Dos muertos en un accidente de tráfico entre un camión y un turismo en Castilla y León

0

Dos jóvenes han fallecido en la localidad soriana de Ágreda al colisionar contra un camión

Dos jóvenes han muerto este viernes al colisionar un turismo contra un camión en la carretera autonómica CL-101, en el término municipal de Ágreda, en Soria, según ha confirmado la Subdelegación de Gobierno en esa provincia, que inicialmente informó de que eran tres los fallecidos en el accidente. EFE/ Wifredo García
Dos jóvenes han muerto este viernes al colisionar un turismo contra un camión en la carretera autonómica CL-101, en el término municipal de Ágreda, en Soria, según ha confirmado la Subdelegación de Gobierno en esa provincia, que inicialmente informó de que eran tres los fallecidos en el accidente. EFE/ Wifredo García

Dos jóvenes han muerto este viernes al colisionar un turismo contra un camión en la carretera autonómica CL-101, en el término municipal de Ágreda, en Soria, según ha confirmado la Subdelegación de Gobierno en esa provincia, que inicialmente informó de que eran tres los fallecidos en el accidente.

También, fuentes de la Dirección General de Tráfico confirmaron que los fallecidos en el accidente fueron dos personas, y que no había más heridos.

La vía se encuentra cortada tras la colisión

Según los datos de la Subdelegación del Gobierno, el accidente se ha registrado a las 12:35 horas, en el kilómetro 5 de la CL-101, en el termino municipal Ágreda, y ha consistido en la colisión entre un camión y un turismo.

La vía se encuentra cortada y están establecidos desvíos sin que se conozcan por el momento más datos sobre el siniestro y las causas.

Prisión para el detenido por apuñalar a su hermano en Las Palmas de Gran Canaria

0

El detenido ya había sido condenado a 18 años de prisión en 2001 por asesinato

Juzgados Las Palmas
El detenido ya había sido condenado a 18 años de prisión por asesinato en 2001

El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado el ingreso en prisión del hombre detenido tras presuntamente asestar varias puñaladas con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones a su hermano el pasado miércoles durante una discusión familiar en la capital grancanaria.

Según el auto facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el magistrado del juzgado, Tomás Martín, acordó la prisión al constar indicios de criminalidad suficiente de que la intención del detenido era acabar con la vida de su hermano, y haber sido condenado en 2001 por la Audiencia de Las Palmas a 18 años de prisión por un delito de asesinato.

Se ha valorado la posibilidad de reincidencia y el riesgo de fuga

Por lo que añade que se ha valorado la posibilidad de reincidencia, así como su posible fuga por la alta pena que se le pudiera imponer.

El fiscal ha calificado los hechos provisionalmente como un delito de tentativa de homicidio y ha interesado su ingreso en prisión preventiva comunicada y sin fianza, que es la que ha acordado el magistrado. La víctima se encuentra en estado crítico en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital Insular.

El detenido se jactaba de sus conocimientos para «matar a una persona»

En el auto se señala, entre otras cuestiones, que debe considerarse que la acción del arrestado, que tuvo lugar en la vivienda familiar, no cesó por su propia voluntad, sino por la fortuna de que un tercer hermano, al escuchar los gritos, se abalanzó contra el investigado y logró que parara de propinar cuchilladas a la víctima.

Además indica que una de las cuchilladas, por la declaración de este hermano, fue en el cuello, y que la víctima mientras mantuvo la consciencia le preguntó si se la había propinado en la aorta, ya que el detenido «se jactaba ante sus hermanos de su conocimiento para matar a una persona explicándoles que él era letal si propinaba una cuchillada en esta zona del cuerpo», según recoge el auto.

El viento deja diversas incidencias en las islas

La borrasca ‘Nelson’ a su paso por Canarias deja un frente atlántico con cielos nubosos y precipitaciones en las islas

Informa. Jessel Silva / Francisco Baute

Incidencias del viento

La inestabilidad atmosférica que comenzó este jueves y ha continuado de una forma más intensa este viernes ha dado lugar a diversas incidencias en las islas, debido a las fuertes rachas de viento. Por esta razón, por ejemplo, los bomberos de Gran Canaria recuerdan recoger toldos y persianas, cerrar ventanas, recoger macetas y cualquier otro elemento con riesgo de caída.

En el caso de Las Palmas de Gran Canaria se ha intervenido en la Plazoleta Bemizola, por caída de las ramas de un árbol sobre un vehículo estacionado, como así ha informado la Policía Local.

También en Tenoya, se produjo otra incidencia a causa de las rachas de viento, como la caída de la cabeza de un semáforo en GC-300.

Dirección General de Emergencias

La borrasca ‘Nelson’ dejará un frente atlántico con cielos nubosos y precipitaciones en las islas, que podrán ser localmente fuertes en la mitad occidental del archipiélago. En las islas orientales menos probables.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por lluvias, en concreto en las islas de La Palma y en el norte y noroeste de El Hierro, norte y área metropolitana de Tenerife, así como norte de La Gomera.

Viento en las islas

Informa. Mónica Darias / Raúl Montesino

Cabe destacar que desde este jueves se declaró la situación de alerta por fenómenos costeros, afectando así al litoral norte y oeste de todas las islas del archipiélago. El mal estado del mar con mar combinada producía alcanzar olas de 4 a 6 metros.

Por tanto, la previsión meteorológica señala viento del oeste y noroeste, moderado con áreas de fuerte, especialmente en El Teide. Además se prevén probables rachas de viento que alcanzarán y superarán entre los 60 y 80 kilómetros por hora en zonas altas y las medianías del noreste de El Hierro, cumbres y medianías del este de La Palma y en la cumbre central y la Cordillera Dorsal de Tenerife.

En cuanto al viento del oeste afectará en La Gomera principalmente a medianías y cumbres, mientras que en Gran Canaria especialmente a medianías, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Respecto a las temperaturas, se espera un ligero ascenso de las mínimas, mientras que las máximas descienden. Las zonas más altas de Tenerife y La Palma podrían tener heladas débiles.

Recomendaciones del Gobierno de Canarias

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que adopte las medidas necesarias para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento, de ahí que subraya la importancia de retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas, así como los objetos que puedan caer a la calle.

Así como aconseja no acercarse a edificaciones en construcción o en mal estado ni andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento. En los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, tales como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas.

El Ayuntamiento de Telde pide precaución ante la rotura de un semáforo

Desde el consistorio afirman que ya se está trabajando para solucionar cuanto antes la rotura del semáforo, ubicado en la calle Poeta Pablo Neruda

Imagen del lugar donde se ubicaba el semáforo en la calle Pablo Neruda, en Telde. Al lado de la parada de guaguas se puede apreciar el semáforo
Imagen del lugar donde se ubicaba el semáforo en la calle Pablo Neruda, en Telde. Al lado de la parada de guaguas se puede apreciar el semáforo / AYUNTAMIENTO DE TELDE

El Ayuntamiento de Telde solicita precaución a la población tras la rotura de un semáforo en la calle Poeta Pablo Neruda, en las inmediaciones del Mercado Municipal. El edil afirma que “desde el área ya hemos iniciado un expediente para la creación de un contrato de emergencia para la reposición cuanto antes del dispositivo eléctrico que gestiona el tráfico en este tramo”.

La calle Pablo Neruda está ubicada en el casco histórico de San Gregorio y conecta con la Avenida del Cabildo y el barrio de San Juan, siendo una de las vías más transitadas de la ciudad durante cada jornada.

Piden precaución a viandantes y conductores

Es por ello que desde el gobierno local insisten, tanto a los viandantes como a los conductores, en mantener la precaución al llegar a este punto hasta que se instale el nuevo semáforo.

En este sentido, Rodríguez solicita colaboración a la ciudadanía y pide disculpas por las molestias ocasionadas.

Se impone el turismo urbano durante esta Semana Santa frente al de sol y playa

0

El turismo urbano gana presencia esta Semana Santa y entre los atractivos las procesiones y centros culturales

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Canarias enfila estos días el fin de su temporada alta con respecto al turismo. El sector se centra en la Semana Santa y no solo en las zonas de sol y playa. El turismo urbano se impone, en Las Palmas de Gran Canaria aumenta a un ritmo del 20% de media cada año. Y en Tenerife, la Ciudad de los Adelantados está al completo. Por tanto, la Semana Santa lagunera es un polo de atracción turística.

Turismo en las islas

Las Palmas de Gran Canaria apura los últimos días de temporada alta turística de invierno. Suecos, alemanes e ingleses han llenado las calles, la mayoría procedentes de cruceros.

Cabe destacar que la Casa de Colón es el centro cultural más visitado de la ciudad.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

A partir del próximo lunes el sector entra en un valle, como así lo definen los empresarios de este ámbito, pues habrá menos turistas. Sin embargo, donde no notarán ese descenso es en los hoteles urbanos.

En el caso de Tenerife, uno de los atractivos es las procesiones por las calles de Aguere. Un turismo religioso al que se suma la historia, cultura y arte en la Ciudad de los Adelantados.

Adeje disfrutó este Viernes Santo de la representación de la Pasión

0

La Pasión de Adeje es uno de los eventos culturales más singulares e identificativos de este municipio

La Pasión de Adeje es uno de los eventos culturales más singulares e identificativos de este municipio
La Pasión de Adeje en Televisión Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Adeje.

La Pasión de Adeje es uno de los eventos culturales más singulares e identificativos del municipio, es uno de los actos en los que más personas del pueblo participan. Este año intervienen en torno a 300 actores y actrices amateurs a los que se suma el personal técnico y logístico que contribuye a que esta representación tenga lugar año tras año.

Bajo la dirección de Laura Marrero, la dirección artística de Freya Jaén y Conrado Díaz pasando por el personal del área de Cultura, operarios, responsables de atrezo, escenografías, vestuario, peluquería y maquillaje, sin olvidar la dimensión de comunicación desde cámaras, fotografía hasta el equipo de redacción, redes sociales, web y radio, la representación adejera se ha convertido en un reclamo cultural y turístico de referencia internacional.

Vídeo RTVC.

La Pasión de Adeje en Televisión Canaria

La puesta en marcha de esta gran obra teatral de casi dos horas de duración, tuvo lugar en la Calle Grande y Plaza de España de Adeje a mediodía. La Pasión se inició en la Plaza de la Cruz del Llano, donde tiene lugar la última cena. A lo largo de la Calle Grande, se fueron sucediendo las escenas que representaron los últimos momentos de la vida de Jesús.

Este año, el papel de las mujeres cobró singular protagonismo. En esta edición, se incluyó una nueva escena al principio de la representación en la que la Virgen María, representada por Ana Oneida Borges Medina, madre de Jesús junto a María Magdalena, interpretada por Daura Moreira, junto a otras mujeres, avanzan juntas sobre el camino.

Las diversas escenas

La parábola del pastor y las ovejas también se tuvieron en cuenta en esta edición, para ello, se produce un diálogo entre María, la Virgen y Jesús, quien le pide a su madre que confíe en la tarea que le ha sido encomendada. En la misma escena, el padre de Tabitha, la niña resucitada, agradece a Jesús que la haya devuelto a la vida.

Seguidamente, María Magdalena junto a la adultera que iban a lapidar hasta que Jesús la salvó, se acercan al salvador quien narra al pueblo dicha parábola, cuya moraleja es que no se puede discriminar a la personas por ser diferentes. Sabiendo esto, María Magdalena, sintiéndose identificada con la situación, rompe en canto.

Las negaciones del apóstol Pedro se han extendido tanto en duración como en la inclusión de otros personajes, esto posibilitará una mejor comprensión de esta parte de la trama, en la que se pone de manifiesto el sentimiento de culpa de Pedro ante su traición a su maestro Jesús.

Se construye un nuevo escenario

La escena de Claudia y Pilatos es otra de las novedades de este 2024. Se ha construido un nuevo escenario, que se ubicará en la fachada de la iglesia matriz del casco, para llevar a cabo esta parte de la trama. Pilatos, interpretado por Elías González y Claudia a quien dará vida Silvia Méndez, reproducirá el reconocido diálogo sobre la verdad, el cual será el preludio del canto, desde el balcón, de Claudia, cuya actriz actúa por primera vez en este papel.

En la escena del palacio de Herodes y Herodías, habrá un guiño a Salomé, hija de Herodías y sobrina de Herodes, donde la niña, interpretada por Henar Gómez Pérez, se acerca a Jesús para ofrecerle una manzana y éste le sonríe.

La danza de bailarines

La danza de las bailarinas de Herodes, alumnas de danza de la Escuela Municipal de Música y Danza de Adeje, como cada año, serán las encargadas de darle vida y movimiento al inicio de la representación.

Los vestuarios también han sido renovados por el diseñador Cristian Alayón. Además, se contó con nuevas corazas para los guardianes del templo realizadas por “El Marqués LARP Shop”. En cuanto al maquillaje, realizado por Ondani García y Agustín Padrón, se volverá a poner en valor la importancia de este elemento artístico en escenas como la del Diablo tentador, interpretado por Víctor Padilla, quien además será el encargado de la peluquería de todas las actrices.

La Laguna acoge su Procesión Magna este Viernes Santo

0

La Laguna acoge este Viernes Santo una de las procesiones históricas de la ciudad: la Procesión Magna

Continúa la celebración de actos religiosos en Canarias este Viernes Santo con la Procesión Magna de La Laguna
Continúa la celebración de actos religiosos en Canarias este Viernes Santo con la Procesión Magna de La Laguna

A las 17:00 horas se abrirán las puertas de la Santa Iglesia Catedral de La Laguna y comenzará el desfile de pasos de las 28 hermandades y cofradías que forman parte de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Laguna.

Saldrán por orden catequético según que narran los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte. Una procesión que podrán ver en directo tanto en la señal TDT de Radio Televisión Canaria como en nuestra web.

Pese a la incertidumbre vivida tras la suspensión de la madrugada por los fuertes vientos de las últimas horas, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez, ha apuntado que la previsión es que se celebre la Procesión Magna sin ningún tipo de problema.

Fervor religioso este Viernes Santo en las islas

0

La mañana de este viernes se ha vivido con fervor religioso en muchos puntos de las islas, como en La Laguna y en Vegueta

La mañana de este viernes se ha vivido con fervor religioso en muchos puntos de las Islas. Los cofrades han tenido una intensa jornada en La Laguna y muchos han sido los que han acudido horas antes para poder conseguir sitio.

Las calles de La Laguna se han llenado de devotos que han acudido a las procesiones en este Viernes Santo. Una jornada muy intensa en la que los devotos han estado muy pendientes del tiempo, ya que la pasada noche se suspendió uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, como es la procesión de la Madrugada.

Las calles de La Laguna se han ido llenando de fe y de miles de creyentes.

Procesiones en Las Palmas de Gran Canaria

Informa. Miguel Vega / Juan Nemesio

En Las Palmas de Gran Canaria, este Viernes Santo, ha sido el turno de la procesión de las mantillas en el barrio de Vegueta. Desde la Plaza de Santa Ana, ha partido el desfile con decenas de mujeres con el manto blanco acompañando al Cristo de la Sala Capitular y la Virgen Dolorosa.

Cientos de fieles han acompañado las imágenes por las principales calles del casco histórico de la capital grancanaria. Esta procesión de las Mantillas es uno de los actos con más historia y considerada una de las más emotivas y espectaculares de la ciudad.

Durante la tarde de este jueves, Televisión Canaria ofrecerá la procesión Magna de La Laguna y la Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria.

Turespaña y Aena eligen Gran Canaria para celebrar las III Jornadas de Conectividad Aérea en abril

Las III Jornadas de Conectividad Aérea se van a desarrollar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

Las III Jornadas de Conectividad Aérea se van a desarrollar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria
Jornadas de conectividad aérea que se desarrollarán en el Auditorio Alfredo Kraus. CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN/NACHO GONZALEZ (Foto de ARCHIVO) 28/11/2021

Turespaña y Aena han elegido la isla de Gran Canaria para celebrar el 4 de abril las III Jornadas de Conectividad Aérea, en la que se darán cita las principales aerolíneas de España.

Las jornadas, organizadas por Turespaña y Aena para los Destinos Turísticos de España, se celebrarán en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y contará con la participación de Turismo de Gran Canaria, según ha informado el Cabildo insular en nota de prensa.

Jornadas de Conectividad Aérea

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha explicado que este encuentro está enfocado a profesionales de los destinos turísticos de toda España con las compañías aéreas, la participación de la Asociación de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) para abordar tanto las perspectivas del sector como el proceso de creación de nuevas rutas y la apertura de nuevos mercados.

Añadió que en esta última temporada de invierno, 2023-2024, la isla de Gran Canaria ha tenido 680 rutas aéreas, lo que ha supuesto un incremento del 10,7 por ciento, y le ha permitido estar conectada con 169 aeropuertos gracias a la presencia de 63 aerolíneas.

Temporada de invierno

En la temporada de invierno se han realizado 29.316 operaciones, un 9,6 por ciento más interanual. Asimismo indicó que el año 2023 se cerró con 13.961.638 pasajeros en el aeropuerto de Gran Canaria, lo que fue un 5,3 por ciento más respecto a 2019 y un 12,4 por ciento en relación al 2022.

El Lenovo Tenerife no se fía del Zunder Palencia

0

El Lenovo Tenerife con dieciséis triunfos, ocupa la quinta posición, con las mismas victorias que el UCAM Murcia (cuarto), Dreamland Gran Canaria (sexto) y Valencia Basket (séptimo)

El Lenovo Tenerife con dieciséis triunfos, ocupa la quinta posición, con las mismas victorias que el UCAM Murcia (cuarto), Dreamland Gran Canaria (sexto) y Valencia Basket (séptimo)
El Lenovo Tenerife frente al Palencia. Imagen de archivo RTVC.

A ocho jornadas para concluir la fase regular de la Liga ACB cualquier error puede ser importante, más aún cuando hay mucha igualdad, como sucederá mañana, cuando el Lenovo Tenerife defienda la quinta posición de la clasificación en la cancha del Zunder Palencia, un duelo donde también los locales «se juegan la vida».

El equipo tinerfeño, con dieciséis triunfos, ocupa la quinta posición, con las mismas victorias que el UCAM Murcia (cuarto), Dreamland Gran Canaria (sexto) y Valencia Basket (séptimo) y una más que el Baxi Manresa (octavo).

Situación del Lenovo Tenerife frente al Palencia

Es por ello que ante el colista, los tinerfeños no pueden fallar y deberán sumar ese triunfo que les permita seguir en la pelea por la cuarta plaza y así ser cabeza de serie en el “playoff” por el título.

Tras la fiesta del pasado domingo en el pabellón Santiago Martín con victoria incluida sobre el Dreamland Gran Canaria (93-92), los de Txus Vidorreta se las verán ahora contra un adversario necesitado de triunfos para intentar salir de la zona de descenso.

La única ausencia del equipo tinerfeño

Jaime Fernández, lesionado el pasado domingo, será la única ausencia del equipo tinerfeño para esta cita, un duelo donde el Tenerife tendrá que dar el máximo para superar a un rival renovado. Además, quiere aprovechar su condición de local para seguir sumando triunfos.

Ya esta recta final de la fase regular la presión es para todos los equipos y será fundamental cómo la gestionen los diferentes equipos, los cuales todos se están jugando algo importante, empezando por eludir las dos últimas plazas de descenso como intentar jugar el “playoffs” por el título.