Los “guanches” desfilan por la plaza de Candelaria para honrar la aparición de la Virgen

La Ceremonia Guanche se trata de una representación teatralizada del hallazgo de la imagen de la Virgen de Candelaria por los antiguos pobladores de la isla

El acto, que se ha retransmitido en directo por TV Canaria, ha permitido que todo el archipiélago sea partícipe de esta tradición única

Emisión completa de la Ceremonia Guanche en Candelaria

La Ceremonia Guanche es un ritual ancestral, de carácter anual, que se celebra en Candelaria y que forma parte del patrimonio intangible de Canarias. Es difícil asegurar en qué momento empezó a representarse, pero las investigaciones más recientes la sitúan hacia 1749, por lo que tendría más de 250 años de antigüedad.

La Ceremonia Guanche y Noche de Peregrinos, en TVC. Foto de archivo
La Ceremonia Guanche y Noche de Peregrinos, en TVC. Foto de archivo

Este evento, conocido como la “ceremonia guanche”, es considerado como la primera teatralización de un evento religioso en la que aparece representada la población aborigen y que narra el encuentro entre dos mundos.

Desde el Ayuntamiento de la localidad han destacado que se trata de un “acto ancestral transmitido oralmente a lo largo de los siglos” que cada año congrega a cientos de personas y que da inicio a las fiestas en honor a la virgen.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres. Vídeo RTVC

Una celebración que tendrá su punto álgido mañana jueves con una gran variedad de actividades que incluyen desde la celebración de la Eucaristía a la parada militar, la procesión y los espectáculos pirotécnicos, todo ello acompañado del tradicional peregrinaje de personas desde todos los puntos de la isla.

Tres etapas de la representación

Entrevista a Octavio Rodríguez, cronista oficial de Candelaria

La representación se divide en tres etapas que detallan cómo dos aborígenes encontraron la figura de una mujer con un niño en brazos en la orilla del mar y trataron de comunicarse con ella, pero ante su silencio deciden tirarle una piedra que acaba por herir a uno de ellos.

La noticia de lo ocurrido llega hasta los oídos del mencey Bencomo, uno de los líderes guanches de Tenerife, quien decide recorrer a pie la distancia desde la zona norte hasta la actual Candelaria con el objetivo de ver con sus propios ojos a esta extraña figura.

Una vez ante ella, la leyenda cuenta que Bencomo cayó rendido ante los poderes sobrenaturales de la Virgen, por lo que decidió, acompañado de parte de su pueblo, rendirle tributo y celebrar su descubrimiento, para después trasladarla hasta el Santuario de Chinguaro haciendo sonar sus bucios mientras avanzaban con sus grandes lanzas de madera.

Imagen de la Ceremonia Guanche 2024

La ceremonia concluirá con una procesión nocturna por las calles del municipio de Candelaria, donde “la morenita” recibirá los honores y será despedida por los guanches con devoción y júbilo antes de regresar a la Basílica, que permanecerá abierta al público durante toda la noche para todos los peregrinos que se quieran acercar.

¿Cuándo y dónde se celebra?

La Ceremonia se celebra cada 14 de agosto, a las ocho de la tarde, durante las celebraciones de las fiestas de la Candelaria y el lugar de la representación es la plaza de la Patrona de Canarias. Es la única ocasión durante el año en la que este rito, que se remonta al siglo XVIII, puede contemplarse en vivo.

Se inicia con la salida de la imagen de la Virgen de Candelaria, en procesión, hacia el exterior de la Basílica. Allí se escenificará el hallazgo de la imagen por los guanches antes la Conquista de Tenerife.

¿Quiénes llevan a cabo la Representación?

El Colectivo Guanches de Candelaria, a quien se le concedió la medalla de oro de la Villa el año 2008, es el encargado de llevar a cabo la Ceremonia año tras año, transmitiendo este legado de padres a hijos.

Las indumentarias tradicionalmente usadas son de naturaleza ritual. Son heredadas de los antepasados en muchos casos. El origen de estas indumentarias se remonta al siglo XVIII y solo se usan para llevar a cabo la representación, permaneciendo guardadas el resto del año.

Virgen Candelaria y los Guanches durante la ceremonia de cada 14 de agosto. Foto de archivo
Virgen Candelaria y los Guanches durante la ceremonia de cada 14 de agosto. Foto de archivo

¿De qué partes consta el ritual?

La representación teatralizada del hallazgo de la imagen consta de tres partes:

  • PRIMER ACTO: EL HALLAZGO

Mientras dos pastores guanches conducen su ganado por la orilla del mar, encuentran sobre una piedra la figura de una mujer extraña con un niño en brazos. Estando prohibido por ley hablar a una mujer en lugar desierto, los pastores le hacen señas para que se aparte, pero la mujer permanece inmóvil. Enfadado, uno de los pastores intenta lanzarle una piedra para que se aparte, pero al levantar el brazo para tirarla, queda yerto.

El otro pastor intenta herirla con su tabona, aunque para asombro de ambos solo logra herirse a sí mismo. Atemorizados ante estos hechos extraordinarios deciden acudir a darle cuenta al Mencey de Güímar, de quien eran vasallos.

  • SEGUNDO ACTO: EL MILAGRO

Los dos pastores cuentan al Mencey los hechos presenciados. El Mencey, acompañado de parte de su pueblo, decide acudir a la playa para comprobarlo por sí mismo, quedando asombrado ante la visión de tan extraña mujer.

Pese a intentar comunicarse, la mujer no le responde ni se mueve, quedando aún más admirado por ello. El Mencey se da cuenta de la majestuosidad de la figura, por lo que decide trasladarla a su residencia. Sin embargo, no se atreve a acercarse ni a tocarla, Ordena a los dos pastores que acudan ellos a cargar la figura. Atemorizados se acercan a la mujer y la tocan, quedando milagrosamente sanos de sus heridas.

Foto de archivo de la Ceremonia Guanche. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria
Foto de archivo de la Ceremonia Guanche. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria

El Mencey comprende que se trata de un ser con poderes sobrenaturales. Los guanches rinden tributo a la sorprendente imagen que hace tales milagros. Llenos de júbilo por el hallazgo, los guanches saltan con sus lanzas y tocan los bucios en honor de la imagen.

Los guanches trasladan la imagen hasta Chinguaro, auchón del Mencey de Güímar, para acomodarla en el lugar. La transporta él con sus propias manos y el resto de guanches la custodian durante el camino. Mientras avanzan van haciendo sonar sus bucios, rindiéndole los mayores honores.

  • ACTO TERCERO: LA PROCESIÓN NOCTURNA

La Procesión nocturna es el epílogo de la Ceremonia, durante el cual la imagen de la Virgen es trasladada con los mayores honores por las calles de la Villa. La Virgen de Candelaria retorna al santuario alrededor de la media noche, donde los guanches se arrodillan ante ella y la despiden con devoción y júbilo.

Recuerden que este acto podrán seguirlo esta noche en directo a través de Tv Canaria y de la web rtvc.es

Informa: May Navarro. Vídeo RTVC

Agenda de actos previstos en Candelaria para este miércoles

  • Visita al hospital de campaña del dispositivo de peregrinación a Candelaria

12.30 horas

Hospital de campaña. Pasaje José Márquez Correa, entre el Centro de Salud y la trasera del Ayuntamiento de Candelaria

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el hospital de campaña del dispositivo de peregrinación a Candelaria. Durante los días 14 y 15 de agosto se espera una afluencia de unas 100.000 personas a la Villa Mariana con motivo de la festividad de la Patrona de Canarias.

  • CEREMONIA GUANCHE

 20.00 horas

PLAZA DE LA PATRONA DE CANARIAS.

Salida de la imagen y representación del hallazgo de la Virgen de Candelaria a cargo del COLECTIVO GUANCHES DE CANDELARIA.

Retransmisión en directo por TV Canaria

Seguidamente.

  • PROCESIÓN NOCTURNA HASTA EL POZO Y REGRESO

20.45 h. Plaza del Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo. EMISIÓN EN DIRECTO DEL INFORMATIVO DE LA TELEVISIÓN CANARIA Y PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE TV «NOCHE DE PEREGRINOS»

Al regreso de la Procesión. Balcón del Ayuntamiento Viejo.

  • SALUDO DEL RECTOR DE LA BASÍLICA, INTERPRETACIONES DE ALBA FARIÑA Y FERNANDO SANTANA Y CANTO DEL AVE MARÍA DE CHAGO MELÍAN

La Basílica estará abierta toda la noche con el rezo del Santo Rosario cada hora. Seguidamente.

  • EXHIBICIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES

00.00. Plaza de la Patrona de Canarias.

  • NOCHE DE PARRANDAS EN MEMORIA A ROSAURA MARRERO FARIÑA

Grupo RECORDAR ES VIVIR, parranderos

y solistas venidos de toda la isla.

Coordina: GRACITA GONZÁLEZ

Directo de Laura Pérez y Sergio Bencomo desde Candelaria para el programa BDC de TV Canaria. Vídeo RTVC

La autoridad electoral de Venezuela “repudia” el informe del panel de expertos de la ONU

Se trata de un informe que afirmó que la falta de publicación de actas no tenía precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas. La autoridad electoral de Venezuela lo rechaza

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRENSA PRESIDENCIAL DE VENEZUELA 09/8/2024

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha «repudiado» la publicación del informe preliminar del panel de expertos de Naciones Unidas. Documento que en la víspera concluyó que la falta de publicación de actas «no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas», remarcando que el equipo ha «violado» lo acordado y ha publicado «mentiras y contradicciones».

Publicación contraria a los principios de la ONU

Tal y como ha señalado, la publicación es «ilegal, contraria a los principios propios de la ONU, violando los términos de referencia acordados con este poder constitucional. Y sobre todo, plagado de mentiras y contradicciones«, al señalar que «no estaba dentro de sus funciones. Y demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión compuesta de argumentos falaces y desfigurados».

Según el acuerdo, el panel de expertos no es una misión de observación y, por tanto, «no emitirá ningún pronunciamiento o juicio público sobre el proceso o el resultado de las elecciones». Al hacerlo, «no solo traicionó lo acordado expresamente con el CNE, sino que violó las reglas establecidas».

«Más allá de las violaciones a la ética profesional, por parte del equipo de supuestos técnicos, el contenido de dicho ‘informe’ es un documento panfletario. Afirma además que su ‘experticia’ queda absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos que utilizan para tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado», ha agregado.

Ciberataque en Venezuela

También ha recordado que la falta de publicación de las actas se debe al ciberataque sufrido en la plataforma del CNE «a partir del 28 de julio en la noche y que continúa hasta el día de hoy». «No sólo se ha venido proporcionando información precisa sobre dicho ataque desde esa misma noche, sino que empresas y especialistas nacionales e internacionales han constatado lo ocurrido. Y, más aún, los propios terroristas han reivindicado dichos crímenes en diferentes redes sociales», ha sostenido.

La postura de Edmundo González

Por su parte, el excandidato opositor, Edmundo González, ha indicado que los informes del panel de expertos de la ONU y del Centro Carter «confirman la falta de transparencia en los resultados anunciados. También la veracidad de las actas publicadas, que demuestran» su «triunfo indiscutible».

Mientras, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha considerado que el mencionado informe «es claro«. «La afirmación de Maduro de que ha obtenido una victoria electoral no tiene fundamento. Es hora de que Maduro y sus representantes entablen un diálogo sincero para restablecer la democracia y la paz, y respeten la voluntad del pueblo».

Resultados electorales

Según los resultados divulgados por el Consejo Nacional Electoral, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, obtuvo cerca del 52 por ciento de los votos en las elecciones del 28 de julio, si bien la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González. La comunidad internacional ha pedido desde entonces transparencia y la publicación de las actas.

El viento provoca el cierre temporal de una piscina en Gran Canaria

0

Los daños causados por el viento en la cubierta de una piscina de Gran Canaria ha obligado su cierre

Imagen Piscina La Unión. Foto web Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, ha informado este miércoles del cierre temporal de la piscina municipal de La Unión. Y explica que es debido a que el fuerte viento habido en la zona del sureste de la isla en esta jornada ha ocasionado desperfectos en la cubierta.

Informa: Isaías Santana / Déborah Santana. Vídeo RTVC

El cierre de la piscina, medida preventiva

Según un comunicado de la corporación municipal, se ha tomado la medida preventiva de cerrar la instalación «de manera inmediata y hasta nuevo aviso» para salvaguardar la seguridad de sus usuarios. La decisión fue tomada tras las recomendaciones del área de seguridad del ayuntamiento tras evaluar los desperfectos que el viento ha producido.

El Ayuntamiento trabaja en estos momentos en «evaluar el alcance de los daños» sufridos en la cubierta de la piscina municipal y poder proceder, de esta manera, a las reparaciones que sean necesarias.

Seguir cuentas oficiales

También han instado a la población a seguir las cuentas oficiales municipales. Y así estar al tanto de cualquier novedad en cuanto al estado de esta instalación. O de cualquier otra del municipio del sureste grancanario.

«Entendemos las molestias que este cierre pueda ocasionar. Y agradecemos su comprensión y paciencia durante este proceso», ha indicado el consistorio para concluir que la seguridad «es nuestra máxima prioridad».

Pendientes del viento

Según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 17:40 horas, los municipios grancanarios de La Aldea de San Nicolás y Agaete -concretamente en la estación meteorológica de La Suerte Alta- han registrado las mayores rachas de viento en esta jornada de miércoles: 91 y 90 kilómetros por hora, respectivamente.

Hasta rachas de 79 kilómetros por hora tuvieron lugar en el municipio de Fuencaliente (La Palma). Mientras que en Agüimes y el aeropuerto de Gran Canaria se alcanzaron hasta 76 y 74 kilómetros por hora, respectivamente.

En cuanto al viento sostenido, nuevamente Agaete ha registrado la mayor velocidad en kilómetros por hora (73), mientras que Fuencaliente apuntó 60 kilómetros por hora.

Tras estas dos localidades, se situaron los aeropuertos de Gran Canaria (59 kilómetros por hora de velocidad del viento sostenido), Tenerife Sur (57 kilómetros por hora) y Lanzarote (55 kilómetros por hora), en base todo ello a los datos que han recogido las estaciones de la Aemet en Canarias.

Varios detenidos por el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

0

Ocurrió en un aparcamiento de Mataró en Barcelona. El padre de Lamine Yamal, joven jugador de la selección española de fútbol, sufrió una agresión con arma blanca. Permanece hospitalizado con heridas de diversa consideración. Ya se han producido varias detenciones

Imagen de Lamine Yamal junto a su padre y hermano en la celebración del triunfo de la selección española en la Eurocopa 2024. Foto archivo
Imagen de Lamine Yamal junto a su padre y hermano en la celebración del triunfo de la selección española en la Eurocopa 2024. Foto archivo

Mounir Nasraoui, el padre del jugador internacional del F.C. Barcelona Lamine Yamal, ha sido apuñalado en la tarde de este miércoles en un aparcamiento del barrio de Rocafonda de Mataró (Barcelona), han informado a EFE fuentes próximas a la investigación.

Sufre heridas de diversa consideración

Nasraoui, según las fuentes, ha sufrido una agresión por arma blanca. Y ha sido trasladado al hospital universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, Can Ruti, con heridas de diversa consideración.

Los Mossos d’Esquadra se han hecho cargo de la investigación de esta agresión al padre del futbolista azulgrana. Todo apunta a que habrían participado varias personas, y ya han practicado varias detenciones en relación con este suceso .

Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.

Lamine Yamal junto a su padre en una foto de archivo
Lamine Yamal junto a su padre en una foto de archivo

Ese incidente, según esas fuentes, derivó posteriormente en una pelea y en el transcurso de la misma Mounir Nasraoui sufrió una agresión con arma blanca. 

Las Palmas de Gran Canaria transformará el antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava en la Casa de la Infancia y la Familia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia
La alcaldesa Carolina Darias visita las obras de la nueva Casa de la Infancia y la Familia. AYUNTAMIENTO

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia. Este proyecto, con una inversión de 689.748 euros, busca crear un centro de referencia para la atención de menores y sus familias en la ciudad.

La nueva instalación, ubicada en el Polígono de la Vega de San José, contará con 890 metros cuadrados de espacio multifuncional, incluyendo aulas, talleres, una zona de juegos y una cocina para actividades que promuevan el desarrollo personal y el bienestar de los usuarios. Además, albergará la sede de Ciudad Amiga de la Infancia y del VOPIA (Voces de Órganos de Participación de la Infancia y la Adolescencia) de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante su visita, Darias destacó la importancia del proyecto para el bienestar de la infancia y las familias de la ciudad. «Tenemos un reto muy importante: hacer que los chicos y chicas participen en las actividades organizadas desde la Concejalía de Bienestar Social, que les ayudarán a avanzar en su desarrollo personal», afirmó la alcaldesa.

Estrategias municipales

El proyecto forma parte de dos estrategias municipales: «Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien», que promueve el bienestar ciudadano, y «Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima», que acerca los servicios municipales a la ciudadanía.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 8 meses, se espera que estén finalizadas a principios del próximo año. El diseño del espacio incluye un aula principal de 125 metros cuadrados, ampliable a 165, que podrá funcionar como auditorio. También contará con cinco aulas adicionales, una de ellas infantil, conectadas entre sí para adaptarse a diferentes necesidades.

Este proyecto no solo beneficiará a las familias y menores, sino que también involucrará a la vecinos y vecinas de la ciudad. La alcaldesa enfatizó que se está contando con los residentes del barrio para que participen en el desarrollo y uso del espacio.

El tiempo en Canarias | Nubes por el norte, sol por el sur y viento alisio intenso

0

La previsión del tiempo en Canarias este jueves 15 de agosto de 2024 prevé nubosidad en el norte y viento del nordeste moderado a fuerte

La previsión del tiempo en Canarias este jueves 15 de agosto de 2024 prevé nubosidad en el norte y viento del nordeste moderado a fuerte
El tiempo en Canarias para el 15 de agosto de 2024. RTVC

Este jueves la nubosidad de tipo bajo será la protagonista por el Norte de las islas, especialmente durante la primera mitad del día, sin descartar algunas lloviznas en zonas de medianías. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas que siguen bajando, máximas 25 – 31ºC. Y a destacar nuevamente el viento, soplará del Nordeste moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la primera mitad de la jornada, rachas 70 – 95km/h. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas. Y en la costa, marejada a fuerte marejada con mar combinada del Nordeste 2 – 2,5m, predominando la marejadilla en las costas del Suroeste de las islas más montañosas o en las del Sur de Lanzarote y Fuerteventura.

El tiempo por islas

EL HIERRO: Nubes bajas en el Valle del Golfo, sin descartar unas gotas medianías del Nordeste, y cielos despejados en el resto. Viento alisio con intervalos de fuerte.

LA PALMA: Intervalos nubosos en parte del Norte y Este, y quizá, unas gotas medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas suaves y viento alisio racheado.

LA GOMERA: Nubosidad baja por el Norte con algunas gotas en medianías, y mucho sol en el resto. Temperaturas algo más suaves, y viento del Norte-Nordeste fuerte.

TENERIFE: Muchas nubes por el Norte y Nordeste, con algunas lloviznas matinales en medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas en descenso en medianías y cumbre, y viento del alisio moderado a fuerte en costas Sureste y extremo Noroeste.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital, sin descartar algunas gotas por la mañana. En el resto tiempo soleado. Temperaturas en descenso notable en pueblos de medianías y cumbres. Viento alisio fuerte en costas Oeste y Sureste.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados. Temperaturas algo agradables, y viento alisio fuerte en Jandía 1ªmitad.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso. Y viento alisio intenso en interiores y la mitad Sur.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado.

Investigan una miocardiopatía genética que afecta a hombres en el noroeste de Tenerife

Prácticamente todos los varones del estudio han desarrollado la miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca de forma prematura en la quinta década de la vida

Investigan una miocardiopatía genética que afecta a hombres en el noroeste de Tenerife
Fachada del Hospital Universitario de Canarias. Imagen archivo

Investigadores del Hospital Universitario de Canarias han descrito por primera vez los eventos cardíacos de una miocardiopatía de origen genético que sólo se ha documentado al noroeste de Tenerife, y que afecta a hombres a partir de la cuarentena de los que una gran parte precisa un trasplante cardíaco.

Este estudio ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Clinical Medicine’ y es el primero que describe los eventos cardíacos de la miocardiopatía dilatada causada por una mutación en el gen de la emerina, ligado al cromosoma X, que afecta principalmente a personas jóvenes y es la principal causa de insuficiencia cardíaca.

Según ha explicado este miércoles en un comunicado el HUC, adscrito a la Consejería de Sanidad, la mutación p.Val26Ala en el gen de la emerina tiene una transmisión genética a través del cromosoma sexual X, lo que implica que los únicos pacientes afectos sean varones y, además, esta mutación concreta únicamente ha sido documentada en la isla de Tenerife.

Dado el patrón de herencia de esta mutación, prácticamente todos los varones han desarrollado la miocadiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca de forma prematura en la quinta década de la vida, y una alta proporción de ellos han precisado de trasplante cardíaco entre la cuarta y quinta década de la vida.

En cambio, dado que las mujeres tienen una copia sana del gen en uno de los dos cromosomas sexuales, hasta la fecha no se puede concluir que desarrollen la miocardiopatía dilatada y únicamente serán portadoras para la transmisión de la mutación a sus descendientes, según los investigadores.

Definir el perfil clínico y los posibles riesgos

En el estudio se indica que el curso clínico de estos pacientes con miocardiopatía dilatada no se ha descrito previamente y la investigación se ha realizado con el fin de definir el perfil clínico y el riesgo de sufrir efectos adversos cardíacos mayores en esta población en particular.

Este estudio incluyó pacientes de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del HUC con diagnóstico de miocardiopatía dilatada y para ello se compararon los pacientes con la mutación p.Val26Ala en el gen de la emerina con los que presentan mutación en el gen de la titina.

Entre los hallazgos destaca un inicio más temprano y prematuro de la insuficiencia cardíaca en los pacientes con la mutación de la emerina respecto a los pacientes con mutación de la titina.

Mayor necesidad de trasplante cardiaco

Además, presentan una mayor necesidad de trasplante cardíaco con un curso clínico más agresivo, que se puede incluso asemejar a una de las mutaciones más agresivas como son las mutaciones en la proteína lamina, añaden los científicos.

Asimismo subrayan que esta mutación de la emerina no solo se detecta en la zona noroeste de Tenerife, pues también ha sido documentada en pacientes que residen en el Valle de la Orotava y de forma mucho más frecuente en el área metropolitana de la isla.

Añade el HUC que la identificación de esta mutación y su curso clínico permite adelantarse a eventos cardíacos en el futuro y asesorar correctamente a los pacientes acera de las opciones terapéuticas disponibles.

En este estudio han participado Néstor Báez y Alberto Rodríguez, del servicio de Cardiología del HUC, Felícitas Diaz-Flores y Antonia Pérez, de la Unidad de Genética del Laboratorio Central del mismo hospital, y Pedro Abreu, bioquímico de la Universidad de La Laguna.

Además han contado con la colaboración de Rebeca Lorca y Pablo Avanzas, cardiólogos de cardiopatías familiares del Área del Corazón el Hospital Central de Asturias. 

La UD Las Palmas alza el vuelo: Nueva cerveza y desafíos en el debut liguero

0

El técnico amarillo, Luis Carrión, tendrá que lidiar con las bajas de varios jugadores clave para el inicio de LaLiga EA Sports 2024-2025, que retransmitirá Televisión Canaria

La Unión Deportiva Las Palmas ha marcado un antes y un después en su historia al presentar oficialmente su propia cerveza, la 'Pío Pío'
Presentación de las cervezas «Pio Pio», oficiales de la UD Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas ha marcado un antes y un después en su historia al presentar oficialmente su propia cerveza, la ‘Pío Pío’. En un acto celebrado en el Estadio de Gran Canaria, la entidad amarilla ha desvelado las tres variedades de su nueva bebida: Lager Especial, Tostada sin alcohol y una refrescante opción con naranja.

El presidente Miguel Ángel Ramírez ha destacado el carácter histórico de este momento, subrayando que la UD Las Palmas recupera así una tradición que había quedado relegada y que, además, aporta un valor añadido a la marca. «Esta cerveza no es solo una bebida, es un símbolo de nuestra identidad y un proyecto que nos permitirá crecer como club», afirmó Ramírez.

Más allá de la cerveza: los desafíos deportivos

El técnico amarillo, Luis Carrión, en un entrenamiento de la UD Las Palmas

Mientras la UD Las Palmas celebra este hito empresarial, el equipo afronta una nueva etapa bajo la dirección de Luis Carrión. El técnico amarillo, sin embargo, tendrá que lidiar con las bajas de varios jugadores clave para el inicio de LaLiga EA Sports 2024-2025. Tras una pretemporada que ha sembrado ciertas dudas, principalmente a nivel defensivo, la Unión Deportiva buscará empezar la temporada con buen pie.

Ausencias destacadas

Las ausencias de Daley Sinkgraven, Adnan Januzaj, Pejiño y Fabio González, sumadas a las dudas sobre la disponibilidad de Viti Rozada e Iván Cédric, complican la planificación del míster.

A pesar de contar con estas bajas tan importantes, la ilusión en la entidad es palpable. La afición espera con ansias el debut liguero de este viernes. El Estadio de Gran Canaria se prepara para vivir una jornada especial, donde se mezclarán la pasión por el fútbol y la esperanza de un buen comienzo de temporada.

Pimienta antes de medirse a la UD: «Empieza lo bueno después de una pretemporada larga»

El ex entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta.

El que fuera entrenador del conjunto amarillo y actual míster del Sevilla FC, Xavi García Pimienta, declaró este miércoles que el viernes en Las Palmas, ante su exequipo, «empieza lo bueno después de una pretemporada larga», aunque mostró su contrariedad porque «sigue el mercado abierto y puede haber variaciones hasta el 31 de agosto».

Caprichos del calendario, Pimienta comenzará su andadura en tierras hispalenses enfrentándose al equipo que dirigía apenas hace unos meses. Se espera una ovación al que fuera artífice del ascenso de los amarillos hace ya dos temporadas.

El Debut liguero en Televisión Canaria

Te recordamos que este viernes RadioTelevisión Canaria emitirá el debut liguero de la Unión Deportiva Las Palmas frente al Sevilla FC.

El primer choque de la temporada se producirá este viernes 16 de agosto, a las 20:30 horas, (en Televisión Canaria desde las 19:30 horas) en la primera jornada de liga con todo un partidazo entre el equipo canario que presentará su nuevo proyecto deportivo en la élite frente al laureado Sevilla FC. 

Carrión llego a Gran Canaria como sustituto de Xavier García Pimienta, quien decidió cerrar su ciclo en el banquillo insular para fichar por el Sevilla. El destino ha querido que ambos clubes se enfrenten en la primera jornada del campeonato.

Televisión Canaria conectará una hora antes del partido para ofrecer una completa previa con todos los detalles deportivos y ambientales. También podrán ver en directo las ruedas de prensa de los técnicos de ambos conjuntos.

Crecen los casos de cáncer colorrectal entre la población joven

0

En Canarias, cinco de cada 1.000 personas tienen un tumor colorrectal, una cifra inferior a la media nacional

Informa: Beatriz G. Cabrera / Samuel Alonso

Los casos de cáncer colorrectal han aumentado en las últimas décadas entre la población más joven. Desde finales de 1990, su prevalencia ha aumentado un 4% entre los menores de 50 años. En Canarias, 5 de cada 1.000 personas tienen un tumor colorrectal, una cifra inferior a la media nacional.

¿Por qué hay más casos de cáncer colorrectal entre los jóvenes?

Estos datos preocupan a la comunidad científica dando que el cáncer es, según la OMS, la primera causa de muerte en el mundo. Los más habituales son los de mama, pulmón, próstata o colorrectal.

Este tipo de cáncer han aumentado en las últimas décadas entre la población más joven debido a los hábitos de vida.

Según un estudio de la Sociedad Estadounidense de Cáncer, una persona nacida en 1990 tiene tres veces más posibilidades de tener un tumor maligno que sus padres o abuelos. Se cree que las causas estarían en el sedentarismo y una peor alimentación.

Habría que evitar también el alcohol, el tabaco y la exposición excesiva al sol. Si sigue esta tendencia, la comunidad sanitaria plantearía adelantar la edad y los cribados fundamentales para un diagnóstico precoz.

Crecen los casos de cáncer colorrectal entre la población joven
Un cribado para detectar cáncer colorrectal / (Foto de ARCHIVO)

Vecinos de Fuencaliente recurren a la UE para evitar el derribo de sus viviendas afectadas por la Ley de Costas

Alrededor de 300 vecinos de Fuencaliente, afectados por la Ley de Costas, han decidido recurrir al Parlamento y al Tribunal Europeo en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas

Informa: Magaly Cáceres

Alrededor de 300 vecinos de Fuencaliente, afectados por la Ley de Costas, han decidido recurrir al Parlamento y al Tribunal Europeo en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas. Esta medida se toma tras las recientes resoluciones judiciales en España que han rechazado los recursos presentados por los residentes.

Vecinos de Fuencaliente afectados por la Ley de Costas han decidido recurrir a la UE en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas
Vecinos de Fuencaliente recurren a la UE para evitar el derribo de sus viviendas afectadas por la Ley de Costas. RTVC

La mayoría de los afectados son familias que llevan décadas viviendo en la zona, sin otra propiedad donde trasladarse. «Esta vivienda fue construida por mi abuelo hace más de 60 años. No tenemos otro lugar a dónde ir», comenta uno de los vecinos afectados, quien reside con su esposa e hijo en la casa que está en peligro de demolición.

La estrategia de los vecinos se centra en retrasar al máximo los desalojos y derribos, con la esperanza de que cambios normativos futuros y nuevas sentencias judiciales en el ámbito europeo puedan ampararlos. La reciente transferencia de competencias entre el Estado y el Gobierno de Canarias es vista con optimismo, ya que podría permitir una adaptación de la Ley de Costas específica para Canarias, que podría beneficiar a los afectados.

Mientras tanto, la Dirección General de Costas mantiene abiertos cientos de expedientes similares en toda Canarias, lo que resalta la magnitud del problema y la urgencia de una solución adecuada que proteja los derechos de los residentes.