Los actos han contado con la presidencia de numerosas autoridades de todo el país, siendo la presidenta de la Cámara canaria la única representante del archipiélago
En la imagen, la presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha asistido este domingo en Madrid a los actos oficiales que conmemoran este 12 de octubre el Día de la Hispanidad, Día de la Fiesta Nacional.
Parlamento canario
El evento, presidido por Sus Majestades Los Reyes, ha contado con la participación de hasta 4.000 militares en el tradicional Desfile de las Fuerzas Armadas. Este año, además, la celebración de la jornada ha coincidido con la conmemoración del veinte aniversario de la creación de la Unidad Militar de Emergencias, la UME.
Los actos han contado con la presidencia de numerosas autoridades de todo el país, siendo la presidenta de la Cámara canaria la única representante del archipiélago. El presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, no ha podido asistir a la jornada debido a la peregrinación de la Virgen de Candelaria Santa Cruz de Tenerife.
Palacio Real por los Reyes
«Es un orgullo representar a las islas en este día tan especial en que celebramos los valores culturales e históricos que nos unen como españoles», ha señalado Pérez. Tras el desfile, las autoridades ha sido recibidas en el Palacio Real por los Reyes en el besamanos tradicional, según ha informado la institución cameral en una nota.
La semana comienza sin grandes cambios meteorológicos, a al espera de que puedan llegar a partir del miércoles o jueves con la aproximación de una borrasca. De momento, este lunes predominarán los cielos nubosos, tendiendo a muy nubosos en interiores, medianías y cumbres por debajo de los 1800m de altitud.
No se descarta algún chubasco ocasional y disperso a primera hora de la tarde en medianías. Las temperaturas apenas cambiarán, máximas suaves con valores entre 22 y algo más de 27 grados en la costa.
Viento del Nordeste flojo a moderado en la mitad oriental, predominando la componente este flojo en las islas más occidentales. Y en el mar, marejadilla en gran parte de las costas, las olas más grandes por las del Norte apenas superarán el metro de altura.
EL HIERRO: Cielos nubosos tendiendo a muy nubosos, sin descartar algún chubasco ocasional y disperso en interiores. Temperaturas sin cambios y poco viento.
LA PALMA: Muchas nubes, en su mayoría de evolución en zonas de medianías. Podrán dejar escapar alguna gota. Las temperaturas apenas cambiarán, máximas >24ºC costas.
LA GOMERA: Ambiente nuboso, tanto por el Norte como por el Sur, el tiempo más soleado y agradable en zonas costeras. Temperaturas suaves, y viento alisio a menos.
TENERIFE: Cielos nubosos por el Norte y Nordeste, aumentado a cubierto en medianías por nubosidad de evolución. El tiempo más soleado en la costa Nordeste y altas cumbres. Temperaturas sin cambios, y viento del Nordeste flojo.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte, más compacta a primeras y últimas horas En el resto intervalos de evolución, más abundantes en horas centrales. Temperaturas sin cambios, máximas 23 – 27ºC. Y viento variable flojo en cumbres.
FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas matinales que darán paso al sol, con intervalos de evolución en interiores. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo.
LANZAROTE: Nubes bajas a primeras y últimas horas por el Norte, con más sol en el resto. Las temperaturas no cambiarán, y el viento soplará del Nordeste flojo.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más abundantes a primeras y últimas horas. Temperaturas suaves, y viento alisio flojo, velocidades medias 10 – 20km/h.
La UD Socuéllamos sorprendió al Tenerife B con un gol a balón parado y resistió hasta el final, pese a contar con diez jugadores
El CD Tenerife B sufrió este domingo su primera derrota del curso al caer por 0-1 ante la UD Socuéllamos CF, colista del grupo 5 de la Segunda Federación, en el campo 1 de la Ciudad Deportiva Javier Pérez.
Formación del CD Tenerife B de este domingo frente a la UD Socuéllamos CF | CD Tenerife
Pese al tropiezo, el filial mantiene el liderato, aunque perdió su condición de invicto en un partido gris y frustrante ante un rival muy ordenado en defensa.
Un rival encerrado y pocas ocasiones claras
El equipo visitante se atrincheró desde el inicio, dificultando la circulación del balón y cerrando los espacios al ataque tinerfeño. Durante la primera mitad, el Tenerife B apenas generó peligro, salvo una ocasión muy clara de Viti en el minuto 30, que no logró marcar tras un rebote en su propio cuerpo cuando ya tenía al portero batido.
Los de Leandro Cabrera ‘Mazinho’ intentaron reaccionar tras el descanso, pero la falta de precisión en los metros finales volvió a penalizarlos.
Un gol a balón parado decide el encuentro
En el minuto 75, el Socuéllamos aprovechó una falta lateral y marcó el único tanto del partido. Una duda en la salida de Sergio Aragoneses permitió que Porro peinara el balón y Álvaro Escobar lo empujara a puerta vacía, adelantando al conjunto manchego.
El Tenerife B buscó el empate con más corazón que ideas, y aunque el visitante Iván Hujo fue expulsado en el minuto 90 por una agresión, el filial no consiguió igualar el marcador.
Penalti fallado en el último suspiro
El encuentro terminó con máxima tensión, cuando el árbitro señaló penalti por derribo a Kevin en el minuto 97. Marcos Marrero asumió la responsabilidad, pero su disparo a media altura fue rechazado por el portero Adri López, héroe inesperado del Socuéllamos.
Con esta derrota, el Tenerife B pierde su racha invicta, aunque sigue en lo más alto de la tabla, obligado a reaccionar en la próxima jornada para mantener su ventaja en el liderato.
La Previa
El CD Tenerife B y la UD Yugo Socuéllanmos se enfrentaban este domingo a las 11:00 hora canaria. El partido se disputó en la Ciudad Deportiva del CD Tenerife Javier Pérez.
Un encuentro que se presuponía emocionante en la Segunda RFEF en el que los blanquiazules buscaban mantener el liderato del grupo V de la Segunda Federación y lo hacía frente al colista de la categoría.
El CD Tenerife busca mantener el liderato
El objetivo no era otro para el filial blanquiazul que mantener la gran racha de resultados de inicio de competición y es que el Tenerife B no conocía la derrota hasta este domingo.
Los de Leandro Cabrera llegaban al partido tras cosechar una nueva victoria a domicilio frente al Orihuela CF (1-2) el pasado fin de semana. El filial blanquiazul firmó una primera parte brillante que le ayudó a mantenerse como el equipo más sólido del grupo V.
El equipo blanquiazul busca mantener el liderato del grupo V frente al colista / Imagen del CD Tenerife B
La plantilla tinerfeña afrontaba su tercer partido como local. Trece puntos en cinco encuentros que lo situaban en primera posición.
Por su parte, la UD Yugo Socuéllamos ocupaba la posición 18, último en la tabla, con dos empates y tres derrotas. El conjunto manchego cosechaba de esta manera dos puntos de los quince posibles tras los cinco encuentros disputados en la temporada hasta este domingo.
Últimos enfrentamientos H2H entre CD Tenerife y UD Yugo Socuéllamos
Se da la circunstancia que nunca se habían enfrentado ambos equipos. La UD Yugo Socuéllamos ascendió a Segunda Federación esta temporada.
Agentes de la Policía Local y un recurso sanitario privado que llegaron en primer lugar al incidente prestaron la primera asistencia a los heridos
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Dos personas, una mujer y un hombre, han resultado heridas en la noche de este sábado tras salirse de la vía una motocicleta y colisionar contra una valla protectora en la carretera de Los Roques. En concreto, en el municipio de Fasnia. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Suceso en el sur de Tenerife- Imagen archivo RTVC.
Suceso en el sur de Tenerife
El suceso se produjo sobre las 23:01 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente, por lo que el Cecoes activó los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.
Una vez en el lugar, agentes de la Policía Local y un recurso sanitario privado que llegaron en primer lugar al incidente prestaron la primera asistencia a los afectados, hasta la llegada de los recursos del Servicio de Urgencias Canario, que continuaron con su valoración, asistencia y traslado al hospital.
El herido más grave, que presentaba un traumatismo craneal, fue estabilizado previamente en la ambulancia del SUC y, a continuación, trasladado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, donde ingresó en estado crítico. La Policía Local, por su parte, realizó el atestado correspondiente.
Fallecimiento de un motorista
Un motorista, de 51 años, ha fallecido este domingo tras impactar contra un muro en un circuito deportivo en Arona (Tenerife),según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 13:18 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.
Servicio de Urgencias Canario
El personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario valoró al afectado a su llegada al lugar del incidente, pero sólo pudo confirmar su fallecimiento al presentar lesiones incompatibles con la vida.
Por su parte, efectivos policiales se encargan de las diligencias correspondientes.
Consulta el horario del Burgos CF vs Real Valladolid, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J9 de LaLiga Hypermotion 25-26
El Burgos CF y el Real Valladolid se enfrentan este domingo 12 de octubre, a las 17:30 horas (hora canaria) en el Estadio El Plantío, en un partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.
Burgos CF vs Real Valladolid | J9 LaLiga Hypermotion
Minuto a minuto en directo Burgos CF vs Real Valladolid
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones
Últimos resultados H2H entre el Burgos CF y el Real Valladolid
Consulta el horario del Cádiz CF vs SD Huesca, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J9 de LaLiga Hypermotion 25-26
Cádiz CF vs SD Huesca se enfrentan este domingo 12 de octubre, a las 17:30 horas (hora canaria) en el Estadio Muevo Mirandilla de Cádiz. Partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.
Cádiz CF vs SD Huesca | J9 LaLiga Hypermotion
Minuto a minuto en directo Cádiz CF vs SD Huesca
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones
Últimos resultados H2H entre el Cadiz CF y la SD Huesca
Un nuevo sistema que de momento tardará algún tiempo en aplicarse a las islas
Informa. Ana Albendín / Moisés Mesa
La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo este domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.
Imagen archivo RTVC.
Nuevo sistema informático
El EES de la UE es un nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos nacionales de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas. Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte de los viajeros que acceden o abandonan el territorio europeo.
El control de los puestos fronterizos europeos en territorio español, ya sea en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, seguirá siendo competencia de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de prevención y persecución del contrabando, los fraudes y otros ilícitos de carácter fiscal y aduanero.
El Ministerio del Interior ha realizado una inversión de 83 millones de euros para adecuar todos los puestos fronterizos españoles a los requerimientos técnicos del EES. Todas las fronteras terrestres y aéreas están ya preparadas para empezar a funcionar con el nuevo sistema.
Puertos marítimos
El proceso no ha concluido aún en el caso de los puertos marítimos porque diversas autoridades portuarias no han cerrado todavía el proceso de licitación e instalación de las infraestructuras necesarias para cumplir con los requerimientos del nuevo modelo fronterizo europeo.
Durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva, primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas. Este domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.
Sistema tecnológico
El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos están equipados con equipos informáticos que escanearán los datos sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.
Su entrada en funcionamiento de manera gradual durante un periodo de seis meses supone que los pasos fronterizos introducirán los diferentes elementos del EES por fases, por lo que es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) no se recopilen de inmediato en todos y que su información personal no se registre en el sistema.
Sellado manual
Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada.
Tras su llegada a la capital, cientos de fieles acuden desde primera hora a rendir homenaje a la Patrona de Canarias
Tras la emoción vivida ayer con la llegada de la Virgen de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife volvió a despertar este domingo envuelta en fe y fervor. Desde las siete de la mañana, la Iglesia de La Concepción abrió sus puertas para recibir a cientos de devotos que se acercaron a rezar, agradecer y cumplir promesas bajo el manto de la Morenita.
Informan: Nerea de Ara / Rubén Ruiz
La imagen, que inició el domingo su visita oficial de dos semanas a la capital, se convirtió desde temprano en punto de encuentro para fieles de todas las edades, muchos de ellos llegados desde distintos municipios de la isla.
RTVC
Ofrendas, promesas y peticiones ante la Virgen
Durante toda la mañana, la afluencia de personas fue constante, con una larga fila de creyentes que portaban ofrendas en señal de gratitud y devoción. Algunos acudieron para cumplir promesas pendientes, mientras que otros aprovecharon para formular peticiones personales y familiares, en un ambiente marcado por la emoción y el recogimiento.
Santa Cruz vive una nueva jornada de devoción con la Virgen de Candelaria
El templo de Nuestra Señora de La Concepción permanecerá abierto hasta las diez de la noche, para permitir que todo aquel que lo desee pueda acercarse a la Patrona de Canarias. Durante las próximas jornadas, continuará el programa de actos religiosos y culturales previstos con motivo de su estancia en Santa Cruz de Tenerife.
Fieles haciendo cola para ver a la Virgen de Candelaria
Un acto multitudinario en la plaza de España
Según el Centro de Coordinación del Operativo Insular (CECOPIN), unas 100.000 personas participaron en el recorrido que llevó a la Virgen desde la Villa Mariana hasta la plaza de España, donde tuvo lugar el acto central. El alcalde dio la bienvenida a la Patrona antes de ceder la palabra a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
RTVC
Durante su intervención, José Manuel Bermúdez destacó la conexión espiritual del pueblo con la Virgen, afirmando que “Santa Cruz vuelve a vivir una jornada que quedará grabada en la memoria”. El regidor definió a la Candelaria como “madre espiritual de todos los canarios y Alcaldesa Perpetua de esta ciudad”. El alcalde subrayó que la Morenita es “la luz que orienta y la llama que nunca se apaga”, y añadió que cada vez que peregrina “se mueve un pueblo entero y se fortalecen las raíces que nos unen”.
La imagen de la Virgen de Candelaria durante el acto celebrado en la Plaza de España | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Bermúdez recordó que la Virgen llega en tiempos marcados por la incertidumbre y pidió que su luz “ilumine a quienes más la necesitan”. Hizo un llamamiento a fortalecer la unidad social y cuidar del municipio y de las Islas. El alcalde concluyó con una frase dirigida a la imagen: “Hoy, Santa Cruz se viste de emoción, de fe y de historia; hoy, como siempre, Morenita, te decimos: bienvenida a tu casa”.
El alcalde José Manuel Bermúdez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante la ceremonia | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Un mensaje de unión
Por su parte, Rosa Dávila resaltó el valor espiritual y comunitario de la peregrinación. Afirmó que “abrimos nuestro corazón para recibir a nuestra querida Virgen de Candelaria”. Igualmente, destacó que este encuentro es “un acto de devoción y tradición que nos une como pueblo”. La presidenta del Cabildo recordó que lágrimas, sonrisas y miradas de esperanza simbolizan la identidad compartida de los tinerfeños, y que la presencia de la Patrona refuerza los lazos de solidaridad y respeto que caracterizan a la sociedad canaria.
Tras la ceremonia en la plaza de España, la imagen fue trasladada en procesión hasta la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, donde permanecerá hasta el 24 de octubre. Durante su estancia, se celebrará un amplio programa de actividades que incluye vigilias, conciertos, visitas escolares y la tradicional Eucaristía del Mar.
Como novedades este año, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Miles de ciudadanos han arropado este domingo a las Fuerzas Armadas en el acto central del día de la Fiesta Nacional, presidido por los reyes, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque los cielos nublados han obligado a acortar el desfile aéreo, limitado al paso de los ‘cazas’ y a la Formación Mirlo.
Imagen en la que el rey Felipe VI preside el desfile militar.
Al margen de este pequeño cambio de guion, solo los habituales pitos y abucheos a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han enturbiado la tradicional celebración del 12 de octubre con la que cada año se rinde homenaje a los 120.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas.
Aeronaves y vehículos
Un total de 3.847 militares (524 de ellos mujeres), además de aeronaves y vehículos motorizados, han marchado durante una hora y media por los 1.540 metros del recorrido, desde la Glorieta de Carlos V a la Plaza de Colón.
Como novedades este año en la Fiesta Nacional, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y no ha contado con la emblemática Patrulla Águila, sustituida por la Formación Mirlo.
Celebración de la Fiesta Nacional
Poco antes de las 11:00 horas, los reyes han llegado a la zona de la tribuna real, situada en la Plaza de Cánovas del Castillo, y han saludado a las autoridades encabezadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón.
También han formado parte de la línea de saludo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Princesa Leonor
Don Felipe y doña Letizia han estado acompañados de la princesa Leonor, vestida con el uniforme de gala como alférez alumna del Ejército del Aire y del Espacio, y la infanta Sofía, que acude este año al acto central de la Fiesta Nacional después de dos ediciones ausente por encontrarse cursando sus estudios en Gales.
El Gobierno casi en pleno ha asistido al desfile, salvo las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, de viaje en Alemania y Jordania, respectivamente, así como la de Igualdad, Ana Redondo, y el titular de Derechos Sociales y Agencia 2030, Pablo Bustinduy.
En la tribuna de autoridades se ha podido ver a los líderes de los principales partidos, entre ellos, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras que el de Vox, Santiago Abascal, este año ha decidido seguir el desfile desde la calle para no «blanquear» al gobierno «corrupto y peligroso» de Sánchez.
La cúpula militar, además de representantes de altas instituciones del Estado, como los presidentes del Congreso, Francina Armegol, y del Senado, Pedro Rollán; el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y los presidentes del CGPJ y del Tribunal Supremo, y del Constitucional tampoco se han querido perder el desfile.
Seis presidentes autonómicos ausentes
Como es habitual no ha acudido el lehendakari vasco, Imanol Pradales, y en esta ocasión tampoco los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán, ambos por tener actos programados.
También han excusado su presencia la presidenta de Baleares, Marga Prohens; el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el de Murcia, Fernando López Miras, pendientes los tres de la evolución de la dana Alice que afecta a sus comunidades.
El salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (Papea) ha dado comienzo al acto de esta Fiesta Nacional. El sargento primero Oscar Marsal, con más de 3.300 lanzamientos, ha sido el encargado de portar la bandera de España, de 24 metros cuadrados de longitud y 15 kilos de peso, en una maniobra ejecutada con precisión.
Ha actuado de guía el también sargento primero José Carlos González, con más de 3.000 saltos en sus siete años en esta patrulla.
Debido a las condiciones meteorológicas, la toma de tierra no ha tenido lugar frente a la tribuna real sino en la zona secundaria habilitada, un poco más alejada de los reyes y las autoridades.
Estreno de la Formación Mirlo
Al izado de la bandera ha seguido el homenaje a los que dieron su vida por España, en el que el rey y la princesa de Asturias han depositado una corona.
Cinco Pilatus PC-21 de la Formación Mirlo se han estrenado y han surcado los cielos de Madrid pintando, por primera vez, los cielos con los colores de la enseña nacional.
Estas aeronaves han tomado el relevo de los C-101, conocidos coloquialmente como ‘culopollo’, de la Patrulla Águila, que se han despedido después de 40 años de servicio y que han dado paso al desfile aéreo.
De los 45 aviones previstos los ciudadanos solo han podido observar el sobrevuelo de cazas (Eurofighter, F-18, Harrier), no así ‘apagafuegos’, aviones de transporte o los 29 helicópteros debido a las condiciones climatológicas con cielos completamente nublados.
Lo ha cerrado la Formación Mirlo nuevamente soltando humos con los colores de la enseña nacional.
La UME y la Legión, de nuevo la más aplaudidas
Seguidamente, ha comenzado el desfile terrestre con el paso de las unidades motorizadas encabezadas por la sección de motos de la Guardia Real. En total, 123 vehículos, 39 motos, 229 caballos y 6 perros.
Unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, así como efectivos de Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y diversos organismos de seguridad, Protección Civil y emergencias han marchado perfectamente sincronizados.
Este año la UME, una de las unidades más aplaudidas, ha participado con dos compañías, en lugar de la única habitual, con motivo de los 20 años de su creación.
Entusiasmo entre los asistentes en la Fiesta Nacional
Antes de las unidades montadas, efectivos del tercio «Gran Capitán» 1º de la Legión, otra de las que despiertan mayor entusiasmo entre los asistentes, han desfilado acompañados de su mascota, este año un borrego macho de tres años, de nombre ‘Baraka’ que en árabe significa ‘buena suerte’.
Una vez finalizada la parada militar, los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía se han trasladado al Palacio Real para la tradicional recepción a las altas autoridades del Estado y a representantes del mundo político, económico, social y cultural.
Este año han sido invitados alrededor de medio centenar de alcaldes de los municipios de las zonas afectadas por la dana, que azotó principalmente a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, hace ahora casi un año.
La Benemérita celebra el Día del Pilar en las islas
Hoy también se celebra el Día del Pilar, la Patrona de la Guardia Civil. La Benemérita lo ha celebrado en varias islas, con varios desfiles . También han recibido condecoraciones varios agentes y organizaciones civiles como Casa África.
Un reconocimiento que en forma de réplica del tricornio de Gala se entrega este año a Casa África por su colaboración con la benemérita. Un cuerpo de seguridad que solo el año pasado realizó más de 8 mil detenciones e investigaciones.
Afirman que en concreto el problema se presenta en el sector privado de la isla, en el que el sector empresarial no cubre puestos cualificados
Informa. RTVC.
Se buscan trabajadores en El Hierro. A pesar de que su tasa de desempleo se sitúo en 19,6% en el último mes. El tejido comercial se queja de lo complicado que resulta encontrar personal cualificado en la isla. Solo 541 personas desempleadas, un hecho que genera un problema.
Imagen archivo RTVC.
Perfiles profesionales
Cada año que pasa, se baten los registros de visitantes. De hecho, desde el propio sector turístico se apunta a un hándicap en concreto y es que casi un 90% de la población activa trabaja directa o indirectamente para lo público.
Por tanto, el problema se presenta en el sector privado, en el que el sector empresarial afirma no encontrar perfiles cualificados para distintos puestos.