Investigan a cinco empleados de un centro de menores migrantes en Lanzarote por coaccionarlos para cometer delitos

0

Los empleados amenazaban a los menores con sanciones y retrasos en la tramitación de su documentación si no cometían actos vandálicos

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra cinco empleados del centro para menores inmigrantes de La Santa, en Lanzarote
La Guardia Civil investiga a cinco trabajadores por amenazar y coaccionar a menores de un centro de acogida de Lanzarote – CEDIDO POR GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra cuatro empleados del centro para menores inmigrantes de La Santa, en Lanzarote, y su antiguo director, a los que se acusa de coaccionar y amenazar a, al menos, cinco menores migrantes para que cometieran diferentes actos delictivos con el fin de «desestabilizar la organización diaria del dispositivo».

La investigación se inició tras la denuncia de un menor que relató a los agentes que estaba siendo presionado por cuatro auxiliares educativos del centro para que realizara actos vandálicos y desobedeciera las normas internas. El objetivo, según la Guardia Civil, era desestabilizar la convivencia y sabotear la labor de la nueva dirección, que había implantado medidas para evitar prácticas abusivas con los menores.

Los investigados amenazaban a los menores con sanciones como la limitación de salidas, actividades de ocio y cobro de la paga semanal si no accedían a sus peticiones. Además, les hacían creer que podían retrasar la tramitación de su documentación de residencia legal en España si no colaboraban.

Al menos otros cuatro menores habrían sido víctimas de estas coacciones

La Guardia Civil ha comprobado que al menos otros cuatro menores más han sido víctimas de este tipo de coacciones. Estos hechos podrían estar relacionados con diversos episodios de daños en el mobiliario del centro, incendios, robos y amenazas que se han producido en el establecimiento durante los últimos meses.

Por todo ello, la Guardia Civil ha abierto una investigación formal por delitos de coacciones y amenazas contra los cuatro auxiliares educativos, así como contra el director anterior, al que se acusa de haber cometido este tipo de abusos durante su mandato y de ser conocedor de la situación sin haberla denunciado.

Abogados Cristianos solicitan judicialmente que no se inaugure una exposición con religiosos en condones de cristal

0

La muestra «Poéticas del deseo» tiene previsto inaugurarse esta misma tarde en el Centro de Artes Plásticas en Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Yeray Sosa / Ayose Casañas. Vídeo RTVC

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha pedido a un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria que suspenda la inauguración en un centro de arte del Cabildo de la isla de la exposición «Poéticas del deseo». Que incluye entre sus piezas figuras de religiosos dentro de preservativos de cristal.

Demanda por lo Contencioso

Esta asociación demanda a los juzgados de lo Contencioso Administrativo que tomen «medidas cautelarísimas», sin escuchar a la otra parte interesada, por razones de urgencia. Al estimar que la exposición vulnera el derecho fundamental a la libertad religiosa recogido en el artículo 16 de la Constitución.

Imagen del Centro de Artes Plásticas en Las Palmas de Gran Canaria. Foto MassCultura
Imagen del Centro de Artes Plásticas en Las Palmas de Gran Canaria. Foto MassCultura

La apertura de la muestra está prevista para esta tarde a las 19.00 horas en el Centro de Artes Plásticas dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Abogados Cristianos da este paso tras tener conocimiento de que algunas de las piezas de la exposición muestran figuras de monjas, santas o, incluso, del papa dentro de preservativos de cristal. A su juicio, esas imágenes representan una ofensa a los sentimientos religiosos de los cristianos.

«Es intolerable que se financie con dinero público una actividad que ataca los sentimientos de una gran parte de la sociedad. Parece que contra los cristianos todo está permitido. Las instituciones públicas tienen el deber de neutralidad. Son siempre gobiernos de izquierda los que financian y promocionan este tipo de actividades», opina la presidente de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos.

Canarias: apuesta segura en los concursos de talentos, en ‘Punto de Partida’

El espacio de Televisión Canaria explora las causas del éxito de los canarios en concursos de talentos

Participan en esta entrega rostros populares de la televisión, conocidos tras su paso por concursos de talentos como Rafa Méndez, de ‘Fama, ¡a bailar!’, Naím Thomas de ‘OT», o Luna Zacharías, de ‘Masterchef’, entre otros

Este viernes 19 de abril a partir de las 22:30 horas, Televisión Canaria presenta una nueva entrega de ‘Punto de partida‘ en la que analiza las razones por las que los canarios suelen triunfar en concursos televisivos de talentos.

En los últimos años se han popularizado los concursos de talentos, y es raro no encontrar a uno o varios canarios en este tipo de programas. De la mano de Miguel Ángel Daswani y el equipo de reporteros, el programa visita a diferentes canarios que han formado parte de este tipo de concursos de televisión.

El bailarín y coreógrafo Rafa Méndez, profesor en Fama, ¡a bailar!, está convencido de que en las Islas existe un talento especial, quizás debido a nuestra rica tradición cultural y musical. Por eso, un equipo del programa acudirá una academia de baile donde Rafa da clase a su amiga y exalumna Verónica Hernández.

Sin abandonar el ámbito del baile, también se indagará en la carrera de Levi y Estrella, bailarines acrobáticos y participantes de Got talent que ahora comparten sus conocimientos y sabiduría en su propia escuela.

Luna Zacharías, finalista de Masterchef 8 y colaboradora de Enralados, en Televisión Canaria, también nos dará pistas acerca del talento de los canarios y su presencia en diferentes concursos.

También nos aportará su visión Naím Thomas, participante de la primera edición de OT, que con esfuerzo y dedicación ha logrado labrarse una carrera como actor y cantante de musicales.

Además, contaremos con Cristina Ramos, con quien recorreremos su paso por diferentes realities haciendo de ello casi una profesión, y aprovecharemos para interesarnos por sus nuevos proyectos.

‘Punto de Partida’ se detendrá en otros casos, como en el del peluquero galardonado internacionalmente Ayoze Medina, o en el de Ohara Hurtado, una canaria que se ha presentado a algunos de los castings de talentos más conocidos.

Con el éxito de Joshua Velázquez, ganador de Maestros de la costura, ‘Punto de Partida’ cerrará este episodio.

El Real Madrid, una vez más en las semifinales de la ‘Champions’

0

Sufrido partido del conjunto madridista para acceder a las semifinales de la ‘Champions’ en la tanda penaltis ante el Manchester City (1-1)

Jugadores del Real Madrid celebran la clasificación para las semifinales de la 'Champions'. Imagen EFE
Jugadores del Real Madrid celebran la clasificación. Imagen EFE

El Manchester City es el campeón de Europa, pero el Real Madrid es el rey. Y cuando este parece estar muerto y con la corona a punto de resbalarse de sus dedos, resiste hasta el último aliento y, en una tanda de penaltis inverosímil tras decena de ocasiones de los ingleses, emerge para acceder a semifinales de la ‘Champions’.

Los Blancos, que sufrieron durante 120 minutos y durante los dos primeros lanzamientos de la prórroga, con el gol de Julián Álvarez y el fallo de Luka Modric, acabó encaminado hacia las semifinales contra el Bayern de Múnich, con un descomunal Bellingham a una pierna y un Rüdiger que no sintió la presión del último lanzamiento.

El Real Madrid, como siempre, evitó caer para reír el último y para ver a Bellingham corriendo hacia los 3.000 aficionados y festejar una victoria que solo pareció cerca en los primeros diez minutos.

Porque poco o nada se parecieron los primeros diez minutos de este partido a lo que ocurrió el año pasado, cuando el City se hartó a dar pases y a acongojar a un timorato y rendido Real Madrid.

Buen inicio de partido

Ante una más que tibia audiencia, impropia de noches como estas, las más grandes del continente, el Madrid le plantó cara al campeón del triplete, domó la pelota y evitó una salida en trompa. Desactivó el factor campo y golpeó a la primera que tuvo. Esta vez la moneda cayó de su lado.

Pasado el minuto doce, Carvajal, sin complicaciones, pegó un pelotazo que pilló al City desprevenido. Era una bola sin aparente peligro, pero Bellingham, desde el carril del diez, la bajó como Zidane. Acomodó la pelota, combinó con Valverde y el uruguayo dio vida a Vinícius por dentro. Se pidió fuera de juego, pero lo rompió Walker en el segundo palo. El brasileño, ganando línea de fondo, puso un centro duro que Rodrygo remató de primeras para estamparse en Ederson. Como el año pasado, cuando Kroos sacó astillas a la madera con un disparo desde 25 metros, la fortuna daba la espalda al Madrid.

Pero hubo una segunda oportunidad. La pelota quedó viva y en los pies de Rodrygo, que empujó a placer. Fue mirando hacia atrás, por miedo a un posible fuera de juego, pero Orsato y el linier dijeron adelante. Se fundió con los 3.000 aficionados blancos y el Madrid, sentenciado por muchos antes de empezar, estaba vivo.

Comenzó la resistencia

Comenzó entonces el ejercicio de supervivencia definitivo. El City había marcado en el 97 % de los partidos que ha jugado desde su última derrota. El City tenía que marcar.

Haalan cabeceó al larguero, Lunin se estiró contra De Bruyne y Rüdiger llegó en el último momento para frenar un disparo de Grealish.

El City coqueteó con el gol e implantó una sensación de miedo permanente en el área del Madrid, que no paraba de recibir balones y sufrir con cada parada en dos tiempos de Lunin y con cara encare de Grealish y Doku a Carvajal.

Cuando el belga se deshizo de Carvajal y fue Valverde el que le cerró, llegó el problema. Doku encaró al uruguayo, le dejó atrás y puso un centro que Rüdiger expulsó como pudo. Camavinga no persiguió a De Bruyne y el belga, con un caramalo dentro del área, la estampó en la red, en un disparo imposible para Lunin.

El Madrid, que llevaba embotellado toda la segunda parte, se asomó al abismo. Y De Bruyne pudo darle el empujón. Un remate suyo solo, desde el punto de penalti, pasó por encima del larguero para sorpresa de todo el Etihad, que saboreó el 2-1 desde que la pelota rondaba su pie.

Otros 30 minutos de sufrimiento

Entre baño y baño del City, llegó la prórroga. Otros treinta minutos de sufrimiento, otros treinta minutos de aguantar con Bellimghan fundido, todos atrás y un Vinícius que se lesionó en la tercera carrera que perdió en la noche con Walker.

Su imagen, yéndose perdiendo todo el tiempo posible, fue el mejor reflejo del Madrid que, incluso en estas circunstancias, estuvo a punto de poner el 1-2 en un remate de Rüdiger a centro de Brahim.

Ya en la segunda mitad de la prórroga, Carvajal se quedó tieso y Ancelotti tuvo que recurrir a Éder Militao como solución de emergencia, mientras que Guardiola quitó a De Bruyne y metió a Kovacic para tener aún más control.

Antonio Rüdiger, autor del gol definitivo en los penaltis. Imagen EFE

Penaltis y a las semifinales

Con los dos equipos fundidos, la eliminatoria se fue a penaltis. Y con el último aliento, pasó el Madrid.

Ni tirando primero, ni con Modric fallando su primer lanzamiento, el City fue capaz de destronar al rey. Al fallo del croata fue seguido por un error incomprensible de Bernardo, que tiró a las manos de Lunin, y por un paradón del ucraniano, héroe de la noche, a Kovacic. Bellinhgham, Nacho y Rüdiger no fallaron y el Madrid, casi sin saber cómo, vuelve a las semifinales.

Sí, el City es el campeón, pero el Madrid es el rey.

El Bayern Múnich-Real Madrid, en el Allianz Arena de la ciudad alemana, abrirá las semifinales de la Liga de Campeones el próximo martes 30 de abril, mientras que el Borussia Dortmund se medirá al París Saint Germain el miércoles primero de mayo en el Signal Iduna Park, según anunció la UEFA en su página web oficial.

En la vuelta, el PSG-Dortmund será el martes 7 de mayo en el Parque de los Príncipes y el Real Madrid-Bayern se llevará a cabo el miércoles, 8 de mayo, en el estadio Santiago Bernabéu. 

Marruecos rescata a 131 migrantes que se dirigían a Canarias

0

Los migrantes, entre ellos 27 mujeres y ocho menores de edad, fueron trasladados a la ciudad de El Aaiún

Una patrulla de la Marina Real de Marruecos realizando una operación de rescate de migrantesFUERZAS ARMADAS DE MARRUECOS16/4/2024
Una patrulla de la Marina Real de Marruecos realizando una operación de rescate de migrantes. FUERZAS ARMADAS DE MARRUECOS

Las Fuerzas Armadas de Marruecos han interceptado este miércoles a 131 migrantes, entre ellos 27 mujeres y ocho menores de edad, frente a las costas de la ciudad de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Los migrantes, que iban en dos embarcaciones, se dirigían supuestamente hacia el archipiélago canario. Una patrulla de la Marina Real marroquí ha asistido a las embarcaciones a 50 kilómetros de la ciudad de El Aaiún.

Asimismo, las autoridades marroquíes han dado ayuda de primera necesidad a los 131 migrantes, todos ellos de origen subsahariano, antes de trasladarlos a El Aaiún para ponerlos a disposición de la Gendarmería y realizar los trámites correspondientes.

Repunte de la ruta canaria

Según el último informe de la Agencia Europea para el Control de Fronteras (Frontex) del primer trimestre del año, la ruta de África occidental ha experimentado un crecimiento del 510% de llegadas con respecto al pasado año. Este incremento se debe a la inestabilidad política que padece el Sahel, una región que se sitúa a apenas 700 kilómetros de las islas.

Por otra parte, el último balance del Ministerio de Interior, cifra en un total de 17.529 los migrantes han llegado de forma irregular a España en lo que va de año. Del número total de personas que han entrado desde enero hasta el 15 de abril, 14.030 lo han hecho a través de Canarias.

‘Cebollas verdes’ entrevista a dos “grandes” de los fogones

El programa de Canarias Radio entrevista a los chefs Pepe Rodríguez, jurado de Masterchef, y a Francis Paniego, que cuenta con 2 estrellas Michelín y 3 Soles

Este viernes 19 de abril a partir de las 21:30 horas, ‘Cebollas verdes‘ contará con dos invitados de lujo. Por un lado, el espacio de Canarias Radio recibirá al cocido jurado de Masterchef, Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío, en Toledo.

La visita al programa del popular chef coincide con su asistencia a la Feria Gran Canaria me Gusta que se celebra este fin de semana en Infecar, Gran Canaria, con una ponencia el sábado a las 16:00 horas. La presentadora Elena Barrios charlará con Pepe Rodríguez sobre su cocina y su interesante trayectoria culinaria.

Además, otro «grande» de los fogones pasará por el programa. Se trata de Francis Paniego, del restaurante Echaurrén, en Ezcaray en La Rioja, poseedor de 2 estrellas Michelin y 3 Soles. Este conocido chef estará el lunes día 29 de abril en el Teatro Municipal de Gáldar con su participación en una de las mesas redondas del congreso Terrae. Paniego abordará la relación entre cocineros y productores ya que Terrae es el congreso de los cocineros rurales y él ha logrado situar su pueblo como referente gastronómico mundial.

El espacio terminará con la jornada Canarias Brother Food que se celebrará este sábado, en horario de almuerzo, en Casa Romántica, ubicada en el Valle de Agaete en Gran Canaria. Una cita que cuenta con un menú exclusivo organizado por su chef Aridani Alonso y su invitado, Diego Shettenhofer de 1973 Taste, de Arona.

Llegan 132 migrantes a El Hierro y Lanzarote

Salvamento Marítimo rescató durante la noche a 132 migrantes, entre los que habían 11 menores, en aguas cercanas a El Hierro y Lanzarote

Llegan 132 migrantes a El Hierro y Lanzarote
Imagen de archivo de un rescate de Salvamento Marítimo en las inmediaciones del puerto de La Restinga / EFE

Salvamento Marítimo ha rescatado esta noche a 132 inmigrantes de origen subsahariano en dos embarcaciones en El Hierro y Lanzarote, entre ellos cinco mujeres y once menores.

Los efectivos rescataron el cayuco, localizado sobre las 20.55 horas cuando estaba a la deriva y sin combustible, a unos 15 kilómetros al sur del puerto de La Restinga, en El Hierro.

La Salvamar Adhara le prestó ayuda y trasladó al muelle a sus 76 ocupantes: 66 hombres adultos y 10 menores.

Durante la tarde se rescató una embarcación con 56 personas a bordo cerca de Lanzarote

Además, sobre las 19.00 horas, se había recibido un aviso de una neumática que solicitaba ayuda a unos 102 kilómetros al sureste de Arrecife, en aguas situadas entre Lanzarote y Tan-Tan (Marruecos).

La Guardamar Caliope llegó a su posición pasada la medianoche y recogió a las 56 personas de origen subsahariano que iban a bordo, entre ellas 5 mujeres y un menor.

El grupo desembarcó en Arrecife sobre las 2.50 horas. Además, según ha precisado la Cruz Roja, ninguno de los ocupantes de la lancha necesitó asistencia médica.

Herida de gravedad tras un incendio en el hospital de Meloneras, Gran Canaria

0

La mujer, de 82 años, sufrió diversas quemaduras y los efectivos de emergencia tuvieron que evacuar la primera planta del hospital debido al humo

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
Una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó a la mujer herida en el incendio desde Meloneras hasta el Hospital Universitario de Gran Canaria / 112 CANARIAS

Una mujer de 82 años ha resultado herida con quemaduras de carácter grave la tarde de este miércoles al declararse un incendio en una habitación del Hospital San Roque Meloneras, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

Los servicios de emergencia trasladaron a la mujer en ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y, debido al humo, se desalojó de manera preventiva la primera planta de la instalación y el servicio de urgencias hasta asegurar la zona.

Los pacientes y el personal del hospital volvieron al recinto después de que los bomberos extinguieran las llamas

Una vez que los efectivos de Bomberos extinguieron las llamas, que afectaron a una habitación, ventilaron la zona y vieron que la situación era segura, procedieron al realojo de las personas trasladadas.

Efectivos de la Policía Nacional y Local se encargaron de asegurar la zona y colaborar con los recursos de emergencias.

Desde el Centro Coordinador se activó también al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana, así como a medios del SUC (dos ambulancias medicalizadas, una sanitarizada y otra de soporte vital básico). Además, se mantuvo en prealerta el helicóptero medicalizado por si era necesaria su intervención.

El Lenovo Tenerife en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones

0

Junto al Lenovo Tenerife, también estarán en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones otros dos equipos de la ACB: Unicaja de Málaga y UCAM Murcia

El base del Lenovo Tenerife Marcelinho Huertas entra a canasta ante Austin Wiley, del Tofas Bursa. Imagen EFE

El Lenovo Tenerife completó este miércoles el cartel de la Final a Cuatro de la Liga de Campeones y peleará por el título en Belgrado contra los también españoles Unicaja de Málaga y UCAM Murcia y al Peristeri de Grecia tras derrotar al Tofas Bursa por 78-55 en el tercer partido de la eliminatoria de cuartos de final de esta competición europea.

Se esperaba un partido más igualado entre canarios y turcos, pero los tinerfeños decidieron por la vía rápida. Primero con un primer cuarto muy bueno que dejó a los turcos, al término de esos primeros diez minutos, con una diferencia de quince puntos (26-11) y aunque el Tofas Bursa logró reaccionar en el segundo acto, tras el descanso el equipo insular volvió a mandar en el encuentro y ya no dio opción a un Tofas Bursa que hoy no encontró su lugar en la cancha.

El «despertar» de Sasu Salin

Destacó el “despertar” del finlandés Sasu Salin, autor de 12 puntos, pero lo importante es que encontró su lugar en el equipo, anotando cuatro de seis triples lanzados.

Impedir que anotaran desde fuera era el objetivo que marcaban los dos entrenadores. Esas mínimas opciones de buscar un buen lanzamiento hizo que las primeras canastas se anotaran desde dentro de la zona, tanto en el equipo local como en el visitante.

Pero Salin aprovechó su primera ocasión para anotar su primer triple y poner el marcador en 7-4 (min.3) y empezar así a marcar distancia contra un rival que, aunque tuvo ocasiones para anotar, frenó en seco su producción ofensiva.

De ese 7-4 se pasó a un 15-4 tras otro triple de Salín y el Tenerife empezaba a despegarse en el electrónico hasta ponerse 21-4, una ventaja impensable después de ver los dos encuentros anteriores.

Con 26-11 se llegó al final del primer cuarto y en el segundo aparecieron los aciertos de los visitantes. Pero antes, parcial de 9-0 para el Lenovo Tenerife para llegar a los 21 puntos de diferencia (32-11, min. 12).

El Tofas Bursa lo intentó

El Tofas Bursa apareció en el minuto 12 de partido. Sus lanzamientos exteriores parecían que habían encontrado el camino correcto y Homesley, primero, y Prewitt Sakic, después anotaron tres triples para devolver el parcial de 0-9 a los tinerfeños.

El conjunto turco se había metido de nuevo en el partido, aunque los locales se mostraron firmes, tanto en su labor defensiva como en ataque y lograron llegar al descanso con un tranquilizador 47-31.

El conjunto insular acabó por sentenciar en el inicio del tercer cuarto y de la mano de Sasu Salin –dos triples más-, los insulares volvieron a poner una diferencia cómoda en el marcador (61-35, min.27) y el choque quedó visto para sentencia.

El Tofas Bursa hizo el último intento, pero ya el Lenovo Tenerife tenía el partido y la Final a Cuatro en sus manos y selló su clasificación con más facilidad de la prevista.

El Ayuntamiento informa de las ayudas a los afectados por el oleaje en San Cristóbal

0

Unas 42 viviendas del barrio marinero de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, se vieron afectadas por la pleamar de la pasada semana

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado este miércoles un encuentro con los vecinos y vecinas del barrio marinero de San Cristóbal para informarles sobre las ayudas del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, a la que se pueden acoger para solventar los daños causados en sus viviendas por las fuertes pleamares ocurridas las pasada semana.

El Consistorio, que movilizó desde el inicio de la emergencia a los servicios de Seguridad y Emergencia, Limpieza, Vías y Obras, Bienestar Social y Ciudad de Mar, atiende a las necesidades de las personas afectadas que solicitaban información para hacer frente a los desperfectos por las inundaciones de sus residencias.

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Josué Íñiguez; la concejala del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, Nina Santana; y la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, han estado presentes en el encuentro celebrado en el Local Social de la Plaza de Santo Domingo.

En la reunión también han participado la Directora General de Gobernanza, Fayna Álamo, y la técnico de Protección Civil de la Delegación del Gobierno de Canarias, Rita Domínguez, quienes han explicado los pasos que los afectados deben tomar para recibir las ayudas.

Apoyo a los vecinos y vecinas de San Cristóbal

El concejal de Seguridad y Emergencias ha señalado que “hace hoy justo una semana el barrio de San Cristóbal se vio golpeado por la mayor marea en décadas. Desde el primer momento el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desplegó todos sus servicios para paliar los efectos de la marea codo con codo con los vecinos y vecinas durante las 24 horas que duró el fenómeno. Hoy reunimos a los afectados para poner a su alcance las ayudas que el Gobierno de España pone a su disposición para los daños ocasionados por la pleamar”.

“Después de esa primera intervención hace una semana para atajar en la medida de lo posible los daños que ocasionaba la pleamar hoy continuamos apoyando a los vecinos y vecinas en este caso facilitando su acceso a las ayudas que el Ministerio del Interior pone a su disposición. Una vez más cuando afrontamos una emergencia lo hacemos aunando esfuerzos y acompañado a los vecinos y vecinas de la ciudad”, ha apuntado Íñiguez.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha puesto en contacto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, perteneciente al Ministerio del Interior, para, de manera coordinada, informar a las personas afectadas de las ayudas estatales recogidas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo.

El Ayuntamiento informa a los afectados por el oleaje en San Cristóbal. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

42 viviendas afectadas por las olas

El Consistorio, a través de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, ha registrado un total de 42 viviendas afectadas por la acción de las olas, que entre el pasado miércoles y jueves, 10 y 11 de abril, alcanzaron el paseo de San Cristóbal durante las pleamares, provocando diversos daños a los inmuebles.

Estas ayudas estatales, que son complementarias a otros sistemas de cobertura de daños, se aplican para la atención de determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y están destinadas para responder a los daños materiales y estructurales de las viviendas y enseres de primera necesidad.

Las unidades familiares que se pueden acoger son aquellas que hayan sufrido daños en la estructura de la vivienda, desperfectos menos graves que no afecten a la estructura y deterioros en los enseres domésticos de primera necesidad. Asimismo, las empresas con menos de 50 empleados y empleadas también pueden solicitar estas ayudas.

Cuantía de las ayudas

Las cuantías oscilan entre los 2.580 para la reparación o reposición de los enseres, hasta los 10.320 euros para los daños en la estructura del inmueble. También se recogen hasta 5.160 euros para aquellos daños no estructurales como pueden ser paredes y puertas, y hasta 9.224 euros para los establecimientos industriales, mercantiles y servicios.

Los afectados pueden presentar la documentación hasta el próximo 11 de mayo, inclusive, en la Oficina de Asistencia Ciudadana del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, situada en la calle Botas, número 2; en la Oficina de Registro de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas, en las oficinas de registro de cualquier Administración Pública o en las oficinas de Correos.

El Ayuntamiento capitalino también comunica que pueden consultar toda la información a través de la web www.proteccioncivil.es/ayudas/lineas-de-ayudas.