En torno a las 22:30 de la noche de este lunes un hombre falleció en su vivienda a causa de un incendio declarado en su vivienda de Tenerife
Los servicios de emergencia recibieron una alerta en la noche de este lunes. Sobre las 22:30 el 112 recibió una llamada en la que se comunicaba que se había declarado unincendio en una vivienda en la calle El Médano, en el municipio de La Laguna, en Tenerife.
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS
Rápidamente se activó el protocolo correspondiente y en el operativo actuó el Consorcio de Bomberos de Tenerife. A ellos se unió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), que acudió al siniestro con una ambulancia medicalizada y ambulancia de soporte vital básico. Además la Policía Local y la Policía Nacional realizaron las investigaciones pertinentes.
Al llegar a la zona del siniestro, efectivos de los bomberos evacuaron a un varón de unos 48 años que presentaba una intoxicación por inhalación de humo Además procedieron a la extinción del fuego que afectó a la cocina ubicada en la segunda planta del inmueble.
El personal del SUC asistió al varón afectado, que sufrió una parada cardiorrespiratoria. A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar practicadas, los servicios sanitarios sólo pudieron confirmar su fallecimiento. Finalmente, la Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.
Miles de venezolanos votaron este domingo en los cinco centros habilitados en distintas ciudades españolas en una jornada decisiva para el futuro de su país. Un día que ha transcurrido sin incidentes y en un clima favorable a la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, frente al chavista Nicolás Maduro.
Los colegios electorales en España abrieron sus puertas a las 6.00 hora local y cerraron sus puertas a las 18:00 horas «con total normalidad, sin ninguna incidencia», explicó el ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma, portavoz de la oposición en España.
La afluencia de votantes ha sido «muy importante» y ha superado a anteriores convocatorias, según Ledezma, aunque, en cumplimiento de la legislación venezolana, los datos de España no se conocerán hasta mañana, lunes.
En conjunto, se han abierto 46 mesas electorales en territorio español, donde 24.770 electores estaban habilitados para ejercer su derecho al voto.
De las más de 400.000 personas nacidas en Venezuela y mayores de edad que residen en España, sólo 24.770 pudieron inscribirse. Una cifra muy baja, aunque representa la tercera parte de todos los venezolanos habilitados para votar en el exterior, ya que en otros países latinoamericanos que acogen más emigración venezolana que España hubo aún mayores problemas para registrarse.
González augura tras votar que éste será “el día de la reconciliación” en Venezuela
El candidato presidencial opositor Edmundo González. EP
El candidato presidencial de la principal coalición opositora venezolana, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González, ha augurado tras ejercer su voto en las elecciones presidenciales que se celebran este domingo que éste será «el día de la reconciliación«.
«Hoy, más que nunca, los venezolanos estamos demostrando que somos un solo pueblo. Lo que vemos en Venezuela hoy son colas de alegría y de esperanza. Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos», ha afirmado González tras votar en el Colegio Santo Tomás de Villanueva, de Las Mercedes, en Caracas.
González ha destacado además la normalidad con la que se desarrolla el proceso electoral. «La única noticia importante son los millones de venezolanos a lo largo y ancho de nuestra tierra ejerciendo su derecho a decidir«, ha resaltado, según un vídeo publicado en sus redes sociales.
Mensaje a los venezolanos que votan fuera de Venezuela
Además se ha referido a los venezolanos que han votado fuera del país. «A todos los venezolanos que están alrededor del mundo les digo su fuerza, su compromiso, lo sentimos y nos alienta. Somos un solo pueblo en busca de su libertad
«No deseamos más venezolanos yéndose del país, y a los que se han ido, les digo que haremos lo imposible porque vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos», ha prometido.
También ha destacado la labor de quienes están en las mesas de votación. «Ustedes son la garantía de que la voluntad de los venezolanos la haremos respetar. Les pido que verifiquen cualquier información que les llegue. Hoy es un día donde los profesionales del rumor están muy activos queriendo confundir al pueblo», ha advertido.
Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora
Los venezolanos votan en Canarias en un ambiente propicio para la oposición
Cientos de venezolanos acuden desde primera hora de este domingo al Consulado de Venezuela en Santa Cruz de Tenerife, único lugar del archipiélago en el que se celebran votaciones para las elecciones presidenciales y en donde el ambiente es favorable a la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia.
Entre banderas de Venezuela y consignas de ‘Ya cayó’, en un ambiente optimista y festivo, los votantes se distribuyen con orden y sin incidencias para depositar su voto en alguna de las ocho mesas electorales.
Más de 70.000 venezolanos residentes en Canarias y un censo electoral de 4.332 personas
Pese a que en Canarias residen algo más de 70.000 venezolanos (o hasta 100.000 según alguna asociación de residentes), el censo está compuesto solamente por 4.332 personas, según ha denunciado Agustín Rodríguez, presidente de la Asociación Canario Venezolana y portavoz de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Atendiendo a los resultados de comicios anteriores, Agustín Rodríguez tiene claro que, pese a todo, en las islas habrá un 80% de votos a favor de la oposición.
«Bajo ningún concepto puede estar bajando de eso, aquí no hay manifestación del lado contrario, aquí todos están con Edmundo y no hay ningún tipo de problema», explica mostrando el respaldo general a la oposición que se respira en los alrededores del Consulado. Está convencido también de que en Venezuela vencerá Edmundo González Urrutia: «creemos que estamos un 30% o 40%» por encima de Maduro.
Votación venezolanos en Canarias. Imagen. Efe
Pero «esto es como en las guerras, tiene que haber varias batallas. Nuestra primera batalla es ganar, nuestra segunda batalla es que reconozcan el resultado, nuestra tercera batalla es que entreguen el poder y nuestra cuarta batalla es el 10 de enero la toma de posesión«, relata el portavoz opositor.
Edmundo González no tiene duda ninguna sobre el recuento de los votos en Canarias, ya que hay un acuerdo para el escrutinio con la cónsul María Elizabeth Seijo. «Ha habido una buena relación con el consulado, la cónsul, hay que decir las cosas como son, nos ha permitido trabajar», de manera que la jornada se desarrolla sin ningún incidente y las urnas quedarán precintadas y blindadas hasta que a partir de las 06.00 horas del lunes pueda iniciarse el escrutinio, explica Rodríguez.
La principal queja de la oposición es que frente a más de 70.000 venezolanos registrados en el consulado, solamente 4.332 tengan derecho a voto, debido a que el registro electoral se ha mantenido cerrado durante doce años, denuncia.
Según los cálculos de los opositores, alrededor de 2.200 personas votarán finalmente en Canarias, por las dificultades de desplazamiento a Tenerife desde otras islas y porque el censo no está actualizado, de modo que hay inscritos que en estos doce años ya no están en el archipiélago y otros han fallecido.
La razón de estas limitaciones en el voto son claras para Agustín Rodríguez: un tercio de la población de Venezuela vive en el extranjero, así que «nada más con el voto exterior podríamos ganarle a Maduro».
Desde el Consulado no se han querido hacer declaraciones.
Vídeo RTVC. Informa: Diana Giambona / Carmen Waló.
Unas elecciones que podrían significar la derrota del presidente Nicolás Maduro si se cumplen los pronósticos de las encuestas que conceden a su gran rival, el exdiplomático Edmundo González, ventajas de hasta más de veinte puntos.
Voluntarios de los partidos de oposición y progubernamentales enfrentan la seguridad exigiendo ingresar al centro electoral Andrés Bello, en Caracas, Venezuela, 28 de julio de 2024. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria
Una victoria de González abriría las puertas del Palacio de Miraflores a la oposición 25 años después del triunfo de la revolución bolivariana de Hugo Chávez, quien desde entonces gobernó el país durante 14 años, hasta su muerte en 2013.
Votaciones en el resto de España
Las 46 mesas electorales habilitadas por las autoridades de Venezuela en España han abierto con normalidad este domingo en cinco ciudades, donde 24.770 electores pueden participar en los comicios presidenciales.
Una de las más numerosas está en Madrid. Allí se ha organizado toda una fiesta en torno a estas elecciones que podrían suponer un cambio radical en el país si se cumplen los sondeos.
Vídeo RTVC.
Vídeo RTVC. Antonio Ledesma, ex diputado y ex alcalde de Caracas y José Antonio Vega, coordinador del Comando con Venezuela en España.
Nicolás Maduro busca la reelección
La gente comprueba la ubicación de sus casillas electorales durante las elecciones presidenciales del país, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre MeneghiniVenezuelan President Nicolas Maduro votes during presidential election in Caracas, Venezuela July 28, 2024. REUTERS/Fausto Torrealba
Maduro, su vicepresidente, ha asumido desde la muerte de Chávez, un poder ampliamente cuestionado por buena parte de la comunidad internacional, entre críticas de represión de las que el mandatario se ha defendido acusando a sus críticos de formar parte, como dijo este mismo sábado, de una conspiración «de injerencias» contra su país.
El presidente, candidato a la reelección, ha prometido unas elecciones libres y justas donde «triunfará la ley, las instituciones, la voluntad y la soberanía nacionales» al término del que, pronostica, será un «bendito» día electoral, «de paz y de tranquilidad».
El presidente Maduro ha celebrado veinte minutos antes de la apertura de las urnas lo que describio como «el Día Bonito de Chávez, del pueblo, de la Revolución Bolivariana y de la victoria de la paz». «Al toque de la Diana de Carabobo vamos a los centros electorales. ¡A Votar Venezuela!», ha pedido el líder venezolano.
La gente posa para una fotografía el día en que los partidarios del gobierno hacen ruido con el sonido de una corneta del ejército para despertar a los residentes, una tradición desde los tiempos del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para alentar a la gente a levantarse y emitir sus votos en las elecciones presidenciales del país. Elecciones, en Caracas, Venezuela, 28 de julio de 2024. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria
Maduro promete que respetará el resultado de las elecciones tras votar en Caracas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, observa mientras vota durante las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Fausto Torrealba
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha depositado ya su voto en las elecciones presidenciales de este domingo con la promesa de que respetará la «palabra santa» de la comisión electoral cuando anuncie el resultado de los comicios que le enfrentan con el candidato opositor — y claro favorito según varios sondeos — el exdiplomático Edmundo González.
«Nadie llevará a Venezuela al caos, para eso tenemos un árbitro electoral. Yo Nicolás Maduro me comprometo a respetar al árbitro electoral e invito a todos los partidos a que respeten al órgano rector», ha manifestado el mandatario en declaraciones a los medios venezolanos tras depositar su papeleta en Fuerte Tiuna (Caracas), acompañado de su mujer, primera dama del país y diputada, Cilia Flores.
El presidente ha insistido en que lo que diga el Consejo Nacional Electoral de Venezuela será reconocido y «defendido» por las autoridades. «Hay que respetar al árbitro electoral, y reconozco y reconoceré los boletines y haré que se respeten. Palabra santa la del árbitro electoral», ha subrayado.
La gente hace cola frente a una mesa electoral para emitir su voto durante las elecciones presidenciales, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Enea Lebrun
La líder de la oposición inhabilitada para participar en las elecciones
Unos minutos antes, la líder opositora María Corina Machado — inhabilitada para participar en las elecciones tras ser acusada de complicidad el también líder opositor «y usurpador» Juan Guaidó, según declaró en marzo el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país — ha llamado a votar «con fuerza, alegría y convicción» y trasladado su deseo de que el «himno nacional se escuche en todo el mundo», según un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. «Lo vamos a lograr», ha asegurado.
Este lunes veremos cielos nubosos en el norte y sur de las islas. Intervalos en el resto de las zonas, ocasionando niebla en varios puntos. Por la tarde se abrirán amplios claros.
Informa: Tamara Jorge
Probables lluvias débiles en el norte y por la tarde en el sur. Las temperaturas bajarán de forma moderada en zonas altas de La Palma y Tenerife. En medianías se moverán entre los 21-28 ºC, pudiendo alcanzar de nuevo los 30 ºC en algunos puntos del sur. El viento será flojo de componente norte con intervalos moderados en interiores. En las islas orientales, soplará generalmente moderado. En cumbres será del Noroeste flojo. Podrán registrarse rachas máximas 50-60 km/ en puntos del noroeste y este. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, oleaje de fondo de componente norte ≤1,5m. En el sur,olas entre 1-1,5m.
Previsión meteorológica del Tiempo en Canarias para el 29 julio 2024
Previsión por islas
El Hierro: Cielos prácticamente cubiertos en la cara norte. En el nordeste, lluvias débiles y ocasionales por la mañana. En el sur cielos nubosos. El viento soplará flojo en general con intervalos moderados en medianías.
La Palma: Viento del Norte-Nordeste flojo con intervalos moderados. Cielos nubosos en toda la isla. De madrugada y a lo largo de la mañana, lluvias débiles en el norte. Por la tarde pueden caer algunas gotas en el oeste y la nubosidad será menos compacta.
La Gomera: Cielos nubosos a lo largo de la mañana. A partir de mediodía se podrán ocasionar lluvias débiles en el norte y suroeste. Por la tarde se abrirán amplios claros. Viento del norte flojo en su mayoría.
Tenerife: Viento de componente norte moderado en interiores por la mañana y flojo el resto de la jornada.Cielos nubosos por la mañana, salvo en cumbres, donde habrá algún intervalo. En el noreste, precipitaciones débiles y ocasionales. Durante la segunda mitad podrá caer algunas gotas en el sureste, y predominará el sol en la cara norte.
Gran Canaria: Al final de la tarde, habrá grandes claros en el norte. El resto de la jornada, intervalos nubosos en dicha zona y cumbres. Cielos nubosos en el sur, con probabilidad de lluvias débiles en interiores por la tarde. Viento del Norte-Nordeste moderado, y de dirección variable flojo en cumbres.
Fuerteventura: Viento del norte-nordeste soplará de moderado a flojo en interiores. En el cielo, nubes bajas todo el día, pero por la tarde las veremos en la cara sur y este principalmente. No se descartan lloviznas en el norte.
Lanzarote: Intervalos nubosos por la mañana y a últimas horas, donde no se descartan precipitaciones débiles en el norte. El viento soplará del Norte-Nordeste flojo.
La Graciosa: Intervalos nubosos a lo largo de la mañana. Por la tarde, mucho sol. Viento de componente norte flojo.
En un ejercicio de supervivencia, una lección más de afán de superación, Rafael Nadal resistió a la amenaza del adiós y a otra eliminación prematura en la Philippe Chatrier y sacó adelante, a duras penas, el mano a mano con el húngaro Marton Fucsovics, por 6-1, 4-6 y 6-4, para instalarse en la segunda ronda del torneo olímpico de Paris 2024, donde le espera Novak Djokovic.
El serbio, que disfrutó de un benévolo trámite en su estreno en París, desafió a Nadal y le emplazó a un cara a cara en segunda ronda. «Yo ya he cumplido mi parte. Ahora tiene que cumplir con la suya», dijo cuando todavía el español tenía pendiente su compromiso y aún estaba en el aire su salida a la cancha. Ahora ya hay duelo, uno más para la leyenda.
Y lo hay por el empeño de Nadala, que se aferró al torneo como pudo. Por tesón, por el tesón que tantas veces le dio el éxito y que ahora le sirve para sobrevivir. Fue lo que le sucedió ante el húngaro, que le llevó al límite y rondó, incluso, una insospechada victoria.
Un desgaste mayor del pensado
Porque por momentos Nadal coqueteó con una derrota inesperada ante un adversario menor. Pero es habitual en los tiempos recientes del ganador de veintidós Grand Slam que cualquier jugador con cierto rango se vista de ‘top ten’. Fue un desgaste mayor del pensado para un jugador aún falto de torneos, de minutos en pista y tocado en el muslo derecho.
Nadal disipó las dudas y se adentró en el cuadro principal después de testar su físico y comprobar las sensaciones de su cuerpo después del esfuerzo del encuentro de dobles del sábado junto a Carlos Alcaraz ante los argentinos Máximo González y Andrés Molteni.
El calentamiento previo, en la Philippe Chatrier antes del partido, fue positivo. Mantiene Nadal la venda en el muslo derecho que delata la molestia que desde hace días siente en el aductor. «Preventivo», dijo David Ferrer cuando confirmó que el ganador de veintidós Grand Slam saltaría a la pista a jugar.
Aceptó la apuesta también el balear en el torneo individual. A pesar de que a la vuelta de la esquina le espera Novak Djokovic para dirimir el ‘penúltimo’ clásico de la reciente historia del tenis.
Con el triunfo ante Fucsovics y la reserva en la segunda ronda el programa olímpico se intensifica para el campeón, que tendrá que repartir su atención entre el dobles y el torneo individual. Con lo que ello significa. Y la previsión, la posibilidad, de que en alguna jornada le toque doblar, como le sucedió a Alcaraz el sábado.
Un alto nivel en el primer set
Nadal mostró un alto nivel en el primer set en su pista fetiche. Ya lo hizo en el partido de parejas, en el que asumió el liderazgo y tiró de Alcaraz durante muchos momentos. Y continuó ante el húngaro en el estreno de éste como olímpico.
No dio síntomas de tara alguna en el muslo el ganador catorce veces en París, que se movió con agilidad sin aparente problema al principio. Fucsovics no está a su nivel. Pero tampoco, presumiblemente, gran parte del cartel del torneo de Bastad la semana pasada, donde Nadal fue subcampeón pero necesitó de un esfuerzo insospechado en gran parte de las rondas.
El húngaro, que ha perdido en los tramos iniciales de los tres Grand Slam que ha disputado hasta el momento y que cuenta como principal referencia con el título en Bucarest este año que añade al de Ginebra hace seis temporadas, fue desarbolado desde el inicio del duelo.
No pudo frenar Fucsovics la aceleración con la que emprendió el compromiso el español, que en un abrir y cerrar de ojos ya tenía un 3-0 de su lado. Logró un juego el húngaro que sirvió para maquillar la primera manga. En media hora, Nadal tenía la mitad del trabajo hecho.
Pareció quedarse sin energía
Otra cosa fue el segundo acto, en el que dio la sensación de que Nadal se quedó sin energía. Por primera vez Fucsovics se hizo con el saque del español y desniveló la manga. Fue a contracorriente el balear, al que los tiros no le corrían como al principio. Al que le costaba cerrar los puntos, seguir el ritmo del magiar, que parecía volar.
La fe, el empuje, santo y seña del ganador catorce veces en París, le acercó al arreglo. Rompió y sacó para igualar. Pero no le aprovechó. Le falta continuidad, alargar el esfuerzo. Fucsovics no se vio en otra. Igualó el encuentro.
La sombra de una nueva derrota en primera ronda, como en Roland Garros, volvió a planear sobre Nadal. Se resiste a ello el público de la central de París, que buscó el impulso de su leyenda. Emergió Nadal de nuevo y se resistió al adiós. Se recuperó en el tercero, el definitivo. Se hizo con el saque del húngaro y cerró el triunfo después de dos horas y media.
Sigue Nadal en París. En dobles y en individual. Sigue su idilio con la capital francesa. Detrás queda el coste y las consecuencias del esfuerzo.
La jugadora española Leonor Rodríguez en una acción del partido entre España y China en el primer duelo de fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. EP
La selección española derrotó este domingo a la de China , actual subcampeona del mundo en un apasionante partido que no se resolvió hasta después de la prórroga (90-89), en el primer choque del grupo A del torneo olímpico que se disputa en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq, en las afueras de Lille.
Megan Gustafson -con 29 puntos, la máxima anotadora del equipo; y la segunda mejor valorada del partido, con 36 (uno menos que la china Yueri Li)- y Leonor Rodríguez -que anotó 25- fueron las más destacadas dentro de la gran puesta en escena coral del equipo que dirige Míguel Méndez, ante un rival con un poderío físico descomunal, que tiene en sus filas a las tres mujeres más altas del campeonato.
La nacionalizada Gustafson, que debuta en un gran torneo con la ‘Famila’, tuvo el honor de abrir el marcador, pero China rápidamente tomó el control, aupada por su poderío físico y controlando el juego interior. Y las asiáticas cerraron el primer cuarto con un tanteo de 13-22; anotando catorce de esos tantos iniciales desde de la pintura.
Con un parcial de arranque de 6-0, las hispanas reaccionaron en el segundo, acercándose a tres puntos. Y la primera canasta que anotó su capitana, Alba Torrens, plata olímpica en Río 2016 -en la mayor gesta hasta la fecha del baloncesto femenino español- y que disputa sus cuartos Juegos, colocaba el 19-22 en el electrónico.
La primera mitad acabó 33-37 favorable a China
Esa diferencia la mantenía poco después Gustafson. La más prolífica junto a Leonor Rodríguez -once puntos cada una- ya en la primera mitad, que acabó con un 33-37 favorable a las asiáticas. Más altas, pero asimismo con muchas más pérdidas de balón que las españolas (14 frente a 5), cada vez mejores en defensa en la primera mitad.
La pívot Yueri Li, la estrella china -la única que juega en Europa, en el Besiktas turco-, máxima anotadora del partido, con 30 puntos, hizo valer sus dos metros justos de estatura para anotar diez puntos antes del descanso. Con otra jugadora como Megran Sun, de 1,97 -que aportó 5 puntos-, la seleccionadora china, Wei Zheng, se permitió el lujo de dejar sentada durante casi toda la primera parte (sólo jugó dos minutos) a Xu Han, el ‘techo’ del campeonato, con 2,05 metros de altura.
Una espectacular entrada a canasta de Queralt Casas evitaba el mayor alejamiento de las chinas, que, aparte de con las tres mujeres más altas del campeonato, cuentan en sus filas, como asistente, con el español César Rúperez; que previamente lo fue de Lucas Mondelo, exseleccioandor hispano.
Teniendo en cuenta todas esas premisas, añadidas a que, cuando más falta les hizo, Megran Sun y Liwei Yang también se atrevieron con éxito con los triples, la empresa se antojaba difícil. Pero nunca hay que subestimar a una subcampeona de Europa. Como quedó demostrado poco después.
Objetivo: Derribar la muralla china
China administraba su poderoso arsenal y tras un triple de María Araujo que volvía a acercar a las mujeres que dirige Míguel Méndez -único técnico con tres Euroligas, todas ellas con el Ekaterimburgo ruso- (51-55), la seleccionadora asiática comenzó a darle protagonismo a la gigantesca Xu Han, que anotaba otros cuatro puntos para colocar el 53-59 con el que se entró en el acto decisivo.
Dos tiros libres de Mariona Ortiz eran respondidos desde fuera de la linea de 6,25 por Sijing Huang; y el coraje dentro de la zona de Megan Gustafson lo replicaba con un nuevo triple de Meng Li.
Gustafson y una no menos colosal Leonor Rodríguez comenzaron a derribar la muralla china en el último cuarto y dos tiros libres de la escolta del Perfumerías Avenida acercaban a España a 70-72, a falta de minuto y medio.
Últimos 34 segundos y 4 puntos por debajo
España afrontó los últimos 34 segundos cuatro puntos por debajo. Leonor se jugó un triple que no entró, China dos tiros libres y Queralt, espléndida, añadió más emoción al desenlace, con una entrada a canasta y tiro adicional que dejaban a España a dos puntos (73-75).
Meng Li falló después un tiro libre, pero metió el segundo y un agónico triple de Leonor igualó el marcador a seis segundos (76-76) y se llegó a la prórroga.
Un triple de Marí Araujo daba aire a España, que mantenía la ventaja con otra canasta de Maite Cazorla.
Queralt Casas, con dos tiros libres, volvía a asegurar, pero Yueru Li firmó un nuevo triple (89-87), antes de que la ‘reina’ Leonor materializase dos tiros libres que harían inútil la última canasta de la gran figura china, completando una épica victoria del equipo español, que volverá a jugar el próximo miércoles, contra Puerto Rico.
Tiene 22 años y fue herido de gravedad con un objeto punzante en el sur de Tenerife
Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Un joven de 22 años y nacionalidad británica ha resultado herido de gravedad este domingo. Sufrió una agresión con un objeto punzante en Arona, en el sur de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (112).
El herido recibió la puñalada en el abdomen. Tras ser estabilizado fue trasladado en una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Así lo han indicado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias.
Además del personal sanitario, al lugar se desplazaron efectivos de la Policía Nacional tras ser activados por el 1-1-2, que fue alertado del suceso a las 06:26 horas.
El accidente mortal que acabó con la vida del motorista ocurrió a las 9:00 de la mañana de este domingo, 28 de julio
Sala operativa del 1-1-2 Canarias.
Un motorista de 52 añosha fallecido este domingo al salirse de la vía cuando circulaba por la carretera Tf-42, en Icod de Los Vinos, en Tenerife. Así, lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).
Los efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que se desplazaron al lugar del accidente, hallaron al motorista en parada cardiorrespiratoria. Le hicieron maniobras de reanimación básicas y avanzadas sin éxito y confirmaron su fallecimiento.
El 1-1-2 fue alertado del suceso a las 09:03 horas y activó de inmediato una ambulancia sanitarizada y otra medicalizada, así como a efectivos de la Guardia Civil, que instruyeron las diligencias pertinentes, y del servicio de carreteras.
El accidente ocurrió en el punto kilométrico 42 de la citada carretera.
España se desquitó en su debut en París 2024, al superar este domingo a Gran Bretaña (1-2), la selección que la dejó fuera de los cuartos de final de Tokio 2020 y de Río 2016, con un partido inteligente y una gran defensa, en el que su capitana, María Pérez, jugó su encuentro 250 como internacional.
Juegos Olímpicos de París 2024 – Hockey – Grupo de mujeres B – Gran Bretaña vs España – Estadio Yves-du-Manoir, Colombes, Francia – 28 de julio de 2024. Laura Barrios de España celebra con sus compañeros su segundo gol. REUTERS/Adnan Abidi
Las ganas de las españolas se dejaron ver enseguida y en dos minutos se pusieron por delante cuando Laura Barrios remató a gol una bola alta que la defensa rival no llegó a despejar. Las británicas bajaron un poco la euforia y tardaron dos minutos en empatar en el segundo penalti cóner que lanzó Giselle Ansley. Fue el único que lograron transformar de los 13 que tuvieron.
Después, una gran internada de Bea Pérez hasta la línea de fondo mereció el segundo tanto de España, que llegó antes de acabar el primer cuarto, ya con Lola Riera en el campo. La defensa británica frenó su primer lanzamiento, pero no el segundo de la valenciana en sus terceros juegos, tras el arrastre de Patricia Álvarez.
Las británicas, que llegan a París como medalla de bronce en Tokio y un puesto por encima de España, sextas, en el ránking mundial, no atinaron en los tres penalts córner que tuvieron en el segundo cuarto y tampoco en los cinco del tercero.
La defensa española no se permitió fallos y Clara Pérez, con 22 años y en sus primeros Juegos en la puerta de España, cumplió a la perfección. Con el palo y con el pie aburrió a Giselle Ansley, Lily Owsley y Sarah Jones en un duelo que invita a soñar a las «Red Sticks».
El equipo que dirige Carlos García Cuenca jugará este lunes su segundo encuentro en París, contra Estados Unidos, que debutó con derrota ante ‘Las Leonas’ argentinas (4-1).
Los supervivientes rescatados del pesquero ‘Argos Georgia’ han llegado a España en el A330 del Ejército del Aire
El Airbus A330 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio ha aterrizado en el Aeródromo Militar de Santiago a las 13:10 horas, hora peninsular. Fue fletado por el Gobierno para repatriar a los tripulantes supervivientes del naufragio del pesquero ‘Argos Georgia’.
Los seis españoles que sobrevivieron al naufragio del ‘Argos Georgia’ aterrizan procedentes de las Islas Malvinas. EFE/Xoán Rey
Allí han desembarcado cuatro de los marineros españoles supervivientes, uno de los cuales ha sido atendido por miembros de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER).
Se trata de los cuatro marineros que eran gallegos. Tres de Ribeira (A Coruña) y uno de Pontevedra: José Saborido (capitán), Ramón Hombre, Ramón García y Francisco Gondar. Tras permanecer una hora en el recinto militar, tanto los marineros como sus familiares han abandonado el lugar.
Los cuerpos de los dos españoles fallecidos, César Acevedo, vecino de Vigo y patrón de pesca del barco, y Santiago Leyenda, de Baiona (Pontevedra) y cocinero principal de la embarcación, no se han repatriado debido a los protocolos de las autoridades británicas. Se prevé que se trasladen a Oxfordshire, en Inglaterra, en los próximos días.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (i), recibe a los seis españoles que sobrevivieron al naufragio del ‘Argos Georgia’ tras aterrizar en el aeródromo militar de Santiago de Compostela. EFE/Xunta de Galicia/ Mónica Arcay Carro
Traslado a Madrid
La aeronave despegará rumbo a la Base Aérea de Torrejón con los otros dos observadores españoles y siete marineros extranjeros de distintas nacionalidades. Han ido acompañados de un diplomático de la División de Emergencia Consular.
La repatriación es fruto de una operación de coordinación entre los ministerios de Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Defensa.
Desaparecidos
Se mantiene el operativo de búsqueda y rescate con un buque, un pesquero y un avión para los cuatro desaparecidos en el mar. De ellos, dos son gallegos: Juan Antonio García Rey, ‘Pichón’, relevo de máquinas, de Ribeira (A Coruña) y Antonio Barreiro, de Noia (A Coruña)
El espacio presentado por Eloísa González regala a los espectadores dos ediciones extras este verano que resumen los momentos más conmovedores de ‘Gente Maravillosa’
Televisión Canaria presenta un recopilatorio de las escenas más emocionantes del programa ‘Gente Maravillosa‘ con su especial ‘Una revolución maravillosa‘ este lunes 29 de julio a partir de las 22:00 horas.
En esta edición «extra», Eloísa González compartirá con la audiencia muchas lecciones de vida que han marcado los programas de ‘Gente Maravillosa’ de esta temporada a través de un resumen de los momentos más especiales.
Emotivos momentos en defensa de canarios en situación de vulnerabilidad o reacciones impactantes relacionadas con la lucha por la solidaridad, la igualdad o la humanidad que han captado las cámaras ocultas del programa llenarán de emoción este episodio especial de verano.
‘Una revolución maravillosa’ recordará variadas situaciones en las que se demuestra que Canarias presume de contar con gente honrada, noble y solidaria que ha defendido a capa y espada injusticias relacionadas con la estafa a personas mayores, la contaminación en el mar, la gordofobia, el autismo, la esclerosis múltiple, el racismo o la homofobia en el deporte del fútbol.
Galería de imágenes de diferentes episodios de la última temporada de ‘Gente Maravillosa’.