Los canarios destinan el 51% de su sueldo al pago del alquiler

Según los datos publicados por Fotocasa, Canarias es la quinta comunidad con mayor porcentaje de sueldo destinado a pagar la vivienda

Informan: Yasmina Ortega y Ayose Casañas

Los canarios dedicaron el 51% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2023, la cifra más alta en los últimos cinco años, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa. Esta cifra supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto a 2022 y sitúa a Canarias como la quinta comunidad autónoma con mayor porcentaje de gasto en vivienda.

La media nacional se sitúa en el 43%, un 2% más que en 2022, lo que significa que los españoles destinan cada vez más parte de sus ingresos al pago del alquiler. Esta situación se agrava en algunas comunidades autónomas como Baleares, donde se destina el 63% del sueldo bruto al alquiler, o Madrid, con un 62%.

Los canarios destinan el 51% de su sueldo bruto al pago del alquiler
Los canarios dedicaron el 51% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2023. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 27/6/2022

El alquiler se sitúa en 11,6 euros el metro cuadrado al mes

El estudio, realizado a partir de los datos de los sueldos medios de InfoJobs y los precios de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa, revela que el precio de la vivienda en alquiler en España ha aumentado un 5,7% en el último año, situándose en 11,66 euros el metro cuadrado al mes.

Esta situación, según los expertos, está por encima de lo recomendado por los organismos europeos, que establecen que no se debería destinar más del 30% del sueldo al pago de la vivienda. «Prácticamente en toda España, excepto en dos comunidades, el desembolso para hacer frente al alquiler está en niveles perjudiciales», ha explicado la directora de estudios de Fotocasa, María Matos.

Las comunidades autónomas con mayor gasto en alquiler son Baleares (63%), Madrid (62%), Cataluña (58%), País Vasco (54%) y Canarias (51%). En el lado contrario se encuentran Extremadura (23%), Castilla-La Mancha (25%) y Región de Murcia (30%).

Los expertos coinciden en la necesidad de medidas para paliar la situación

Ante esta situación, los expertos coinciden en la necesidad de medidas que aborden el problema del acceso a la vivienda, como el aumento de la oferta de vivienda pública, la regulación del precio del alquiler o la concesión de ayudas al alquiler.

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha expresado su preocupación por la situación actual del mercado del alquiler en España. «Prácticamente en toda España, excepto en dos comunidades, el desembolso para hacer frente al alquiler está en niveles perjudiciales», ha señalado.

Afección en el sector turístico

Informa: Redacción RTVC

Mientras tanto, en Canarias, miles de trabajadores del sector turístico sufren las consecuencias de la falta de vivienda en las islas. Concretamente, los trabajadores del Hotel Costa Meloneras han convocado una manifestación en la entrada del recinto exigiendo una mejor calidad de vida.

Los trabajadores también reclaman unas mejores condiciones laborales, así como una mejor distribución de la carga de trabajo.


Vecinos de Cabrejas, en Tazacorte, denuncian el deterioro de la vía de acceso

0

Los vecinos de Cabrejas aseguran que su único camino, recuperado bajo la lava, no es seguro. El Consistorio pide paciencia a los vecinos y el compromiso de asfaltar la vía

Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

Casi tres años después, hay vecinos afectados por la erupción del volcán en La Palma que tienen problemas para acceder a sus viviendas.

Es el caso de una quincena de familias del barrio de Cabrejas, en Tazacorte. Los vecinos de este enclave poblacional aseguran que su único camino, recuperado bajo la lava, no es seguro.

Fue la primera de las comunicaciones recuperadas tras el volcán pero las condiciones del Camino de San Isidro no son las mismas que tienen otras que sí han sido pavimentadas.

Un estado deteriorado fruto del continuo trasiego de palas y camiones. Problemas de accesibilidad y de servicios que afectan a una quincena de familias que no pueden llegar hasta Cabrejas.

Se ha aprovechado como vía para pasar las canalizaciones de agua y luz. Ahora también retrasa su culminación la recuperación de fincas agrícolas de la zona.

Desde el Consistorio piden paciencia a los vecinos y destacan ese compromiso alcanzado con el Gobierno de Canarias de asfaltar la vía cuando concluyan los trabajos de agricultura.

Vía de acceso a Cabrejas. Imagen RTVC
Vía de acceso a Cabrejas. Imagen RTVC

Las clases en Infantil, Primaria y Secundaria empezarán el 9 de septiembre

0

Las clases del curso 2024/2025 en Infantil, Primaria y Secundaria empezarán el próximo 9 de septiembre y terminarán el 20 de junio de 2025

Las clases en Infantil, Primaria y Secundaria empezarán el 9 de septiembre
Las clases en Infantil, Primaria y Secundaria empezarán el 9 de septiembre. Fotografía de archivo.

Las clases del curso 2024/2025 en Educación Infantil, Primaria y Secundaria empezarán el próximo 9 de septiembre y terminarán el 20 de junio de 2025, según figura en una resolución publicada este lunes por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios de la Consejería de Educación de Gobierno de Canarias. En ella se dictan también las instrucciones para la organización del próximo curso académico en los centros de enseñanzas no universitarias del archipiélago.

Al día siguiente, 10 de septiembre, empezarán las clases para Bachillerato, Bachillerato de Personas Adultas, Grado D del Sistema de Formación Profesional y Programas de Formación Profesional Adaptada, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y Artísticas Superiores de Música, Diseño y Arte Dramático, así como en las denominadas Aula Mentor y en Informática Básica, mientras que el día 23 se iniciarán para Inglés a Distancia o That´s English!, preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos y para la prueba libre de obtención directa del Graduado Educación Secundaria Obligatoria, así como para las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial.

Calendario del curso 2024/2025 en Canarias

En estos casos, las clases terminarán entre el 8 de mayo de 2025 (preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos) y el 20 de junio, con especial mención a segundo de Bachillerato y Bachillerato de Personas Adultas, donde acabarán el 16 de mayo para la realización de las pruebas de acceso a la universidad (la PAU está prevista del 4 al 7 de junio, en convocatoria ordinaria, y del 2 al 4 de julio, en la extraordinaria) y segundo curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño, cuya finalización tendrá lugar el 29 de mayo.

Por su parte, el calendario para preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años se establecerá una vez se hagan públicas las fechas correspondientes por cada una de las universidades y, a partir del 2 de junio, comenzarán las pruebas de clasificación y certificación en Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial.

Jornada intensiva

Como novedad, en los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria, y en los Centros de Educación Especial (CEE), las clases se impartirán en régimen de jornada intensiva en el periodo que va desde el inicio de la actividad lectiva hasta el 13 de septiembre de 2024 y entre el 16 de junio de 2025 y la finalización de la citada actividad (20 de junio).

Durante esta jornada intensiva, el horario del alumnado disminuirá en una hora diaria al final de la jornada, realizándose para ello las correspondientes adaptaciones, según la resolución publicada en la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Trata y prostitución, en ‘Ídolos de Tara’

25.000 personas están en situación de prostitución en nuestro país, según el estudio publicado por In Género.

Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC, habla sobre este asunto con Esperanza García de Atocha, trabajadora social de esta asociación. 

El programa de igualdad de Canarias Radio, ‘Ídolos de Tara‘, vuelve a su cita de los martes a las 21:00 horas. Esta 14 de mayo lo hará abordando el estudio publicado por la Asociación In Género, que trabaja dando atención y acompañamiento a víctimas de trata y explotación sexual y a personas en situación de prostitución en 9 comunidades autónomas entre las que se incluye Canarias.  

La entidad ha cifrado en 25 mil el número de personas que en nuestro país están en situación de prostitución. Utilizan el término personas porque, aunque mayoritariamente son mujeres, hay una cifra minoritaria también de hombres (3%) y hombres trans (0’2%).

La entidad ha revelado además que en España existen alrededor de 800 prostíbulos, 2.500 pisos y 50 lugares de calle en los que entre 25.000 y 30.000 personas se encuentran en situación de prostitución.  La mayoría de ellas son mujeres migrantes, lo que supone que las víctimas atraviesan vulnerabilidades diversas. 

La delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, charlará con Esperanza García de Atocha, trabajadora social de esta entidad. 

Coordinación de Igualdad en centros educativos

Además de este asunto, ‘Ídolos de Tara’ dedicará unos minutos a hablar sobre la figura de personal coordinador de Igualdad en centros educativos, que se implantará de manera generalizada en todos los centros y niveles educativos de la Comunidad Autónoma, tal y como ha anunciado la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. 

142 nuevos agentes de Policía Local comienzan su formación

0

Este lunes han comenzado su formación 142 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 22 municipios de Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, destacó el esfuerzo que están haciendo los ayuntamientos de Canarias por cubrir y ampliar plazas en sus policías locales. “Es una ayuda importante que el Gobierno de Canarias asuma la convocatoria y el desarrollo de todo el proceso para aquellos municipios que así lo soliciten”.

En este sentido, cabe señalar que de los 142 agentes que empiezan este lunes su formación en la Academia, 58 proceden de la primera convocatoria unificada celebrada por el Gobierno para 17 ayuntamientos, y los 84 restantes corresponden a convocatorias propias de otros cinco municipios.

La consejera destacó el esfuerzo económico que supone para los ayuntamientos asumir estas mejoras en sus plantillas de policías locales y recordó que la Consejería de Presidencia ya está tramitando una segunda convocatoria unificada con 107 plazas más de policías locales para un total de 28 ayuntamientos.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha inaugurado este lunes el curso de formación de 142 nuevos agentes de Policía Local. Fotografía: Gobierno de Canarias

Recibirán 1.100 horas de formación

En el acto también estuvo presente el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, que destacó que la academia será un espacio de convivencia durante los próximos meses y que la formación que recibirán los alumnos y alumnas “está diseñada hasta el último detalle para formarlos técnica y humanamente como policías”.

El curso finalizará en el mes de noviembre después de 1.100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 en sus futuros centros de trabajo.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

‘Como en Casa’ continúa su recorrido culinario mostrando las mejores recetas de Canarias

Kiko Barroso y Cathaysa González muestran una semana más las elaboraciones más sabrosas del Archipiélago en unos entornos incomparables

En la semana de comienza este lunes 13 de mayo en Televisión Canaria, ‘Como en casa‘, que se emite de lunes a viernes a partir de las 19:55 horas, invita a los espectadores a acompañar a Kiko Barroso y a Cathaysa González en su ruta gastronómica por los restaurantes, tascas, guachinches y bochinches con más encanto y que preparan los mejores platos de Canarias.

Rústico Pizzería es una apuesta por las pizzas y la pasta casera italiana elaboradas con los mejores productos. Hace 15 años, Manuel Cassani dejó su estable vida en Italia y decidió encontrar su camino en España. Se enamoró de Gran Canaria, de la cocina y de esta pizzería, del que ya es propietario desde hace 7 años.

Y continuamos en Rocktop donde poder disfrutar de cócteles de autor en un ambiente único e inigualable tocando el cielo de Gran Canaria. Cócteles y bonitas vistas son protagonistas de esta azotea que presume de la mejor panorámica de la playa urbana más “top” del continente europeo.

Tamaragua es un nuevo amanecer en el barrio de Triana con un ambiente, trato y cocina exquisitos. Yeray Arencibia en la sala y, su mujer, June Zhu en la cocina, forman la pareja perfecta para continuar un legado a través de una comida saludable y creativa que combina elementos de la cocina española, canaria y asiática con los mejores productos de calidad.

Arenas Lounge, una auténtica perla gastronómica que lo tiene todo; un entorno encantador, que ofrece una excelente comida elaborada con productos locales y una cocina internacional y creativa. Todo  un paraíso entre el cielo y la tierra y un disfrute de los sentidos, sostenible y responsable.

En Gastrobar Cortxo abrazan una filosofía que combina la innovación culinaria con la sostenibilidad. Más que un lugar para comer, son un oasis gastronómico que fusiona la buena comida, el buen vino y el compromiso con el medio ambiente.

Las obras de un talud junto a San Isidro, Gáldar, obligan a cortar un tramo de la GC-2

El tramo de la GC-2 que conecta Gáldar con Agaete, a la altura de San Isidro, estará cerrado al tráfico durante la mañana de 9 a 16 horas

Informa: Néstor Santana / Manuel Minviela

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha iniciado este lunes, 13 de mayo, los trabajos de desmonte y acondicionamiento del talud situado junto a la GC-2, a la altura de San Isidro, lo que conlleva el cierre en horario de mañana del tramo de la autovía que conecta Gáldar con Agaete. Estos cierres de la GC-2 se realizarán entre las 9 y las 16 horas durante los días que duren los trabajos de desmonte, por lo que el Cabildo garantizará la conexión con el municipio de Agaete a través de la GC-293, la carretera de Piso Firme.

Un corrimiento de tierras en los taludes que circundan a este tramo de la GC-2 ocurrido el pasado 14 de abril junto a la zona de San Isidro, en Gáldar, ya obligó a cortar la vía durante varias horas y a realizar una actuación de emergencia para poder abrirla con seguridad. Ahora, la Consejería de Obras Públicas va a realizar el desmonte definitivo de ese talud para garantizar la seguridad de la vía en este tramo.

Obras en talud de la CC-20 entre Gáldar y Agaete
Obras en talud de la CC-2 entre Gáldar y Agaete. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Trabajos de desmonte

Los trabajos de desmonte obligarán a usar maquinaria pesada que conllevan riesgo de nuevos desprendimientos de tierra que pueden afectar a la calzada completa de la GC-2 en este tramo, por lo que es imprescindible realizar los cortes durante los horarios en que trabajen los operarios, de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Después de esa hora, durante la noche y primera hora de la mañana la vía permanecerá abierta sin restricciones.

La Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria pide disculpas a los usuarios de la vía por las molestias que estos cortes puedan ocasionar, y solicita que respeten todas las señales y advertencias por parte de los operarios del Servicio de Conservación de Carreteras y de las autoridades con competencias en tráfico a partir del lunes 13 y mientras duren los trabajos.

El Cabildo ha comunicado esta incidencia a los ayuntamientos de Gáldar y Agaete, Guardia Civil de Tráfico, Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y a la naviera Fred Olsen por la posible afectación a los pasajeros que acudan al Puerto de Las Nieves a tomar la conexión marítima con Tenerife.

El Gobierno emite un informe desfavorablemente sobre la iniciativa popular de la Ley Turística

La iniciativa popular de la Ley Turística está impulsada por la Plataforma de Afectados por la Ley Turística de Canarias

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias ha emitido un informe desfavorable a la toma en consideración, por parte del Parlamento de Canarias, de la iniciativa popular legislativa de la Ley Turística presentada por la Plataforma de Afectados por la Ley Turística de Canarias.

El portavoz del ejecutivo, Alfonso Cabello, ha dicho tras el Consejo de Gobierno que esta iniciativa popular «altera de manera significativa», las leyes en que las que se está trabajando y el calendario legislativo.

Una vez emitido el informe del Gobierno, el Parlamento deberá continuar con la tramitación de la iniciativa legislativa popular y decidir si la toma en consideración.

Modificación de la Ley de Extranjería

Además, el Gobierno de Canarias espera cerrar esta semana los flecos que quedan pendientes del texto consensuado con el Gobierno de España para proceder a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que obligará a la distribución de los menores extranjeros no acompañados que lleguen a las islas entre todas las comunidades autónomas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, insistió en que este es un asunto que está «de manera insistente y prioritaria» encima de la mesa y dejó claro que mantienen la intención de tener un acuerdo y un texto cerrado a lo largo de esta semana.

Alfonso Cabello indicó que el acuerdo entre las partes está todavía «en un 98%», pues el Gobierno central sigue apostando por una proposición de ley para proceder a la modificación normativa, mientras que el Gobierno canario pide que se haga mediante un decreto ley. En cualquier caso, el portavoz espera que esta semana se puedan «despejar las dudas».

El Gobierno emite un Informa desfavorable de la iniciativa popular de la Ley Turística. Imagen: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Presidencia del Gobierno
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno

Grupos de trabajo de la I Conferencia de Presidentes de Cabildos

Por otra parte, Alfonso Cabello indicó que los cinco grupos de trabajo cuya creación se decidió en la Conferencia de Presidentes de Cabildos para revisar el modelo de desarrollo de las islas se constituirán el 24 de mayo, y tendrán listo un primer borrador con sus conclusiones en octubre.

El portavoz del Gobierno de Canarias ha informado de que cada grupo de trabajo estará formado por «los máximos responsables» de cada institución en la materia de la que se trate, lo que es muestra del compromiso y de «la apuesta política y ejecutiva» con respecto a las conclusiones que se acuerden.

Cada grupo de trabajo estará formado por nueve miembros (uno por cada cabildo, uno por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y uno por el Gobierno de Canarias), con lo cual serán 45 integrantes en total.

Contenido de los grupos de trabajo

Los cinco equipos tratarán sobre transparencia en la protección y el desarrollo del territorio; acceso a la vivienda; fiscalidad y empleo en el sector turístico; protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua; y reto demográfico.

El objetivo general de los cinco grupos de trabajo es revisar de manera coordinada el modelo de desarrollo de las islas a partir de tres ejes: la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico.

Alfonso Cabello ha informado además de que el 16 de mayo se celebrará la primera reunión con los ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes, para constituir una red de trabajo que ayude a «ruralizar las decisiones normativas, legislativas y ejecutivas que se toman desde el Gobierno».

En Canarias se dan «desarrollos a diferentes velocidades», hay zonas con mucha población y otras en las que se pierden habitantes, y lo que se persigue es «fijar población» en estas últimas, proporcionando mayor calidad de vida y oportunidades económicas, dijo el portavoz del Gobierno de Canarias. 

Establecimiento hotelero en La Oliva

El Consejo de Gobierno ha dado este lunes su conformidad a la propuesta de autorización administrativa previa al proyecto de construcción de un establecimiento hotelero de cuatro estrellas en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Se trata de un trámite preceptivo que, con carácter previo a la autorización definitiva por parte del Cabildo de Fuerteventura, valora que el proyecto hotelero cumple con los estándares de calidad y eficiencia energética.

La Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias establece que solo serán otorgadas autorizaciones previas para plazas de alojamiento turístico en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, como requisito necesario para las licencias urbanísticas que tengan por objeto la nueva implantación de establecimientos alojativos.

Estos establecimientos hoteleros y también extrahoteleros deberán cumplir unos estándares de calidad edificatoria y de servicio que garanticen el mínimo impacto medioambiental en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos.

Además, deberá reunir las condiciones de densidad, equipamiento, infraestructuras y servicios establecidas reglamentariamente para configurar un modelo de excelencia y ecoeficiencia.

Ley Canaria de la Ciencia

El Consejo de Gobierno también ha dado la conformidad al inicio del procedimiento de elaboración del proyecto de la nueva Ley Canaria de la Ciencia, a propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.

La redacción de esta nueva Ley Canaria de la Ciencia supone el compromiso manifiesto del Gobierno de Canarias con la ciencia y la innovación para potenciar la investigación y la mejora científica centrada en las personas, aumentando la competitividad de las empresas y la creación y consolidación de nuevos puestos de trabajo de personal de I+D+i, tal y como recoge el “Pacto por la Ciencia y la Innovación”, según informa el Gobierno de Canarias.

Actualmente, la ciencia y la innovación en Canarias se encuentran bajo el paraguas de la Ley 5/2001, de 9 de julio, de Promoción y Desarrollo de la Investigación Científica y la Innovación, que cuenta con más de 20 años desde su aprobación en el Parlamento de Canarias, la cual requiere de su revisión y actualización íntegra, por un documento que se ajuste a la realidad del momento.

Aunque la norma del 2001 fue pionera en la regulación del ámbito de la I+D+i en Canarias, la cambiante normativa europea y estatal en las áreas de la ciencia e innovación, así como la ampliación de las competencias de Canarias en la materia tras la reforma Estatuto de Autonomía, hacen necesaria la configuración de un nuevo marco normativo autonómico que sea capaz de adaptarse a las necesidades actuales del sector.

Mónica García confirma que en 2025 se empezarán a financiar gafas y lentillas

0

El Ministerio de Sanidad trabaja para que las gafas y lentillas formen parte de la cartera de servicios en 2025

Informa: Beatriz G. Cabrera / Zaida García / Débora Gómez

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que su Ministerio «trabaja» para que las gafas y las lentillas formen parte de la cartera de servicios en 2025, de forma que se financien «y no sean un elemento disruptivo para aquellas familias que no se lo pueden permitir».

En declaraciones a los medios tras inaugurar el I Foro de Salud Pública: Una sanidad a futuro, organizado por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa), la titular de Sanidad ha añadido que se trata de una medida igualitaria para que gafas y lentillas sean accesibles a vulnerables y familias para las que esta compra pueda suponer un gasto accesorio, «viendo así mermadas sus capacidades de tener una mejor salud visual».

«Creo que esto es algo en lo que estamos de acuerdo desde el punto de vista social y político. No puede ser que el sistema de salud visual o bucodental no esté incluido en el Sistema Nacional de Salud y vamos a trabajar firmemente para que sea una realidad en 2025″, ha añadido. 

Las gafas y las lentillas entrarán en 2025 en la cartera de servicios de Sanidad. Imagen de recurso Freepik
Las gafas y las lentillas entrarán en 2025 en la cartera de servicios de Sanidad. Imagen de recurso Freepik

Clavijo niega que el anteproyecto de ley de vivienda vacacional genere un “efecto llamada”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha negado que el anteproyecto de ley de vivienda vacacional esté generando un «efecto llamada», a pesar del aumento de las inscripciones porque «los ayuntamientos no están dando licencias» y «al final se está ejerciendo una actividad simplemente con una declaración responsable».

Clavijo, antes de participar en los Encuentros Ser Canarias junto a la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, para tratar sobre la regulación del uso turístico de la vivienda, ha garantizado que el Gobierno responderá a «todas y cada una» de las casi 3.000 alegaciones presentadas al anteproyecto.

Declaraciones de Fernando Clavijo, presidente de Canarias y Jéssica de León, consejera de Turismo

«Se van a poder remontar algunas impresiones que la ley puede haber causado y que son objeto de cumplimiento de leyes estatales o de decretos anteriores», ha dicho.

Para Clavijo, la normativa que prepara el Gobierno «define unas reglas de juego» para que el alquiler vacacional «se pueda desarrollar con normalidad».

Clavijo niega que el anteproyecto de ley de vivienda vacacional genere un "efecto llamada"
Alojamiento rural CEDIDO POR SENSACIÓN RURAL (Foto de ARCHIVO) 23/3/2023

Clavijo: «Nuestra obligación es que las reglas sean iguales para todos»

«Nuestra obligación es que las reglas sean iguales para todos, hay una demanda en el mundo turístico de alquiler vacacional y Canarias, que es una potencia en el sector, va a tener esa oferta, pero con garantías y con licencia», ha asegurado.

A la vez, ha continuado el presidente, hay «un grave problema de vivienda, una emergencia habitacional» que hay que abordar «desde el planeamiento» entre ayuntamientos y cabildos con la colaboración del Gobierno de Canarias, para conseguir «un equilibrio entre la oferta alojativa para el sector turístico y que los canarios puedan tener una vivienda de manera razonable».

«El Gobierno de Canarias no va a hacer más de lo mismo ni a mirar para otro lado», como a su juicio se hizo en la anterior legislatura.

De esta manera, «se va a dar curso a las alegaciones, se van a contestar todas y cada una» de ellas y se va a hacer deprisa, «pero no de cualquier manera» porque «nos tomamos la participación ciudadana en serio».