Los migrantes aseguran que salieron de Senegal hace cinco días. Viajaban en una embarcación precaria de diez metros de eslora
Vídeo RTVC. Informan: Antonio José Fernández / Agustín Torres.
La tripulación del buque Minerva Vera ha rescatado este miércoles a 11 migrantes que estaban en una embarcación en aguas próximas a Canarias. Los traslada al puerto de La Luz y Las Palmas, en la capital grancanaria, han indicado fuentes de Salvamento Marítimo.
El rescate se llevó a cabo hacia las 7:55 horas y los migrantes, según han dicho a la tripulación del buque, salieron de Senegal hace cinco días.
La embarcación precaria en la que viajaban es de diez metros de eslora. Los migrantes han llegado sobre las 17 horas al Puerto de Las Palmas.
Beaugrand, de 27 años, se impuso tras atacar a dos kilómetros de meta. La española Anna Godoy entró en el puesto 17 y Miriam Casillas en el 33
La triatleta francesa Cassandre Beaugrand cruza la línea de meta para ganar la prueba de triatlón femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024 este miércoles en París, Francia. EFE
La francesa Cassandre Beaugrand cumplió el sueño de todo deportista al colgarse la medalla de oro de triatlòn en su país, ante el fervor de su público y entre banderas tricolores que la acompañaron hasta abrazar en solitario la cinta de meta.
Beaugrand, de 27 años, residente en Loughborough, Gran Bretaña, se impuso tras atacar a dos kilómetros de meta en el definitivo sector a pie, donde desmanteló las ilusiones de la suiza Julie Derron y de la británica campeona del mundo Beth Potter, plata y bronce respectivamente. La española Anna Godoy entró en el puesto 17 y Miriam Casillas en el 33.
Un triunfo apoteósico de Beaugrand, trabajado en los tres segmentos y decidido en la carrera a pie, donde supo poner su carta sobre la mesa en el momento adecuado. Cuando apretó se fue sola a vivir una apoteosis que solamente se relaciona con la realidad en los sueños.
Beaugrand, que empezó a correr con 6 años, aficionada a la fotografía e hija de deportistas -su padre fue triatleta-, entró en meta tras atravesar un bosque de banderas francesas, con un tiempo total de 1:54:55. Unos segundos después, amarrando las medallas, Derron y la campeona mundial Beth Potter.
La campeona olímpica marca territorio en el Sena
Finalmente se puso en marcha el triatlón olímpico en las oscuras aguas del Sena. La cita femenina cumplió con su día y su hora y las 46 participantes se zambulleron para cubrir los 1.500 de natación, bajo la lluvia, pero con buena temperatura.
Una salida extraña, ya que algunas participantes no oyeron la bocina de salida y se lanzaron al agua con segundos de retraso, entre ellas la española Anna Godoy. No hubo repetición de la partida, todas en marcha, pero con algunas penalizaciones por zambullirse antes de tiempo.
Enseguida marcó territorio la campeona olímpica de Bermudas, Flora Duffy, quien abrió hueco sobre sus rivales directas. Salió del agua en 22.05 minutos, después de un ejercicio extra por la corriente en contra a partir del último giro hacia meta. Le siguieron en tierra la italiana Seregni y la brasileña Lopes a 10 segundos.
Anna Godoy completó el recorrido a minuto y medio de Duffy, mientras que Miriam Casillas tuvo más dificultad en el agua, y salió a 4 minutos.
Sobre la bici, con aroma Tour, selección de candidatas
El segmento de ciclismo, de 40 km, tuvo aroma Tour de Francia. Los Campos Elíseos, con su mojado sector de pavé, fue el escenario principal donde el pelotón de triatletas afrontaron las siete vueltas en bicicleta. Duffy entró en el asfalto con un puñado de segundos sobre un grupo con varias favoritas que juntaron voluntades para alcanzar a la campeona olímpica en Tokio en la segunda vuelta.
Objetivo cumplido. Un grupo de nueve al frente, con mucho potencial. Las caídas se sucedían, el suelo era una pista de patinaje y aconsejaba precaución. La noruega Lotte Miller hubo de abandonar. Mientras, el pelotón delantero llegó al espacio de transición en comandita, en un tiempo de 1h21:43.
El grupo de Anna Godoy se puso las zapatillas a poco más de 1 minuto sobre el grupo de cabeza, que siguió unido en los primeros compases del trayecto de 10 km hasta la meta final. Había salido incluso el sol, temperatura más alta y ambientazo en las calles parisinas.
Un bullicio que se disparó cuando se formó un grupo en cabeza de cuatro triatletas, y dos eran francesas, Casandre Beaugrand y Emma Lombardi. Ambas abrieron hueco junto a la suiza Julie Derron y la británica Breth Potter.
Derron lleva el ritmo, Beaugrand se lleva la gloria
Un cuarteto por la gloria olímpica, un duelo estelar en el que no estuvo Duffy, quien perdió contacto a la hora de correr. Las diferencias con el grupo perseguidor iba menguando, y allí estaba Anna Godoy ganando enteros en la posibilidad de diploma.
A una vuelta del final, 2,5 km, Derron tomó el mando con un ritmo elevado. La suiza jugó su carta de lejos porque sus rivales en un final apretado iban a imponer su poderío. Un movimiento que tuvo su respuesta inmediata con un cambio de ritmo fulgurante de la francesa Beaugrand.
Un movimiento definitivo para la triatleta gala, quien pudo y supo rentabilizar una brecha de apenas 10 segundos. Suficientes para vivir y disfrutar de un día inolvidable. La felicidad completa por un título olímpico en un escenario inigualable para un atleta local. Al final las aguas del Sena desembocaron en la gloria de Beaugrand, nueva campeona olímpica.
La Guardia Revolucionaria iraní ha confirmado la muerte del mandatario de Hamás, Ismail Haniye en su residencia de la capital iraní
El líder de Hamás, Ismail Haniye ha muerto. Lo ha anunciado el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la madrugada de este miércoles. El jefe del grupo islamista palestino habría perdido la vida en un ataque achacado a Israel contra el edificio en el que se alojaba en Teherán, la capital de Irán. Por el momento las autoridades israelíes no se han pronunciado sobre lo sucedido.
Ismail Haniye. EuropaPRESS
«Hermano, líder, mártir, Ismail Haniye, jefe del Movimiento, asesinado en un traicionero ataque sionista a su residencia en Teherán, tras participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní», reza un comunicado de la organización publicado por el diario palestino ‘Filastín’ en su canal de Telegram.
La muerte del líder de Hamas Ismail Haniye fué confirmada por la Guardia Revolucionaria de Irán. Este grupo ha informado también de la muerte de uno de los guardaespaldas de Haniye. También ha ofrecido sus condolencias a «la heroica nación de Palestina», según recoge la agencia de noticias iraní Tasnim.
Por su parte, Musa Abú Marzuk, un miembro del buró político de Hamás, ha expresado que el asesinato de Haniye es «un cobarde acto» que «no quedará sin castigo», mientras que el portavoz Sami Abú Zuhri ha señalado que Israel es consciente de que este ataque «supone dispararse a sí mismo».
«La ocupación quiere quebrar la voluntad del movimiento y quiere quebrar la voluntad del pueblo palestino, pero Hamás es una idea», ha aseverado antes de destacar que el grupo «se fortalece con cada gota de sangre derramada por la libertad».
«Este es un precio alto y estamos dispuestos a pagarlo por el bien de Jerusalén y la liberación, y este camino no tiene fin excepto el de la liberación», ha aseverado, al tiempo que ha expresado que «ha llegado el momento de la verdad». En este sentido, ha aclarado que el asesinato no servirá para «lograr que Hamás se rinda» y ha hecho hincapié en que «continuarán hasta el final» en su lucha por la causa palestina.
La muerte de Ismail Haniye puede provocar la extensión del conflicto
Haniye se encontraba en Teherán para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, con quien mantuvo el martes una reunión junto con el líder de Yihad Islámica, Ziyad al Najala, que también se encontraba en el edificio en el momento del ataque. Los dos líderes palestinos también habían mantenido un encuentro con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.
La muerte del líder de Hamas, Ismail Haniye puede provocar la extensión del conflicto en la región. Además este hecho ha llevado a las autoridades palestinas a hacer un llamamiento a la movilización general y el «levantamiento ante la ocupación» desde las mezquitas de Cisjordania.
Haniye se ha convertido en el cargo palestino de mayor rango en ser asesinado desde que Salé al Arouri muriera a principios de este año en un bombardeo perpetrado en el sur de Líbano. Ocupó el cargo de primer ministro después de que Hamás se hiciera con la mayoría absoluta en las elecciones del Consejo Legislativo en 2006, si bien fue posteriormente destituido por Mahmud Abbas.
En caso de que se confirme la autoría israelí en la muerte de líder de Hamas, Ismail Haniye, se trataría de la operación de mayor importancia llevada a cabo por el Ejército de Israel desde los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre. Sin embargo, las autoridades se han negado a dar declaraciones al respecto y han descartado «responder a informaciones de medios extranjeros».
Aunque Haniye no es una figura militar significativa, se encontraba al frente de las relaciones internacionales del grupo armado palestino, Además, era un interlocutor de vital importancia en el marco de las conversaciones mediadas por Egipto y Qatar. Con dichas conversaciones se pretende lograr un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego en Gaza. Ahora se prevé que su muerte tenga repercusiones sobre estas negociaciones. No obstante, el Gobierno israelí consideraba a Haniye uno de los responsables de los ataques del 7 de octubre.
El desplazamiento de un anticiclón africano hacia la Península deja Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha en alerta «roja» por temperaturas extremas que podrán alcanzar y superar los 40 grados en algunas zonas en la tercera ola de calor del verano
La tercera ola de calor del verano deja catorce comunidades en alerta. EFE
Catorce comunidades autónomas amanecen este miércoles, 31 de julio, en alerta ante las temperaturas extremas que se van a registrar durante las horas centrales del día. Se espera que los termómetros superen los 40 grados en gran parte del país, inmerso desde hoy en la tercera ola de calor del verano.
Canarias se mantendrá ajena a este nuevo episodio de calor durante el último día de julio, pero sí notará un ascenso en las temperaturas el primero de agosto. Según datos de la AEMET en Canarias, cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria, estarán en aviso amarillo por altas temperaturas, que podrán alcanzar los 34 ºC y afectarán principalmente a medianías y zonas altas.
Así, el Gobierno mantiene activa la Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, donde, además, se suma la Prealerta por Fenómenos Costeros.
Alerta roja
En tres de esas comunidades – Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha – la alerta es «roja» (riesgo extremo), según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha avisado de que las temperaturas rondarán los 40 grados en la comarca catalana de El Ampurdán, en la ribera del Ebro a su paso por la provincia de Zaragoza, y en los entornos de las localidades albaceteñas de Hellín y Almansa, donde los valores pueden alcanzar hasta los 43 grados en algunas zonas.
Alerta naranja
En alerta «naranja» (riesgo importante) están las comunidades de Andalucía, Baleares, Murcia, Navarra, La Rioja, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón y Navarra, con valores que alcanzarán también los 40 grados en las horas centrales del día y que en muchos puntos llegarán a los 43 y hasta los 44 grados en Guadix y Baza, en Granada.
Avisos amarillos
El mapa de los avisos meteorológicos por el calor extremo que durante la jornada de hoy va a azotar a España se completa con avisos «amarillos» (riesgo) en numerosas zonas de las comunidades de Galicia (en la provincia de Ourense), Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
El sofocante calor previsto por la Aemet en todas esas comunidades provocará que los termómetros se disparen también hasta los 40 grados en muchos lugares e incluso que se superen esos umbrales, y en bastantes van a ser especialmente altas las temperaturas mínimas, de hasta 28 grados en muchos sitios.
El país acaba julio inmerso en la tercera ola de calor del verano debido al desplazamiento del anticiclón africano hacia la Península, lo que va a provocar una situación de gran estabilidad atmosférica que, sumado a la alta insolación propia de esta época del año, a la ausencia de nubes y a los vientos flojos o en calma, va a inducir un aumento significativo de las temperaturas.
Tercera ola de calor
Las previsiones de la Aemet apuntan a que este miércoles será el epicentro de esta nueva ola de calor y el día álgido de este episodio de calor extremo, especialmente en la mitad este peninsular. A partir de mañana la entrada de una masa atlántica más fresca comenzará a penetrar por el noroeste del país y provocará un descenso generalizado de las temperaturas que se notará sobre todo el viernes.
Es probable, según las previsiones de la Aemet, que el viernes las temperaturas desciendan de manera casi generalizada en gran parte del país, y de una forma más acusada en la mitad oriental, por lo que no se espera que este día se cumplan ya los criterios que determinan una «ola de calor».
Sin embargo, las temperaturas continuarán siendo elevadas en amplias zonas del interior peninsular, especialmente en zonas del valle del Guadalquivir, donde el riesgo podría continuar siendo importante.
En Fuerteventura un motorista sufrió una salida de vía y en Gran Canaria otro motorista colisionó con un turismo
Sala operativa del 112 Canarias.
Un motorista, de 62 años y nacionalidad británica, ha resultado herido de carácter moderado al sufrir una salida de vía a su paso por Pájara, en la isla de Fuerteventura. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron la tarde de este martes en la vía FV-30. A la altura del punto kilométrico 10, en sentido Betancuria, a su paso por Pájara. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba traumatismo torácico y policontusiones de carácter moderado. Fue trasladado en una ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que instruyeron el atestado correspondiente.
Otro accidente en Gran Canaria
Por otra parte, un motorista, de 35 años, ha resultado herido de carácter moderado al colisionar con un turismo en Agüimes, en la isla de Gran Canaria. Así lo ha indicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron la tarde de este martes, en la calle Magallanes del citado municipio. Hasta allí se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo en miembro superior de carácter moderado, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que realizaron el atestado correspondiente.
La Fiscalía de Venezuela eleva a más de 1.000 la cifra de detenidos
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha elevado a más de 1.000 la cifra de detenidos durante las protestas después de que el presidente, Nicolás Maduro, haya sido reelegido en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, cuestionadas por gran parte de la comunidad internacional.
Saab ha explicado en rueda de prensa que si se demuestra que los 1.062 detenidos no participaron en actos violentos «serán liberados». «Si se demuestra su culpabilidad serán imputados», ha indicado, según ha recogido el diario ‘El Universal’.
18:26 Día: 31-07-2024
Maduro presenta un recurso de amparo ante el Supremo tras ser reelegido como presidente de Venezuela
CARACAS, July 30, 2024 — El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado este miércoles un recurso de amparo ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia tras ser reelegido en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, cuestionadas por gran parte de la comunidad internacional.
Maduro ha entregado el documento a la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, en compañía de su esposa, Cilia Flores, así como de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el ministro de Exteriores, Yván Gil, entre otros según ha recogido el diario ‘El Universal’.
17:57 Día: 31-07-2024
María Corina Machado denuncia detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y asesinatos en Venezuela
La líder opositora María Corina Machado en un discuros. EUROPA PRESS
La principal líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha denunciado detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y asesinatos en las últimas 48 horas tras la cuestionada victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado domingo.
«Alerto al mundo sobre la escalada cruel y represiva del régimen, que hasta hoy cuenta con más de 177 detenciones arbitrarias, 11 desapariciones forzadas y al menos 16 asesinatos en las últimas 48 horas», ha señalado en la red social X.
Machado ha indicado que la respuesta del «régimen» a la «contundente e inapelable victoria electoral» de la oposición venezolana en las elecciones del 28 de julio es «el asesinato, el secuestro y la persecución», «crímenes» que «no quedarán impunes».
15:18 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | 70.000 venezolanos viven en Canarias y esperan un cambio para su país
Vídeo RTVC. Informa: Marina Sarmiento / Manuel Minviela. Declaraciones de Angy Villasana, Hilary Cedeño y Andy Lermith
Se calcula que una cuarta parte de los venezolanos ha migrado en los últimos años. En Canarias viven 70.000.
Llegan al archipiélago huyendo de la crisis y buscando nuevas oportunidades, pero siempre con la vista puesta en regresar a su país.
Es el caso de Hilary y Angy, ambas venezolanas.
Todos mantienen la esperanza de lograr un cambio para Venezuela, pero ante las condiciones actuales, siguen trabajando por su futuro en Canarias.
13:22 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | López Obrador acusa a la OEA de “injerencia”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha acusado a la Organización de Estados Americanos (OEA) de «injerencia» en los asuntos internos de Venezuela tras poner en duda la victoria de Nicolás Maduro tras las elecciones del domingo y asegurar que el actual mandatario ha tratado de «distorsionar el resultado electoral».
«¿Qué se tiene que meter la OEA? ¿Qué se tienen que meter? Eso es injerencismo, por eso la OEA no tiene credibilidad», ha aseverado López Obrador en su rueda de prensa matutina, en la que ha criticado las palabras de la organización, que ha pedido a Maduro «aceptar la derrota».
«¿Con qué fundamento la OEA sostiene que ganó el otro candidato? ¿Dónde están las pruebas?». «Es que es muy predecible (el pronunciamiento de la OEA), porque no es un organismo ni democrático ni autónomo ni representa a los países de América», ha aseverado el presidente mexicano, que ha pedido reformar la organización porque «solo agrava problemas existentes».
Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, 3 junio 2024. Euorpa Press (Foto de archivo)
Actualmente, Venezuela no forma parte de la OEA. El país caribeño formalizó su salida del organismo en abril de 2019, después de haber denunciado la carta de la entidad dos años antes.
En este sentido, López Obrador ha incidido en la importancia de que «se cuenten todos los votos» y «se revisen las actas» mientras aboga por «esperar al resultado definitivo emitido por el Consejo Nacional Electoral» tras el recuento total de los votos.
«Nosotros vamos a esperar el resultado, ya cuando se haya llevado a cabo el recuento, ver cuál es el proceso legal y entonces vamos a pronunciarnos. (…) Vamos a esperarnos, por eso tampoco podemos desconocer ningún resultado», ha puntualizado.
10:44 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Pedro Sánchez llama al “civismo” y a la “calma” y pide transparencia
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dado una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para hacer balance sobre el primer año de la legislatura que comenzó el 23 de julio del pasado año.
En su intervención ha condenado el «ataque indiscriminado de civiles inocentes y las injusticias sociales, ocurran donde ocurran». Sánchez asegura que sigue con preocupación los acontecimientos que se viven ahora mismo en Venezuela y coincide con Albares en que es «imperativa la transparencia en el recuento electoral. Para poder reconocer los resultados, hay que poder verificar los resultados de todas las mesas». Así, ha hecho un «llamamiento firme a la calma al civismo y a la garantía de los derechos fundamentales de todos los venezolanos y venezolanas».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace este miércoles balance del curso político antes del paréntesis de agosto. EFE
09:44 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | La OEA abordará este miércoles los resultados del proceso electoral
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha anunciado que celebrará una reunión extraordinaria este miércoles para «abordar los resultados del proceso electoral» de Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha proclamado la victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, con un 51% de los votos frente a un 44% cosechado por el opositor Edmundo González, que no reconoce estos resultados y que ha reclamado su victoria.
«El Consejo Permanente de la OEA celebrará una reunión extraordinaria el miércoles 31 de julio a las 15.00 EDT (19.00 GMT) en el salón Simón Bolívar en la sede de la OEA en Washington para ‘abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela'», reza un comunicado de la OEA.
Este encuentro será retransmitido en directoa través de su página web y en sus cuentas de la red social Facebook y la plataforma YouTube, que contará con interpretación en español, inglés, francés y portugués.
09:40 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | El Centro Carter: las elecciones carecen de integridad
El Centro Carter, especializado en la observación de elecciones, ha concluido que las elecciones celebradas el domingo en Venezuela carecen de la integridad electoral suficiente e incumplen los estándares internacionales, por lo que «no pueden considerarse democráticas».
La organización, que ha indicado en un comunicado que no ha podido verificar ni corroborar los resultados declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan la victoria a Nicolás Maduro, ha señalado que el hecho de que las autoridades electorales del país no hayan anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye «una grave violación de los principios electorales».
«El proceso electoral de Venezuela no cumplió las normas internacionales de integridad electoral en ninguna de sus fases y violó numerosas disposiciones de sus propias leyes nacionales. Las elecciones se celebraron en un entorno de libertades restringidas para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación. A lo largo de todo el proceso electoral, el CNE demostró una clara parcialidad a favor del partido en el poder», recoge el documento.
Así, ha alertado de que el registro de votantes se ha visto perjudicado por los plazos cortos, los relativamente pocos lugares de registro y una información pública casi mínima. «Los ciudadanos en el extranjero se enfrentaron a excesivos requisitos legales para registrarse, algunos de los cuales parecían arbitrarios. Esto privó de sus derechos a la mayoría de la población inmigrante, lo que se tradujo en un número muy bajo de votantes en el extranjero», ha aseverado.
Un cartel con Nicolás Maduro depositando el voto. Europa Press
El registro de candidatos no cumple las normas
La ONG ha explicado, además, que el registro de partidos y candidatos «tampoco ha cumplido las normas internacionales». «En los últimos años, se ha cambiado el registro de varios partidos de la oposición por dirigentes favorables al gobierno. Esto influyó en la designación de algunos candidatos de la oposición. Cabe destacar que el registro de las candidaturas de las principales fuerzas de la oposición estuvo sujeto a decisiones arbitrarias del CNE, sin respetar los principios jurídicos básicos«, ha manifestado.
Según ha advertido, la campaña electoral se ha visto afectada por la «desigualdad de condiciones entre los candidatos», mientras que la campaña del presidente estuvo «bien financiada y fue ampliamente visible». «A lo largo de la campaña se observó un abuso de los recursos administrativos en favor del presidente en funciones, incluido el uso de vehículos gubernamentales, funcionarios públicos que hacían campaña en el ejercicio de sus funciones oficiales y el uso de programas sociales», ha denunciado.
No obstante, el Centro Carter ha apuntado a que los ciudadanos venezolanos acudieron pacíficamente y en gran número a votar el domingo a pesar de las restricciones de acceso impuestas contra muchos observadores nacionales.
09:28 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Biden y Lula creen necesaria la publicación “inmediata” de las actas de comicios en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han coincidido durante una llamada telefónica en la «necesidad» de publicar «de inmediato» las actas de las elecciones en Venezuela, en las que el oficialismo declaró vencedor a Nicolás Maduro, mientras que la oposición afirma que tiene pruebas de la victoria de su candidato.
El presidente brasileño ha asegurado que «reconocerá los resultados de las elecciones», pero solo «una vez estos sean consagrados». «Es normal que haya pelea. ¿Cómo vas a resolver esta pelea? Presentando los registros», ha manifestado.
Asimismo, ha afirmado que este proceso se encuentra dentro de lo «normal». «Estoy convencido de que es un proceso normal y pacífico. Lo que se necesita es que las personas que no están de acuerdo tengan derecho a expresarse, que tengan derecho a demostrar que no están de acuerdo. Y el Gobierno tiene derecho a demostrar que tiene razón», ha sostenido.
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, ha explicado que piden la publicación detallada de las actas debido a que «hay señales claras de que los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio«.
Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, y el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en la declaración oficial de Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 29 de julio. Europa Press (Foto de archivo)
«También estamos revisando otros datos electorales compartidos por organizaciones de la sociedad civil y lo informes de observadores electorales internacionales», ha indicado antes de señalar que «Estados Unidos está del lado de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, incluido el apoyo a su derecho a expresar sus opiniones libremente y sin represalias«.
09:19 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Albares llama a la calma y cree que el resultado electoral “debe poder verificarse”
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido en que el resultado de las elecciones del domingo en Venezuela «debe poder verificarse» con total transparencia, mientras que ha llamado a la calma y al civismo de los actores políticos en el país latinoamericano.
José Manuel Albares en un mitin de la OTAN, 31 mayo 2024. Europa Press (Foto de archivo)
«Seguimos de cerca la situación en Venezuela. El resultado electoral debe poder verificarse con total transparencia«, ha expresado el jefe de la diplomacia española en un mensaje en la red social X, donde ha vuelto a resaltar la necesidad de que el organismo electoral venezolano, el Consejo Nacional Electoral (CNE), publique las actas para reconocer los resultados.
En este sentido, Albares ha hecho un llamamiento «a la calma, el civismo y la garantía de los derechos fundamentales», después de hayan perdido la vida once personas, dos de ellas menores de edad, en las movilizaciones que están teniendo lugar en varias ciudades de Venezuela en protesta por la victoria atribuida del presidente de Nicolás Maduro en unas elecciones que la oposición tacha de fraudulentas.
09:11 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Venezuela rompe relaciones con Perú tras haber reconocido a González como presidente electo
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, ha anunciado este martes la ruptura de relaciones diplomáticas con Perú, después de que el Gobierno de Dina Boluarte desconociera los resultados oficiales de las elecciones presidenciales venezolanas, que daban como ganador a Nicolás Maduro, y reconociera al candidato opositor, Edmundo González, como presidente electo.
Dina Boluarte, presidente de Perú. Europa Press (Foto de archivo)
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de las temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución», ha indicado a través de su perfil en la red social X.
En la víspera, el ministro de Exteriores peruano, Javier González-Olaechea, subrayó en una entrevista que Perú no reconoce la victoria de Maduro y que «no es admisible la permanencia del régimen», a la par que ha defendido que el principal candidato opositor, Edmundo González, «es el presidente electo legítimo» de la nación sudamericana.
Tras estas declaraciones, Maduro criticó la posición de Lima y el propio Gobierno de Boluarte: «El Gobierno no electo y repudiado por su pueblo sacó un comunicado reconociendo como presidente de Venezuela al nuevo Guaidó. Esta película la hemos visto, pero tiene sorpresa y va a tener un final bonito y feliz para ustedes», ha declarado, en referencia a Juan Guaidó, opositor que se autoproclamó presidente de Venezuela en 2019.
08:58 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Maduro pide movilización popular
Nicolás Maduro ha pedido este martes una gran movilización popular frente a «una arremetida internacional» liderada por Estados Unidos y la «extrema derecha fascista», y ha convocado una manifestación que tendrá lugar el próximo sábado como respuesta a las protestas masivas de la oposición en rechazo de los resultados de las elecciones presidenciales del país, en las que el mandatario se ha impuesto con un polémico 51%.
«A partir de hoy y todos los días que están por venir, hay dos acciones que cumplir: patrullaje militar y policial y el pueblo movilizado en las calles todos los días. Convoco en primer lugar a la calma, nervios de acero y máxima movilización. El sábado nos vemos en una gran movilización, invito a todos los credos para que se sumen en oración por la paz», ha expresado Maduro a sus seguidores desde el Palacio de Miraflores, según ha publicado la cadena de televisión Globovisión.
HANDOUT – 29 July 2024, Venezuela, Caracas: Nicolas Maduro (C), Venezuela’s President, celebrates his re-election. Photo: -/Prensa Miraflores/dpa – ATENCIÓN: Sólo para uso editorial y mencionando el crédito completo 29/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
Tras ello, ha asegurado que la jornada anterior se enfrentaron a «un ataque criminal», en referencia a los disturbios antichavistas y durante los que se derribaron numerosas estatuas del expresidente Hugo Chávez, y que «más del 70 por ciento» de los detenidos se encontraban «drogados, armados y vinculados a Vente Venezuela (oposición)»
08:52 Día: 31-07-2024
Protestas en Venezuela | Costa Rica ofrece asilo político a opositores venezolanos
El Gobierno de Costa Rica ha anunciado este martes que está dispuesto a otorgar asilo político a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al candidato presidencial Edmundo González Urrutia, así como a «todo perseguido» políticamente en Venezuela.
El ministro de Exteriores costarricense, Arnoldo André, ha explicado a través de un vídeo que esta oferta también incluye a «aquellas personas que se encuentran refugiadas en la Embajada de Argentina en Caracas».
El ministro de Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, durante una entrevista para Europa Press, a 24 de abril de 2024, en Madrid (España). Europa Press (Foto de ARCHIVO) 24/4/2024
Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51% de los votos, pese a que no hay resultados oficiales completos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, «repudió categóricamente» la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela, al considerarla «fraudulenta». «Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo», agregó.
Tras ello, el Gobierno de Venezuela anunció la expulsión de las representaciones diplomáticas de siete países latinoamericanos, a los que acusa de no reconocer la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del domingo, incluido Costa Rica.
Los otros países afectados por esta medida son Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Caracas critica las «injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional».
El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote ha actuado para sofocar las llamas procedentes de un contenedor incendiado en Arrecife
En la madrugada de este miércoles el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote actuaba para apagar las llamas de un contenedor incendiado en el municipio de Arrecife. Los hechos tuvieron lugar en la calle Blas Cabrera Tophan, al lado de la gasolinera Shell. Este punto se ubica en la localidad de La Vega, en la capital lanzaroteña.
Bombero actuando en el lugar del siniestro. Foto RTVC
Alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) los servicios de emergencia se dirigieron inmediatamente a las inmediaciones de la gasolinera para apagar el fuego que salía de un contenedor de basura orgánica. A su llegada comprobaron que se encontraba medio extinguido ya que la Policía Local había intentado sofocarlo con un extintor. El CECOES procedió a finalizar su extinción con agua y dieron por finalizado el servicio. Finalmente contenedor quedó operativo.
Retransmisión del partido completo entre el Deportivo Alavés-CD Tenerife
El partido de pretemporada entre el Deportivo Alavés-CD Tenerife se ha disputado esta martes a las 18:00 horas (hora canaria) en el Albir Garden Sports
Derrota con buena imagen del Tenerife
El Deportivo Alavés venció por 2-1 al Tenerife en partido amistoso disputado este martes en El Albir (Alicante), tras remontar ante el conjunto isleño en un entretenido ensayo para ambos conjuntos, en el que los tres tantos llegaron a balón parado.
El Tenerife, de inferior categoría, protagonizó las primeras aproximaciones peligrosas, pero Antonio Sivera se encargó de desbaratar dos claras ocasiones, la primera del debutante Maikel Mesa, al rechazar su potente disparo, y en la jugada siguiente al despejar un cabezazo de Ángel en un córner.
El ‘Glorioso’ tuvo su acercamiento más peligroso en un zurdazo de Stoichkov desde fuera del área que dio en la base del palo izquierdo de Tomeu Nadal, mientras que el Tenerife volvió a amenazar en una galopada de Waldo Rubio que finalizó de manera defectuosa, con un disparo desviado.
Tras el descanso, una falta lejana que sacó Luismi Cruz al segundo palo la cabeceó a la red el central Juande Rivas, con un remate cruzado por bajo, tras ganarle la pugna a Manu Sánchez, y adelantar así al Tenerife.
Luis García Plaza solo introdujo una novedad en el once inicial del Alavés al inicio del segundo periodo, Tomás Conechny, y el argentino empató el partido con un formidable lanzamiento de falta con la pierna zurda, colando el balón cerca de la escuadra izquierda de Salvi Carrasco.
Gran ocasión a balón parado
También a balón parado pudo volver a adelantarse el Tenerife con otra falta que sacó Luismi Cruz, esta vez desde el costado derecho, y cabezazo hacia atrás de Yussi Diarra al que respondió Sivera con otro despeje pleno de reflejos.
El gol del triunfo vitoriano también tuvo su origen en la pizarra, con un saque de esquina de Carlos Vicente desde la derecha que cabeceó de forma imperial Asier Villalibre en el centro del área, pocos minutos después de saltar al césped de El Albir Garden Sports.
Ficha técnica
Alavés: Sivera; Egoitz, Abqar, Moussa Diarra, Manu Sánchez; Lukas Romero, Benavídez, Guridi, Luis Rioja; Stoichkov y Kike García. También jugaron Conechny, Guevara, Maras, Blanco, Eneko Ortiz, Panichelli, Villalibre y Carlos Vicente.
Tenerife: Tomeu Nadal; Mellot, Sergio González, Juande, Adrián Guerrero; Corredera, Bodiger; Luismi Cruz, Maikel Mesa, Waldo Rubio; y Ángel. También jugaron Salvi Carrasco, Yussi Diarra, Enric Gallego, David Rodríguez, Gayà, Teto, Cantero, Adrián Pérez, Dani Fernández, Jesús Belza y Ethyan.
Goles: 0-1, min. 49: Juande. 1-1, min. 52: Conechny. 2-1, min. 82: Villalibre.
Incidencias: partido amistoso disputado este martes en El Albir Garden Sports, en El Albir (Alicante).
Debut de Maikel Mesa
El último fichaje del CD Tenerife, Maikel Mesa, está entre los futbolistas que forman parte de la expedición blanquiazul. El canterano, que ha desarrollado su carrera a lo largo del territorio nacional, recala ahora en la Isla con el objetivo de «luchar y darlo todo por el equipo», según declaró a los medios oficiales del club.
El Deportivo Alavés ha jugado cuatro encuentros en la pretemporada 24/25. En su último partido, los de Luis García igualaron a uno ante el Levante UD. El conjunto vasco sigue invicto en su preparación, acumulando dos triunfos (uno por penaltis) y dos empates.
Dónde ver el Deportivo Alavés-CD Tenerife completo
Si te has perdido el partido de pretemporada entre el Alavés y el CD Tenerife, podrás verlo en el video de YouTube de la parte superior.
Alcaraz y Nadal, Nadal y Alcaraz, batieron en el super tie break definitivo a Tallon Griekspoor y su compañero Wesley Koolhof en casi dos horas y media
Paris (France), 30/07/2024.- Rafael Nadal and Carlos Alcaraz of Spain celebrate their win in the Men’s Doubles second round match against Tallon Griekspoor and Wesley Koolhof of the Netherlands at the Tennis competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the Roland Garros in Paris, France, 30 July 2024. (Tenis, Francia, Países Bajos; Holanda, España) EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
Superados los sinsabores de una víspera inestable, amargada con la eliminación dura de Rafael Nadal ante Novak Djokovic pero aliviada con el triunfo de Carlos Alcaraz contra Tallon Grieskpoor que le colocó en semifinales, el dueto de moda de los Juegos, el que conforman el murciano y el balear, se situó en puertas de la lucha por las medallas tras superar, en tres parciales, al equipo neerlandés.
Alcaraz y Nadal, Nadal y Alcaraz, batieron en el super tie break definitivo a Tallon Griekspoor y su compañero Wesley Koolhof en casi dos horas y media. Fue por 6-4, 6-7(2) y 10-2 para ponerse a una sola eliminatoria de la lucha por las medallas, de la recta final por el podio.
Esperan en cuartos los estadounidenses Austin Krajicek y Rajjev Ram, que ganaron a los brasileños Thiago Monteiro y Thiago Seyboth Wild por 6-4 y 7-6(3). España se sostienen en parejas. Nadal y Alcaraz se quedan como la única representación española en el dobles masculino después de que los australianos Matthew Ebden y John Peers despacharan a Marcel Granollers y Pablo Carreño (6-2 y 7-5).
Pero los reyes de la tierra parisina dieron un paso al frente en sus aspiraciones. Más adaptados a la situación, más compenetrados uno con otro, mostraron la capacidad para responder a las expectativas y la ilusión generada en los Juegos. Alcaraz, con solo un partido con Nadal, progresó. Fue clave. Jugó a un nivel, sin las dudas del primer partido cuando iba detrás del ritmo marcado por su compañero.
Nadal se resarce de su derrota del lunes
Nadal dio otro motivo para confiar. Un día después de la enorme decepción del lunes se levantó tras la caída. Como si nada hubiera pasado, asumió otro reto, otra ilusión. En eso está el balear, ávido de una recompensa.
Nunca hasta París han formado equipo Nadal y Alcaraz, que carece de experiencia en esta modalidad. De hecho, el murciano, que habitualmente pasa por alto los cuadros de dobles de los torneos que afronta, solo ha jugado cinco de parejas en toda su carrera. Pero ninguno, por ejemplo, en este 2024.
Aún así, pretende amoldarse a la especialidad el tenista de El Palmar, que absorbe toda la experiencia que muestra su compañero. Es Nadal un referente y una leyenda gracias a los individuales, donde ha ilustrado su carrera; pero siempre ha tenido la virtud de adaptarse a jugar con un compañero. De hecho, su debut olímpico fue en dobles, junto a Carlos Moyá, en Atenas 2004. No disputó esa edición el single. Por cuarta vez afronta esta experiencia en unos Juegos. Siempre con una pareja distinta.
Fue así, con Marc López, cuando se proclamó campeón en Río 2016, su segunda medalla olímpica tras la individual de Pekín 2008. Once títulos alumbran el bagaje del ganador de veintidós Grand Slam como doblista.
PARÍS, 30/07/2024.- Los tenistas españoles Rafa Nadal (d) y Carlos Alcaraz celebran su victoria ante la pareja de Países Bajos compuesta por Wesley Koolhof y Tallon Griekspoor este martes, durante el partido de segunda ronda de dobles masculino de tenis, parte de los Juegos Olímpicos de París 2024, en la capital francesa. EFE/ Juanjo Martín
Reencuentro con Griekspoor
Alcaraz volvió a toparse con Griekspoor. Solo habían pasado unas horas desde que el murciano superó al neerlandés en la segunda ronda individual. Ventiló ese duelo en dos mangas a pesar de la inquietud que tuvo en el segundo, donde apareció la mejor versión del neerlandés que dispuso de punto de set. Alcaraz se recuperó y solucionó el contratiempo para aparcar, cambiar el chip y pensar en el dobles.
Para Nadal el duelo junto a su compañero supuso un desahogo. Una forma de dejar de lado el duro revés encajado ante Novak Djokovic. No hay nada mejor que un partido para olvidar el anterior. Supo dar la sensación de que no acusó el varapalo del single el balear que mostró, como siempre, entusiasmo y ambición en la pista Suzanne Lenglen, abarrotada otra vez y abrasada por el fuerte calor.
Aprovechó el equipo español la incertidumbre en el saque de Wesley Koolhof, probablemente el mejor en dobles de los dos neerlandeses. Al menos, el de mayor bagaje y éxito en la modalidad. Cuenta con diecinueve títulos ATP, tres de este año aunque sobresale el Wimbledon del 2023 aue junto a Neal Skupski arrebataron a Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos.
Amenazó con la rotura el conjunto español ya en la primera ocasión que sacó Koolhof. Tuvieron dos ocasiones de break aunque los solventó el neerlandés. En la siguiente, los españoles no perdonaron, arrebataron el servicio a Koolhof, que cuenta con la experiencia olímpica desde Tokio 2020 y desequilibraron la manga.
Tomó ventaja el dueto Nadal y Alcaraz cuando rompió el saque de Koolhof que más síntomas de fragilidad había dado. Una vez logrado el desequilibrio, rubricado con un tiro de Alcaraz, el set se puso del lado hispano. También el partido. Pero tal y como sucedió en el individual, Griekspoor mejoró en el segundo. Igual que su compañero. Cualquiera pudo quebrar. Nadie lo hizo. Y el desenlace de la manga fue al desempate que logró Países Bajos.
El partido fue al alambre, al super tie break. Son momentos que tanto Alcaraz como Nadal conocen de sobra. Con tensión, sin margen de error. Se situaron con un 5-0 claro. Ventaja insalvable que dio el triunfo a Nadal y Alcaraz, cerca de las medallas.
Al menos 11 personas han fallecido en el marco de las protestas que han tenido lugar en las últimas horas en varias ciudades de Venezuela
https://youtu.be/uOAR-xp8DaI
Al menos 11 personas han fallecido en el marco de las protestas que han tenido lugar en las últimas horas en varias ciudades de Venezuela en protesta por la victoria del presidente Nicolás Maduro en unas elecciones que la oposición tacha de fraudulentas, según la ONG de Derechos Humanos Foro Penal.
July 29, 2024: July 29, 2024. Venezuelans protest in the streets, in the city of Valencia, Carabobo state. Photo: Juan Carlos Hernández Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez 29/7/2024
En un primer momento la organización había informado de la muerte de un manifestante en el estado de Yaracuy, en el norte del país, si bien horas más tarde la coordinadora de Foro Penal para el estado de Zulia, Laura Valbuena, ha confirmado en sus redes sociales el fallecimiento de otras dos personas.
Poco después la ONG ha actualizado el balance con otros tres fallecidos más: uno registrado en Yaracuy, así como otros dos en el estado de Aragua y en el estado de Táchira, respectivamente.
Casi 750 detenidos durante las protestas opositoras en Venezuela
Protestas en Caracas. Perfil de X de Juan Guaidó
La Fiscalía de Venezuela ha anunciado este martes que casi 750 personas han sido detenidas en el marco de los violentos disturbios que han estallado en el país latinoamericano después de que el presidente Nicolás Maduro haya sido proclamado vencedor de las últimas elecciones, que la oposición ha tachado de fraudulentas.
«Van heridos 48 funcionarios, entre militares y policiales (…) Ha fallecido un digno funcionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana de Aragua», ha precisado el fiscal general, Tarek William Saab.
De la misma forma, ha indicado que se ha iniciado una investigación contra «delincuentes que de manera vandálica y en un claro mensaje de odio y de intolerancia» han destruido una estatua del comandante Hugo Chávez en Mariara, en el estado de Carabobo.
Saab ha indicado que estos violentos enfrentamientos provocados por grupos de personas armadas «son acciones imperdonables» y ha advertido de que los responsables enfrentan cargos por obstrucción a las vías públicas, instigación al odio, resistencia a la autoridad e incluso terrorismo.
El candidato presidencial Edmundo González ha lamentado en la red social X que se hayan registrado personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos durante las protestas. «Instamos a las fuerzas de seguridad a respetar la voluntad expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas», ha agregado.
February 4, 2024, Valencia, Carabobo, Venezuela: February 4, 2024.Statue in honor of the deceased president of Venezuela and who on February 4, 1992 led the coup attempt (failed) in Venezuela. Today marks 32 years since the event. In the city of Valencia, Carabobo state. Photo: Juan Carlos Hernández Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez (Foto de ARCHIVO) 04/2/2024
Cientos de manifestantes antigubernamentales han salido a las calles de Venezuela desde el domingo para protestar en contra del resultado de las elecciones. Algunos manifestantes antigubernamentales han llegado a derribar estatuas del expresidente del país, Hugo Chávez Según el Consejo Nacional Electoral el presidente Nicolás Maduro se ha impuesto con algo más del 51 por ciento de los votos.
https://youtu.be/xuVkXqNWYG4
Vídeo RTVC. Informa Paco Sánchez
En la zona de Caracas, la capital del país, es donde más se han producido disturbios en las últimas horas. En redes sociales y medios opositores circulan imágenes del momento en que en estados como La Guaira o Carabobo, grupos de manifestantes tumban la estatua del líder chavista. Maduro ha confirmado estos hechos, deslizando incluso una posible injerencia por parte de «los gringos», en alusión a Estados Unidos.
«Intentaron derrumbar estatuas en homenaje el comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Lograron tumbar la icónica (…) estatua del comandante Chávez en la plaza Bolívar-Chávez de La Guaira», ha lamentado Maduro durante un discurso en el que ha cuestionado cuál es la opinión de los ciudadanos guairenses.
https://youtu.be/bgy4KZPhLUM
Finalmente Maduro ha recalcado que él y su gobierno ya advirtieron de que esto podría pasar y que si la oposición llegase al poder, «serían peor que (Henry) Ramos Allup», expresidente de la Asamblea Nacional venezolana que «llegó sacando el cuadro de (Simón) Bolívar, de Chávez y todo lo que fuera simbología patriota».
Unas elecciones en duda
Venezuela celebró el domingo unas elecciones presidenciales en las que, según el oficialismo, Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos. Sin embargo, gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González, con el 70 por ciento de los votos.
La CIDH pide «restablecer la independencia» de la autoridad electoral para «recuperar la confianza»
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido este lunes al Gobierno venezolano que restablezca «la independencia» del Consejo Nacional Electoral (CNE) para «recuperar la confianza» de la población ante las denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales.
https://youtu.be/KLP0xltelgo
Vídeo RTVC
«Otorgar independencia al Consejo Nacional Electoral es una medida fundamental para recuperar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en las instituciones públicas del país, así como para garantizar el respeto irrestricto a las decisiones legítimas y democráticas tomadas por el pueblo venezolano en las urnas», reza un comunicado del organismo en su cuenta de la red social X.
Manifestantes antigubernamentales protestan contra los rsultados electorales en Venezuela Foto EuropaPRESS
De igual forma, ha instado a restablecer «la independencia y el equilibrio de poderes» y a respetar el Estado de derecho ante las denuncias de «irregularidades en el conteo de votos y fraude», que han desatado grandes protestas en el país y que de momento se han saldado con un fallecido, medio centenar de detenidos y una veintena de militares heridos.
El Gobierno de Perú da 72 horas a diplomáticos venezolanos para abandonar el país
El ministro de Exteriores de Perú, Javier González Olaechea, ha dado un plazo de 72 horas a diplomáticos venezolanos para abandonar el país después de que Caracas ordenara la expulsión de las representaciones diplomáticas de siete países latinoamericanos y retirar a sus representantes de esos mismos países Todo ello por no reconocer la victoria del presidente venezolano Nicolás Maduro, en las elecciones de este mes de julio.
«Debido a las graves y arbitrarias decisiones tomadas hoy por el régimen venezolano, el canciller (…) ha instruido que se comunique a los funcionarios diplomáticos venezolanos acreditados en el Perú que deberán abandonar el país en un plazo no mayor de 72 horas», reza un comunicado de la diplomacia peruana publicado en su página web.
Por otro lado, González Olaechea ha adelantado que los Ministerios de Exteriores de «muchos» países se están coordinando para emprender acciones ante lo ocurrido en las elecciones venezolanas. El ministro de exteriores peruano asegura que hubo «fraude» en favor del presidente Maduro.
Perú no descarta romper relaciones
«Somos muchas cancillerías que estamos bajo una permanente coordinación en un mismo chat, de manera que esto se hace público, porque la defensa tiene que ser grupal y bajo la línea de la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la condena de todo tipo de violaciones y más aún de violencia anunciada de una manera matonesca por parte del régimen de Maduro», ha dicho.
Así las cosas, el representante de la diplomacia peruana ha señalado que, aunque no desea que Lima rompa relaciones con Caracas, tampoco es un extremo «descartable». «Siempre hay un nivel de escalada y la diplomacia sirve para ir midiendo y evaluando qué es lo que sirve a los intereses del país», ha dicho.
González Olaechea ha ofrecido una entrevista para CNN en español en la que ha subrayado que Perú no reconoce la victoria de Maduro y que «no es admisible la permanencia del régimen», a la par que ha defendido que el principal candidato opositor, Edmundo González, «es el presidente electo legítimo» de la nación sudamericana.
https://youtu.be/b5qECHTCpIs
Vídeo RTVC
Venezuela, en contra de los manifestantes antigubernamentales
Por su parte, el Gobierno de Maduro ha señalado que los países afectados, además de Perú, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay, sufren «injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional».
Asimismo, «enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano». El gobierno venezolano se ha posicionado en contra de «todos los pronunciamientos injerencistas y de asedio con los que, en forma reiterada, se intenta desconocer la voluntad del pueblo venezolano».