Los productos agroalimentarios canarios más exclusivos se promocionan en el Salón Gourmets de Madrid

0

Los productos agroalimentarios más exclusivos de Canarias, del 7 al 10 en el Salón Gourmets de Madrid en un estand de 510 metros cuadrados

Declaraciones: Eduardo García, viceconsejero de Agricultura, Ganadería y Pesca

El Gobierno de Canarias, a través del ICCA, Proexca, GMR Canarias y la Dirección General de Pesca, en colaboración con los siete cabildos insulares, respaldan desde este lunes la participación en el Salón Gourmets de Madrid, del 7 al 10 de abril de empresas del sector agroalimentario del archipiélago, que exponen y promocionan sus productos- vinos, quesos, mojos, mermeladas, almogrotes, gofios, sidras, cafés, aceites, sales marinas o cervezas artesanas, entre otros- a través de más de una treintena de actividades: catas comentadas, talleres, ponencias, demostraciones culinarias y degustaciones.

Canarias contará con un estand de 510 metros cuadrados donde los productores de las islas tendrán la oportunidad de mostrar la excelencia y diversidad de las elaboraciones de las islas.

El Salón Gourmets es el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama. El evento por excelencia donde encontrar desde lo más exquisito de los productos tradicionales hasta las nuevas tendencias, dirigido exclusivamente a profesionales de la gastronomía.

Además, el Gobierno canario bajo la marca Volcanic Xperience ha organizado un ciclo de ponencias, demostraciones culinarias y degustaciones en este evento que, en el escenario principal de la feria y bajo el título ‘Gastronomía volcánica: descubre el sabor de las Islas Canarias’ mostrará, principalmente, la riqueza y singularidades de los productos pesqueros y los vinos del archipiélago.

Canarias, presente en el Salón Gourmets de Madrid del 7 al 10 de abril. Imagen Gobierno de Canarias
El estand de Canarias en el Salón Goumets de Madrid. Imagen Gobierno de Canarias

Una treintena de actividades

A lo largo de las cuatro jornadas de celebración de Salón Gourmets, el módulo expositivo de Canarias acoge una treintena de actividades entre las que se encuentran presentaciones y catas comentadas, organizadas por los respectivos cabildos bajo la coordinación del ICCA, de productos de las islas reconocidos con sello de calidad diferenciada, como los quesos o los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), además de otras producciones como bombones, licores de tabaco, ginebras, mantequillas o siropes de palma.

Canarias, presente en el Salón Gourmets de Madrid del 7 al 10 de abril. Imagen Gobierno de Canarias
Canarias, presente en el Salón Gourmets de Madrid del 7 al 10 de abril. Imagen Gobierno de Canarias

Por su parte, GMR Canarias organiza en este espacio dos talleres de formación. Por un lado, la sumiller y presidenta de la Asociación de Vermuts Artesanos de España, Susana Herranz, propone el maridaje de estas elaboraciones canarias con tostones de plátano, chocolate negro o frutos secos con sal marina del archipiélago; y, por otro, Sheila Rodríguez, agricultora y gerente del vivero La Cosma, ofrece una cata guiada de frutales tropicales para animar a las personas asistentes a explorar sus aplicaciones en la cocina gourmet, entre otras tendencias de restauración.

Finalmente, la feria acoge también la II Cata-Encuentro de Embajadores de Vinos Canarios, que reunirá a los antiguos alumnos y alumnas de las seis ediciones del Curso de Embajadores de Vinos Canarios para actualizar conocimientos, degustar nuevas referencias y reforzar su conexión con la identidad vitivinícola de las islas, bajo la guía experta de las sumilleres Ana Angélica Hernández y Nuria España.

Canarias anima a aumentar las donaciones de sangre tras registrar un descenso en 2024

0

Canarias ha sufrido un descenso en las donaciones de sangre con respecto a 2023 y motiva a la población a revertir la situación

RTVC.

Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas, pero en Canarias las donaciones han bajado un 4% en el último año. En 2024 se registraron casi 61.000 donaciones, lo que supone un descenso respecto a 2023. Cada una de esas extracciones se transforma en tres componentes esenciales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos. Gracias a ellas, el año pasado fue posible atender unas 145.500 intervenciones quirúrgicas en las islas.

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre durante el verano
Canarias llama a aumentar las donaciones de sangre tras registrar un descenso en 2024

Coincidiendo con el inicio de Semana Santa, una época en la que habitualmente disminuyen las donaciones, Radio Televisión Canaria se ha sumado este lunes a la campaña de sensibilización impulsada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, animando a la ciudadanía a acercarse a los puntos habilitados para donar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Testimonios como el de una joven que superó un linfoma de Hodgkin gracias, en parte, a las transfusiones que recibió durante su tratamiento, reflejan la importancia de este acto solidario. Años después, ha sido madre por primera vez y no duda en invitar a todos a donar, esperando que su historia de recuperación sea la de muchas otras personas.

Mayor donante de Canarias

RTVC.

También destaca el ejemplo de José Carlos, el mayor donante de sangre de Canarias. Empezó cuando era joven, motivado por la necesidad de un familiar, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. “Donar lleva poco tiempo y puede significar la vida para alguien”, afirma. Un compromiso que ahora las autoridades esperan que más personas hagan suyo.

Clean Ocean Project alerta de los daños «irreversibles» de la ampliación del puerto de Corralejo

La ONG ha solicitado una reunión «urgente» con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura para abordar esta cuestión

Clean Ocean Project alerta de los daños "irreversibles" de la ampliación del puerto de Corralejo
Clean Ocean Project alerta de los daños «irreversibles» de la ampliación del puerto de Corralejo. Imagen de Archivo

La ONG Clean Ocean Project ha advertido de «los irreversibles» daños ambientales, sociales y económicos que generará en el entorno marino y litoral la ampliación del puerto de Corralejo y ha solicitado una reunión «urgente» con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, para abordar esta cuestión.

En un comunicado, la organización ha explicado este lunes que la reunión ya la pidieron por primera vez en febrero y, posteriormente, el pasado 18 de marzo, pero que, «el Cabildo no ha respondido en ningún sentido».

En la carta, la organización recuerda la necesidad de que la obra se haga con «los preceptos de sostenibilidad real atendiendo a los intereses de la población majorera y al cumplimiento de la legislación ambiental para evitar daños irreparables en uno de los espacios naturales más destacados de Canarias y de Fuerteventura».

Informa RTVC

Evaluación ambiental del proyecto

Clean Ocean Project describe en su misiva a la presidenta majorera que el proyecto impulsado en la última legislatura por la Viceconsejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ha sido analizado «con la máxima precisión» por técnicos de la organización y por otras entidades técnicas, científicas y por los servicios de evaluación ambiental del propio Gobierno de Canarias.

«Todos ellos concluyen con argumentos de ineludible rigor el rechazo a una obra desmedida y de impactos ambientales irreversibles en el Estrecho de La Bocaina», ha señalado.

La organización ambiental ha destacado «la intensa actividad realizada en los tres últimos años para consolidar una reforma portuaria ejemplar y referente a nivel internacional».

Incompatibilidad legislativa

En este sentido, han afirmado que han trabajado y siguen trabajando «estrechamente» con la Viceconsejería de Obras Públicas del Ejecutivo canario, cuyo titular, Francisco Javier González Díaz, les ha atendido «de forma muy positiva en decenas de ocasiones»; y que también se han reunido en con el alcalde y el concejal de Medio Ambiente de La Oliva para tratar este asunto, pero que no han logrado reunirse con la primera corporación de la isla.

La organización ha valorado y reconocido en diversas ocasiones «la positiva actitud y sensibilidad de la gestión de la presidenta en otras amenazas ambientales sobre el territorio de Fuerteventura», al tiempo que ha indicado que, no obstante, «ninguna de ellas alcanza la magnitud de daños ambientales que sí generaría el megapuerto».

Clean Ocean Proyect se ha dirigido también a la Comisión Europea describiendo los «irreversibles impactos» que ocasionaría esta ampliación del puerto de Corralejo, así como la incompatibilidad con la normativa ambiental europea, estatal y canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la innovación para inspirar conocimiento entre residentes y turistas

0

Las Palmas de Gran Canaria quiere seguir creciendo como destino turístico inteligente y presenta tres nuevas iniciativas tecnológicas para mejorar conocimiento entre residentes y turistas

Informa RTVC

Tres formas de mostrar la ciudad y proponer experiencias que mejoren el conocimiento de Las Palmas de Gran Canaria entre los residentes y los turistas. La ciudad cuenta con nuevos recursos de promoción: visitas virtuales inmersivas a nueve edificios emblemáticos, la nueva guía turística del destino y un vídeo con la banda sonora de la ciudad como protagonista.

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha presentado este lunes las nuevas herramientas que Turismo LPA, junto al área de Modernización del Ayuntamiento de la ciudad y Sagulpa, han desarrollado la estrategia municipal de destino inteligente, integrador y sostenible.

En este sentido, el concejal apuntó, que “se trata inspirar, mirar y escuchar la ciudad de tres maneras diferentes”. Estos recursos están dirigidos “tanto a los residentes como a nuestros visitantes y ponen el foco en el carácter de nuestra gente, en la historia del municipio y en el patrimonio cultural y natural”, apuntó.

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la innovación para inspirar el conocimiento entre residentes y turistas
Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la innovación para inspirar el conocimiento entre residentes y turistas. Foto cedida por la Concejalía de Turismo

Visitas virtuales

Las visitas inmersivas virtuales están integradas en la agenda digital de la ciudad y se trata de una experiencia inmersiva y educativa que transporta al usuario a diferentes entornos de la ciudad utilizando la realidad virtual. Se pone en marcha de manera piloto.

El usuario puede elegir visitar nueve edificios emblemáticos: Auditorio Alfredo Kraus, Casa de Colón, Casa Museo Pérez Galdós, Casas Consistoriales, Ca-tedral de Canarias, Gabinete Literario, Hotel Santa Catalina, Pueblo Canario y el Teatro Pérez Galdós.

El recorrido virtual está compuesto por imágenes panorámicas en 360 grados que se enlazan de forma secuencial para simular un desplazamiento fluido, como si el usuario estuviera caminando o avanzando por el lugar.

Durante el recorrido, una narración de fondo acompaña al usuario, ofreciendo datos interesantes, curiosidades y detalles relevantes del entorno que está explorando.

Informa RTVC

Guía turística

Por su parte, la guía turística presenta un diseño atractivo y útil en formato Din A4 en disposición vertical y formatos digital y en papel, especialmente útil para facilitar la lectura en dispositivos móviles y tablets.

Su contenido refleja el valor diferencial de Las Palmas de Gran Canaria combinando elementos narrativos y de diseño que responden a las últimas tendencias en consumo de información. Incluye mayor presencia de datos, iconografía y de contenido infográfico y un tono muy cercano.

La versión digital, de 33 páginas, es navegable, interactiva y accesible. La versión impresa cuenta con 28 páginas y está impresa en papel de 90 gramos, simulando a un folleto de supermercado, para que se doble con facilidad y se pueda transportar de forma cómoda.

La guía ofrece información del uso del transporte público y movilidad sostenible y anima al consumo kilómetro cero. También hace propuestas de rutas para tomarle el pulso a Las Palmas de Gran Canaria en una visita de uno o tres días.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Promoción de la ciudad

La tercera herramienta promocional es el vídeo ‘Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad con banda sonora’ que hace un recorrido audiovisual de la vida de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo del año.

La ciudad pone a disposición del público tres nuevas herramientas coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa. Los tres recursos están disponibles online en la página web oficial de Turismo LPA www.lpavisit.com y en los puntos y oficinas de información turística.

La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5

0

La Universidad de La Laguna (ULL) estudia la implantación de barreras inteligentes y las entradas escalonadas para el próximo curso con el fin de reducir el tráfico en la TF-5

Informa RTVC

La Universidad de La Laguna (ULL) estudia, junto al Cabildo de Tenerife, las entradas escalonadas y la implantación de barreras inteligentes para primar el uso del vehículo privado compartido en sus diferentes campus para el próximo curso y así reducir el tráfico en la TF-5.

Con la entrada escalonada a los campus se detraerían unos 500 vehículos particulares al día en la autopista del norte en la hora punta, a las ocho de la mañana, mencionó Dávila.

Francisco García, el rector, ha explicado que por primera vez la ULL dispone de un «estudio pormenorizado», con datos «muy fiables y completos» sobre los horarios de entrada y salida en sus diferentes campus y centros de trabajo. A lo largo de este mes se fijarán los del próximo curso.

Actualmente, se está en conversaciones con los responsables de todos los centros universitarios para retrasar los horarios de entrada de las ocho de la mañana, que es el momento de mayor intensidad de uso de la TF-5, como ya se hizo con la Facultad de Medicina.

La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5
La ULL escalonará las entradas el próximo curso para reducir el tráfico en la TF-5

Barreras

Sobre las barreras inteligentes, García ha indicado que el sistema está actualmente en fase de licitación y que la filosofía del mismo es «premiar» a los vehículos de alta ocupación.

Además de estas dos medidas, el rector de la ULL ha avanzado que colaboran con el Cabildo en la continuación del carril guagua a la altura de la Facultad de Bellas Artes. Además de, la cesión de uso de una parcela de su propiedad para que haga las veces de aparcamiento de guaguas mientras duren las obras en el intercambiador de La Laguna.

Francisco García ha ensalzado la «ejemplar apuesta» por el fomento del transporte público y ha indicado que, el 71% del alumnado lo usa para acudir a las facultades y los centros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Guaguas

El año pasado las guaguas lanzadera a la universidad contabilizaron 26.000 viajes, y este curso, al que se han incorporado dos nuevas líneas, se contabilizaron más de 10.000 hasta el pasado marzo.

Rosa Dávila ha sentenciado que «las guaguas lanzadera han funcionado», lo que «nos lleva a seguir incentivando transporte público a las universidades».

170.000 trabajadores del sector turístico están llamados a la huelga de Semana Santa en Canarias

0

Sin negociación y sin avances, el sector turístico mantiene la huelga programada para el jueves y viernes santo

Se trata de la primera huelga del sector turístico en los últimos 47 años en Canarias

Comienza la cuenta atrás para la primera huelga en el sector turístico en los últimos 47 años a la que están llamados cerca de 170.000 trabajadores y trabajadoras en Semana Santa en Canarias.

Informa RTVC

Tras varias reuniones sin acuerdos, los sindicatos reafirman la celebración de la huelga el jueves y viernes de Semana Santa con posibilidad de prórroga y acusan a las patronales de inacción.

Por su parte, la patronal de Santa Cruz de Tenerife abre este lunes la mesa negociadora, mientras que la de las palmas afirma que no hará declaraciones. Con todo, sin ningún acuerdo sobre la mesa, los servicios mínimos durante la huelga están aún por determinar.

170.000 trabajadores del sector turístico están llamados a la huelga de Semana Santa
170.000 trabajadores del sector turístico están llamados a la huelga de Semana Santa en Canarias. Imagen de Archivo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

80% de ocupación hotelera en 2024

Con todo, sobre la mesa de negociación hay una lista de reivindicaciones: subida salarios para compensar la inflación, más prevención de riesgos laborales, conciliación de la vida familiar y personal, acabar con el abuso de empresas de trabajo temporal y más personal ante la sobrecarga de trabajo generada con el récord turístico.

La Semana Santa de 2024 cayó en marzo. Por aquel entonces, Canarias presentó una ocupación hotelera que rozó el 80%. Este año, se podría ver afectada por la primera una huelga que podría ser histórica en el sector servicios en 47 años.

Los convenios provinciales caducan entre final de año y mediados del que viene, pero los sindicatos creen que es urgente recuperar el poder adquisitivo, por eso han llamado a la huelga a unos 170.000 trabajadores del sector.

Nueva Canarias denuncia que el gobierno canario ha dejado sin ejecutar 1.330 millones de euros del presupuesto de 2024

0

El presidente del partido acusa al Gobierno canario de una gestión «desastrosa» de los presupuestos

Informa RTVC

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) acusa Gobierno canario de una gestión “desastrosa” al elevar a 1.329,6 millones de euros los fondos sin usar del presupuesto de 2024.

El presidente de NC-BC, Román Rodríguez, catalogó de “negligente y temeraria” la administración de los recursos públicos por parte del Ejecutivo de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), ya que aseguran quedan 2.419,6 millones de euros entre los presupuestos de 2023 y 2024 sin mejorar los servicios públicos ni afrontar la crisis de la vivienda, y menos las infraestructuras.

Rodríguez aseguró que “había dinero disponible para inversiones y servicios esenciales, pero no se utilizó” para contribuir a mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida de las canarias y los canarios.

Nueva Canarias denuncia que el gobierno canario ha dejado sin ejecutar 1.330 millones de euros del presupuesto de 2024
Nueva Canarias denuncia que el gobierno canario ha dejado sin ejecutar 1.330 millones de euros del presupuesto de 2024. Imagen de Archivo

Superávit

A esta “negligente y temeraria” gestión presupuestaria, en opinión de Román Rodríguez, se le añaden las cifras desveladas por el mismo ministerio, el pasado 27 de marzo, sobre la existencia en 2024 de un superávit de 537 millones de euros, el 0,93% del Producto Interior Bruto (PIB).

“Totalmente irresponsable”, censuró, porque los 537 millones de euros, (como los 194 millones de euros de 2023) que le “sobran” a CC y el PP, “se pierden” para poder financiar la mejora de los servicios públicos fundamentales, vivienda social, infraestructuras o para ayudar a remontar la situación de las familias y empresas canarias.

Estos recursos “sobrantes” deben ser utilizados para reducir la deuda pública, en cumplimiento del artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que “defendió y votó” la consejera de Hacienda del Ejecutivo canario, Matilde Asián, y el resto de los diputados del PP, en el Congreso de los diputados, en 2012.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Congreso Insular del PSOE de Tenerife que renueva su comité ejecutivo con el 83,5 % de los votos

La nueva dirección del partido asume grandes retos para la isla y refuerza su compromiso con los problemas sociales y económicos de Tenerife

Vídeo RTVC. Tamara Raya.

El XVIII Congreso Insular del PSOE de Tenerife se celebró este sábado con la elección de una nueva Comisión Ejecutiva Insular, que obtuvo un 83,5% de los votos. La elección se realizó entre los 91 delegados del congreso, quienes votaron unánimemente por los nuevos cargos del partido.

En este contexto, Tamara Raya, secretaria general insular, presentó una lista de 40 nombres clave, destacando a Patricia Hernández como presidenta y Aaron Afonso como vicesecretario general.

La nueva estructura del comité ejecutivo incluye varias figuras clave en áreas específicas. Jennifer Barrera se encargará de la política municipal, mientras que José Antonio Valbuena asumirá el reto demográfico. Manuel Martínez liderará la estrategia electoral, y Alicia Álvarez se hará cargo de la política económica. Estos nombramientos reflejan un enfoque decidido para abordar los principales problemas de Tenerife.

Una tarea complicada pero llena de ilusión

Durante la clausura del congreso, Tamara Raya se dirigió a los asistentes para reconocer que la tarea que tienen por delante será difícil. Sin embargo, enfatizó que solo a través de la decisión y valentía, sumadas a la ilusión, se podrán superar los retos. La líder socialista afirmó que, sin estos valores, será imposible avanzar en los próximos años. Además, agradeció a Pedro Martín, quien fue secretario general del PSOE de Tenerife, por sus logros en las últimas elecciones.

El PSOE de Tenerife, según explicó Raya, sigue siendo la fuerza política con mayor representación en la isla. En las elecciones de 2023, el partido logró la victoria en 19 de los 31 municipios, y gobierna o forma parte de los gobiernos de 16 ayuntamientos. Además, fue la opción más votada en las elecciones al Cabildo, Parlamento de Canarias, Congreso, Senado y Parlamento Europeo. Estos resultados consolidan al PSOE como el partido principal en Tenerife.

Los grandes retos de la isla

La líder socialista también señaló los principales desafíos que a los que se enfrenta la isla. Entre ellos, destacó el acceso a una vivienda digna y asequible, los graves problemas de movilidad y las largas colas, así como la necesidad de definir un modelo turístico sostenible. Otros temas cruciales incluyen la gestión del suelo, la sanidad pública y las políticas de igualdad. Raya pidió a los nuevos cargos que trabajen por un Tenerife más fuerte y una Canarias mejor, enfocándose en los asuntos que más afectan a la población.

El congreso contó con la presencia de Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE de Canarias, y Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal. Torres destacó la ambición de Tamara Raya para liderar el partido en Tenerife y mencionó que, si así lo desea, tiene el potencial de convertirse en la próxima presidenta del Cabildo. El ministro también elogió el trabajo de Pedro Martín, al que calificó de magnífico presidente del Cabildo, y quien logró darle tranquilidad al partido en Tenerife.

Esther Peña respalda «el liderazgo» de Tamara Raya

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha resaltado este sábado que el próximo jueves, con la votación de la convalidación del decreto ley para un reparto obligatorio de menores migrantes, se verá «la seguridad» que aporta el socialismo a Canarias, al tiempo que será una «oportunidad» para ver «dónde están unos y dónde están los otros», en referencia a la «irresponsabilidad» del PP con esta cuestión.

En declaraciones a los medios de comunicación, con motivo del 18º Congreso Insular de Tenerife y acompañada por la secretaria insular Tamara Raya, Peña ha incidido en cómo los socialistas «van a estar a la altura» el próximo jueves, ya que la formación «sí ha escuchado a los canarios y a las canarias en ese nuevo proyecto de acogida, solidaridad y responsabilidad» que significa la modificación del artículo 35″ de la Ley de Extranjería.

Congreso PSOE
Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Imagen Carolina Rodríguez.

Convalidación del decreto

«Ante toda esa irresponsabilidad e inseguridad que trasladan en todos sus actos la derecha de estas islas, la derecha de este país, el socialismo es un valor seguro, un valor con liderazgo y un valor con proyectos y objetivos claros que, en este caso, en Tenerife, es el que lidera mi buena amiga Tamara Raya», ha destacado.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal aprovechó la ocasión para respaldar «el liderazgo» de Raya. Nueva secretaria federal en la isla, con el que se buscará conseguir «el mayor número de gobiernos en el próximo 2027». Además, reiteró que de la mano de «nuevas ideas» y «los valores de siempre, de igualdad, libertad y justicia social».

Nuevos liderazgos

«Siempre dicen que la izquierda tiene una capacidad, una característica especial, que es la capacidad de renovarse y de relanzarse, y eso es lo que se celebra en un congreso como este: nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevos equipos y nuevos liderazgos bajo el mandato de Tamara Raya», ha agregado.

De este modo, ha preguntado al Partido Popular «qué más tiene que pasar en este país, o en el mundo». Todo ello, para que se decida romper con la ultraderecha. Reiteró esa que quiere «acabar con la forma en la que entendemos cómo vivir en el mundo, con nuestros valores y principios«. También ha extendido esa queja, a nivel regional, a Coalición Canaria.

Modelo cultural

«Nuestro bienestar social, nuestro modelo cultural depende del aislamiento de la derecha», ha dicho Peña, que ha incidido en que ha llegado el momento de que el Partido Popular «decida o con Vox o con Canarias, o con Vox o con el bienestar de la ciudadanía española», ha puntualizado.

Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Imagen Carolina Rodríguez.

Clavijo, reelegido como secretario nacional de CC con el 96,83% de los votos

Fernando Clavijo obtuvo este domingo en el VIII Congreso Nacional de CC el 96,83% de los votos

Vídeo RTVC.

El VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria (CC) que ha tenido lugar este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria ha reelegido a Fernando Clavijo como secretario nacional tras aprobar su candidatura, la única presentada, con el 96,83% de los votos.

Además, el máximo órgano de los nacionalistas ha respaldado las tres ponencias que se debatieron y que han estado centradas en ‘La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado y en Europa’ (con un apoyo del 98,8%); ‘Los estatutos de una organización política de obediencia canaria’ (con el 99,6% de los votos); y ‘El impulso de la sostenibilidad de Canarias’ (con un respaldo del 99,6%).

Secretario nacional CC

De igual modo, los 329 compromisarios presentes en la cita han aprobado una Propuesta de Resolución sobre el Futuro del REF (con el 99,2% a favor); otra sobre Garantizar el Acceso a la Vivienda en las Islas (98,4%); y una tercera sobre ‘la Unidad de nacionalista’ (97,6%).

Reto demográfico

Durante su intervención en la Clausura del Congreso, Clavijo ha hecho especial hincapié en que la directiva entrante asume la nueva etapa «desde la humildad y siendo perfectamente conscientes de los retos que tenemos por delante».

Entre los asuntos que tiene Canarias sobre la mesa, dijo, están el reto demográfico, el fenómeno migratorio, la ley de residencia, la vivienda, la transferencia de riqueza o la fiscalidad.

Reto demográfico

Clavijo explicó que, respecto al reto demográfico, el archipiélago «no puede seguir creciendo a razón de más de 20.000 personas cada año». «En este siglo XXI, Canarias ha crecido su población más de 500.000 personas», recordó.

Aquí, matizó que este es un problema que no afecta del mismo modo a todas la islas y que por eso hay que abordar el asunto desde la singularidad y el respeto a cada una de ellas.

«Lo tenemos que abordar –continuó– como un objetivo de la sociedad canaria con diálogo político y entendimiento con los sectores pero es evidente que o hacemos algo o nuestro modo de vida en Canarias va a cambiar de manera irreversible«.

Fenómeno migratorio

Respecto a la migración, el también presidente de la CCAA quiso agradecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV) su «generosidad» a la hora de tratar un reto global que afecta «de lleno» al archipiélago.

«Quiero hacer un especial agradecimiento, No nos sentíamos solos cuando no nos entendían y encontrábamos evasivas en el contexto estatal. El PNV estuvo ahí, su Lehendakari también y fuimos capaces de llevar una propuesta conjunta a esa Conferencia de Presidentes dejando claro que al igual que hay una frontera sur, hay una frontera norte y que nos sentimos hermanos como pueblos», declaró Clavijo.

Por otro lado, el secretario nacional de CC ahondó en la transferencia de riqueza, ya que Canarias no se puede resignar a estar siempre en los últimos puestos en renta disponible y en los primeros cuando se habla de exclusión social.

Aquí, tildó de «magnífica noticia» que «por fin» las patronales hayan mostrado su predisposición a abrir el convenio y la negociación colectiva, instando a los sindicatos a que se sienten y se pueda aplicar el «modo canario» de resolución de conflictos basado en el diálogo y el entendimiento.

Fernando Clavijo es reelegido secretario nacional de CC
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo. Imagen archivo RTVC.

Juan Pedro Hernández, el ordeñador de cabra más rápido de Canarias

El ganador del concurso de FEAGA 2025, que logró ordeñar 4,2 litros en un minuto con ‘Loba’, atendió esta mañana a ‘De La Noche Al Día’, con Estíbaliz Pérez.

Entrevista íntegra a Juan Pedro Hernández, el ordeñador de cabra más rápido de Canarias.

El majorero Juan Pedro Hernández, de Betancuria, se proclamó como ganador del concurso de ordeño manual de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (FEAGA) 2025. Con un registro de 4,2 litros en tan solo un minuto, él y su cabra ‘Loba’ lograron la marca más holgada de la jornada.

Esta mañana, en declaraciones a ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, Hernández ha reconocido que no ha sido la edición que más leche ha conseguido producir. «Este año mi cabra dio menos producción de leche», ha señalado.

No obstante, el majorero se alzó en la jornada de ayer con el primer puesto, un estatus al que ya está acostumbrado en los últimos años. «Desde que se hacen los concursos de FEAGA llevo varios años llegando el primero. Te diría que 5 seguidos. Siempre he quedado primero o segundo desde que tengo uso de razón», ha reconocido.

Juan Pedro Hernández recoge el máximo galardón del concurso de ordeño manual de FEAGA.

«Si nunca has ordeñado una cabra, por muy buena que sea, no vas a sacar leche»

Según Hernández, la clave del éxito es «tener una buena cabra y una buena maña». De hecho, asegura, «si nunca has ordeñado una cabra, por muy buena que sea, no vas a sacar leche».

«Si nunca has ordeñado una cabra, por muy buena que sea, no vas a sacar leche»

El ganadero natural de Betancuria (Fuerteventura) comienza su jornada, cada día, «a las 6 de la mañana». Una tarea ardua que le obliga a cuidar a las 320 cabras que mantiene a su cargo.

«La técnica es prácticamente sencilla pero hay que tener maña. No tengo relevo generacional», ha concluido Hernández.

Concurso de ordeño manual de FEAGA 2025

Juan Pedro Hernández fue el ganador del concurso de ordeño manual de FEAGA 2025 tras lograr extraer 4,2 litros de leche a su cabra ‘Loba’. El segundo puesto fue para Fernando Peña con 3,8 litros y el tercero para Antonio Peña y Esteban Rodríguez con 3,4 litros. Los ganadores recibieron 300, 250 y 200 euros, respectivamente.