Los destinos españoles con mejores previsiones para Semana Santa son Canarias y Andalucía

Las cadenas hoteleras españolas anticipan una Semana Santa muy positiva

Los destinos españoles con mejores previsiones para Semana Santa son Canarias y Andalucía
Imagen archivo RTVC.

Las principales cadenas hoteleras españolas anticipan una Semana Santa muy positiva, marcada por altas tasas de ocupación y un notable incremento en los ingresos por habitación, en un contexto marcado por un clima más favorable y por la celebración más tardía de la festividad este año.

El primer termómetro de la industria turística del año muestra como los principales grupo turísticos del país prevén superar los resultados del año anterior, viéndose especialmente beneficiados un año más los destinos de costa y las islas.

Hoteles en Semana Santa

Palladium Hotel Group prevé un inicio de la temporada estival muy positivo en términos de ocupación y rentabilidad. Tras cerrar 2024 con un volumen de negocio gestionado por encima de los 1.200 millones de euros, el grupo estima superar el 90% de ocupación en sus hoteles vacacionales españoles durante el periodo de Semana Santa. Además, espera duplicar su ingreso por habitación disponible (RevPar) con respecto al año pasado.

En el caso concreto de Ibiza, donde opera 10 hoteles, se espera que este crecimiento en ingresos por habitación vaya acompañado de incrementos tanto en la ocupación como en la tarifa media diaria (ADR). Mientras, en el resto de los destinos (Tenerife, Marbella y Sicilia), la mejora en los ingresos estará impulsada principalmente por una mayor ocupación.

Mes de abril

La hotelera presidida por Abel Matutes iniciará la temporada en algunos de sus hoteles a lo largo del mes de abril, con novedades como el debut de la marca The Unexpected Hotels con The Unexpected Ibiza Hotel y la incorporación de Grand Palladium Select Palace Ibiza a la colección Grand Palladium Select Collection.

Previsiones halagüeñas también para Barceló, que contará con 81 hoteles abiertos de los 92 que conforman su cartera en España. Los datos de ocupación muestran una tendencia positiva con un crecimiento de ocho puntos porcentuales frente a 2024 en ocupación y un incremento tanto en tarifas como en ingresos medios por habitación disponible (RevPAR).

Ingresos medios por habitación

La hotelera balear registra unos ingresos medios por habitación de 106,7 euros (un 20% por encima del año 2024), una ocupación del 56% (8 puntos porcentuales por encima del 2024) y una tarifa media diaria de unos 85 euros (3.4% por encima de 2024).

Los destinos con mejores previsiones son Canarias (39% de cuota) y Andalucía (36% de cuota), con una fuerte demanda del mercado español en este último destino (+60% de cuota).

Riu Hotels & Resorts también comparte una perspectiva favorable para estos días festivos. En estos momentos el nivel de ocupación ya se acerca al 70%, y se espera registrar cerca del 90% al cierre de la Semana Santa en todos sus destinos de España. La tarifa media de los hoteles ha aumentado aunque de forma más contenida que otros años.

Las Palmas de Gran Canaria acogerá el encuentro de Escuelas Municipales de Música

Intervendrán, entre otras, las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya y las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía

Intervendrán, entre otras, las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya y las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía
Las Palmas de Gran Canaria acogerá el 10 de abril el encuentro de Escuelas Municipales de Música. Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organizará el próximo jueves, 10 de abril, el Encuentro de Escuelas Municipales de Música en el que participarán cerca de 200 estudiantes de distintas escuelas de música de la isla.

En un comunicado, la concejala de Educación, Nina Santana, ha señalado que «este encuentro es una oportunidad magnífica para visibilizar el trabajo que se realiza en las distintas Escuelas Municipales de Música de la isla«.

Escuelas Municipales de Música

Aquí, agregó que «el esfuerzo y la ilusión que ponen cada día el alumnado y el profesorado merece espacios como este, donde compartir, aprender y disfrutar de la música en comunidad».

Asimismo, ha resaltado que Las Palmas de Gran Canaria, como Ciudad Educadora, está comprometida «con el impulso de la cultura y la formación artística desde edades tempranas».

Por su parte, esta actividad, de carácter gratuito, tendrá lugar en el Auditorio José Antonio Ramos, en el parque Doramas, a partir de las 18.00 horas.

Oferta musical

En concreto, intervendrán las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, la Escuela Municipal de Música de la Vega de San Mateo, la Escuela Municipal de Música de Gáldar Pedro Espinosa y la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria.

Cada centro educativo ha elegido libremente el tipo de agrupación con la que desea participar, por lo que el público podrá disfrutar de una variada oferta musical que incluirá un coro (Moya), un combo de música moderna (Guía), una banda de viento (Gáldar), un grupo de saxofones y clarinetes (San Mateo) y, por parte de la capital, una agrupación de cuerda frotada que cerrará el acto con una banda de viento.

‘Viva mi gente’ se moviliza por la donación de sangre en el Día Mundial de la Salud

El espacio de la Radio Canaria se compromete con la campaña de RTVC ‘Dona Vida’ con un especial desde una unidad móvil de extracción de sangre en Tenerife

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud este lunes 7 de abril, RTVC vuelve a activar su campaña sobre el fomento de donación de sangre como entidad colaboradora de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud.

El programa de la Radio Canaria, ‘Viva mi gente‘ se solidariza con esta campaña, que este año RTVC ha denominado DONA VIDA, con la emisión de un especial este día entre las 10:00 y las 11:00 horas. El programa se desplazará hasta la unidad móvil que se encontrará en la Plaza de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife, y que estará funcionando desde las 9:00 y hasta las 15:00 horas.

El espacio presentado por Alexis Hernández, en compañía de Mariam Moragas, se volcará con contenidos específicos relacionados con la importancia de donar. Numerosos trabajadores de RTVC y caras conocidas de Televisión Canaria se subirán a la unidad móvil para donar su sangre. Es el caso de las gemelas que forman el dúo K-narias, que charlarán sobre este gesto solidario para la Radio Canaria.

También compartirá mesa con algunos donantes que son verdaderos «héroes anónimos» como Manuel Peña, un referente del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que ha donado sangre 65 veces. Con su testimonio, Peña concienciará a canarios y canarias sobre la necesidad de donar, y les animará a que se sumen a este acto sencillo que puede tener un profundo impacto al conseguir cambiar el destino de muchas personas.

Otras figuras que intervendrán en el programa son el director del Servicio Canario de Salud, Carlos Gustavo Díaz Perera, y una persona experta en la labor técnica que hay detrás de la hemodonación y hemoterapia.

Además, los tertulianos de «Ni si ni no, sino todo lo contrario» Luis García Ramos, Eloísa Merino, Alejandro Tosco, y Beatriz García Ramos, tomarán el micrófono para debatir y compartir sus impresiones sobre esta cuestión.

Por su parte, Carolina Armas, desde el interior de la propia unidad móvil, hablará en directo con el personal sanitario que encuentra extrayendo la sangre y con personas que están donando en ese mismo momento.

Imagen correspondiente a 2024 en la que María Méndez, administradora General de RTVC, firmaba un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia.

Llegan dos nuevos cayucos a Canarias en las últimas horas con 27 migrantes

0

Según el relato de los propios migrantes del cayuco, estos habrían realizado una travesía de seis días

Llega un cayuco a El Hierro
Imagen archivo RTVC.

Las islas de El Hierro y de Gran Canaria registraron en las últimas horas la llegada de dos nuevos cayucos que transportaban cuatro y 23 migrantes. Según informó Salvamento Marítimo.

La embarcación de Salvamento Marítimo Adhara trasladó anoche al muelle de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con cuatro personas en su interior, localizado a siete millas al sur de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes para recibir atención médica.

Cayuco a El Hierro

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trató de cuatro personas, de origen subsahariano, todos varones y en aparente buen estado de salud. Se les atendió en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja. Así como por el SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de seis días, desde Nuadibú, en Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal y Mali.

Ocupantes de la embarcación

Según el testimonio de los ocupantes de la embarcación, estos habrían logrado partir, dejando al resto del pasaje de la embarcación en tierra. Todo ello, tras ser sorprendidos por la gendarmería mauritana en el momento del embarque.

A los tripulantes de este cayuco se les trasladó al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. En este lugar los atendieron miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebrima Sonko”. Así es que, permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Cayuco Gran Canaria

Por otro lado, alrededor de las 04.00 horas de este domingo, la Guardia Civil alertó de otro eco en el radar a unas quince millas de Arguineguín.

Se activó entonces a la Guardamar Urania, que localizó un cayuco con 23 subsaharianos. Se trató de 22 hombres y una mujer. Cabe destacar que todos en aparente buen estado de salud. Todos desembarcaron sobre las 06.20 horas en el muelle grancanario.

Al menos cinco heridos por ataques con misiles rusos contra Kiev

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha sido quien ha dado la voz de alarma en un primer momento a través de Telegram

Ataque ruso contra Kiev. Imagen archivo RTVC.

Al menos cinco personas han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una oleada de ataques con misiles rusos en distintos puntos de Kiev, la capital de Ucrania, según han informado las autoridades y los medios locales.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha sido quien ha dado la voz de alarma en un primer momento. Todo ello lo ha informó a través de sucesivos mensajes compartidos en su canal de Telegram.

Heridos en Kiev

Klitschko ha reportado tres heridos en el barrio de Darnitsia, donde previamente se anunciaron dos hospitalizaciones y donde además ocho vehículos han resultado dañados como consecuencia de los incendios ocasionados tras los impactos de los misiles.

Las autoridades locales han registrado asimismo llamadas de socorro desde los barrios de Obolon y Solomianski, en los que también se han originado incendios, la mayoría en áreas no residenciales, y derrumbamiento de escombros.

Llamamiento a los ciudadanos

El gobernador aseguró que los servicios de emergencia iniciaron ya su despliegue en las áreas afectadas. Además, hizo un llamamiento a los ciudadanos de la capital para que permanezcan a cubierto «hasta que se levante la alerta de ataque aéreo».

Según la agencia ucraniana de información UNIAN, la agresión se ha llevado a término con misiles de crucero ‘Kalibr’, misiles ‘Kh-101’ y misiles balísticos.

Estos ataques se producen después de que el viernes murieran al menos 18 personas y 74 más resultaran heridas como consecuencia del impacto de un misil ruso. En concreto, en la localidad ucraniana de Krivói Rog, de la que es originario el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La Gomera celebra una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar

Esteban Porrini y Sergio Luis recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, en La Gomera

Imagen cedida Cabildo Insular de La Gomera.

La Gomera celebró, este sábado, una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de la ciudadanía, en el marco del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua. De esta manera, el Parque de El Curato de Hermigua fue el espacio elegido para desarrollar una amplia programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios.

El vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, insistió que se trata de un estudio innovador que va a marcar un antes y un después a nivel no solamente de las Islas Canarias, sino a escala nacional y europea. Asimismo, aludió a esta jornada como una oportunidad para conocer los resultados preliminares de esta investigación “que avanza a buen ritmo”, y animó a la población a seguir formando parte de este proyecto “que supone una importante contribución a la ciencia y reportará beneficios en la salud y bienestar de la isla de La Gomera y a sus ciudadanos”.

Cuidado de la salud

Por su parte, Esteban Porrini y Sergio Luis, investigadores principales del proyecto, recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, detectando los casos de presencia y ausencia de insuficiencia renal, y los factores asociados, como hipertensión, colesterol, obesidad, diabetes, y otras enfermedades muy comunes que pueden dañar el riñón.

“La respuesta de la ciudadanía está siendo extraordinaria, y ya tenemos más de 200 sujetos que han participado en el estudio, lo que resultará útil para conocer cómo es la salud de los gomeros y gomeras, y poder exportarlo al resto de Canarias, Europa y el mundo”, aseguró Porrini. A su vez, Luis hizo un llamamiento a seguir participando, “ya que si bien los resultados preliminares obtenidos van en línea con la bibliografía publicada, necesitamos seguir contando con nuevos participantes, especialmente con menores de 50 años, para asegurar el rebalanceo de la población y que los resultados sean extrapolables.

Encargado del estudio

La jornada comenzó con la inauguración y presentación del evento por parte de autoridades y el equipo encargado del estudio, para después seguir con diferentes charlas en torno a la enfermedad renal crónica, en la que ahondó la Dra. Patricia Patricia Delgado Mallén, y su relación con la hipertensión, con la Dra. Ana María González Rinne; y su vínculo con la diabetes, por parte de la Dra. Rosa Miquel Rodríguez.

El Dr. Sergio Luis Lima fue el encargado de mostrar y explicar a los asistentes los resultados preliminares del Estudio Mulagua, para luego dar paso a la charla de Raúl Morales Febles, quien abordó la importancia del ejercicio en la salud del siglo XXI.

Proyecto Mulagua

Además, los profesionales del laboratorio de función renal encargado del estudio intervinieron en la radio municipal ‘Mulagua Onda 7’, para exponer y explicar la relevancia de la investigación, así como responder a las dudas planteadas por la ciudadanía.

Una cohorte española

El estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial.

Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico estudiomulagua@gmail.com. El estudio consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.

Cabildo de La Gomera

Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la Universidad de La Laguna junto con los fondos europeos (PERTE- PMP22/00119 – DOKY (Diabetes, Obesity &The Kidney-101079207-).

El tiempo en Canarias | Cielos nubosos y ligero ascenso de las temperaturas

0

La lluvia débil y dispersa en interiores del noreste en La Palma marcará el tiempo en Canarias para este domingo

Imagen RTVC.

Este domingo predominarán los cielos nubosos durante la segunda mitad de la jornada, principalmente en interiores, norte y este. No se descarta lluvia débil y dispersa en interiores del noreste de La Palma y este de Tenerife. El viento soplará de componente oeste flojo, girando al Oeste-Noroeste moderado en cumbres de las occidentales. En altas cumbres de Tenerife, de fuerte a moderado.

En las islas orientales, será generalmente flojo de dirección variable. Temperaturas máximas en ligero aumento en interiores. Será más pronunciado en cumbres de Tenerife. En costas del sur-sureste y oeste, encontraremos las temperaturas más elevadas, y serán < 26 ºC. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, con mar de fondo del noroeste, olas 1,5-2m, aumentando al final del día, pudiendo superar los 2,5m. En el sur-sureste, marejadilla, olas ≤0,5m.

Por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos durante la mañana. En horas centrales y por la tarde, cielos nubosos en interiores y litorales del este. El viento soplará flojo de componente oeste.

La Palma: En la vertiente oeste, cielos nubosos a primeras horas sin descartar alguna gota. El resto del día, cielos nubosos en interiores, norte y oeste, con probables lluvias débiles.

La Gomera: Intervalos nubosos en el oeste por la mañana. A partir de mediodía, nuboso en interiores, tendiendo a despejarse al atardecer. El viento seguirá soplando flojo de componente oeste.

Tenerife: Ascenso de las temperaturas máximas en interiores y cumbres. A partir de mediodía, nubes de evolución en interiores y costas del sur y oeste. No se descarta que estas dejen precipitaciones débiles.

Gran Canaria: Cielos nubosos durante la segunda mitad de la jornada, en interiores y costas del este. Estas desaparecerán al anochecer. Notaremos un ligero ascenso de las temperaturas en interiores.

Fuerteventura: En interiores ascenderán las temperaturas máximas. Habrá cielos nubosos a partir de mediodía en interiores y litorales del este, tendiendo a poco nuboso al final de la tarde.

Lanzarote: Intervalos nubosos. Tenderá a nuboso en horas centrales, principalmente en interiores y costas de la vertiente este. Temperaturas máximas en ligero ascenso en interiores del norte.

La Graciosa: Cielos con intervalos nubosos, tendiendo a despejarse durante la tarde. Viento flojo de componente oeste y temperaturas ligeramente más elevadas.

La ULPGC realiza una estudio sobre la vivienda vacacional en Las Palmas de Gran Canaria con importantes conclusiones

0

Un mapa interactivo que revela una oferta de 4.127 viviendas vacacionales concentradas en el casco histórico y la playa

Informa. Armiche Díaz / Isabel Baeza / Javier Giménez

La Facultad de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha elaborado un mapa de las viviendas vacacionales de las Palmas de Gran Canaria y los resultados son muy llamativos. Ahora mismo existen más plazas de viviendas vacacionales que vecinos residentes.

Con los turistas que la ciudad puede acoger en un mismo día en viviendas vacacionales se podría llenar la mitad del estadio de Gran Canaria, es decir, 16.745 huéspedes. Se trata de una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Nueva legislación

Un mapa interactivo que revela una oferta de 4.127 viviendas vacacionales concentradas en el casco histórico y la playa. Sin embargo, una nueva legislación que podría plantear un punto y aparte.

En rojo se puede observar en el reportaje, las áreas saturadas de vivienda vacacional. Un mapa que no se puede redibujar y,a pero que la ley pretende congelar para el futuro.

Un mapa interactivo que revela una oferta de 4.127 viviendas vacacionales concentradas en el casco histórico y la playa
Imagen archivo RTVC.

Clavijo defiende una “Canarias Unida que haga avanzar a esta tierra”

0

Este fin de semana se celebra el VIII Congreso Nacional de CC en Gran Canaria bajo el lema ‘Canarias Unida’

Declaraciones de. David Toledo|Secretario de Organización Coalición Canaria

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, defendió este sábado una “Canarias Unida que haga avanzar a esta tierra” durante el VIII Congreso Nacional de los nacionalistas canarios. El líder de los nacionalistas canarios apuntó durante su intervención en la que rindió cuenta de su gestión que “nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias” y apuntó al nacionalismo canario como un pilar de “compromiso, identidad y futuro”.

Fernando Clavijo agradeció a las bases de la organización “por haber mantenido viva la llama de esta organización” y porque “nunca han fallado” y a los cargos orgánicos y públicos, entre los que destacó a presidentes de cabildos, alcaldes, concejales, a los parlamentarios y parlamentarias porque “han dado la cara en los buenos momentos y en los más difíciles”.

Imagen del VIII Congreso Nacional de CC.

Congreso CC

El líder nacionalista repasó su gestión, que fue refrendada por unanimidad del plenario al frente de CC en los últimos cuatro años. Precisamente, se refirió al trabajo realizado en la oposición. Al respecto, apuntó “algunos nos dieron por muertos, pero -agregó- no sabían que este proyecto no lo sostiene una persona, ni una institución. Lo sostiene un sentimiento y una convicción profunda: que nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias”.

El líder canario reconoció que “estos cuatro años y medio han sido un ejemplo de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos y con un objetivo claro: volver a ser útiles a nuestra tierra”.

Fernando Clavijo

En este contexto, Fernando Clavijo apuntó a iniciativas como ‘Canarias te necesita’ con el que “recorrimos cada isla, barrio a barrio, pueblo a pueblo y recogimos miles de voces. Voces que nos dijeron lo que funciona, lo que falla, lo que esperan de nosotros y con el que conseguimos convertir las demandas en propuestas”.

El secretario general de CC se refirió también a la cita de mayo de 2023 “cuando volvimos a recuperar la confianza de los canarios y canarias” y, aseguró, “volvimos a estar en la primera línea donde siempre debemos estar: en la defensa de esta tierra. Regresamos a las instituciones y lo hicimos con responsabilidad, con diálogo y con acuerdos, demostrado que se puede gobernar con firmeza y con humanidad”.

Papel de los nacionalistas

Asimismo, apuntó al papel de los nacionalistas en las Cortes. Al respecto, señaló “no es una cuestión de números sino de influencia porque cuando Coalición Canaria está en Madrid se habla de Canarias, se defienden los intereses de esta tierra y se consiguen cosas. Se avanza”.

Fernando Clavijo se refirió a luchas y a logros defendidos por los nacionalistas canarios, entre ellos, la gratuidad de las guaguas o la aprobación del decreto ley que reconoce la realidad migratoria en Canaria y da respuesta a la emergencia de los menores no acompañados.

El líder de los nacionalistas canarios apeló a seguir trabajando desde una “Canarias Unida” que aseguró “es una declaración de principios” y apuntó que “cuando decimos Canarias unida, hablamos de unir voluntades, de superar diferencias y de entender que por encima de cualquier matiz, de cualquier estrategia, está nuestra tierra y está nuestra gente”.

Secretario de Organización

El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, ha hecho un llamamiento a ampliar la base nacionalista de las islas en Madrid para tener una posición de fuerza que agilice las soluciones a los problemas del archipiélago.

Así lo ha dicho este sábado en unas declaraciones a los medios de comunicación con motivo del VIII Congreso Nacional de CC que se celebra este fin de semana en Gran Canaria bajo el lema ‘Canarias Unida’ y que reelegirá a Fernando Clavijo como secretario general al ser el único que ha presentado candidatura.

Voz en Madrid

Cuestionado sobre si se necesita tener una voz en Madrid para afrontar los problemas canarios, Toledo hizo especial hincapié en que la voz «ya está ahí», en relación a la diputada Cristina Valido.

«La voz ya está ahí –aseveró–. La voz es la de Coalición Canaria, la de los nacionalistas canarios. Lo que se necesita es tener más voces en Madrid».

Aquí, expuso que en todos estos meses en los que Canarias ha estado luchando por una solución para los menores migrantes no acompañados «se ha visto que si no tienes una posición de fuerza no se solucionan los problemas de tu tierra».

Ampliar la base

«Y esto es una reflexión que tenemos que hacer los canarios. Necesitamos unidad y ampliar la base del nacionalismo canario para poder solucionar los problemas que tiene el archipiélago», observó.

Como ejemplo, Toledo indicó que si en lugar de tener CC sólo una diputada en el Congreso (Cristina Valido) hubiese tenido cinco o seis, «seguro que la solución al drama de los menores no acompañados no hubiese tardado 18 meses».

El presentador Roberto Kamphoff pasa este domingo por ‘Una mala noche’

Esta semana, el programa que conduce Aarón Gómez recibe a uno de los presentadores más conocidos de la televisión en Canarias

El late night ‘Una Mala Noche (la tiene cualquiera)’ vuelve este domingo a Televisión Canaria para seguir con la maratón de humor dominical y tomar el relevo de ‘En otra clave’. En esta nueva entrega, se sentará con Aarón Gómez el también presentador Roberto Kamphoff, uno de los rostros más populares de la historia de la televisión en Canarias. como invitado. Será, como siempre, a partir de las 23:55 horas.

Carlos Pedrós y Jorge Galván se ponen al frente de una nueva edición de ‘El Desinformativo’, el noticiero que nos trae un análisis de actualidad en clave de comedia, mientras que Víctor Hubara y Carmen Cabeza participarán en La Bajadita del programa, una mesa de tertulia alrededor de “aquellas pequeñas cosas” como leitmotiv de este episodio.

Dentro de la sección ‘Satomi por el mundo’, la artista japonesa afincada en Canarias hablará de su paso por Ho Chi Minh y ofrecerá a Roberto Kamphoff una degustación de comida vietnamita.

Conducido por la actriz Ninfa, el Talent Chou de ‘Una Mala Noche’ contará esta vez con la participación de varios artistas llegados de distintos puntos de Canarias, que mostrarán sus capacidades para el baile, la canción y la interpretación.