorroga el plan Moves para la compra de vehículos eléctricos, pilas de combustible y puntos de recarga hasta el 30 de junio, al tiempo que la deducción del 15 % en el IRPF hasta 3.000 euros por la compra de uno de estos vehículos se mantendrá todo el año.

Transporte gratis en Canarias

Prorrogadas hasta junio de 2025 las ayudas al transporte público, con abonos gratuitos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional, servicio gratuito en las líneas de autobús estatales y cofinanciación de las rebajas del 50 % de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano y metropolitano.

Las cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratuito todo el año, y también los servicios Avant para pasajeros recurrentes mantendrán rebajas del 50 %.

Por primera vez se activará un sistema de descuentos de, al menos, el 50 % para promover el uso de la bicicleta compartida durante todo 2025.

Se incrementan las tarifas de telefonía

Vodafone España subirá un 3 % sus tarifas, lo que supondrá un incremento de 1,5 euros de media a la base de clientes.

En función de los servicios contratados, los clientes que tengan un plan móvil con Vodafone verán incrementado su precio mensual en 0,6 euros de media y los que cuenten con planes combinados de fijo-móvil en 2,5 euros.

Telefónica subirá los precios el 13 de enero en función de los planes de sus clientes, siendo la mayoría de las subidas inferiores a 6 euros y en su mayoría rondarán los 3 euros.

Orange, la marca que está dentro del grupo MasOrange, incrementará sus tarifas a partir del 27 de enero entre 2 y 6 euros en función del tipo de contrato.

Deducciones en viviendas

Se mantienen las deducciones en el IRPF por obras de rehabilitación energética de la vivienda y se prorroga la suspensión de los desahucios por impago de la renta de hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Banca y Seguros

Decae la obligación de que los bancos faciliten el cambio de hipoteca variable a fija sin gastos bancarios, algo que se impuso para aliviar la carga de la inflación y la subida de tipos en los ahorros de las familias.

Además, se permitirán los rescates anticipados de las aportaciones a los planes de pensiones de más de 10 años de antigüedad.

Subidas también en Correos

Según la propuesta remitida por Correos a la CNMC, el envío de una carta ordinaria nacional que pese menos de 20 gramos sube un 8,54 %, hasta 89 céntimos, mientras que certificada se eleva un 8,62 %, hasta 5,29 euros. En los envíos internacionales, la carta ordinaria costará 1,85 euros (8,82 % más) y la certificada, 6,80 euros (4,62 % más).

Los paquetes de menos de un kilo pagarán 16,2 euros en envíos nacionales (3,85 % más) y los de menos de 5 kilos al extranjero, 47,2 euros (2,05 % más).