Aumenta la petición de excedencias en Canarias un 22,5%

En total en 2023 se firmaron 54.796 excedencias. El 84% corresponden a mujeres. Canarias es la tercera Comunidad Autónoma donde más ha crecido

Documentación a presentar
Foto Archivo Europa Press 14/6/2023

El número de excedencias dadas de alta en 2023 fue de 54.796, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo anterior. De éstas, 46.052 correspondieron a mujeres, el 84%, y 8.744 a varones, lo que equivale al 16%.

La Tercera Comunidad con más excedencias

La petición de excedencias sube en todas las comunidades, aunque donde más ha crecido es en Galicia (+32,6), Cantabria (+25,6%) y Canarias (+22,5%). Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), la Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Prestaciones por nacimiento y cuidado de menor

En 2023, la Seguridad Social tramitó 467.678 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2023. Del total, 220.829 han correspondido al primer progenitor, habitualmente la madre, y 246.849, al segundo progenitor, normalmente el padre.

El gasto asociado a esta prestación entre enero y diciembre de 2023 ha sido de 3.423 millones de euros. En 2022, esta cifra se situó en 3.260,2 millones, lo que supone un incremento del 4,9%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación en 2023 es de 8,2 días y en el mes de diciembre, concretamente, 7,8 días.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021. Y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.

Hamás pone como condición para liberar a los rehenes un “alto el fuego permanente”

Hamás asegura que alcanzar un acuerdo con Israel pasa por una «condición esencial» que es un «alto el fuego permanente» y responsabiliza a Israel de bloquear un posible acuerdo

Un grupo de palestinos desplazados en la Franja de Gaza. Imagen: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
Un grupo de palestinos desplazados en la Franja de Gaza. Imagen: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este lunes que el establecimiento de un alto el fuego permanente es una «condición esencial» para alcanzar un acuerdo con Israel y liberar al resto de rehenes que permanecen en manos de la milicia palestina en la Franja de Gaza.

«(El alto el fuego permanente) es una condición esencial para cualquier paso posterior. Al alto el fuego le seguirá el intercambio de presos y la reconstrucción. El principal objetivo es detener la agresión contra la Franja de Gaza, y cuando eso se consiga, se podrán discutir el resto de los detalles», ha declarado el asesor de medios de comunicación del jefe del buró político de Hamás, Taher al Nono, durante una entrevista con la cadena de televisión libanesa Al Mayadín.

Además, ha manifestado que son las autoridades israelíes quienes están bloqueando el acuerdo, en referencia a informaciones de medios de comunicación en las que se asegura que Hamás ha rechazado la propuesta de Israel.

«Es muy pronto para hablar sobre el número de presos que serán liberados, pero estamos trabajando para liberar a los nuestros y asegurarnos de que no vuelven a ser detenidos», ha añadido Al Nono.

Iniciativas ignoradas

Por otro lado, Osama Hamdan, uno de los principales representantes de Hamás, ha explicado que las iniciativas presentadas por la milicia para establecer un alto el fuego se han «ignorado», según recoge el diario palestino ‘Filastín’ en su canal de Telegram.

«Lo que publican los medios de comunicación del enemigo sobre un esperado acuerdo tiene por objeto apaciguar a las familias de los rehenes en poder de la resistencia. Presentamos iniciativas e ideas concretas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pero la ocupación las ha ignorado», ha declarado Hamdan.

El salario medio en Canarias sube un 4% pero sigue siendo el segundo más bajo del Estado

0

El salario medio en Canarias se situó en un nuevo máximo histórico con 1.630 euros por mes, mientras que la media del conjunto de España se sitúa en los 1.920 euros mensuales

El salario medio en Canarias llega a los 1.630 euros. Imagen de recurso Freepik
El salario medio en Canarias llega a los 1.630 euros. Imagen de recurso Freepik

El salario medio en Canarias ha crecido un 4% interanual (1,4 puntos porcentuales menos que la media nacional y el tercer incremento autonómico más moderado), marcando un nuevo máximo histórico, con 1.630 euros por mes. A pesar de ello, el canario es el segundo salario medio más bajo del conjunto autonómico, solo por encima del extremeño (1.533 euros/mes).

Por su parte, el salario medio nominal nacional continúa su proceso de recuperación y ya van once trimestres seguidos en que tiene un incremento interanual en todas las autonomías. El salario medio del conjunto de España ha crecido un 5,4% en el último año. De ese modo, sus actuales 1.920 euros mensuales constituyen un nuevo máximo histórico, según informa Adecco.

Si nos centramos en el salario real, contando la inflación, la remuneración media española pierde poder adquisitivo por segundo año consecutivo, situándose en un -2,6% en 2023 (610 euros menos al año). Canarias es una de las dos comunidades que han mostrado en cambio un aumento en la variación del poder de compra, en su caso, del 2,1% (que equivale a una ganancia de 399 euros anuales), justo por detrás de Baleares (3,1%).

Capacidad de compra

La capacidad de compra del salario medio actual en España es por tanto un 8,8% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009, y continúa además siendo inferior al del año 2000.

En el caso de Canarias, la diferencia entre el poder de compra actual y el máximo (que también se alcanzó en 2009), es de un -8,2%. Sin embargo, Canarias acumula 7 trimestres consecutivos de ganancia adquisitiva.

A lo largo de los últimos dos años se han acumulado diferencias en la variación del poder de compra del salario medio de las distintas autonomías. Así, la capacidad de compra del salario medio en Canarias fue 275 euros anuales inferior que la de Baleares. En cambio, en el caso de la Comunidad de Madrid, la diferencia con respecto al archipiélago canario es de 715 euros al año a favor de Canarias. Y si comparamos el poder adquisitivo de Canarias con el de Cataluña, el canario es 785 euros superior, según el informe de Adecco Group Institute.

Comienza la campaña de pesca de atún rojo en Canarias para un total de 250 barcos

0

La campaña de pesca de atún rojo estará abierta hasta el próximo 14 de junio, mientras que el segundo periodo comprenderá del 19 de junio al 31 de diciembre

Barco pesquero en Canarias. Imagen Federación Regional de Cofradías de Canarias
Barco pesquero en Canarias. Imagen Federación Regional de Cofradías de Canarias

La Secretaría General de Pesca ha publicado la Resolución por la que se establecen las disposiciones de la campaña de atún rojo 2024 para los buques del caladero canario, que este año se adelanta del mes de marzo a enero, tal y como venían reivindicando el Gobierno de Canarias y el sector de la pesca del Archipiélago. Los pescadores canarios pueden capturar desde ya este túnico hasta el 14 de junio de 2024.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha explicado que el Ejecutivo canario y los representantes del sector “han trabajado estos meses para conseguir que el Ministerio comprendiera la necesidad de adelantar la apertura del periodo de capturas de este túnido a principios de año con el fin de aumentar las posibilidades de pesca la flota del Archipiélago y repartir las capturas en distintos momentos del año”.

Quintero manifestó que aunque reconoce la predisposición del Estado para aplicar esta propuesta, la finalidad es lograr el inicio de la campaña a principios de enero de cada año de forma sistemática. “Además, le hemos planteado al Ministerio la necesidad de mejorar la cuota de atún rojo amparados en las nuevas legislaciones europeas sobre la asignación de las posibilidades de pesca en base al carácter artesanal de nuestra pesca y mediante la modificación del actual Real Decreto que rige los criterios actuales de reparto”, indicó.

Segundo periodo de pesca

La Resolución de la Secretaría General de Pesca, publicada este martes en el BOE, recoge asimismo el inicio de un segundo periodo para la pesca de atún rojo desde el 19 de junio al 31 de diciembre, y establece el límite máximo de capturas de todos los barcos autorizados, que no podrá superar las 537,69 toneladas (la misma cantidad que en la campaña anterior), y la distribución de los límites por tipo de buque y tamaño, cuestión que no varía respecto a 2023. Se acogen a esta medida un total de 250 buques.

Pesca del patudo o tuna

El viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el director general de Pesca, Armiche Ramos, mantuvieron también el pasado viernes una reunión con la Secretaria de Estado de Pesca, María Isabel Artime, en la que le reiteraron la necesidad de aumentar y mejorar las condiciones de captura de otro túnido, el patudo o tuna.

En este sentido, el Ejecutivo canario defiende que urge especialmente dar respuesta a los 18 atuneros cañeros del Archipiélago que se encuentran en la lista d), los cuales, en otras campañas se han visto en la situación de detener las capturas mientras España disponía de cuota sobrante. Durante la cita también abordaron los efectos de la no renovación del acuerdo de pesca en aguas africanas para la flota canaria, entre otros asuntos.

Arden dos contenedores y varios palés en Arrecife

0

Los bomberos acudieron al lugar tras recibir la llamada del CECOES. Ocurrió en la calle Campoamor

Actuación bomberos en incendio de contenedores. Arrecife, Lanzarote
Actuación bomberos en incendio de contenedores. Arrecife, Lanzarote. Foto Consorcio de Seguridad y Emergencias

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote actuó en la madrugada del martes en el incendio de varios contenedores. Ocurrió en la calle Campoamor de Arrecife.

Alertados por el CECOES acudieron los servicios de emergencias por un incendio de varios contenedores y la quema de palés y otros enseres.

Mediante la extinción del fuego, lel Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote observa que el incendio no afectó en su totalidad a los contenedores.

Carlos Ester presidirá la Comisión de Gobierno Transitoria del PP en Gran Canaria

0

Carlos Ester será el presidente de la Comisión de Gobierno Transitoria y David Morales ostentará el cargo de secretario general

Comisión gestora. Imagen: La Junta Directiva del PP de Canarias designa a Carlos Ester para presidir la Comisión de Gobierno Transitoria en Gran Canaria. PP de Canarias
La Junta Directiva del PP de Canarias designa a Carlos Ester para presidir la Comisión de Gobierno Transitoria en Gran Canaria. Imagen PP de Canarias

La Junta Directiva del Partido Popular de Canarias, a propuesta de su presidente, Manuel Domínguez, ha acordado designar a Carlos Ester como presidente de la Comisión de Gobierno Transitoria que dirigirá las riendas en los próximos meses de la formación en Gran Canaria,  en la que David Morales asumirá las funciones de secretario general.

Así lo ha anunciado el líder del PP de Canarias tras la reunión de la Junta Directiva Autonómica, celebrada en la tarde de este lunes en Gran Canaria, señalando que “se abre una nueva etapa de la formación insular, que permitirá alcanzar el horizonte que nos hemos marcado para lograr el proyecto de Isla y de Canarias en el que creemos y defendemos”, afirmó.

Reforzar el partido en Gran Canaria

Domínguez mostró su convencimiento de que el nuevo equipo que presidirá Carlos Ester cuenta con todo lo necesario para reforzar los pilares del partido en la sociedad grancanaria y “afrontar los retos que nos marcamos de cara a las próximas elecciones europeas, e incluso a las de 2027”. “Un equipo conformado por hombres y mujeres con reconocida experiencia, que mantienen las ganas y las ilusiones intactas, que se encargará de desarrollar con éxito los logros alcanzados por la ejecutiva saliente, además de conquistar nuevas metas”, aseguró.

“Carlos Ester es un hombre de partido, y conoce a la perfección la hoja de ruta que debemos seguir para obtener los mejores resultados. Un compañero que inició su militancia en el partido desde Nuevas Generaciones y ha ejercido diversas funciones a nivel orgánico, entre ellas vicesecretario de Organización a nivel regional, además de concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, consejero en el Cabildo insular y diputado autonómico”, recordó el presidente del PP canario.

Respecto al presidente saliente, Manuel Domínguez reconoció y agradeció la labor desarrollada por Miguel Jorge Blanco, que “a partir de ahora, centrará todos sus esfuerzos en fortalecer las tareas de oposición que desempeña el Partido Popular en el Cabildo de Gran Canaria”, apostilló.

Al menos tres vehículos implicados en un accidente en la TF5

0

El accidente ha provocado grandes retenciones en la autopista TF5. Hay tres heridos, uno necesitó ser trasladado a un centro hospitalario

Imagen Tf5 a la altura de Guajara. Webcam Cabildo de Tenerife
Imagen Tf5 a la altura de Guajara. Webcam Cabildo de Tenerife

Un accidente ha provocado importantes retenciones este martes por la mañana. El choque ocurrió cerca del enlace de la TF5 con la TF2 a la altura de Guajara. Al menos tres vehículos se vieron afectados. La Guardia Civil al igual que el Servicio Único de Emergencias y el servicio de carreteras acudieron al lugar.

Tres personas resultaron heridas, una de ellas necesitó ser trasladada a un centro hospitalario.

Imagen del lugar del accidente. Tf5 a la altura de Guajara. Foto RTVC
Imagen RTVC

Las Palmas de Gran Canaria celebra la primera fase de su concurso de murgas

Si has llegado aquí y quieres informarte sobre el Carnaval 2025 lo tienes fácil. Haz clic en las siguientes imágenes

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

El concurso de murgas de ‘Los Carnavales del Mundo’ 2024 ha arrancado con la actuación de las primeras siete agrupaciones

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las murgas de Las Palmas de Gran Canaria han tomado el protagonismo en los concursos de ‘Los Carnavales del Mundo’. Siete murgas han desfilado por el escenario de Belén María en la primera fase del concurso de la capital grancanaria.

Un total de 20 agrupaciones participan en el concurso. Este martes, en la segunda fase, actúan otras siete y este miércoles, en la tercera fase, actúan las últimas seis. De ellas tan solo ocho llegarán a la final que se celebrará el sábado 3 de febrero

Murga Chacho Tú cerraron la primera fase del concurso de murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / CarnavalLPA
Murga Chacho Tú cerraron la primera fase del concurso de murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / CarnavalLPA

Murgas participantes en la primera fase del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Melindrosos

Esta murga abrió la primera fase del concurso. Su primer tema fue ‘Con tanta clavada parezco un colador’ y el segundo, ‘Para lo que me queda en este convento, me cago dentro’. En la dirección está Nathanael Díaz. Lucieron la fantasía ‘Ni Carolina ni la IA, muchísimo menos Inma El Chamán es el que va a gobernar’.

Las Palmas de Gran Canaria celebra la primera fase de su concurso de murgas
Murga Melindrosos / @lpacarnaval

Trapasones

En segundo lugar actuó Trapasones. Sus 71 componentes cantaron ‘Buscando culpable’, su primer tema de la noche, y ‘Recuerdos del pasado’, su segundo. Les dirigió Yeray Hernández y lucieron la fantasía ‘Buscando un payaso decente, me disfracé de Carmelo el pariente’.

Las Palmas de Gran Canaria celebra la primera fase de su concurso de murgas
Murga Trapasones / @lpacarnaval

Golisnionas

Golisnionas interpretó los temas ‘Prueba suerte y descubrirás lo que la grúa nos hace cantar’ y ‘Extremistamente radicales’. Bajo la dirección de Sara Martel, sus 46 componentes lucieron la fantasía ‘Después de mucho transitar, Golisnionas resurgen desde el mar, para un mensaje mandar a este Carnaval’.

Murga Golisnionas / @lpacarnaval

Trabalonas

Trabalonas lució la fantasía ‘Venimos en son de paz… ¡Sí claro! ¿Y esas pistolas? Por si no nos dejan pasar’. Sus dos temas fueron ‘En boca de todos’ y ‘No te deseo el mal’. Fueron 55 componentes y su directora era Leticia Regalado.

Murga Trabalonas / @lpacarnaval

Gambusinos

La murga conejera actuó en quinto lugar. Los 60 componentes de Gambusinos interpretaron ‘Con Neptuno y Tritón bajo el mar se vive mejor’ y ‘Este mundo va fatal, hasta la inteligencia artificial’. En la dirección estaba Ayoze Sarabia y lucieron la fantasía ‘El Gambusino del mar emerge de las profundidades para disfrutar del Carnaval’.

Murga Trabalonas / @lpacarnaval

Despistadas

Dirigidas por Fefi Betancor, Despistadas interpretaron los temas ‘Las cámaras de vigilancia de Despistadas’ y ‘Esto de estudiar no se me da, pero mi amiga Raquel me va a ayudar a aprobar’. Sus 71 componentes lucieron la fantasía ‘Brillo en la corte’.

Murga Despistadas / @lpacarnaval

Chacho Tú

La última murga de la primera fase fue Chacho Tú. Los 81 componentes interpretaron los temas ‘Una murga con sabor’ y ‘El mediado’ y lucieron la fantasía ‘Los Chacho Tú te concederán todos tus deseos’. Javier Guerra hizo de director.

Murga Chacho Tú / @lpacarnaval

Revive la primera fase del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Si no pudiste la primera fase del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria, puedes verla en diferido en nuestro canal de YouTube dedicado al carnaval (@carnavaltvc).

Asimismo, las dos próximas fases y la final del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria se podrán ver en las diferentes plataformas de Radio Televisión Canaria.

  • A través de Televisión Canaria
  • En Canarias Radio
  • A través de la web rtvc.es
  • En nuestro canal de YouTube dedicado al carnaval (@carnavaltvc)

Las fases de martes 30 y miércoles 31 de enero comenzarán su emisión a partir de las 21:00 horas. El sábado 3 de febrero se celebrará la final también a partir de las 21:00 horas.

Recuerda que puedes ya apuntarte para que YouTube te notifique cuando comience la emisión y no te pierdas detalle.

Ana Trabadelo y Baby Solano serán los presentadores de cada una de las fases del concurso de murgas.

Quizás te interese:

El CV Guaguas busca hacer historia en Europa

El CV Guaguas se enfrenta al campeón de la República Checa, el VK LVI Praha. Disputa partido dentro del playoff de la CEV Champions League Volley 2024

CV Guaguas durante un partido
CV Guaguas

El CV Guaguas busca continuar en Europa. Este martes se enfrenta al VK LVI Praha, campeón de República Checa.

El partido es uno de los más importantes para el equipo canario. Será este martes a partir de las 18:30 en el Centro Insular de Deportes.

Los jugadores de Sergio Miguel Camarero buscan un buen resultado que les permita seguir avanzando en Europa, en la CEV Champions League Volley 2024.

Uno de los tres partidos más importantes de la historia

Para Juan Ruiz, presidente del Club Voleibol Guaguas, “Es uno de los tres partidos más importantes de la historia del Guaguas. Tenemos un buen grupo humano, jugadores con experiencia, y con el apoyo de nuestra afición podemos conseguir la victoria”.

«El objetivo del año era entrar en Champions y, una vez ya estando adentro, sabemos que tenemos el nivel para poder competir», ha considerado el jugador argentino Martín Ramos en una rueda de prensa previa al partido.

Ramos ha recordado que son los mejores equipos de Europa los que disputan esta fase de la competición europea y ha apuntado que el conjunto grancanario también «tiene el nivel» para disputar la competición. «Tenemos que prepararnos», ha dicho.

«Nuestro nivel no es inferior a ningún equipo; podemos conseguir la victoria en cualquier ronda y lo hemos demostrado. Lucharemos hasta el último punto», ha añadido el receptor italiano del Guaguas, Paolo Zonca, para insistir en que el equipo «va a preparar muy bien el partido».

La Copa de la Reina Iberdrola 2024 del Hidramar Gran Canaria ya está en la isla

El Hidramar Gran Canaria recibe el homenaje tras convertirse en campeonas de la Copa de la Reina. Se trata del único trofeo nacional que no figuraba en el palmarés del equipo

El Cabildo de Gran Canaria ha realizado un recibimiento a las campeonas de la Copa de la Reina / Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha homenajeado a las campeonas del Hidramar Gran Canaria tras convertirse en campeonas de la Copa de la Reina. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero de Deportes, Aridany Romero, recibieron a las jugadoras, dirección y equipo técnico del club Hidramar Gran Canaria, que este pasado fin de semana se hizo con el campeonato de la Reina, Iberdrola 2024.

Morales destacó este nuevo triunfo del deporte femenino, un orgullo para toda la sociedad de Gran Canaria, como lo es la práctica del voleibol femenino y masculino que tienen en los últimos años un enorme impulso en la isla.

Triunfos del Hidramar Gran Canaria

Recibimiento en el Cabildo de Gran Canaria de las campeonas del Hidramar Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria
Recibimiento en el Cabildo de Gran Canaria de las campeonas del Hidramar Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria

En el caso del Hidramar, en cuatro años, han logrado la Copa Ibérica, dos Ligas, la Superliga, la Copa de la Reina “que era la única que se les resistía”.

Aridany Romero ensalzó el hecho de que el mejor equipo de voleibol femenino de España que durante más de veinte años ha creado afición y cantera de jóvenes que comenzaron a practicar el deporte y han acabado como las mejores jugadoras del campeonato.

Manolo Campos, presidente del club, reivindicó que se trata de un club hecho a sí mismo, desde la base, con más de diez mil niñas que han pasado por sus diferentes categorías, formándose en valores que las hacen ser parte activa de la sociedad.