‘Maspalomas Pride by Freedom’ dio este jueves el pistoletazo de salida a varios días de eventos y actividades en el sur de Gran Canaria
Las celebraciones del Maspalomas Pride volverán a llenar la plaza del Centro Comercial Yumbo
La 23 edición de ‘Maspalomas Pride by Freedom’ comienza este jueves, 2 de mayo, con la celebración de varias actividades culturales, deportivas y el inicio de las galas multitudinarias en el escenario de la Plaza del Yumbo.
La mayoría de los eventos y espectáculos serán gratuitos y las Galas Junto al escenario de la Plaza del Yumbo se instalarán dos pantallas gigantes para que público pueda disfrutar del espectáculo en el que, cada noche, participarán cantantes, bailarines, drags y una treintena de Djs internacionales.
Vídeo RTVC.
Una primera jornada repleta de actividades
En la primera jornada de esta edición, que tiene por lema‘¡Ni un paso atrás!’, se inaugurará (10:00 horas) la exposición de camisetas ‘Sembrando bonito tu metro cuadrado’, en el Centro de Información Turística del Yumbo.
A las 11:00 horas, dará comienzo una charla para estudiantes de Secundaria de San Bartolomé de Tirajana, en la carpa instalada en la Plaza del Yumbo, denominada ‘¿Hablamos de quiénes somos y a quién amamos?’, con testimonios de Álvaro Martín, activista trans, y Brian Díaz, que hablarán de sus experiencias. Por la tarde, Kayla Casanova presentará (19:00 horas) su biografía ‘Tierra Amarga’, en la carpa instalada en la Plaza del Yumbo.
También darán comienzo las competiciones de la tercera edición del Torneo de Pádel Maspalomaspor la Diversidad, con la participación de más de 160 deportistas internacionales.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, insiste en que el Gobierno regional «tiene claro» que no va a hacer nada «en contra de lo que las instituciones de Fuerteventura hagan»
Clavijo aboga por respetar la voluntad de las instituciones de Fuerteventura sobre la investigación de tierras raras/ Archivo Europa Press
Así lo ha dicho este jueves en unas declaraciones a los medios de comunicación en las que agregó que el Gobierno regional «tiene claro» que no va a hacer nada «en contra de lo que las instituciones de Fuerteventura hagan».
«Es cierto –comentó– que a final de la legislatura pasada se presentó una PNL precisamente para que se investigase, pero yo creo que en este momento no procede».
El presidente trató el asunto con el vicepresidente y los cabildos
Clavijo apuntó también que ha tratado este tema con el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, y que si tanto Cabildo como ayuntamientos lo tienen claro «habrá que hacer algunas modificaciones».
«Primero –continuó– la ley de minería en el Gobierno de España y luego vamos a adaptar junto con el Cabildo y los ayuntamientos las normas para que de alguna manera sea voluntad de las instituciones de Fuerteventura lo que se puede hacer o no».
Finalmente, el presidente expuso que «tenemos claro que las instituciones de Fuerteventura nos han transmitido que no procede ni siquiera la investigación y estamos articulando todo para que sea lo que ellos han querido».
El neozelandés se coloca como primer clasificado de la prueba tras marcar un 1:30.05 en la TC1
Hayden Paddon, líder provisional del 48º Rally Islas Canarias
El piloto neozelandés Hayden Paddon y su copiloto John Kennard duermen este jueves como líderes del 48º Rally Islas Canarias. El vigente campeón del FIA European Rally Championship (ERC) escaló hasta lo más alto de la clasificación tras marcar un tiempo de 1:30.05 con su Hyundai i20N Rally2 en el TC1.
Los italianos Andrea Mabellini y Virginia Lenzi quedaron a 1.2 segundos con su Skoda Fabia RS Rally 2, seguidos por Miko Marczyk y Symon Gospodarczyk, que completan el podio provisional con un 1:31.09.
Un accidente relega a Luis Monzón al fondo de la clasificación
La nota negativa de la jornada la dejó Luis Monzón, que durante el tramo espectáculo tuvo un accidente con su Citroën C3 Rally2 que dañó el tren trasero del coche y lo apeó hasta la última posición de la tabla.
Yeray Lemes y Rogelio Peñate son los canarios que mejor han clasificado tras esta primera jornada, colando su Citroën C3 Rally2 como el vigésimo tercer mejor clasificado de la prueba, a solo un segundo de diferencia de Miguel Suárez y Eduardo González, que con un tiempo de 1:40.04 se colocan en el puesto 25.
Bonato y Boulloud, los más rápidos del Qualifying Stage
Yoann Bonato y Benjamin Boulloud marcaron el mejor tiempo en el ‘Qualifying Stage’ del 48 Rally Islas Canarias. Los franceses, a los mandos de su Citroën C3 Rally2, marcaron el ritmo en la especial de ‘Santa María de Guía’.
Aunque, por razones estratégicas, pretendían establecer unregistro que les situase en torno a la décima posición, los ganadores de la última edición de la cita grancanaria acabaron como los más rápidos. Por este motivo, serán los encargados de abrir carretera en los seis tramos de la etapa del viernes.
Así te contamos la primera jornada del 48º Rally Islas Canarias
Del 2 al 4 de mayo, Televisión Canaria te ofrece la última hora del 48º Rally Islas Canarias en nuestras redes sociales y a través de nuestra web.
Así te hemos contado la primera jornada de la prueba este jueves.
La denunciante relata que sufrió un ataque tránsfobo con 17 años en el municipio de Agüimes, aunque no denunció hasta cumplir la mayoría de edad
Yuri Hernández, víctima y denunciante del ataque tránsfobo
Yuri Hernández, mujer transexual, ha denunciado una agresión tránsfoba en el municipio de Aguimes, en Gran Canaria. Los hechos sucedieron cuando la joven tenía 17 años, aunque no denunció la agresión hasta cumplir la mayoría de edad para iniciar una lucha con la finalidad de que nadie pase por la situación que le tocó vivir.
Vídeo RTVC.
La joven relata que estaba sentada en un parque cuando comenzó a recibir insultos y golpes por parte de un desconocido, que incluso llegó a agredirla con un objeto punzante. Cuando la menor estaba ensangrentada en el suelo, el agresor sacó su móvil para grabarla y mofarse de ella.
Yuri asegura que no se defendió porque entró en estado de shock y que llegó a temer por su vida. El autor de los hechos fue condenado a un año de tareas socio-educativas y el pago de 240 euros a la víctima.
Debido al incidente se han producido retenciones de tráfico en el acceso a la Isleta, el Sebadal y el Puerto de la Luz
Un camión de transporte ha perdido parte de su mercancía en la rotonda de Belén María, en las Palmas de Gran Canaria. Ha sido en torno a las ocho de la mañana de este jueves 2 de mayo cuando el vehículo ha sufrido un incidente que ha provocado el vuelco de los productos que transportaba. Ha sido cuando abandonaba la rotonda dirección GC-1, donde permaneció ocupando el carril derecho hasta que los trabajadores municipales limpiaron la zona.
Vídeo, redacción RTVC
El suceso ha provocado retenciones para el acceso al Barrio de la Isleta desde la GC-1. También al polígono industrial de El Sebadal, situado en el mismo lugar, y el acceso al Puerto de la Luz de Las Palmas. Por el momento se desconocen las causas.
Parte de la mercancía del camión ha quedado esparcida junto a la rotonda de Belén María en su acceso a la GC-1
La ULL quiere comprender los costes emocionales de los Sanitarios para el desarrollo de estrategias que les ayuden
Investigadoras del grupo HuMindLab: Laboratorio de Cognición Social de la Universidad de La Laguna han publicado un estudio en la revista Human Resources for Health. En este exploran el papel de los estados mentales y la empatía en el contexto médico. Su propósito es el desarrollo de estrategias que ayuden a los profesionales, las instituciones y la sociedad a manejar los costes emocionales para los sanitarios.
Yurena Goya / Itzíar Pérez / Héctor Álvarez
Bienestar emocional
La pandemia del Covid-19 acentuó la necesidad de abordar el bienestar emocional y los graves problemas relacionados con el estrés en los profesionales sanitarios. Entre los problemas más severos se encuentra el síndrome de burnout o quemado. También otros fenómenos como el sufrimiento moral o la pérdida de confianza en el propio trabajo. Este panorama acrecienta la intención de abandono de la profesión, con el impacto personal y social que ello acarrea, explican.
Un elogio contraproducente
Un discurso social de admiración y elogio hacia el personal sanitario puede desencadenar una indiferencia general hacia las condiciones extenuantes en su día a día. Esta realidad quedó bien reflejada durante la pandemia.
Mientras el discurso público sostenía la idea de lucha o heroísmo, los esfuerzos para reforzar los recursos físicos y humanos resultaban claramente insuficientes. “Llamamos la atención sobre la idea de que esta caracterización extremadamente positiva del personal sanitario como superhéroes tiene como contrapartida varias consecuencias negativas”, aseguran las expertas.
La imagen de superhéroe implica una forma distinta de deshumanización. “Incluso cuando se basa en la admiración, la sobre humanización tiene efectos negativos. Reduce la percepción de estas personas como seres humanos capaces de experimentar malestar y dolor”. En el caso del personal sanitario, atribuir unas capacidades sobrehumanas supone la negación de otras características. La respuesta natural al cansancio o a la toma de decisiones en condiciones extremas, en las que deben lidiar con el miedo a la enfermedad y la muerte, añaden las expertas.
Al asumir una condición sobrehumana, la idea de vulnerabilidad queda fuera de la definición del rol del personal sanitario, y es socialmente incomprendido. En esta línea, el objetivo del trabajo de investigación es ponderar y visibilizar los riesgos que se esconden detrás del discurso de elogio y señalar la consiguiente necesidad de reconocer la vulnerabilidad.
“Desde nuestro punto de vista, las acciones para proteger el bienestar de los profesionales han puesto demasiado énfasis en la noción de resiliencia personal, colocando la carga del malestar emocional de forma individual”, explican. Por contra, los programas de intervención en el papel que tienen las propias empresas en el cuidado del bienestar de su personal son escasos.
Cuando se parte de una imagen de heroicidad, añaden las expertas, la expresión de la propia vulnerabilidad puede implicar un conjunto de actitudes y respuestas negativas y culpabilizantes por parte del sistema y de la organización. También pueden transformar negativamente la propia visión que la persona afectada tiene de sí misma. “A través del proceso de socialización que ocurre en las organizaciones, los profesionales no solo conocen el rechazo que cualquier signo de malestar psíquico provoca en sus compañeros (estigma anticipado), sino que también rechazan el malestar que ellos mismos sienten (estigma interiorizado). Por lo tanto, en lugar de buscar ayuda, tienden a ocultarlo”.
Por este mecanismo, el estigma se refuerza dentro de una cultura médica que promulga altas expectativas. Enfatizando la creencia de que la autosuficiencia, el agotamiento físico y emocional son parte de la identidad profesional. En cambio, atender las propias necesidades. El autocuidado puede verse como egoísmo, y la búsqueda de ayuda como un signo de debilidad.
El primer desafío consiste en identificar la vulnerabilidad como un rasgo humano común, que permita disociar esta noción de la de enfermedad mental. Normalizar la vulnerabilidad permitiría valorarla como fuente de superación personal y profesional.
Una segunda pista es cambiar el enfoque desde lo individual a una realidad social compleja. De esta manera, los factores estresantes emocionales deberían concebirse como riesgos laborales en lugar de problemas de salud mental. Y una tercera abunda en permitir que las personas o grupos que experimentan sufrimiento y agotamiento expresen sus propias necesidades y se les brinde apoyo social y organizacional.
El Baile de Magos, una de las celebraciones más populares y multitudinarias de las fiestas fundacionales de la ciudad, vuelve a partir de las 21:00 horas en el entorno de la calle de La Noria
Informa: Redacción Televisión Canaria
Santa Cruz de Tenerife acoge a partir de las 21:00 horas de este jueves, 2 de mayo, su tradicional Baile de Magos, una de las celebraciones más populares y multitudinarias de las fiestas fundacionales de la ciudad. El Ayuntamiento de la capital tiene todo preparado para que el entorno de la calle La Noria a miles de personas ataviadas con el traje típico.
Antes del inicio de este encuentro, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, asistirá a las 20:00 horas a la tradicional ofrenda floral que se realiza a la Virgen de Candelaria en el monumento que lleva su nombre. Tras la reserva en tan solo 15 minutos de las 700 mesas para el baile, se espera una afluencia masiva para vivir una noche de fiesta que contará con la habitual cena tradicional canaria, actuaciones musicales, verbena y, también, habrá espacio para la sensibilización medioambiental.
Entrada gratuita
La entrada al recinto será gratuita y se podrá acceder por cualquiera de los 10 puntos de control habilitados, donde se comprobará el uso correcto de la vestimenta y calzado del traje tradicional canario.
La música será una de las principales protagonistas de la noche. A partir de las 22:00 horas, un total de seis parrandas sonarán en la zona de Campo Castro, entre las que destacan Tonique, Nijota, Farutes del Atlántico, Virgen de la Alegría, Parranda la Era y Amuley. En la Plaza de Europa, además, se celebrarán los habituales Bailes de Taifa con los grupos Orígenes, Aceviños, Princesa Dácil y Delicias del Teide.
Una vez hayan terminado sus actuaciones, alrededor de la medianoche, el Charco de la Casona, escenario ubicado al lado del Puente del Cabo, acogerá la verbena tradicional en la que participarán la Orquesta Revelación, la Orquesta Generasión y la actuación de Pepe Benavente, que compartirá escenario con ambas orquestas, además de su repertorio propio.
Baile de Magos en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Transporte público
En relación a las modificaciones relativas al servicio de transporte público derivadas de la celebración del Baile de Magos, MetroTenerife adaptará el servicio de la línea 1 del tranvía este jueves. Así, desde las 19:00 horas, la última parada del tranvía en Santa Cruz será Teatro Guimerá, quedando fuera de servicio las de Fundación e Intercambiador. El servicio del tranvía concluirá, al igual que en años anteriores, a las 00:00 horas.
Líneas de Titsa
Por su parte, las líneas 909, 919 y 920 de Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) se desviarán de su recorrido habitual dejando a varias paradas sin servicio en distintas franjas horarias. La línea 919 (en sentido Intercambiador: desde la vía Barranco de Santos, recorrido por la calle Pintor Rivera, calle Luis de la Cruz, avenida Bélgica, San Sebastián e Intercambiador), desde las 00:00 horas del miércoles, día 1, hasta las 13:00 horas del 3 de mayo, dejará sin paradas a Uruguay; Asuncionistas; Galcerán; paseo La Concordia, y La Concepción.
La línea 909 y 920 (desde la avenida San Sebastián, el recorrido por la avenida Marítima sentido Las Ramblas), desde las 09:00 horas de mañana, día 2, hasta las 13:00 horas del viernes, día 3, las paradas fuera de servicio serán Cabildo; La Alameda; plaza de Isabel II; La Marina, y Almeyda. Por último, la línea 909 (sentido barrio de la Salud: desde la calle José Manuel Guimerá se desviará por Puente Serrador, calle Miraflores, Doctor Miguel López González, prolongación Ramón y Cajal y calle Aguere, donde retoma su recorrido habitual), en idéntica franja horaria que la anterior, dejará sin paradas al TEA; Fuente Morales y Aguere.
Cabe recordar que el entorno urbano habitual para la celebración del Baile de Magos se localiza entre las calles de Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), Nifú-Nifá, Campo Castro, Bravo Murillo, así como en las plazas de Europa y de la iglesia de La Concepción.
Actos a lo largo de todo el fin de semana
El viernes desde las 09:00 horas de la mañana arranca el Concurso de Cruces de Flores Naturales ubicadas en los distintos barrios y calles de la ciudad. Ya al mediodía, 12:00 horas, será la exposición de cruces de flores y otros materiales por el paseo de las Tinajas y el Parque García Sanabria. También a las 12:00 horas, el XV Concurso-Exposición de cruces escolares realizadas con material reciclado.
El parque García Sanabria concentra las actividades festivas en Santa Cruz. Informa: Televisión Canaria
Por la tarde tendrá lugar, a las 17:00 horas, el Concurso de Dibujo y Pintura Infantilen el ‘stand’ del OAFAR en el propio parque.
Y a partir de las 19:00 horas, Misa y Procesión de La Cruz y la Conmemoración del 530 Aniversario de la Fundación de la Ciudad. La solemne Eucaristía estará presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis y concelebrada por los párrocos de la Ciudad, en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, cantada por el Coro Contemporáneo de Tenerife.
A la conclusión de la misma, procesión con la Santa Cruz, con la asistencia del representante de S.M. el Rey, Teniente General Jefe del Mando de Canarias Excmo. Sr. Don Julio Salom Herrera, y autoridades civiles y militares, recorriendo las calles de Santo Domingo, Calzada La Noria y Padre Moore.
La obra ‘Isla del Aire’ se representará en el Teatro Guimerá los días 3 y 4 de mayo, mientras que el domingo, día 5, será la Clausura de la XLVII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, a las 19:30, con la entrega de premios y a partir de las 20:00 horas, concierto de clausura.
Cuatro personas están detenidas. En uno de los domicilios registrados además de punto de venta funcionaba como ‘narcopiso’ , se suministraba la droga y además se consumía
Vídeo cedido por Policía Nacional.
La Policía Nacional con la colaboración del grupo GOIA de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, ha detenido a cuatro hombres, de edades comprendidas entre los 34 y los 57 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.
La presencia de toxicómanos por la zona, así como el problema de seguridad ciudadana que suponía debido al aumento de delitos contra la propiedad y contra las personas, dio lugar al inicio de una investigación por parte de agentes de la Policía Nacional.
Durante el desarrollo de la investigación se comprobó la existencia de un importante punto de venta de sustancias estupefacientes. Concretamente cocaína, crack y heroína en varias viviendas del barrio de La Isleta.
Tres registros de domicilios
Con una orden judicial, se llevaron a cabo tres entradas y registros en los domicilios objeto de la investigación. Fueron incautados más de 30 gramos de cocaína, 760 gramos de hachís y 77 gramos de marihuana. Además los agentes se incautaron de varios terminales telefónicos y varias básculas de precisión.
Además se comprobó que una las viviendas registradas se había convertido en un “narcopiso”. Allí se suministraba la droga ya cocinada y preparada y a su vez se consumía. Disponían de todos los instrumentos necesarios, tales como, pipas de fumar, papel de aluminio, fogones, etc.
Finalmente, las personas responsables de la organización, cuatro hombres con funciones perfectamente establecidas y prolongadas en el tiempo, fueron detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó el ingreso en prisión de unos de ellos.
El bando del Ayuntamiento de Valverde para pintar de blanco las viviendas por la Bajada de la Virgen de Los Reyes ha creado controversia entre la población
Informa: Eduardo Pulido / Alain Berrocal
Aunque la Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el próximo año en El Hierro, ya se dan pasos para embellecer la isla. El Ayuntamiento de Valverde ha publicado un bando para pintar de blanco las fachadas de las viviendas. Una decisión que ha creado controversia entre la población.
Y es que la tradición dicta que en El Hierro se pinten las casas de blanco de cuatro en cuatro años, coincidiendo con La Bajada, pero este bando del Ayuntamiento de Valverde se ha entendido como una obligación.
Sin embargo, el alcalde de Valverde, Carlos Brito Brito, ha querido aclarar que en ningún caso se trata de un imperativo. “Es un recordatorio y es una tradición el pintado y enjalbegado de las fachadas de las viviendas«, señaló el alcalde. «De cara a las fiestas patronales de la Virgen de los Reyes, lo que se anima es que los vecinos limpien, decoren y pinten sus fachadas», apuntó.
La Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el 5 de julio del próximo año.
Las pérdidas de agua de la vivienda que está encima ha provocado humedades en su casa, cada vez más preocupantes
Informa: Lidia Lorenzo / Fran Martín / Claudia Fleitas
Un vecino de Santa Cruz de Tenerife, en el barrio de Los Gladiolos, denuncia la situación de su casa. La pintura se ha desprendido de las paredes y parte del techo de la cocina se está cayendo.
La causa, las humedades que tiene la casa provocadas por las pérdidas de agua de la vivienda que tiene justo encima.
Daños que, poco a poco, se están extendiendo por otras habitaciones de la casa.
Los propietarios han tratado de comunicarse con los propietarios de la vivienda que ocasiona las humedades, pero no han recibido respuesta.
A la espera de lo que decida el seguro, los vecinos del edificio temen que las humedades se extiendan al resto de los inmuebles.
Estado del techo de la vivienda por las humedades. Imagen RTVC