Canarias aboga al turista responsable con el medio ambiente en su campaña ‘Islas no aptas para todos los públicos’

«Con esta campaña buscamos explicar, a través de un tono amable y pedagógico, que Canarias cuenta con una biodiversidad única y extremadamente sensible», explicó la consejera de Turismo, Jéssica de León

Informa: Redacción RTVC

Turismo de Canarias ha abogado al turista responsable y respetuoso con el medio ambiente y la identidad del archipiélago en su campaña de verano en la península que se desarrollará bajo el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’, con la que se pretende concienciar e impactar de manera transgresora.

Así se ha puesto este lunes de manifiesto durante la presentación de una iniciativa que emplea mensajes con un claro carácter concienciador y que cumplen el objetivo de impactar de una manera transgresora, que contó con la asistencia de la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León; el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo; y la directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional, Elena González.

Al respecto, la consejera ha incidido que es que se ha apostado por una campaña promocional «disruptiva y valiente, centrada en la prevención de comportamientos incívicos, que pone al destino Islas Canarias a la altura de las circunstancias actuales, en las que la ciudadanía canaria reclama que sigamos trabajando en la mejora del modelo turístico».

Canarias aboga al turista responsable con el medio ambiente en su campaña 'Islas no aptas para todos los públicos'
Turismo de Canarias presenta la campaña de verano en la península CEDIDO POR TURISMO DE CANARIAS 01/7/2024

De León subrayó que la acción se enmarca «en el cambio de paradigma que emprendimos en la Consejería desde el comienzo de la legislatura, con el objetivo de situar al residente en el centro de las políticas turísticas, entendiendo que el turismo es una herramienta para mejorar la vida de los canarios y tiene un reto importante que cumplir: la sostenibilidad«.

«Con esta campaña buscamos explicar, a través de un tono amable y pedagógico, que Canarias cuenta con una biodiversidad única y extremadamente sensible, y que serán bienvenidos todos los visitantes que se comprometan a respetar nuestro entorno«, explicó la responsable autonómica.

Imagen de la lona desplegada por Turismo de Canarias en la Plaza del Sol, Madrid

‘Islas no aptas para todos los públicos’

Con la finalidad de llegar de manera impactante a los potenciales turistas, se ha desplegado una enorme lona que cubre tres fachadas de un edificio ubicado en la céntrica plaza de Sol, en Madrid, con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ e imágenes pixeladas de distintos puntos del archipiélago.

A este eslogan principal se le suman otros mensajes como ‘Si eres de los que disfruta la playa sin dejar huella, bienvenido a Islas Canarias’ o ‘Si eres de los que sabe lo importante que es seguir un sendero, bienvenido a Islas Canarias’.

‘¿Eres de los que practica un turismo responsable?’

Por su parte, para lograr mayor notoriedad, Turismo de Canarias lanza en esta nueva campaña un mensaje que no deja indiferente, jugando con el código del cine con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ y preguntando al usuario ‘¿Eres de los que practica un turismo responsable?’.

Aquí, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, apuntó que «llamamos todavía más la atención de nuestro público objetivo y provocamos que quieran conocer más, para lo que hemos diseñado un QR que lleva al ‘landing’ www.holaislascanarias.com/islas-no-aptas-para-todos-los-publ…, con un test para dinamizar la campaña y lograr una mayor interacción con nuestros potenciales turistas, a quienes ofrecemos consejos e información sobre el cuidado de los recursos especialmente sensibles en las islas«.

Además de la lona colocada en Sol, la campaña se desplegará en marquesinas de la capital, cien mupis convencionales y dinámicos y diez mupis vaciados que contarán con elementos que conectan con valores identitarios del destino, como una piedra volcánica, una hoja de laurisilva o una caracola.

Esta iniciativa promocional se desplegará durante el mes de julio y cuenta con 1,5 millones de euros de presupuesto procedentes de los fondos Next Generation EU.

Cerrada parte de Las Teresitas por contaminación en el agua

En la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, se ha cerrado un tramo tras detectarse contaminación en el agua. La bandera roja se ha izado en el punto afectado, a la altura del acceso número 8

Este mediodía el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comunicado el cierre parcial de una parte de la playa de Las Teresitas tras detectarse contaminación en el agua.

Cerrada parte de la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) a la altura del acceso número 8 / Archivo
Cerrada parte de la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) a la altura del acceso número 8 / Archivo

El cierre se ha realizado en la zona central de la playa, a la altura del acceso número ocho.

En la zona se han detectado parámetros anormales de contaminación en el agua. El Servicio de Inspección sanitaria y Laboratorio del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de Salud lo ha calificado como de «corta duración».

Este tramo temporalmente se ha declarado como no apto para el baño.

Protocolo habitual tras detectarse valores anormales en la calidad del agua

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha tomado las medidas necesarias para analizar su evolución, dentro de los controles habituales que se realizan en la playa santacrucera. Se trata del protocolo establecido tras recibirse el aviso sobre la calidad del agua.

Personal de salvamento y socorrismo han izado la bandera roja y han señalizado el tramo afectado. Además los usuarios han sido informados de la situación.

9,8 millones para la lucha contra la pobreza infantil en Canarias

0

El programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil del Gobierno destina unos 200 millones de euros a la protección de las familias y a la lucha contra la pobreza infantil. 9,8 millones corresponden a Canarias

El Consejo de Ministros ha acordado este martes transferir cerca de 200 millones de euros a las comunidades autónomas destinados a programas para la protección de las familias y la lucha contra la pobreza infantil, de los que a Canarias le corresponden 9,8 millones de euros.

Se trata del programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil, una línea de crédito que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.

Según ha informado el departamento que dirige Pablo Bustinduy, este año, tras la prórroga de los presupuestos, este crédito tendrá un importe cercano a los 200 millones de euros (198.704.000 euros) y ser transferirá a las comunidades autónomas (a excepción de País Vasco y Navarra), Ceuta y Melilla.

El acuerdo del Consejo de Ministros tendrá que ser aprobado de manera definitiva por el Consejo Territorial para ser efectivo.

El Gobierno destina 9,8 millones para la lucha contra la pobreza infantil en Canarias
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, durante su intervención en el conversatorio bajo el título ‘Palestina. Paz y seguridad para garantizar los derechos humanos y el cumplimiento de la Agenda 2030’, celebrado en la Casa Árabe de Madrid MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES 01/7/2024

La mayor partida en el área en tres programas

Bustinduy ha destacado que esta cifra que se ha prorrogado es la más alta que se ha dado en esta área, aunque ha asegurado que es necesario seguir aumentando esta dotación presupuestaria para hacer frente a los retos del país en la protección de las familias y de los menores.

De este crédito dependen tres programas que gestionan los gobiernos autonómicos:

El primero está dotado con más de 108 millones de euros y financia proyectos de servicios sociales para desarrollar prestaciones básicas a nivel municipal como las de ayuda a domicilio, las de alojamiento alternativo, o las de prevención e inserción social.

El segundo programa cuenta con una financiación de 65 millones de euros y se centra en la protección a la familia y atención a la pobreza infantil, específicamente a unidades familiares con menores a cargo que estén en situación de privación material severa o riesgo de pobreza y exclusión social.

Además, este programa incluye una línea para cofinanciar proyectos de alimentación, ocio y cultura, y para garantizar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares.

Y el tercer programa, dotado con 25 millones de euros, se destina a reforzar equipos de atención primaria de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno

Criterios del reparto territorial

El Ministerio de Derechos Sociales establece que el reparto territorial de los fondos se realiza atendiendo a diversos criterios desglosados en el acuerdo, como la población de cada territorio, su superficie o la tasa AROPE (que mide el riesgo de pobreza o exclusión).

Este año, con la prórroga de los presupuestos, la distribución territorial que se ha propuesto es la misma que en 2023. A este respecto, Bustinduy ha resaltado que el objetivo de incremento presupuestario «trata de corregir la infrafinanciación histórica que ha tenido este sistema y que se vio agravada en la década pasada con los recortes».

Ha recordado el compromiso por parte de los gobiernos autonómicos de mantener su inversión en Servicios Sociales. También ha reclamado a todas las administraciones y partidos «una política de Estado que construya amplios consensos para blindar los recursos y evitar nuevos recortes».

El Gobierno aprueba una oferta pública de empleo récord con 40.146 plazas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la oferta pública de empleo (OPE) para 2024, la mayor de la historia con 40.146 plazas

El Gobierno aprueba una oferta pública de empleo récord con 40.146 plazas
MADRID, 02/07/2024.-El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.-EFE/ Mariscal

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la oferta pública de empleo (OPE) para 2024, la mayor de la historia con 40.146 plazas, un 14% más que en 2023. Esta cifra supone la creación neta de 5.000 empleos públicos y consolida la apuesta del Gobierno por el empleo público como motor de recuperación económica y social.

Las áreas que más se beneficiarán de esta OPE son Sanidad, Justicia y Atención a la Ciudadanía. En concreto, se ofertan 2.520 plazas para la administración de justicia, la mayor cifra de la historia, y 8.440 plazas de atención a la ciudadanía en los subgrupos C1 y C2.

Más de 10% de las plazas (3.147) están reservadas a personas con discapacidad, de las cuales 629 son para personas con discapacidad intelectual. Además, se busca impulsar la promoción interna con 10.624 plazas.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha calificado esta OPE como «un año de transición» hacia un modelo más flexible basado en la planificación y las necesidades reales de la Administración Pública. Se espera que la OPE de 2025 mantenga un número elevado de plazas y se adapte a las demandas del mercado laboral.

Por otra parte, el sindicato CSIF ha criticado la OPE, considerándola insuficiente para cubrir las jubilaciones de los próximos años.

El Tenerife refuerza su centro del campo con Youssouf Diarra, del Córdoba

0

El CD Tenerife ha anunciado este martes el fichaje del centrocampista maliense Youssouf Diarra para las tres próximas temporadas

El Tenerife refuerza su centro del campo con Youssouf Diarra, del Córdoba
El Tenerife refuerza su centro del campo con Youssouf Diarra. CD TENERIFE

El CD Tenerife ha anunciado este martes el fichaje del centrocampista maliense Youssouf Diarra para las tres próximas temporadas, hasta el 30 de junio de 2027, procedente del Córdoba CF, con el que acaba de conseguir el ascenso a LaLiga Hypermotion.

Formado en las categorías inferiores del fútbol base catalán y vasco, ‘Yussi’ Diarra, de 25 años, destacó en los equipos filiales del Athletic Club antes de dar el salto al Córdoba en la temporada 2022-2023.

En esta última y exitosa campaña del conjunto blanquiverde, el nuevo fichaje del equipo isleño ha sido una pieza básica para el exentrenador blanquiazul Iván Ania.

El Tenerife asegura en su comunicado que Diarra contaba con «numerosas ofertas», y que su incorporación aportará «fuerza, trabajo y determinación a la medular blanquiazul».

Detenido por agredir sexualmente a una joven durante la celebración de San Juan

0

El detenido se acercó a la chica y comenzó a «frotar sus genitales» por su cuerpo sin que el resto de personas que se encontraban a su alrededor se percataran de lo que estaba ocurriendo

Noche de San Juan en Las Canteras
Detenido por agredir sexualmente a una joven durante la celebración de San Juan en Las Canteras. IMAGEN DE ARCHIVO

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a un joven acusado de haber agredido sexualmente a una chica que presentaba un estado de embriaguez durante la pasada noche de San Juan, en la playa de Las Canteras.

El joven se acercó a la chica y comenzó a «frotar sus genitales» por su cuerpo sin que el resto de personas que se encontraban a su alrededor se percataran de lo que estaba ocurriendo, según ha adelantado el periódico ‘La Provincia’ y han confirmado este martes a EFE fuentes policiales.

Los hechos se produjeron sobre las 02.00 horas del pasado 24 de junio, cuando, según el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, unas 60.000 personas se congregaron en la playa de Las Canteras para celebrar la festividad del patrón de la ciudad.

Según han referido las fuentes consultadas, a la altura de la calle Gomera se produjo un revuelo en un grupo que se encontraba en el arenal, lo que motivó que una patrulla del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA) de la Policía Local se personara en el lugar para ver qué sucedía.

Al presenciar los hechos, los agentes procedieron a separar al joven de la chica y a detenerle como presunto autor de un delito de agresión sexual sin penetración.

Más de 30 heridos tras un episodio de fuertes turbulencias en un vuelo Madrid-Montevideo

0

Un episodio de fuertes turbulencias ha provocado el desvío de un vuelo de Air Europa que cubría la ruta Madrid-Montevideo. Autoridades brasileñas confirman más de 30 heridos

La compañía Air Europa tuvo que desviar a Brasil el vuelo que cubría la ruta Madrid-Montevideo este lunes, 1 de julio, debido a un episodio de fuertes turbulencias. A pesar de que el avión pudo aterrizar con normalidad en Natal (Brasil), según las autoridades locales más de 30 personas han precisado atención médica al presentar heridas de diversas consideración.

Vídeo RTVC. Informa: Yasmina Ortega

El Boeing 787-9 Dreamliner que debía aterrizar en Montevideo (Uruguay) tomó tierra en en el Aeropuerto Internacional de Natal, Rio Grande do Norte, a las 2:32 a.m. (hora local) con 325 pasajeros a bordo, de los que más de 30 resultaron heridos o sufrieron contusiones leves, de acuerdo con la información aportada por las autoridades brasileñas.

Más de 30 personas resultan heridas en un vuelo Madrid-Montevideo tras un episodio de fuertes turbulencias
Desperfectos ocasionados en el Boing 787-9 Dreamliner. Reuters

Las autoridades brasileñas movilizaron 15 ambulancias para los afectados, que fueron trasladados al Hospital Monseñor Walfredo Gurgel de referencia para accidentes y traumatismos en esta región.

Asimismo, Air Europa envió una aeronave para recoger a todos los pasajeros afectados y continuar el viaje hasta Uruguay. Por otro lado, el avión permanecerá en revisión para determinar el alcance de los daños registrados.

Imágenes del episodio de turbulencias. Fuente: Reuters

Marino Gil y Sarah-Quita Offringa se coronan en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024

El canario, que el pasado año fue segundo, ha realizado una gran actuación, imponiéndose al alemán Julian Salmonn, a quién le siguió el hispano alemán Philip Köster

Marino Gil y Sarah-Quita Offringa se coronan en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024
Marino Gil y Sarah-Quita Offringa se coronan en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024

El pasado 1 de julio, la playa de Pozo Izquierdo (Gran Canaria) fue testigo de una emocionante jornada final en la 36ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. El canario Marino Gil y la arubense Sarah-Quita Offringa se alzaron con la victoria en las categorías masculina y femenina, respectivamente.

Gil, quien el año pasado quedó en segundo lugar, logró su primera victoria en el World Tour de la PWA, superando al alemán Julian Salmonn en una reñida final. Con una puntuación de 28,43 puntos, Gil selló su triunfo con un impresionante Pushloop Forward. «Siempre ha sido mi sueño desde chiquitito poder ganar aquí», expresó el emocionado campeón.

En la categoría femenina, Offringa conquistó por primera vez la corona de Pozo Izquierdo, venciendo a la alemana Lina Erpenstein en una ajustada final. La arubense destacó con un Backloop de 6,8 puntos y un Forward de 5,3 puntos. «Estoy súper contenta de haber ganado por fin aquí», declaró Offringa, recordando su progreso desde su debut en 2013.

El podio masculino lo completó el hispano-alemán Philip Köster, mientras que la canaria Alexia Kiefer se hizo con el tercer puesto en la categoría femenina. Cabe destacar el dominio de los riders con acento canario, que coparon el top 5 masculino.

Lesión de Alessio Stillrich

La competición estuvo marcada por la lesión del canario Alessio Stillrich, quien sufrió una probable fractura en su tobillo izquierdo durante los cuartos de final.

El evento concluyó con la proyección del documental «Daida Back to the Ocean», nominado a los premios Goya 2024, que narra la lucha contra el cáncer de ovarios de la campeona mundial Daida Ruano Moreno.

Puerto Rico convoca un referéndum para redefinir su estatus político

El país hispanohablante votará para decidir su futuro con respecto a su relación con Estados Unidos

Puerto Rico convoca un referéndum para redefinir su estatus político
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi (Foto de ARCHIVO) 21/4/2024

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha convocado este lunes un referéndum programado para el próximo 5 de noviembre, que coincidirá con las elecciones generales, para votar sobre su estatus político respecto a Estados Unidos y así «acabar con la colonia», por lo que será el séptimo plebiscito de este tipo celebrado en la isla.

«¡Tendremos plebiscito sobre el estatus de Puerto Rico! Firmé una Orden Ejecutiva y una Proclama Oficial convocando a todos los votantes en Puerto Rico a una consulta de estatus el día de las Elecciones Generales del 5 de noviembre de este año y el pueblo va a ejercer su derecho, hacer valer su voluntad y ser parte de la descolonización de Puerto Rico», ha expresado Pierluisi en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, ha enfatizado que los puertorriqueños tienen el «derecho» y la «obligación moral» de presionar al Congreso estadounidense para satisfacer la voluntad de la isla y «acabar con la colonia».

Tres opciones en el referéndum para Puerto Rico

Los ciudadanos puertorriqueños tendrán la opción de votar entre las opciones de unirse como un estado federal estadounidense más, continuar con su actual estatus de Estado Libre Asociado o lograr la independencia, según el diario ‘El Nuevo Día’.

«El problema de nuestro estatus político, que tanto afecta la economía, el acceso a servicios y la falta de igualdad de derechos de nuestra gente, sigue sin resolverse. A solo días de la celebración del 4 de julio, una fecha en la que se conmemora el día en que se fundó Estados Unidos, en el que la libertad, la igualdad, los derechos humanos y el bienestar común son el norte de su Gobierno, es vergonzoso aceptar que los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico no reciban el mismo trato que sus pares en los Estados», ha añadido Pierluisi.

Puerto Rico ha estado bajo la tutela de Washington desde 1898, cuando fue invadido al final de la guerra entre España y Estados Unidos. Aunque los isleños recibieron la ciudadanía estadounidense en 1917, se han mantenido en un limbo colonial en el que gran parte de la economía del país depende de la superpotencia mundial.

Canarias aumenta sus recursos hídricos con nuevas desaladoras para el riego agrícola

El Gobierno de Canarias invertirá 13,4 millones en diez nuevas desaladoras para mejorar el riego agrícola y enfrentar la sequía

Canarias aumenta sus recursos hídricos con nuevas desaladoras para el riego agrícola
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. GOBIERNO DE CANARIAS

El Gobierno de Canarias ha anunciado la implementación de diez nuevas desaladoras, con una inversión de 13,4 millones de euros, para incrementar los recursos hídricos destinados al riego agrícola. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que esta iniciativa responde a una demanda crucial del sector primario manifestada en las movilizaciones del pasado febrero.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, subrayó que esta medida representa un importante apoyo del Ejecutivo regional al sector primario. Las desaladoras, financiadas a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y subvenciones a los Cabildos, tendrán una capacidad de producción de 22.600 metros cúbicos diarios, alcanzando 8,24 millones de metros cúbicos anuales.

«Salto cualitativo y cuantitativo» en la gestión del agua

Clavijo resaltó que estas nuevas instalaciones cumplirán una necesidad vital del sector agrícola, proporcionando un «salto cualitativo y cuantitativo» en la gestión del agua. Agradeció la colaboración del campo canario en el desarrollo de este proyecto, que se considera esencial debido a las anomalías térmicas y la falta de precipitaciones que han afectado gravemente la disponibilidad de agua.

Las nuevas plantas de desalación, diseñadas por el ITC bajo el proyecto «DESALRO 2.0», se distribuirán entre La Palma, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Estas plantas, de tecnología avanzada, están preparadas para situaciones de emergencia, destacando por su eficiencia energética y capacidad de producción de agua apta para riego.

Inversión en la mejora de regadíos

El consejero Quintero destacó que esta inversión se complementa con las acciones de modernización y mejora de regadíos, que incluyen una inversión adicional de 12,7 millones de euros. Estas acciones buscan optimizar los sistemas de bombeo, transporte y distribución de agua, y están respaldadas por el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC).