El Coro obtiene el segundo puesto en Ejea de los Caballeros, donde compitió con otras agrupaciones
El Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife ha conseguido el segundo puesto en el Gran Premio Nacional de Canto Coral. Este se ha celebrado en Ejea de los Caballeros, Zaragoza. Ahí han competido con los conjuntos más galardonados en 2023 en los concursos más importes del país.
Informa: Jessel Silva / Germán González
Repertorio
Bajo la dirección de Juan Ramón Vinagre Delgado, ha interpretado “A tu puerta”, de Antonio Viñuales. “Nigra Sum”, de Bernat Vivancos. “Heaven Full of Stars”, de Enric William Barnum, y Fantasía sobre “A mí qué”, de Jorge Alberto Martínez.
Actuación del Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife con la que consiguieron el segundo puesto
Este Premio los clasifica directamente para representar a Ejea de los Caballeros en la próxima edición del Gran Premio, que se celebrará en 2025. Tanto el conjunto tinerfeño como los ganadores, el Coro de Jóvenes de Madrid, destacaron el altísimo nivel de esta edición.
Su director, Juan Ramón Vinagre, que ha compartido con la formación lírica ya gran cantidad de distinciones, destaca el gran esfuerzo y trabajo de las 45 mujeres entre 14 y 24 años que integran el Coro, que ha demostrado una vez más “estar en lo más alto del Canto Coral español”. “No puedo estar más orgulloso y más feliz de que se continúe con la amplia tradición coral de Tenerife y que acompaña a la figura del Conservatorio Profesional de Música desde su apertura en 1931”, afirma emocionado.
Otros galardones
El resultado de la prestigiosa enseñanza de la voz como instrumento se refleja en este prestigioso Coro, que ha sido distinguido también con otros reconocimientos de alto nivel.
Primer puesto en el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros en 2023.
Premio del Público en el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros en 2019.
Primer puesto en el Certamen de la Canción Marinera. Lo que les garantizó una plaza como representantes de Canarias en el Gran Premio Nacional de Canto Coral en octubre de 2023.
Sonia Domarco, responsable de Radioplayer España: «La colaboración entre radios es la única vía para afrontar el futuro»
Mar Abad, directora de ‘El extraordinario’: «El podcast permite sacar a la luz otras narrativas que no tienen cabida en la parrilla habitual de la radio»
La última jornada de este jueves 25 de abril del encuentro nacional de radios autonómicas que se desarrolla en Los Jameos del Agua fue iniciada por Sonia Domarco, responsable de Radioplayer España. Una plataforma de radio que cuenta con más de 10.000 emisoras de radio, entre las que también se encuentra Canarias Radio, y que está presente en 23 países.
El tema de su ponencia «Radioplayer España, trabajando juntos por el futuro de la radio», hizo hincapié en la necesidad de mejorar la experiencia de usuario de los radioyentes y hacer que la radio sea más accesible.
La plataforma ‘Radioplayer’, propiedad de la BBC, permite la distribución de contenidos radiofónicos en coches y dispositivos conectados, «como altavoces o auriculares inteligentes«. Una tecnología en auge que permite, a través de los metadatos, leer en el dispositivo de audio del salpicadero la información que está sonando en ese momento. «Por ejemplo, si suena una canción, se podrá conocer el nombre o quién es el cantante».
Haciendo alusión a la temática principal de este Foro, Sonia Domarco afirmó que «El futuro de la radio solo se puede garantizar con la colaboración entre todas las radios» para poder mantener el valor social y cultural, además de recuperar el control sobre sus contenidos.
Entre las novedades de Radioplayer, Domarco destacó que se encuentran trabajando en la aplicación para dispositivos móviles, para televisión y para web. También subrayó la reciente integración con Google Assistant y una nueva plataforma de datos de gran interés para las radios, que tiene la finalidad de «medir el consumo de datos de las radios».
El podcast, una instantánea del panorama actual
Mar Abad, directora deElExtraordinario, arrancó su ponencia titulada ‘El podcast, una instantánea del panorama actual» derribando los mitos catastrofistas ante la aparición de un nuevo medio. Ocurrió con la aparición de la televisión, y el miedo al fin de la prensa escrita, de internet, y el fin de los medios de comunicación tradicionales, y ahora también con la aparición del podcast, frente a la radio.
Para Abad, la llegada de un nuevo medio ayuda a generar nuevas narrativas y a evolucionar hacia un formato que beneficie la experiencia del usuario. Así, de la televisión de dos canales se ha pasado a las multiplataformas, del monopolio de la prensa a la explosión de periódicos y blogs, y de la entrevista clásica se ha pasado al espacio conversacional propio del podcast, en el que se abarcan diferentes temas de forma desenfadada. Gracias al podcast, añade, se han multiplicado las posibilidades de las narrativas a través de la voz, como es el caso de las ficciones sonoras o los podcasts de locutores amateur, que con un micrófono y una historia que contar pueden llegar a cada vez más personas.
El podcast permite sacar a la luz «otras narrativas que no tienen cabida en la parrilla habitual de la radio».
Mesa de debate: La tecnología que viene
El responsable técnico de Canarias Radio, Ancor Rodríguez, coordina la mesa de debate titulada «La tecnología que viene», un espacio de reflexión sobre el futuro de la radio en España y Europa. Un camino que paso por la innovación tecnológica, la implantación de aplicaciones móviles y el DAB+.
Un laboratorio de ideas en el que participaron David Santana, co fundador de 2Coders Studio; Jordi Sevillano, de Google auto/Car play; Juan Rocha, periodista, conferenciante y uno de los fundadores el periódico ‘El País’; Ángel Rodríguez, coordinador técnico de Canal Sur Radio; Iván Nogueira, jefe técnico de Radio Galeg; y José Manuel Vizcaíno, jefe técnico de CMMedia.
David Santana fue el primero en aportar conocimientos para ayudar a mejorar el futuro de la radio con una conferencia en la que explicó las labores de 2Coders Studio. Una empresa de software especializado en tecnologías multiplataforma que diseña y desarrolla productos especializados, como por ejemplo el seguimiento en directo de eventos deportivos, «el sector que más está innovando en el desarrollo de aplicaciones y contenidos atractivos para las nuevas generaciones», puntualizó.
Por último, aventuró que llegará el día que la televisión y la radio se fundirán en un único medio en el que «El contenido será el rey pero la experiencia, la reina«. Las nuevas generaciones escuchan la tele, y quieren compartir ese contenido, y disfrutarlo en todo momento, en el avión, en el gimnasio, en el coche.
La siguiente y última ponencia, a cargo de Jordi Sevillano, de Google auto/Car play, volvió a insistir en la importancia del desarrollo de aplicaciones de radio para ser escuchadas en los vehículos. Una tecnología que ya se encuentra implementada en la mayoría de modelos de nueva fabricación y que continuará en expansión con el desarrollo del DAB+.
Foto de grupo de todos los participantes del II Foro de la Radio.
La reparación de una tubería obliga a cerrar este 26 de abril la vía de San Andrés a primera hora de la mañana
El próximo viernes 26 de abril, se procederá al cierre carril derecho de la carretera de San Andrés, en dirección a Las Teresitas, en Tenerife, entre las 7:00 y las 15:00 horas.
Este jueves la rotura de una tubería ha ocasionado un vertido de agua en ña vía de San Andrés, Tenerife por lo que mañana se procederá a su cierre para la reparación
El cierre se realizará para proceder a la reparación de la tubería de aducción principal para el transporte de agua desde la desoladora de Santa Cruz de Tenerife hasta los depósitos de almacenamiento y distribución de la zona centro.
Esta ejecución se realizará por la vía de urgencia después de que, este jueves, se haya producido una incidencia en dicha conducción. Esto ha ocasionado un vertido de agua en la carretera de San Andrés. A la altura de la intersección con la avenida Andrés Vidal (Africuya), del barrio de María Jiménez.
Emmasa realizará la reparación
Así lo informó esta tarde la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz (Emmasa) que será la encargada de llevar a cabo la reparación. Se desconoce el origen de la incidencia, cuyo origen se desconoce, por lo que hasta que no se acometa la obra no se conocerá el motivo de la rotura.
Los trabajos a realizar son los de la excavación en la zona de asfalto mediante medios mecánicos y manuales hasta localizar la instalación dañada, para proceder a continuación a la valoración y reparación de la conducción principal de suministro de agua. Tras finalizar estos trabajos se procederá al relleno de la zanja, a la compactación del terreno y reposición del pavimento de la vía.
8 horas de trabajo previstas
Se prevé una duración aproximada de los trabajos anteriormente descritos de ocho horas, entre las siete de la mañana y las tres de la tarde. Una vez finalizado este horario, la vía quedará abierta. La reposición del firme del asfalto definitivo se realizará en otro momento.
Para la reparación de la conducción de agua será necesario ocupar parcialmente uno de los dos carriles para el mismo sentido de los que dispone la vía mientras se ejecuten los trabajos. La Policía Local, junto a la Policía Portuaria y el servicio de mantenimiento del Puerto, se coordinarán con Emmasa para llevar a cabo los trabajos, así como para señalizar la zona de trabajo de forma adecuada, y regular la afluencia de tráfico.
El IES Cabrera Pinto ha recibido el LabelFrancÉducation de manos del consejero cultural de la Embajada de Francia
El Instituto de Educación Secundaria Cabrera Pinto, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, recibió este jueves el sello LabelFrancÉducation como centro de enseñanza bilingüe. Ha sido otorgado por el ministerio francés de Asuntos Exteriores en reconocimiento a su calidad en la educación bilingüe francófona. Se ha convertido así en el segundo centro canario que imparte el denominado Bachibac en recibir esta distinción, tras el IES Pérez Galdósde Las Palmas de Gran Canaria.
Acto bilingüe
El acto de entrega fue presentado en los dos idiomas por el propio alumnado. El consejero cultural de la Embajada de Francia en España, Eric Tallon, acudió al acto para la entrega de este sello.
El LabelFrancÉducation reconoce la calidad y la excelencia de la enseñanza del francés a los centros con sección bilingüe. Para aquellos que dependen del sistema educativo local y participan en la promoción de la lengua y la cultura francesas.
Los centros con este sello acceden a convocatorias, formación y recursos educativos promovidos por los socios de la Agencia para la Educación Francesa en el Extranjero (AEFE). También son apoyados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Además, la pertenencia a esta red global es una oportunidad para que las instituciones acreditadas compartan recursos y buenas prácticas durante reuniones entre profesores o gestores educativos y foros globales o regionales.
Doble titulación
Bachibac es un programa de doble titulación. Brinda al alumnado la posibilidad de alcanzar simultáneamente los títulos español y francés de bachiller al término de sus estudios secundarios postobligatorios. Pueden cursarse en centros escolares de ambos países en los que se oferte el currículo mixto.
El programa nace al amparo de un acuerdo de 2008 entre España y Francia. Dicho acuerdo permite al alumnado acceder a estudios superiores y a la formación y actividad profesional de ambos países en condiciones ventajosas.
En España, se puede cursar desde cualquier modalidad de bachillerato en centros educativos, además de en el Liceo Español Luis Buñuel de París.
Este videopodcast nace como una nueva vía para acercar a la población canaria el trabajo de los parlamentarios
En el primer episodio encotraremos un diálogo entre los portavoces de los grupos
El Parlamento canario ha estrenado ‘Parlamento Abierto’, este jueves. Se trata del primer videopodcast institucional del país. Ya puede verse el primer capítulo de este espacio con un diálogo entre los portavoces de los grupos.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha señalado que “en esta primera entrega, los portavoces de los grupos parlamentarios ponen sobre la mesa las razones por las que el Parlamento de Canarias se percibe, por una parte, de la población, como una institución alejada de la sociedad y plantean posibles soluciones para que esa percepción cambie”.
“Esperamos que disfruten de esta conversación distendida y directa con la que queremos acercar un poco más el Parlamento a la ciudadanía”, ha manifestado Pérez.
Acercarse a la población Canaria
Desde la Presidencia de la Cámara han expresado que ‘Parlamento Abierto’ ha llegado para quedarse como una nueva vía de acercamiento con la población canaria.
“Queremos traer al videopodcast a personas de todos los ámbitos que tienen reflexiones y conocimientos que aportar, desde el deporte a la cultura, pasando por la ciencia, la educación, el sector empresarial o el del entretenimiento. Es un formato más moderno y ágil, menos encorsetado, que también nos permitirá conocer la institución de una manera distinta”, añadió.
El hombre se encontraba en un bar en La Laguna cuando sufrió una parada cardiorrespiratoria
Un hombre de 53 años se encuentra hospitalizado en estado crítico tras ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria en un bar en La Laguna. Poco antes de las 15.45 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta. En esta se avisaba que una persona había sufrido un desvanecimiento en un bar situado en la Avenida Los Majuelos, en La Laguna, Tenerife.
Tras recuperarse de la parada cardiorrespiratoria el hombre fue trasladado hasta el Hospital universitario de Canarias en estaod crítico
Teleasistencia
Un médico del SUC, presente en la sala operativa, tras realizar el interrogatorio correspondiente a la persona que dio la alarma, comprobó que el hombre se encontraba en parada cardiorrespiratoria. El médico dio indicaciones mediante teleasistencia para que comenzaran a realizar maniobras de reanimación.
Una vez el personal del SUC se desplazó hasta el lugar, constató que el hombre permanecía en parada cardiorrespiratoria. Se practicaron las maniobras de reanimación cardio pulmonar básicas y avanzadas, hasta conseguir recuperar su pulso.
Una vez estabilizado, se procedió al trasladado en estado crítico en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias. A su vez, la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
Coincidiendo con el aniversario de la llegada de la Imprenta a Gran Canaria, El Museo Canario rememora a los pioneros de la imprenta
La Sociedad Científica El Museo Canario ha querido celebrar el Día del Libro este el jueves 25 de abril. A partir de las 19:00 h, celebrará para ello una nueva visita de su programa «Una Noche en El Museo». Se suma así a las actividades programadas con motivo del Día del Libro e indaga en los primeros pasos de la imprenta en Canarias.
Informa: María Mendoza
Imprenta en Canarias
Con el título «Unos tipos impresionantes. Algunos pioneros de la imprenta en Canarias», el bibliotecario Luis Regueira, ofrecerá una charla en la que se mostrarán algunas de las primeras publicaciones editadas en el archipiélago canario.
Una selección de libros de la colección patrimonial de la sociedad científica le servirán para repasar algunas curiosidades biográficas de las personas que los crearon. Se trata de buenos impresores, alguno no tanto, que ocuparon un lugar protagonista en el establecimiento y el desarrollo de la industria tipográfica de las islas entre los siglos XVIII y XIX. Donde también participaron mujeres, aunque se desconocen sus nombres.
Un 25 de abril de 1794 llegó la primera imprenta a Gran Canaria, 50 años antes lo hizo en Tenerife, para poco a poco implantarse en todo el archipiélago. La última en llegar fue en El Hierro, donde fue confiscada.
Algunos de los primeros ejemplares y libros realizados por esos pioneros de la imprenta en Canarias
Este encuentro entre Comunidades Autónomas une a expertos de todo el territorio nacional para buscar soluciones a estos suelos contaminados
Los días 25 y 26 de abril, se celebra en Tenerife el XIV Foro de Comunidades Autónomas en suelos contaminados. Constituido por miembros y técnicos expertos de toda España con funciones en esta materia, este año Canarias es la organizadora.
El evento, celebrado en el Hotel Silken Atlántida de Santa Cruz de Tenerife, contará con numerosas ponencias. Estas están dedicadas a los avances normativos, la regeneración de playas interurbanas afectadas por vertidos históricos de residuos peligrosos o los problemas medioambientales del mercurio en los procesos de desmantelamiento.
El consejero de Transición y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata y el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, fueron los responsables de inaugurar estas jornadas.
Zapata aseguró que “es un placer volver a recibir este foro en Canarias”. Del que destacó también que, “se vuelve a realizar de manera presencial, tras celebrarse telemáticamente los últimos años”.
Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición y Energía del Gobierno de Canarias y Ángel Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático inaguraron estas jornadas
Refinería de Santa cruz
Asimismo, Zapata valoró este foro como una oportunidad para “enseñar y posicionar a los proyectos de las islas como señeros a nivel nacional”. Expuso así el caso de la desinstalación de la Refinería de Santa Cruz. “Regenerará sus suelos para convertirse en una nueva ampliación de la ciudad, mirando hacia un futuro verde y sostenible”. Un caso que, además, destacó “es un caso pionero, ya que es la primera vez que se desmantela una refinería en territorio nacional. Un caso que seguimos con interés y del que estamos ocupados para que Canarias tenga una ciudad más sostenible”.
Además, el consejero destacó la relevancia de los ponentes en este XIV foro, donde participan “desde el consejero técnico en la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica, responsables de Cepsa, o técnicos en gestión de residuos de comunidades como Cataluña”. Algo que, según explicó, “le da valor y peso a un encuentro que se ha perpetuado a lo largo de los años y donde, en esta edición, tenemos la suerte de celebrarlo en territorio canario”.
Asimismo, como ponencia destacada, se encuentra la de la “Recuperación Voluntaria de Suelos de la Refinería CEPSA de petróleo de Santa Cruz de Tenerife”. Además, “se realizará una visita de campo para conocer en detalle los planes de recuperación de la zona”.
Los suelos contaminados
Para que un suelo se considere contaminado es necesario que sus características hayan sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso. Además, estos deben ser procedentes de la actividad humana.
En la actualidad existe un amplio abanico de tecnologías de recuperación de suelos contaminados. Con estos, se aísla o destruyen las sustancias contaminantes, alterando su estructura química mediante procesos generalmente químicos, térmicos o biológicos.
Las Comunidades Autónomas tienen la obligación de elaborar un inventario de los suelos contaminados existentes en su ámbito territorial. Asimismo, el Plan Nacional Integrado de Residuos contempla una serie de objetivos en materia de suelos contaminados.
En 1994 se realizaron las primeras exhumaciones de Canarias en la fosa de El Pino del Consuelo en la búsqueda de restos de la Guerra Civil
Informa: Redacción Informativos RTVC
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado este jueves de «no buscar la reparación y la justicia» para las víctimas de la dictadura franquista a las comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox que se han posicionado contra las leyes de memoria histórica.
En declaraciones a los medios tras visitar la fosa de El Pino del Consuelo, en Fuencaliente (La Palma), donde se realizaron en 1994 las primeras exhumaciones de Canarias para la búsqueda de restos de la Guerra Civil y donde, en trabajos arqueológicos se encontraron los restos de ocho de las trece personas que fueron ejecutadas justo después del comienzo de la contienda nacional.
Además, el ministro ha defendido las últimas partidas otorgadas a este punto en 2023, que ascienden a 60.000 euros, y ha anunciado que la próxima semana, en una conferencia sectorial, se decidirá la distribución de los fondos de 2024 para la excavación de fosas.
«Creo que el día es relevante porque ayer en la Eurocámara se debatía sobre las propuestas legislativas que algunas comunidades están aprobando en nuestro país para derogar la Ley de Memoria Democrática. Lo que tenemos que hacer es devolver esos restos a sus familiares, a quienes queden de sus familiares y restituir la verdad porque es un acto de justicia», ha reflexionado el ministro.
Ángel Víctor Torres visita las fosas abiertas en Fuencaliente donde se exhumaron los cuerpos de víctimas de la guerra. Imagen Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Lamenta las iniciativas en otras comunidades autónomas
Así, ha lamentado las iniciativas de Comunidad Valenciana, Castilla y León o la derogación de la ley en Aragón, y ha dicho que son movimientos «inauditos».
«Quiero lanzarle un mensaje a los gobiernos del Partido Popular, que están aceptando sumisamente por imposición de Vox -esas posturas-: Que vuelvan a la senda con las aportaciones que quieran hacer», ha demandado Torres.
También ha insistido en la importancia de devolver a las familias los restos de quienes fueron ejecutados «por una vileza como fue la Guerra Civil, que partió la democracia de nuestro país, y que no fue una guerra entre hermanos, fue un orden ilegítimo con el ejército y con Franco a la cabeza, frente a una democracia, con partidos políticos de toda índole», ha concluido.
En medianías y en cumbres se notará en mayor medida el descenso de temperaturas que en las zonas pegadas al litoral
Este viernes las temperaturas seguirán en descenso de forma general. Donde más lo notaremos será en medianías y cumbres. En las islas capitalinas, las máximas podrán bajar de 2-3 ºC en interiores y 4-6 ºC en altas cumbres de Tenerife.
En costas e interiores de Fuerteventura, descenderán de 1-2 ºC. La media en el archipiélago rondará los 18 ºC en costas, 12 ºC en medianías y 8 ºC en cumbres, por lo que los valores más altos, en costas del sur, serán ≤26 ºC.
Viento alisio moderado en costas y medianías, con intervalos flojos en la provincia occidental. Fuertes rachas en las zonas típicas de aceleración del alisio y en cumbres de Tenerife. En cumbres el viento será flojo del Noroeste, y en el Teide moderado del Oeste-Noroeste. Por ellos, veremos cielos con intervalos nubosos, que serán más importantes en el norte y este de las islas de mayor relieve. Por otro lado, habrá nubes de evolución durante la tarde en el sur de las islas más montañosas.
Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte y este, oleaje de fondo del nordeste ≤1,5m. En el sur, situación más tranquila. Habrá marejadilla con olas ≤ 1m.
El tiempo, por islas:
EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos, más compactos en el nordeste. Nubes de evolución en el suroeste toda la tarde. Temperaturas sin cambios.
LA PALMA: Cielos nubosos en el nordeste y vertiente este, donde puede que caigan algunas gotas. Intervalos en el resto de las zonas, y nubes de evolución en el sur-suroeste toda la tarde. Temperaturas máximas en descenso en la vertiente oeste y mínimas en ascenso en cumbres.
LA GOMERA: En el norte veremos cielos nubosos, abriendo amplios claros en horas centrales. Nubes de evolución diurna en la vertiente sur. Temperaturas máximas bajando de 1-2 ºC en la mitad oeste.
TENERIFE: Habrá intervalos nubosos en la vertiente norte de la isla por la mañana. Abundará la nubosidad de evolución en la vertiente sur. La nubosidad aumentará por la tarde en la vertiente norte y en interiores del este, donde podrá llover de forma débil, ocasional y dispersa. Temperaturas máximas en moderado descenso en interiores y cumbres. Mínimas bajando en gran parte de la isla de 1-2 ºC.
GRAN CANARIA: Nubes bajas en el norte y la capital por la mañana y a últimas horas. El resto de la jornada, intervalos en dichas zonas. En el resto sol, y algunas nubes de evolución diurna en el sureste. Temperaturas máximas en moderado descenso en la mitad oeste y en el sur.
FUERTEVENTURA: Predominio de los cielos despejados. Intervalos nubosos en el sur-suroeste y norte. Temperaturas máximas en descenso en toda la isla, de 1-2ºC. Mínimas bajando hasta 3ºC en interiores del oeste.
LANZAROTE: Cielos nubosos a primeras y últimas horas en la mitad este de la isla. El resto del día predominará el sol. Temperaturas mínimas en descenso en interiores.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos en toda la isla, que serán más importantes a primeras y últimas horas, pero sin mayores consecuencias. Temperaturas sin cambios, mínima de 16 ºC y máxima de 24ºC en Caleta del Sebo.