El tiempo en Canarias | Segunda quincena calurosa

0

Las previsiones apuntan a que el calor, pese a que mañana y pasado nos dará un ligero respiro, volverá a repuntar a partir del jueves. El termómetro superará de nuevo los 30 grados en muchos puntos

El tiempo en Canarias | Segunda quincena calurosa
El tiempo en Canarias | Segunda quincena calurosa

De momento este martes esperamos un aumento de humedad que se va a traducir en más nubes durante las primeras horas del día por el norte y este de las islas de mayor relieve y norte y cara oeste de las orientales. En el resto estará despejado con presencia de ligera calima en altura, mucha menos que durante las últimas horas.

Las temperaturas irán en moderado descenso especialmente en las medianías, de media podrían bajar entre 3-6 grados dependiendo de la isla.

El viento soplará del nordeste moderado con rachas ocasionalmente fuertes en las zonas expuestas al alisio.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejada en las del sur.

Por islas:

El Hierro: Esperamos nubes bajas que refrescarán el ambiente en las medianías. Las temperaturas irán de los 17 a los 21 grados en Valverde y el viento irá a menos.

La Palma: En principio bajarán de forma notable las temperaturas en las medianías. En Santa Cruz oscilarán entre los 18 y los 24 grados. Las nubes se limitarán a la cara norte y este.

La Gomera: Esperamos nubes bajas en la vertiente norte, en el centro y sur estará despejado casi todo el día. El viento y el calor irán a menos. Máximas de 26 grados en San Sebastián.

Tenerife: Veremos nubes en torno a los 700 metros por el norte, el sur estará despejado. El viento soplará moderado con rachas fuertes en la vertiente sureste. Refrescará en medianías.

Gran Canaria: Alisios en el oeste y sureste, más por la tarde. Panza de burro en el norte más consistente a primera hora, ambiente despejado en el resto. Temperaturas en descenso.

Fuerteventura: Amainará un poco el viento. Amanecerá con nubes en la mitad norte y oeste, tenderá a despejarse. Las temperaturas irán de los 20 a los 26 grados en Puerto del Rosario.

Lanzarote: Hasta los 27 podrían llegar en Arrecife las máximas. Esperamos nubes bajas en la cara oeste y norte, durante la tarde tenderá a perder terreno y consistencia.

La Graciosa: Esperamos nubes bajas que permanecerán casi todo el día y serán más consistentes por la mañana que por la tarde. Viento moderado del nordeste y menos calima.

‘Noveno Auditorio’ acude al Festival Internacional de Trompeta

Canarias Radio ofrece dos horas en exclusiva a este evento internacional el jueves de 16:00 a 18:00 horas

El programa entrevistará desde ExpoMeloneras a figuras destacadas de la trompeta como Pacho Flores

Cartel de Entropía, uno de los conciertos del festival que estará interpretado por Pacho Flores y Jesús «Pingüino» González.

Este jueves 18 de julio ‘Noveno Auditorio‘ dedicará un programa especial al XVII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que se está celebrando estos días en diferentes puntos de este enclave en el sur de Gran Canaria.

Desde las 16:00 y hasta las 18:00 horas, el programa de Canarias Radio presentado por Rubén Mayor estará dedicado en exclusiva al evento de este instrumento más importante en Europa y en el que participan los trompetistas más destacados, según lo asegura la prensa especializada.

En su XVII edición, sus profesores lo acreditan: Reinhold Friedrich, Jeroen Berwaerts o Pacho Flores. Este último será una de las figuras estelares de la cita. Reconocido con el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, con Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia», Flores destaca por sus brillantes actuaciones como solista, recitales y grabaciones.

‘Noveno Auditorio’ cambia los estudios de Canarias Radio por la sede oficial del Festival, ExpoMeloneras, donde entrevistará a la estrella mundial de este encuentro, Pacho Flores, al organizador Chano Gil, director artístico de la Gran Canaria Big Band, y a algunos alumnos que participan, entre otros invitados.

El festival, que fue inaugurado el pasado domingo 14 de julio con un homenaje a Frank Sinatra ofrecido por la Gran Canaria Big Band, incluirá estos días conciertos interpretados por solistas de la talla de Pacho Flores, Jeroen Berwaerts, Dominique Bodart o Marcos García-Vaquero, y se clausurará con el concierto ‘La magia del barroco – Vivaldísimo’ de la mano de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el viernes 19 de julio. Completará este ciclo de conciertos ‘La noche de jazz’, previsto para el sábado 20 de julio.

Formación y actividades paralelas

Además, de manera paralela, celebra estos días acciones formativas impartidas por destacados profesionales y otras actividades en las que participan más de 200 jóvenes de 15 nacionalidades diferentes.

Algunas de estas actividades, a las que se puede asistir de manera gratuita, son el Concurso de Repertorio Orquestal 2024, el Festival Joven 2024, VI Encuentro Internacional de Mujeres Trompetistas, la Presentación de trompetas Stomvi, o la masterclass “La trompeta en el Latin Jazz y músicas Latinoamericanas”, entre otras.

Investigan seis casos más como posibles crímenes machistas

0

Cinco mujeres han sido asesinadas presuntamente en crímenes machistas este fin de semana. De confirmarse, serían 1.271 las víctimas de feminicidios en el ámbito de la pareja desde 2003

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado por el momento la naturaleza machista de siete de los asesinatos, investigados como crímenes machistas, los de cinco mujeres y dos menores, y recaba datos de los otros seis. De confirmarse, serán 1.271 las víctimas de feminicidios en el ámbito de la pareja desde 2003.

Investigan seis casos más como posibles crímenes machistas
Varios pares de zapatos de color rojo durante un minuto de silencio por la mujer fallecida en Alicante, a 15 de julio de 2024. Europa Press

Once mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde que dio comienzo el verano. Unos feminicidios a los que hay que sumar los crímenes vicarios de dos menores hijos de una víctima y el asesinato de la madre de otra.

Sólo este pasado fin de semana cinco mujeres han sido asesinadas presuntamente por violencia de género: dos en la Comunidad Valenciana, dos en Cataluña y una en Madrid.

Se trata de la segunda concentración de crímenes machistas en esta quincena: entre el 29 de junio y el 5 de julio fueron ocho las víctimas mortales, seis mujeres -una de ellas la madre de una víctima- y dos niños de 5 y ocho años.

Verano: época de riesgo de crímenes machistas

El verano es una época de riesgo para las víctimas de violencia de género debido a la mayor convivencia con los agresores en periodo vacacional.

Los registros muestran que julio y junio son los meses más cruentos de la violencia machista, con 130 crímenes (sin incluir los últimos seis casos por confirmar) y 117 víctimas mortales desde 2003, respectivamente. Les siguen agosto, con 115 y diciembre -también mes vacacional-, con 112.

En lo poco que va de verano, se han cometido cuatro crímenes machistas en Andalucía, tres en la Comunitat Valenciana, dos en Cataluña, uno en Madrid y tres en Castilla-La Mancha (una mujer y sus dos hijos).

A falta de la confirmación de los últimos crímenes, desde 2003, 1.265 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España. De incluirse en las estadísticas los seis que están en investigación, serán 1.271.

Desde 2013, 447 menores han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia machista y otros 62 niños y niñas han sido víctimas mortales de la violencia vicaria.

Minuto de silencio

En apenas dos días, sábado y domingo, han asesinado a cinco mujeres en crímenes que se investigan como violencia de género.

Vecinos durante un minuto de silencio por la mujer fallecida en Alicante, a 15 de julio de 2024. Europa Press

La titular de Igualdad, Ana Redondo, ha convocado un minuto de silencio a las puertas del Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha hecho un llamamiento a todos los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares para que se concentren para condenar estos asesinatos.

Canarias se suma al minuto en repulsa a los crímenes machistas

La Delegación del Gobierno en Canarias se ha sumado hoy al minuto de silencio convocado por el Ministerio de Igualdad para condenar los recientes asesinatos de mujeres por violencia de
género en España.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, han guardado el minuto de silencio ante la sede de la Delegación del Gobierno en la Plaza de la Feria de Las Palmas de Gran Canaria.

Vídeo RTVC

El acto ha tenido lugar también ante las sedes de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y de las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Cinco crímenes en un fin de semana

El primero de ellos se perpetró en Buñol (Valencia) el sábado 13 por la mañana: una mujer española de 32 años fue asesinada presuntamente por su pareja, sobre la que constaban denuncias previas por maltrato tanto de ella como de una anterior pareja. El presunto feminicida, ya detenido, trató de huir y embistió a dos agentes de la Guardia Civil en su intento de huida.

Horas más tarde, también el sábado, un hombre de 30 años acababa presuntamente con la vida de su pareja, de 29, en Madrid. Sobre el presunto agresor, de nacionalidad peruana como la víctima, pesaba una denuncia por violencia de género. Ya lo han detenido.

Ese mismo día, un anciano de 86 años, ya detenido, asesinaba presuntamente a su mujer, de 80 en Salou (Tarragona). No constaban denuncias previas por maltrato.

Por su parte, el domingo se perpetraron otros dos crímenes machistas.

Las víctimas son una mujer rusa de 36 años, asesinada en Alicante y cuyo feminicida se ha suicidado tras cometer el crimen y el de otra mujer de 30 años, atacada con arma blanca presuntamente por su expareja en Sabadell (Barcelona) en presencia de sus hijas. Los Mossos lo han detenido.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad; Érika Cáceres, trabajadora socail de ‘Te acompañamos’; Karina Barrios, Trabajadora Social de ‘A tí, mujer’; Fátima Santana, orientadora laboral de ‘A tí, Mujer’

Petra, Laura, Ammal, Rosi, Susana

Entre finales de junio y principios de julio, en apenas una semana, hubo también una gran concentración de feminicidios.

El 28 de junio, Petra -de 76 años y con movilidad reducida- era asesinada en Fuengirola (Málaga) por su pareja, que se suicidó después.

El 29 de junio, la expareja de Laura acababa con su vida y con la de su madre, María Angustias y después se suicidaba. Las víctimas tenían 20 y 49 años, respectivamente.

Ese mismo sábado, Ammal -30 años- y sus dos hijos de 5 y 8 años eran asesinados en Las Pedroñeras (Cuenca) por la expareja de la mujer, que tenía una orden de alejamiento y había sido condenado por violencia de género.

El 5 de julio hubo otros dos asesinatos, el de Rosi, de 67 años en Villena (Alicante) -asesinada por su marido, que se suicidó- y el de otra mujer cubana de 50 años en Antequera (Málaga) cuya identidad no ha trascendido.

Además, se encuentra en investigación el crimen de Susana, de 48 años, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 6 de julio. Han detenido a su marido.

Atención a las víctimas

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Localizan un cuerpo en Masca, donde desapareció el joven británico Jay Slater

Tras 29 días de búsqueda, la Guardia Civil ha localizado a un joven sin vida que podría ser el británico desaparecido en la zona de Masca el pasado 17 de junio

El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil ha localizado tras 29 días de constante búsqueda el cuerpo sin vida de un joven en la zona de Masca.

Vídeo RTVC

Dado lo complicado del caso, el hallazgo ha sido posible gracias a la incesante y discreta búsqueda llevada a cabo por la Guardia Civil durante estos 29 días, en las que se preservó el espacio natural para que no se llenase de curiosos.

Todos los indicios apuntan que pudiera tratarse del joven británico desaparecido desde el pasado 17 de junio a falta de una plena identificación. Las primeras pesquisas revelan que habría podido sufrir un accidente o caída en la inaccesible zona donde ha sido encontrado.

Continúa la búsqueda del joven británico desaparecido en Tenerife
Continúa la búsqueda del joven británico desaparecido en Tenerife

Biden pide rebajar la tensión para evitar un campo de batalla: “Resolvamos las diferencias en las urnas”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho en un mensaje nacional que «en Estados Unidos resolvemos nuestras diferencias en las urnas. Así es como lo hacemos. No con balas»

Joe Biden
El presidente de EEUU, Joe Biden. EP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha dirigido en la noche de este domingo al pueblo estadounidense para pedir que se rebaje la tensión y evitar así que la situación derive en un campo de batalla, alegando que «todos» tienen «la responsabilidad de hacerlo», después del intento de asesinato de este fin de semana contra su predecesor, Donald Trump, que ha resultado herido leve.

«En Estados Unidos resolvemos nuestras diferencias en las urnas. Así es como lo hacemos. No con balas. El poder de cambiar a Estados Unidos siempre debe estar en las manos de la gente, no de un posible asesino. El camino a seguir a través de visiones opuestas de campaña debe resolverse de manera pacífica, no mediante actos de violencia», ha declarado desde el Despacho Oval.

Biden ha aseverado que «el odio no debe tener ningún lugar donde resguardarse», de forma que ha instado a salir de aquellos lugares en los que «estamos de acuerdo, donde la desinformación es incontrolable, donde actores extranjeros avivan las llamas» de la división «para dar forma a resultados coherentes» con la visión de cada uno.

«Un expresidente ha sido tiroteado y un ciudadano estadounidense ha muerto mientras simplemente ejercía su libertad para apoyar al candidato de su elección. No podemos, no debemos, seguir este camino en Estados Unidos. La violencia nunca ha sido la respuesta. (…) Sin excepciones. No podemos permitir que esta violencia se normalice», ha sostenido.

Violencia política

Ante esta situación, ha recordado otros hechos de violencia política vividos recientemente en el país norteamericano, como el asalto al Capitolio (6 de enero de 2021) o la agresión a martillazos contra Paul Pelosi, marido de la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (28 de octubre de 2022). También ha mencionado ataques contra miembros del Congreso y de ambos partidos, intimidación a funcionarios electorales o complot de secuestro contra las autoridades.

Por ello, Biden ha pedido a la ciudadanía que se comprometa con el respeto y la unidad ante los «profundos desacuerdos». «Nada es más importante para nosotros que permanecer juntos», ha asegurado, si bien ha hecho hincapié en que la elección de los próximos comicios «dará forma al futuro de Estados Unidos y del mundo en las próximas décadas». En este sentido, ha abogado por «la decencia, la dignidad y el juego limpio» como «realidades vivas y respirables».

Biden ha considerado que se enfrentan a un momento de «prueba a medida que se acercan las elecciones», puesto que «cuanto más hay en juego, más fervientes se vuelven las pasiones». «Esto impone a cada uno de nosotros una carga adicional para garantizar que, por muy fuertes que sean nuestras convicciones, nunca caigamos en la violencia», ha reclamado.

Después de dirigirse a la población en horario de máxima audiencia está previsto que este lunes por la noche la cadena NBC emita una entrevista que servirá para retomar la campaña tras haber sido cancelada estos días debido al atentado que sufrió Trump en un mitin en Pensilvania.

Comité Nacional Demócrata

Esta misma semana también está previsto que se celebre el Comité Nacional Demócrata (DNC), que al igual que la Convención Nacional Republicana también tendrá lugar en Milwaukee.

«Tras la entrevista del presidente el lunes por la noche, tanto el DNC como la campaña seguirán contrastando nuestra visión positiva del futuro y la agenda retrógrada de Trump y los republicanos a lo largo de la semana», ha confirmado una fuente del Gobierno de Estados Unidos a ‘The Hill’.

Mientras tanto, Trump ha llegado a Milwaukee. Para participar en la Convención Nacional Republicana, que comienza este lunes y en la que se certificará su candidatura a la Casa Blanca. «No tengo ninguna duda de que criticarán mi mandato y ofrecerán su propia visión», ha reconocido. Antes de señalar que mientras estará defendiendo su labor, la democracia, la Constitución y el Estado de derecho.

«Así es como debería funcionar la democracia. Debatimos y no estamos de acuerdo. Comparamos y contrastamos el carácter de los candidatos, los antecedentes, los temas, la agenda, la visión de Estados Unidos», ha concluido.

El ataque, en el que Trump resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala la rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante. Y con otros dos heridos, que han sido hospitalizados. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera

Expertos advierten del aumento de los TCA con la llegada del verano

0

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) aumentan en verano, sobre todo en mujeres adolescentes, una situación «preocupante» según el COP de Santa Cruz de Tenerife

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte este lunes del «preocupante» incremento de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que se produce en las consultas con la llegada del verano.

Expertos advierten del aumento de los TCA con la llegada del verano
Expertos advierten del aumento de los TCA con la llegada del verano

En especial, las personas más afectadas, según el COP, son las mujeres adolescentes.

La psicóloga colegiada Azucena Duque detalla que el verano es un periodo de tiempo muy sensible para las personas que padecen de TCA o que son propensas a padecerlo.

«Con la llegada del buen tiempo hay, en nuestra sociedad, un aumento considerable de mensajes de culto al cuerpo mientras incrementa la presión por ajustarse a los cánones de belleza actuales», explica en una nota.

En este sentido, Duque también destaca que «las redes sociales constituyen otro potente factor precipitante, ya que lo que allí se expone como ideal son los cuerpos perfectos que se consiguen a base de dietas milagrosas o incluso operaciones».

En su opinión, «tener un perfil en redes sociales mientras se tiene una baja autoestima o poco criterio para distinguir la información cierta de la que no lo es hace que muchas jóvenes terminen desarrollando algún TCA».

«Pluralidad, autocuidado» y reeducación

Como recomendaciones generales para intentar frenar la proliferación de estos trastornos, Duque propone fomentar la construcción del autoconcepto y la autoestima.

«En este punto es importante potenciar los modelos de vida sana que acepten tanto comida o comportamientos que no sean considerados ni buenos ni malos. Un estilo de vida que apueste por la pluralidad y el autocuidado», detalla.

Además, Duque considera vital que se fomente una reeducación en esta materia.

«Sería ideal que las instituciones competentes tomaran cartas en el asunto a la hora de prevenir estos trastornos y crear iniciativas que nos ayuden a reeducar a los jóvenes para que estos tengan las herramientas necesarias para no caer en estos problemas», señala.

Psicólogos en los centros escolares y de salud

En el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, prosigue, «llevamos años reivindicando la necesidad de que los psicólogos tengan presencia en los centros escolares y de salud».

De esta forma, indica, «con la implantación de esta figura estamos seguros de que la detección temprana de conductas relacionadas con las TCA sería mucho más efectiva y garantizaría que los pacientes pudieran recibir la atención que necesitan cuanto antes y de manera mucho más personalizada».

Desde el COP recuerdan la importancia de que las familias estén atentas a los cambios de conducta de los jóvenes con el fin de detectar el posible desarrollo de estas enfermedades.

«Ante cualquier duda, cambio o sospecha de que alguien de nuestro entorno está sufriendo un TCA, la principal recomendación es la de acudir a un profesional que sepa darnos las pautas de manera personalizada para poder poner solución cuanto antes», concluye.

Buscan especies vegetales de interés en Canarias para reducir el calor

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables liderará una iniciativa para identificar especies vegetales de interés en Canarias para reducir el calor

ITER

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), con la participación del Ayuntamiento de Granadilla de Abona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, liderará una iniciativa para identificar especies vegetales de interés en Canarias para reducir el calor.

Se trata del proyecto Paulia, que busca el desarrollo de una «herramienta integral» para evaluar áreas urbanas con vulnerabilidad climática, detectar los puntos calientes y aportar soluciones basadas en el tipo de material del suelo y la vegetación, señala un comunicado del Cabildo de Tenerife.

En ese sentido, la iniciativa atenderá a las características de los materiales del suelo, al índice y la tipología de vegetación utilizadas como factor determinante de la temperatura de la superficie del suelo, y que se contribuya con ello a la optimización de los espacios públicos de pequeñas áreas urbanas.

Este trabajo también trata de definir un catálogo de soluciones de vegetación para zonas geográficas de climas cálidos y caracterizar sus propiedades de reducción de los puntos calientes urbanos para su introducción en modelos de simulación de soluciones.

Especies de la flora canaria

Matizan desde el Cabildo tinerfeño que en Canarias se realizará la caracterización en primer lugar de las especies de la flora canaria con interés ornamental y que se reproduzcan en las islas en centros autorizados como el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y flora autóctona de Tenerife La Tahonilla.

Las especies objeto de caracterización serán las ya se utilizan en jardinería en Canarias, con lo que se garantiza no introducir posibles ejemplares que puedan generar problemas a los ecosistemas canarios y que no haya problemas de suministro a la hora de optar por la utilización de determinada especie, ya que ésta debe estar disponible en el mercado.

El proyecto Paulia está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU/PRTR.

Participan la empresa Servicios Municipales de Granadilla de Abona (Sermugran) y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de dos centros de investigación como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).

Detenido en Fuerteventura un fugitivo noruego

0

Se le buscaba por numerosos delitos económicos, fraudes cometidos en su país, llegando a acumular más de 175 víctimas entre junio de 2023 y marzo de 2024. El fugitivo noruego se encontraba en Fuerteventura en el momento de su detención

Detenido en Fuerteventura un fugitivo noruego
Detenido en Fuerteventura un fugitivo noruego. Imagen de la Guardia Civil

La Guardia Civil de Fuerteventura, detuvo el pasado día 9 de julio, a un hombre de 35 años de edad con una Orden Europea de Detención (OEDE) procedente de Noruega por numerosos delitos económicos, relacionados con fraudes cometidos en su país, llegando a acumular más de 175 víctimas entre junio de 2023 y marzo de 2024.

Con la información inicial aportada por las autoridades noruegas, el Equipo Territorial de Policía Judicial de Gran Tarajal realizó las indagaciones oportunas comprobando que el fugitivo habría viajado desde Bélgica hasta las islas, en las que tendría familia afincada, concretamente en Fuerteventura.

Así, los agentes lograron localizarlo en el municipio donde se encontraba empadronado, concretamente en el domicilio de uno de los familiares, sin obtener resultado alguno. Sin embargo, lo identificaron poco después en una vivienda de alquiler de la zona.

Tras su detención, el fugitivo se mostró sorprendido puesto que había tomado varias medidas de precaución para evitar su captura, llegando a fijar su domicilio en México y viajar desde allí hasta Bélgica, de ahí a la isla de Gran Canaria, y finalmente hasta Fuerteventura, con el fin de evitar su rastreo.

Finalmente, el día El día 10 de junio de 2024 se procedió a la puesta a disposición judicial del individuo reclamado, al correspondiente juzgado de Puerto del Rosario, quienes en coordinación con el Juzgado Central de Instrucción número 4 de Madrid, ordenaron el ingreso en prisión del mismo.

Reabre el Hotel Sol de Puerto Naos

Tras más de mil días cerrado, el Hotel Sol de Puerto Naos, en La Palma, reabre sus puertas al 50% de su capacidad

El Hotel Sol de Puerto Naos ha reabierto este lunes, 15 de julio, después de mil días cerrado. Un hecho que se ha convertido en todo un símbolo de la recuperación de la zona tras la erupción volcánica que sufrió la isla en 2021.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Yeray Díaz, Guest Experience Manager Hotel; Marisol Candelaria, gobernanta Hotel Sol La Palma; Irving Ribot, director del Hotel Sol La Palma; Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane

Se trata del primer hotel que se construyó en la zona, en los años 1949, sobre las coladas del volcán de San Juan. Irving Ribot, su director, ha hablado con RTVC y ha afirmado que se encontraba «orgullosísimo» de volver, aunque ha confesado que sentía «un poquito de nervios» por la reapertura.

Reabre el Hotel Sol de Puerto Naos
Imagen: Magaly Cáceres

De momento, la reapertura se producirá a un 50% de la capacidad del hotel debido a obras de rehabilitación y reforma de las habitaciones. Sin embargo, esta oferta se irá ampliando progresivamente hasta el 1 de noviembre, cuando empezará un nuevo camino formando parte de la marca Meliá.

Imagen: Magaly Cáceres

Las autonomías trasladan al Gobierno sus líneas rojas sobre financiación

0

Algunas comunidades autónomas se oponen a la «financiación singular» para Cataluña

Vídeo RTVC.

Las comunidades autónomas, la mayoría presididas por el PP, aprovecharán el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes para llevar al Gobierno sus demandas y sus líneas rojas en materia de financiación, con la reclamación de Cataluña de acceder a un modelo singular como telón de fondo.

También este lunes se reunirá la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), en este caso para tratar con los municipios asuntos como la financiación y las reformas normativas que demandan los ayuntamientos, según han informado fuentes del Ministerio de Política Territorial.

Respecto al CPPF, la convocatoria del Ministerio de Hacienda es para abordar la senda de déficit y deuda para los siguientes tres años y el reparto de las entregas a cuenta para 2025, como confirmaron fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero, pero la mayoría de los consejeros de Hacienda no dejarán pasar la ocasión de hablar de financiación en el marco de un encuentro multilateral largamente demandado.

Por un lado, la Generalitat de Cataluña ha adelantado que la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, sí acudirá en esta ocasión al Consejo a defender la propuesta de «financiación singular» para salir de un régimen común de «hace 40 años» que genera una «insuficiencia crónica de recursos» y tener plena «soberanía fiscal» o, como repite, «la llave de la caja».

En contra de la financiación singular para Cataluña

Por otro, gobiernos autonómicos como el andaluz se opondrán de forma «rotunda» en el Consejo a la propuesta de financiación singular de la Generalitat de Cataluña por considerar que vulnera la Constitución y rechazarán «cualquier privilegio» y «cualquier negociación bilateral» entre el Gobierno y una única comunidad autónoma.

Baleares exigirá más autonomía tributaria para establecer una política fiscal propia y una compensación mayor de los perjuicios de la insularidad para la competitividad del archipiélago, y Castilla y León defenderá «igualdad, solidaridad y multilateralidad», sin pactos bilaterales y «sin ningún tipo de privilegios».

La Comunidad Valenciana acudirá con voluntad de diálogo y con el interés de que se mantenga el consenso básico sobre la necesidad de la reforma del sistema de financiación, sin negociaciones bilaterales, y en el mismo sentido Galicia apoyará la necesidad de afrontar la reforma desde la negociación multilateral, además de la suficiencia de recursos, la autonomía fiscal y la corresponsabilidad fiscal.

Por su parte, el ejecutivo castellanomanchego del socialista Emiliano García-Page acudirá con la idea de que la financiación «no se pueda trocear ni pueda servir de arma arrojadiza», para lo que plantea un pacto de Estado que incluya al PP y a «todas las administraciones posibles».

En cuanto a la CNAL, la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo (PP), acudirá convencida que será «decepcionante» porque el Gobierno ignora «los problemas reales» de la financiación municipal y ha convocado esta cita «única y exclusivamente para cumplir el trámite legal».

De todos modos, la FEMP reclamará «un reparto más equitativo de la capacidad de gasto de las administraciones», que no se atribuyan a los ayuntamientos más competencias sin recursos y que la financiación local se negocie al mismo tiempo que la autonómica. 

Se celebra el Consejo de Política Fiscal para informar de los objetivos de estabilidad a las CCAA
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.