El espacio de Canarias Radio aborda el inminente ataque de Ucrania en territorio ruso con armamento occidental, el avance de Rusia en el sureste ucraniano o cómo percibe la sociedad rusa la guerra, entre otros asuntos
Soldados ucranianos en la guerra de Rusia y Ucrania en 2022.
Este jueves 27 de junio a partir de las 21:00 horas, el espacio sobre política internacional de Canarias Radio, ‘El Análisis Internacional‘, dedica su último episodio de la temporada a estudiar la situación bélica entre Rusia y Ucrania.
Con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, se acerca a las claves para entender por qué Ucrania está cediendo terreno ante el avance de Rusia.
Otro de los asuntos que abordarán es la inminente llegada de aviones de combate occidentales a Kiev y el permiso para que las tropas de Ucrania ataquen, con armas occidentales, territorio ruso. Sin embargo, el ejército ruso sigue avanzando en el sureste de Ucrania, aunque lentamente, porque ha sabido reorganizarse, aprender de sus errores y disponer de miles de soldados para restituir las bajas que ha sufrido.
Mientras esto ocurre en el frente de guerra, ‘El Análisis Internacional’ también acercará a los oyentes al día a día de la sociedad rusa. El investigador de asuntos internacionales, Roberto Mansilla, que ha visitado recientementela capital rusa, dará a conocer cómo se percibe en las calles de Moscú la guerra con Ucrania.
Sanciones occidentales
Por último, se hablará sobre el efecto de las sanciones de la Unión Europea sobre los ciudadanos rusos. Se hará balance de las medidas tomadas por el Kremlin para evitar esas sanciones, gracias sobre todo a China, India, Arabia Saudí, Turquía y Catar.
Tercer día de búsqueda de Manuela Gil León. La mujer de 75 años desapareció en la noche de este domingo cuando en Arinaga (Gran Canaria) cuando salió a darse un baño en la noche de San Juan.
Continúa la búsqueda de la mujer desaparecida en Arinaga (Gran Canaria) cuando salió a bañarse en San Juan CEDIDO POR 112 CANARIAS 26/6/2024
De esta manera, trabajan efectivos del Servicio de Salvamento en Playas de Agüimes. También el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) y un helicóptero de la Guardia Civil y una unidad de tierra y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.
Buscan a una mujer desaparecida desde el pasado lunes en la costa de Arinaga (Gran Canaria)
Desaparecida desde el 24 de junio
Manuela Gil León desapareció este lunes por la noche y, según la descripción aportada por la asociación SOS Desaparecidos, mide 1,60. Es de complexión gruesa, tiene el pelo rubio y rizado y los ojos castaños. Además, señala que se trata de una desaparecida de alta vulnerabilidad. El dispositivo se inició a raíz de la denuncia presentada por un familiar en el Puesto de la Guardia Civil de Agüimes.
Acuerdo entre ‘populares’, socialdemócratas y liberales para la renovación de los altos cargos de la Unión Europea
Ursula Von der Leyen y António Costa se saludan en una reunión en Bruselas. Imagen de recurso UE / Europa Press
Los jefes negociadores ‘populares’, socialdemócratas y liberales, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llegado este martes a un acuerdo para la renovación de los altos cargos de la Unión Europea, apoyando respaldar a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, al exprimer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, como presidente del Consejo Europeo y a la primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas, como Alta Representante de Política Exterior.
Fuentes diplomáticas confirman el acuerdo entre las tres familias principales políticas que cuentan con la mayoría cualificada entre los Estados miembros para sacar adelante el acuerdo en el Consejo, por lo que el acuerdo no podrá vetarse por los ultraconservadores que lidera la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Cumbre de líderes este jueves y viernes
De esta forma, Von der Leyen, Costa y Kallas serán los tres nombres del paquete que llegará a la cumbre de líderes de la UE de este jueves y viernes en Bruselas, en la que se refrendará la renovación de los cargos europeos, han informado posteriormente fuentes de Moncloa. Estos tres nombres ya estaban sobre la mesa desde la semana pasada cuando se celebró una primera cumbre informal de líderes en Bruselas para tratar la cuestión.
Aunque no es parte formalmente del reparto de altos cargos, en el paquete que tenían sobre la mesa los líderes está que la ‘popular’ maltesa Roberta Metsola sea presidenta del Parlamento Europeo para la primera mitad de legislatura.
En las negociaciones por videoconferencia han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, por parte socialista, mientras que el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotákis, y el polaco, Donald Tusk, han liderado a los ‘populares’ y el presidente galo, Emmanuel Macron, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, negociaron por parte de los liberales.
Por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sido informado del acuerdo para proponer a Von der Leyen, Costa y Kallas, después de que el propio Michel fuera crítico con la falta de transparencia e inclusividad de las negociaciones sucedidas la semana pasada en el marco de la cumbre informal, algo que generó las criticas de Meloni, el primer ministro checo, Petr Fiala, o el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Acuerdos
Según el pacto, el puesto de presidente de Consejo se acordará para un mandato de dos años y medio, entendiendo que la práctica habitual es que dicho dirigente pueda seguir un segundo mandato, como ha sido el caso de sus antecesores Charles Michel, Donald Tusk y Herman Van Rompuy, explican las fuentes consultadas, después de que el Partido Popular Europeo llegara la semana pasada con el órdago de repartir el cargo y que un líder ‘popular’ tomara el puesto en 2027.
De hecho la propuesta de los tres dirigentes se mantiene estable desde hace varias semanas y el acuerdo se frustró en la cumbre informal por la exigencia de los lideres ‘populares’ de dejar pactado que un dirigente de su familia tomara el testigo de Costa tras dos años y medio.
El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, se ha acogido a su derecho a no declarar al estar siendo investigado por la Fiscalía Europea
Informa: Redacción RTVC
El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, se ha acogido a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones de la trama Koldo al estar siendo investigado por la Fiscalía Europea por el ‘caso mascarillas’.
Así lo ha adelantado el propio Conrado Domínguez al inicio de su comparecencia en la comisión de investigación de este miércoles, donde ha explicado que ha remitido un burofax a los miembros de este foro del Senado en el que exponía sus motivos por los que no iba a declarar.
Y es que Conrado Domínguez está siendo investigado por la Fiscalía Europea en el ‘caso mascarillas’, en el que se indaga en los cuatro millones de euros pagados durante la pandemia a una empresa por un millón de mascarillas que no llegaron a ser recibidas.
El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado José Domínguez Trujillo, comparece durante la Comisión de Investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 26 de junio de 2024, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 26/6/2024
El exdirector del Servicio Canario de Salud está investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa. Presentó su dimisión en noviembre de 2022, tras dos años en el cargo durante el Gobierno autonómico del socialista Ángel Víctor Torres.
En concreto, el Ministerio Público europeo pone la lupa en el pago de cuatro millones de euros por adelantado a la empresa RR7 United por mascarillas que nunca fueron entregadas. De hecho, fueron destruidas por agentes de Aduanas en el puerto de la Luz tras llegar en un cargo procedente de Etiopía y constatarse que estaban falsificadas.
Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general
17 February 2024, Bavaria, Munich: Mark Rutte, Prime Minister of the Netherlands, speaks during the 60th Munich Security Conference (MSC). Photo: Tobias Hase/dpa (Foto de ARCHIVO) 17/2/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado, en sustitución de Jens Stoltenberg que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.
El Consejo Atlántico, que reúne a los embajadores de los aliados, ha hecho oficial la elección este jueves, ha informado la propia OTAN en un comunicado.
El propio Stoltenberg en un mensaje en redes sociales ha expresado su satisfacción con la elección de Rutte como su sucesor. «Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN», ha indicado sobre el mandatario neerlandés. «Sé que dejo la OTAN en buenas manos», ha resumido.
Rutte asumirá sus funciones el 1 de octubre, cuando expira el mandato de Stoltenberg, si bien la cumbre de líderes aliados de dentro de unas semanas en Washington servirá de escenario para escenificar el recambio en el liderazgo de la OTAN, que celebrará su 75º aniversario exhibiendo unidad y apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.
Primer cara a cara en el Congreso tras el acuerdo entre PSOE y PP para la renovación del CGPJ, pero donde Feijóo ha mantenido un discurso duro contra el presidente del Gobierno
Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP / Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido un perfil duro ante Pedro Sánchez y le ha exigido adoptar decisiones como la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras plantearle el presidente del Gobierno más acuerdos una vez logrado el del Consejo General del Poder Judicial.
Sánchez y Feijóo han protagonizado este miércoles su primer cara a cara en el Congreso después de ese acuerdo entre sus partidos firmado ayer mismo para renovar el órgano de gobierno de los jueces.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que se queda con lo importante, con la firma de ese acuerdo y con la posibilidad de lograr más pactos, ante las críticas y acusaciones que ha reiterado Feijóo.
Alberto Núñez Feijóo, lider del PP, en el Congreso. Imagen EFE
Feijóo plantea tres acuerdos concretos
Tres acuerdos concretos ha propuesto el líder de la oposición: la dimisión del fiscal general de Estado «por sus escándalos, por sus presuntos delitos y por ser el abogado de su familia»; que el Tribunal Constitucional «deje de manosear» al Tribunal Supremo y de exculpar a los condenados socialistas por corrupción; y que Sánchez dé explicaciones «de todo lo que está saliendo de su familia y de su entorno».
«Explique los chalets, las residencias, los viajes, los contratos, los lujos. Esos son los acuerdos que la mayoría de los españoles están esperando», ha asegurado.
El presidente del Gobierno ha dicho entender que Feijóo tenga que hacer algún «aspaviento» para «calmar a quienes le han llevado por la senda de la oposición destructiva», pero ha insistido en que lo importante es poner en valor el pacto sobre el CGPJ tras un bloqueo inédito de cinco años.
Un acuerdo que ha dicho que es bueno para los ciudadanos, para las empresas, para la economía y para el buen nombre y la reputación del poder judicial.
«Señor Feijóo, bienvenido al acuerdo, bienvenido al cumplimiento de la Constitución española», ha resaltado.
Acuerdo del CGPJ
Feijóo ha asegurado que el acuerdo sobre el poder judicial lo habría firmado hace dos años y que lo que ha cambiado ahora es que las instituciones europeas han obligado a firmar a Sánchez.
«Este acuerdo no es para ayudarle. Este acuerdo es para poner límite a la voracidad de su Gobierno en controlar las instituciones del Estado. Yo he cumplido con mi deber y con mi objetivo», ha enfatizado.
Así, esta convencido de que el CGPJ no va a ser controlado por ningún partido.
Además, ha subrayado que los objetivos que se planteó para ordenar el órgano de gobierno de los jueces están recogidos en su mayoría en el acuerdo sobre el CGPJ, y ha recordado a Sánchez que en la última sesión de control en el Congreso le dijo que el PP es un partido de extrema derecha, y le ha planteado si él se ha vuelto ahora de extrema derecha al haber acordado con su formación política.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y la ministra y vicepresidenta, María Jesús Montero. Imagen EFE
Sánchez no entra en las críticas del PP
«Para usted la perra gorda», le ha respondido Sánchez, que no ha querido entrar en las críticas del líder del PP y ha recalcado que lo importante es que se cumpla la Constitución y que se haya renovado el CGPJ.
Sánchez ha destacado que preside un Gobierno de acuerdos por necesidad y por convicción y que todos los que han querido pactar siempre han encontrado su mano tendida en todos los ámbitos.
En ese contexto ha enmarcado el acuerdo que se va a ratificar este jueves en Bruselas para presidir las instituciones comunitarias y que excluye a la ultraderecha.
«Quedan tres años por delante de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar (…) Ojalá que este sea el primero de otros muchos acuerdos», ha subrayado
Además, ha hecho hincapié en las decisiones que ha adoptado y va a seguir adoptando su Ejecutivo en favor de la mayoría de los ciudadanos, como el real decreto aprobado este martes que prorroga las medidas ante la crisis provocada por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.
Las obras abarcarán desde mejoras en techos, sombras, cubiertas, ventanas, pavimentos e instalaciones eléctricas y de fontanería, hasta la adecuación de aljibes, cocinas, aulas Enclave o de logopedia
Educación destina 750.000 euros para mejorar 78 colegios e institutos. GOBIERNO DE CANARIAS
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportesdel Gobierno de Canarias invertirá 745.318,24 euros en la realización de 78 obras de mejora en colegios e institutos de las islas. Las actuaciones, que se enmarcan dentro del Plan de Infraestructuras Educativas 2023-2027, tienen como objetivo principal el mantenimiento y la conservación de las instalaciones para garantizar su correcto funcionamiento y combatir el deterioro habitual del uso.
Las obras abarcarán desde mejoras en techos, sombras, cubiertas, ventanas, pavimentos e instalaciones eléctricas y de fontanería, hasta la adecuación de aljibes, cocinas, aulas Enclave o de logopedia. Además, aunque en menor medida, las dotaciones también podrán destinarse a cubrir gastos extraordinarios en la partida de funcionamiento de los centros.
Inversión en infraestructuras educativas
El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González, ha destacado que esta nueva inversión se suma a la aprobada en diciembre de 2023 por 1,2 millones de euros para la realización de 118 actuaciones de conservación y mejora. «Mejorar el estado de las infraestructuras educativas de Canarias es una de las prioridades de la Consejería», ha señalado González.
Asimismo, las 78 obras que se licitarán ahora con cargo a las nuevas dotaciones permitirán atender las necesidades de numerosos centros educativos en todas las islas, contribuyendo a crear entornos escolares más seguros y confortables para el alumnado y el personal docente.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez asistía a primera hora al Congreso de Los Diputados donde se celebra sesión de control. Después cancelaba su agenda por motivos personales
MADRID, 26/06/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c), y con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ J P Gandul
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado este miércoles su agenda oficial por motivos personales tras asistir a la sesión de control del pleno del Congreso.
Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha fallecido este miércoles, han informado a EFE fuentes del Ejecutivo.
Sin viaje a Valencia
Sánchez tenía previsto desplazarse tras esa sesión a Valencia para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo. Una iniciativa impulsada por el grupo editorial Prensa Ibérica y la Fundación ‘La Caixa’ que reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil para impulsar el desarrollo económico y social del Mediterráneo.
Sin embargo, fuentes del Gobierno han informado de que el jefe del Ejecutivo no acudirá a ese foro y cancela su agenda en esta jornada por motivos personales, aunque no se han ofrecido más detalles.
MADRID, 26/06/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige a la Cámara durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ J P Gandul
Próximos actos
También anuló el desplazamiento que iba a hacer en la tarde del martes a Barcelona al acto de la 377 edición de los Premios Pimes que organiza la patronal catalana Pimec.
En principio, Sánchez tiene previsto viajar este jueves a Bruselas para participar en la reunión del Consejo Europeo que debe ratificar el acuerdo para el nombramiento de las personas que estarán al frente de las instituciones comunitarias.
El programa de Canarias Radio finaliza la temporada con este capítulo en el que interviene el catedrático Maximiano Trapero
El experto mostrará sus investigaciones sobre el origen «francés» de este término que hoy en día sostiene diversas teorías
Maximiano Trapero sujetando su publicación sobre el guanche.
El programa ‘Episodios Insulares‘ de este miércoles 26 de junio cerrará la temporada con el origen del término guanche como tema protagonista. A partir de las 21:00 horas, el espacio de Canarias Radio dará a conocer a los oyentes de dónde proviene este concepto y todos los significados que abarca.
La voz guanche puede hacer referencia a un idioma, al que hablaban los indígenas canarios, al pueblo, a los pueblos que habitaban las islas antes de la conquista, a una raza, a una cultura, o también a los habitantes solo de la isla de Tenerife. Todas estas aceptaciones conviven y son usadas, de forma diversa y a veces contradictoria, entre la población, sin que parezca haber un concepto claro. ¿Cuál sería la forma correcta de usarla?
Paola Llinares, conductora del programa, hablará sobre esto con Maximiano Trapero, catedrático de Filología Española y profesor emérito de la ULPGC. El experto en el concepto del guanche, que cuenta con publicaciones de diccionarios de toponimia en Canarias y guanchismos, expondrá una de sus líneas principales de investigación sobre el origen de esta palabra.
El catedrático defiende su teoría de que el guanche proviene del francés antiguo, concretamente de los normandos, y fue traída a las Islas por personajes como Jean de Béthencourt o Gadifer de La Salle cuando conquistaron Fuerteventura y Lanzarote. Así fue como empezaron a denominar a todos aquellos que habitaban el Archipiélago.
Maximiano Trapero descarta por tanto la creencia de que los guanches son únicamente los antiguos pobladores de Tenerife y que este nombre deriva del «guanchinech» (hombre de Tenerife) procediendo de “guan” descendiente y “chinech” Tenerife.
En el programa «Buenos Días Canarias» de Tv Canaria, José Manuel Bermúdez ha hecho balance de su primer año este legislatura como alcalde de Santa Cruz de Tenerife
Entrevista completa a José Manuel Bermúdez en Buenos Días Canarias de Tv Canaria. Vídeo RTVC
«Este mandato va a ser muy productivo para la ciudad, porque desarrollamos cosas en las que estamos trabajando desde hace años». Así de contundente se han mostrado el alcalde de Santa Cruz de Tenerife en una entrevista dada este miércoles al programa «Buenos Días Canarias» de Televisión Canaria.
Mejoras en la ciudad
«Desde el punto de vista de las inversiones y obras de carácter público para mejorar la ciudad, tanto los barrios como el centro», afirma Bermúdez. El alcalde asegura que estas mejoras son visibles en la ciudad y hace referencia a las que se financian desde Europa. «Estamos contentos con la gestión de los fondos europeos. Somos de los ayuntamientos que más fondos europeos hemos tenido».
Imagen de José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, durante la entrevista en BDC de Televisión Canaria
En cuanto a la economía, José Manuel Bermúdez destaca que el municipio está en un «momento de creación de puestos de trabajo y de la disminución de la tasa de paro». «Estamos en marcha, estamos construyendo resultados y en este mandato se van a ver muchos».
Alquiler vacacional
Ante la pregunta por la regulación de la ley de ordenación de alquiler vacacional que se tramita en elParlamento de Canarias, el alcalde de la ciudad afirma que «el ayuntamiento ha hecho alegaciones a esa ley». Son alegaciones de todo tipo, son más de 3 mil las que se han hecho a la ley. Algunas defienden el derecho de un propietario a alquilar como quiera, pero otras obvian que al menos deben tener unos mínimos de calidad y garantía. La ley determina esos parámetros de garantía».
Con respecto a las plataformas que existen para poder alquilar una casa de este tipo, José Manuel Bermúdez afirma que «no existe un registro de oferta ilegal, lo que tenemos ahora mismo es un registro de la oferta El gobierno de España está trabajando en una plataforma digital para el año 2025 que obligará a todas las plataformas actuales a publicitar solo pisos legales. Porque hay muchas plataformas que ofertan viviendas y no sabemos si son legales o no».
Imagen de José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, durante la entrevista en BDC de Tv Canaria
Vivienda pública
«Las administraciones debemos centrarnos en la construcción de más viviendas públicas«. Para el alcalde de Santa Cruz de Tenerife el problema de la vivienda es uno de los más preocupantes en estos tiempos. «También hay sistemas interesantes como la promoción privada en suelo público o la adquisición de determinadas promociones. Nosotros estamos en ese camino. En Santa Cruz se está construyendo vivienda pública tanto por parte del Gobierno como desde el Ayuntamiento. Además hay que incidir en procedimientos administrativos para que se pueda construir más rápido, será mucho mejor. Y eso se lo he dicho a la Ministra de vivienda».
«Canarias en los últimos años ha crecido mucho en cuanto a población. «Con el crecimiento demográfico que llevamos es imposible planificar. El archipiélago en los últimos 20 años ha crecido en 430 mil nuevos residentes que vienen a vivir en los mismos sitios donde vivíamos ya muchos». «Si no se pone límite a esta situación va a ser complicado planificar». Para José Manuel Bermúdez este es un tema que hay que abordarse de una manera precisa, «si no va a ser complicado dar respuesta a la demanda de estos ciudadanos en las ciudades».
Memoria histórica
Durante la entrevista en el programa de Tv Canaria, «Buenos Días Canarias», el alcalde de la ciudad José Manuel Bermúdez ha reflexionado sobre las sentencias de Memoria Histórica que afecta a Santa Cruz de Tenerife. «Esas sentencias de los tribunales son las que han hecho reflexionar al Gobierno actual de Canarias. Hay que hacer cumplir la ley de memoria histórica, pero sin atajos, tal y como la propia ley dice. Y la ley no dice que tiene que haber un catálogo de vestigios franquistas solo para una ciudad, para Santa Cruz de Tenerife».
Migración
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife afirma que otro de los problemas que le preocupan es el de la migración. «La competencia es del gobierno de Canarias, pero nos preocupa que cuando los menores migrantes cumplan 18 años no se les pueda integrar. Tenemos que darles una oportunidad de trabajo, una calidad de vida y unas garantías. Son muchas las dificultades con las que nos encontramos en los municipios para dar una acogida digna«.
Proyecto de expansión
Ante el resto de los medios de comunicación, José Manuel Bermúdez también ha hecho balance de este último año como alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Marca como un hito el proyecto de expansión de la ciudad hacia los terrenos ocupados por la refinería y la estabilidad del pacto de gobierno.
Declaraciones de José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Vídeo RTVC