Heroínas bélicas de la historia protagonizan ‘Canarias es Cultura’

El programa de Televisión Canaria entrevista al divulgador de historia, Jesús Barranco, autor de «Grandes guerreras de la historia»

La novela recorre una decena de sucesos bélicos protagonizados por mujeres en distintas épocas y culturas

Este domingo 23 de junio sobre las 9:30 horas en Televisión Canaria, ‘Canarias es Cultura‘ entrevista al divulgador de historia Jesús Barranco, que presenta su libro «Grandes guerreras de la historia«. Una publicación sobre mujeres que han participado en conflictos bélicos a lo largo del planeta y de los siglos que aúna «información valiosa al mismo tiempo que humor para ofrecer una visión crítica», según el escritor.

El divulgador de historia realiza en este trabajo un recorrido de diez hechos bélicos protagonizados por mujeres junto a imágenes y mapas. Las páginas de este libro atesoran las historias de mujeres que, en distintas culturas y épocas, lideraron ejércitos y lucharon con valentía.

Fueron los casos de Boudica, la reina guerrera de Britania que luchó contra Roma levantando un ejército de más de 60.000 hombres; de Fu Hao-Zao, esposa favorita del emperador Wu Ding de la dinastía Shang y sacerdotisa que comandó un ejército de más de 13.000 hombres, el mayor de China en su época, para luchar contra los bárbaros del otro lado de la frontera; de Juana de Arco, que lideró los ejércitos franceses contra Inglaterra durante la guerra de los Cien Años; o de la heroína soviética Lyudmila Pavlichenko, que abatió a más de 300 soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Otras protagonistas bélicas que forman parte del libro son la enfermera de guerra Florence Nightingale, la serbia que luchó en las Guerras de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial, Milunka Savic, la monja alférez Catalina de Erauso, la irlandesa Gráinne O’Malley, la resistente al imperio romano Zenobia de Palmira, la guerrera del Japón feudal Onna-Bugeisha, y la luchadora por la independencia de América Juana Azurduy.

Sobre el autor

El tinerfeño Jesús Barranco, ingeniero de profesión, ha estado dedicado durante veinte años al campo de la gestión ambiental y las emergencias en combinación con su faceta como escritor y divulgador de historia. Desde su refugio en la isla de El Hierro, ha publicado artículos sobre emergencias, manuales técnicos forestales así como sucesos y personajes singulares de la historia. Anteriormente a «Grandes Guerreras de la Historia«, Barranco publicó en 2023 el título «Grandes liadas de la historia«.

Domingo de ‘zarzuela’ en Televisión Canaria

Este domingo, a partir de las 10:00 horas, Televisión Canaria emite el concierto ‘Zarzuela’, a cargo de de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria y su Coro

La orquesta y su coro, junto a la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Gabriel Álvarez, interpretan los clásicos más conocidos de la zarzuela

Durante todo el mes de junio, los conciertos y festivales de música clásica y tradicional continúan protagonizando las mañanas de los domingos en Televisión Canaria. Este domingo 23 de junio, a las 10:00 horas, se emite la antología de la zarzuela que ofreció la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria y su Coro en el Auditorio Alfredo Kraus el pasado mes de marzo.

Junto a los 180 músicos de la orquesta, dirigida por David Crespo, y su coro, dirigido por Ilona Joanna Gruchot y Jesús Manuel Sosa, participan en este concierto las voces líricas canarias de la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Gabriel Álvarez.

El repertorio de ‘Zarzuela. Antología‘ incluye algunas las piezas más aclamadas del género lírico español por excelencia, como  La verbena de la Paloma de Tomás Bretón, La leyenda del beso de Soutullo y Vert o Francisco Asenjo Barbieri, con su obra El barberillo de Lavapiés, entre otras.

Destaca la obra Arrorró recomposed, compuesta por Gonzalo Díaz Yerro con una partitura escrita para orquesta de cuerdas, que combina con maestría el carácter zarzuelístico con el lenguaje minimalista e intimista del compositor, aludiendo a las notas del célebre Arrorró de Teobaldo Power, pero en un contexto muy diferente al habitual.

Romanzas, dúos, números corales e instrumentales llenan de pasión y alegría el escenario en una interpretación única, fresca y renovada, de algunas de las piezas más aclamadas de la zarzuela, declarado recientemente como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, por su originalidad, popularidad y transculturalidad.

Domingo de 'zarzuela' en Televisión Canaria
Zarzuela. Antología. Fotografía de Nacho González / Auditorio Alfredo Kraus

Fiestas inicia la contratación del servicio de montaje del escenario del Carnaval 2025

Fiestas ha contratado mediante arrendamiento, el montaje, el mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas

Fiestas ha contratado mediante arrendamiento, el montaje, el mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas
Fiestas indica el presupuesto para la contratación del montaje del escenario de Carnaval 2025.

La sesión ordinaria del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrada en la mañana de este viernes, 21 de junio, ha aprobado el expediente para la contratación de los servicios de montaje del escenario del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife, así como la licitación del servicio de instalaciones eléctricas de baja tensión para todo el programa de actos de estas fiestas, entre otros asuntos. Todos los puntos salieron adelante por unanimidad.

Para la licitación del servicio de instalación eléctrica, el presupuesto base es de 521.724,93 euros, dividido en dos lotes, de 394.001,48 euros y, otro, de 127.723,45 euros. En cuanto a la contratación mediante arrendamiento, montaje, mantenimiento y desmontaje de las estructuras técnicas, el presupuesto asciende a 1.457.666,61 euros, dividido en cuatro lotes, de 778.950,37 euros; 177.331,10 euros; 283.587,60 euros; y 217.797,54 euros, condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente, en los ejercicios futuros para hacer frente a los gastos que del mismo se deriven.

Fiestas inicia la contratación

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “este proceso es fundamental para garantizar que nuestras fiestas, conocidas mundialmente, se desarrollen con el esplendor y la seguridad que merecen”. El regidor local señaló que “queremos invitar a las empresas cualificadas a participar en este proceso de licitación, cumpliendo con los más altos estándares técnicos y compartiendo nuestra pasión por hacer del Carnaval de Tenerife un evento único”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, recalcó que “hablamos de servicios esenciales, porque el escenario es el corazón de la celebración, y una instalación eléctrica segura y eficiente garantiza que todos los eventos se realicen sin contratiempos y con toda la seguridad para el desarrollo de las actuaciones”.

Transporte de materiales

En la sesión de este viernes, se aprobaron también asuntos relativos a la contratación del servicio de transporte de materiales para los actos programados por el OAFAR, o el servicio de portería y acomodación para los actos del Carnaval, entre otras cuestiones.

Guaguas Municipales oferta 50.000 plazas de transporte público para disfrutar de los festejos en la Noche de San Juan 2024

Guaguas municipales pondrá a disposición de los viajeros una treintena de vehículos exclusivos que operarán en torno a dos puntos de embarque

Guaguas municipales pondrá a disposición de los viajeros una treintena de vehículos exclusivos que operarán en torno a dos puntos de embarque
Operatividad de las guaguas municipales por San Juan. Imagen archivo RTVC.

Guaguas Municipales despliega en la Noche de San Juan un servicio especial de transporte público con una oferta de 50.000 plazas y el aumento de frecuencias al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta la Playa de Las Canteras, epicentro de las celebraciones de esta velada mágica en la Ciudad. El dispositivo exclusivo de la compañía municipal se pondrá en marcha a última hora de la tarde del domingo 23 y finalizará en la madrugada del lunes 24 de junio.

El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con otros servicios públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pondrá a disposición de los viajeros una treintena de vehículos exclusivos, que operarán en torno a dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el Mercado del Puerto y el Auditorio Alfredo Kraus.

Guaguas municipales

El dispositivo de llegada se activará a última hora de la tarde del domingo 23 y se prolongará hasta la medianoche del lunes 24 de junio, cuando está previsto que dé comienzo la tradicional quema de voladores en la Playa de Las Canteras. Los servicios intensificados con destino al Puerto serán la Línea 1 (Teatro-Puerto), 2 (Guiniguada- Puerto, por Tomás Morales); 12 (Hoya de la Plata-Puerto); 33, que cubre el trayecto Guiniguada-Puerto (por Ciudad Alta); y 47, que enlaza Tamaraceite con el Puerto, por Lomo de Los Frailes. Mientras tanto, las líneas reforzadas, con destino al área del Auditorio, serán: 17 (Teatro-Auditorio), 25 (Auditorio-Campus Universitario); 32 (Guiniguada-Auditorio, por San Antonio), y 47, que une Tamaraceite y el Puerto (por Lomo Los Frailes).

Auditorio Alfredo Kraus

En la zona del Auditorio Alfredo Kraus, el dispositivo especial de evacuación comenzará a las 23:30 horas y finalizará a las 03:00 horas, donde se ubicarán cuatro paradas exclusivas en la avenida Príncipe de Asturias. Desde esta terminal especial, junto al centro comercial Las Arenas, se activarán cinco líneas especiales no sujetas a los recorridos comerciales con una frecuencia ajustada a la demanda de viajeros, que volverán a su punto de origen “en vacío”. Estas líneas serán identificadas con la denominación Servicio Especial Noche de San Juan.

La primera de ellas realizará el recorrido Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata, desde la terminal del Auditorio-Las Arenas, en su camino hacia el Cono Sur de la ciudad se detendrá en el Parque Romano, Centro Insular, Parque San Telmo, Mercado de Vegueta y Plaza Santa Isabel, entre otras paradas intermedias, antes de llegar a Hoya de la Plata por la avenida Blas Cabrera Felipe.

Línea especial San Juan

La línea especial con destino La Feria-La Paterna partirá desde la terminal especial, en la avenida Príncipe de Asturias, circulará por Juan Carlos I, con parada en el Hospital Negrín, transitará por el barrio del Pilar y La Feria, con parada en Infecar y el centro comercial La Ballena, antes de finalizar su recorrido en La Paterna.

La tercera línea especial llegará a la zona de Las Rehoyas, Schamann y Escaleritas, circulando previamente por la avenida de Ansite, donde se ubica el cementerio del Puerto, recorrerá las calles Obispo Romo, Zaragoza y Don Pedro Infinito, antes de parar en Miller Bajo, Divina Pastora y Castillo de Mata. Concluirá el recorrido en la terminal del Guiniguada, tras parar en Primero de Mayo.

Parada del Mercado del Puerto

El cuarto servicio especial, que partirá desde el Auditorio, llegará hasta Siete Palmas-Tamaraceite. Tomará la Avenida de José Sánchez Peñate hacia el hospital Doctor Negrín, Juan Carlos I y la Avenida Pintor Felo Monzón, donde recuperará el recorrido diario hasta llegar a la avenida 8 de Marzo, al tiempo que la línea especial con dirección al Puerto, tendrá paradas intermedias en el club Náutico, Intercambiador de Santa Catalina, Eduardo Benot y Edificio Mapfre, antes de finalizar en la terminal del Puerto, tras recorrer parte de la calle La Naval.

Desde la parada del Mercado del Puerto, otro de los enclaves tradicionales de la Noche de San Juan, se reforzarán los servicios para la salida, tras la finalización de la quema de voladores, de las líneas Luna 1, 21/24, 33 y 47. Mientras, el servicio nocturno que presta habitualmente Guaguas Municipales con las líneas Luna se mantiene en su horario e itinerario habituales.

Aena anuncia la licitación de obras de aislamiento en 1.300 viviendas en las islas

0

El aislamiento se ha solicitado en un total de 1.127 viviendas, aunque previamente se debe constatar la necesidad de realización de dichas obras

El aislamiento se ha solicitado en un total de 1.127 viviendas, aunque previamente se debe constatar la necesidad de realización de dichas obras
Licitación de obras de aislamiento. Imagen archivo RTVC.

Este jueves se ha celebrado la segunda reunión del grupo de coordinación del Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto de Tenerife Sur, en la que Aena ha anunciado la licitación de obras de mejoras en el aislamiento acústico en más de 900 viviendas, después de llevar a cabo los informes y mediciones
correspondientes.

Medidas en Tenerife

El censo actual de viviendas y edificaciones de uso sensible incluidas en este Plan es de 2.456 inmuebles, habiendo recibido hasta la fecha un total de 1.127 solicitudes de aislamiento acústico. Aena ha señalado que, tan pronto se reciban nuevas solicitudes y se constate la necesidad de realización de obras de mejora, se licitarán los nuevos proyectos.

El grupo de coordinación se encuentra constituido, además de por representantes de Aena, por miembros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de Arona, Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.

Aislamiento en Lanzarote

Del mismo modo, el grupo de coordinación del Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote en la que se ha anunciado la licitación de actuaciones de insonorización en más de 400 viviendas, al verificar la necesidad de las mismas. A éstas se sumarán 150 inmuebles una vez
se complete la documentación, se realicen las mediciones acústicas oportunas y se
constate el cumplimiento de las condiciones previstas.

Investigadores de la ULL estudian el potencial del geoturismo en La Palma vinculado a erupciones volcánicas

0

Investigadores han identificado los productos geoturísticos en la isla antes de la erupción, han evaluado la importancia del volcán para esta actividad a través de una encuesta

Investigadores han identificado los productos geoturísticos en la isla antes de la erupción, han evaluado la importancia del volcán para esta actividad a través de una encuesta
Investigadores de la ULL estudian el potencial del geoturismo.

Una investigación con participación de la Universidad de La Laguna ha analizado el potencial del geoturismo en la isla de La Palma relacionados con erupciones volcánicas, poniendo especial interés en la más reciente del Tajogaite, analizando también paisajes anteriores al evento de 2021. Este trabajo ha identificado los productos geoturísticos en la isla antes de la erupción, ha evaluado la importancia del volcán para esta actividad a través de una encuesta a personas que presenciaron en directo la erupción, y también ha analizado los productos geoturísticos desarrollados después del suceso.

Han participado en el proyecto miembros del grupo de investigación de Geopatrimonio y Geoturismo en Espacios Volcánicos de la Universidad de La Laguna, junto con investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y del Grupo Geovol de la Universidad de Castilla La Mancha. Los resultados acaban de ser publicados en el artículo ‘Geotourism on an active volcanic island (La Palma, Canary Islands, Spain)’ de la revista Miscellanea Geographica-Regional Studies on Development de la Universidad de Varsovia (Polonia). En concreto, los firmantes han sido Javier Dóniz-Páez, Nemesio M. Pérez, Rafael Becerra-Ramírez y William Hernández-Ramos.

Investigadores estudian el geoturismo

Los resultados muestran que, antes de la erupción, los productos turísticos de La Palma (senderismo, arqueología, observación de estrellas y turismo de volcanes) estaban estrechamente relacionados con el paisaje y el patrimonio volcánico de la isla y en él desempeñaban un papel esencial los volcanes históricos de San Antonio (1676-77) y Teneguía (1971), con su Centro de visitantes “Volcán San Antonio”; el San Juan (1949), con el centro de interpretación de las Cavidades Volcánicas-Caños de Fuego; y el resto de volcanes históricos y recientes de la Ruta de los Volcanes.

Mediante una encuesta in situ y online a 752 personas que fueron testigo de la erupción de 2021, se les preguntó, además de aspectos relacionados con su perfil socioeconómico, cómo llegaron a la isla, con quién, dónde se hospedaban, cuánto tiempo iban a permanecer en La Palma, cuáles fueron las principales motivaciones para ir a isla y qué aspectos de la erupción (los efectos/daños, caía de cenizas, ruido, fuego, olor u otros) fueron los que más les llamó la atención.

Caída de cenizas

Este cuestionario múltiple recibió 1.026 respuestas sobre las motivaciones para ir a La Palma y, de ellas, el 64,3% afirmaban que fue presenciar la erupción. Para la segunda pregunta, se recibieron 1.607 respuestas y lo que más llamó la atención de la erupción fue el ruido (26%), la caída de cenizas (22,5%), los efectos y daños en el poblamiento y sus bienes (18,9%), el fuego (17,5%), el olor (10,6%) y, por último, otros (4,5%) que no especifican. Estos datos ponen de manifiesto el interés que despertó la erupción como atractivo para el turismo y el papel del ruido que provocó el paroxismo durante los casi tres meses de duración. Ahora bien, esto último no es de extrañar,

puesto que en las erupciones históricas de Canarias, el ruido provocado siempre ha sido recogido en las crónicas documentales como uno de los aspectos más llamativos para la población local, con interpretaciones muy diversas a la hora de describirlo.

Una vez finalizada la erupción, el geoturismo ha pasado a jugar un papel clave en los distintos planes de recuperación insular a través de la evaluación de lugares de interés geoturístico y el diseño de geo-rutas a partir de estos lugares, tanto en espacios naturales como urbanos. Este trabajo científico ha sido posible gracias a la financiación de los proyectos VOLTURMAC-Fortalecimiento del Volcano Turismo en la Macaronesia (MAC2/4.6c/298), co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 y ‘Recuperación Territorial La Palma’ financiado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.

Detenido un varón por estafar de forma continuada casi 4.000 euros en el alquiler de una vivienda

0

Una vez que las víctimas contactaban con el detenido, éste las coaccionaba a través de engaños

Una vez que las víctimas contactaban con el detenido, éste las coaccionaba a través de engaños
Detenido por estafar de forma continuada. Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto Principal de Los Llanos de Aridane, han detenido a un varón de 51 años de edad, por su presunta participación en un delito continuado de estafa de alquiler de una vivienda en la citada localidad, así como un delito de coacciones.

El modus operandi utilizado por el acusado era siempre el mismo, anunciaba en diversas redes sociales el alquiler de la citada vivienda. Así como a través de carteles colocados en vía pública del casco urbano del municipio de Los Llanos de Aridane, donde se ubica la misma.

Detenido un varón

Una vez que las víctimas contactaban con el supuesto arrendador/anunciante, éste las coaccionaba a través de engaños que si querían la vivienda debían realizarle diversos pagos de entre 650 y 1.000 euros. Todo ello en concepto de reserva o incluso les requería mensualidades por adelantado, todo ello a través de un acuerdo verbal entre ambas partes.

Llamadas telefónicas

Sin embargo, llegada la fecha de entrada en la vivienda, el acusado bloqueaba a las víctimas tanto en llamadas telefónicas como en mensajería, siendo imposible su localización.

Las investigaciones de la Guardia Civil se han centrado en la verificación de la vivienda ofertada, comprobando que ésta ya se encontraba con moradores en su interior y que los intentos infructuosos de alquiler son coincidentes en fecha, siendo los meses anteriormente citados.

Menores a su cargo

El dinero estafado hasta el momento asciende a un total 3.950 euros. Además, se consideran víctimas de especial vulnerabilidad al ser un bien de primera necesidad, máximo teniendo en cuenta que algunas de estas personas procedían del extranjero con menores a su cargo y escaso poder adquisitivo, produciéndoles así un grave perjuicio económico.

Cabe destacar que, el presunto autor ya fue investigado el pasado año por hechos delictivos de similares características, realizando los anuncios de la vivienda ofertada a través de diversas redes sociales. 

Diligencias instruidas

El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Los Llanos de Aridane.

Para cualquier aclaración pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, teléfono de contacto 696943009 o 922648500, ext.1620425.

El TEA acoge en el municipio de Candelaria una exposición de Carlos Rivero

0

Una exposición en la que el artista reflexiona a través de cuerpo, en los sueños y pesadillas que tienen los humanos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Sweet Dreams es el nombre de la exposición del artista Carlos Rivero que se exhibe en el espacio TEA Tenerife en el municipio de Candelaria. Una muestra en la que el artista reflexiona a través de cuerpo, en los sueños y pesadillas que tienen los humanos.

Exposición de Carlos Rivero

Esta muestra puede visitarse la sala ubicada en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo de Candelaria hasta el 28 de junio y parte de varias pinturas de Carlos Rivero procedentes de la Colección TEA y se amplifica con varias series de obras sobre papel en tinta china y acuarela producidas por el artista expresamente para esta ocasión.

El artista señaló que el hilo conductor de Sweet dreams son sus obras presentes en la Colección TEA y que se exhiben en este espacio junto a algunas de sus últimas creaciones. “El diálogo con las sombras está muy presente en las obras que aquí se muestran”, agregó Rivero que argumentó que él trabaja sobre el ser humano, sobre la figura humana.

Una exposición en la que el artista reflexiona a través de cuerpo, en los sueños y pesadillas que tienen los humanos
Exposición de Carlos Rivero.

Piden que los espectáculos pirotécnicos se sustituyan por otras opciones más respetuosas con los animales

0

Los colectivos proponen otro tipo de espectáculos que no provoquen sufrimiento ni estrés en los animales

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Un año más, los colectivos defensores de los animales, recuerdan que los espectáculos pirotécnicos hacen sufrir a las mascotas. Piden que se sustituyan por otras opciones más respetuosas.

Los expertos aseguran que este sonido puede tener consecuencias nefastas en los animales. Además, para evitar el estrés, recomiendan no dejarlos solos.

Espectáculos pirotécnicos

Proponen otro tipo de espectáculos que no provoquen sufrimiento en los animales. En España, depende de cada ayuntamiento.

Solo tienen competencia para tomar estas medidas en cuanto al dinero público, no así cuando la pirotecnia corre a cargo de colectivos vecinales. En este sentido, la comisión de fiestas de Buen Paso, en Icod de los Vinos, ha decidido suprimir del programa de actos los fuegos artificiales y el lanzamiento de voladores.

Los colectivos proponen otro tipo de espectáculos que no provoquen sufrimiento ni estrés en los animales
Pide que se sustituyan los espectáculos pirotécnicos. Imagen archivo RTVC.

Gran Canaria inaugura sus primeros senderos de largo recorrido

Se trata de dos senderos, uno cuenta con una extensión de 100 kilómetros y el segundo con 70 kilómetros

Informa. Néstor Santana / Manuel Minviela

Gran Canaria inaugura sus primeros senderos de largo recorrido. Se trata de dos caminos que abarca, el patrimonio etnográfico de la isla. En la zona de las Degolladas de Las Palomas será donde se unan ambos recorridos, dentro del municipio de Valleseco.

Senderos de largo recorrido

El primer recorrido cuenta con un total de 100 kilómetros que permitirá a los senderistas adentrarse a la parte de la isla que forma parte de la Reserva de la Biosfera. En cuanto al segundo, cuenta con 70 kilómetros.

En concreto, se podrá recorrer todo el espacio cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas que fueron declarados Patrimonio Mundial por la Unesco en 2019.

Acciones que se encuentran marcadas dentro del Plan de Acciones de Sostenibilidad del Cabildo de Gran Canaria y se ha contado con una inversión de 400.000 euros.

Se trata de dos senderos, uno cuenta con una extensión de 100 kilómetros y el segundo con 70 kilómetros
Inauguración senderos de largo recorrido. Imagen archivo RTVC.