Se presenta el primer ‘Libro Blanco de la Economía Social de Canarias’

El Libro Blanco recoge multitud de datos como que el sector genera en las islas unos 50.000 empleos directos

El Libro Blanco recoge multitud de datos como que el sector genera en las islas unos 50.000 empleos directos
Este viernes se ha presentado el ‘Libro Blanco’ por parte de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, presentó este viernes el primer ‘Libro Blanco de la Economía Social de Canarias’ que recoge que este sector genera en las islas unos 50.000 empleos directos.

La publicación, coordinada por los profesores de las dos universidades públicas canarias, Cándido Román e Inmaculada Galván, recoge en doce capítulos información sobre los diferentes tipos de empresas y entidades del sector en la comunidad autónoma.

Libro Blanco de la Economía

De León, en un acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL) y que estuvo presidido por el rector, Francisco García, agradeció a los autores el estudio presentado y subrayó que «este trabajo servirá como diagnóstico para diseñar la estrategia de futuro e implantar políticas públicas en esta materia, conociendo sus fortalezas y entendiendo las debilidades de las distintas entidades«.

La consejera aseguró que el ‘Libro Blanco’ es un «hito» para el estudio de la economía social de Canarias, que ha permitido «conocerla mejor» y que nace con vocación de continuidad.

Empleos directos

Según los resultados obtenidos, analizados en el periodo 2021, el sector de la economía social en Canarias aglutina 195 cooperativas; 2.083 sociedades laborales; 441 sociedades agrarias de transformación; 17 empresas de inserción; 56 centros especiales de empleo; 25 cofradías de pescadores; 13.701 asociaciones de acción social y 351 fundaciones, recoge la Consejería en una nota.

La consejera aseguró que «todas ellas, alrededor de 17.000 entidades, constituyen la denominada economía social canaria, generando una cifra estimada de casi 50.000 empleos directos en nuestra región, por lo que hay que destacar la importancia de este sector en el tejido económico de Canarias».

Empresas de inserción

Jéssica de León reconoció la labor que las empresas de inserción o los centros especiales de empleo de las islas realizan con los colectivos más vulnerables, resaltando los valores de este modelo empresarial «que pone en el centro de su actividad a las personas».

La consejera hizo hincapié también en las líneas de subvenciones que el Servicio Canario de Empleo (SCE) destina al mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE).

Por su parte, el rector de la ULL, Francisco García, manifestó que la economía social en Canarias goza de buena salud pero se necesita «de más economía social para poder solventar problemas como el desempleo o la desigualdad».

En el ‘Libro Blanco’ sus autores advierten de que «las empresas de inserción laboral están muy presentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Las Palmas hay creada una y, aunque hay intención de crear más entidades de este tipo, no se ha conseguido desarrollar aún ese modelo de economía social», concluyó Inmaculada Galván, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La UD Tenerife El Rosario Egatesa se juega el ascenso vía playoff en Mallorca

Las tinerfeñas se enfrentan al Atlético Baleares este domingo en Son Malferit, donde las locales solo han recibido seis tantos en toda la segunda vuelta

Las tinerfeñas juegan este domingo ante el Atlético Baleares el partido de ida del playoff de ascenso

La UD Tenerife El Rosario afrontará la reválida por una plaza en la categoría de plata, vía playoff y con el Atlético Baleares como rival. Este domingo a las 11 hora canaria, las tinerfeñas disputarán el choque de ida en Son Malferit (Mallorca), mientras que el encuentro de vuelta se disputará el sábado día 18 en el Maximino Bacallado (12:00 horas), donde se espera el mejor de los ambientes y un lleno hasta la bandera.

La escuadra tinerfeña ya está centrada únicamente en la doble y decisiva eliminatoria, dejando atrás la ‘final’ de Getafe. Esta comenzará este domingo en tierras baleares después del aplazamiento acordado por parte de la Real Federación Española de Fútbol dada la imposibilidad de realizar el desplazamiento a Mallorca para las fechas que se habían fijado en primera instancia. Un cruce totalmente inédito entre ambos conjuntos insulares.

Las tinerfeñas buscarán neutralizar la solidez del Atlético Baleares como local

El Atlético Baleares finalizó el curso con 62 puntos tras igualar a cero en la última jornada de liga con el Viajes Entrerrías, equipo con el que se jugaba la plaza de playoff. A este respecto, las tinerfeñas buscarán neutralizar la solidez de su rival como local, donde solo encajó seis tantos en toda la segunda vuelta, tres de ellos en un mismo partido, en la penúltima jornada.

“El equipo pasó página respecto a Getafe”, afirma el técnico Antonio González. “Esto es fútbol y ya estamos totalmente enfocadas en el Baleares, y con el paso de las horas las jugadoras estarán cada vez más preparadas para aprovechar esta oportunidad que nos brinda la competición. El equipo ha hecho una gran temporada, ha sido muy regular y ahora solo queda afrontar esta eliminatoria de la mejor manera, con muchísima ilusión, para conseguir el ansiado ascenso».

La UD Tenerife Rosario Egatesa, a 90 minutos de la gloria

Las tinerfeñas se despiden el curso liguero dependiendo de sí mismas para cantar el alirón. Tras la vital victoria del pasado domingo ante el CD Achamán (1-0), al equipo tinerfeño le bastará con sumar al menos un punto en su visita al complicado Peña La Amistad de Fuerteventura para proclamarse campeonas, teniendo en cuenta la ventaja de tres puntos respecto al segundo clasificado, el mencionado equipo grancanario.

Este podría ser el primero de los tres alirones que pueden cantar en la presente temporada, ya que posteriormente disputará la final de la Copa María José Pérez el domingo 19 y horas antes conocerá si también logra el ascenso de categoría, este solo en caso de que el segundo equipo supere al Atlético Baleares en el playoff de ascenso a Primera Federación.

Lara González confía en el ascenso por la vía del playoff

Lara González, jugadora del La UD Tenerife El Rosario Egatesa, ha compartido su sensación «agridulce» tras el reciente empate que les privó de poder ascender por la vía directa. A pesar de este resultado, la jugadora del filial apunta a que la plantilla está centrada por completo en la vía de los playoffs.

La futbolista grancanaria considera que la temporada del conjunto tinerfeño ha sido exitosa, destacando la buena dinámica que han vivido durante la mayor parte de la temporada.

Transvulcania y el “retorno a sus orígenes”, en Televisión Canaria

Este sábado 11 de mayo a las 11:00 horas, retransmitirá en directo esta prueba en la isla de La Palma que cumple su 14ª edición

Contará con alrededor de 800 corredores más que en la edición pasada

Televisión Canaria emite este sábado 11 de mayo a las 11:00 horas la celebración en la isla de La Palma de la 14ª edición de la Transvulcania Adidas Terrex que este año tiene el propósito, según sus organizadores, de «recuperar el arraigo popular de la prueba» volviendo así a sus inicios.

La Transvulcania adidas Terrex vuelve a estar en manos organizativas del pueblo palmero, una iniciativa que ha levantado una inusitada expectación entre los habitantes de la Isla Bonita tras haber perdido durante algún tiempo esas señas de identidad que hicieron diferente a Transvulcania.

Un total de casi 2.800 corredores formarán parte de las cuatro pruebas que integran la programación competitiva de la Transvulcania adidas Terrex. Alrededor de 800 corredores más que en el pasado año le darán un mayor colorido y diversidad de la que Televisión Canaria se hará eco durante la retransmisión en directo de este evento Con un seguimiento especial a los competidores isleños.

A la prueba no le faltarán atractivos deportivos con el duelo en categoría masculina de la ultra de dos de sus corredores más laureados: el estadounidense Dakota Jones y el español, icono de la prueba Luis Alberto Hernando. La sueca Ida Nilsson vuelve también a La Palma para intentar subir a lo más alto del podio.

Televisión Canaria emitirá más de dos horas en directo durante los kilómetros decisivos de la ultra a través de su antena y de la web rtvc.es con los comentarios de Nereida Alonso, Rafa falcón y Jesús Alberto Rodríguez, además de las entrevistas en línea de meta de Víctor Pérez.

Transvulcania y el "retorno a sus orígenes", en Televisión Canaria este sábado 11 de mayo a las 11:00 horas
Participante de la modalidad ‘Subida vertical’ celebrada este jueves 9 de mayo.

El Puerto de la Cruz acoge una exposición sobre la vestimenta popular de Tenerife

Una exposición que permanecerá abierta hasta el 30 de mayo en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábado

Una exposición que permanecerá abierta hasta el 30 de mayo en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábado
El Puerto de la Cruz acoge una exposición sobre la vestimenta popular de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz han inaugurado este viernes en el Espacio Cultural Castillo de San Felipe la exposición ‘El vestir popular de Tenerife en el siglo XX’.

La muestra exhibe 18 trajes de hombre y mujer y permanecerá abierta al público hasta el 30 de mayo.

El horario para poder visitarla es de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábado.

El consejero de Empleo, Efraín Medina, señala en una nota que es importante poner en valor y difundir el patrimonio inmaterial para su conservación, siempre desde el respeto a las tradiciones fomentando el buen uso de la vestimenta típica y ayudando a su correcta preservación.

Exposición vestimenta popular

«El objetivo de esta exposición es divulgar y difundir, y salvaguardar el rico legado que recibimos de nuestros ancestros y que cuenta con una incuestionable riqueza y diversidad como es de la indumentaria tradicional y típica», apuntó.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, quiso agradecer esta iniciativa del Cabildo que pone en valor la identidad a través de una muestra del trabajo y el talento que hay detrás del cuidado de estos trajes que hablan de historia, legado y pertenencia.

«Acoger esta exposición en un espacio tan única y que encierra tanto encanto como el Espacio Cultural Castillo San Felipe es un gran orgullo para seguir difundiendo nuestro patrimonio cultural e histórico, fomentando la visibilidad de nuestras tradiciones para generaciones futuras y para nuestros visitantes», subrayó.

Consejo sectorial y Ayuntamiento

Con esta muestra el Consejo Sectorial y el Ayuntamiento pretenden dar a conocer la indumentaria de finales del siglo XIX y principios del XX de Tenerife que refleja una serie de cambios donde apenas se conservan prendas de las usadas en los tiempos precedentes.

Estos cambios vienen condicionados por diferentes fenómenos que repercutirán directamente sobre los hábitos en el vestir de los europeos.

La exposición está formada por maniquíes, vitrinas, paneles informativos y piezas tradicionales de la moda popular de Tenerife.

Esta demostración trata de llevar al público una muestra en la que se da a conocer algunas formas de vestir que se dieron en Tenerife desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Morales asegura que Gran Canaria avanza en su plan audiovisual pese a los problemas de Dreamland

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha destacado que Gran Canaria contó con más de 120 producciones en 2023

https://rtvc.es/proyectan-construir-en-gran-canaria-los-estudios-dreamland/
Proyección de la ciudad del cine Dreamland Studios en el municipio de Telde. ARCHIVO

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado que la hoja de ruta trazada para el desarrollo de la industria audiovisual en la isla no se verá afectada por los problemas entre socios que han puesto en jaque el proyecto Dreamland previsto en Telde.

El presidente insular ha destacado que la isla ya cuenta con una infraestructura sólida para el sector, con más de 120 producciones en 2023 y una cifra similar prevista para este año. Los platós existentes están a plena capacidad y hay una gran demanda para rodar en Gran Canaria. Además, se están impartiendo cursos de formación y seis de las empresas más importantes del mundo en animación digital ya trabajan en la isla, generando 300 empleos.

Dreamland «no va a condicionar el desarrollo audiovisual de Gran Canaria»

Morales ha señalado que, si bien Dreamland sería un importante impulso para la industria, no es la única alternativa para seguir avanzando. «Ya veremos qué dicen los tribunales, esto, en principio, es un problema entre socios. Si el proyecto puede salir adelante, estupendo, bienvenido, pero si no puede hacerlo, pese a haber ido cumplimento con todos los procedimientos administrativos y ambientales que se le han ido requiriendo, nosotros seguiremos con nuestra hoja de ruta, eso no va a condicionar el desarrollo audiovisual en Gran Canaria», ha apostillado.

La querella contra el Dreamland

Dos socios iniciales de Dreamland Studios, las empresas Alquimia y Volcano Internacional, han presentado una querella contra el accionista mayoritario, José Antonio Newport, acusándolo de maniobrar a sus espaldas para apropiarse de la idea y de comprometerlos a inversiones millonarias sin su permiso.

El Juzgado número 4 de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha admitido a trámite la querella y ha citado a declarar a Newport y al representante de la sociedad Newport Media & Films el 28 de mayo.

El Gobierno canario otorga el Collar de la Orden “Islas Canarias” a los presidentes y expresidentes desde 2003

Además de los presidentes y expresidentes desde 2003, también se otorga el Collar de la Orden «Islas Canarias» a los expresidentes del Parlamento, y a la actual presidente, así como a los expresidentes del TSJC y al actual presidente

El actual presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Gobierno de Canarias
El actual presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias otorgará el Collar de la Orden “Islas Canarias” a los miembros “de carácter nato”, es decir, a los presidentes y expresidentes del Ejecutivo autonómico, del Parlamento de Canarias y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, TSJC. El decreto, rubricado por el presidente, Fernando Clavijo, fue publicado este viernes en el Boletín Oficial de Canarias, BOC.

El Collar de la Orden “Islas Canarias” es la máxima distinción del Gobierno y reconoce “los méritos de quienes prestan o han prestado servicios eminentes a Canarias o a los canarios”, así como, su contribución al fortalecimiento de las “relaciones de amistad y cooperación de Canarias con la comunidad nacional e internacional”.

Última entrega en 2002

El Collar es uno de los grados de la Orden “Islas Canarias” junto a la Gran Cruz y Cruz. El grado de Collar se otorga con carácter nato a los presidentes y expresidentes de Canarias, del Parlamento canario, así como, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. La última vez que se entregó a los miembros natos fue en el año 2002 por el expresidente, Román Rodríguez.

Esta distinción también puede concederse a quienes “ocupen o hayan ocupado cargos o magistraturas en el ámbito de las organizaciones internacionales, de los estados, de las comunidades autónomas o de las regiones o nacionalidades de similar posición institucional a quienes estén en posesión de condecoraciones o premios de notoria relevancia internacional”. La última concesión del Collar de la Orden “Islas Canarias” a un miembro no nato fue a título póstumo al expresidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez, en el año 2014.

Collar de la Orden “Islas Canarias”

Tal y como recoge el decreto se ha concedido el grado de Collar de la Orden “Islas Canarias” a los expresidentes de Canarias, Adán Martín Menis (2003-2007, a título póstumo), Paulino Rivero Baute (2007-2015) y Ángel Víctor Torres Pérez (2019-2023), al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2015-2019//2023); a los expresidentes del Parlamento de Canarias, Gabriel Mato Adrover (2003-2007), Antonio Castro Cordobez (2007-2015), Carolina Darias San Sebastián (2015-2019), Gustavo Matos Expósito (2019-2023) y a la actual presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez (2023).

De la misma forma, también se concederá a los expresidentes del máximo órgano del poder judicial en la Comunidad Autónoma, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, TSJC, Antonio Castro Feliciano (2005-2013), José Ramón Navarro Miranda (2013-2014), Antonio Doreste Armas (2014-2020), y al presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado (2021).

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidirá el acto institucional el próximo viernes, 17 de mayo, en la Sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

Viernes de calor y altas temperaturas que irán en descenso

Este viernes en Canarias se disfruta de un día más típico del verano que de la primavera, estación en la que estamos. Los termómetros rozan los 30 grados en algunos puntos del archipiélago. A partir de mañana irán en descenso

Calor Temperaturas. Imagen archivo Canarias
Imagen archivo Canarias

El calor es protagonista este viernes en el archipiélago. Los termómetros rozan los 30 grados en algunos puntos del archipiélago. Pero a partir de esta noche y durante todo el fin de semana veremos cómo las temperaturas descienden.

Datos por provincias

En Santa Cruz de Tenerife, la previsión meteorológica para indica que habrá nubosidad alta e intervalos de nubes bajas en el norte de las islas por la mañana y al atardecer. Mientras que estará poco nuboso en el resto. Las temperaturas sufrirán en general un ligero descenso.

El viento soplará moderado del nordeste, con intervalos de fuerte en las vertientes expuestas, donde podrían darse localmente rachas muy fuertes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.

La previsión meteorológica para este viernes, 10 de mayo, en la provincia de Las Palmas indica que en Gran Canaria habrá nubes altas con intervalos de medias que se irán disipando a últimas horas del día. En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, también nubes altas con intervalos de medias que se irán disipando a últimas horas del día.

Las temperaturas estarán en ligero descenso, pudiendo ser moderado en cumbres y medianías del norte. Y en Las Palmas de Gran Canaria estarán entre los 24ºC de máxima y los 20ºC de mínima.

Canarias y Colombia suscriben un memorándum para promover el desarrollo empresarial

Este convenio para el desarrollo empresarial representa una oportunidad significativa para fortalecer así los lazos económicos

Este convenio para el desarrollo empresarial representa una oportunidad significativa para fortalecer así los lazos económicos
Canarias y Colombia suscriben un memorándum para promover el desarrollo empresarial.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, y la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, firmaron este jueves un MOU –memorando de entendimiento internacional– como acuerdo de colaboración entre las partes, con el objetivo de seguir trabajando juntos.

Este convenio de colaboración representa una oportunidad significativa para fortalecer los lazos económicos entre Colombia y Canarias, promoviendo el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones en ambas regiones, unidas históricamente en diversos ámbitos, detalla el Gobierno canario en una nota.

Desarrollo empresarial

«Crearemos sinergias en una perspectiva bidireccional, tanto para que nuestras empresas canarias se puedan implantar en Colombia como para aquellas empresas colombianas que quieran explorar el mercado europeo y africano a través de Canarias», explicó González de Vega.

Desde 2018, Proexca ha venido realizando acciones en el mercado de Latinoamérica debido a su alto potencial, tanto en la promoción exterior como en la atracción de la inversión a Canarias.

Delegación en Colombia

Durante el período 2018-2021, Proexca mantuvo una delegación en Colombia para cubrir la región, lo que resultó en una serie de acciones dirigidas a ayudar a las empresas canarias a expandir sus negocios y a difundir las ventajas estratégicas y fiscales de Canarias como plataforma hacia África.

Un aliado fundamental en esta región ha sido Procolombia, una entidad que ayuda a las empresas colombianas a desarrollarse internacionalmente.

Colombia, con una población de más de 45 millones de habitantes y un crecimiento constante de su PIB en las últimas dos décadas, se destaca como un mercado de gran interés para las empresas canarias, especialmente en los sectores del Turismo, el Agua y la Tecnología Digital.

Exportación de los sectores logísticos

Además, existe un «potencial considerable» para la exportación de los sectores logísticos y tecnológicos de Colombia hacia Europa y África, resalta el Ejecutivo, que apunta que estos puntos en común han sido el foco de la colaboración entre Procolombia y Proexca en los últimos años.

A esto se suma el interés de Colombia en estrechar lazos con África, un continente con el que actualmente tiene una relación comercial limitada, lo que representa una oportunidad para que Canarias sirva como aliado en este proceso de fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y África.

Considerando el interés mutuo de ambas partes en dinamizar sus economías y empresas, se ha firmado esta alianza para establecer líneas de trabajo que incluyen la colaboración institucional, el intercambio de información relevante sobre oportunidades de inversión y colaboración y acciones promocionales conjuntas.

Historia y tradición en el ciclo de documentales canarios de TVC

Como parte ciclo de producciones audiovisuales canarias, Televisión Canaria emite este sábado dos documentales sobre la historia y las tradiciones de las Islas

Son ‘El Huído’ y ‘Curanderas canarias, tradiciones de sanación’

Como parte de la programación especial con motivo del mes de Canarias y de los 25 años años en antena de TVCanaria, este sábado 11 de mayo los documentales canarios protagonizan la parrilla televisiva.

Justo después de la retransmisión del desfile del Orgullo de Maspalomas, a partir de las 18:30 horas, comienza la maratón de documentales sobre la historia y las tradiciones de las Islas con la proyección de ‘El Huído’ y ‘Curanderas canarias, tradiciones de sanación», dos documentales sobre la historia y las tradiciones de Canarias.

‘El huído’, un documental de Pablo Fajardo

El ciclo documental arranca a las 18:30 horas con la redifusión de ‘El huído’, el primer largometraje del director tinerfeño Pablo Fajardo. Estrenado en 2018, narra la historia de Manuel Hernández Quintero, un maestro que, con tan sólo 23 años, se convirtió en el alcalde más joven de la Segunda República española y que permaneció oculto durante ocho años en El Hierro tras comenzar la Guerra Civil.

Al terminar el curso escolar, acude a la isla de El Hierro para visitar a su familia durante las vacaciones de 1936, dos días antes del estallido del Alzamiento Nacional que dio inicio a la Guerra Civil. Atrapado en la isla del Meridiano, se ve obligado a huir en barca hacia la otra punta de la isla para evadir a las autoridades y acaba refugiándose en el interior de una extensa cueva volcánica.
Durante los ocho años que permaneció oculto, Manuel aprendió a cazar, a pescar e, incluso, volvió a enamorarse.

‘Curanderas canarias, tradiciones de sanación’, de Beatriz Chinea

A continuación se emite ‘Curanderas canarias, tradiciones de sanación’, un documental de Beatriz Chinea que recoge el testimonio de una docena de santiguadoras, curanderas, yerberas y parteras de las distintas islas. Con la narración de la escritora Elsa López y la participación del historiador Pedro Carreño y Guzmán Marrero, yerbero y técnico del Centro de Plantas Medicinales de Gran Canaria, el documental ahonda en las prácticas de sanación llevadas a cabo principalmente por las mujeres curanderas forman parte del patrimonio inmaterial de Canarias.

A través de la memoria y las experiencias de las mujeres protagonistas, el documental, de 30 minutos de duración, se adentra en unas costumbres y saberes tradicionales que siguen vivos en algunos lugares del archipiélago, pero que están al borde de la desaparición.

Función Pública publicará el lunes las puntuaciones de los procesos de estabilización

Estos procesos de estabilización tienen como finalidad reducir la temporalidad en el empleo público, indica una nota de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Estos procesos de estabilización tienen como finalidad reducir la temporalidad en el empleo público, indica una nota de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
Función Pública publicará el lunes las puntuaciones de los procesos de estabilización. Imagen archivo RTVC.

La Dirección General de Función Pública comenzará a publicar a partir del lunes las primeras puntuaciones de los aspirantes a los 187 procesos de estabilización en el ámbito de la Administración General de la comunidad autónoma que hayan superado la nota de corte.

Estos procesos tienen como finalidad reducir la temporalidad en el empleo público, indica una nota de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Plazo de cinco días

Las personas participantes dispondrán de un plazo de cinco días hábiles para presentar las reclamaciones respecto a la valoración de los méritos obtenida y las puntuaciones se irán publicando en el apartado correspondiente a cada proceso, a medida en que vaya finalizando la evaluación por la comisión correspondiente.

La Dirección General de Función Pública anuncia también que, exclusivamente para el personal funcionario de corta duración, se celebrará la tercera semana del mes de julio el ejercicio tipo test de la fase de oposición de la veintena de procesos selectivos de estabilización de empleo público.

La nota indica que, tal y como dispone las bases específicas, la conclusión de estos procesos selectivos no conllevará la formación de lista de empleo.