Ingresa en prisión el exconcursante de Gran Hermano Carlos Navarro, ‘El Yoyas’

0

Navarro, cononocido como ‘El Yoyas’, fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por delitos de malos tratos y lesiones contra su exesposa

Video: Mossos de Esquadra

El Juzgado de Guardia de Igualada (Barcelona) ha acordado el ingreso en prisión del exconcursante de Gran Hermano Carlos Navarro ‘El Yoyas’ después de haber sido detenido tras estar huido desde noviembre de 2022, ha informado el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) en un comunicado.

Los Mossos d’Esquadra han detenido a Carlos Navarro, conocido como ‘El Yoyas’, quien se encontraba fugado de la justicia desde 2022. Navarro, ex participante del programa «Gran Hermano», fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por delitos de malos tratos y lesiones contra su exesposa, Fayna Bethencourt.

La detención se llevó a cabo en una vivienda de la comarca de Anoia (Cataluña), donde Navarro se mantenía oculto. El operativo policial, que involucró a más de 30 efectivos de diferentes unidades, incluyendo el Grupo de Búsqueda Activa de Fugitivos (GRAF), ARRO y la Unidad Canina, culminó con éxito tras meses de investigación.

Según fuentes policiales, ‘El Yoyas’ había adoptado estrictas medidas de autoprotección para evitar ser localizado desde que se dio a la fuga. La orden de búsqueda y captura fue emitida por el Juzgado Penal 5 de Las Palmas de Gran Canaria por violencia en el ámbito de la pareja.

Ingresa en prisión el exconcursante de ‘Gran Hermano’ Carlos Navarro, ‘El Yoyas’, tras dos años prófugo
El exconcursante de Gran Hermano Carlos Navarro ‘El Yoyas’ es detenido en un dispositivo conjunto de Mossos d’Esquadra y Policía Nacional GOBIERNO 26/6/2024

Delito de maltrato habitual y cuatro de lesiones

La condena, ratificada por la Audiencia de Las Palmas en abril de 2021, se basó en un delito de maltrato habitual y cuatro de lesiones contra su exmujer, ocurridos en presencia de sus dos hijos. Además, se le imputaron dos delitos leves de vejaciones y amenazas.

A pesar de los intentos de la defensa de Navarro por impugnar el fallo, cuestionando las pruebas y alegando manipulación en los testimonios de sus hijos, la Audiencia de Las Palmas mantuvo la sentencia original, no encontrando motivos para dudar del criterio del magistrado de primera instancia.

Televisión Canaria emite este jueves el Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores de Tenerife Moda

El certamen, que se emite este jueves a las 23:30 horas, inauguró la Feria Internacional del sector textil que reunió en Tenerife a firmas y empresas de moda de todo el mundo

Este jueves 27 de junio a las 23:30 horas, Televisión Canaria emite la XIII Edición del ‘Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores’ de Tenerife Moda, una cita que inauguró la Feria Internacional de Moda celebrada entre el 6 y el 9 de junio en el Recinto Ferial tinerfeño.

Los amantes de la moda podrán disfrutar este jueves de las propuestas de los siete finalistas, seleccionados de entre un total de 65 aspirantes procedentes de diversas partes del mundo.

Los siete diseñadores noveles que consiguieron llegar a la final y mostrar sus creaciones sobre la gran pasarela de la Caja Negra fueron David Pérez Martínez (Guadalajara) con la colección ‘Blossom XXYYZZ’; Eva Gómez Martínez (Vitoria) con ‘Anti-Cosmos’; Leonardo Mena (México) con la propuesta ‘Zoo Ilógico’; Alejandro Niño (Colombia) que presenta ‘Coffee’; Diego Barroso (La Gomera) que apuesta con ‘Glorius’; Michelle Abad Hernández, Andrea Rodríguez Pérez y Alejandro Pérez, bajo la firma Ama Studio (Tenerife) que concurre con ‘Cybermorphosis’ y Nazaret Quesada Pineda (Tenerife) con ‘La Malquerida’ .

La actriz y modelo Bibiana Fernández es la encargada de presidir al jurado, compuesto por reconocidos rostros del panorama nacional como el cantante Falete, el diseñador de las celebrities, Juan Carlos Pajares, el actor y modelo Iván Sánchez y el periodista Jesús María Montes-Fernández.

El desfile de Jóvenes Diseñadores, implica mucho más que la puesta en escena de los diseños en pasarela, pues representa una oportunidad empresarial para estos creadores que buscan en la moda su medio de emprendimiento y sitúa a Tenerife en epicentro del sector a nivel internacional.

Padres e hijas unidos por la música, este jueves en ‘Hit List’

Este jueves, tres parejas formadas por padres e hijas compiten en el concurso musical de Televisión Canaria

Hit List, el concurso musical de Televisión Canaria, regresa este jueves (22:30 horas) con una edición muy especial en la que las tres parejas de concursantes estarán formadas por padres e hijas que, unidos por la música, competirán con sus rivales para adivinar las canciones e intérpretes en el menor tiempo posible y conseguir el bote de hasta 6.000 euros del programa.

Una de estas parejas son Luis y Selena, dos amantes de las buenas verbenas y miembros de una familia que cuenta con varios miembros dedicados a la música. Entre ellas, la hermana de Selena, que recorre medio mundo tocando con su grupo, con el apoyo incondicional de su madre y su sobrina.

Junto a las verbenas, otros de los eventos musicales típicos de Canarias son los carnavales. Y de carnavales saben mucho Felipe y Lucía, padre e hija fueron compañeros de murga durante varios años y este jueves demostrarán lo compenetrados que están sobre el escenario.

Compitiendo con la pareja verbenera y la murguera estarán Marina y Santiago, unidos por las clases de canto, esta pareja no duda en recorrer el mundo juntos en busca de los mejores conciertos de sus ídolos.

Todos ellos tendrán que afinar bien el oído para reconocer las canciones de la playlist de ‘Hit list’ con tan sólo escuchar unos segundos.

Como cada semana, Iván Torres y Mariam Hernández serán los encargados de conducir las cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que sonarán grandes artistas de todas las épocas, como Rosalía, Queen, Antonio Flores o Maná, entre muchos otros.

84-87: España comienza su senda hacia el Preolímpico con una derrota frente a Italia

0

Con este amistoso frente a Italia, España se prepara para el preolímpico que se disputará del 2 al 7 de julio

La selección de España de baloncesto, en la que destacó Willy Hernangómez con 23 puntos, cayó en el WiZink Center de Madrid ante la de Italia. Fue tras una prórroga por 84-87 en el primer partido amistoso de preparación para el Preolímpico que el conjunto de Sergio Scariolo deberá disputar en Valencia.

84-87: España comienza su senda hacia el Preolímpico con una derrota frente a Italia
MADRID, 25/06/2024.- El pívot español Willy Hernangómez (d) saluda al pívot italiano Filippo Ricci (2d) tras el encuentro amistoso entre España e Italia, este martes en el Wizink Center en Madrid. España disputará el preolímpico del 2 al 7 de julio en Valencia, donde se jugará una plaza en los Juegos de París 2024. EFE/Kiko Huesca

El comienzo del encuentro fue descorazonador. Con un parcial de 1-10 que acabaron puliendo los hermanos Hernangómez hasta acercar al equipo español a solo cuatro puntos al final de un primer acto que evidenció el carácter no oficial del choque y la necesidad de rodaje de ambos conjuntos (10-14, min.10).

La imagen de España mejoró en un siguiente cuarto. Fue de menos a más, terminando por adelantarse con un triple de un entonado Álex Abrines a un minuto y medio para del descanso. Esto estimuló al equipo español en el tramo decisivo ante una Italia roma. Sin embargo, acabó calcando los mismos 14 puntos de los diez minutos de salida (33-28, min.20).

La inspiración de Abrines no se quedó en el vestuario y le siguió a la pista en el arranque de la segunda parte. Entonces, también brilló Willy Hernangómez. Entre ambos anotaron los doce primeros puntos españoles, el escolta a base de triples y el pívot mediante un par de 2+1 (45-39, m.25).

Italia responde

A partir de ese momento, volvió Italia a responder con recurrencia a los puntos en contra. Eso le valió primero para no salirse por completo del partido y, a la postre, para llegar a la media hora con opciones de llevarse el triunfo tras recortar ligeramente su desventaja (54-50, min.30).

De hecho, al cumplirse el ecuador del cuarto de cierre pudo situarse de nuevo por delante. Falló en su ataque y la respuesta fue un acierto lejano de Rudy Fernández que espantó la amenaza para España. Momentáneamente, porque no cesaron los visitantes en su empeño.

La insistencia tuvo premio cuando a falta de poco más de un minuto un triple de Marco Spissu sirvió para poner el empate a setenta. Se pidió tiempo muerto, falló España su siguiente ataque y volvió a castigar Italia. Fue a falta de quince segundos con otro lanzamiento exterior, este de Stefano Tonut.

Parecía el golpe definitivo, pero apareció entonces Sergio Llull con su habitual sangre de horchata para empatar de nuevo desde el perímetro con diez segundos por jugar, llevando el partido a la prórroga.
Entraron en ella los de Gianmarco Pozzecco con un 1-7 favorable, impacto que minimizó un triple liberado de Santi Aldama. No sería el único del canario, que a falta de minuto y medio repetiría para poner el 82-84.

Superado el bache, y tras un resbalón de Spissu, los españoles tuvieron la opción de adquirir ventaja con cuatro segundos por jugarse, pero falló Willy en su tiro. Dos libres posteriores de Danilo Gallinari y un triple errado por Darío Brizuela terminaron de poner el broche.

RTVC reconocida con uno de los Premios Solidarios Once 2024

0

Radio Televisión Canaria, entre otros galardonados, recibió uno de los Premios Solidarios ONCE Canarias 2024

Cruz Roja, Radio Televisión Canaria, Francisco Javier Bencomo, Grupo BIMBO y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna han recibido los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Canarias 2024, durante una gala celebrada en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los Premios Solidarios Grupo Social ONCE tienen la finalidad de reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y Administraciones que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia. Procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.

Premios 2024

En la categoría de Institución, Organización, Entidad, ONG, el galardón lo ha recibido CRUZ ROJA. Por su excepcional y prolongada trayectoria de 150 años al servicio de la ciudadanía de Canarias.

Su compromiso con la ayuda humanitaria y el desarrollo social ha dejado una huella indeleble en la comunidad canaria. Este premio es un testimonio del impacto positivo y duradero que Cruz Roja Canarias ha tenido en la vida de innumerables individuos y familias. La organización ha demostrado una dedicación incansable a su misión de “prevenir y aliviar el sufrimiento humano” en todas las circunstancias.

En el apartado de programa, artículo o proyecto de comunicación el premio lo ha recogido Radio Televisión Canaria. Por la generación de contenido social en su programación, la promoción de la solidaridad entre la ciudadanía Canaria, la visualización de la realidad cotidiana de las personas con discapacidad, la visibilización de proyectos solidarios y su compromiso permanente con la mejora de la sociedad canaria.

El Premio Solidarios a la Persona Física lo ha recibido Francisco Javier Bencomo Bencomo. Por su implicación personal y profesional en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Abanderando durante más de 30 años propuestas de mejora y reivindicaciones de las personas con discapacidad y de las entidades más representativas del sector, su compromiso sostenido y su impacto positivo en la sociedad.

En la categoría de Empresa se ha entregado el premio Solidarios al Grupo BIMBO. Por apoyar a causas sociales, fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad y por su transparencia en las acciones solidarias. Estas acciones demuestran el compromiso de Grupo con la sociedad.

Finalmente, en la categoría de Administración Pública, el Premio Solidarios lo ha recibido el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Por la puesta en marcha de múltiples acciones y programas destinados a mejorar la accesibilidad universal en el municipio. Han hecho que las políticas de discapacidad y accesibilidad universal formen parte de su seña de identidad.

Premios Solidarios Once 2024
El Grupo Social ONCE entregó los Premios Solidarios ONCE Canarias 2024 en una gala en el Teatro Leal de La Laguna, Tenerife

El Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Defensa firman un convenio para prevenir los incendios forestales

Mediante el acuerdo de Defensa, los militares del Ejército de Tierra patrullarán los montes de Tenerife para vigilar sus espacios naturales

El Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Defensa han suscrito este martes 25 un convenio para establecer una línea de cooperación para mejorar la protección del medio ambiente y el territorio en la isla de Tenerife durante la campaña de incendios del año 2024.

Informa: Jessel Silva

El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el director general de Política de Defensa, Fernando López del Pozo; el general jefe del Mando de Canarias, Julio Salom Herrera; y el general jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, Luis Cortés Delgado

Rosa Dávila indicó que “se trata de un acontecimiento histórico, sin precedentes en Canarias. Y el segundo que firma el Ministerio de Defensa en toda España con el objetivo de prevenir los incendios forestales”. «Gracias a este convenio reforzaremos de una manera extraordinaria el Operativo Brifor que hemos puesto en marcha para la campaña de incendios 2024«.

El Operativo, que recibe el nombre de ‘Prometeo’, desplegará 10 patrullas terrestres diarias hasta conformar un total de 920 patrullas en toda la campaña. Darán cobertura las 24 horas a los montes de Tenerife en los meses más críticos.

Las patrullas militares actuarán en las zonas más vulnerables de Tenerife. En caso de incendio, contribuirán a asegurar la integridad de las personas mediante un operativo efectivo y coordinado.

El Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Defensa firman un convenio
Firma del convenio entre el Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Defensa

Protección de las personas 

El director general de Política de Defensa, Fernando López del Pozo, aseguró que “firmar este convenio de colaboración es una de las finalidades de la política de defensa de España, que no es otra que la protección de la sociedad”.

“Vamos a poner lo mejor de nosotros y esperamos que al final del verano nos podamos congratular porque la medida haya sido eficaz”.

Defensa desplegará un operativo de patrullas terrestres con misión de vigilancia y disuasión del 1 de julio al 30 de septiembre. La zona de vigilancia y actuación será la zona de interfase circundante a los Espacios Naturales Protegidos forestales.

Las Fuerzas Armadas articularán los puestos de mando necesarios para ejercer el mando y control de las patrullas terrestres. Destacarán oficiales de enlace a los distintos comités y centros de coordinación que se constituyan. La activación conllevará el despliegue de 10 patrullas terrestres diarias, un equipo de mantenimiento móvil, y elementos necesarios para el mando y control.

El Cabildo de Tenerife dotará a cada patrulla terrestre de un dispositivo GPS adecuado con la correspondiente cartografía digital actualizada para desplazamiento por terreno forestal y de un medio de comunicación TETRA para asegurar el enlace.    

‘Weiss & Morales’ termina de rodar en Gran Canaria y continúa en La Gomera

0

Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin protagonizan una serie policiaca que tiene a las islas como coprotagonistas

El rodaje de la serie policíaca «Weiss & Morales» a la isla de La Gomera. Hace once semanas comenzó con la filmación en diversos puntos de Gran Canaria, y cuenta con los actores Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin.

Informa: Raquel Guillán / Néstor Santana / Samuel Alonso

«Weiss & Morales» es un drama policíaco en el que el inspector español Raúl Morales (Miguel Ángel Silvestre) y la inspectora alemana Nina Weiss (Katia Fellin) trabajan juntos y tratan de resolver un caso en cada uno de los cuatro capítulos, que duran 90 minutos.

El rodaje comenzó el pasado 15 de abril en Gran Canaria. Ahí se rodarán un total de doce semanas y tres capítulos, a los que se añadirán otras tres semanas y un capítulo en La Gomera.

Riqueza de paisajes

Tanto los actores como el resto del equipo de la película han destacado la riqueza de paisajes que ofrecen las islas, lo que permite cambiar de ambiente fácilmente sin necesidad apenas de trasladarse.

«Es un continente en miniatura, es asombroso cómo pasas del verano canario al invierno canario en menos de 20 kilómetros, hemos rodado por toda la isla, y una de las suertes cuando estás en un rodaje, es que las localizaciones suelen ser privilegiadas», ha dicho el actor.

El rodaje se ha extendido a Gáldar, Firgas o Agaete, entre otros lugares del norte de Gran Canaria, así como al sur de la isla.

En cuanto a las dunas de Maspalomas, Silvestre las considera «de gran belleza, «parece que estás en otro planeta, disfrutas del sonido del viento, del silencio, de la soledad». También se ha referido a Mogán y a Agaete, «parecen pueblos de cuento», y en este último lugar le ha sorprendido «la inmensidad de la montaña y el Dedo de Dios; aunque no entiendo mucho, debe ser un lugar energético del planeta especial».

El actor ha asegurado que en Canarias te sientes acogido enseguida. «Con ese acento tan lindo, tan dulce de escuchar, uno viene y se queda, le pasa a mucha gente, se quedan para toda la vida, les pasa a muchos extranjeros y a muchos españoles».

‘Weiss&Morales’ termina de rodar en Gran Canaria y continúa en La Gomera
‘Weiss & Morales’ finalizará el rodaje en Gran Canaria para continuar en La Gomera

Varios mundos

Por su parte, la actriz Katia Fellin ha mencionado que la serie «cuenta varios mundos en las islas, de idiomas, donde los dos personajes principales chocan debido a su origen diferente». «La protagonista femenina llega a las islas con un objetivo personal oculto, sin saber bien cuánto tiempo se quedará». Se irá desvelando a medida que la serie avanza, ha relatado.

La producción narra cómo la policía Nina Weiss (35 años) ha ido a pasar unos días a Canarias para reencontrarse con su madre, una mujer alemana que reside en las islas.

La inspectora nació en Canarias, aunque hace tiempo que solo va al archipiélago a visitar a su madre a Las Palmas de Gran Canaria. Cuando un ciudadano de nacionalidad alemana aparece muerto, Weiss se ve involucrada en la investigación, que corre a cargo del sargento Raúl Morales. Ambos tendrán que colaborar, pero no tardan en averiguar que sus personalidades y métodos son muy distintos. Ella es minuciosa observadora de detalles, y los objetos parecen revelarle historias que a otros les pasan desapercibidos.

‘Weiss &Morales’ se emitirá durante la primera mitad del 2025 en horario de máxima audiencia de ambas cadenas públicas (TVE Y ZDF).

La Confederación Canaria de Empresarios presenta su informe anual

0

La regulación del Turismo, motor de crecimiento, ha de hacerse con una perspectiva ‘técnica y objetiva’

El turismo impulsó el crecimiento de los servicios y del tejido productivo en Canarias en 2023, según el informe anual de coyuntura de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). Advierte que su regulación no debe impedir el desarrollo de la actividad económica y ha de responder a la situación de cada isla.

Informa: Isabel Baeza

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, junto a su secretario general, José Cristóbal García, han dado a conocer este martes el informe en una rueda de prensa. Han recalcado que el sector turístico genera un «enorme efecto tractor sobre el conjunto de la economía de Canarias». A su criterio, criticarlo hace «un enorme daño».

Se prevé que siga creciendo con intensidad. En 2023 concentró el mayor crecimiento la isla de Tenerife, seguida de Lanzarote y Fuerteventura. Por otro lado, Gran Canaria ya ha alcanzado los niveles prepandemia.

Regulación del Turismo

El secretario general de la CCE ha subrayado que la regulación del turismo que se pretende llevar a cabo servirá si se acomete desde una perspectiva «técnica y objetiva». Solo si se cuenta con expertos e identificando la capacidad de carga. Ha incidido en que el debate se debe orientar a cómo lograr que el turismo sea sostenible. Para ello, la administración debe implicarse y apoyar al sector privado.

El sector requiere de una simplificación y armonización de toda la normativa existente. Para clarificar sus contenidos y eliminar «incongruencias y disposiciones, en muchos casos, obsoletos».

En cuanto al sector de la construcción, ha indicado García que se ha recuperado y que cobrará mayor peso de nuevo en la economía canaria, pero sobre todo ha dicho que se debe resolver la falta de vivienda residencial y la escasez de producción de vivienda pública de los últimos años.

Confederación Canaria de Empresarios presenta su informe anual de la economía
Presentación del informe anual de la Confederación Canaria de Empresarios del 2023

Se llega tarde a todo

Se ha decretado la emergencia habitacional, al igual que otras como la energética, hídrica o climática, obedece a que se llega «tarde a todo», ha sentenciado García. Estas declaraciones lo que permiten es simplificar trámites ante el exceso de normas que complican la gestión.

Sobre el sector agrícola, el informe de la Confederación Canaria refiere que logró cerrar 2023 con un repunte del VAB del 2,5 %, pero en condiciones complejas. García ha considerado que precisa políticas activas para que sobreviva, apuntando que entre los años 2007 y 2022 la superficie cultivada en Canarias ha caído un 22,2 %.

En cuanto al industrial, ha remarcado que ha perdido peso en la estructura productiva de Canarias, ya que aunque el crecimiento del VAB fue del 3,2 %, fue inferior al de 2022.

García ha manifestado sobre la evolución de los precios que la tendencia a la moderación permitirá la bajada de tipos de interés. En el caso de Canarias, también se ha moderado como lo hizo en 2023. El pasado mes de mayo, cuando se situó por debajo de la media nacional, lo que no ocurría desde octubre de 2022.

Rebaja fiscal

La recaudación de impuestos en Canarias ha vuelto a alcanzar un máximo histórico y que la CCE mantiene que es preciso una rebaja fiscal. «En Canarias no necesitamos más impuestos, sino gestionar y gastar mejor», ha concluido.

Sobre el empleo, las cifras muestran un comportamiento alcista en 2023 por la fortaleza del sector turístico. Desde la patronal se ha vuelto a insistir en que es necesario afrontar «retos y obstáculos» por el alto nivel de absentismo laboral que influye de manera negativa sobre los costes del tejido productivo y la productividad de la economía.

Generar confianza

Otro de los aspectos en los que ha incidido el informe es que la administración pública debe generar confianza suficiente para atraer inversión, y el «hartazgo general» sobre la excesiva producción normativa y la menor calidad técnica de las normas por afectar de forma negativa a la competitividad de las empresas e incrementar sus costes.

Canarias necesita consolidar una economía basada en proyectos y en la colaboración público-privada como manera de crear empleo. Los fondos estructurales deben servir para apuntalar cambios que permitan mejorar los niveles de productividad.

El tiempo en Canarias | Última semana de junio ventosa y húmeda

0

El tiempo se mantendrá estable este miércoles 26 de junio, con viento racheado y posibilidad de lluvia en el norte de las islas

La previsión del tiempo en Canarias este miércoles 26 de junio 2024 se mantendrá con temperaturas similares a los días previos y rachas de viento fuerte

El tiempo se mantendrá estable este miércoles 26 de junio, con viento racheado y posibilidad de lluvia en el norte de las islas
La previsión del tiempo en Canarias este miércoles 26 de junio de 2024 / RTVC

El tiempo poco va a variar en los próximos días, se mantendrá el viento soplando en ocasiones racheado y fuerte y además seguirán las nubes bajas cubriendo buena parte de las islas, tanto algunas zonas del sur como en el norte donde no se descarta que dejen precipitaciones débiles e intermitentes durante la tarde.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y como mucho bajarán algún grado en el interior de Tenerife y de Gran Canaria

El viento soplará del nordeste moderado en las islas occidentales y girando a componente norte moderado en las orientales, las rachas fuertes se seguirán repitiendo.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas cercanas al 1.5 m. de altura y marejadilla en las del sur.

El tiempo por islas

El Hierro: Esperamos menos nubes y las más frecuentes las veremos por la mañana, tenderá a despejarse durante las horas centrales del día y luego se cubrirá de nuevo. Ambiente fresco.

La Palma: Nubes que hacia el mediodía podrían dejar lluvia débil e intermitente por el norte y este. Se verán de forma dispersa por el sur. Temperaturas máximas de 23 grados en la capital.

La Gomera: Podrían caer algunas gotas por el norte, en Agulo o Hermigua. El sur estará despejado. Seguirá el viento y el termómetro irá de los 20 a los 24 grados en San Sebastián.

Tenerife: Habrá nubes bajas rondando los 1300 m. por el norte podría llover en el nordeste. En el este lucirá el sol. Seguirá el viento. Máximas llegarán a los 26 grados en la capital.

Gran Canaria: Tiempo fresco en la mitad norte. Las temperaturas se moverán entre los 20 y los 23 grados en la capital. Panza de burro y posibles precipitaciones débiles, sol hacia el sur.

Fuerteventura: Manto nuboso que no se disipará hasta después de las 3 de la tarde. Viento del norte moderado con rachas fuertes y temperaturas máximas de 24 grados en la capital.

Lanzarote: El viento también será protagonista un día más y las nubes se repartirán por muchos puntos de la isla, tenderán a perder terreno hacia el sureste. Temperaturas similares.

La Graciosa: Nubes de tipo bajo más compactas a primera hora que luego tenderá a disiparse, quedarán de forma dispersa. Ambiente fresco con viento del norte moderado.

Gran Canaria habilita un nuevo centro sociosanitario con 51 plazas residenciales

Con el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, el cabildo quiere superar las 1.500 plazas en sus centros

El Cabildo de Gran Canaria habilita 51 nuevas camas para personas mayores en situación de dependencia en el futuro Centro Sociosanitario San Francisco de Paula en Tafira.

Informa: Patricia Bosquet

Este nuevo recurso forma parte del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla. Está previsto culminar la obra a final de este año y que abra sus puertas a principio de 2025

El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, y la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, visitaron las obras del centro este martes. El proyecto del centro residencial San Francisco de Paula cuenta con un presupuesto de unos nueve millones de euros.

Morales hizo hincapié en que el II Plan “es el más ambicioso de la historia del Cabildo de Gran Canaria en el ámbito sociosanitario”. Facilitará la incorporación al sistema 1.560 camas en los próximos meses.

Respuesta para todas las personas dependientes

Mena coincidió en poner de relieve que, con estas 51 nuevas camas del Centro Sociosanitario San Francisco de Paula, el Cabildo de Gran Canaria sigue continúa avanzando en su planificación.

“Nos vamos a situar en esas más de 1.500 plazas sociosanitarias nuevas que, obviamente, dan respuesta a una demanda no solamente en geriatría. También hemos abierto plazas de salud mental”, manifestó.

Mena insistió en que las construcciones del Cabildo concentran la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia de la Isla. “Vamos a dar una respuesta importante a la actual lista de espera”. En torno a 1.800 las personas que se encuentran actualmente en lista de espera en el ámbito residencial.

Gran Canaria habilita un nuevo centro sociosanitario con 51 plazas residenciales
Isabel Mena y Antonio Morales visitaron las obras del Centro Sociosanitario San Francisco de Paula en el barrio de Tafira en Las Palmas de Gran Canaria

Incidió en que “no nos podemos quedar en seguir construyendo centros sociosanitarios exclusivamente, si no, la respuesta siempre va a ser escasa”, declaró. “Por eso, en los últimos años, hemos hecho una apuesta importantísima por otros servicios alternativos, como la ayuda a domicilio, los servicios de promoción a la autonomía personal y la teleasistencia avanzada”, enfatizó.

La pirámide poblacional está invertida y cada vez existe más necesidad de servicios sociosanitarios.