‘El libro secreto de Henry’, una emotiva historia familiar con tintes de suspense

La película, dirigida por Colin Trevorrow, centra en la relación de un niño superdotado con su vecina maltratada por su padrastro

Este jueves, a las 22:40 horas, en Televisión Canaria

Televisión Canaria ofrece este jueves, a las 22:40 horas, la película ‘El libro secreto de Henry’, un drama con tintes de suspense dirigido por Colin Trevorrow. El guion corre a cargo de Gregg Hurwitz, reconocido autor de novelas criminales y especialista en thrillers de misterio.

Protagonizada por Naomi Watts, Jaeden Martell y Jacob Tremblay, la cinta explora los lazos familiares y la determinación de una madre que se enfrenta a un dilema moral para proteger a una niña en peligro.

Susan Carpenter (Naomi Watts) es madre soltera de dos hijos y trabaja como camarera en un restaurante junto a su amiga Sheila (Sarah Silverman). Su hijo pequeño, Peter (Jacob Tremblay), es un alegre niño de ocho años, mientras que Henry (Jaeden Lieberher), con solo doce, posee una inteligencia y una creatividad fuera de lo común. Protector con su hermano y apoyo constante para su madre, Henry mantiene el equilibrio en el hogar. Sin embargo, todo cambia cuando Susan descubre que sus vecinos esconden un oscuro secreto: la adorable Christina (Maddie Ziegler), compañera de clase de Henry, podría estar en peligro… y su hijo ha diseñado un plan para rescatarla.

Mientras toma forma el elaborado plan de rescate, Susan se verá totalmente inmersa en la acción y convertida en la pieza clave para que el plan tenga éxito.

Manuel Domínguez: «En Canarias nacen 10 empresas cada día»

0

El vicepresidente de Canarias destaca el momento económico de las islas con un crecimiento avalado por el número de emprendedores que se han creado en el último año

Manuel Domínguez, Vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Comercio.

El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Comercio, Manuel Domínguez, resalta el momento económico que está atravesando el archipiélago con el número de empresarios que apuestan por las islas.

Manuel Domínguez en la entrevista concedida a BDC.

«Cada día se crean 10 empresas en Canarias», ha desvelado en la entrevista concedida a Buenos Días Canarias. Una cifra positiva, ha comentado, pese a no tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado, PGE.

El líder del Partido Popular en Canarias ha lamentado que el Estado no haya aprobado unas cuentas de las que depende el país para avanzar, ha asegurado. Un tema que surgió en el Parlamento de Canarias cuando la diputada socialista, Nira Fierro, cuestionó la gestión del ejecutivo autónomo en política de viviendas. Domínguez, ha respondido que «ha hecho la mayor política de vivienda de la historia».

Domínguez asegura que el no tener presupuestos genera un «descontrol económico en el país».

Domínguez ha señalado «el descontrol económico que hay en el país» al no tener los presupuestos del Gobierno nacional. Esta «desorientación» señala afecta a las autonomías, a los cabildos y a los ayuntamientos.

Tres años lleva el Ejecutivo sin presentar el PGE en el Congreso. Cuando quedan poco más de dos meses para el fin de año, los expertos en economía aseguran que es difícil que se saquen adelante antes de 2026. Por lo tanto, afirman que se prorrogarán las de 2023, las últimas en aprobarse.

Deuda de 400 millones

Domínguez duda de que los 400 millones de euros que debe el Estado, en concepto de financiación, lleguen al archipiélago. Una promesa, confirmada ayer, por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero al presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

El también consejero de Economía ha dicho que «aplaude la noticia siempre que se cumplan las promesas incumplidas por el Gobierno del Estado». Ha incidido, «cuando ese dinero nos llegue podemos decir que es una buena noticia».

Cuota de los autónomos

Con respecto, a la propuesta nacional de subir la cuota de los autónomos para 2026. El Ministerio de la Seguridad Social ha anunciado esta semana la subida de la cuota de los autónomos entre 11 y 206 euros.

Para Domínguez, es incomprensible que se «ataque» al emprendedor. Contrapone que en Canarias, los nuevos autónomos tienen durante el primer año «Cuota Cero», no pagan impuestos.

En Canarias, los autónomos no pagan el primer año las cuotas a la seguridad social.

El problema de la vivienda

En materia de vivienda, ha subrayado que en las islas no se construyen viviendas públicas desde la legislatura anterior. En este aspecto, ha afirmado que se tiene que planear con tiempo y en conformidad con los ayuntamientos.

Menores migrantes

En los últimos días ha habido un repunte en la llegada de cayucos a Canarias. Manuel Domínguez ha declarado no estar conforme con las medidas de Pedro Sánchez, y ha comentado «que después de que se aprobó el artículo 35 de la ley de extranjería han aumentado los problemas en Canarias con la migración». Ha manifestado estar de acuerdo con la migración pero bajo un control. En este sentido, apoya el plan de migración formulado por Alberto Núñez Feijóo.

En lo que respecta a los supuestos casos de corrupción en el gobierno del PSOE, y a la citación del exministro José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo. Afirma Domínguez, que «el presidente del Estado debería convocar elecciones».

Sube el precio del taxi en Las Palmas de Gran Canaria desde este miércoles

0

La tarifa de la bajada de bandera diurna sube a 3,05 euros y el kilómetro y la hora de espera, a 1 euro

Los taxistas de Las Palmas de Gran Canaria actualizan sus tarifas desde este miércoles. La bajada de bandera sube de 2,95 a 3,05 euros los días laborables y a 3,25 euros los sábados. La modificación de tarifas supondrá, por ejemplo, que un trayecto medio de cinco kilómetros pasará de 6,83 euros a unos 7,80 euros aproximadamente, un incremento aproximado de un euro por carrera.

Sube el precio del taxi en Las Palmas de Gran Canaria: la bajada de bandera, a 3,05 euros. Archivo RTVC.
Sube el precio del taxi en Las Palmas de Gran Canaria: la bajada de bandera, a 3,05 euros. Archivo RTVC.

Las nuevas tarifas del taxi de Las Palmas de Gran Canaria son oficiales desde el pasado 4 de octubre, aunque no ha sido hasta este miércoles que han entrado en vigor.

El impacto en el bolsillo del usuario del precio del taxi en Las Palmas de Gran Canaria será más visible en fines de semana: la bajada de bandera ordinaria será de 3,05 euros y de 3,25 euros los sábados, mientras la nocturna será de 3,8 euros de domingo a jueves y 4,3 euros los fines de semana y vísperas de festivo.

En líneas generales, el kilómetro y la hora de espera aumentan 1 euro. El primer salto tarifario se fija en los 500 metros. El incremento supondrá, como ejemplo, que un trayecto medio de cinco kilómetros pasará de 6,83 euros a unos 7,80 euros aproximadamente, es decir, un euro más por carrera.

Tarifas diurnas y nocturnas

  • Bajada de bandera diurna: pasa de 2,95 a 3,05 euros en días laborables y sube a 3,25 euros los sábados. En Nochebuena y Nochevieja (24 y 31 de diciembre y 5 de enero) costará 4 euros, mientras que en Navidad, Año Nuevo y Reyes se incrementará a 4,75 euros
  • Bajada de bandera nocturna: será de 3,8 euros de domingo a jueves, y 4,3 euros los fines de semana y vísperas de festivo. En Nochebuena y Nochevieja, se cobrará 6,95 euros
  • Kilómetro recorrido diurno: pasa a 0,85 euros con incrementos en sábados (0,90), domingos (1 euro) y días especiales (0,90 euros)
  • Kilómetro recorrido nocturno: se cobrará entre 0,90 y 1 euros en función del día y la franja
  • Hora de espera: se fija entre 17 euros en días ordinarios18 euros los sábados y 20 euros en domingos, noches y festivos especiales

Algunos suplementos se mantienen

  • Suplementos por bultos se mantendrán en 0,35 euros
  • Acceso al Puerto, en 0,70 euros
  • Recargo del servicio de radio-taxi, que sí se incrementa hasta 0,60 euros 

Debate a la presidencia del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife

La Radio Canaria reúne a los tres candidatos que optan al puesto: José Manuel Niederleytner, Mila Pacheco y Víctor Martín.

Debate íntegro de los tres candidatos que optan a presidir el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.

El programa De La Noche Al Día de La Radio Canaria, con Estíbaliz Pérez, reúne los tres candidatos que optan a presidir el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. Las elecciones se celebrarán este viernes 17 de octubre.

Caos en el Magreb: ‘El Análisis Internacional’ estudia las protestas masivas en Marruecos

El programa de radio de política internacional explora el trasfondo de las protestas masivas de jóvenes en Marruecos

Analiza las exigencias de cambio (laboral, educativo y sanitario) y quién está detrás de unas movilizaciones que han sorprendido a los expertos internacionales

Detenciones durante una manifestación en Rabat, Marruecos, el 29 de septiembre de 2025. Fuente: EFE.

El programa de la Radio Canaria El Análisis Internacional, presentado por Javier Granados, se emite este jueves 16 de octubre a las 18:30 horas para explorar las protestas que han sacado a miles de jóvenes a las calles de Marruecos. Recientes enfrentamientos con la policía han dejado decenas de heridos, mientras los manifestantes exigen cambios radicales en el mercado laboral y mejoras significativas en la educación y la sanidad del país.

El espacio contará con la entrevista a Bernabé López, codirector del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos y catedrático honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. López, profundo conocedor de la política marroquí, planteará las incógnitas sobre quién ha instigado estas movilizaciones que han llegado a solicitar la caída del Gobierno. La mayoría de los expertos ven con cierta incredulidad el tamaño que ha tomado esta protesta, y el catedrático analizará la hipótesis que apunta a rivales políticos del primer ministro alauí como posible causa.

Además, ‘El Análisis Internacional’ también dedicará un breve espacio a repasar la evolución de los primeros pasos del alto el fuego entre Hamás e Israel. Si bien se están cumpliendo las primeras condiciones, el programa ofrecerá la visión de los analistas que reconocen que el proceso se encuentra, por ahora, en una fase todavía muy débil.

Dinko Horkas, portero de la UD Las Palmas: «Me gusta asumir riesgos»

0

Dinko Horkas pasa por un buen momento en su primera temporada en la UD Las Palmas y es el menos goleado del fútbol profesional

El guardameta titular de la UD Las Palmas, Dinko Horkas, ha asegurado este miércoles que aunque es joven, tiene experiencia al máximo nivel y le gusta asumir riesgos, un estilo de juego que no va a cambiar nunca.

Dinko Horkas, portero de la UD Las Palmas, disputa su primera temporada con el equipo amarillo / UD Las Palmas
Dinko Horkas, portero de la UD Las Palmas, disputa su primera temporada con el equipo amarillo / UD Las Palmas

El portero croata, de 26 años, ha explicado en rueda de prensa que está «encantado» por ser el menos goleado del fútbol profesional -solo cinco goles encajados en nueve partidos-, y está convencido de que pronto mejorarán a nivel colectivo en el aspecto ofensivo.

En sus primeros partidos de esta temporada, Horkas alimentó las dudas entre los aficionados, e incluso recibió pitos.

«La gente se pone un poco nerviosa porque soy un portero que toma riesgos, me encanta jugar así, y es verdad que no empecé bien. Soy joven, pero tengo experiencia de jugar al máximo nivel, y no voy a cambiar nunca mi estilo; mentalmente estoy muy bien», ha subrayado.

Horkas sostiene que Las Palmas defiende «muy bien con la pelota», y los rivales «no tienen muchas oportunidades», aunque admite que contra el Cádiz sí tuvo «mucho trabajo», al salvar en los minutos finales varias ocasiones que pudieron suponer el empate.

A su juicio, la clave es «apretar muy rápido cuando pierdes el balón», y aunque el equipo no marca muchos goles «porque a veces no encontramos las ventajas en el último tercio de campo», cree que esa situación «va a cambiar» en futuros compromisos.

Además, apunta que no solo ayuda al equipo para no encajar goles, sino también en la fase ofensiva, porque se sitúa «muy alto» para interceptar los balones que puedan llegar «a la espalda de la defensa», y de esa forma está «vivo» durante todo el partido.

Mejorar el rendimiento como local

De cara el encuentro del próximo domingo ante el Eibar en el Estadio de Gran Canaria, espera que el conjunto amarillo mejore su rendimiento como local. Considera que será un choque «difícil, como todos en Segunda», pero tienen «mucho tiempo para prepararlo bien».

La UD Las Palmas llega a este encuentro tras un empate del viernes pasado en Granada (0-0).

Horkas, cuyo ídolo de pequeño era el madrileño Iker Casillas, opina que el mejor guardameta del mundo en la actualidad es el italiano Gianluigi Donnarumma (Manchester City).

El portero serbio ha aprovechado su comparecencia pública para enviar un mensaje de apoyo a su compañero Jeremía Recoba. Recoba resultó lesionado de gravedad en la rodilla derecha durante el último partido, con la posibilidad de perderse lo que resta de temporada en LaLiga Hypermotion.

«Espero que se recupere muy pronto y que vuelva más fuerte que nunca», ha expresado.

Pedri será la imagen de Plátano de Canarias hasta 2028

0

El futbolista tinerfeño extiende su compromiso para ser el embajador de la marca

Pedri González, centrocampista de la Selección Española y del FC Barcelona, renovó este miércoles hasta 2028 su vínculo como embajador de Plátano de Canarias. De este modo, se consolida una alianza, iniciada en 2020, que une talento, calidad, esfuerzo y ‘canariedad’.

Pedri será la imagen de Plátano de Canarias hasta 2028
Pedri será la imagen de Plátano de Canarias hasta 2028 / Imagen cedida por Plátano de Canarias

El futbolista de 22 años ya ha conquistado un buen número de títulos, incluida la Eurocopa 2024, y es uno de los grandes referentes del fútbol internacional, ganándose un lugar indiscutible en el corazón de la afición canaria y de todo el mundo.

Colaboración educativa

La colaboración entre Plátano de Canarias y Pedri se dirige principalmente a un público joven y familiar. Un ejemplo de ello fue la campaña educativa ‘Lucha contra Insanus’, dirigida a fomentar el consumo de fruta entre los menores, o el cuento infantil ‘Pedri y la leyenda de las botas de oro’.

«Llevar la imagen de Plátano de Canarias por todo el mundo es un orgullo enorme. Como canario, siento que es parte de mí, de mi tierra y de lo que quiero transmitir dentro y fuera del campo«, destacó el jugador.

La colaboración entre Plátano de Canarias y Pedri se dirige principalmente a un público joven y familiar / Imagen de Plátano de Canarias

Por su parte, Sergio Cáceres, director de Marketing de Plátano de Canarias, calificó la renovación de Pedri como “mucho más que un acuerdo de patrocinio. Compartimos valores, raíces y una forma de entender el deporte y la vida».

Según un comunicado de la marca, Plátano de Canarias es parte de la dieta habitual de más de 16,5 millones de hogares en España, y continúa trabajando para promover un estilo de vida activo y equilibrado con la fuerza de sus embajadores.

Llegan las primeras lluvias de otoño a Canarias

A partir del jueves caerán precipitaciones en las islas occidentales siendo más abundantes en el norte y se mantienen las temperaturas

Toda la información del tiempo en Canarias

Informa: Antonio Cárdenes.

Tras varias semanas de calor y cielos despejados, las primeras lluvias de otoño llegarán a partir del jueves a Canarias. Durante este miércoles, los cielos estarán cubiertos en el norte de las islas más montañosas y despejado en el resto.

Nubosidad en Gran Canaria. Antonio Rico.

Estas precipitaciones tan esperadas continuarán también durante la jornada del viernes.

Las temperaturas se van a mantener estables, salvo un ligero descenso en las máximas que no subirán por encima de los 26 grados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y las mínimas serán algo más altas para la época del año en la que nos encontramos, llegando hasta los 21 grados. En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, las máximas alcanzarán los 25 grados.

Después de los meses secos del verano llegan las lluvias que son relevantes para el equilibrio del ecosistema. Con su humedad se recuperan los suelos y muchos cultivos.

Las lluvias otoñales suelen ser más constantes y suaves que las tormentas veraniegas, y en este caso no vendrán acompañadas de vientos fuertes, muy beneficioso para la agricultura.

Sin viento

Son lluvias que llegan por un frente que se encuentra cerca de Madeira y que afectará a Canarias. Por el momento, el viento no soplará con fuerza, será flojo del noroeste, y en las islas orientales será del norte flojo.

Las rachas más pronunciadas se producirán en las cumbres de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En estas zonas será del suroeste moderado.

En el mar tampoco será destacado el oleaje, en el noroeste habrá olas de algo más de un metro de altura con marejada en las costas del sur.

La Palma se une a la red nacional de municipios con parques nacionales

La isla espera crear acciones orientadas al desarrollo sostenible y la protección del patrimonio natural

El Cabildo de La Palma firmó este miércoles un convenio con la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (Amuparna) con el objetivo de reforzar la cooperación institucional y promover acciones conjuntas orientadas al desarrollo sostenible y la protección del patrimonio natural de la isla.

La Palma se integra en la red nacional de municipios con parques nacionales
La Palma se une a la red nacional de municipios con parques nacionales/ Archivo RTVC

El acuerdo, suscrito por el presidente insular, Sergio Rodríguez, y el presidente de Amuparna, Ángel Pérez, permitirá a La Palma integrarse en una red estatal de colaboración que busca consolidar los parques nacionales como espacios de desarrollo, cohesión social y generación de empleo.

Intercambio de información y experiencias

Rodríguez afirmó que este paso “abre nuevas vías para compartir experiencias, conocimiento y buenas prácticas con otros territorios que también albergan parques nacionales”, y subrayó que la isla “cuenta con un patrimonio natural excepcional que debe gestionarse desde una perspectiva sostenible y participativa”.

El convenio contempla acciones en materia de intercambio de información y experiencias, formación conjunta a través de jornadas y congresos, y asistencia técnica y jurídica entre ambas entidades.

Por otro lado, se prevé la creación de una comisión mixta de seguimiento, integrada por tres representantes de cada institución, encargada de coordinar y evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El acuerdo, que no conlleva compromisos económicos iniciales, tendrá una vigencia de dos años, prorrogable por otros dos, y permitirá formalizar proyectos o programas específicos mediante acuerdos complementarios.

Con esta incorporación, el Cabildo de La Palma se convierte en la primera institución no municipal en formar parte de la red impulsada por Amuparna.

Las mujeres rurales reclaman el espacio ganado a pulso

0

El espacio de Igualdad de Buenos Días Canarias conmemora esta fecha visibilizando a una referente en el sector vitivinícola de las islas

Las mujeres rurales han sido tradicionalmente las grandes olvidadas en el sector primario. Cada 15 de octubre se conmemora su día, una fecha para recordar su aportación, en muchas ocasiones, silenciada.

El espacio de Igualdad de Buenos Días Canarias ha contado para ello con una de las mujeres que se ha convertido en referente en el sector vitivinícola de las islas: Trinidad Fumero, técnica de la Denominación de Origen Abona, en Tenerife.

Trinidad Fumero comenzó su vinculación al sector con apenas 23 años en una bodega comarcal, reconoce que las funciones de las bodegas y la viticultura estaban muy masculinizadas y llegar tan joven a dar indicaciones a esos viticultores le costó un poco. Asegura que nunca le ha condicionado y que ha tenido que hacer valer sus conocimientos. Ahora afirma que las cosas han cambiado y que la presencia de las mujeres en el sector está en todos los ámbitos, a pie de campo, en la ingeniería, enología e incluso en los ámbitos técnicos de primer nivel en Gobierno. Sin embargo, reconoce que aún quedan esos reductos machistas.

Espacio de igualdad en Buenos Días Canarias

Poco relevo generacional

Trinidad Fumero pertenece a una generación de mujeres que ha vivido el nacimiento de los consejos reguladores en las islas, como puede ser Mari Paz Gil en Tacoronte o Nereida Pérez en Lanzarote por poner solo dos ejemplos. Sin embargo ella reconoce que esa irrupción en la parte técnica ha costado bastante. «A las mujeres se nos prohibía ser titulares en las cooperativas, además existían las dobles y triples jornadas, porque a las labores del campo, había que sumar las labores de cuidado del hogar».

El relevo generacional no está tan garantizado como sería deseable y cree que es precisamente ése uno de los motivos que no hace atractivo para las mujeres acceder a la titularidad de las explotaciones.

Un sector con estereotipos

Trinidad Fumero ha recordado que en el sector del vino han operado hasta muy poco estereotipos tan machistas como el que impedía a las mujeres entrar con el periodo a la bodega porque «el vino se picaba». Esta experta ha reconocido que ha sido una manera de mantener a las mujeres al margen de esos espacios masculinizados.