Cada vivienda que sale al mercado tiene una media de 126 personas interesadas en alquilarla
Informa. JM de Páiz/ Alberto Fabricio/ Mario Carreño
Arrecife es el municipio español donde más personas compiten por alquilar un piso. Cada vivienda que sale al mercado tiene una media de 126 personas interesadas en alquilarla.
La situación en Arrecife es una extensión de lo que sucede en toda la isla, no hay vivienda para alquilar, y lo poco que pudiera haber hace que los precios se vuelvan prohibitivos.
Vivienda en Arrecife
En todo el estado español, la capital de Lanzarote encabeza el ranking de peticiones de alquiler, para ver la segunda y tercera posición habría que irse al municipio de Madrid.
También ha influido del imparable auge que las viviendas vacacionales han tenido en la isla los últimos meses.
Viviendas para alquilar en Arrecife. Imagen archivo RTVC.
Oposiciones en las que han sido necesarios 318 tribunales entre las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Más de 24.000 personas se presentan este sábado a las oposiciones de Educación en Canarias. Unas 12.000 lo han hecho a primera hora y otros 12.000 lo harán durante la tarde de este sábado.
Se trata de una convocatoria histórica, no por el número de plazas, que son 1.145 en total, sino por el número de aspirantes. Han sido necesarios 318 tribunales porque este sábado se concentran las pruebas para el profesorado de secundaria, así como las que dan acceso al cuerpo de maestros.
Oposiciones en Canarias
Forman parte del proceso de estabilización para el personal docente interino de Educación. Cabe destacar que 1.500 funcionarios asisten en esta prueba y conforman más de 300 tribunales en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
Los procedimientos que se incoan cada semana en el Ministerio Fiscal indica un aumento de abusos a menores por parte de padres y abuelos
Informa. Chaxiraxi Herrera / Enrique Ayra
El ministerio Público de Canarias ha advertido sobre el aumento de agresiones sexuales a menores en el entorno familiar. En la mayoría de la agresiones las víctimas son niñas menores de 16 años.
Se trata del perfil de una realidad silenciada en el entorno familiar. Las victimas de violencia sexual suelen ser niñas menores de 16 años, que hablan de agresiones sexuales sufridas durante 6, 8 y hasta diez años.
Agresión sexual a menores en el entorno familiar
También abusos por parte de padres y abuelos. Así lo reflejan los procedimientos que se incoan cada semana en el Ministerio Fiscal, tras las denuncias interpuestas por mujeres que fueron abusadas y pasada la mayoría de edad, buscan protección judicial.
En cuanto a la pena máxima para los agresores es de hasta 15 años, la misma que por homicidio. El sistema judicial actual condena y castiga a los delincuentes. Sin embargo, el número de denuncias por agresión sexual a menores, sigue al alza en Canarias.
Aumentan las agresiones sexuales en el ámbito familiar. Imagen archivo RTVC.
Una noche de hogueras y fuegos marcada por las medidas de seguridad, un protocolo que se intensifica este año, por el riesgo de incendio
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Una noche de hogueras y fuegos marcada por las medidas de seguridad, un protocolo que se intensifica este año, por el riesgo de incendio ante la sequía de estos meses. Muchos serán los puntos donde se celebre, uno de ellos, Vallehermoso, en La Gomera.
También en el barrio de María Jiménez, en Tenerife se realizará la tradicional celebración de las hogueras de San Juan que se ha visto envuelta en polémica. El ayuntamiento capitalino ha prohibido hacer las hogueras en el cauce del barranco, lo que ha desatado el enfado de los vecinos que el martes.
Noche de San Juan
Cabe destacar que los ayuntamientos han limitado las hogueras en playas y zonas de riesgo forestal. No obstante, la de este domingo será una noche de fuego y celebración, en muchos rincones del archipiélago como en La Gomera, una de las islas con mayor tradición. Los barrios de La Pilaríca, La Montañeta y Las Rosas harán arder sus hogueras entre cruces, al paso del santo.
Fuego y fiesta para celebrar la llegada del solsticio de verano y atraer la buena suerte mañana en la noche de San Juan.
Preparativos para la Noche de San Juan. Imagen archivo RTVC.
Clavijo ha confiado en que la próxima semana se pueda avanzar en esta cuestión porque la llegada a Canarias de los menores migrantes no acompañados es «insostenible»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este sábado en Gernika (Bizkaia) que hasta final de año se espera la llegada a Canarias de unos 70.000 migrantes, de los cuales casi 7.000 serían menores no acompañados.
En declaraciones a los periodistas tras el juramento de Imanol Pradales como lehendakari, Clavijo ha explicado que esas cifras son las esperadas por la Unión Europea, con cuyos representantes se reunió el viernes en Bruselas, para la «ruta atlántica, la más peligrosa».
Llegada de migrantes
El presidente canario ha comentado que se estima que hay unos 300.000 subsaharianos esperando en Mauritania a que mejoren las condiciones climáticas para intentar llegar a Canarias.
«La Unión Europea tiene unas expectativas bastante pesimistas y por eso es imprescindible cambiar la Ley (de Extranjería) para distribuir a los menores por todo el territorio nacional», ha afirmado.
Voluntad de las autonomías
Clavijo ha apuntado que «los primeros contactos» para que el reparto de menores llegados a Canarias sea obligatorio y no dependa de la voluntad de las autonomías son «alentadores».
Ha confiado en que la próxima semana se pueda avanzar en esta cuestión porque la situación en Canarias de los menores migrantes no acompañados es «insostenible» al haber 5.700 y no tener la comunidad capacidad para atenderles con «garantías».
García ha ampliado su contrato dos años más de duración en la UD Las Palmas, que estaba previsto que expirara en 2025
Contrato de las UD Las Palmas a Ale García hasta el 2027. Imagen UD Las Palmas.
La UD Las Palmasha anunciado este sábado la renovación de su jugador Ale García hasta el 30 de junio de 2027, ampliando dos años la duración de su contrato, que expiraba en 2025.
El delantero grancanario, de 21 años, jugó la pasada temporada en calidad de cedido en el Antequera CF, en Primera Federación, con el que disputó 37 partidos (35 de Liga y dos de Copa del Rey) y marcó siete goles.
Contrato de la UD Las Palmas
Ale García participó en la temporada 2022-2023 en Segunda División con el primer equipo amarillo, y tras realizar la pretemporada en Marbella contó con minutos en la competición liguera ante el Zaragoza y el Andorra, así como en el encuentro de Copa del Rey ante el Teruel.
La campaña emocionar y cautivar al público objetivo y que elijan las islas para sus próximas vacaciones estivales
Turismo de Canarias lanza la campaña ‘Orgullo todo el año’ GOBIERNO DE CANARIAS 22/6/2024
Turismo de Canarias celebra de nuevo el Día del Orgullo LGTBI con una campaña en redes sociales centrada en la idea de que en el archipiélago no solo existe tolerancia y diversidad todo el año, sino también una oferta alojativa y de ocio de la que estos visitantes pueden disfrutar los 365 días gracias al buen clima.
Con el objetivo de emocionar y cautivar al público objetivo y que elijan las islas para sus próximas vacaciones estivales, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, ha lanzado una campaña en redes sociales en la Península, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
Campaña ‘Orgullo todo el año’
Se trata de una pieza audiovisual, financiada con fondos Next Generation EU, que dirige a los usuarios a la sección creada específicamente para este segmento turístico dentro del portal oficial del destino, www.holaislascanarias.com/turismo-LGTBI. Este espacio propio dentro del ecosistema digital de la marca cuenta con información de valor y contenido inspiracional acorde a los intereses y motivaciones de este turista.
No obstante, se trata de un visitante de gran relevancia para la marca Islas Canarias no solo porque realiza un gasto cuatro veces mayor que la media de turistas en destino, sino también porque lo redistribuye mejor.
Con esta acción, Turismo de Canarias persigue varios objetivos, como el de seguir posicionando al archipiélago como un destino líder para el segmento LGTBI y consolidando su imagen como un enclave abierto, tolerante y seguro para esta comunidad. Además, se pretende aumentar el gasto en destino, fomentando la llegada de este tipo de turista más rentable.
En 2023 llegaron al archipiélago alrededor de 650.000 visitantes LGTBI, con un volumen de facturación de 1.200 millones de euros. Estos turistas eligen Canarias porque quieren disfrutar de sus vacaciones en un entorno de costa, buen clima, libertad y tolerancia, además de que optan por destinos que dispongan de una amplia oferta LGTBI-friendly como alojamientos, ocio nocturno o eventos.
El TSJC anula condena de prevaricación a Sandra Rodríguez al considerar que no tenía que seguir los procesos de contratación de la administración pública durante su etapa como concejal de Puerto de la Cruz
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez – GOBIERNO DE CANARIAS
La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado la condena por prevaricación a la exconcejal de Puerto de La Cruz, Sandra Rodríguez, por supuestamente haber favorecido la contratación de una persona con la que mantenía una relación sin cumplir el procedimiento estipulado.
Rodríguez, de Coalición Canaria, fue condenada en primera instancia a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa cometido entre 2015 y 2016 y dimitió el pasado mes de febrero como directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias tras conocer el fallo condenatorio.
Ahora el TSJC procede a su absolución al entender que la sociedad Pamarsa, en la que se contrató a su amigo como socorrista primero y posteriormente como coordinador, es una sociedad mercantil que aunque se financia con capital público, no le son de aplicación la normativa de las administración pública en los procesos de contratación.
Los hechos ocurrieron cuando Rodríguez era concejal de Gestión económica y sociocultural y Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento de Puerto de La Cruz
Los hechos tuvieron lugar en el período en el que ejerció como concejal de Gestión económica y sociocultural y Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento de Puerto de La Cruz, a partir de 2015 cuando también tenía competencias para dirigir el Complejo Turístico Costa Martiánez, que gestiona la empresa Pamarsa.
A Rodríguez, se le atribuyó en la sentencia de instancia haber actuado “con absoluto desprecio a la legalidad vigente” al incumplir los procesos para contratar el personal de este organismo de manera que promovió y favoreció la incorporación de una persona con la que en aquel momento al parecer mantenía una relación sentimental.
De esta manera el trabajador pasó en pocos meses de ser interino a indefinido en la categoría de socorrista coordinador “impidiendo con esta decisión que otras personas pudieran accede a este puesto”, según el fallo inicial ahora anulado. Para ello en un informe avaló la capacidad del candidato pero sin que se hubiera ofertado nunca un concurso público, ni siquiera entre los restantes socorridas, se señaló entonces.
El fallo del TSJC descarta que Rodríguez hubiese vulnerado la legislación al no tener que aplicar la normativa de las administración pública en los procesos de contratación
Pero ahora el fallo del TSJC descarta que la exconcejal hubiese vulnerado la legislación dado que no tenía obligación de seguir el procedimiento cuestionado y no era preciso llevar a cabo una convocatoria pública para cubrir esta plaza.
La vía elegida se adecua a los estatutos aprobados en su momento pese a admitirse que existe “una contradicción de normas”, indica la sentencia.
Una vez emitida la sentencia se presentó un recurso en el que se reflejaba que sí existió un proceso selectivo que consistió en la realización de diversas entrevistas a varios candidatos, argumento que descarta la sala por considerarlo “débil”.
El TSJC reprocha a la exconcejal que intentara eludir sus responsabilidades y descargarlas en el entonces alcalde, Lope Afonso quien durante el juicio indicó que tras la presentación de esta propuesta por la edil, se limitó a firmar el correspondiente decreto.
En el caso el candidato elegido pudo probar que contaba con el título de patrón de embarcación, técnico acuático, instructor de soporte básico vital, auxiliar de enfermería, primeros auxilios psicológico o buceo, entre otros.
Entre las distintas inversiones, se incluya una partida de más de 6 millones de euros para la construcción de un centro sociosanitario en los Cuarteles del Cristo
Entre los planes de descarbonización se contempla la instalación de una planta fotovoltaica flotante en la Balsa de Valle San Lorenzo / CABILDO DE TENERIFE
ElCabildo de Tenerifedestinará 12,6 millones de euros para ejecutar políticas en materia de vivienda, acción social y seguir desarrollando los planes de descarbonización de la isla de Tenerife. La Comisión de Presidencia aprobó ayer viernes una modificación de crédito para incorporar dicha cantidad al presupuesto de este año.
El acuerdo recoge una partida de 6.175.000 euros para la construcción de un centro sociosanitario en el Cuartel del Cristo dentro del convenio suscrito con el Ministerio de Defensa en lo que será la adquisición de suelo para poner en marcha esta infraestructura sociosanitaria.
Esta cuantía se suma a otros dos millones de euros que el Cabildo ya incorporó en el último pleno al Presupuesto para la puesta en marcha de este servicio en el municipio de La Laguna.
Más de 2,5 millones para continuar con los planes de descarbonización
Además, se destinarán 2,7 millones de euros para continuar con los planes de descarbonización puestos en marcha por el Cabildo de Tenerife, con la financiación para la instalación de una planta fotovoltaica en la Balsa de Valle San Lorenzo y el proyecto para la instalación minihidráulica en el Complejo de Isla Baja. También se destinará una cuantía de 315.876 euros para la implantación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del TEA.
Asimismo, se destinarán un total de 900.000 euros más en subvenciones a los ayuntamientos de la isla dentro del Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas, así como 1,5 millones de euros para la reforma de la Hacienda de la Gorvorana en el municipio de Los Realejos.
El acuerdo también contempla una aportación de 439.477 euros para las asociaciones de bomberos de los municipios que no estén dentro del Consorcio, así como un total de 250.000 euros para la adquisición de terrenos en Aguamansa con el fin de ampliar el vivero que se ubica en dicha zona de La Orotava.
Además, la modificación presupuestaria incluye una partida de 115.032 euros para la realización de un estudio con el objetivo de conocer el impacto del incendio que afectó a la isla en 2023.
La Semifinal estuvo a cargo de Willy Rodríguez Calero y contó con los comentarios durante la luchada de David Yanes, así como las entrevistas de Jorge Benítez
El ganador de la eliminatoria de semifinales del Torneo Disa – Gobierno de Canarias de la máxima categoría de lucha se decidirá el próximo fin de semana en el duelo de vuelta que se disputará en Morrojable tras el empate a 12 del duelo de ida que pusimos ver este viernes en el primero de los especiales del programa ‘Terrero y Gloria’ y que pusimos ver en directo por el canal de Deportes de TVC en Youtube.
Esta ida del emparejamiento entre equipos de Fuerteventura se disputó en el abarrotado terrero de Antigua y fue un encuentro tremendamente estratégico y tenso debido a lo que estaba en juego.
En la parte decisiva; José Monzón ‘Pollo de La Montaña’ se eliminó por amonestaciones junto al local Carlos Matoso. Exactamente lo mismo ocurrió en el cruce entre el puntal C Ismael Déniz ‘Pollo de Moya’ frente al destacado A local Samuel Torres.
Tras el 12-12 de este viernes, la primera semifinal se decidirá el próximo fin de semana en Morrojable
Se quedó sólo ante el peligro el puntal del Saladar Miguel Hernández ‘El Majorero’ y dio la cara para llevar el marcador a empate a 11. Fue el mejor del encuentro derribando a 4 adversarios entre los que estaban luchadores como Tino Matosos o Erick Rodríguez.
En el duelo final entre puntales ante Pedro Hernández, ninguno quiso arriesgar y también acabó con eliminación mutua. Marcador final empate a 12 y todo se decidirá en próximo sábado en la luchada de vuelta.
Este sábado por la noche (20.50h) y, el equipo de ‘Terrero y Gloria’ se desplazará a Tarajalejo para ofrecer en un nuevo programa especial la otra ida se semifinales entre el CL Maxorata y el CL Tegueste de Tenerife.