12 – 12. Empate en la Semifinal del Torneo DISA entre el CL Antigua y CL Saladar de Jandía

La Semifinal estuvo a cargo de Willy Rodríguez Calero y contó con los comentarios durante la luchada de David Yanes, así como las entrevistas de Jorge Benítez

El ganador de la eliminatoria de semifinales del Torneo Disa – Gobierno de Canarias de la máxima categoría de lucha se decidirá el próximo fin de semana en el duelo de vuelta que se disputará en Morrojable tras el empate a 12 del duelo de ida que pusimos ver este viernes en el primero de los especiales del programa ‘Terrero y Gloria’ y que pusimos ver en directo por el canal de Deportes de TVC en Youtube.

Esta ida del emparejamiento entre equipos de Fuerteventura se disputó en el abarrotado terrero de Antigua y fue un encuentro tremendamente estratégico y tenso debido a lo que estaba en juego. 

En la parte decisiva; José Monzón ‘Pollo de La Montaña’ se eliminó por amonestaciones junto al local Carlos Matoso. Exactamente lo mismo ocurrió en el cruce entre el puntal C Ismael Déniz ‘Pollo de Moya’ frente al destacado A local Samuel Torres.

Tras el 12-12 de este viernes, la primera semifinal se decidirá el próximo fin de semana en Morrojable

Se quedó sólo ante el peligro el puntal del Saladar Miguel Hernández ‘El Majorero’ y dio la cara para llevar el marcador a empate a 11. Fue el mejor del encuentro derribando a 4 adversarios entre los que estaban luchadores como Tino Matosos o Erick Rodríguez

En el duelo final entre puntales ante Pedro Hernández, ninguno quiso arriesgar y también acabó con eliminación mutua. Marcador final empate a 12 y todo se decidirá en próximo sábado en la luchada de vuelta. 

Este sábado por la noche (20.50h) y, el equipo de ‘Terrero y Gloria’ se desplazará a Tarajalejo para ofrecer en un nuevo programa especial la otra ida se semifinales entre el CL Maxorata y el CL Tegueste de Tenerife

El Boombastic cierra su primera jornada con más de 15.000 asistentes

0

La primera jornada del festival congregó a más de 15.000 personas en el Anexo al Estadio de Gran Canaria

Primera jornada del festival Boombastic en Gran Canaria
Más de 15.000 personas se dieron cita en el Anexo al Estadio de Gran Canaria para disfrutar de las canciones de Lola Índigo, Yandel y multitud de artistas / BOOMBASTIC

El Festival Boombastic comenzó la noche de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria y, en esta primera velada, ha recibido a unos 15.000 asistentes que pudieron escuchar una canción inédita de Lola Índigo, una de las cabezas de lista del festival.

El Boombastic hizo gala del cartel de «todo vendido» y congregó a 15.000 personas que pudieron corear las letras de artistas internacionales como Yandel o Lola Índigo, así como de Lit Killah, Linton y Wos LasPalmas.

Yandel, según los organizadores, salió al escenario «más fuerte que nunca» y «entregado al público», que le vitoreó y coreó todas sus canciones en el Anexo al Estadio de Gran Canaria.

Tras él, también recibida entre vítores, salió al escenario Lola Índigo, que regaló a los asistentes al Boombastic una canción inédita con la que encandiló a los asistentes, en un show en el que «hizo magia sobre el escenario».

El escenario ‘Imagin’ acogió, a su vez, a Conjurer, Nano MZ, Aida Redru, BB Trickz, Aissa, La Pantera y Soge Culebra y el cierre corrió a cargo de Boom Boom Party que puso el broche a una «noche mágica».

El festival se cierra este sábado con los conciertos de Rels B, Nicki Nicole, Naiara, Recycled J, Maikel Delacalle, Abhir, C.R.O., Reality, Aleesha y Linton, entre otros artistas.

‘Siempre nos quedará París’: el poder de la mente

El programa de Canarias Radio contará con la participación del especialista en inteligencia emocional, Carlos G. Almonacid

Imágenes de Carlos G. Almonacid, especialista en inteligencia emocional e invitado del programa.

La noche de los domingos en Canarias Radio propone a los oyentes un viaje por las emociones, el bienestar y el crecimiento personal con el programa dirigido y presentado por Rosa Vidal, ‘Siempre nos quedará París‘. Este domingo 23 de junio a las 22:00 horas, lo hará desde la perspectiva del poder que ejerce la mente.

La sociedad carece de conciencia sobre el inmenso poder y energía que posee la mente. Cada día nuevas investigaciones abren conceptos y caminos en el campo de la psicología, la neurología y sobre cómo los pensamientos positivos y negativos son capaces de generar un estado de bienestar, o justo lo contrario, a lo largo de la vida.

De la misma manera que la mente condiciona a las personas, también lo hacen aquellas que les rodean -familia, parejas, amigos- y que pueden transmitir positividad o negatividad, y “contagiar” de emociones capaces de transformar sus vidas.

‘Siempre nos quedará París’ reflexionará con Carlos G. Almonacid, especialista en inteligencia emocional, sobre cómo influye la mente a la hora de gestionar y afrontar la vida y las circunstancias que ésta ofrezca, para que la hoja de ruta en el mapa personal de cada persona se convierta en una travesía llena de experiencias y aprendizajes.

También se centrará sobre cómo generar un cambio, para lo que es necesario “reprogramar nuestra mente”, o lo que es lo mismo, descubrir el camino para que genere actitudes, síntomas, evolución, pensamientos y sensaciones de bienestar.

Carlos G. Almonacid, invitado de esta semana

El especialista en inteligencia emocional, escritor y conferenciante, Carlos G. Almonacid, ha estado viajando por todo el mundo experimentando con miles de personas el interesante campo de la mente y las emociones. En este recorrido experimental en busca de la felicidad, pasó por 55 países en 10 años hasta volver a España, donde se formaría como coach experto en inteligencia emocional.

He colaborado en programas de televisión, como voluntario con personas con discapacidad, ha contado con su propio espacio en La Cadena SER, en el programa Hoy por Hoy, y actualmente colabora en algunos programas de RTVC.

Santa Cruz de La Palma ‘se levantará en armas’ con una nueva edición del Día del Corsario

Un año más, la capital palmera revivirá su historia por el Día del Corsario a través de una puesta en escena con más de un centenar de voluntarios

Este viernes se presentó el cartel promocional de la novena edición del Día del Corsario / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Asociación Cultural Día del Corsario han presentado el cartel que promocionará la novena edición del Día del Corsario, una cita que se ha consolidado en el calendario estival de la capital palmera y que reúne a miles de personas en una de las representaciones más singulares de la historia palmera.

El castillo de Santa Catalina, un edificio histórico del patrimonio de Santa Cruz de La Palma diseñado como un bastión defensivo frente a los ataques piráticos, fue el escenario elegido para esta presentación en la que estuvieron presentes el alcalde del municipio, Asier Antona; el concejal de Fiestas, Raico Arrocha; el concejal de Cultura, Alberto Perdomo, la concejala de Turismo y Patrimonio, Saray González y la edil de Comercio y Desarrollo Local, Omaira Pérez, junto al vicepresidente de la entidad organizadora, Miguel Perdigón, y representantes de la asociación.

La capital revivirá su historia a través de la representación del ataque de François Le Clerc

Las calles y los rincones de la capital palmera acogerán un año más la representación escenificada del ataque pirático que en 1553 llevó a cabo el corsario francés François Le Clerc a la ciudad y cuya defensa dirigió el palmero Baltasar Martín.

El Barco de la Virgen, las plazas de La Alameda, San Francisco, España y Santo Domingo, serán algunos de los lugares donde se representarán los diferentes episodios de esta trama en la que la Asociación Cultural del Día del Corsario convocará nuevamente a un centenar de voluntarios y voluntarias para dotar de mayor realismo esta puesta en escena.

Además, desde la asociación animan a todas las personas que deseen formar parte del cuerpo de voluntarias y voluntarios para la representación histórica, a asistir el próximo domingo, 30 de junio, a las 19:00 horas en la plaza de San Francisco, donde la Asociación Cultural Día del Corsario comenzará con los ensayos y la preparación de las distintas escenografías.

La Orotava cerrará durante el verano la playa de Los Patos por desprendimientos

Técnicos del ayuntamiento y del Cabildo de Tenerife han acordado el cierre durante el verano por el riesgo de desprendimientos

Técnicos del consistorio afirman que hace falta una intervención más amplia en la zona para evitar desprendimientos / AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA

El Ayuntamiento de La Orotava anunció este viernes que la playa de Los Patos permanecerá cerrada durante todo el verano por la inseguridad en la escalera de acceso y el riesgo de desprendimientos.

A pesar de los trabajos de saneamiento realizados en el acantilado de la Playa de Los Patos tras los desprendimientos del 25 de diciembre, el consistorio afirma que la seguridad no está garantizada para su uso los próximos meses ya que la zona sigue siendo inestable y supone un riesgo para los usuarios.

Los técnicos municipales han concluido que se necesita una intervención más amplia, incluyendo un estudio geológico detallado para prevenir futuros desprendimientos. Representantes del Ayuntamiento, Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Costas han coincidido mantener el cierre del acceso a la playa durante todo el periodo estival debido a la inseguridad en la escalera de acceso.

La playa de Los Patos, situada en el espacio natural Costa Acentejo, está bajo la supervisión del área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, responsable de los estudios necesarios para evaluar las medidas a implementar.

Desde el consistorio también han recordado que tanto la playa del Bollullo como la del Ancón están abiertas y en perfecto estado.

Tenerife albergará una cumbre anual de académicos y profesionales del turismo

Dimple Melwani destaca que el evento “impulsará a Tenerife como ‘hub’ de innovación turística dentro de su estrategia Tenerife Smart Destination

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, anunció la celebración de una cumbre internacional con académicos y profesionales del turismo a partir del 2025 en Tenerife / CABILDO DE TENERIFE

Tenerife será sede de una cumbre internacional de carácter anual entre académicos y profesionales del turismo a partir de 2025, avalada por la ONU Turismo, ha anunciado este viernes la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani.

La consejera ha hecho el anuncio durante la clausura del Tenerife Global Summit 2024, que desde el miércoles pasado se ha celebrado bajo la organización por la Universidad de La Laguna, con la participación del Cabildo de Tenerife y la universidad Strathclyde de Glasgow.

Melwani afirmó que dicha cumbre anual en la isla “permitirá continuar trabajando en diversas acciones para seguir manteniendo el liderazgo en turismo, promover cambios y soluciones para lograr un mayor bienestar de nuestros residentes y ofrecer la mejor experiencia al turista, y así convertir Tenerife en un verdadero hub de innovación turística, tal y como recoge nuestra Tenerife Smart Destination Strategy, aprobada el año pasado por el Cabildo a propuesta de Turismo de Tenerife”.

El evento compensará su huella de carbono

La consejera delegada de la empresa turística también se refirió a la sostenibilidad, uno de los temas centrales del Tenerife Global Summit 2024, y a su aplicación práctica en el encuentro.

Y ha dicho que “hemos calculado y compensaremos la huella de carbono del evento con el proyecto Tenerife Renace, que contempla acciones ambientales en la zona afectada por el incendio forestal del año pasado en la isla, y así se lo trasladamos a la Fundación Foresta».

Además, ha proseguido, «hemos seleccionado para el congreso proveedores responsables y comprometidos con la reutilización y el reciclaje, así como productos de kilómetro cero, y hemos divulgado los objetivos y las buenas prácticas que se deben tener en cuenta en cualquier ocasión o evento”.

Melwani ha añadido que las conclusiones de los talleres se analizarán y recogerán en una declaratoria de destino con los retos para la próxima década.

El CD Unión Sur Yaiza se juega el ascenso a Segunda RFEF, este domingo en TVC

Televisión Canaria retransmite este domingo 23 de junio, a las 11:00 horas, el partido de vuelta de ascenso a 2ª RFEF entre el Club Portugalete – CD Unión Sur Yaiza

Este domingo 23 de junio, Canarias podría sumar un tercer representante en Segunda RFEF para la próxima temporada si el CD Unión Sur Yaiza logra imponerse al Club Portugalete vasco en el encuentro de vuelta de la eliminatoria de ascenso, que tendrá lugar en el estadio de La Florida.

Una cita histórica para el equipo conejero que se podrá seguir en directo a partir de las 11:00 horas en Televisión Canaria, en la web de RTVC.es y en el canal de YouTube de Deportes, y que contará con la narración de Fran Gómez y el análisis técnico de Miguel Ángel Valerón.

La televisión pública de Canarias refuerza su compromiso con el deporte regional con la retransmisión de un partido en el que los lanzaroteños pelearán a domicilio por alcanzar un hito histórico, ya que nunca han jugado en la categoría superior.

Heroínas bélicas de la historia protagonizan ‘Canarias es Cultura’

El programa de Televisión Canaria entrevista al divulgador de historia, Jesús Barranco, autor de «Grandes guerreras de la historia»

La novela recorre una decena de sucesos bélicos protagonizados por mujeres en distintas épocas y culturas

Este domingo 23 de junio sobre las 9:30 horas en Televisión Canaria, ‘Canarias es Cultura‘ entrevista al divulgador de historia Jesús Barranco, que presenta su libro «Grandes guerreras de la historia«. Una publicación sobre mujeres que han participado en conflictos bélicos a lo largo del planeta y de los siglos que aúna «información valiosa al mismo tiempo que humor para ofrecer una visión crítica», según el escritor.

El divulgador de historia realiza en este trabajo un recorrido de diez hechos bélicos protagonizados por mujeres junto a imágenes y mapas. Las páginas de este libro atesoran las historias de mujeres que, en distintas culturas y épocas, lideraron ejércitos y lucharon con valentía.

Fueron los casos de Boudica, la reina guerrera de Britania que luchó contra Roma levantando un ejército de más de 60.000 hombres; de Fu Hao-Zao, esposa favorita del emperador Wu Ding de la dinastía Shang y sacerdotisa que comandó un ejército de más de 13.000 hombres, el mayor de China en su época, para luchar contra los bárbaros del otro lado de la frontera; de Juana de Arco, que lideró los ejércitos franceses contra Inglaterra durante la guerra de los Cien Años; o de la heroína soviética Lyudmila Pavlichenko, que abatió a más de 300 soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Otras protagonistas bélicas que forman parte del libro son la enfermera de guerra Florence Nightingale, la serbia que luchó en las Guerras de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial, Milunka Savic, la monja alférez Catalina de Erauso, la irlandesa Gráinne O’Malley, la resistente al imperio romano Zenobia de Palmira, la guerrera del Japón feudal Onna-Bugeisha, y la luchadora por la independencia de América Juana Azurduy.

Sobre el autor

El tinerfeño Jesús Barranco, ingeniero de profesión, ha estado dedicado durante veinte años al campo de la gestión ambiental y las emergencias en combinación con su faceta como escritor y divulgador de historia. Desde su refugio en la isla de El Hierro, ha publicado artículos sobre emergencias, manuales técnicos forestales así como sucesos y personajes singulares de la historia. Anteriormente a «Grandes Guerreras de la Historia«, Barranco publicó en 2023 el título «Grandes liadas de la historia«.

Domingo de ‘zarzuela’ en Televisión Canaria

Este domingo, a partir de las 10:00 horas, Televisión Canaria emite el concierto ‘Zarzuela’, a cargo de de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria y su Coro

La orquesta y su coro, junto a la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Gabriel Álvarez, interpretan los clásicos más conocidos de la zarzuela

Durante todo el mes de junio, los conciertos y festivales de música clásica y tradicional continúan protagonizando las mañanas de los domingos en Televisión Canaria. Este domingo 23 de junio, a las 10:00 horas, se emite la antología de la zarzuela que ofreció la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria y su Coro en el Auditorio Alfredo Kraus el pasado mes de marzo.

Junto a los 180 músicos de la orquesta, dirigida por David Crespo, y su coro, dirigido por Ilona Joanna Gruchot y Jesús Manuel Sosa, participan en este concierto las voces líricas canarias de la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Gabriel Álvarez.

El repertorio de ‘Zarzuela. Antología‘ incluye algunas las piezas más aclamadas del género lírico español por excelencia, como  La verbena de la Paloma de Tomás Bretón, La leyenda del beso de Soutullo y Vert o Francisco Asenjo Barbieri, con su obra El barberillo de Lavapiés, entre otras.

Destaca la obra Arrorró recomposed, compuesta por Gonzalo Díaz Yerro con una partitura escrita para orquesta de cuerdas, que combina con maestría el carácter zarzuelístico con el lenguaje minimalista e intimista del compositor, aludiendo a las notas del célebre Arrorró de Teobaldo Power, pero en un contexto muy diferente al habitual.

Romanzas, dúos, números corales e instrumentales llenan de pasión y alegría el escenario en una interpretación única, fresca y renovada, de algunas de las piezas más aclamadas de la zarzuela, declarado recientemente como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, por su originalidad, popularidad y transculturalidad.

Domingo de 'zarzuela' en Televisión Canaria
Zarzuela. Antología. Fotografía de Nacho González / Auditorio Alfredo Kraus

Fiestas inicia la contratación del servicio de montaje del escenario del Carnaval 2025

Fiestas ha contratado mediante arrendamiento, el montaje, el mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas

Fiestas ha contratado mediante arrendamiento, el montaje, el mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas
Fiestas indica el presupuesto para la contratación del montaje del escenario de Carnaval 2025.

La sesión ordinaria del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrada en la mañana de este viernes, 21 de junio, ha aprobado el expediente para la contratación de los servicios de montaje del escenario del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife, así como la licitación del servicio de instalaciones eléctricas de baja tensión para todo el programa de actos de estas fiestas, entre otros asuntos. Todos los puntos salieron adelante por unanimidad.

Para la licitación del servicio de instalación eléctrica, el presupuesto base es de 521.724,93 euros, dividido en dos lotes, de 394.001,48 euros y, otro, de 127.723,45 euros. En cuanto a la contratación mediante arrendamiento, montaje, mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas, el presupuesto asciende a 1.457.666,61 euros, dividido en cuatro lotes, de 778.950,37 euros; 177.331,10 euros; 283.587,60 euros; y 217.797,54 euros, condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente, en los ejercicios futuros para hacer frente a los gastos que del mismo se deriven.

Fiestas inicia la contratación

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “este proceso es fundamental para garantizar que nuestras fiestas, conocidas mundialmente, se desarrollen con el esplendor y la seguridad que merecen”. El regidor local señaló que “queremos invitar a las empresas cualificadas a participar en este proceso de licitación, cumpliendo con los más altos estándares técnicos y compartiendo nuestra pasión por hacer del Carnaval de Tenerife un evento único”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, recalcó que “hablamos de servicios esenciales, porque el escenario es el corazón de la celebración, y una instalación eléctrica segura y eficiente garantiza que todos los eventos se realicen sin contratiempos y con toda la seguridad para el desarrollo de las actuaciones”.

Transporte de materiales

En la sesión de este viernes, se aprobaron también asuntos relativos a la contratación del servicio de transporte de materiales para los actos programados por el OAFAR, o el servicio de portería y acomodación para los actos del Carnaval, entre otras cuestiones.