Ingresa en prisión tras un delito de quebrantamiento de condena y contra la seguridad vial por realizar conducción temeraria
Un agente de la Guardia Civil, de espalda. GUARDIA CIVIL 18/11/2022
Ingresa en prisión por no cumplir la orden de alejamiento hacia su expareja. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado el inmediato ingreso en prisión de un varón de 37 años como presunto autor de un delito de quebrantamiento de condena (orden de alejamiento) y contra la seguridad vial por realizar conducción temeraria.
La Guardia Civil detuvo a esta persona el pasado 6 de mayo. Un individuo conocido por las fuerzas policiales por su peligrosidad y numerosas detenciones. Así como por la comisión de numerosos hechos delictivos contra las personas y contra el patrimonio, así como en materia de violencia de género, desde el año 2004 hasta la actualidad.
Ingresa en prisión
La Guardia Civil tuvo cocimiento de los hechos el pasado 4 de mayo. En ese momento, fuerzas del Puesto Principal de San Mateo fueron alertadas por una conductora participando que un individuo circulaba por la GC-15 dirección Vega de San Mateo realizando maniobras que ponían en peligro la integridad física del resto de usuarios de la vía, facilitando la matrícula del vehículo.
Por ello, la Guardia Civil verificó que el conductor se trataba de un peligroso delincuente conocido del municipio. Una persona que contaba con una orden de alejamiento en materia de violencia de género hacia su expareja sentimental. Además, se comprobó que la víctima se encontraba en el domicilio en esos momentos. Por tanto, se le prestó de inmediato protección a la víctima con una patrulla de la Guardia Civil en las inmediaciones de la vivienda.
Operativo de búsqueda para la localización
Allí interceptaron al autor de los hechos llegando a gran velocidad a la casa, emprendiendo la huida con el vehículo que conducía. Los agentes intentaron detenerlo sin éxito, debido a que el conductor no dudó en adentrarse en calles en sentido contrario poniendo en peligro al resto de usuarios.
A partir de ese momento se dispuso un operativo de búsqueda para la localización y detención del conductor, recabando toda la información sobre su paradero, pudiendo llevar a cabo la detención tras acordonar el domicilio de la víctima e interceptarlo mientras intentaba huir de los agentes al saltar por la azotea de la vivienda, donde se encontraba refugiado.
Las diligencias junto con el detenido fueron presentados ante el Juzgado de Violencia sobre la mujer Nº 1 de Las Palmas que decretó su inmediato ingreso en prisión.
Mapa de la previsión del tiempo para este 12 de mayo en Canarias
Comenzaremos la semana con viento alisio que soplará fuerte en costas e interiores del noroeste y sureste de las islas. Las rachas máximas podrán superar los 40km/h en cumbres de El Hierro, La Gomera y Gran Canaria, y los 70 km/h en interiores y costas expuestas.
En el mar, debido al viento, el oleaje cobrará altura. En costas del norte y vertiente este de las islas, habrá fuerte marejada, mar de fondo del Nordeste 2-2,5m. Por su parte, en el suroeste, habrá marejadilla con olas ≤0.5m.
En canales entre islas, habrá áreas de mar gruesa. Debido a esto, la AEMET mantiene para el lunes el aviso amarillo por fenómenos costeros, que afecta a costas del sureste y oeste de Gran Canaria y a las del sureste de Tenerife.
Vídeo RTVC.
Podría llover de forma débil y ocasional en las islas capitalinas
En el cielo, tendremos nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve, y en el norte y oeste de Fuerteventura y Lanzarote. En las islas capitalinas podrá llover de fama débil y ocasional a primeras y últimas horas. Las temperaturas no cambiarán. Seguiremos con valores de entre 26-28 ºC en interiores del sur y oeste de las islas.
Situación por isla
EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos en la vertiente norte, más importantes durante la primera mitad del día. Rachas máximas ≥70 km/h en El Pinar, La Dehesa.
LA PALMA: Nubes bajas en litorales del norte y noroeste. Intervalos en costas e interiores del sureste todo el día. Rachas máximas 60-70 km/h en el noroeste y sureste de la isla.
LA GOMERA: Cielos nubosos en la mitad norte a lo largo de toda la jornada. Las rachas máximas podrán alcanzar los 70 km/h en zonas de cumbres e interiores.
TENERIFE: Cielos con intervalos de nubes bajas en la vertiente norte, tendiendo a nubosos en el noreste, donde podrá caer alguna gota por la mañana y al final del día. Por la mañana, nubes en el suroeste, que por la tarde persistirán en el sur de la isla. Rachas máximas ≥60 km/h en vertiente este y noroeste.
GRAN CANARIA: Nubosidad compacta en costas e interiores del norte y este, donde podrá llover de forma débil y ocasional a primeras y últimas horas. Por la mañana, intervalos en el sur, pero predominará el sol. Rachas máximas ≥ 80 km/h en interiores del oeste y ≤70 en el sureste.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos por la mañana y a últimas horas en el norte y vertiente oeste. Rachas máximas 60-70 km/h en interiores del oeste de Fuerteventura y a la península de Jandía.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas en la vertiente oeste y norte de Lanzarote, durante todo el día, abriendo amplios claros en horas centrales. Rachas máximas ≥60km/h en interiores.
LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas toda la jornada, a mediodía veremos más el sol. Rachas máximas entre 50-60 km/h a lo largo de la mañana.
En estas elecciones de Cataluña ya han votado por correo 106.031 personas, lo que supone el 1,95 % del censo
Informa. Adelaida Ferre / Julián Garrido
Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han remitido a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC.
Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.
Petición de Esquerra Republicana
Esquerra Republicana y Junts han pedido hace pocos minutos a la junta electoral que amplíe el horario de votaciones, debido a la grave avería que sufre la red de trenes en Cataluña. Hasta las 12 del mediodía la participación era de casi el 27%, un 4% más que en los últimos comicios. La participación será clave para determinar quién ganará las elecciones, con unos datos muy reñidos según las encuestas.
Los 2.695 colegios electorales distribuidos por toda Cataluña han abierto sus puertas a las 09:00 horas para dar inicio a la jornada de votaciones que finalizará a las 20:00 horas de este domingo.
Un total de 5.754.931 personas están llamadas a ejercer su derecho a votar para elegir a los diputados ocuparán los 365 escaños del Parlament de Cataluña en la próxima legislatura.
A las 8:00 horas se han abierto los colegios tras la constitución de un total de 8.940 mesas, con la colaboración de las 80.000 personas que han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación.
Elecciones Cataluña
De los 5,7 millones de electores, 130.864 más que en los comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes.
Con antelación, han votado ya por correo 106.031 personas, lo que supone el 1,95 % del censo, un porcentaje por debajo del 5 % que lo hizo en 2021, en un contexto aún de pandemia, mientras que han hecho llegar también su sufragio 24.233 residentes en el extranjero, lo que supone un 8,23 %.
Entre las novedades de la jornada electoral de hoy, destaca que todos los colegios cuentan por primera vez con tabletas para agilizar la transmisión de los datos del escrutinio a la Generalitat.
La web de la Generalitat
Las tabletas servirán también para hacer fotos de las actas que se levanten en cada mesa, lo que permitirá cotejar los datos con los transmitidos utilizando la Inteligencia Artificial.
Además, la Generalitat ha habilitado una web y una app para poder ofrecer los datos del escrutinio en tiempo real y, por primera vez, se contará también con la información por colegios electorales y no sólo por municipios, comarcas y provincias.
Estos datos más detallados hará más fácil seguir la información relativa a los escaños que bailan en las diferentes circunscripciones.
Acceso a información detallada
Unas 500 personas velarán por el procesamiento de los datos desde el centro de control instalado por la Generalitat y los medios de comunicación podrán tener también acceso a información más detallada, como los resultados por mesas.
El primer avance de cómo se ha desarrollado la apertura de los colegios lo ofrecerá el Govern a las 10:00 horas de este domingo.
A las 13:15 horas se informará del primer porcentaje de participación e incidencias de la jornada, datos que se actualizarán a las 18:15 horas. El Govern prevé que el escrutinio concluya sobe las 22:30 horas.
Una practica que no es nueva y qué debe cumplir con una serie de requisitos para que garantice que la vivienda es habitable
Informa. Informa Antonio José Fernández / Manu Cruz / Rubén Ruiz
Una de las medidas del Gobierno de Canarias para paliar la falta de vivienda de alquiler ha sido facilitar que los locales se adapten a vivienda. Una practica que no es nueva y qué debe cumplir con una serie de requisitos para que garantice que el lugar es habitable.
Transformar oficinas y locales en viviendas se ha puesto de moda. Una práctica que se lleva haciendo desde hace años. En los últimos tres, se han dado al menos 27.000 casos y las dos provincias canarias no se quedan atrás. Entre ambas se han reconvertido casi 1.600 inmuebles.
De locales a viviendas
Se trata de una alternativa más para conseguir un techo. Una estimación reciente fija en unos 4.000 los locales que en las islas podrían someterse a esta metamorfosis. Sin embargo, se debe cumplir con unos requisitos, como la superficie y la altura mínima, además de contar con fachada que dé a la calle.
Por su parte, Ayuntamiento de LPGC, quiere delimitar en su PG qué calles podrían aceptar estos cambios. Y es que tampoco se trata de perder la idiosincrasia de los barrios o que se dispare el precio del metro cuadrado de uso comercial.
Así es que con el objetivo de hacer frente a la crisis habitacional que registra la comunidad autónoma, el Gobierno de Canarias adoptará medidas urgentes encaminadas a aumentar la oferta de vivienda y simplificar los requisitos y procedimientos.
Así lo recogió en su momento el proyecto de decreto ley que el consejero de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda, Pablo Rodríguez, elevó al Consejo de Gobierno en su momento. Se trataría de una alternativa para muchas familias.
Atlético Paso y Barakaldo CF empatan a cero en el duelo de ida de la eliminatoria del Play Off de ascenso a 1ª RFEF
Edu Loskos paró un penalti en la segunda parte y el colegiado no pitó un clamoroso penalti sobre Dan Ojog en el último minuto
Encuentro entre el Atlético Paso y el Barakaldo.
Todo se decidirá en Lasesarre. Atlético Paso y Barakaldo empataron a cero en la mañana de este domingo en el primer partido de ida de la primera eliminatoria de ascenso a Primera RFEF. Duelo de bastante intensidad y muy competido en el que el cuadro vasco tuvo opciones de marcar en la primera parte, mientras que en la segunda parte Eduardo Loskos evitó que se adelantase parando un penalti a Huidobro.
El Atlético Paso también dispuso de oportunidades para adjudicarse la contienda y en el último minuto se le negó un penalti clarísimo. Laka zancadilleó a Dan Ojog y el colegido no apreció la evidente pena máxima. Con algo de disgusto finalizó el primer acto de una eliminatoria que se decide el sábado 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas, en el campo del Barakaldo.
Atlético Paso empate a 0 con el Barakaldo
La primera mitad se resolvió con el empate inicial, pero las ocasiones cayeron para el bando visitante. No obstante la primera oportunidad de gol correspondió a los verdinegros, en una acción a balón parado. Saque de esquina que remata Dan Ojog a las manos del meta Tena. Minuto 3. El equipo local percutía por la banda derecha, mientras que el cuadro gualdinegro achicaba el peligro de su área como podía.
Pronto la disputa se trasladó a la otra área. En el minuto 11 el Barakaldo tiró su primer saque de esquina que obliga a salir al portero y rechazar de puños. Poco después, Orozko vio la primera amarilla del partido al empujar a Loskos. Superado el primer cuarto de hora, estaba mejor el cuadro palmero que los fabriles, que no encontraban la manera de hacerle daño a su rival.
Poco a poco la intensidad de los de Sanlúcar fue bajando y subiendo la del contrario. La primera ocasión vasca llegó en el 21, cuando intentó Pacheco, casi sin ángulo, disparó y Loskos la sacó del mismo palo. Fue la mejor oportunidad fabril. En el 38 de nuevo tuvo que intervenir el meta maño ante Pacheco. Balón largo para el ariete del Barakaldo y de nuevo Loskos saca pegado al palo. Eso sucedió en el 38. Dos minutos después, Imanol Torre ve la cartulina amarilla.
Fue esa la última acción destacada de una primera parte en la que empezó mejor el Atlético Paso, le ganó terreno el Barakaldo y terminó siendo un duelo sin dueño, con acercamientos a ambas áreas que no contrajeron peligro.
La segunda parte del encuentro
La segunda parte arrancó con dos cambios realizados por Imanol de la Sota, quien retiró a los dos apercibidos, Torre y Orozko, para que entrasen De Jesús y Cortezón. En el 48 fue amonestado Menudo.
En el 50, ocasión clara para los locales. Armiche se interna por la derecha y puso un centro al que no llegó Altube al remate. Respondió el Barakaldo en el 63. Pablo Santiago gana el balón entre muchas piernas en el área pasense, dispara de puntera y Loskos responde con una parada de portero de balonmano, desviando a saque de esquina. Acción de muchísimo mérito del meta del Atlético Paso, quien se hizo gigante en el minuto 78.
En ese momento Pedernales le ganó la posición a Palomares dentro del área del equipo de la Isla Bonita y el defensa local agarra de la camiseta al jugador vasco. Penalti claro que el colegiado no dudó en señalar. Además fue amonestado el propio Palomares. Se encargó de lanzar Huidobro. Lo hizo a la derecha de la meta de un Loskos que adivinó la trayectoria y evitó el gol del tanto del Barakaldo.
Ventaja en el marcado
A raíz de la acción de mérito de Loskos, el Atlético Paso creció y fue a por el contrario en los últimos minutos. En el 85, Artetxe se vio obligado a cortar un prometedor ataque del Atlético Paso, ganándose la amarilla. En el 88, atrapa Tena un centro cerrado desde el costado izquierdo. Los de Manolo Sanlúcar presionaban y estaban mejor que su adversario.
En el último minuto del partido se produjo la acción polémica del encuentro. El barakaldo encerrado atrás con todo el cuadro local atacando. Dan Ojog aprovechó un mal control de Laka para robar un balón dentro del área vasca. El defensa fabril zancadilleó de manera clara al jugador moldavo, que cayó al suelo. De manera increíble, el colegiado Roberto Carralero Calvo no pitó el clarísimo penalti que le hubiese dado ventaja en el marcador al equipo local.
Con enfado generalizado por esa acción, pero con la sensación de que el Atlético Paso plantó cara de manera clara al Barakaldo y tuvo opciones de adelantarse en el marcador acabó el primer partido de una eliminatoria que se decidirá el próximo sábado en Lasesarre.
El CD Atlético Pasojuega el partido de ida de la primera eliminatoria de playoff de ascenso a la Primera Federación de fútbol frente al Barakaldo CF.
Así llega el Atlético Paso
El equipo verdinegro respaldado por su afición, pretendía alcanzar el objetivo del ascenso ante un rival que demostró su fuerza en la fase regular del grupo 2 de la Segunda Federación. El Atlético Paso llegó a este encuentro después una temporada ejemplar con un quinto puesto en la fase regular.
Partido playoff ascenso entre el Atlético Paso y el Barakaldo CF
Situación del Barakaldo CF
Por su parte, el Barakaldo guiado por el vizcaíno, Imanol de la Sota, ocupó el segundo escalón de su grupo con 76 puntos, es decir, seis menos que el filial del Athletic Club. El conjunto vasco lleva dos derrotas en toda la temporada.
Las personas que padecen fibromialgia reclaman más empatía, implicación por parte de las administraciones y más investigación que ayude a mejorar la calidad de vida
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Se calcula que unas 80.000 personas en Canarias padecen fibromialgia, la mayoría, un 90%, mujeres. Se trata de una enfermedad invisible con dolores y fatiga crónica que cambia la vida de quienes la sufren y de su entorno. Este domingo es su Día Mundial.
Día Mundial
Casos como el de la protagonista de este reportaje, lleva 15 años con esa fatiga crónica. Además afirma que tardaron 3 años en darle el diagnóstico. Ahora tiene una incapacidad laboral. Reclama una mayor empatía.
Sin duda, una enfermedad silenciosa que, a día de hoy, resulta difícil de diagnosticar y para la que no existe tratamiento.
En Canarias 80.000 personas padecen fibromialgia, piden más implicación de las administraciones y más investigación que ayude a mejorar su calidad de vida.
El voto del jurado lo ha ganado Suiza y el del televoto, Croacia, con 337 puntos
Suiza gana Eurovisión 2024.
Suiza ha ganado la 68ª edición del Festival de Eurovisión gracias a Nemo y la canción ‘The Code’, que ha obtenido un total de 591 puntos. España, representada por Nebulossa y su ‘Zorra’, ha obtenido la 22ª posición con 30 puntos.
Suiza gana Eurovisión
La segunda posición del certamen ha sido para Croacia y la tercera para Ucrania. El voto del jurado lo ha ganado Suiza y el del televoto, Croacia, con 337 puntos. Se trata de la tercera victoria para Suiza en el certamen, tras la edición inaugural y el triunfo de Céline Dion en 1988.
Por su parte, la canción ‘Zorra’ del dúo Nebulosa ha concluido en vigésimo segunda posición su papel como representantes de España en Eurovisión 2024, una edición en la que Suiza se ha alzado con la victoria.
¿Quién es Nemo Mettler?
El ganador de esta edición, Nemo Mettler, nacido en la ciudad bilingüe de Biena, en la frontera entre la Suiza francoparlante y la germanoparlante, desarrolla actualmente su carrera musical en Berlín, aunque es popular en su país desde hace casi una década.
Hasta entonces, el idioma preferido por Suiza para concursar había sido el francés (utilizado en 25 canciones de todas las que ha llevado al festival). Por su parte, el alemán en 12 ediciones, el italiano en 11, y el romanche únicamente en 1989, el segundo año en el que una ciudad suiza (Lausana) acogía el certamen.
El personal sanitario valoró a las dos heridas y, tras estabilizarlas, procedió a su evacuación al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Dos heridas en un accidente de coche en Gran Canaria. Imagen archivo RTVC.
Dos jóvenes de 21 y 18 años han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, en un accidente de coche ocurrido este sábado en la autopista GC-1, a la altura de Vecindario. En concreto, en sentido sur, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 21.40 horas, cuando el 1-1-2 recibió una llamada en la que se informaba del vuelco de un turismo cuyas pasajeras salieron por sus propios medios. Por tanto, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Dos jóvenes heridas
Al lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y otra sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). También acudieron efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, agentes de la Guardia Civil y personal del Servicio de Mantenimiento de Carreteras.
Una vez allí, el personal sanitario valoró a las dos afectadas y, tras estabilizarlas, procedió a su evacuación al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. La chica de 18 años presentaba policontusiones de carácter grave y la otra afectada sufrió un traumatismo en miembro superior de carácter moderado.
Recursos desplazados
Los bomberos aseguraron el vehículo y colaboraron con los recursos desplazados. La Guardia Civil se encargó de realizar el correspondiente atestado y el personal del Servicio de Mantenimiento de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.
A nivel nacional el precio de la vivienda usada aumentó un 1% en abril, hasta situarse en 2.098 euros el metro cuadrado
Aumenta el precio de la vivienda usada en las islas.
El precio de la vivienda usada en Canarias ha registrado una subida del 0,6% durante el mes de abril, situándose en 2.554 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.
En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda en las islas aumentó un 3,7%, pero si se compara con el mismo mes del año anterior, la subida fue del 16%, alcanzando el precio máximo histórico.
Precio vivienda usada
A nivel nacional, el precio de la vivienda aumentó un 1% en abril, hasta situarse en 2.098 euros/m2. Este dato es un 6,9% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 0,8% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007.
Doce Comunidades Autónomas muestran precios superiores al mes pasado. Comunitat Valenciana (1,7%) lidera las subidas, seguida de Región de Murcia (1,1%), Andalucía (1,1%), Cataluña (1,1%), Comunidad de Madrid (1,1%) y Baleares (1%). Por debajo del 1% se encuentran los incrementos de Navarra (0,8%), Euskadi (0,6%), Canarias (0,6%), Cantabria (0,5%), Asturias (0,5%) y Castilla-La Mancha (0,3%). Extremadura (-0,2%), La Rioja (-0,2%), Aragón (-0,2%) y Castilla y León (-0,1%) son las únicas regiones en las que ha bajado el precio.
Precio por provincias
Hasta 38 provincias tienen precios superiores a los registrados en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Almería, donde las expectativas de los vendedores han subido un 2,5%, seguida de Alicante (1,6%), Girona, Valencia, Guipúzcoa y Soria (1,5% en las cuatro provincias). En el lado contrario se encuentra Lleida (-1,7%), la provincia donde más se reduce el precio, seguida por Palencia (-1,4%), Badajoz (-1,3%), Burgos (-1,1%) y Zaragoza (-0,4%).
Para la ONU la ayuda ha llegado con cuentagotas desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás
Las agencias de la ONU se quedarán este domingo sin comida que distribuir en el sur de Gaza.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha avisado de que este domingo las agencias de la ONU se quedarán sin comida que distribuir en el sur de Gaza por las enormes dificultades de entrada de camiones por los pasos terrestres.
La ayuda ha llegado con cuentagotas desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás. En concreto, en los últimos días que Israel asumió el control del lado palestino del paso de Rafá, en el sur del enclave, frontera con Egipto.
La ONU sin comida
Además, sumado a las hostilidades que están ocurriendo en otro de los principales accesos a Gaza, el paso de Kerem Shalom, las agencias de la ONU avisan de una situación crítica que podría alcanzar su apogeo este próximo domingo. Todo ello, teniendo en cuenta que cientos de miles de palestinos están atrapados en el sur del enclave.
«El Programa Mundial de Alimentos y la Agencia para los Refugiados Palestinos se quedarán mañana sin alimentos para distribuir en el sur», ha avisado el responsable de la OCHA en Gaza, Georgios Petropoulos.
Panaderías cerradas
«Dado que todos los cruces hacia Rafá están cerrados o son inseguros, la situación humanitaria en Gaza ha entrado en una espiral descendente», ha añadido. «Los pasos de comida, alimentos, ayuda humanitaria están cortados», ha avisado, «y a partir de este lunes la gente solo podrá contar con el material del que disponen hasta ahora».
Como ejemplo, el responsable avisó que ocho de las doce panaderías abiertas hasta ahora en el sur han tenido que cerrar y las cuatro que quedan abiertas se quedarán sin harina a partir del domingo.