Arranca el Rallye Villa de Santa Brígida con una lista de inscritos histórica

0

Miguel Suárez y Eduardo González, con el número uno en el Rally Villa de Santa Brígida, parte como gran candidato al triunfo final

Arranca una nueva edición del Rallye Villa de Santa Brígida. Imagen cedida por la organización
Arranca una nueva edición del Rallye Villa de Santa Brígida. Imagen cedida por la organización

La presente edición del Rallye Villa de Santa Brígida, la 40 en su historia, muestra este año una de sus listas de inscritos más importantes. La cita de DGJ Sport Team alza el telón del CCRA, campeonato regional de asfalto, y del Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas.

Miguel Suárez y Eduardo González, como vigentes campeones regionales, lucirán el número uno en su Citroën C3 Rally2. A continuación están Enrique Cruz y Yeray Mujica, que con el Ford Fiesta R5 MKII anteceden a Sergio Fuentes-Ariday Bonilla (Citroën C3 Rally2), equipo que visita por primera vez la prueba satauteña.

Los ídolos locales, Luis Monzón y José Carlos Déniz, tomarán la partida con el número cuatro en su nuevo Citroën C3 Rally2, misma unidad que emplearán Yeray Lemes y Rogelio Peñate. Tres de estos equipos ya saben lo que es vencer en la cita satauteña.

Cabe lamentar la baja de última hora de Armide Martín y Pedro Domínguez. El piloto del Skoda Fabia R5, vencedor de la edición 2023, ha sufrido una lesión en el cuello que le impedirá tomar la partida. Ambos figuran en la lista de inscritos al estar ya confeccionada en el momento de comunicar su ausencia.

Otras categorías

Una lista histórica en la que también figuran Manuel Mesa-Néstor Gómez (Suzuki Swift Rally2-Kit), Alberto Mondón-Aday Suárez (Porsche 911 GT3), Iván Armas-Bernardino Guerra (BMW M3) y Juan Carlos Quintana-Jonathan Hernández (Mitsubishi Lancer Evo X), entre otros.

Ese grupo dará paso a la apasionante guerra que se presume entre los Rally4, un apartado que cuenta con Aníbal Machín-María Hernández (Peugeot 208 Rally4), Samuel Marrero-Víctor Déniz (Peugeot 208 Rally4), Alejandro Martín-Armando Rivero (Renault Clio Rally4) y Manuel Naranjo-Miguel Ángel González (Peugeot 208 Rally4).

Cabe mencionar la participación del Trofeo Enma 2RM Servicios, que de nuevo con una decena de equipos será protagonista, al igual que la Copa 1.6 Tyre Motorsport Hankook – Trofeo Pastelería La Madera, el Trofeo ProAuto – Panadería La Madera y el Trofeo de Promoción FALP que, en su conjunto, han hecho que esta edición del Rallye Villa de Santa Brígida merodee los 90 equipos inscritos.

Comienzo de la prueba

La prueba comienza oficialmente este viernes, pero el jueves algunos de los pilotos ya pudieron probar sus coches en el shakedown en Valsequillo, con poco más de dos kilómetros y con la lluvia como protagonista. El tinerfeño Enrique Cruz y el grancanario Yeray Mujica, con su Ford Fiesta R5, fueron los más rápidos, seguidos por Miguel Suárez y Eduardo González, los vigentes campeones con su Citroen C3 Rally 2, y con mismo modelo fueron terceros Yeray Lemes y Rogelio Peñate.

El Rallye Villa de Santa Brígida arrancará oficialmente con los tramos de Las Palmas de Gran Canaria (4,067 km a las 21:00 h) y Villa de Santa Brígida (6 km a las 21:30 h). El rallye continuará al día siguiente con San Mateo – Valsequillo de Gran Canaria (10,787 km a las 10:05 h y 13:10 h), San Roque – La Atalaya (12,072 km a las 10:35 h y 13:40 h) -la segunda pasada será el TC Plus-, Los Silos – Pino Santo – Villa de Santa Brígida (8,27 km a las 11:05 h, 14:10 h y 17:35 h), Higuera Canaria – La Atalaya (7,702 km a las 16:40 h) y La Atalaya – San Mateo (5,172 km a las 17:10 h). En total serán once tramos cronometrados, siete de ellos diferentes, y 93,47 km de recorrido cronometrado.

Televisión Canaria en el Rallye Villa de Santa Brígida

En su quinto curso en antena, el programa de Televisión Canaria ‘Todo Rally’ ofrecerá las ocho citas del calendario regional de Rallies de Asfalto así como el Rally Isla de los Volcanes que este año regresa a la CERT. Este domingo, a partir de las 12:50 horas, se emitirá el resumen de un 40 Rallye Villa de Santa Brígida que se presume apasionante por el número de aspirantes y la calidad de los vehículos inscritos. Además, los canales oficiales de Deportes de Televisión Canaria harán un completo seguimiento de cada prueba en la que esté el equipo de ‘Todo Rally’.

Fin de semana con temperaturas invernales, precipitaciones y ambiente fresco

0

Este fin de semana tendremos temperaturas invernales y posibles precipitaciones en diversos puntos del archipiélago

Previsión meteorológica para este sábado 2 de marzo

Vamos a tener por delante un primer fin de semana de marzo con tiempo invernal. Las precipitaciones y el ambiente más desapacible lo esperamos el sábado, mientras que el domingo la inestabilidad irá a menos.

Este sábado serán probables las precipitaciones, localmente moderadas en las fachadas del Norte de las islas más montañosas, pudiendo ser persistentes durante la 1ªmitad de la jornada en medianías. Aunque la probabilidad es baja, no es descartable algún chubasco localmente fuerte y/o de tipo tormentoso.

Las precipitaciones podrían ser en forma de aguanieve en cumbres de La Palma o en el entorno de Izaña, en Tenerife. Temperaturas frescas en medianías y cumbres, valores 18 – 23ºC en costas. Soplará el alisio moderado, todavía con intervalos de fuerte en vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de las islas más montañosas por la mañana.

En el mar, irá mejorando la situación a lo largo del fin de semana, aun así, predominará la marejada con áreas de fuerte marejada, y las olas más grandes por las costas abiertas al Norte rondarán los 3 metros de altura.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas y nubosidad de tipo bajo por el Norte el Nordeste y la cumbre. Probables lluvias débiles. Alisio moderado a fuerte, a menos por la tarde.

LA PALMA: Precipitaciones débiles localmente moderadas y persistentes en medianías del Norte y Este. Tiempo variable en el resto, con viento alisio moderado a fuerte.

LA GOMERA: Ambiente nuboso con probables lluvias débiles en el Norte y la cumbre. Temperaturas suaves, 19 – 23ºC costas, y viento alisio moderado a fuerte.

TENERIFE: Ciertas condiciones de inestabilidad con precipitaciones débiles a moderadas en el Norte y Nordeste, y quizá, en las medianías del Oeste. Temperaturas frescas, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno.

GRAN CANARIA: Muchas nubes por el Norte y la capital con probables precipitaciones, más intensas y persistentes en medianías. Intervalos nubosos en el resto. Temperaturas suaves, frescas en pueblos de interior. Y alisio moderado a fuerte.

FUERTEVENTURA: Predominio de los cielos nubosos, sin descartar unas gotas en zonas de interior y del Norte. Temperaturas suaves, y viento nordeste moderado.

LANZAROTE: Ambiente nuboso y fresco, sin descartar algo de lluvia débil por el Norte. Temperaturas invernales, y viento alisio moderado.

LA GRACIOSA: Ambiente nuboso con algo de lluvia débil y ocasional. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo, con viento del nordeste, 25 – 40k

La UCO halla irregularidades “sin explicación” en contratos de Canarias con la trama Koldo

0

La Unidad Central Operativa ha detectado irregularidades en cuatro contratos por un importe total de 12,3 millones de euros en la compra de mascarillas

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos. EFE/Sergio Pérez

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectó irregularidades «sin explicación» al analizar cuatro contratos del Servicio Canario de la Salud con Soluciones de Gestión, la empresa del caso Koldo, por importe de 12,3 millones de euros para adquirir y transportar mascarillas.

Un informe fechado en septiembre de 2022 compara los contratos firmados con las entregas y las facturas que se emitieron finalmente y muestra que se renegociaron compensaciones al entregar la empresa mascarillas no aptas, aunque no haya documentación al respecto.

La primera adjudicación que aparece en la web de contratación tiene fecha del 22 de abril de 2020 y consiste en el suministro de 837.300 mascarillas KN95 y 555.000 FFP2 por importe de 2 millones de euros.

Pero ese mismo día, la Directora General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud formalizó un contrato con la citada empresa para un pedido de 2.750.000 mascarillas FFP2 a 2,5 euros la unidad, es decir, más de 6,8 millones de euros.

Las KN95 no eran aptas para su uso sanitario como FFP2

Las mascarillas llegaron enseguida, pero 837.800 unidades, valoradas en dos millones de euros, no eran aptas para su uso sanitario como FFP2.

Como compensación, se acordó que esas mascarillas se valoraran como quirúrgicas al precio de mercado de aquel mes de abril (0,8 euros) y llegar a los dos millones de euros con 555.000 FFP2, un proceso que se completó siete meses después del contrato, a pesar de que éste había sido tramitado como emergencia, advierte la UCO.

Los investigadores subrayan que la documentación aportada no aclara «cómo se pactaron las condiciones de adjudicación del contrato» y advierten de que faltan las comunicaciones entre el órgano de contratación y la empresa «que puedan justificar objetivamente la decisión», o que expliquen cómo se tuvo conocimiento de que Soluciones de Gestión era proveedora de mascarillas.

El segundo contrato analizado también tiene fecha del 22 de abril de 2020 y completaría el primero

Según la UCO, se confeccionaron contratos a posteriori para dar cobertura justificativa a entregas de material que se habían producido previamente, sin que haya documentos que reflejen los acuerdos alcanzados.

«No se puede encontrar explicación al hecho de que en primera instancia se realizara un pedido de 2.500.000 mascarillas a Soluciones por importe de 6.875.000 €, pero finalmente se facturasen 3.302.311 mascarillas por un importe de 6.870.518,50 € sin que haya documentación que justifique que se hubiera entregado esa diferencia (802.500 unidades) por parte de SOLUCIONES o que se hubiera producido un cambio en el acuerdo inicial».

El tercer contrato fue para comprar 2 millones de mascarillas FFP2

El tercer contrato, del 4 de mayo, fue para comprar 2 millones de mascarillas FFP2 por 5 millones de euros. Llegaron el mismo mes, pero una de los modelos era «no apto», por lo que tendría que haberse dado una compensación.

También se firmó con Soluciones de Gestión un contrato por 417.814 euros para el transporte de las mercancías.

Y de nuevo los investigadores señalan que se desconoce cómo se pactaron las condiciones de ese contrato o si fue correcto desligar el trasporte del suministro de las mascarillas, «sabiendo que Soluciones no es una empresa que se dedique al transporte de mercancías».

Garitano afirma que “todo el mundo ha hablado y se ha posicionado”

0

El técnico blanquiazul afirma que el entorno del club se ha posicionado acerca de la irregular trayectoria del equipo en la clasificación liguera

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, afirmó que desde el entorno del club «todo el mundo ha hablado y se ha posicionado» durante la rueda de prensa que ofreció este viernes, previa al próximo encuentro del equipo tinerfeño frente al CD Mirandés correspondiente a la jornada 29 de la liga Hypermotion. EFE/Ramón de la Rocha

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha declarado que desde el entorno del equipo blanquiazul «todo el mundo se ha posicionado» sobre la irregular trayectoria del equipo en LaLiga Hypermotion y su futuro en el banquillo, y no solo se ha referido a los medios de comunicación o los aficionados, sino al propio club.

Preguntado este viernes en rueda de prensa por unas declaraciones realizadas esta semana por el consejero deportivo, Juan Guerrero, en las que indicaba, entre otros asuntos, que le gustaría ver jugar juntos a los delanteros Enric Gallego y Ángel Rodríguez, el técnico vasco ha respondido con cierta ironía.

«Ha sido una semana en la que todo el mundo se ha pronunciado, los medios de comunicación, el presidente, consejeros…; yo solo escucho, respeto a todo el mundo, y me centro en sacar la mejor versión del equipo», ha expresado.

Garitano se ha referido también a la situación de Álvaro Romero

Otro de los mensajes que envió el preparador guipuzcoano fue para el futbolista Álvaro Romero, cuando se le preguntó por el escaso protagonismo que tiene el atacante sevillano, a pesar de la evidente falta de recursos ofensivos del equipo blanquiazul.

«Un chico que ha estado en Primera RFEF y lo firma un equipo como el Tenerife con una lesión de cruzado no tiene derecho a estar enfadado, sino a estar contento de estar en esta plantilla y de intentar aprovechar la oportunidad cuando le toque jugar, pero con una sonrisa, porque con enfados y con historias raras no tiene cabida», ha sido su respuesta.

Los malos resultados han debilitado la figura de Garitano y el mensaje sobre su posible renovación ya no es tan firme desde el propio club como en semanas anteriores.

El técnico sostiene que en Tenerife hay muchos medios de comunicación «y cada uno tiene sus intereses y sus historias, cada uno os habéis pronunciado y posicionado, es algo que no puedo controlar, pero lo más importante es el vestuario, lo tenemos controlado y eso me hace estar tranquilo y seguro».

«Tenemos que mejorar en el juego y tener más continuidad»

Solo tres victorias ligueras en los últimos dieciocho partidos han provocado las protestas de los aficionados en el estadio Heliodoro Rodríguez López, incluso tras el reciente triunfo ante el Eldense (1-0).

«Lo más importante es el resultado, ganar, pero para ello tenemos que mejorar en el juego y tener más continuidad», argumenta el de Bergara.

Esos tres puntos ante el equipo alicantino, y el posterior empate en Alcorcón (1-1) dan al Tenerife la oportunidad de mirar el futuro cercano con algo más de optimismo en caso de vencer también el próximo domingo al Mirandés, rival que llegará a la isla en crisis, pero del que Garitano ha destacado su «velocidad».

De cara al inmediato partido, Garitano ha confirmado que podrá contar con el extremo Waldo Rubio, ya recuperado, pero la presencia del centrocampista francés Yann Bodiger está casi descartada tras la lesión que sufrió en Alcorcón, una baja que se uniría a la del defensa central José Amo, por acumulación de tarjetas.

Fred. Olsen reforzará la conexión diaria entre Morro Jable y Las Palmas de Gran Canaria

Una solución para recuperar la conectividad diaria entre el puerto de Morro Jable, en Fuerteventura, y La Palmas de Gran Canaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

La naviera Fred. Olsen reforzará desde la próxima semana la conexión diaria entre los puertos de Morro Jable (Fuerteventura) y Las Palmas de Gran Canaria para suplir a la compañía Armas, que anunció a mediados de febrero que suprimía los viajes de lunes a viernes en este trayecto.

En una rueda de prensa, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha explicado este viernes que, tras reunirse con las navieras que operan en las islas, Fred. Olsen se ha comprometido a reforzar su operativa entre Morro Jable y Las Palmas de Gran Canaria de lunes a viernes y que, en un futuro, poner otro barco a cubrir este trayecto.

La reprogramación de Armas supone que esta naviera deje de operar de lunes a viernes en esa línea y refuerce los fines de semana, Semana Santa y periodos estivales, además de redirigir hacia Puerto de Rosario, capital insular, la carga de mercancías.

Supresión de la conexión de Armas de lunes a viernes

La supresión de las conexiones de Armas de lunes a viernes suponía que, de en torno a los 3.000 viajes de pasajeros al año que se realizan en ese trayecto, se vieran afectados en torno a unos 1.000 y que, respecto al transporte de mercancías, pusiera en peligro a un 7,58 % de las que entran a la isla por Morro Jable.

Fernández ha indicado que con el refuerzo de Fred. Olsen ambas necesidades quedarían «totalmente cubiertas» y que, si se tiene en cuenta que Armas redirigirá hacia Puerto del Rosario el transporte de mercancías, también se amplía la capacidad logística en la isla.

«Hablamos de que Fuerteventura va a contar con más conectividad de la que contaba previamente a esta reprogramación», ha asegurado.

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández. Imagen Gobierno de Canarias
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández. Imagen Gobierno de Canarias

Coordinación con las navieras

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias ha subrayado que no quiere que se confunda la capacidad de decidir o interceder que tiene el Ejecutivo con las decisiones que toman empresas privadas.

«Lo que nos preocupaba era que ese nivel de ocupación fuera el adecuado para que la ciudadanía y las empresas canarias no tuvieran mayor problema con una reprogramación empresarial en la que no teníamos capacidad de hacer nada», ha declarado en ese sentido.

Fernández ha indicado que, a raíz del anuncio de Armas, su Dirección General pidió a las navieras todos los datos del archipiélago y que estas les comunicaron, además, su situación empresarial y qué movimientos iban a hacer.

«Coordinándonos con ambas (Armas y Fred. Olsen) nos vamos a poder adelantar a que lo que pasó con Morro Jable, que creó un pequeño inicio de alarma, no vuelva a pasar y nos estamos adelantando para que esas decisiones empresariales ya estén cubiertas anticipadamente», ha señalado la directora general.

Además, Fernández ha comentado que tras analizar la situación en todas las islas con las navieras, «podemos estar tranquilos con que todo el archipiélago va a tener una gran conectividad y no va a tener problemas de conexión interinsular». 

Las matriculaciones de turismos en Canarias caen un 14% en febrero

0

Desde FREDICA señalan que la caída de las matriculaciones «era de esperar» tras el fuerte crecimiento de 2023 por las compras realizadas desde el sector del alquiler

Imagen de archivo de un concesionario de coches / EUROPA PRESS

Las matriculaciones en Canarias han retrocedido en febrero de 2024 un 14 % en el mercado de turismos y todoterrenos y un 34,11 % en el canal de empresas, respecto al mismo periodo de 2023, ha advertido este viernes la Federación Regional de Empresas Distribuidoras e Importadores Canaria de Automóviles (FREDICA).

Según ha explicado la patronal de los concesionarios, la matriculación general (la que incluye todas las tipologías de vehículos registrados en el mes de febrero) ha caído un 1,51 % en las islas, con un total de 5.215 vehículos matriculados, siendo de ese total 3.357 matriculaciones de turismos.

La Federación considera que estos reflejan cierto enfriamiento en las matriculaciones

Para la Federación, los datos del mes de febrero, «aunque no pueden fijar tendencia» reflejan «cierto enfriamiento en las matriculaciones, fundamentalmente en el mercado de turismos».

Desde Fredica han señalado que este mercado tuvo un fuerte crecimiento en 2023 gracias a las compras realizadas por el sector del alquiler, cuyas empresas adquirían vehículos de forma destacada tras la caída de sus existencias a causa de la pandemia y la posterior falta de suministro.

Tras un aumento en 2023, FREDICA esperaba esta caída

Con los suministros normalizados y las empresas de alquiler bien abastecidas en 2023, durante 2024 «era de esperar la caída de las matriculaciones en este canal», aunque «este retroceso no se compensa con la venta de turismos a los particulares que, aunque es una canal que crece, sin embargo, no va a compensar la caída comentada«, han señalado desde FREDICA.

Para la Federación se observa «un retroceso» derivado de la caída de compras del sector del arrendamiento de automóviles, que se compensa «más por la buena marcha del mercado del vehículo industrial y comercial que por la compra de los particulares»

Los agricultores palmeros protestan y reclaman llevar un salario digno a sus hogares

0

Unas 1.000 personas se manifiestan en la capital palmera reclamando un salario digno para el trabajador del campo

Declaraciones: Domingo Martín, presidente de ASPROCAN / Miguel Martín, presidente de ASPA

Los agricultores de La Palma quieren llevar un salario digno a sus hogares y denuncian competencia desleal con otros países, además piden simplificar la burocracia y actualizar las ayudas del Posei.

Unas 1.000 personas se han manifestado por la calle Real de la capital de la isla que, entre las cuestiones anteriormente planteadas, también han pedido un incentivo real para que se pueda desarrollar el relevo generacional.

En cuanto a la isla de La Palma, piden que el decreto de reconstrucción de la isla tras el volcán sea digno para los afectados del Valle.

Los agricultores reclaman un salario digno. Imagen de la protesta en La Palma
Protesta de agricultores en La Palma. Imagen RTVC

CCOO Canarias pide que las bajas de maternidad y paternidad sean remuneradas

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud del sindicato, Elvira Hernández, ha afirmado que el 88% de los permisos siguen siendo solicitados por la mujer.

Elvira Hernández, secretaria de Mujeres de CCOO Canarias, en La Entrevista | Foto: Canarias Radio

Comisiones Obreras en Canarias pide que las bajas por maternidad y paternidad sean retribuidas para equiparar el número de solicitudes de excedencia entre ambos sexos. La secretaria de Mujeres de este sindicato en las Islas, Elvira Hernández, ha asegurado en La Entrevista de Canarias Radio que «el 88% de los permisos no remunerados» son pedidos por la mujer.

«Para poder avanzar en la conciliación de forma compartida debe ser retribuido. Además, las bajas por paternidad no deben coincidir con las semanas en que la madre las solicita», ha expresado. Hernández ha explicado que esta medida permitiría reducir la brecha salarial entre el hombre y la mujer.

La subida del SMI ha reducido la brecha salarial

La secretaria de Mujeres de CCOO en Canarias ha afirmado que el incremento del Salario Mínimo ha permitido «reducir la brecha salarial» a la baja. Sobre todo, en aquellas profesiones feminizadas como, por ejemplo, la limpieza o los cuidados.

Hernández ha explicado también otros factores que han posibilitado reducir esta diferencia. Uno de ellos es la negociación de los planes de igualdad. «Acordamos medidas para reducir la brecha salarial o reducir sesgos sexistas en la contratación. Se ha llevado a cabo en miles de centros empresariales», ha explicado.

Elvira Hernández, secretaria de Mujeres de CCOO Canarias, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio

3 de cada 4 contratos parciales son de mujeres

Elvira Hernández ha afirmado que la mujer sigue relegada a un segundo plano en el ámbito profesional. Al margen de que «aún se hace difícil acceder a puestos de dirección», la secretaria de Mujeres de Comisiones Obreras en las Islas ha asegurado que su papel sigue condicionado a la maternidad y a los cuidados que requiere la dependencia.

Uno de los factores que lo explica es la cantidad de contratos parciales firmados por las mujeres. «Tres de cada cuatro son de mujeres. Esto provoca que se produzcan interrupciones en la cotización y que nos convirtamos en mujeres pensionistas pobres». De hecho, ha apuntado, «la diferencia entre un hombre y una mujer pensionista, de media, es de 273 euros».

En cuanto a la maternidad, Hernández considera que sigue siendo un hándicap en su relación con la empresa. «Cuando una mujer tiene su primer hijo, pierde un 5% de salario medio respecto a otra mujer de la misma edad y en la misma empresa», argumenta. «Si lo comparamos con un hombre de la misma categoría, la pérdida es de un 11%. La explicación es que esa madre no puede acceder a todos los complementos», ha concluido.

Gran Canaria abona las ayudas para la energía fotovoltaica y movilidad sostenible

Las subvenciones para energía fotovoltaica y movilidad sostenible han permitido la adquisición de 34 vehículos y la instalación de 269 placas solares

Instalación de placas solares en Taliarte, Gran Canaria / CABILDO DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria ha abonado 72.114 euros correspondientes a las convocatorias de subvenciones de 2023 destinadas a la instalación de energía solar fotovoltaica en viviendas y a la movilidad sostenible de cero emisiones en la isla.

Según ha informado este viernes a través de un comunicado, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) convoca estas subvenciones para facilitar a la ciudadanía y las pequeñas empresas «el cambio hacia modelos energéticos y de movilidad menos contaminantes«.

El consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha recalcado que estas líneas de ayudas contribuyen a «impulsar la transición de la isla hacia la descarbonización», lo que supone una muestra del compromiso de la corporación «con la responsabilidad moral de reducir las emisiones y afrontar con garantías la emergencia climática».

Más de 45.000 euros al autoconsumo fotovoltaica

En lo que respecta a las subvenciones al autoconsumo fotovoltaico, se han abonado 45.700 euros entre 30 beneficiarios que han posibilitado instalar 269 placas solares con una potencia total de 135.980 vatios.

En concreto, estas ayudas se han destinado a financiar instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico tanto individual, por personas físicas propietarias de viviendas o comunidades de propietarios sobre las zonas comunes de las viviendas, como colectivo, por agrupaciones de propietarios de viviendas.

Las subvenciones también se distribuyen para su utilización por parte de microempresas y pequeñas empresas, así como por entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro.

También se procedió al abono de las ayudas a la movilidad eléctrica

El Consejo Insular también ha procedido al abono de la segunda tanda de pagos de la línea de la convocatoria de subvenciones 2023 para el fomento de la movilidad eléctrica personal en empresas, por un importe de 26.414,51 euros.

La suma de ambas resoluciones de abono ha permitido la subvención de 34 vehículos sostenibles: seis patinetes, 14 bicicletas eléctricas y 14 vehículos de movilidad reducida.

Estos son los artistas confirmados para el Granca Live Fest 2024

0

El festival de música Granca Live Fest, consolidado en el circuito nacional de festivales de verano, ha confirmado a todos los artistas que participarán en la edición 2024

La organización del Granca Live Fest ha dado a conocer a todos los artistas confirmados para la edición de 2024, que se celebrará entre los días 4, 5 y 6 de julio 2024 en el Estadio de Gran Canaria.

Artistas confirmados

Robbie Williams es el artista destacado para la edición 2024. El artista británico con más de 85 millones de discos vendidos en todo el mundo, visitará por primera vez Canarias con su espectáculo. Williams ha conseguido tres Récord Guinness y 18 premios BRIT entre otros éxitos. Su actuación será el 4 de julio en el Estadio de Gran Canaria.

Robbie Williams es el cabeza de cartel del Granca Live Fest 2024
Robbie Williams es el cabeza de cartel del Granca Live Fest 2024

Black Eyed Peas, la banda estadounidense, también se suma a la edición de este año. Su actuación será el día 5 de julio. La banda que comenzó en 1985 tiene seis premios Grammy.

La banda de Estados Unidos Black Eyed Peas se suma al cartel de este año
Desde Estados Unidos llega Black Eyed Peas a sumarse al cartel de este año

La banda mexicana Maná, que acumula grandes éxitos en su trayectoria musical, fue uno de los primeros nombres que se dieron a conocer de la próxima edición antes de finalizar el festival de este año.

Maná, banda confirmada para el Granca Live Fest 2024
Cristian Nodal actuará en el Granca Live Fest 2024

Cristian Nodal es uno de los cantantes revelación del panorama musical. Su característico estilo sonará este año en Canarias en el festival.

Pedro Pastor, con su mezcla de folk y hiphop también participará en el Granca Live Fest 2024.

Pedro Pastor actuará en el festival de música de Gran Canaria
Nia actuará en la edición de este año del festival

También la cantante canaria Nia se suma al elenco de artistas de este festival.

Desde Puerto Rico llega la cantante Kany García, que regresa a actuar en Canarias

Kany García actuará en el Granca Live Fest 2024
Álvaro de Luna cantante que actuará en Gran Canaria

Además también se ha confirmado la presencia del cantante español Álvaro de Luna que este año su canción «Todo contigo» ha estado entre las más escuchadas.

El cantante Melendi es otro de los artistas confirmados para la edición de este verano.

Melendi actuará en la edición de este verano del festival.
El rapero tinerfeño Cruz Cafuné también ha confirmado su participación en el Granca Live Fest de este año

El rapero tinerfeño Cruz Cafuné también ha confirmado su participación en el Granca Live Fest de este año

Jhayco, el cantante, compositor y productor musical puertorriqueño forma parte del grupo de artistas del festival de este año.

Jhayco, el cantante, compositor y productor musical puertorriqueño forma parte del grupo de artistas del festival de este año.
Desde Colombia con sus conocidas canciones, Juanes regresa en concierto a Canarias.

Desde Colombia con sus conocidas canciones, Juanes regresa en concierto a Canarias.

El dúo Estopa llega con todas sus conocidas canciones y su gira por el 25 aniversario de la banda, al Granca Live Fest.

El dúo Estopa llega con todas sus conocidas canciones al Granca Live Fest.
Mora cantante y compositor puertorriquense también llega al Granca Live Fest.

Mora cantante y compositor puertorriquense, que está causando sensación en todo el mundo, gracias a éxitos como ‘La inocente’, ‘Volando remix’, ‘512’ o ‘Una vez’ también llega al Granca Live Fest.

La organización del festival ha comunicado en sus redes sociales que aún faltan por anunciar algunos artistas para esta edición.

Actuaciones en el Granca Live Fest día a día

Jueves 4 de julio 2024

  • Robbie Williams

Viernes 5 de julio 2024

  • Black Eyed Peas
  • Mora
  • Juanes
  • Melendi
  • Álvaro de Luna
  • Nia
  • Flor SZ

Sábado 6 de julio 2024

  • Maná
  • Estopa
  • Jhayco
  • Christian Nodal
  • Cruz Cafuné
  • Kany García

Entradas a la venta

Los abonos para asistir los dos días del festival y las entradas para un sólo día ya se pueden adquirir a través de la página web entradas.com o desde la propia web del GranCa Live Fest (gclivefest.es).