Obama celebra que Biden “haya pasado el testigo” a Harris: “EEUU está listo para este nuevo capítulo”

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha alabado al actual mandatario, Joe Biden, y ha celebrado que «haya pasado el testigo» a su ‘número dos’, Kamala Harris

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris CONVENCIÓN NACIONAL DEMÓCRATA 21/8/2024

«Estados Unidos está listo para este nuevo capítulo. Estados Unidos está listo para una historia mejor. Estados Unidos está listo para que Kamala Harris sea presidenta. Y Kamala Harris está preparada para este trabajo», ha declarado Barack Obama durante su discurso de cierre en el segundo día de la convención.

«Ahora depende de todos nosotros luchar por el país en el que creemos. Y no nos equivoquemos, va a ser duro. A pesar de la increíble energía que hemos sido capaces de generar en las últimas semanas –en los mítines y en las redes– será una carrera reñida en un país muy dividido, donde muchos estadounidenses no creen que el Gobierno esté para ayudar», ha asegurado.

Obama ha cargado contra Trump. Dice que «está seguro» es que este «no pierde el sueño» por los problemas de la gente común, ya que es «un multimillonario de 78 años que no ha dejado de quejarse de sus problemas desde que bajó por su escalera mecánica dorada»: «Ha sido un flujo constante de quejas y agravios que en realidad ha ido empeorando ahora que teme perder contra Kamala. Las locas teorías de la conspiración, esta extraña obsesión con el tamaño de las multitudes. Y sigue y sigue».

Obama dice que «Trump ve el poder como un medio para sus fines»

Según Obama «Trump ve el poder como nada más que un medio para sus fines», entre los que destaca que «la clase media pague el precio de otro de sus enormes recortes de impuestos que ayudará mayoritariamente a él y sus ricos amigos». También ha criticado que haya «destruido un acuerdo bipartidista de migración escrito en parte por uno de los republicanos más conservadores en el Congreso porque pensó que intentar resolver el problema dañaría su campaña».

«No abucheéis. Votad», ha instado. También ha dicho que «no parece importarle que más mujeres pierdan su libertad reproductiva» y que, «sobre todo, quiere que la idea sea que el país está irremediablemente dividido». «No necesitamos cuatro años más de bravuconadas, torpezas y caos. Ya hemos visto esa película y todos sabemos que segundas partes nunca fueron buenas», ha razonado.

El expresidente de EEUU, Barack Obama CONVENCIÓN NACIONAL DEMÓCRATA 20/8/2024

Elogios a Biden

Obama ha asegurado que «mirando atrás» puede «decir sin ninguna duda que su «primera gran decisión» fue elegir a Biden como su vicepresidente. «Fue una de las mejores». «Mientras trabajamos juntos durante ocho años, a veces bastante duros, lo que más llegué a admirar de Joe no era su inteligencia o su experiencia», sino su «empatía, decencia, resistencia ganada a pulso».

Ha considerado que estos valores son los que el país «más ha necesitado» en los últimos cuatro años: «En un momento en que el otro partido se había convertido en un culto a la personalidad, necesitábamos un líder uniera a la gente. Necesitábamos un líder que fuera lo suficientemente desinteresado como para hacer lo más raro que se puede hacer: dejar a un lado su propia ambición por el bien del país. La historia recordará a Joe Biden como un presidente excepcional, que defendió la democracia en un momento de gran peligro, pero yo estoy aún más orgulloso de llamarle mi amigo», ha declarado.

Segunda jornada de la Convención Demócrata

La ex primera dama Michelle Obama ha sido quien ha dado la palabra a su marido en el escenario. Ha afirmado que Harris y ella han construido sus vidas sobre los mismos valores fundacionales, a pesar de que sus madres nacieron al otro lado del océano. Hizo una referencia velada a las declaraciones de Trump sobre los orígenes de la vicepresidenta. Puso en duda que fuera negra y sugirió que es una estrategia para conseguir votos, ya que su madre es de India y su padre es de Jamaica.

«Harris está más que preparada para este momento. Es una de las personas más cualificadas que jamás haya aspirado a la Presidencia. Y es una de las más dignas», ha expresado. En este sentido, ha agregado que la historia de la vicepresidenta «es la de la mayoría de los estadounidenses que intentan construir una vida mejor» porque «nadie tiene el monopolio sobre lo que significa ser estadounidense».

Durante esta segunda jornada han subido al escenario varios demócratas relevantes como el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer o el senador independiente por Vermont Bernie Sanders. Pero también algunos republicanos que se han distanciado de Trump como Stephanie Grisham, Kyle Sweetser o John Giles.

Harris acepta de forma simbólica desde Wisconsin la nominación

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha aceptado de forma simbólica este martes la nominación del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales después de que los delegados presentes en la Convención Nacional Demócrata mostraran públicamente su apoyo en Chicago.

«Es un honor ser vuestros nominados. Esta es una campaña impulsada por la gente y juntos trazaremos un nuevo camino hacia adelante. Un futuro de libertad, optimismo y fe. Así que a todos los que estáis en Chicago, y a todo Estados Unidos, gracias», ha declarado.

.

Escasez de pescado en la tradicional fiesta de la “calada de pescado” en Fuerteventura

La tradicional «calada de pescado» de Fuerteventura no ha podido celebrarse del mismo modo que años anteriores por la escasez de pescado

La «calada del pescado» es uno de los momentos más esperados de las fiestas del municipio de El Cotillo, en Fuerteventura. Esta festividad se celebra en honor a la Virgen del Buen Viaje. En ella pequeños y grandes de toda la isla reviven esta tradición.

Informan: María Asensio / Manuel Morgade Declaraciones de Juan Francisco González | Patrón Mayor cofradía de Pescadores de Corralejo

Una edición que ha estado marcada por la baja cantidad de pescado recogido. Los vecinos se quejan de que en esta edición han habido pocas salemas, y en la mayoría de casos solo se encuentran pescados de pequeño tamaño.

Los propios marineros tienen algunas sospechas de qué puede haber ocurrido. Ellos echan la culpa a que la marea trajo demasiada agua. Este año se han conseguido menos de una decena de cajas de pescado

Escasez de pescado en la "calada del pescado" RTVC
Escasez de pescado en la «calada del pescado» Fuente: RTVC

Por el contrario los que si consideran un éxito son los niños y niñas que han ayudado a cargar las cajas con el pescado obtenido. Ahora ese pescado se limpia, jarea y guarda para el asadero popular

Falta personal para controlar la entrada de turistas a la playa de Papagayo, en Lanzarote

En los últimos días escasea el personal que se encargaba de cobrar la entrada a los turistas a la playa de Papagayo

El Monumento Natural de Los Ajaches, más conocida como la playa de Papagayo, es uno de los enclaves de Lanzarote en los que hay que abonar una tarifa para acceder en coche. Pero la realidad es que durante este verano, muchos días no se ha cobrado a los visitantes. El ayuntamiento de Yaiza asegura que falta personal.

Vídeo RTVC. Informan: Sara Duarte/ Mario Carreño / Liliana Umpiérrez. Declaraciones de Daniel Medina | Concejal de Turismo y Playas de Yaiza

La entrada se cobra a las personas que no residen en Lanzarote. Estas personas deben pagar 3 euros si quieren acceder en coche al enclave. El objetivo es mantener este espacio natural. La entrada se paga por vehículo y no por persona. Cerca de 200 mil euros ha recaudado el Ayuntamiento de Yaiza en lo que va de año, beneficios que luego se utilizan para adecuar los accesos.

Esta recaudación monetaria se lleva a cabo con personal propio del Ayuntamiento. Los trabajadores normalmente llegan a las 9 de la mañana y están hasta las 16:00 horas en invierno, y en verano hasta las 18:00. Sin embargo hace días que nadie vigila el lugar. Según apunta Daniel Medina, Concejal de Turismo y Playas de Yaiza, la situación se debe a la escasez de personal.

Las patronales turísticas piden más incentivos para planes de modernización y más agilidad
Playa Papagayo, en Lanzarote EYEWAVE (Foto de ARCHIVO) 09/9/2008


El Ayuntamiento asegura estar trabajando en regular no solo la entrada sino también la vigilancia de este paraje único.

Herida una senderista francesa en Gáldar, Gran Canaria

0

La senderista francesa acabo herida tras una caída debido a un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado

Una senderista francesa de 53 años resultó herida en la tarde de este martes al sufrir una caída y no poder continuar la marcha, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112. El accidente tuvo lugar en en el sendero S90, dentro del municipio de Agaete en Gran Canaria.

El helicóptero del GES Fuente 112
El helicóptero del GES Fuente 112

La mujer presentó un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, por lo que fue rescatada por el helicóptero del GES y trasladada en ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC). La mujer llegó desde la helisuperficie al servicio de urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Por su parte, agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria colaboraron en el rescate de la accidentada.

El tiempo en Canarias | Tiempo estable, cielos poco nubosos y viento moderado

0

El tiempo en Canarias este 21 de agosto de 2024 será más estable. Las temperaturas se mantendrán ascendentes con cielos poco nubosos

Tras varias jornadas con cierta inestabilidad en las islas, este miércoles tendremos un tiempo más estable. Veremos menos nubes, las más abundantes por el Norte de las islas más montañosas. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en ascenso, más notable en medianías y cumbres, máximas 25 – 35ºC.

El tiempo en Canarias este miércoles 21 de agosto de 2024 también traerá viento del Nordeste moderado, más intenso y con intervalos de fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio. Soplará del Este flojo en cumbres siendo de componente Sur flojo en El Teide. Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto y mar de fondo del Nordeste 1,5 – 2m.

Previsión por islas

El Hierro: Predominarán los cielos nubosos por el Norte y la capital. Mucho sol en el resto. Temperaturas en ascenso en cumbres. Y viento alisio moderado.

La Palma: Intervalos nubosos en parte del Nordeste, y nubosidad que irá a menos en el resto. Temperaturas diurnas en ascenso en medianías y cumbres, viento alisio mod.

La Gomera: Nubosidad en zonas bajas del Norte, y algunas nubes altas que darán paso al sol en el resto. Temperaturas diurnas en ascenso en interiores, y alisio mod.

Tenerife: Nubosidad baja en los municipios del Norte y Nordeste. En el resto, las nubes altas del amanecer darán paso al sol. Temperaturas en ascenso en medianías y cumbre, valores 25 – 33ºC. Y viento del Nordeste moderado, flojo del Sur cumbres.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte y la capital. En el resto, cielos poco nubosos o despejados con temperaturas al alza. Máximas locales 32 – 35ºC medianías del Sur. Y viento alisio moderado, con intervalos fuertes en costas Oeste y Sureste.

Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas al amanecer por el Este y en Jandía. Mucho sol en el resto. Temperaturas veraniegas. Y viento del Nordeste moderado.

Lanzarote: Cielos nubosos por el Norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas de verano. Y viento alisio moderado en interiores y la mitad Sur.

La Graciosa: Predominio de cielos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado

Llega a la isla de El Hierro un cayuco con 73 personas, entre ellas tres menores

0

El cayuco que llegó a la isla de El Hierro en la tarde de este martes transportaba a un amplio grupo de personas de origen subsahariano

Un nuevo cayuco ha llegado en la tarde de este martes a la isla de El Hierro. Concretamente una embarcación de Salvamento Marítimo acompañó hasta el puerto de La Restinga a esa embarcación. En ella iban a bordo 73 personas de origen subsahariano. Sus ocupantes eran todos varones, entre ellos se encontraban tres menores de edad.

Salvamento Marítimo avisó a Cruz Roja a las 14:20 de este martes de la llegada de una nueva embarcación a la costa del sur herreño.

En el operativo de salvamento intervinieron el Centro de Operaciones Autonómico de Cruz Roja en Canarias (COA), coordinado con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2
(CECOES). Estos activaron el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en
la especializad de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes (AHI), para colaborar en la
intervención.

Llegada de cayuco al muelle de La Restinga. Fuente: Salvamento Marítimo
Llegada de cayuco al muelle de La Restinga. Fuente: Salvamento Marítimo

También estuvieron presentes la Policía Nacional y la Policía Portuaria. El servicio de Cruz Roja aportó Kits de higiene, ropa, calzado, mantas y alimentos para las personas migrantes.

Una de estas personas fue trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica. Dicha persona llegó en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio Canario de Salud (SUC).

Según el relato de los propios migrantes, habrían realizado una travesía de seis días desde el puerto de Nuakchot, la capital de Mauritania. A bordo de la embarcación también viajaban personas de Malí, Senegal y Gambia.

Los tripulantes de este cayuco llegaron al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí están siendo atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebria Sonko”. Permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla. 

El Cabildo de Tenerife inicia una campaña para evitar el consumo de aguacates desconocidos

El objetivo de esta campaña es que la población deje de consumir aguacates desconocidos y favorecer al comercio local

Los aguacates se han convertido en un artículo de lujo y, por tanto, muy goloso para los amigos de los productos desconocidos. Por eso, el Cabildo de Tenerife ha lanzado una campaña de concienciación para evitar su consumo si no conocemos su procedencia.

Vídeo RTVC

Con el objetivo de evitar el consumo de aguacates cuya procedencia se desconoce, el Cabildo de Tenerife lanza una campaña de concienciación social para fomentar la compra de esta codiciada fruta con el sello de calidad y proximidad. Nos lo cuenta Lorena Rodríguez

Consumir aguacates con garantía de calidad, y que no hayan sido robados, puede resultar complicado. Para asegurarnos de que su procedencia es local y legal, debemos recurrir siempre a los canales oficiales de distribución como pueden ser las cooperativas. «Compren aguacate en los sitios adecuados, que sean producto local y por la época de producción. No hay una época de producción en verano porque no hay tanto aguacate».

En Tenerife la producción se concentra principalmente entre los meses de septiembre y junio. Y son dos variedades las que predominan. «Entramos con el hass que es la variedad por excelencia. Muchas fincas tienen alrededor del 70-80%».

Por otro lado, está la variedad «fuerte», que se recolecta a partir de septiembre hasta noviembre y diciembre», afirman los productores. El mensaje es claro: debemos ser conscientes de que el aguacate es un producto de temporada.

Aguacates en Tenerife RTVC
Aguacates en Tenerife RTVC

«La época y la variedad están disponibles en un abanico, una franja, del año». «Es importante recurrir a ese producto, que sea un producto local y con referencias de esa producción», comentan los productores agrícolas. Los agricultores aconsejan a la población no consumir aguacates de lugares desconocidos.

Demandan mayor vigilancia para localizar talleres ilegales en Canarias

En nuestro país 1 de cada 5 talleres son ilegales. Los profesionales del sector demandan más vigilancia para localizar y clausurarlos

Los talleres ilegales han aumentado en los últimos tiempos. Según datos del sector, 1 de cada 5 talleres en España es ilegal. Hace apenas unos días, en Tenerife, se han identificado 6 talleres irregulares. Los profesionales demandan más vigilancia policial para detectarlos. Aseguran que además de dañar el medio ambiente suponen un riesgo para la seguridad vial.

Vídeo RTVC. Informan: Yurena Goya / Berna Rodríguez / Guada Marrero Declaraciones de Tony Arzola |Jefe de Taller Chicane

El 20% de los talleres mecánicos en España son clandestinos. Hace unos días la Policía Canaria identificó 6 talleres ilegales de reparación de vehículos en la zona norte. No cumplían con la normativa medioambiental, ni industrial ni tributaria. Los profesionales recomiendan siempre acudir a un taller oficial para contar con todas las garantías.

Para que un taller sea legal debe contar con el número de registro que aporta la dirección general de industria. Los profesionales del sector avisan de que un taller ilegal puede que sea más barato, pero nunca contará con las garantías que aporta un taller profesional.

La consecuencia más grave que resulta del trabajo de estos locales es el importante daño medioambiental que ejercen. Por todo ello los mecánicos aconsejan no acudir a estos talleres ilegales.

La Policía Autonómica localiza seis talleres ilegales de reparación de vehículos en el norte de Tenerife
La Policía Autonómica localiza seis talleres ilegales de reparación de vehículos en el norte de Tenerife

Se cumplen 7 años sin encontrar al asesino de los ancianos de Guanarteme

0

Antonio y Ana María desaparecieron en el barrio grancanario de Guanarteme el 6 de marzo de 2012. A día de hoy nadie ha cumplido responsabilidades penales por ello

Hoy se cumplen siete años desde que se encontraron los cuerpos de los ancianos de Guanarteme, en Gran Canaria. A día de hoy nadie ha sido juzgado por sus muertes. La familia denuncia deficiencias en la misma.

Vídeo RTVC Informa: Silvia Luz/Pedro Gutiérrez Declaraciones de Loli Quesada Quesada y Miriam Quesada | Hijas del Matrimonio

Antonio y Ana María desaparecieron el 6 de Marzo de 2012 a las 18.30 de la tarde. En ese momento una cámara graba la última imagen con vida de Ana María y Antonio. Ellos se encontraban caminando por la calle siguiendo a su asesor bancario. Pero no fueron las únicas.

Poco antes las cámaras también les habían captado en el interior de una sucursal bancaria. Desde ese día se les pierde la pista. El subdirector de la sucursal fue la última persona que habló con ellos.

Cinco años después de haberles perdido la pista a Ana María y Antonio, el 20 de agosto de 2017 se volvió a tener noticias de ellos. Los cuerpos de los ancianos de Guanarteme aparecieron en el barranco de Temisas. Murieron en circunstancias violentas pero nadie ha sido juzgado por ello.

La investigación apuntaba al subdirector de la sucursal como responsable. Según el sumario al que ha podido tener acceso Televisión Canaria fue la última persona que les vio con vida. En su relato existen numerosas contradicciones. La familia de Ana María y Antonio, por su parte denuncia mala praxis en la investigación.

Siete años sin el asesino de los ancianos de Guanarteme
Foto de Antonio y Ana María. RTVC

La única persona que fue detenida, el subdirector de la sucursal, terminó siendo puesta en libertad, a día de hoy sin cargos

Muere a los 117 años María Branyas, la persona más anciana del mundo

0

María Branyas Morera, la mujer que desde hacía un año era la persona más vieja del mundo y la octava más longeva de la historia, falleció la madrugada de este lunes a los 117 años y 168 días y la mañana de este martes ha sido incinerada

«Se apagó durmiendo, que era lo que ella quería y lo que queremos todos», ha afirmado Rosa Moret, la hija pequeña de María, de 80 años.

María Branyas murió sobre las seis de la mañana del lunes en la residencia Santa María del Tura de Olot (Girona), en la que vivía desde hacía unas dos décadas, y poco después en su cuenta de X, que lleva uno de sus yernos y que cuenta con más de 18.400 seguidores, escribieron este mensaje:

«Y cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando de amor» (Tagore). Me siento débil. Se acerca la hora. No lloréis, no me gustan las lágrimas. Y sobre todo no sufráis por mí. Ya me conocías, allí donde vaya seré feliz, pues de alguna manera os llevaré siempre conmigo».

El mensaje ha tenido hasta la mañana de este martes casi 80.000 visualizaciones y más de un centenar de mensajes de afecto.

Muere a los 117 años María Branyas, la persona más anciana del mundo
Maria Branyas PROYECTO BRANYAS (Foto de ARCHIVO) 11/8/2020

Solo once mujeres han vivido más tiempo que María Branyas

Según la Asociación Gerontology Research Group (GRG), que se encarga de verificar qué personas son supercentenarias, es decir, que han cumplido los 110 años, mediante los certificados de nacimiento y de matrimonio, once personas, todas mujeres, han vivido más que María Branyas, todas fallecidas.

El récord de longevidad lo ostenta la francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997, que vivió exactamente 122 años y 164 días; le siguen la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años y 107 días; la norteamericana Sara Knauss, con 119 años y 97 días de vida, y, con 118 años y 340 días, la también francesa Lucile Randon.

Las otras siete más longevas que María, todas murieron a los 117 años, con más o menos días.

María Branyas, que según su hija Rosa «ha vivido tanto porque no ha tenido ninguna enfermedad», sobrevivió a la covid en 2020, con 113 años, y se convirtió en la persona mayor del mundo el 17 de enero de 2023, cuando falleció Lucile Randon.

Era la persona de mayor edad del planeta

María sabía que era la persona de mayor edad del planeta, «pero le da igual, dice que de eso ella no tiene ningún mérito», explicó a EFE hace unos meses Rosa Moret, la menor de los tres hijos que tuvo.

Rosa explicó que desde el verano pasado su madre «hizo una bajada bastante grande», aunque dejó claro que «no le duele nada ni padece ninguna enfermedad», simplemente la edad hizo que en los últimos años fuera perdiendo visión, oído y últimamente también memoria.

María, que hacía tiempo que tampoco podía caminar sola, pasaba la mayor parte de los días sentada en una butaca de su habitación, donde recibía las visitas de sus dos hijas -su hijo, que ahora hubiera cumplido 92 años, falleció- y de otros pocos familiares.

María, hija de un periodista de Pamplona que fue responsable de la revista americana Mercurio y de una publicación barcelonesa, nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco (EEUU), donde su padre había ido por trabajo después de pasar una temporada en México.

En 1914, tras un periplo por Nueva Orleans y lanzar ante las costas gallegas las cenizas de su padre, fallecido en el viaje en barco que les llevaba de regreso a Cataluña, María vivió en Barcelona, Girona, Calonge i Santa Antoni y Palol de Revardit antes de ingresar, hace más de 20 años, en la residencia, donde entonces residía una amiga y prima de su marido.