Ascav espera que la normativa para retirar desde la plataforma Airbnb la oferta de vivienda vacacional ilegal se aplique cuanto antes
Ascav celebra la decisión de Airbnb de retirar la oferta ilegal de vivienda vacacional. Foto de archivo
La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha celebrado este lunes el acuerdo de Airbnb con el Gobierno regional para retirar de su plataforma los anuncios que no cumplan con la normativa autonómica sobre alquileres de vivienda vacacional y espera que la aplique cuanto antes.
La Ascav recalca la importancia de no sólo no permitir nuevos anuncios no autorizados, sino eliminar definitivamente todas las viviendas vacacionales ilegales sin número de inscripción en el registro de la Consejería de Turismo. Además, incluyendo todo tipo de «alojamientos» que ni siquiera son viviendas, como tiendas de campañas, yurtas, vehículos o barcos.
Este tipo de oferta supone «una inaceptable competencia desleal a todos los propietarios que sí cumplen con todas las exigencias administrativas requeridas».
La medida
La asociación lamenta que la Consejería de Turismo no haya tomado antes esta iniciativa y que estas plataforma no se hayan hecho eco antes de las demandas que en ese sentido sistemáticamente Ascav había efectuado con anterioridad.
«La asociación lleva muchos años solicitando a Airbnb que tomara esta medida, ya que ha dañado mucho la imagen no sólo del sector de la vivienda vacacional sino la del Turismo en Canarias«, recalcan.
Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez van a estar presentes en el WRC rallye Islas Canarias 2025 del 24 al 27 de abril en Gran Canaria
Los herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez estarán en el Mundial de Rallyes
Los pilotos herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez han confirmado su participación en el próximo WRC rallye Islas Canarias 2025, que se celebra a finales de este mes, del 24 al 27 de abril, en la isla de Gran Canaria.
El equipo herreño contará con Hernández, a los mandos, y Gutiérrez, en la navegación, informa el equipo herreño.
“Desde que conocimos que la prueba grancanaria estaría en el WRC, buscamos la forma de estar presentes. Para mí es un sueño hecho realidad y será la mejor manera de honrar la figura de mi padre recientemente fallecido”, señala Hernández.
Exigencia de la competición
El equipo de El Hierro afirma que es consciente de la dureza de esta competición, tres días, 18 tramos y unos 300 kilómetros cronometrados.
“No va a ser fácil terminar. Es como hacer tres rallyes del regional de una sola vez. Nos va a exigir mucho a todo el equipo, y eso quizás sea lo más bonito de todo”, apunta Hernández.
Por su parte, la copiloto herreña ha mostrado su satisfacción y ha afirmado que tener en Canarias una prueba de esta categoría «sólo te ofrece dos opciones como aficionada a las carreras: verla desde la cuneta o ser parte de ella. Y nosotros afortunadamente podemos decir que estaremos ahí, en una lista de inscritos junto a los mejores equipos del mundo y para mí, estando además junto a un gran piloto como es Zósimo”.
Los participantes adquieren habilidades prácticas para gestionar mejor su salud fomentando así un paciente más activo con su enfermedad
Pacientes con enfermedad renal crónica y familiares participaron recientemente en los talleres de la Escuela de Pacientes del Hospital Universitario de Canarias (HUC). El objetivo de estos era que lo participantes adquieran habilidades prácticas para gestionar mejor su salud. De esta manera, se fomenta un paciente más activo con su enfermedad.
Taller de la Escuela de Pacientes del HUC sobre la enfermedad renal crónica/ Consejería de Sanidad.
Este año, la Escuela de Pacientes del centro hospitalario se estrenó con la puesta en marcha de la guía sobre con Enfermedad Renal Crónica que ha completado su segundo taller, con contenidos que incluyen autocuidados personalizados y planes de acción, estrategias prácticas para el manejo cotidiano de la enfermedad, técnicas de apoyo emocional y social, consejos sobre alimentación y actividad física, entre otros.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes de Canarias crea espacios de aprendizaje colectivo donde se facilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre iguales. Los formadores son pacientes con experiencia previa en la enfermedad.
A través de estos talleres, los participantes se convierten en el auténtico líder y gestor de su salud en todo momento. De esta forma, mejoran en su autocuidado y en su seguridad como pacientes, tal como demuestran diferentes estrategias en ese campo. Además, permite al paciente conocer a otras personas con su mismo problema de salud.
Durante 2024, la Escuela de Pacientes del HUC celebró talleres sobre Enfermedad Pulmonar Crónica (EPOC), ostomías y diabetes, que contaron con una alta participación.
Canarias se ha convertido en la comunidad donde más ha disminuido la proporción de empleados que utilizan el teletrabajo
Teletrabajo. Imagen de recurso Europa Press
El teletrabajo ha seguido ganando presencia en el mercado laboral español durante los últimos dos años. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas han experimentado este crecimiento de manera uniforme. Mientras que regiones como Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana lideran la tendencia, Canarias se ha convertido en la comunidad donde más ha disminuido la proporción de teletrabajadores.
A nivel nacional, los últimos ocho trimestres han mostrado un aumento en el número de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el cuarto trimestre de 2024, se contabilizaron 3,2 millones de teletrabajadores en España, un 4,1% más que el año previo. La proporción de teletrabajadores sobre el total de ocupados alcanzó el 14,4%, el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021, según informa un comunicado de Adecco.
Antes de la pandemia, el número de teletrabajadores en España se situaba en 1,64 millones, cifra que se duplicó hasta los 3,55 millones durante el confinamiento del segundo trimestre de 2020. Actualmente, pese a la reducción tras la crisis sanitaria, todavía hay 1,55 millones de teletrabajadores más que en 2019.
Canarias, caída en el teletrabajo
El análisis por comunidades autónomas revela marcadas diferencias. Madrid encabeza la lista con un 25,5% de teletrabajadores, seguida por Cataluña (15,8%) y la Comunidad Valenciana (14,3%). Sin embargo, en el extremo opuesto, Canarias se sitúa a la cola con apenas un 8,0% de ocupados desempeñando su labor de forma remota.
Las islas han experimentado la mayor caída en la proporción de teletrabajadores, con una disminución de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta caída ha llevado a la comunidad a retroceder seis posiciones en el ranking autonómico, situándose en el último puesto. A pesar de ello, el porcentaje de teletrabajo en el archipiélago sigue siendo 1,8 puntos porcentuales superior al de 2019, lo que refleja un cambio estructural en el mercado laboral desde la pandemia.
En términos absolutos, el número de teletrabajadores en Canarias cayó un 10,6% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto equivale a una pérdida de 10.000 teletrabajadores, dejando la cifra total en 84.100 personas. Solo La Rioja (-33,8%) y Cantabria (-12,8%) registraron caídas más pronunciadas en términos relativos.
Tendencias generales y perspectivas
A nivel nacional, 13 comunidades autónomas registraron un incremento interanual en la proporción de teletrabajadores en 2024. Destacan Baleares, con un aumento del 31,5% (17.300 personas más), Asturias (+17,1%) y Aragón (+11,3%). En contraste, junto con Canarias, otras regiones como Navarra (-0,8 p.p.), La Rioja (-0,8 p.p.) y Cantabria (-0,1 p.p.) mostraron descensos.
La evolución del teletrabajo en España refleja un avance progresivo, aunque con marcadas diferencias territoriales. Mientras que en 2022 seis comunidades tenían menos del 9% de ocupados teletrabajando, en 2024 solo Canarias se encuentra en esta situación. Estos datos sugieren que, aunque el teletrabajo sigue consolidándose a nivel general, regiones como el archipiélago canario enfrentan retos específicos para su implantación y desarrollo.
Comparativa con la Unión Europea
Al comparar la situación de España con los datos de otros países observamos que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
La brecha de España con respecto a la UE sería de 9,7 p.p. (24,1% en la UE frente al 14,4% en España). Esta distancia es aún mayor, de 41,5 p.p., si comparamos con Holanda, que se encuentra en el primer puesto. Y es en cambio 11,3 p.p. superior a la de Bulgaria, que se encuentra en el último lugar.
Entre los 20 mayores países de la UE, España ocupa el puesto 14, el mismo que ocupó en cuanto a la penetración del teletrabajo en 2019 de acuerdo con los datos de Eurostat. Un año atrás estaba en la posición número 13 (baja una).
Además, 14 de los 20 países analizados (entre ellos España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Rumanía e Irlanda) se mantienen por encima de sus niveles de 2020.
En el caso de Canarias, la proporción es todavía más baja, situándose en el 8%. Entre los 20 países europeos analizados, el dato canario sólo supera a los de Grecia (por centésimas), Rumanía y Bulgaria.
El Consorcio del Agua de Lanzarote aprueba las bases de subvenciones para adquirir y reparar depósitos de agua, tanto para personas físicas como entidades
Lanzarote destina 250.000 euros para adquirir o reparar depósitos de agua. Foto de archivo del Consorcio del Agua de Lanzarote
La asamblea general del Consorcio del Agua de Lanzarote ha aprobado las bases de las subvenciones para la adquisición de depósitos de agua y reparación de aljibes para el almacenamiento de agua doméstica y para regadío, tanto para personas físicas como entidades del sector primario.
Según el Cabildo de Lanzarote, estas bases reguladoras estarán en exposición pública durante 30 días. Los interesados podrán revisar la documentación y presentar reclamaciones o sugerencias.
Entre los gastos subvencionables se encuentra tanto la rehabilitación como la instalación de nuevos depósitos rígidos o flexibles, con un límite de hasta tres metros cúbicos por instalación para los rígidos y 30 para los flexibles.
También cubre la nueva construcción de aljibes, estanques o depósitos enterrados o semienterrados hasta un máximo de 40 metros cúbicos de capacidad. Además de, los gastos derivados de la reparación o rehabilitación de infraestructuras para el almacenamiento de agua incluyendo gastos por desinfección para aljibes domiciliarios para abasto doméstico.
La subvención cubrirá hasta el 70 % de la inversión, con límites máximos diferenciados según el tipo de instalación y un importe máximo de 1.400 euros por beneficiario.
El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, señala que el Consorcio del Agua ha facilitado a los ayuntamientos un borrador de ordenanza municipal que pretende una limitación de los usos públicos en playas y limpieza.
El plazo de inscripción está abierto desde este lunes, 7 de abril, hasta el martes, 22 de abril. Asimismo, las solicitudes pueden presentarse tanto en el Registro General como a través de la sede electrónica del Cabildo.
Podrán participar las personas que residan en La Gomera y se otorgará a aquellas personas que con carácter habitual realicen una actividad comprendida en el Repertorio de Oficios de artesanos de la Comunidad Autónoma de Canarias, y cumplan los requisitos y condiciones que reglamentariamente se determinen, una vez superadas las pruebas para su obtención.
Podrán participar los residentes de La Gomera y quienes realizan habitualmente una actividad artesanal. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera
Partes de la prueba
Las pruebas, cuya fecha se dará a conocer en las próximas semanas, constarán de una parte teórica y otra práctica, en las que los aspirantes deberán demostrar sus habilidades en las modalidades a las que concurren.
El presidente de la Institución, Casimiro Curbelo, destacó la importancia del sector artesanal para la economía y la identidad cultural de La Gomera, subrayando que “la artesanía es un reflejo de nuestras tradiciones y una fuente de empleo que necesita respaldo institucional para mantenerse y crecer. Desde el Cabildo impulsamos acciones que favorecen su comercialización y la incorporación de nuevos artesanos”.
Por su parte, la consejera de Artesanía, Cristina Ventura, valoró la oportunidad que supone esta certificación para los profesionales del sector, ya que “permite acceder a ferias, eventos y diferentes líneas de apoyo público que facilitan la consolidación de la actividad artesanal en la isla”. Asimismo, resaltó que actualmente más de 120 artesanos ya cuentan con esta acreditación en La Gomera.
La Policía Nacional ha detenido en Barcelona a dos residentes en Tenerife por llevar ocultos 10 kilos de heroína en una maleta
Detenidos en Barcelona con 10 kilos de heroína dos residentes en Tenerife
Agentes antidisturbios de la Policía Nacional desplegados por el plan de prevención antiterrorista en la Estación del Norte de Barcelona han detenido a una ‘mula’ y su ‘escolta’, que llevaban ocultos en el doble fondo de una maleta 10 kilos de heroína de gran pureza.
Según ha informado este lunes la Policía Nacional en un comunicado, los dos detenidos, que ya han ingresado en prisión preventiva por orden judicial, son la ‘mula’ o porteador que transportaba la droga y otra persona que ejercía como escolta, ambos residentes en Tenerife.
Los ‘escoltas’ que acompañan a las ‘mulas’ tienen una doble función, según la policía, por un lado impedir que el transportador pueda escapar o deshacerse de la carga y, por otro, asegurarse de que la droga llegue a su destino.
De hecho, según la policía, los ‘escoltas’ acostumbran a ser miembros distinguidos de las redes de tráfico de drogas que simulan viajar en el mismo tren, autobús o avión, sin aparente conexión con la ‘mula’.
Desarrollo de la detención
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, 24 de marzo, cuando agentes antidisturbios de la Policía Nacional, desplegados en la Estación del Norte de Barcelona en aplicación del plan antiterrorista, identificaron a un pasajero procedente de Düsseldorf (Alemania).
Los agentes comprobaron que al hombre, residente en Tenerife, le constaban multitud de viajes entre África y España con escala en varios países asiáticos y europeos y, cuando le preguntaron por el motivo de estas rutas, se mostró evasivo e inquieto.
Los policías descubrieron entonces que en el mismo autocar viajaba otro pasajero residente en Tenerife, que en su caso había volado expresamente desde las Islas Canarias a Düsseldorf para regresar inmediatamente en autobús a España.
Ante esta coincidencia, los agentes interrogaron a los dos sospechosos por separado, momento en el que ambos incrementaron su estado de nerviosismo, con respuestas contradictorias.
Localización de la droga
Por este motivo, los policías registraron sus pertenencias y localizaron, en el doble fondo de una de sus maletas, siete paquetes amarillos plastificados, que comprobaron que eran 10,3 kilos de heroína de gran pureza, por lo que ambos fueron detenidos y posteriormente ingresaron en prisión por orden judicial.
A raíz de estas detenciones, la policía ha abierto una investigación conjunta con las policías de Alemania y Francia.
En Canarias, la venta de coches usados cayó un 5,9% en marzo y se coloca en un total de 9.784 unidades
La venta de coches usados cae en Canarias un 5,9% en marzo. Foto de archivo EP
La venta de coches usadosbajó un 5,9% en Canarias en marzo, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar un total de 9.784 unidades. Así lo recogen los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) durante este lunes.
Por provincias, en la de Santa Cruz de Tenerife se vendieron 4.547 coches usados (-10,2%) y en la de Las Palmas, 5.237, un 1,8% menos.
En el primer trimestre se han vendido un 6,6% más vehículos que en el mismo periodo de hace un año en la región. En total 29.471 vehículos, de los que 23.173 fueron turismos, que suben un 6,9%, y 6.298 furgonetas, con un ascenso del 5,5%.
A nivel nacional
A nivel nacional, la venta de los vehículos de segunda mano creció en marzo un 9,7% con 210.617 transferidos, 178.925 turismos, con una subida del 9,7%, y 31.692 comerciales, que incrementan sus ventas el 9,6%.
El primer trimestre suma 617.842 vehículos, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2024. De ellos, 527.271 son turismos (+8,3%) y 90.571 comerciales ligeros (+7,3%)
En marzo también suben las ventas en todos los segmentos de edad, aunque los más antiguos van perdiendo fuelle muy lentamente.
Las compras de los turismos de más de 10 años crecen un 7,2%, el menor ritmo del total de los segmentos en el mes pero aún así, concentran el 56,4% del mercado. Las mayores subidas las concentra el segmento de 2-3 años, pero sigue siendo un segmento minoritario.
Los antiguos lideran el mercado de los comerciales
Sin embargo, detalla Ancove que los antiguos siguen mandando con fuerza en el mercado de los comerciales, por encima de segmentos como el de la furgonetas de 2 a 3 años (cae un 17%), el de 3 a 5 años (baja 2,7%) y el de 1 a 2 años (sube el 1,3%).
El mayor aumento del mes se da entre los comerciales de 6 a 10 años (18,7%).
Los ecológicos siguen ganando peso y en marzo suman el 12,8% (una décima más que en febrero). Además, un mes más, los híbridos normales siguen siendo los predilectos con 6.500 turismos vendidos, una cuota del 3,6% y una subida del 39%.
Los híbridos enchufables acumulan el 2% de la cuota y suben casi un 80% y los eléctricos puros, con 2.343 vendidos en el mes, incrementan al 1,35% su cuota.
El motorista resultó herido con policontusiones de carácter moderado
Un motorista resulta herido tras una caída en la GC-3. Imagen del 112 Canarias
Un motorista de 59 años ha resultado herido de carácter moderado tras una caída en Gran Canaria, el la vía GC-3.
Los hechos tuvieron lugar este lunes sobre las 08:05 horas en la GC-3 a su paso por Siete Palmas, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que informaban de la caída accidental de un motorista, en la vía mencionada.
Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia el varón presentaba policontusiones de carácter moderado, por lo que una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) lo trasladó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
La Guardia Civil se hizo cargo del correspondiente atestado y el personal del Servicio de Mantenimiento de Carreteras limpió la vía.
El programa presenta este martes «Sin tirar la toalla», cuatro reportajes sobre canarias y canarios que son un ejemplo de esfuerzo y superación
Este martes 8 de abril, a partir de las 22:30 horas, el programa de reportajes ‘Noveleros’ emite una nueva entrega cargado de historias inspiradoras. Bajo el título «Sin tirar la toalla», el episodio de esta semana acompaña a cuatro canarios y canarias que están en el camino de conseguir lo que siempre han soñado, y lo han hecho a pesar de los obstáculos y limitaciones.
Atenea: Rompiendo límites con determinación
Atenea ha demostrado que no existen límites cuando se tiene una determinación inquebrantable. Nació con una parálisis cerebral, pero nunca tiró la toalla. A pesar, de que le dijeron que solo podría nadar, ahora compite en atletismo y está esperando para comenzar a competir en las para olimpiadas. Sus padres han sido un gran apoyo, y los que le ayudaron a caminar cuando los médicos le dijeron que nunca lo haría.
Manu: Un sueño de altura
Manu es un hombre que ha pasado más tiempo en el aire que en tierra. Después de mucho esfuerzo y sacrificio, está a punto de cumplir su sueño de convertirse en piloto. Su pasión por la aviación comenzó desde joven, y ha dedicado su vida a alcanzar este objetivo. Con su meta tan cerca, Manu nos enseña que, independientemente de las dificultades, los sueños siempre son alcanzables cuando se lucha por ellos.
Yaiza Díaz: Un corazón valiente
La periodista y presentadora de los Informativos de Televisión Canaria, Yaiza Díaz, comparte en Noveleros una historia profundamente personal. Enfrentó con valentía un diagnóstico de cáncer de mama que cambió su vida, pero no la derrumbó. Durante su proceso de tratamiento, Yaiza demostró una gran fortaleza. Su relato es una oda a la resiliencia y un testimonio de cómo la fuerza interior puede llevarnos a superar incluso los momentos más oscuros.
Cristina: La fuerza de una madre
Cristina es una madre de seis hijos que ha enfrentado innumerables desafíos con valentía y amor incondicional. Criada por una madre y una abuela que le enseñaron la importancia de no rendirse nunca, Cristina ha sacado adelante a su familia, luchando contra las dificultades que la vida le ha puesto en el camino. Con su historia, nos demuestra que el amor materno no tiene barreras ni edad, y que siempre hay espacio para nuevas oportunidades, no importa los desafíos que surjan.