Parte del techo del IES Ingenio, ubicado en Gran Canaria, se ha desplomado a causa del viento. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas
El IES Ingenio ha decidido suspender la actividad lectiva a causa del derrumbe parcial de su fachada. Un suceso que se ha producido a raíz de las potentes rachas de viento que azotan el archipiélago canario. El centro se ubica en la isla de Gran Canaria.
Este jueves había programadas en el instituto únicamente presentaciones de inicio de curso. Algunas de ellas sí se llegaron a producir. Sin embargo, las presentaciones del alumnado de algunos cursos no se realizaron.
Derrumbe del techo del IES Ingenio
Desde el Ayuntamiento han detallado que la decisión de suspender las clases corresponde a la Consejería de Educación. La institución, basándose en las condiciones meteorológicas que siguen predominando en la vertiente sureste de Gran Canaria, decidió suspender las clases de este centro durante este viernes.
En el momento en que se desprendieron las planchas únicamente se encontraba en el interior del edificio el claustro y el personal no docente. Además, no hubo que lamentar ninguna víctima.
Todavía no se sabe cuando se reanudará la actividad lectiva. Hay unos mil alumnos afectados por esta decisión.El Gobierno se Canarias ha decretado la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago. Además, también se prevén fuertes rachas de viento que podrán alcanzar los 61 kilómetros por hora. Por todo ello se pide máxima precaución
El incendio se ha producido en una fábrica de harinas del polígono industrial de Arinaga, en la isla de Gran Canaria
Durante la tarde de este jueves se declaró un incendio en una nave del polígono industrial de Arinaga. Según informó el 112 el incendio se produjo en una nave de fabricación de harinas. Este polígono industrial se encuentra ubicado en el municipio de Agüimes, en la isla de Gran Canaria.
Los bomberos continúan apagando el incendio declarado en el polígono industrial de Arinaga
En el dispositivo de extinción de las llamas actuaron los bomberos del parque de Arinaga del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, la Guardia Civil y efectivos de Protección Civil del municipio grancanario de Agüimes. Además, en el enclave se presentó una ambulancia del Servicio Canario de Salud (SUC). A este amplio dispositivo también se sumaron efectivos de tierra del #GES y agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria.
Según comentan los bomberos «las tareas de extinción del incendio han sido complicadas debido a la dificultad de los silos y las diversas plantas que generan un efecto chimenea», aseguran.
Bomberos actuando en el incendio de una nave industrial en el polígono industrial de ArinagaBomberos actuando en el interior de una nave industrial en el polígono industrial de ArinagaLos bomberos están apagando el llamas de una nave industrial en el polígono industrial de ArinagaLos bomberos están apagando las llamas de una nave industrial en el polígono industrial de ArinagaLos bomberos reciben instrucciones para apagar el incendio
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado 35 terremotos en la serie sísmica entre Tenerife y Gran Canaria que comenzó este miércoles.
«Normalmente en esa zona solemos detectar 10 o 15 a la semana, y en 24 horas hemos detectado 35», afirma el director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez.
Vídeo RTVC
El mayor terremoto de esta serie se produjo a la 1:32 horas de hoy jueves, con una magnitud de 3,6 mbLg e intensidad II: fue sentido por la población en Agaete y Santa María de Guía (Gran Canaria), Arafo, Candelaria y Santa Cruz (Tenerife), así como en Vallehermoso (La Gomera).
Las profundidades de los sismos siguen siendo mayoritariamente superiores a los 25 kilómetros, si bien los terremotos de mayor magnitud durante la madrugada del día de hoy jueves están situados unos 8 kilómetros al noroeste de los del comienzo de la serie.
Sin relación con actividad volcánica
El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, ha señalado que «aún es pronto para saber lo que puede pasar», pero en todo caso subraya que se trata de una zona alejada de la población y «no debería entrañar peligro».
Por el momento se desconoce si esta serie sísmica tiene que ver con el terremoto de magnitud 3,8 e intensidad III-IV de este miércoles en Gran Canaria.
Dos nuevos terremotos entre Tenerife y Gran Canaria. Sismógrafo. Foto de archivo (EFE)
Domínguez ha admitido que fue un seísmo superior a lo que se suele ver en esa zona de la isla, pues de hecho es el de mayor magnitud de los últimos 60 años, pero se suelen dar «cada varios años en Gran Canaria y alrededores».
Recuerda que en 1913 hubo un terremoto de intensidad VI y, según los cálculos del IGN, pudo ser de magnitud 4,5.
El director del IGN en Canarias, que es sismólogo, indica que lo más seguro es que se trate de un terremoto aislado, pues solo tuvo una réplica 50 minutos más tarde (1,4 mbLg).
De lo que no tiene duda es que no guarda relación con actividad volcánica, pues los de este tipo «suelen venir en forma de enjambres densos, con decenas, cientos en una hora».
Proyecto Guanche
En cuanto a la sismicidad en la zona del volcán de Enmedio, recuerda que el IGN trabaja en el denominado Proyecto Guanche que trata de desentrañar su naturaleza.
El problema radica en la profundidad a la que se producen esos terremotos, en el manto.
En todo caso, la hipótesis con la que trabaja el IGN es que esa sismicidad está más relacionada con tensiones corticales que con el volcán de Enmedio, del que se desconoce si se formó de una erupción o de varias y cuál fue su actividad más reciente.
El tiempo en Canarias este viernes 13 de septiembre traerá un ligero ascenso, y además el viento perderá fuerza
Este viernes esperamos que el viento vaya perdiendo intensidad, se notará más por la tarde, de cara al fin de semana las condiciones se normalizarán también en la costa.
Las nubes se situarán en el norte de las islas de mayor relieve y en la cara oeste de las orientales, a media que avance el día perderán terreno en estas últimas. En el sur del resto lucirá el sol.
Las temperaturas irán en ligero ascenso sobre todo desde Tenerife hacia la mitad oriental y especialmente en las medianías.
El viento aún soplará con rachas ocasionales por la mañana del nordeste.
El estado de la mar será de fuerte marejada con áreas de mar gruesa en el norte y altamar donde las olas podrían llegar y superar los 3 metros de altura, mejorará de cara al sábado, en el sur habrá marejadilla en las vertientes resguardadas al alisio.
Él tiempo en Canarias 13 de septiembre 2024. RTVC
Previsión meteorológica por islas
El Hierro: El viento se seguirá notando en los extremos, esperamos poca nubosidad en general, como mucho por el norte y nordeste de la isla. Las temperaturas no variarán demasiado.
La Palma: Nubes bajas frecuentes en el norte y comarca este con menos consistencia. Rachas de viento ocasionales y temperaturas que oscilarán entre los 21 y los 25 grados en Santa Cruz.
La Gomera: Rachas de viento fuertes más probables por la mañana. Las nubes volverán al norte e interior de la isla, el resto estará despejado. Las temperaturas irán en ligero ascenso.
Tenerife: En el extremo noroeste y costa sureste volverán a notarse los alisios sobre todo por la mañana. Nubes bajas por el norte y cielo despejado en el sur. Hará un poco más calor.
Gran Canaria: Se volverán a registrar rachas puntuales intensas, amainará el sábado. Las nubes se limitarán al norte de la isla y las temperaturas subirán en el centro y medianías del sur.
Fuerteventura: Viento alisio, más por la mañana que por la tarde. Amanecerá con nubes bajas por la cara oeste y sur de la isla y tenderá a despejarse. Las temperaturas irán en ascenso.
Lanzarote: El viento y la mala mar mejorarán el fin de semana. Las nubes de tipo bajo estarán en la vertiente oeste e irán a menos. Las temperaturas también aquí subirán ligeramente.
La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo bajo de paso más frecuentes por la mañana. El viento se notará aún a primera hora, también en altamar. Las temperaturas subirán ligeramente.
Estas nuevas plazas en Lanzarote suponen que 250 trabajadores del tercer sector continuaran dignificando de 228 personas
Lanzarote contará con nuevas plazas para personas con discapacidad, alzhéimer y trastornos mentales. La firma del concierto social entre Cabildo y organizaciones del tercer sector permitirá mejorar la asistencia a los más vulnerables.
En 1969 nace ADISLAN, Asociación para personas con discapacidad de Lanzarote. En 1992 lo hace el CRIBO para volcarse con lasalud mental. Y en 1995 la Asociación de Familias con Alzheimer. Según expresó la Directora de la Asociación Familias con Alzheimer, Elena Ramos «hemos luchado y luchamos por lo que no puede hacer la administración pública, el cariño, el trato directo».
Las dificultades para recibir las subvenciones repercute directamente en las personas más vulnerables Mónica Hernández directora de ADISLAN comenta que «han sido unos años bastantes duros que hemos pasado».
No existía la posibilidad de una adjudicación para las asociaciones hasta el 2019, cuando se aprueba en Canarias la ley del concierto social, es este jueves cuando se ha hecho realidad en Lanzarote.
Firma del documento. RTVC
Se han adjudicado cuatro proyectos sociales por 35,7 millones de euros en los próximos 7 años. Marci Acuña, Consejero de Bienestar Social de Lanzarote afirmó que «han ido a un procedimiento abierto de concurrencia competitiva donde han ganado».
Todo ello supone que 250 trabajadores del tercer sector continuaran dignificando ahora con garantías la vida de 228 personas vulnerables y sus familias.
«Mujeres sin sombra»
La hija de Ruth tiene reconocido el 100% de discapacidad y este año se le ha tarminado la etapa escolar. «A partir de los 21 años dejan de estar en el sistema educativo. El problema es que no hay plazas en los centros ocupacionales», comenta Ruth. Por ello le toca encargarse del cuidado de su hija día y noche.
Vídeo RTVC. Informa: Fátima Plata/Deborah Santana Declaraciones de: Lucía Ballestero | Presidenta de la asociación ‘Mujeres sin Sombra’
Como ella cientos de personas se encargan del cuidado de sus seres queridos. Un 95% de estas personas son mujeres, que encuentran apoyo en asociaciones, como «Mujeres sin Sombra». Dicha asociación se fundó este verano en Lanzarote pero su objetivo es llegar a todas las islas.
Desde la asociación piden a las instituciones que aumenten los recursos para facilitar el día a día a las personas con discapacidad y a sus cuidadoras.
La fundación ANAR ayuda telefónicamente a los menores migrantes que no disponen de progenitores para orientarse
La Fundación ANAR les ofrece un teléfono gratuito al que pueden llamar a cualquier hora del día. Un equipo de más de 200 psicólogos, abogados y trabajadores sociales les atienden en su idioma para resolver sus dudas y miedos.
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
Al emprender el viaje, lo primero que la mayoría de los menores migrantes ha perdido es una madre o un padre que proteja y oriente. La fundación ANAR es su mano amiga al otro lado de la línea. Se les atiende de forma anónima y confidencial. También se les ayuda a ordenar sus sentimientos o si tienen dudas sobre sus derechos
Los más graves son cuando se marchan del centro y quedan fuera del sistema. Una decisión que en muchas ocasiones toman presionados porque no consiguen mandar dinero a sus familias. En este último caso estas últimas se encuentran endeudadas y amenazadas por las mafias que les consiguieron el dinero para el viaje de su hijo.
Con todo, 6 menores migrantes llamaron en 2022, solo uno el año pasado
Gran Canaria no podrá disfrutar del concierto que ofrecerá Loquillo por una enfermedad. La organización devolverá el importe de las entradas
Elcantante catalán Loquillo ha cancelado el concierto que iba a ofrecer en Gran Canaria este viernes debido a una enfermedad por la que necesita guardar reposo. La productora del evento ha anunciado que se reembolsarán las entradas adquiridas.
Loquillo actúa en el Auditorio Alfredo Kraus. Imagen cedida Auditorio Alfredo Kraus
En un comunicado remitido este jueves, se anuncia la cancelación del concierto, previsto este viernes a las 20.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, por «prescripción médica» y con un diagnóstico que requiere que guarde reposo, lo que hace imposible celebrar el espectáculo previsto.
«Desde la organización del Festival Mar Abierto deseamos a Loquillo una pronta recuperación». Además «Desde la Fundación Auditorio y Teatro lamentamos las molestias que esta cancelación haya podido causarles», concluye el comunicado.
Devolución de entradas
Desde la organización anuncian que «las personas que hayan adquirido las entradas a través de la web, recibirán la devolución correspondiente en su cuenta bancaria».
Asimismo «las personas que han comprado en taquilla tendrán de plazo desde mañana viernes 13 de septiembre y hasta el día 30 de septiembre de 2024 para recibir el importe correspondiente en la Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus«.
El horario de la taquilla es de 16:00 a 21:00 h, de lunes a viernes. En este caso será imprescindible entregar la entrada adquirida.
El proceso de estabilización de los médicos tienen que estar resueltos antes del 31 de diciembre para la reducción de la temporalidad en el empleo público
Declaraciones: Yone Caraballo, diputado del Grupo Parlamentario NC-BC / Sunil Lakhwani|, presidente del Semca
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), con el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca), denunció este jueves la parálisis de los procesos selectivos extraordinarios de estabilización en Sanidad y, en consecuencia, el incumplimiento del Gobierno de CC y el PP de la ley reguladora para la reducción de la temporalidad en el empleo público con la consecuente inseguridad jurídica generada.
El portavoz parlamentario en la materia de NC-BC, Yoné Caraballo, se comprometió a defender las justas reivindicaciones del 75 % de los médicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) que son temporales y que, en los últimos 25 años, sólo han podido presentarse a dos oposiciones.
Yoné Caraballo, junto con el presidente del Semca, Sunil Lakhwani, y el delegado sindical, Gabriel González; dieron cuenta hoy, en una rueda de prensa en el Parlamento, del enorme retraso del proceso de estabilización, obligado por la ley de 2021 de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.
Fecha límite, 31 de diciembre
Una norma, como explicaron, que estipula que los procesos selectivos tienen que estar resueltos antes del próximo 31 de diciembre. Para médicos y otros facultativos se han ofertado 2.800 plazas y se han presentado 4.500 aspirantes.
Yoné Caraballo, como los representantes del Semca, denunció que la Consejería de Sanidad, responsabilidad de Soledad Monzón, es “imposible” que tenga resueltos los procesos selectivos” a final de año. “Lamentablemente no vamos a llegar a tiempo”, denunció el parlamentario canarista.
Las otras 16 comunidades del Estado implicadas en la estabilización, según Semca, están en fase de adjudicación de plazas o en la toma de posesión. Canarias es la más retrasada y carece aún de baremos profesionales. Caraballo lamentó que el Archipiélago “siempre esté a la cola” en los procesos selectivos y que, en 25 años, solo haya habido dos oposiciones.
A NC-BC, “no le vale” que Sanidad se parapete detrás de una excusa, como la falta de personal. En 2024, como recordó, este departamento gubernamental ha contado con los presupuestos más altos de la historia de la comunidad. Se aproximan a la mitad de los 11.300 millones de euros de los presupuestos totales del Ejecutivo canario.
Rueda de prensa de NC-BC y Semca. Imagen cedida por NC-BC
Riesgo para el modelo de salud
La mitad de los médicos en las islas que acaban el MIR, según el parlamentario de Nueva Canarias-BC, se marchan del Archipiélago. “No se les garantiza algo muy importante para un proyecto profesional y de vida, la estabilización” laboral, afirmó Caraballo. Se marchan, insistió, porque “no se les cuida, por falta de motivación y tiempo para la investigación y formación”
Además, prosiguió, de otros problemas paralelos que sufre toda la ciudadanía canaria, como los graves impedimentos para acceder a una vivienda, sea en propiedad o en alquiler. “La receta perfecta para la fuga de profesionales médicos de nuestro Archipiélago”, recriminó el diputado por Lanzarote.
Todas estas circunstancias, en opinión de NC-BC, ponen “en riesgo” la viabilidad futura del modelo de salud al “no contar” con médicos de reemplazo para las jubilaciones, principalmente, en la Atención Primaria. El motivo, como llamó la atención Caraballo, “no es la falta” de profesionales médicos.
Aseguró que, cada año, se gradúan, en las islas, 250 facultativos, de los 7.000 totales de todo el Estado. España, como sostuvo, es el segundo país del mundo donde se gradúa el mayor número de doctores.
Yoné Caraballo informó que NC-BC tiene pendiente de sustanciar, en un pleno del Parlamento, una pregunta oral a la consejera Monzón, aplazada en la sesión celebrada esta semana por motivos de salud de la responsable gubernamental. Avanzó que presentará otras iniciativas en defensa de este proceso de estabilización.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido este jueves con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y los alcaldes de los catorce municipios de la isla
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo
El presidente de Canarias,Fernando Clavijo, se ha reunido este jueves con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y los alcaldes de los catorce municipios de la isla para conocer sus prioridades de cara a la elaboración del presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2025.
Clavijo se ha comprometido a incluir una partida presupuestaria específica para La Palma dotada con 50 millones de euros, junto a los 100 millones acordados con el Estado como parte de la agenda canaria para devolver a los afectados por el volcán “el valor de lo perdido”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez. GOBIERNO DE CANARIAS
El presidente de Canarias ha recordado que esta partida ya ha sido incluida en los presupuestos de 2023 y 2024, «pero aún estamos a la espera de que el Gobierno de España libere los 100 millones de euros correspondientes a 2024».
Además, ha comentado que «tendremos que ver» cómo se formalizará la promesa del ejecutivo liderado por Ángel Víctor Torres durante la pasada legislatura de que el Gobierno de Canarias financiará el 25% de los costes de la reposición de infraestructuras afectadas por el volcán que han asumido el Cabildo y los ayuntamientos.
Sin embargo, Clavijo ha reconocido que «sin tener senda de gasto aprobada aún, y con unos presupuestos prorrogados, esto te obliga a ser prudente en las predicciones y en las previsiones», ya que considera que «preferible a mitad de año ir a más» que tener que hacer recortes en el presupuesto.
Momento de incertidumbre «para todos»
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha coincidido con el presidente regional al señalar que «vivimos en un momento de incertidumbre total para todos» debido a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado actualizados, por lo que ha valorado los compromisos asumidos por Clavijo con La Palma.
Según Rodríguez, «las administraciones más pequeñas y más pobres siempre estamos pidiendo cosas, y afortunadamente tenemos un presidente que entiende Canarias en su conjunto y además conoce las dificultades de La Palma».
Ha agradecido la gestión de la Viceconsejería de recuperación económica y social de La Palma las gestiones realizadas para que los afectados por el volcán que perdieron su primera vivienda «estén recibiendo las cartas de pago, y la gente que no se lo creía se lo termine de creer».
Balance de 14 meses de gestión en La Palma
Declaraciones de Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia
En otro orden de asuntos, el Gobierno de Canarias ha hecho balance, en un encuentro informativo organizado por la Cadena Ser, de las acciones realizadas para la recuperación de La Palma en los últimos 14 meses. Entre ellos, destacaron los decretos que han permitido reconstruir viviendas y fincas agrícolas, además del pago de ayudas.
El Salto del Pastor está de celebración, los colectivos o jurrias que han promovido esta actividad ancestral cumplen 30 años.
Informa: Laura Pérez/Alberto Valdés
Comenzó como una actividad ganadera y hoy forma parte de los juegos tradicionales canarios. El Salto del Pastor está de aniversario, un cumpleaños del que se hacen eco los colectivos que se han dedicado a promover su legado.
Encuentro Caldera de Tirajana, Gran Canaria. Imagen: Federación del Salto del Pastor Canario
El colectivo Aguere nació en 1994, desde entonces, su vinculación esta «lanza» o «garrote» ha permanecido inalterable. En este aniversario recorren la reserva de Anaga golpeteando cada uno de sus riscos. En Madeira, Tenerife o La Palma se llama «lanza». En Gran Canaria, «garrote»; en La Gomera, «astia», en el Hierro, «asta» o «palo», y en Fuerteventura, al igual que en Lanzarote, «lata».
Los jurrias de Aguere desarrollan durante estos días diferentes conferencias, que versan sobre la cosmovisión guanche o estudios genéticos de los primeros pobladores de las islas.
Rescate del pasado aborigen
Las jurrias se deslizan por los escarpados terrenos, brincando de barranco en barranco. Rescatan del pasado una práctica centenaria, deslizando su cuerpo por estas lanzas de madera cuyas dimensiones alcanzan hasta los 3 metros de altura. Una hazaña que reviven cada vez que se van de excursión por los rincones más abruptos de las islas.
Una herramienta de desplazamiento y de control de las cabezas de ganado, indispensable para los pastores, ayudándolos a moverse por la orografía canaria. Los ganaderos mantuvieron el Salto del Pastor hasta nuestros días. Hoy son los jurrias los que preservan este juego tradicional.
Los cronistas comentan que desde Canarias se exportó a Madeira, en el siglo XVI, los esclavos guanches llevados por los castellanos llevaron el Salto del Pastor a este archipiélago. Con el paso del tiempo, esta actividad quedó relegada al pastoreo.