TLP Tenerife recupera los torneos de esports y K-Pop

0

Las competiciones de TLP Championship finalizarán del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife

TLP Tenerife acoge un certamen estilo musical K-Pop. Imagen Cabildo de Tenerife
TLP Tenerife acoge un certamen estilo musical K-Pop. Imagen Cabildo de Tenerife

Tenerife Land Party, TLP Tenerife, contará en esta edición con TLP Championship, una competición que aglutina los torneos de esports y un certamen de covers del estilo musical K-Pop. Estas modalidades se iniciarán en el mes de mayo y finalizarán en el evento TLP Tenerife 2024, que se celebra del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

TLP Tenerife 2024, el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias, cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Club Deportivo Tenerife y de empresas tecnológicas como Globalan, Binary Systems y Online Canarias. Cuenta con la promoción de Factoría de Innovación y con la producción de Nakatomi Corp, según informa un comunicado.

Actividades para todo el público

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que “es importante recuperar un evento como TLP Tenerife y el amplio abanico de actividades que lleva aparejada como son los torneos de esport o el K-POP que han ido creciendo en número de seguidores en los últimos años. El Recinto Ferial es el mejor escenario para acoger las finales y estoy seguro que los seguidores lo agradecerán”. Por su parte, la directora de TLP Tenerife, Idaira Febles, explica que “le hemos querido dar un nuevo enfoque a esta edición y potenciar que se asienten las comunidades, ayudarles a dar un paso más a sus respectivas profesionalizaciones en el sector”.

Las personas que no participen en esta competición tendrán otros torneos enmarcados dentro de TLP Tenerife 2024. Durante la semana del evento se realizarán actividades dirigidas a todo el público, desde personas que no estén familiarizadas con el competitivo hasta otras más asentadas en el mundo de los esports y de las covers de K-Pop. Todas podrán consultarse en la página web del evento (tlp-tenerife.com) y algunas de ellas tendrán un periodo de inscripción previo.

TLP Esports Championsship

TLP Esports Championship va dirigido a todas aquellas personas que se dediquen de forma amateur o profesional al mundo de los esports en Canarias. En esta nueva edición contará con tres categorías: League of Legends, EA Sports FC 24 y Tekken 8. Las inscripciones ya están abiertas y podrán efectuarse a través de la página web de la competición (tlp-championship.com). En total, se repartirán más de 5.000 euros en premios.

La subdirectora de TLP Tenerife 2024, Julia Palenzuela, explica que “actualmente existe una falta de competiciones en las Islas, por eso nuestra intención al recuperar esta iniciativa es darle un empujón para que Canarias vuelva a posicionarse en la escena competitiva nacional. En esta prueba piloto, nos hemos centrado en los tres videojuegos que cuentan con más presencia en los equipos competitivos insulares”, apunta Agoney Bernal, coordinador del área de esports.

En futuras ediciones, la organización pretende ampliar horizontes y sacar nuevas categorías de otros videojuegos competitivos como son Valorant o Super Smash Bros. Ultimate entre otros., siempre contando con las comunidades activas”.

TLP Esports Championship. Imagen Cabildo de Tenerife
TLP Esports Championship. Imagen Cabildo de Tenerife

TLP K-Pop Championship

El mítico concurso de covers de K-Pop de TLP Tenerife cambia por completo su formato con el fin de encontrar a los mejores bailarines de todo el Archipiélago. “Es la primera vez que abrimos la inscripción para que participe todo el mundo, sin un límite de plazas”, explica Idaria Febles. En esta ocasión, quienes deseen participar en el certamen deberán pasar por dos fases: las audiciones y las actuaciones. En total, se repartirán más de 2.000 euros en premios.

Con este nuevo formato, quienes se apunten deberán pasar por una primera fase en la que bailarán una misma canción y se les evaluará la técnica, para más tarde pasar a valorar el espectáculo propio de cada grupo o solista. “Creemos que la forma más justa de darle cabida a todo el mundo por igual es esta”, añade Iván Elías, coordinador de contenidos.

TLP Tenerife

TLP Tenerife 2024 es el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias que cuenta con quince ediciones. Es el punto de encuentro en el que convergen los videojuegos, anime, cómic, K-Pop, cosplay, manualidades, influencers, cultura japonesa, formación y mucho más.

La Justicia británica reclama a EEUU nuevas garantías sobre Assange para decidir sobre su extradición

Algunas de esas garantías son que Assange no será condenado a la pena de muerte o que se respetará la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana que consagra la libertad de prensa

Assange
Concentración de apoyo a Julian Assange en Londres. EP

El Tribunal Superior de Londres ha abierto este martes una nueva vía para que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, pueda tener una nueva revisión completa de su potencial extradición a Estados Unidos. A la espera no obstante de una serie de garantías requeridas a las autoridades estadounidenses.

Los dos jueces han entendido que los argumentos presentados por los abogados de Assange tenían fundamento. Por lo que han anunciado una futura vista en mayo si antes Estados Unidos no puede acreditar una serie de requisitos. Como que el acusado no será condenado a la pena de muerte o que se respetará la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana, que consagra la libertad de prensa, informa la BBC.

Assange recibe un balón de oxígeno parcial, en la medida en que un rechazo frontal a sus argumentos tras las vistas de febrero en el Tribunal Superior ya habrían implicado dar por bueno el aval político a la extradición. En este caso, al fundador de Wikileaks sólo le quedaría dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El Gobierno de Reino Unido dio luz verde al traslado en junio de 2022. Pero Assange, que llegó a permanecer cerca de siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, ha tratado de bloquearlo por todas las vías posibles. Sobre él pesan cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense. Se arriesga a una condena de hasta 175 años de cárcel por la filtración de miles de documentos secretos.

«No es un perseguido político»

En las vistas, los abogados del fundador de Wikileaks pusieron en duda que pudiese recibir un juicio justo en Estados Unidos. Y reivindicaron que en este proceso están en juego libertades fundamentales. Ya que las actuaciones de Assange entrarían dentro del ámbito del periodismo y merecerían especial protección.

Asimismo, alegaron que a su cliente se le imputaban «delitos políticos«. Y que, por tanto, en su caso no era aplicable el tratado de extradición entre Estados Unidos y Reino Unido. Los jueces, sin embargo, han rechazado en su dictamen de este martes que el procesamiento derive de la expresión de opiniones políticas.

Para la parte estadounidense, se trata de hechos de especial gravedad y durante las vistas hicieron hincapié en las «profundas consecuencias» de las filtraciones, especialmente para las fuentes que aparecían identificadas en los documentos publicados por Wikileaks y relativos a situaciones de conflicto.

El Cabildo de La Palma adjudica por vía de emergencia el ‘falso túnel’ de Los Tilos

El Cabildo de La Palma ha adjudicado la obra de emergencia que permitirá reabrir el acceso a Los Tilos, dentro del corazón de la Reserva Mundial de la Biosfera

El Cabildo de La Palma adjudica por vía de emergencia el ‘falso túnel’ de Los Tilos
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y el consejero de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, en Los Tilos – CABILDO DE LA PALMA

El acceso lleva cerrado desde el derrumbamiento que se produjo en la vía por las inclemencias meteorológicas de finales de 2023.

El presidente, Sergio Rodríguez, resalta la celeridad con la que se ha realizado el procedimiento que comprende una importante obra de emergencia para recuperar las visitas a uno de los espacios naturales más atractivos de La Palma.

«Somos conscientes de lo que supone este enclave que tiene tanto interés para residentes y turistas en nuestra isla, pero hemos trabajado priorizando la seguridad de las personas, que está por encima de todo lo demás», defiende en una nota.

Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, explica que esta obra, que permitirá dar una solución definitiva al riesgo en la carretera y es la única alternativa aprobada por el personal técnico, se ha adjudicado por un presupuesto cercano a los dos millones de euros. Constará de la construcción de un túnel que garantice la seguridad de quienes accedan a este espacio ante los próximos desprendimientos que se seguirán produciendo.

Contrucción de un «falso túnel» para garantizar la seguridad

Desde que se produjo el derrumbamiento, la corporación insular cerró la vía e inició los primeros trabajos de saneamiento en el talud, así como labores de desescombro de algo más de 4.500 metros cúbicos de material, «una solución provisional pero que no ha permitido reabrir el acceso por motivos de seguridad», explica.

Con esta obra de emergencia, que tiene un plazo de ejecución de siete meses, se permitirá retomar la actividad en la cascada de Los Tilos y el Punto de Información Ambiental de este espacio.

El Cabildo ha trabajado en estas últimas semanas con rapidez para dar solución a esta problemática y garantizar, con total seguridad, una intervención necesaria en uno de los enclaves más visitados de La Palma.

La solución elegida es la instalación de un ‘falso túnel’ abierto hacia el barranco que garantizará la defensa frente a la mayoría de los derrumbes, al contar con un colchón amortiguador en su parte superior.

Por todo ello ha sido considerada como la única solución efectiva y segura para garantizar el restablecimiento de esta importante vía.

La playa de Los Pozos, en Puerto del Rosario, reabre al público

El paso de la DANA por Fuerteventura y algunos vertidos que afectaron a la calidad del agua obligaron al Consistorio a cerrar la playa de Los Pozos

Playa de Los Pozos. Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Playa de Los Pozos. Ayuntamiento de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario informa, a través de las concejalías de Playas y Salud Pública, que la playa de Los Pozos se abrió al público en la mañana de este martes, 26 de marzo.

Una vez realizados los análisis pertinentes del agua por parte del área de Salud Pública, ha quedado verificado que la calidad de la misma es idónea para el baño, procediendo de inmediato a su apertura para que los bañistas puedan disfrutar de ella.

Además, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura, se llevó a cabo una operación de rastrillado de la arena este lunes utilizando maquinaria especializada. Esta medida se tomó para garantizar que la arena permanezca en óptimas condiciones tas las intensas lluvias recientes, evitando cualquier incomodidad para los bañistas, según informa el Consistorio en un comunicado.

La decisión de cerrar temporalmente la playa de Los Pozos durante el fin de semana se tomó debido a la alerta meteorológica generada por la DANA, así como a algunos vertidos que afectaron momentáneamente a la calidad del agua.

La operación antidroga contra una empresa portuaria de Las Palmas se salda con 8 detenidos

0

Entre los detenidos están el propietario de la empresa y su hija además de miembros del sistema de logística de la empresa

Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / Deborah Santana.

La operación contra el tráfico de drogas que agentes de la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) de la Policía Nacional llevaron a cabo este lunes en la empresa Transportes Castero S.L. se ha saldado con la detención de ocho personas y la incautación de cocaína, hachís y metanfetaminas, entre otras cosas.

Entre los ochos detenidos, según ha confirmado la Policía Nacional a Europa Press, se encuentra el propietario de la empresa y su hija, además de miembros del sistema de logística de la sociedad que está previsto que pasen a disposición judicial este miércoles, 27 de marzo.

La UDYCO realizó durante toda la jornada del lunes, como avanzó Europa Press, registros en domicilios e instalaciones de la empresa de transporte debido a una investigación por tráfico de cocaína, hachís y metanfetaminas.

Registros

En total se han realizado cuatro registros, en los que se han encontrado los tres tipos de drogas que buscaban los agentes en el marco de esta operación, en la que según los primeros indicios el tráfico de cocaína se hacía desde península a Canarias, donde se distribuía, mientras que el de hachís el movimiento era a la inversa, se llevaba desde el archipiélago hacia península para su posterior venta.

La empresa Transportes Castero está ubicada en el recinto portuario de Las Palmas y opera desde 1985. Dispone, como la misma empresa se publicita en su web, de una flota de más de 100 vehículos –cabezas tractoras, vehículos rígidos, camiones frigoríficos, grúas, de carga lateral y cosmobil– y cuenta con almacenes propios, así como parcela para contenedores, además de las oficinas.

Imagen de archivo del Puerto de La Luz y de Las Palmas
Imagen de archivo del Puerto de La Luz y de Las Palmas.

El personal de Correos hará huelga en Tenerife en protesta por la sobrecarga de trabajo

0

Las fechas de la huelga de los trabajadores de Correos de Santa Cruz y La Laguna son el miércoles 27 de marzo y el lunes, 1 de abril

Vídeo RTVC. Carlos del Castillo, delegado Comité de Empresa de Correos.

Los trabajadores de Correos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna han convocado una jornada de huelga mañana miércoles y el 1 de abril. Será en todas las oficinas de reparto de ambos municipios para protestar por la carga de trabajo que deben soportar ante la falta de nuevas contrataciones de personal.

La huelga ha sido convocada por Intersindical Canaria. Se realizará mañana miércoles en el Centro de Tratamiento Automatizado de Taco y el lunes 1 de abril en todas las oficinas de reparto de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. El objetivo es paralizar el servicio, según ha informado el sindicato este martes en un comunicado.

Intersindical Canaria señala que la sobrecarga de trabajo se ha prolongado en los últimos años pero los gestores de esta empresa pública «no muestran interés en resolver» la situación.

Este contexto genera situaciones de estrés, ansiedad, da lugar a accidentes, mal ambiente laboral y presiones que afectan al rendimiento y a la salud de la plantilla, añade.

Pero sobre todo, advierte, genera malestar en la ciudadanía. También en los trabajadores. Al no poder cumplir con los servicios públicos básicos que legalmente Correos está obligado a servir como empresa que ejecuta el servicio postal universal.

La falta de personal está provocando que los votantes tengan que hacer largas colas para ejercer este derecho

Falta de trabajadores

Añade la organización sindical que tras las pruebas de acceso destinadas a ampliar y consolidar la plantilla no sólo no ha aumentado el número de trabajadores sino que se ha «resentido» al no haber sido cubiertas las plazas. Lo que se agrava ante la falta de sustitución en las bajas de larga duración que se han generado.

Asegura Intersindical Canaria que hay barrios que llevan más de un mes sin reparto de correspondencia. Y destaca el sobreesfuerzo continuado de la plantilla, que cumplió con el servicio esencial durante la pandemia.

Por ello el comité de huelga ha remitido a la dirección una serie de reivindicaciones básicas. Como que se cubran todos los puestos de trabajo´. O que cesen las presiones sobre la plantilla «a la que se le piden imposibles» y que los vehículos estén en buen estado de mantenimiento.

Si estas reivindicaciones no son atendidas habrá más movilizaciones. Con el fin de poder ofrecer un servicio postal universal a la ciudadanía en unas condiciones laborales dignas y ajustadas a derecho, añade el sindicato. 

Enrique Cruz listo para competir en la Copa de España de Rallyes de Asfalto

0

El piloto lagunero, Enrique Cruz, correrá este año en la máxima competición nacional de rallyes de Asfaltos. Lo hará junto a su copiloto Yeray Mújica

Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna
Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna

Enrique Cruz ha presentado su participación en la Copa de España de Rallyes de Asfalto (CERA). En el acto, ha estado presente tanto el piloto lagunero como su copiloto, Yeray Mujica, junto al presidente del Organismo Autónomo de Deportes, Badel Albelo. También el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez y Yolanda Moliné, consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife.

Un «proyecto personal»

Enrique Cruz comentó que competir en este evento deportivo es parte de un “proyecto personal, tanto mío como de mi copiloto y tenemos muchas ganas de ir a competir a nivel nacional”. “Nos llena de orgullo llevar a La Laguna, Tenerife y Canarias con nosotros a esta cita tan relevante”, agregó.

Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna
Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna

“Vamos con ilusión de poder ganar. Se trabaja de una forma diferente y las carreteras son diferentes a aquellas a las que estamos acostumbrados. Pero daremos el máximo para luchar por nuestro objetivo”, explicó el piloto.

Palabras que apoyó Yeray Mujica, quien consideró como un “honor inmenso” el poder participar en esta competición. Además, el copiloto expresó que los objetivos del equipo son poder representar de la mejor manera posible a su tierra en esta competición. “Estoy convencido de que Enrique se va a saber adaptar perfectamente a las condiciones, y que vamos a tener un gran resultado”, expresó.

La Laguna en el Rallye

Badel Albelo quiso expresar el gran orgullo que supone para el municipio de La Laguna contar con un piloto como Enrique Cruz. Afirmó que es “un lagunero que representa perfectamente los valores que desde el Organismo Autónomo de Deportes queremos fomentar en nuestra ciudad, estableció el edil.

El concejal le deseó la mejor de las suertes en la competición, en la que, dijo, “contarás con el apoyo de 186.000 laguneros, de Tenerife y de Canarias”. Además, confesó ser “un admirador más de tu carrera”, la cual “es un orgullo para todas las personas de nuestra ciudad”.

Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna
Momento de la presentación de Enrique Cruz. Foto Ayuntamiento de La Laguna

José Francisco Pérez contó del piloto que “es una persona que ha trabajado mucho para llegar hasta aquí. También lo hizo su padre antes que él”. Un trabajo que el director general consideró que “debe enorgullecerte enormemente por lo que estás consiguiendo”. Pérez le instó a “llevar la bandera de La Laguna, Tenerife y Canarias lo más lejos posible”.

Finalizó la presentación Yolanda Moliné, quien quiso agradecer a la prensa su presencia y cobertura del acto, por “conseguir llevar a muchos espacios el mundo del motor”. Además, quiso felicitar a Enrique Cruz por su ambición y por querer trabajar para sacar este nuevo proyecto. “Tu historia y tu reconocimiento te han convertido en un referente para otros nuevos pilotos. Ojalá», afirmó Moliné.

Descenso en el número de hipotecas registradas en Canarias en enero, un 14,6 %

0

El número de hipotecas inscritos en los registros de la propiedad en enero cayó un 14,6 % respecto al mismo mes del pasado año

Las familias deberán pagar más por sus hipotecas
Firma de hipoteca. Imagen de recurso Freepik

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero cayó un 14,6 % respecto al mismo mes de 2023 en Canarias, situándose en 1.215, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital prestado a cuenta de dichas operaciones formalizadas en el primer mes del año en curso alcanzó en las islas un volumen total de 141,36 millones de euros, conforme a la última Estadística de Hipotecas elaborada por el INE.

Conjunto de España

En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas para comprar viviendas cayó en enero un 10,3 % en tasa interanual, hasta 33.128, con lo que acumuló doce meses consecutivos a la baja, de acuerdo a dicha estadística.

Las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad de Madrid (13,2 %), Galicia (9,0 %) y Aragón (5,9 %), y que, entre las que la tuvieron negativa, Canarias fue la sexta en menor bajada porcentual.

De forma que, si bien su descenso fue superior al que se dio, de media, en España, no llegó a la mitad del que anotó el Principado de Asturias, que registró el mayor descenso del país, de un 30,6 %.

Aunque casi multiplicó por 5 la caída que se dio en la región que tuvo la menor de las bajadas entre comunidades autónomas, Castilla La Mancha, cuyo descenso fue del 3,3 %, de acuerdo a los datos del INE.

En toda España, globalmente, el capital prestado a cuenta de las hipotecas constituidas en el primer mes de este año se situó en 4.576,6 millones de euros, un 12,7 % menos que en enero de 2023, en tanto que el importe medio de esas operaciones bajó un 2,7 %, hasta 138.149 euros, señalan.

Adeje solicita declarar el municipio zona tensionada

0

El Ayuntamiento de Adeje (Tenerife) solicitará al Gobierno de Canarias que inicie los trámites para declarar el municipio zona tensionada

El grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Adeje, encabezado por el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, propondrá al próximo pleno municipal iniciar los procedimientos correspondientes para declarar el municipio como “zona tensionada de mercado”. De esta forma, se acoge a la “Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda” que aprobó el Gobierno de España. 

Declaraciones del alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga

La manera de poner en marcha esta declaración es, en primer lugar, que el ayuntamiento en pleno apruebe una  moción instando al Gobierno de Canarias a realizar los estudios necesarios para medir los parámetros socio-económicos que permitirían llevar a efecto esta declaración de zona tensionada.

Se trata de definir, con datos estadísticos oficiales, si en Adeje, sus habitantes dedican al menos el 30% de sus ingresos a la vivienda o, también, si el precio de compra o alquiler ha sufrido aumentos que superan en 3 puntos el IPC en los cinco años anteriores. Existe la posibilidad de realizar este estudio por zonas o núcleos poblaciones dentro del propio municipio.

El alcalde de Adeje ha reconocido que “somos conscientes de que existe un problema serio de acceso a la vivienda para muchas personas,vecinos y vecinas de Adeje, jóvenes del municipio y la comarca y trabajadores y trabajadoras que llegan desde otros puntos de la isla o de Canarias y debemos hacer lo que esté en nuestra mano para solucionarlo”.

Adeje solicita declarar el municipio zona tensionada. Una imagen del municipio facilitada por el Ayuntamiento de Adeje

Construirán más viviendas

El primer edil reconoció que no hay soluciones únicas y que todas necesitarán tiempo para ayudar a solucionar el problema. Por ello, dijo “ esta primera medida de solicitar la declaración de zona tensionada la enmarcamos dentro de un plan más global y ambicioso en el que estamos trabajando y que muy pronto anunciaremos”. Un plan que incluirá la construcción de más viviends y para el que se habilitará el suelo que sea posible. Ademas, el ayuntamiento intentará llegar a acuerdos con otras administraciones y organizaciones que construyan viviendas para las personas trabajadoras.

Según el ayuntamiento, la primera medida articula la posibilidad de que, en un área tensionada, “los arrendatarios rebajen un 5 % las rentas del alquiler a cambio de bonificaciones fiscales que podrían ascender hasta el 90%. La deducción sería del 70% si se alquila por primera vez a jóvenes de 18 a 35 años o si en el inmueble ha sido rehabilitado o mejorado. La bonificación será del 60%”, tal y como recoge la moción que se presentará al pleno.

Además, las personas propietarias que firmen un contrato de al menos 10 años podrán librarse de la congelación de los precios. Podrán incrementar el alquiler hasta en un 10% a cambio de ampliar la duración del contrato.

Vista del municipio de Adeje, en el Sur de Tenerife. Fotografía: Ayuntamiento de Adeje

Quiere limitar los precios de los alquileres

Adeje ya ha proyectado, con la cesión de parcelas al Gobierno de Canarias, la construcción de 45 viviendas en la zona de Armeñime y está preparando la habilitación de más suelo para multiplicar esa cantidad.

Según el ayuntamiento, en las últimas tres décadas ha acometido planes de vivienda que han tenido como resultado la puesta en el mercado de más de mil casas para personas trabajadoras, “es un camino que ya hemos recorrido y que podemos volver a andar porque sabemos cómo hacerlo y, lo primero, junto a esta medida que vamos a aprobar, es habilitar suelo que permita desarrollar proyectos de este tipo”, aseguró el alcalde.

Con la declaración de zona tensionada, Adeje pretende ayudar a limitar los precios de los alquileres, generar ayudas para las personas que ponen sus viviendas en el mercado y tramitar bonificaciones de impuestos y otras medidas que ayuden a bajar los precios en los próximos meses.

Según asegura en un comunicado, el municipio asume el reto de ser uno de los primeros en aplicar estas medidas, «con el desconocimiento que supone su implementación, pero seguro de que cualquier iniciativa debe sumar para solucionar un problema que cada día es más grave».

Más información:

Aprobado el Índice de Precios de Referencia para el alquiler

La lluvia caída estos días no ayudará a la recuperación del monte quemado en Tenerife

El agua supone una amenaza para la recuperación de las zonas quemadas por el incendio ocurrido en agosto de 2023 en Tenerife

Vídeo RTVC. Informan: Lucía Peraza / Carlos Díaz.

Las lluvias que han acompañado a Canarias estos últimos días pueden favorecer el reverdecimiento de zonas de monte. Sin embargo, en Tenerife, en las zonas afectadas por el incendio, pueden suponer una amenaza para su recuperación.

Un suelo que podría tardar miles de años en regenerarse. El Cabildo de Tenerife puso en marcha un proyecto para evitar esta situación. Otras islas del archipiélago también padecen un riesgo similar.

Según los expertos biólogos las fajinas o las gavias podría ser recursos útiles, basados en la naturaleza, que podrían permitir volver a ver, por fin, el monte brotar.

Uno de los tramos de carretera próximos al incendio. Imagen del pasado mes de septiembre / Cabildo de Tenerife