Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024

El 28 de agosto comienzan los Juegos Paralímpicos de París 2024 con la participación de 4.400 atletas internacionales en 22 disciplinas

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán lugar durante 12 días, desde el 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024, y reunirán a 4.400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024

Actualmente, los Juegos Paralímpicos figuran entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público.

Según la web de los Juegos, se trata de una cita que supone más que un simple acontecimiento deportivo: ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad.

Edición XVII

  • Del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024
  • 185 Comités Paralímpicos Nacionales
  • 22 deportes
  • 11 Días de competición
  • 18 sedes de competición
  • 549 eventos
  • 4.400 atletas

22 deportes

  • Baloncesto en silla de ruedas
  • Boccia
  • Esgrima en silla de ruedas
  • Fútbol para ciegos
  • Goalball
  • Atletismo
  • Bádminton
  • Ciclismo en pista
  • Ciclismo en ruta
  • Halterofilia
  • Hípica
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
  • Rugby en silla de ruedas
  • Tenis en silla de ruedas
  • Voleibol sentado

Calendario

La ceremonia inaugural tendrá lugar el miércoles, 28 de agosto, a las 19:00 horas en la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos, en un evento que tendrá lugar fuera de un estadio tradicional.

En la web oficial de las Olimpiadas puedes ver el calendario de todos los Juegos Paralímpicos 2024.

Jackie Chan llevará la antorcha con la llama paralímpica

El actor chino Jackie Chan, famoso en todo el mundo por sus películas de artes marciales, llevará la antorcha con la llama paralímpica el próximo miércoles, poco antes de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Pekín.

Chan, de 70 años y con 145 títulos a sus espaldas como intérprete, realizará un relevo en el centro de la capital, según ha anunciado este domingo el Comité Organizador.

La llama paralímpica llegó este domingo a suelo francés tras cruzar el túnel bajo el canal de la Mancha, después de ser encendida el sábado en Skoke Mandeville (Reino Unido), cuna del movimiento paralímpico mundial.

Después se trasladó a la capital, donde un relevo llegó a la ceremonia oficial de conmemoración del 80 aniversario de la liberación de París de la ocupación nazi, el 25 de agosto de 1944.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024
La antorcha para la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024 llegaba este domingo a la Ciudad de la luz. EFE

Récord de delegaciones

Los Juegos Paralímpicos de París, tras los llamados ‘Juegos de la pandemia’ de Tokio 2020, cuentan con 168 países y 4.400 deportistas, una cifra que supone un récord de delegaciones en competición y que pone de manifiesto la expansión del movimiento imparable de deporte de personas con discapacidad por todo el mundo.

Esa cifra ofrecida por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) incluye 167 Comités Paralímpicos Nacionales (CPN), un Equipo Paralímpico de Refugiados (EPR) compuesto por ocho miembros y hasta 98 ​atletas paralímpicos neutrales (90 de Rusia y 8 de Bielorrusia).

Entre las 168 delegaciones hay tres países participantes –Eritrea, Kiribati y Kosovo– que harán su debut paralímpico en la capital francesa.

549 eventos con medalla

Entre los 4.400 deportistas que competirán en 549 eventos con medallas en 22 deportes se incluye un récord de 1.983 mujeres. Ese número fija la participación femenina en un 45%, un porcentaje récord que supera la anterior de 1.846 (42%) establecida en Tokio 2020 y que supone más del doble de las 988 atletas que participaron en Sídney 2000.

Además de un número récord de competidoras, París 2024 cuenta con más eventos con medallas para mujeres que nunca. Los 235 eventos para mujeres son ocho más que los que se disputaron en Tokio 2020.

150 atletas españoles

China, que ha encabezado el medallero en todos los Juegos Paralímpicos desde Atenas 2004, cuenta con la delegación más grande con 282 atletas (124 hombres y 158 mujeres).

Con 255 atletas (138 hombres y 117 mujeres), Brasil cuenta con la segunda delegación más numerosa, seguida por Francia, país anfitrión, con 237 atletas (155 hombres y 82 mujeres) y representada por primera vez en la historia en 22 deportes, contando en el grupo con una atleta de solo quince años, Marie N’Goussou.

Estados Unidos cuenta con 220 atletas (110 hombres y 110 mujeres) y Gran Bretaña, 201 (109 hombres y 92 mujeres), quinta delegación más numerosa.

En el caso de España, son 150 los deportistas que participan en 16 de los deportes disputados en esta edición de los Juegos Paralímpicos en París. La mayoría de ellos, acompañados del resto de la delegación española, unas 200 personas, ya han viajado a la capital francesa.

Todo sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024
El Equipo Paralímpico español se despide para comenzar su viaje en los Juegos Paralímpicos de París 2024. EFE

125 millones por una París más accesible

La capital francesa ha destinado más de 125 millones de euros para mejorar la accesibilidad y promover la inclusión en la ciudad con motivo de los Juegos Paralímpicos.

Esta inversión pretende dejar un legado duradero y convertirla en un modelo global de accesibilidad para sus más de 185.000 residentes con discapacidad.

Te puede interesar:

Machado pide el apoyo de la comunidad internacional

0

María Corina Machado pide a la comunidad internacional que reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Todo sobre la situación en Venezuela

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha emplazado a la comunidad internacional a reconocer como presidente electo al candidato opositor, Edmundo González. También a presionar para que «el régimen de Maduro se responsabilice» por la represión.

«A pesar de los obstáculos, con más de un millón de voluntarios y sin recursos, logramos recolectar y digitalizar las actas de votación para su escrutinio público. La evidencia demuestra que Edmundo González es el presidente electo y que Maduro fue derrotado», ha destacado Machado en una entrevista con la televisión estadounidense Fox News.

Machado pide el apoyo de la comunidad internacional
29 July 2024, Venezuela, Caracas: Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado talks to the media next to opposition presidential candidate Edmundo Gonzalez Urrutia, following the presidential election results in Caracas. Photo: Jeampier Arguinzones/dpa 29/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Migración forzada

«Edmundo González debe ser reconocido como el presidente electo, y se deben tomar medidas para frenar la migración forzada de los venezolanos», ha apuntado.

Machado ha agradecido así las palabras de la candidata presidencial demócrata y actual vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien denunció en una carta la «escalada de la represión, arrestos y censura» del «régimen» que «se niega a aceptar los resultados de las elecciones democráticas del 28 de julio».

«Recibimos la carta con un profundo agradecimiento. La vicepresidenta reconoció la valentía de los venezolanos y nuestra lucha por la libertad», ha destacado Machado. También ha recordado que «más de 2.000 personas han sido arrestadas o han desaparecido».

«Nuestros voluntarios han sido perseguidos y torturados. Edmundo y yo hemos sido acusados de terrorismo, y muchos de nuestros colegas están escondidos (…). Es crucial que el régimen de Maduro sea responsabilizado», ha añadido.

Los 40 Capital Pop arrasa en La Palma

0

La Oreja de Van Gogh llegaba a La Palma junto a Dani Fernández y Álvaro de Luna en la primera edición Los 40 Capital Pop

La primera edición de Los 40 Capital Pop cerraron una gran noche en Santa Cruz de la Palma. Desde las 20:00 horas del sábado, el Recinto Portuario vio pasar a grandes artistas referentes en el mundo del pop, incluyendo a La Oreja de Van Gogh, Dani Fernández y Álvaro de Luna.

Por su parte, La Oreja de Van Gogh es una apasionante agrupación con un éxito global de 20 décadas, que ha dejado por el camino alguna de las composiciones más emblemáticas del pop español y una galería de premios como ningún otro artista que el país pueda soñar, así como el título de banda nacional con mayores ventas del siglo XXI.

Dani Fernández, cantante y compositor, con siete discos de platino, 1.5 millones de reproducciones en Spotify y un acumulado de sold outs en todos sus conciertos, llegaba a La Palma para impregnarnos con su buena energía y carisma y regalarnos una noche llena de alegría.

El todoterreno Álvaro de Luna también formó parte del maravilloso cartel de artistas, que con su música invitó a los asistentes a pasear por distintas emociones. Así, Julia Debis puso el acento palmero a este gran evento al ritmo de temas como ‘Mariposas amarillas’.

Los 40 Capital Pop arrasa en La Palma
La Oreja de Van Gogh

El tiempo en Canarias | Ascenso de temperaturas en medianías y cumbres

0

El tiempo en Canarias para este lunes 26 de agosto viene marcado por el aumento pronunciado de las temperaturas

Este lunes destacará el aumento pronunciado de las temperaturas. Tanto mínimas como máximas subirán en zonas altas. En cumbres de Gran Canaria se notará una subida significativa, de hasta 8 ºC. Esta masa de aire cálida dejará máximas 30-32 ºC. En Gran Canaria podrán superar localmente los 34 ºC.

Informa: Tamara Jorge

El viento del Nordeste será moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. Por la mañana las rachas máximas se moverán entre 70-80 km/h. Por la tarde disminuirán, y se espera una situación más tranquila en cuanto al viento esta semana. A +800m será flojo de dirección variable, predominando la componente sur. En el Teide soplará del Suroeste de moderado a flojo.

Intervalos de nubes bajas en la cara norte de las islas a primeras y últimas horas. Por la tarde nubes altas cruzando el cielo de sur a norte. Calima en altura en la provincia oriental y sur de Tenerife. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste <1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla con olas ≤0.5m. En el sureste de Tenerife, el oleaje de viento ≤2m.

El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica 26 agosto
El tiempo en Canarias, previsión para el lunes 26 agosto de 2024

Previsión por islas

El Hierro: Cielos despejados, salvo en el nordeste y oeste. En estas zonas habrá
intervalos nubosos por la mañana y a últimas horas. Al final del día también nubes altas.

La Palma: Nubes altas al final de la tarde en el sur. El resto de la jornada veremos
intervalos nubosos en el nordeste, algunas nubes por el sureste y oeste, poco
importantes. Rachas máximas >60 km/h durante la mañana, en El Paso y noroeste.

La Gomera: En interiores del este, rachas muy fuertes durante la primera mitad. En el
norte, nubes bajas, con grandes claros a mediodía. Por la tarde en el resto de las zonas,
predominará la nubosidad de tipo alto.

Tenerife: Durante la segunda mitad, nubes altas. Las veremos cruzando el cielo de sur a
norte. En la vertiente norte y nordeste, intervalos de nubes bajas, sobre todo por la
mañana. En interiores del sur, las temperaturas ≥ 32 ºC.

Gran Canaria: En el norte, intervalos de nubes bajas por la mañana y a finales de la tarde.
Calima en altura. A partir de mediodía, nubes altas que irán cubriendo el cielo con el
paso de las horas. En el sur, temperaturas máximas >34 ºC localmente.

Fuerteventura: Calima más densa por el sur. Intervalos nubosos en la vertiente este por
la mañana. Nubes altas al final del día. Temperaturas máximas >30 ºC en el sur.

Lanzarote: Sol y algunas nubes bajas en el norte y oeste a primeras y últimas horas.
Calima en altura y temperaturas rondando los 30 ºC en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas a primeras horas. De resto, predominará el sol.
Temperaturas máximas≤ 28 ºC.

La hostelería cae en picado en Canarias

0

El sector de la hostelería en Canarias vive un año complicado que podría suponer el peor verano desde la pandemia

Este puede ser el peor verano para la hostelería en Canarias desde la pandemia debido al descenso de afluencia de clientela en bares y restaurantes y la disminución de los gastos. Una caída para el sector que se explica, entre otros factores, por la subida de precios, con alojamientos hasta un 10% más caros que el año pasado o la bajada de turismo nacional.

Vídeo RTVC

A pesar de que ha aumentado el número de visitantes extranjeros en casi un millón y también las pernoctaciones – más de un 2% – los hosteleros echan de menos al turista peninsular, que es el que más gasta fuera del alojamiento. En julio llegó un 6% menos que el año pasado.

Aunque ha visitado Canarias casi un millón más de extranjeros, estos han optado por paquetes vacacionales con todo incluido.

La hostelería cae en picado en Canarias
La hostelería cae en picado en Canarias

El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX

Trajes representativos del siglo, calles acondicionadas y un trayecto a motor simbolizaron una vuelta al pasado con la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX

El Paso retrocede en el tiempo un año más para celebrar la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX. Con la colaboración del Club de Automóviles y el Ayuntamiento, el municipio palmero ha dado comienzo a la exhibición que simboliza una tradición en la isla.

Vídeo RTVC

El evento, con más de 30 años de historia, ha logrado congregar a muchas personas para consolidar uno de los actos más emblemáticos y singulares de las Fiestas de la Bajada de la Virgen del Pino.

Este domingo, 25 de agosto, centenares de vehículos clásicos han recorrido las calles del municipio ambientado en la época conformando un desfile señero en la isla. Trajes representativos del siglo, calles acondicionadas y un trayecto a motor simbolizaron una vuelta al pasado.

El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX
El Paso celebra la Gran Fiesta de Principios del Siglo XX

La sequía continúa causando estragos en Canarias

Se suceden las consecuencias de la sequía en toda Canarias: continúan los cortes en algunos puntos de Tenerife y las presas de Gran Canaria se mantienen al 4% de su capacidad. Fuerteventura, mientras, registra su verano más húmedo

Vídeo RTVC

Fuerteventura registra su verano más húmedo, a pesar de la sequía que sufre el resto de Canarias

2024 está siendo el verano más húmedo de la historia en la isla de Fuerteventura. Sin embargo, estas lluvias, que han batido récords en las últimas semanas, no han sido suficientes para combatir la sequía.

En total, se registraron 9,3 litros por metro cuadrado en 24 horas en la zona del aeropuerto, lo que supone más del triple del récord anterior, que fue de 2,8 litros por metro cúbico en agosto de 2015.

Vídeo RTVC

Cortes de agua en Arico, Tenerife

Por otro lado, en Tenerife, la sequía lleva meses provocando cortes y restricciones en muchos municipios. El último caso se ha dado en Arico, donde los problemas por el mal estado de la red, que hacen que se desperdicie una gran cantidad de agua de camino a las viviendas, se suma a la falta de lluvia.

Vídeo RTVC

Las presas de Gran Canaria, al 4%

Las ocho grandes presas de Gran Canaria sufren también la falta de lluvia de estos últimos cinco años. Tienen menos de un millón de metros cúbicos y su capacidad está al 4%. Una de las más afectadas por esta sequía es la presa de Chira.

Vídeo RTVC

Los cultivos de verano, en peligro

Vídeo RTVC

De igual forma, las temperaturas extremas y la falta de agua ponen en peligro los cultivos de verano como el mango y el aguacate. Los agricultores están a expensas del comportamiento climático que provoca cambios inesperados en las cosechas. Estos días en Mogán, Gran Canaria, están en pleno proceso de recolección de la fruta de verano.

La sequía continúa causando estragos en Canarias
La sequía continúa causando estragos en Canarias

Las fiestas de San Ginés cierran este domingo con Sebastián Yatra

El cantante y compositor colombiano será el encargado de poner el broche final a las fiestas de San Ginés en Arrecife, Lanzarote

Lanzarote se despide este domingo de las fiestas de San Ginés con la procesión a su santo patrón por las calles de Arrecife. Unas fiestas patronales que cierran esta noche con el concierto de Sebastián Yatra en la playa del Reducto. El segundo y último concierto del cantante y compositor colombiano en España.

Vídeo RTVC

La actuación de Yatra y el espectáculo de fuegos artificiales clausurarán las fiestas lanzaroteñas.

Las fiestas de San Ginés cierran este domingo con Sebastián Yatra

Tejina se llena de color con sus tradicionales Corazones

Este 25 de agosto, Tejina ha celebrado un año más la Entrada de los Corazones y la Ofrenda a San Bartolomé

Vídeo RTVC

El pueblo de Tejina, en La Laguna, se encuentra de lleno en la celebración de sus fiestas patronales en honor de San Bartolomé y el punto culminante de los festejos será este próximo fin de semana, con la entrada de los esperados Corazones en la plaza, el domingo 25, coincidiendo con el último fin de semana de agosto.

El domingo, a partir de las 11.00 horas, tuvo lugar la Entrada de los Corazones y la Ofrenda a San Bartolomé, y ya por la noche, a las 21:00 horas, será el XXXVIII Festival de Exaltación de los Corazones.

La fiesta de Los Corazones es una mezcla de tradición popular y fervor religioso en torno a su patrón, San Bartolomé. Desde el 29 de mayo de 2003 es fiesta de Bien de Interés Cultural. Esta celebración también han sido reconocida como Premio Internacional CICOP 2004 Especial Canarias en la modalidad de Conservación y Restauración del Patrimonio Intangible por su contribución universal en el mantenimiento del legado cultural de los pueblos.

Corazones de Tejina. Asociación Corazones de Tejina
Imagen: Asociación Corazones de Tejina

Los Corazones

Los Corazones son unas estructuras con forma de corazón, que miden unos 12 metros de largo y pesan aproximadamente 1.000 kg. Se confeccionan artesanalmente cada año con flores, frutos y rama y que representan a los primitivos tres núcleos poblacionales de Tejina: El Pico, la Calle de Abajo y la Calle de Arriba.

El armazón de cada Corazón, así como el palo (que sostendrá el Corazón tras colgarse en la Plaza) y la espiga (una estructura para espichar cada una de las flores del ramo), se revisarán y limpiarán antes de este viernes. El mismo viernes se subirá al monte a por la rama de haya necesaria para elaborar los ramos (atadas sobre una guía de caña brava) que se colocarán sobre el armazón y atados, a su vez, para conseguir el fondo verde de cada Corazón.

Vídeo RTVC. Informa: Lorena Rodríguez / Antonio Morales. Declaraciones de Cristina Martín, presidenta del Corazón Calle Arriba; Daniel Molina, miembro de la Asociación Corazón Calle Abajo; y José Abel Martín, presidente de la Asociación Corazón El Pico

Agenda del fin de semana

La agenda de este fin de semana arrancó desde este viernes, 23 de agosto, con la cabalgata de carrozas (21:00 horas). Le siguió la verbena amenizada por la orquesta Grupo La Calle, que se subió al escenario principal desde de las 23:00 horas.

El sábado, Día de San Bartolomé, la jornada arrancó a las 10:00 horas con la muestra de Hormiguillas. Esa misma noche, a las 23:00 horas, fue el turno de la procesión en honor al santo, la correspondiente exhibición pirotécnica y la guinda musical en forma de verbena, esta vez amenizada por las orquestas Banda Loca y Sonora Olimpia.

Vídeo RTVC

No obstante, el día grande ha llegado el domingo, 11:00 horas, con la Ofrenda a los Corazones de Tejina y la entrada a la plaza de la Iglesia. Este acto multitudinario dio paso a la función religiosa y la posterior procesión.

A las 18:00 horas se llevará a cabo la batalla de flores, otro de los eventos multitudinarios de este programa de fiestas. Posteriormente tendrá lugar el Festival de la Exaltación de los Corazones de Tejina. En este festival actuarán la Agrupación Folclórica Chisaje y la Asociación Cultural Antaruxas e Sorteiros de Galicia (21:00 horas).

Corazones de Tejina. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Teror celebra la Feria de Ganado del Pino

La Finca de Osorio ha acogido este domingo la Feria de Ganado del Pino en el marco de las fiestas del municipio de Teror

La Finca de Osorio ha acogido este domingo, 25 de agosto, la Feria de Ganado del Pino 2024, uno de los primeros eventos que abre el programa festivo de las Fiestas Mayores de Gran Canaria, que se iniciarán oficialmente el 30 de agosto con la lectura del pregón.

Vídeo RTVC

Desde las 10:30 a las 15:00 horas las puertas de la Feria han permanecido abiertas al público con múltiples actividades lúdicas dirigidas a toda la familia: exhibiciones tradicionales de arado romano, trilla con caballos y vacas, trasquila, ordeño, exposición ornitológica, descamisada y desgranado de piñas, paseos en burro y la actuación musical de la Agrupación ‘Entre Amigos’.

En total 40 ganaderos/as de Gran Canaria se dieron cita en la Feria Insular del Pino con más de 350 animales, principalmente ovejas y vacas, pero también cabras y equinos.

Teror celebra la Feria de Ganado del Pino

Mayor cuantía de premios

El Ayuntamiento de Teror ha entregado este año un total de 8.000 en premios, incrementando en casi 3.000 € la cuantía de 2023. Los trofeos y premios establecidos por la Concejalía de Desarrollo Rural, se entregaron a las 13:00 horas y se dividen por categoría entre las distintas modalidades de ganado Bovino del País, Bovino Extranjero, Caprino y Ovino, Equino y Mular.

Se ha subvencionado también, con prestaciones económicas a los/as participantes para las ayudas al transporte de los animales asistentes al evento, con un máximo de 4 cabezas de ganado bovino, 4 cabezas de ganado bovino extranjero, 8 cabezas de ganado caprino y ovino, en total y, 2 cabezas de ganado equino.