El cayuco se encontraba a unos 16 kilómetros del puerto de La Restinga y desembarcó en El Hierro sobre las seis de la tarde
Un cayuco rescatado al sur de La Restinga, en El Hierro / Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha auxiliado este miércoles a un cayuco que navegaba con 67 personas a bordo, entre ellas dos mujeres, y que se encontraba a unos 16 kilómetros al sur del puerto de La Restinga, en El Hierro, según han informado a EFE fuentes de la sociedad estatal.
La embarcación precaria, en la que viajaban personas de origen subsahariano, fue socorrida por la salvamar Alpheratz. Los acompañó hasta puerto seguro, donde llegaron alrededor de las seis de la tarde, hora local.
Se trata de la primera embarcación que arriba a las costas canarias tras un día, ayer, sin llegadas por primera vez en meses.
El Cabildo busca, a través del Observatorio de la Calidad de Tenerife, fomentar el consumo responsable y mejorar la calidad de los productos y la competitividad de las empresas
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en una visita al Observatorio de la Calidad de Tenerife. Europa Press 14/2/2024
El Cabildo de Tenerifeimpulsa los procesos de calidad en las empresas para mejorar su competitividad a través del Observatorio de la Calidad de Tenerife.
El objetivo de esta plataforma del área de Comercio y Apoyo a la Empresa es promover la cultura de calidad en la isla y aglutinar la información relacionada con el ámbito de la calidad para actuar como punto de encuentro entre las empresas, profesionales, entidades especializadas, organismos públicos y privados, además de la ciudadanía.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente, Lope Afonso; la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa, Kirsten Martín; y la consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, visitaron este miércoles el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable donde estuvieron acompañados por el responsable, Luis Domínguez.
Dos líneas de actuación
Rosa Dávila indicó que el Centro Insular de la Calidad y el Consumo Responsable actúa en dos líneas, que son el fomento del consumo responsable y el impulso de la calidad, a través del Observatorio.
Aquí se imparten 18 talleres presenciales y 10 online y se realiza un trabajo con las consultoras, que a su vez trabajan con las distintas empresas –fundamentalmente pymes– «para que tengan un departamento de calidad y así prestar un servicio adecuado a los clientes y a los consumidores y mejorar su competitividad».
Por su parte, Lope Afonso destacó que «es importante atender a los consumidores desde el ángulo del fomento de los hábitos de consumo responsable y de la prevención y la formación, y también lo es ayudar a las empresas, impulsando e implementando políticas de calidad».
En su opinión, «eso no solamente tiene que ver con la buena gestión y preparación de sus productos o servicios sino también con la incorporación de políticas de responsabilidad social corporativa y de implementación de hábitos de sostenibilidad en el transcurso diario de la actividad de las empresas».
Vídeo: RTVC
Implantar sistemas de gestión de calidad en las empresas
El Observatorio de la Calidad de Tenerife pretende generar y apoyar iniciativas que permitan reforzar los cimientos que faciliten la implantación y mantenimiento de sistemas de la gestión de la calidad y la excelencia en las empresas y organizaciones de Tenerife.
Este servicio y el soporte web en el que se aloja son herramientas fundamentales sobre las que giran las actuaciones de promoción de la cultura de la calidad, información, apoyo a infraestructuras de calidad, dinamización de agentes insulares que operan en el ámbito de la calidad, la elaboración de estudios de situación y seguimiento, entre otras cuestiones.
El objetivo de este organismo es aunar la realidad de la calidad y el consumo, tal y como se presenta en nuestra sociedad, recoge una nota de la corporación.
El Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) critican algunas modificaciones que la ULL ha hecho para adaptarse a la nueva ley universitaria
Informa: Lorena de Cobos / Héctor Álvarez / David Martínez-Pardo
Los cambios de reglamento que prepara la Universidad de La Laguna (ULL) para adaptarse a la nueva ley universitaria no contenta a los jóvenes investigadores de Tenerife.
Con motivo de la adaptación a la nueva ley universitaria, la LOSU, la Universidad de La Laguna prepara cambios en el reglamento de contratación de personal, unas modificaciones que han recibido las duras críticas del Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE).
El Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife han expresado su malestar con la ULL ante la modificación del baremo de méritos correspondiente al reglamento de contratación de personal docente e investigador laboral.
A su juicio, la Universidad de La Laguna podría estar utilizando como excusa la adaptación de su normativa a la nueva ley universitaria para instaurar estos cambios a la hora de contratar personal.
Instalaciones de la ULL / RTVC
La ULL niega un cambio en la baremación
Desde la ULL niegan rotundamente esta afirmación: «Eso ni era ni lo ha sido hasta ahora, ni existe en la actual baremación, ni va a cambiar en la próxima. Me sorprende que se haga esa afirmación», afirma Alfonso Ruiz, vicerrector de personal docente e investigador ULL.
Además, recalcan que se trata de un proceso participativo en el que todos y cada uno de los departamentos que componen la ULL, podrán aportar sus propuestas y alegaciones a un borrador previo a la negociación sindical. Un proceso que califican como abierto y que tendrá de plazo hasta este viernes 16.
La UD Las Palmas tiene la opción de poder prorrogar por otra temporada más la vinculación de Campaña al club
El futbolista, José Campaña. a su llegada al aeropuerto de Gran Canaria / UD Las Palmas
La UD Las Palmasha hecho oficial este miércoles la incorporación del mediocentro José Campaña como agente libre hasta final de temporada, con la opción de que la entidad amarilla pueda prorrogar la vinculación por un año más.
Campaña, que será presentado como jugador amarillo este jueves en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, llega en principio hasta el 30 de junio, pero ambas partes han acordado otorgar a la entidad amarilla la posibilidad de prorrogar esta vinculación una temporada más, hasta 2025.
José Gómez Campaña (Sevilla, 31/05/1993) se formó en las categorías inferiores del Sevilla FC hasta llegar al primer equipo de Nervión, donde permaneció dos temporadas en las que se convirtió en doble campeón de Europa Sub-19 con la Selección Española de fútbol, según ha detallado la UD Las Palmas en la comunicación oficial de su fichaje.
La trayectoria de Campaña
Campaña ha jugado en las cuatro principales ligas de Europa, ya que en la temporada 2013/2014, fichó por el club inglés Crystal Palace, donde se marchó cedido al Nuremberg alemán para en la 2014/2015 firmar con el equipo italiano de la Sampdoria.
En su etapa en el equipo italiano, jugó cedido en el Oporto portugués y en la AD Alcorcón de la Segunda División española hasta que en el curso 2016/2017 lo fichó el Levante UD, equipo en el que militó hasta el pasado verano.
José Campaña cuenta con una gran trayectoria futbolística, ha destacado el club amarillo, sumando más de 350 partidos, 27 goles y más de 25.000 minutos disputados en las diferentes ligas por las que ha pasado.
Además, es internacional en todas las categorías de la Selección Española, haciendo su debut en las filas de la absoluta el 7 de octubre de 2020, en partido amistoso ante Portugal.
El mediocentro se despedía este martes de la afición granota, donde disputó 208 partidos oficiales y anotó 18 tantos a lo largo de las seis temporadas y media que vistió la elástica del Levante, club con el que entrenaba en los últimos meses pese a no contar con ficha para competir.
Y es que Campaña se lesionó de gravedad el pasado mes de abril, justo en partido que disputaba el Levante contra la UD Las Palmas en el marco de LaLiga SmartBank, y pese a que desde junio ya no tenía contrato con la entidad granota, hizo su recuperación en Valencia bajo la supervisión del Levante.
Vidorreta ha asegurado que su equipo buscará hacer un gran partido ante el Unicaja, organizador de la Copa del Rey y vigente campeón, con el que se verá las caras en cuartos de final
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, ha destacado antes de viajar a Málaga para disputar la Copa del Rey que “vamos con mucha ilusión y a disfrutar del momento”.
“Nos vamos a enfrentar al Unicaja, que es el actual campeón de Copa del Rey y son los organizadores, pero vamos muy ilusionados y a tratar de jugar un gran partido”, dijo el entrenador del Lenovo Tenerife.
El preparador del equipo insular destacó que su equipo llega “en un buen momento y en una clara progresión. Además, yo llego muy contento porque es mi undécima Copa en una semana en la que cumplí 650 partidos en la Liga ACB y con la suerte de llegar a la cita de Málaga después de haber jugado un gran baloncesto en Zaragoza».
El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, ha analizado en rueda de prensa el partido de cuartos de final de la Copa del Rey ante el Unicaja Málaga. EFE/Miguel Barreto
Resaltó y recordó el buen momento en el que está el equipo después de una semana larga
«Empezamos con una decepción que fue el partido ante el Hapoel Jerusalen, pero volvimos a la ACB y el equipo dio el do de pecho con lo que llegamos a la Copa con buenas sensaciones».
Sobre las bajas que en las últimas jornadas ha tenido el equipo, Txus Vidorreta indicó que “tanto Fran Guerra como Jaime Fernández entrenaron ayer, aunque Fran hizo un tercio, Jaime tampoco completó la sesión preparatoria”.
De todas formas apuntó que el pívot canario, que lleva tres meses de baja, lo tiene más difícil que el escolta madrileño, que estará en el grupo pendiente su evolución en los dos entrenamientos que quedan.
El jugador cree que es un partido para dar pasos hacia adelante y por ello, tienen que «ir con todo» contra el Eldense
Enric Gallego atiende a los medios antes del partido contra el Eldense / CD Tenerife
El jugador del CD Tenerife Enric Gallego ha resaltado la importancia del partido del próximo lunes ante el CD Eldense, en el estadio Heliodoro Rodríguez López, dada la crisis de resultados que ha llevado al equipo blanquiazul a estar más cerca de la zona de descenso a Primera Federación -a cinco puntos- que de su objetivo inicial esta temporada, que era luchar por los puestos de ascenso a LaLiga EA Sports.
El delantero catalán ha manifestado a los medios oficiales del club que la situación es «difícil, complicada, en la que no nos gusta estar» y deben trabajar toda la semana «muy concentrados en todos los sentidos» para intentar ganar ese encuentro y parar la actual sangría.
Enric Gallego cree que deben dar «pasos hacia adelante» e «ir con todo»
«Siendo realistas, es de los partidos más importantes del año, hay que dar pasos hacia adelante y tenemos que ir con todo el lunes, es clave sacar los tres puntos con nuestra gente, empezar otra dinámica y coger buenas sensaciones», ha subrayado.
«El equipo en muchas ocasiones ha dado la cara en situaciones similares, años atrás también, pero confío cien por cien en el grupo y en que vamos a darle la vuelta a esto», ha asegurado el veterano ariete en otra de sus intervenciones.
Enric Gallego argumenta que «los pequeños detalles se te vuelven en contra, son rachas», y entiende el enfado de los aficionados, «pero los primeros perjudicados somos nosotros, somos los mismos jugadores del inicio de temporada, pero todos debemos dar un plus, en el día a día y en los partidos, somos conscientes de ello y vamos a hacer todo lo posible para que sea así», ha concluido.
El 28 de febrero, será la fecha en la que se convoca al Foro Canario de Inmigración para tratar el reparto
Vídeo: RTVC
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, han convocado al comité permanente del Foro Canario de Inmigración. Se quiere evaluar la llegada de migrantes por la ruta canaria. También, para presentar la comunicación del ejecutivo al Parlamento sobre el reparto de los menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas.
La reunión del comité permanente será el 28 de febrero. En ella se abordarán las dificultades del Gobierno de Canarias para acoger a los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que tutela, ha informado el ejecutivo en un comunicado.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo PRESIDENCIA DE CANARIAS
Solución canaria
El presidente informará al Foro sobre el contenido de la comunicación al Parlamento, en la que se proponen cambios legislativos para garantizar el «reparto solidario y vinculante» de los menores. El número de menores a cargo de la Comunidad Autónoma hace imposible garantizar sus derechos y cumplir las obligaciones de tutela, integración social, protección y atención adecuada.
La llamada «solución canaria» propone cuatro vías para cambiar el marco normativo vigente. Este, otorga la tutela y custodia de los menores al territorio donde llegan.
Esta «solución canaria» cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios excepto Vox. Ya se ha remitido al Estado tras el compromiso de varios ministros a tramitar una modificación legislativa, señala el ejecutivo.
El Foro Canario de Inmigración es un órgano asesor del Gobierno creado en 2000. La última vez que se convocó al comité permanente fue en mayo de 2023. Reúne a representantes del Gobierno canario, la Federación Canaria de Islas (Fecai), la Federación Canaria de Municipios (Fecam), el Gobierno central, asociaciones de atención a personas inmigrantes o refugiadas, organizaciones no gubernamentales, entidades sindicales, empresariales y organizaciones vecinales.
En el encuentro con el comité permanente tratará también la llegada continua de embarcaciones a las costas del archipiélago.
En 2023 llegaron 39.910 personas, récord histórico. El principio de 2024 «mantiene e incluso incrementa la tendencia al alza registrada desde julio del año pasado». En enero arribaron 7.270 personas, un 1.184% más que en el mismo mes del año anterior, subraya el Gobierno de Canarias.
Curbelo confía en que las Cortes respalden la propuesta canaria sobre menores migrantes no acompañados
“Necesitamos de la fortaleza política en Madrid, al igual que de la predisposición del Gobierno central, para que este mecanismo se apruebe cuanto antes”, aseveró Curbelo, quien reiteró la situación de colapso que viven las islas.
El Ayuntamiento de Vallehermoso hace un llamamiento contra el vertido de amianto en el municipio. Recuerdan la toxicidad de este producto, que debe ser retirado por empresas especializadas
Vídeo RTVC
En los últimos días se han localizado vertidos de amianto en varias zonas del municipio gomero de Vallerhermoso. El amianto está considerado un residuo muy peligroso y debe ser retirado por empresas especializadas. Ante los últimos vertidos, el Ayuntamiento de Vallehermoso hace un llamamiento a corregir estos comportamientos incívicos.
Vertidos con amianto que se han localizado en Vallermoso (La Gomera)
Su manipulación puede generar daños importantes a la salud y la ubicación en estos espacios pueden provocar el contacto de niños.
No es la primera vez que ocurre, también ya se produjo otro vertido de este tipo en la salida del Centro educativo de Temocodá.
El amianto es un material prohibido
El amianto es un material prohibido en España desde hace más de dos décadas por su alta toxicidad y porque produce cáncer. La ley obliga a que esas cubiertas deben ser retiradas siguiendo un estricto protocolo de seguridad, para evitar que partículas contaminantes lleguen a la atmósfera y sean respiradas. Tirar este tipo de residuos está considerado un delito medioambiental
Para el alcalde, Emiliano Coello, esta problemática debe ser denunciada y sancionada. “No es la imagen que queremos proyectar en nuestro municipio; merecemos otra cosa y estoy seguro de que entre todos podemos combatir este tipo de actitudes incívicas”. “Nuestro pueblo y la salud de todos los vecinos no merecen el incivismo y la falta de conciencia de unos pocos. No más amianto en nuestras calles ni en las cercanías de viviendas. Es un producto altamente contaminante y potencialmente cancerígeno”, concluye Coello.
Naviera Armas ha limitado la ruta entre el puerto de Morro Jable y el de Las Palmas de Gran Canaria únicamente a los fines de semana
Un barco de Naviera Armas, en una imagen de archivo
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha pedido este miércoles celeridad al Gobierno de Canarias para mantener una reunión con la Corporación insular y Naviera Armas que permita recuperar la conectividad marítima diaria entre el puerto de Morro Jable y el de Las Palmas de Gran Canaria.
La reacción del Cabildo majorero se produce después de que Naviera Armas haya interrumpido la conexión diaria entre el puerto de Morro Jable y la capital de la isla de Gran Canaria y la haya limitado únicamente a los fines de semana, «con las consecuencias negativas que esto conlleva para el desarrollo comercial y social de Fuerteventura», han indicado desde la Institución insular en un comunicado.
«Limitar la operatividad solamente a los fines de semana es un tema más serio de lo que parece, no sólo porque quita alternativas de movilidad a los usuarios, vecinos de Fuerteventura, sino porque además supone una pérdida de la competitividad de la isla y, en particular, de la zona sur», ha advertido García, quien ha trasladado estos días su preocupación al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, por la interrupción de esta línea.
Vídeo: RTVC
Los barcos de mercancías tendrían que dirigirse a Puerto del Rosario
Además, teniendo en cuenta que Morro Jable es puerta de entrada de mercancía a la isla, Garcia ha apuntado que «si la interrumpimos estaremos dirigiendo el desembarco de estos camiones a la zona de Puerto del Rosario, perjudicando a la seguridad de nuestras carreteras, ya que se congestionarán las vías principales de la isla con el incremento considerable de transporte pesado de norte a sur».
«Desde que nos llegaron los primeros rumores a través de las personas usuarias, hemos solicitado reunión urgente tanto con el Gobierno de Canarias y los responsables de la empresa, los cuales han accedido a analizar la situación actual con la administración», ha indicado en una nota de prensa.
García ha reconocido que el Gobierno de Canarias también está preocupado por la situación por lo que «esperamos que cuanto antes se inicien negociaciones que resuelvan la situación para mantener la conexión con Armas y, si no puede ser con esta naviera, buscar alternativas».
«Va a haber líos de tráfico, porque una caravana de tractores ocasionará retenciones. El objetivo no es bloquear, sino conseguir nuestras reivindicaciones. Lo haremos de forma pacífica y con rigor», afirma Hernández.
El presidente de COAG-Canarias ha explicado en el espacio La Entrevista los supuestos por los que han decidido movilizarse. Por un lado, la permisividad de importación de la Unión Europea con los productos de países terceros, sin «las mismas exigencias sanitarias y de calidad» que imponen al agricultor local, y la falta de medidas ante la sequía que registra el Archipiélago.
En este sentido, Hernández aboga por un pacto entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias. «En muchas zonas es difícil el cultivo por la crisis hídrica. Hay ayuntamientos que pierden un 40% de sus aguas en las redes municipales. Con lo que se bota, se podría dar servicio a muchos vecinos y cubrir a los agricultores», argumenta.
«El 70% del coste está fuera de la producción«
Además, Hernández ha desmentido que los agricultores persigan que el consumidor «pague más» a la hora de comprar productos en el supermercado. «Estamos pidiendo que se reparta el precio a lo largo de la distribución alimentaria y no nos toque la peor parte. De lo que paga el consumidor, al agricultor solo le llegan 30 céntimos de media», afirma.
Rafael Hernández, presidente de COAG-Canarias, en el espacio La Entrevista | Foto: Canarias Radio
«Lo que compremos de fuera debe ser, como mínimo, igual que aquí»
El presidente de COAG-Canarias ha aclarado que las organizaciones convocantes no piden que se les exijan menos controlares sanitarios o de calidad. De hecho, considera que no debe haber «pasos atrás». «No se trata en ir para atrás y cobrar igual que un trabajador en Marruecos, o en usar más productos fitosanitarios. Lo que compremos de fuera debe ser, como mínimo igual, que aquí. Los PIF no son suficientes».