Los precios bajaron en julio un 0,4% en Canarias

0

Los precios bajaron el pasado mes de julio en Canarias un 0,4% y la tasa anual se situó en un 2,9%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Informan: Isaac Tacoronte / Fran Suárez

La bajada del índice de precios de consumo (IPC) se produjo en el séptimo mes del año en todas las comunidades autónomas, más en Extremadura (0,9 %) y menos en Navarra (0,1 %), y solo Galicia supera el 3 % en tasa anual (3,1 %),

Julio se cerró con caídas mensuales del 0,7 % en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia, del 0,6 % en Andalucía y del 0,5 %, igual que en el conjunto del país, en la Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid.

Cuatro décimas de punto bajó en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y La Rioja y tres en Cantabria y País Vasco.

Crece la tasa anual

Con estas variaciones, el IPC crece en 12 meses, además del 3,1 % en Galicia, un 2,9 % en Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y País Vasco y un 2,8 %, lo mismo que la media nacional, en Andalucía.

Por debajo se situó en Aragón, la Comunidad Valenciana, Madrid y La Rioja (2,7 % en las cuatro), en Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Navarra (2,6 %) y en Cantabria y Castilla y León (2,5 %).

En los siete primeros meses del año la comunidad más inflacionista es Baleares (2,9 %), por delante de País Vasco (2,7 %) y Cataluña (2,5 %) y las más contenidas son Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias (1,6 % en las tres).

Los precios bajaron en julio

En julio bajaron sobre todo los precios de vestido y calzado, hasta un 12,7 % en Canarias y un 11,3 % en Murcia, y los de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, en mayor media en Extremadura, un 2,6 %, y en la Comunidad Valenciana, un 2,5 %.

Los precios bajaron en julio un 0,4% en Canarias
Los precios bajaron en julio un 0,4% en Canarias. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 31/12/2023

También se redujeron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta un 0,9 % en Baleares y un 0,7 % en Cantabria y Galicia, aunque subieron solo una décima de punto, en País Vasco.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, la tasa de inflación (en porcentaje) del pasado mes de julio, la acumulada en los siete primeros meses del año y la anual (últimos 12 meses):

MENSUALACUMULADAANUAL
ANDALUCÍA-0,61,82,8
ARAGÓN-0,42,32,7
ASTURIAS-0,42,32,9
BALEARES-0,42,92,9
CANARIAS-0,41,62,9
CANTABRIA-0,32,02,5
CASTILLA Y LEÓN-0,71,72,5
CASTILLA-LA MANCHA-0,71,62,6
CATALUÑA-0,42,52,9
COMUNIDAD VALENCIANA-0,52,02,7
EXTREMADURA-0,91,62,6
GALICIA-0,51,93,1
MADRID-0,52,02,7
MURCIA-0,72,02,6
NAVARRA-0,12,22,6
PAÍS VASCO-0,32,72,9
RIOJA, LA-0,42,02,7
CEUTA-0,81,41,4
MELILLA-1,01,62,1
NACIONAL-0,52,12,8

Llega un cayuco con 97 personas a bordo al muelle de La Restinga, en El Hierro

0

De las 97 personas que llegaron en cayuco a El Hierro dos de ellas fueron trasladadas al hospital. En total había 23 mujeres y 5 menores

Un cayuco con 97 migrantes subsaharianos a bordo ha arribado este martes por sus propios medios al muelle de La Restinga, en El Hierro, según han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencias. Dos de ellos han tenido que recibir tratamiento hospitalario por diversas patologías.

Vídeo RTVC

En la barcaza viajaban entre las 97 personas, 23 mujeres y ocho menores, de los cuales cinco eran bebés.

Según han relatado los propios migrantes a los equipos de emergencia la embarcación llevaría unos nueve días de travesía. Todos los migrantes llegados al muelle de La Restinga declararon ser naturales de Senegal y Guinea Conacry.

Se trata de la segunda embarcación que alcanza las costas canarias en las últimas 24 horas, pues ayer Salvamento Marítimo rescató en la tarde noche en aguas cercanas a Fuerteventura a una embarcación tipo neumática que llevaba a bordo a 59 personas, también de origen subsahariano.

Llega a El Hierro un cayuco con 97 personas a bordo
Llegada de los migrantes a El Hierro Fuente: RTVC

Televisión Canaria sella un acuerdo para emitir los partidos de la UD Las Palmas en la Liga EA Sports

Llevará a antena diez encuentros de la UD Las Palmas a lo largo de la temporada 2024-2025

Este viernes ofrece en directo el esperado Las Palmas – Sevilla FC de la primera jornada

Televisión Canaria emitirá de nuevo la Primera División, La Liga EA Sports, tras el acuerdo alcanzado entre el ente autonómico y el Grupo Mediapro, adjudicatario del partido en abierto de la máxima categoría del fútbol español. Este convenio permitirá a Televisión Canaria emitir diez encuentros de la UD Las Palmas a lo largo de la temporada 2024-2025, que arranca el próximo jueves 15 de agosto.

La difusión de un partido de Primera División en abierto por jornada está garantizada por la Ley General de Comunicación Audiovisual, que no incluye en su listado de acontecimientos de interés general un partido en abierto de Segunda División, Liga Hypermotion.

RTVC ya tuvo los derechos de La Liga entre 2003 y 2009, aunque se da la circunstancia de que en ese periodo no hubo representación canaria en esta competición. Será por tanto la primera vez que difunda encuentros del equipo amarillo en una de las mejores ligas del mundo.

Estreno: UD Las Palmas vs Sevilla FC

El estreno de Televisión Canaria se producirá este viernes 16 de agosto a las 20:30 horas en la primera jornada de liga con todo un partidazo entre el equipo canario que presentará su nuevo proyecto deportivo en la élite frente al laureado Sevilla FC, en lo que supondrá el estreno oficial en el banquillo andaluz del técnico que logró el último ascenso de los amarillos a primera: Xavier García Pimienta.

Televisión Canaria conectará una hora antes del partido para ofrecer una completa previa con todos los detalles deportivos y ambientales.

Detectado en Gran Canaria el primer caso importado de virus Oropouche en el archipiélago

0

El virus de Oropouche se transmite principalmente a los humanos como resultado de la picadura de insectos como el jején o el mosquito Culex quinquefasciatus

El hombre afectado en Gran Canaria había viajado recientemente a Cuba. No ha necesitado ingreso hospitalario y permanece en vigilancia epidemiológico

El Insular, pionero en un sistema para recuperar el equilibrio y la audición
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

El primer caso importado de virus Oropuche en Canarias se ha detectado en un varón de 49 años de edad residente en Gran Canaria. El hombre comenzó a presentar síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba, informa la Consejería de Sanidad.

Síntomas presentados

Ante la presencia de síntomas como fiebre, diarreas y dolor articular, esta persona fue derivada por su médico de Atención Primaria al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Allí se le tomaron muestras ante la sospecha de ser un caso de virus Oropuche dada la clínica compatible que presentaba el paciente.

Estas muestras fueron enviadas para su análisis al Centro Nacional de Microbiología, organismo que acaba de confirmar el positivo, dado que las pruebas realizadas en Canarias para la detección de dengue, zika y chikungunya habían dado negativo.

Declaraciones de José Díaz-Flores, director General Salud Pública. Vídeo RTVC

Evolución favorable

El paciente, que ha evolucionado favorablemente tras la administración de la medicación indicada. No ha requerido ingreso hospitalario y continúa bajo seguimiento epidemiológico domiciliario.

Se trata del primer caso de virus Oropuche detectado en Canarias, después de que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) haya notificado varios casos en otras comunidades autónomas como Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid. Todos ellos en personas que recientemente habían viajado a España desde Cuba, afirma la Consejería de Sanidad.

El virus de Oropouche se transmite principalmente a los humanos como resultado de la picadura de insectos como el jején o el mosquito Culex quinquefasciatus, principalmente en regiones endémicas.

Sancionados tres locales de Fuerteventura por irregularidades en la contratación de trabajadores

0

La Policía Nacional, en colaboración con Inspección de Trabajo y Seguridad Social, han sancionado a tres locales de hostelería y ocio nocturno de Puerto del Rosario (Fuerteventura) por irregularidades en la contratación de trabajadores.

Sancionados tres locales de Fuerteventura por irregularidades en la contratación de trabajadores
Sancionados tres locales de Fuerteventura por irregularidades en la contratación de trabajadores. Fotografía: Policía Nacional

La Policía Nacional han identificado a 37 personas durante un operativo en diferentes locales de la de Puerto del Rosario para erradicar posibles ilícitos contra los derechos de los trabajadores, fraude a la seguridad social y trata de seres humanos.

Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, los agentes realizaron previamente varias gestiones en las que determinaron que varios establecimientos hosteleros y de ocio nocturno de la ciudad podrían tener entre su plantilla a trabajadores en situación irregular en España.

Esa situación supondría que estarían cometiendo fraude a la seguridad social, así como trata de seres humanos.

Sancionados 3 locales y 5 trabajadores

Los agentes han llevado a cabo ocho inspecciones en diferentes locales. Han sido identificadas un total de 37 personas entre responsables y trabajadores de las diferentes empresas.

Como resultado de dichas inspecciones, se procedió a sancionar a un total de tres locales por diferentes irregularidades relacionadas con la contratación de los trabajadores.

También fueron propuestos para sanción cinco trabajadores por encontrarse en España en situación irregular y carecer del debido permiso de trabajo.

En uno de los locales, se procedió a la detención de un hombre por un delito de resistencia/desobediencia a los agentes de la autoridad. En el mismo local fueron identificadas dos menores de edad. Por esta razón, se procedió a la clausura del establecimiento por parte de Policía Local de la localidad.

Los partidos de la UD Las Palmas en directo en RTVC

La Primera División regresa a Televisión Canaria. Este viernes 16 de agosto, a las 20:30 horas se emitirá el primer partido entre UD Las Palmas y Sevilla CF, desde el Estadio de Gran Canaria.

El acuerdo alcanzado entre el ente autonómico y el Grupo Mediapro permit¡rá a RTVC emitir diez encuentros de la UD Las Palmas de La Liga EA Sports a lo largo de la temporada 2024-2025, que comienza este jueves 15 de agosto.

La difusión de un partido de Primera División en abierto por jornada está garantizada por la Ley General de Comunicación Audiovisual.

RTVC ya tuvo los derechos de La Liga entre 2003 y 2009, aunque entonces no había representación canaria en esta competición. Será, por tanto, la primera vez que retransmita encuentros del equipo amarillo en una de las mejores ligas del mundo.

UD Las Palmas-Sevilla FC en RTVC

El estreno de Televisión Canaria se producirá este viernes 16 de agosto, a las 20:30 horas, (en Televisión Canaria desde las 19:30 horas) en la primera jornada de liga con todo un partidazo entre el equipo canario que presentará su nuevo proyecto deportivo en la élite frente al laureado Sevilla FC. Supondrá el estreno oficial en el banquillo andaluz del técnico que logró el último ascenso de los amarillos a primera: Xavier García Pimienta.

La Unión Deportiva Las Palmas afronta la temporada 2024/25, con un nuevo cuerpo técnico con Luis Carrión a los mandos y tendrá una plantilla con once incorporaciones

Carrión llego a Gran Canaria como sustituto de Xavier García Pimienta, quien decidió cerrar su ciclo en el banquillo insular para fichar por el Sevilla. El destino ha querido que ambos clubes se enfrenten en la primera jornada del campeonato.

Televisión Canaria conectará una hora antes del partido para ofrecer una completa previa con todos los detalles deportivos y ambientales.También podrán ver en directo las ruedas de prensa de los técnicos de ambos conjuntos.

Dónde ver en directo los partidos de LaLiga de UD Las Palmas

  • A través de Televisión Canaria en la TDT
  • En la web rtvc.es

También en las redes sociales habrá seguimiento especial a los partidos la UD Las Palmas durante la temporada 2024-2025

La Unión Europea desembolsa el primer pago de 4.200 millones de euros para ayudar a Ucrania hasta 2027

Los pagos que realiza la Unión Europea para ayudar a Ucrania deben llegar a los 50 millones de euros en 2027

La Unión Europea ha anunciado este martes el desembolso del primer pago de 4.200 millones de euros de la ayuda para Ucrania, en el marco del Mecanismo de 50.000 millones de euros de apoyo a Kiev hasta 2027.

La Unión Europea desembolsa el primer pago de 4.200 millones de euros para ayudar a Ucrania hasta 2027
EuropaPRESS

Se trata de la primera partida regular del apoyo en subvenciones y préstamos hasta 2027 y llega una vez los Estados miembros dieron el visto bueno al pago teniendo en cuenta que Ucrania cumple con las condiciones y reformas necesarias para recibir los primer fondos.

La ayuda busca apoyar la estabilidad macrofinanciera del país y el funcionamiento de su administración pública. La Comisión Europea dio luz verde a mediados de julio, decisión que unas semanas despues ratificaron los Veintisiete, aprobando así el primer desembolso.

Las reformas pactadas abarcan la gestión de las finanzas públicas, la gobernanza de las empresas estatales, la mejora del entorno empresarial, la energía y el desminado.

Declarada situación de prealerta por viento en Canarias mientras se mantiene el calor extremo

0

Aunque Canarias sigue con temperaturas extremas, que llegarán a los 40 grados, se esperan fuertes vientos para este miércoles

Toda la información del tiempo en rtvc.es

Canarias vuelve temperaturas extremas de calor este mates 13 de agosto. La previsión meteorológica vuelve a marcar temperaturas que rozarán los 40 grados centígrados. Son datos que nos indican que estamos atravesando una ola de calor veraniega.

Vídeo RTVC. Informan: Raquel Toste / Gloria Torres Declaraciones: Eduardo García Ramos| Técnico Salud Pública

Durante este martes se espera que en cumbres y medianías del sur y oeste de Gran Canaria se puedan alcanzar los 34-36 grados. Mientras, en zonas de interior del sur y suroeste de Tenerife, La Gomera y El Hierro se pueden dar hasta 34 grados.

El ambiente más suave los seguiremos disfrutando por el Norte de las islas, a menos de seiscientos metros de altitud. En el resto predominarán los cielos despejados, con ligera calima en altura, y sin descartar algo de nubosidad en Las Cañadas y en El Teide. 

En cuanto al viento irá de moderado a fuerte, con intervalos de muy fuertes y rachas que podrán superar los 70 u 80 kilómetros por hora en las zonas habituales de aceleración. Y en el mar se complica la situación debido al viento. Habrá marejada a fuerte marejada y mar combinada del Nordeste de dos a tres metros de altura.

Los modelos apuntan a un final de semana con una nueva subida de altas temperaturas, notable sobre todo el domingo. Pero, de momento se espera para esta semana temperaturas de entre 32 y 37 grados, menos en Gran Canaria donde oscilarán los termómetros entre los 36 y 40 grados. Las medianías y cumbres son las zonas más afectadas. Los vientos alisios soplarán de moderados a fuertes en la costa.

Video RTVC

Avisos amarillos por viento para el miércoles 14 de agosto

Canarias se mantendrá con calor y temperaturas extremas este martes. Pero, según recoge la Agencia Estatal de Meteorología durante todo el día de mañana se esperan avisos amarillos por viento y marejada intensa. Se esperan rachas de fuertes vientos en Canarias que puedan superar los 80 kilómetros por hora.

El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta a partir de las 22:00 de la noche de este martes 13 de agosto.

Canarias en prealerta por fenómenos costeros, se esperan fuertes vientos este miércoles
Fuente: X Edgar Cedrés

Se espera viento del nordeste moderado con intervalos localmente fuertes y probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora en las vertientes sureste, oeste y noroeste de las islas de mayor relieve.

Concretamente las zonas más afectadas son El Paso en La Palma, en la cumbre y zonas altas del sur de La Gomera y Gran Canaria, en la península de Jandía en Fuerteventura y en el sureste de Lanzarote.

Por todo ello se recomienda a toda la población extremar las precauciones.

Chubascos y descenso de temperaturas en el norte peninsular este martes

Este martes se espera que una vaguada fría que termina de atravesar la península deje chubascos y tormentas en gran parte del norte, acompañados de granizo en el noreste y un descenso de las temperaturas.

 La aproximación y entrada de un frente atlántico aumentará la nubosidad por el noroeste, con precipitaciones desplazándose de oeste a este por Galicia y Cantábrico, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.

Se espera el desarrollo de nubosidad de evolución en amplias zonas del norte y este con posibilidad de chubascos y tormentas en los tercios norte y nordeste Estas serán más probables e intensas en montaña, incluso localmente fuertes y con granizo en la Ibérica y Pirineos. No se descartan a últimas horas litorales de Tarragona.

De forma ocasional, menos frecuente e intensa pueden darse en otras zonas del norte, este, centro y Mallorca, sin descartar tormentas secas aisladas en la meseta Norte y en sierras del sudeste.

En Canarias se mantendrá el calor este martes, pero se esperan intervalos nubosos y, en las montañosas, nubes de evolución con posibilidad de algún chubasco ocasional. En el resto del país se prevén cielos poco nubosos con nubes altas y con nubes bajas matinales que podrían dar lugar a nieblas en el Estrecho, Baleares, interiores del Mediterráneo y extremo norte.

El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en zonas recreativas y exteriores

Además de la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y áreas exteriores, la corporación insular recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la Isla. Se trata de las medidas de grado 1 de prevención de incendios que tiene el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en zonas recreativas. Foto de archivo
El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en zonas recreativas. Foto de archivo

El Cabildo de Tenerife mantiene en vigor las medidas de grado 1 para la prevención de incendios forestales. De tal forma que sigue estando prohibido hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas.

Otras restricciones

Tampoco la utilización de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas tipo desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte. Tampoco el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo. Asimismo, está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.

La decisión se adopta teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas y la declaración de prealerta por temperaturas máximas y alerta riesgo de incendio forestal decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

Extremar las precauciones

El Cabildo recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la isla mientras esté activada la situación de alerta. Así como extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios. Las restricciones correspondientes al grado 1 de prevención de incendios forestales permanecerán activas hasta que finalice la situación de alerta.

Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas

0

La Guardia Civil desmantela un punto de venta de menudeo de drogas en una vivienda del municipio de La Orotava. Tres personas han sido detenidas en el marco de la operación

Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil
Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil

La Guardia Civil, en el marco de la operación “CICERONE” llevada a cabo por agentes del Puesto Principal de La Orotava, ha detenido a tres varones. Todos ellos vecinos del municipio de La Orotava, como presuntos autores un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

Imágenes cedidas por La Guardia Civil

Investigación abierta en mayo

La investigación se inició el pasado mes de mayo cuando los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento de un posible punto de venta de drogas en una vivienda ubicada en el municipio de La Orotava. Desde su interior los ahora detenidos realizaban ventas de diferentes tipos de drogas al por menor.

Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil
Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil

Tras la realización de diversas gestiones de comprobación para el esclarecimiento del delito tales como apostaderos, seguimientos, etc., los agentes consiguieron reunir los indicios y pruebas necesarias para la realización de la correspondiente entrada. Una vez allí se registró en el citado domicilio una vez que fue autorizada por la autoridad judicial competente.

Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil
Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil

Droga incautada

Durante el registro fueron incautados 65 gramos de cocaína, 26 gramos de heroína y 500 gramos de hachís, todo ello dispuesto y preparado para su venta. Además, también se intervinieron 6.313 euros en efectivo, divididos en diversos tipos de billetes, así como sustancia de corte, utensilios para dividir la droga, diversos teléfonos móviles y cinco ordenadores portátiles.

Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil
Tres detenidos en La Orotava por tráfico de menudeo de drogas. Foto de la operación cedida por La Guardia Civil

Gracias a esta operación, la Guardia Civil ha conseguido desactivar un punto de venta de droga muy activo que había causado gran alarma social entre los vecinos del municipio debido principalmente a la afluencia de compradores, lo cual generaba inseguridad en la zona.