CCOO y UGT cargan contra el concurso de méritos en Educación

0

Los sindicatos CCOO y UGT consideran «insuficiente» el 47% de plazas para profesorado canario tras el concurso de méritos para el personal de Educación

Informa: Itziar Pérez / Juanjo Martín

Los sindicatos CCOO y UGT han criticado este jueves el proceso de concurso de méritos para el personal en Educación y ha que culminado de forma provisional con un «insuficiente» 47% de plazas para profesorado canario.

CCOO y UGT han manifestado que desde un principio fueron muy críticos con la Ley 20/2021 que introdujo el sistema de concurso de méritos en el ámbito educativo y con el Real Decreto 270/2022 que establecía el baremo del concurso porque fijaba unos criterios nefastos para las comunidades autónomas al no tener en cuenta a las personas sino las plazas que se convocaban.

CCOO junto a UGT, recuerdan que fueron los únicos sindicatos que «no aprobamos la oferta de empleo público que convocaba este concurso de méritos. Nosotros entendíamos, y así lo trasladamos en las mesas de negociación, que se podían dar estos resultados ya que era más parecido a un concurso de traslados a nivel estatal de interinos que favorecería al personal de otras comunidades autónomas«.

En esa línea han señalado que defendieron otras fórmulas como un concurso-oposición simplificado o un concurso de méritos que permitiera establecer las bases desde Canarias, igual que se hace en otros sectores como sanidad o administración general y local.

Alternativas

Por ello, han solicitado una «reunión de urgencia» con la Consejería de Educación para poder tratar posibles soluciones, «efectivas y ágiles», para el profesorado que viene trabajando en las islas y que se pueda ver afectado por una posible pérdida de empleo.

CCOO y UGT apuntan que defienden otros sistemas de estabilización, como el propio concurso-oposición simplificado o un concurso de méritos que permitiera establecer las bases desde Canarias, igual que se hace en otros sectores como Sanidad o la Administración General y Local.

Ambos sindicatos aseguran que plantearán a la Consejería propuestas para debatir, «sabiendo que alguna de ellas supone un esfuerzo mayor, pues habrá que tratarlos con el Gobierno central, pero otras son negociables y aplicables directamente en Canarias».

Los sindicatos CCOO y UGT consideran "insuficiente" el 47% de plazas para profesorado canario tras el concurso de méritos para el personal de Educación
Los sindicatos CCOO y UGT critican el concurso de méritos en Educación. Imagen cedida

Propuestas de CCOO y UGT

Concurso general de traslados anuales, sin exigencia de permanencia con destino definitivo en la comunidad autónoma en la que se obtiene plaza para poder concursar a otra comunidad autónoma, durante un período extraordinario de 4 o 5 años.

En ese mismo periodo extraordinario, estudiar fórmulas para coordinar con el resto de CC.AA. la posibilidad de conceder desde el primer día de nombramiento comisiones de servicios en otras administraciones educativas.

Apostar por acelerar el proceso de regulación de la jubilación parcial en las administraciones públicas, sobre todo y con carácter urgente en el sector docente.

Proceder a establecer sistemas de jubilación anticipada del personal docente, extendiendo el sistema de funcionarios de clases pasivas al funcionariado del régimen general de la Seguridad Social que cumplan los requisitos o, lo que es lo mismo, permitir la jubilación voluntaria con 30 años de servicio o 60 de edad.

Negociar en Canarias la posibilidad de disminución significativa de jornada lectiva para el profesorado mayor de 55 años, sin reducción de retribuciones.

Potenciar y ampliar el PROMECI.

Disminución de ratios de forma progresiva durante un periodo plurianual.

En caso de pérdida de alumnado que conlleve la posible supresión de alguna unidad escolar en un centro, mantener al profesorado para que realice funciones de apoyo o docencia compartida.

Promover la docencia compartida en todos los niveles y etapas educativas en las que sea adecuado: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Esto, además, ayudaría a solventar posibles problemas de convivencia en las aulas.

Ante la posibilidad de eliminar la tasa de reposición según ya ha indicado el ministro Escrivá, que al menos durante los próximos 5 años, de modo transitorio, se mantengan los procesos selectivos con una única prueba y un baremo similar al de la base 4 o 5 del actual RD 276.

Estudiar fórmulas como las planteadas por las organizaciones sindicales para la reordenación de las listas de empleo durante estos periodos extraordinarios o transitorios.

Fallece un hombre de 45 años en una obra del Puerto de La Luz

0

Entre las hipótesis que se barajan se encuentra la posibilidad de que hubiera fallecido debido a una descarga eléctrica

Un hombre de 45 años ha fallecido este jueves mientras trabajaba en una obra en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

El accidente se produjo alrededor de las 10:00 horas en el interior del recinto portuario. Los servicios de emergencia fueron alertados por el 1-1-2, que desplazó al lugar varias ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

A su llegada al Puerto de la Luz, los sanitarios encontraron al hombre en parada cardiorrespiratoria e iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero solo pudieron confirmar que había fallecido.

Fallece un hombre de 45 años en una obra del Puerto de La Luz
Imagen de archivo del Puerto de La Luz y de Las Palmas

Las causas del accidente aún se están investigando, aunque entre las hipótesis que se barajan se encuentra la de una posible descarga eléctrica.

Al lugar también se trasladaron efectivos de bomberos, Policía Portuaria y Guardia Civil para colaborar en las labores de emergencia e iniciar la investigación correspondiente.

Ya disponible el tercer listado provisional de becas al estudio

0

La Consejería de Universidades ha concedido un total de 1.358 solicitudes de becas a alumnos de Canarias

Aquellos estudiantes que tengan que subsanar documentación tienen un plazo de diez días

Ya disponible el tercer listado provisional de becas al estudio
Ya disponible el tercer listado provisional de becas al estudio en Canarias. Imagen GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el tercer listado provisional de becas al estudio analizado por la Comisión de Selección.

Con esta publicación se han analizado la totalidad de las solicitudes presentadas resultando favorables en esta publicación provisionalmente 1.358 becas con un presupuesto de 2.845.862,14 euros. De esta cantidad, 1.160.299,09 euros corresponden a estudiantado de la ULL, 711.243,25 euros a la ULPGC y 974.319,80 euros para aquellos que realicen estudios en otras universidades.

Aquellos estudiantes a los que se les haya denegado la beca de manera provisional tienen el plazo de diez días hábiles para subsanar la documentación requerida. Una vez la Comisión de Selección haya valorado las subsanaciones, se publicará el listado definitivo.

Con esta publicación, la partida presupuestaria total que ha destinado el ejecutivo canario a becas al estudio asciende 7.189.125,89 euros, a la espera de la aprobación de este listado de forma definitiva una vez haya pasado el plazo de subsanación.

Puede consultar este tercer listado provisional de las solicitudes concedidas y denegadas en este enlace.

Archivada la segunda causa contra Shakira por fraude fiscal

0

Esta resolución pone fin a las dos causas penales por fraude fiscal que Shakira tenía abiertas en España

Archivada la segunda causa contra Shakira por fraude fiscal
La cantante Shakira junto a sus abogados, Pau Molins (i), Miriam Company (d), a su salida de la Audiencia Nacional el día que comienza su juicio, a 20 de noviembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Una jueza de Esplugues de Llobregat ha archivado la segunda causa por fraude fiscal que pesaba sobre Shakira en España. En esta ocasión, se la acusaba de haber defraudado presuntamente 6,6 millones de euros a Hacienda en el ejercicio fiscal de 2018.

La decisión se produce después de que tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares, incluyendo Hacienda y la Generalitat a través de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), solicitaran el archivo de la causa.

En un auto, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Esplugues concluye que no existe «indicio alguno» que pueda acreditar que Shakira «de manera consciente y voluntaria» omitiera información y documentación con «trascendencia tributaria» en sus declaraciones del IRPF e impuesto de patrimonio de 2018 al asesor fiscal encargado de sus autoliquidaciones.

Esta resolución pone fin a las dos causas penales por fraude fiscal que Shakira tenía abiertas en España. La primera de ellas derivó en un acuerdo con la Fiscalía y la Agencia Tributaria en noviembre de 2023, por el que la artista aceptó pagar una multa de 7,8 millones de euros para evitar la cárcel tras admitir haber defraudado 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014.

Un litigio pendiente en la Audiencia Nacional

A pesar del archivo de esta segunda causa, Shakira todavía tiene pendiente un contencioso en la Audiencia Nacional contra la Agencia Tributaria por el ejercicio fiscal de 2011. En este caso, la disputa se centra en 65 millones de euros: 30 de ellos correspondientes a retenciones acumuladas y 35 en sanciones.

La defensa de la cantante sostiene que no residió en España el tiempo suficiente en 2011 para ser considerada residente fiscal a efectos tributarios, y que la multa de 35 millones impuesta por Hacienda es injustificada.


Un pescador está grave al caer en una zona de rocas en la costa de Teguise

El pescador cayó en una zona de rocas en la costa de Soo en el municipio lanzaroteño de Teguise

El conductor sufrió diferentes lesiones de carácter moderado, por lo que le asistió el Servicio de Urgencias Canario
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2.

Un pescador de 44 años resultó herido en la mañana de este jueves al sufrir una caída en una zona de rocas ubicada en la costa de Soo, dentro del municipio de Teguise (Lanzarote).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, Bomberos del Consorcio prestaron la primera atención al afectado. Tras su rescate, lo evacuaron hasta el lugar en el que se encontraba el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Ingresado en el Hospital Doctor José Molina Orosa

El varón presentó un traumatismo en miembro inferior de carácter grave, por lo que fue estabilizado y trasladado en ambulancia de soporte vital básico hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa.

Finalmente, agentes de Policía Local de Teguise colaboraron con el resto de los recursos de emergencias en el dispositivo desplegado.

Los jóvenes canarios necesitan el 105% de su sueldo para emanciparse

0

Según datos del Consejo de la Juventud de Canarias, solo uno de cada cinco jóvenes canarios ha logrado emanciparse

Los jóvenes canarios necesitan el 105% de su salario para emanciparse
Los jóvenes canarios necesitan el 105% de su salario para emanciparse (Foto de ARCHIVO) 29/4/2022

El informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España ha puesto de relieve la situación que enfrentan los jóvenes canarios para emanciparse. Según el estudio, los jóvenes de las islas necesitan destinar el 105% de su salario para poder alquilar una vivienda, lo que significa que, en promedio, deben gastar su sueldo completo más 54,29 euros adicionales cada mes.

Solo uno de cada cinco jóvenes canarios ha logrado emanciparse

En rueda de prensa, la presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero, ha lamentado que solo uno de cada cinco jóvenes canarios (el 19,1%) ha logrado emanciparse. Si bien esta cifra representa una leve mejora en comparación con informes anteriores, Rivero ha enfatizado que «hay más personas en riesgo de exclusión social y pobreza».

El Consejo de la Juventud de Canarias ha denunciado que «no se corresponden las cifras con la situación real» de la juventud canaria. Para acceder a la entrada de un piso, un joven canario debe dedicar «el sueldo íntegro de 4,5 años».

Canarias es la tercera comunidad con mayor desempleo juvenil

A esto se suma que el paro juvenil en Canarias sigue siendo «el tercero más alto de España» con un 24,6%. Entre los jóvenes que sí tienen un empleo, el índice de «sobrecualificación» para el puesto que desempeñan es superior al del resto de comunidades autónomas, mientras que su salario se encuentra entre los más bajos del país.

«Canarias no puede seguir a la cola de España»

Para Rivero, «la realidad de los jóvenes canarios es de las peores» de España, ya que «no les permite desarrollarse». En este sentido, ha reivindicado la necesidad de un mayor «diálogo social», ya que las comunidades que lo implementan «tienen más mejoras para sus jóvenes». Asimismo, ha exigido que se «atienda la situación de la juventud ya» y de manera «específica» porque «Canarias no puede seguir a la cola de España».

‘Tarde o temprano’ da voz a los presos de Tenerife

Este jueves 9 de mayo, a partir de las 17:00 horas, el programa radiofónico se traslada al Centro Penitenciario de Tenerife

La sección «Palabras prisioneras» impulsa el diálogo y la reflexión por parte de los reclusos

Este 9 de mayo a partir 17:00 horas, el programa de Canarias Radio ‘Tarde o temprano‘ realiza su sección «Palabras Prisioneras» desde el centro penitenciario de Tenerife. En este ocasión, será Tomás Galván quien se desplace hasta al centro para entrevistar a diferentes reclusos mientras que Marlene Meneses conducirá el programa desde el estudio de Canarias Radio.

Se trata de la segunda vez que el programa se traslada a la cárcel para hacer in situ esta sección que se repite el último jueves de cada mes y que se ha hecho posible gracias al taller de radio de Cruz Roja que imparte Cipriano García. Una iniciativa que aporta a la población reclusa herramientas para mejorar la expresión oral o la compresión lectora, siendo un lugar que fomenta el diálogo, la reflexión y el compañerismo.

Con su participación activa con los presos, ‘Tarde o Temprano’ pretende abrir una ventana al exterior a todas las personas que participan en el taller, donde los reclusos cuentan su realidad y reflexionan sobre cuestiones que consideran interesantes, comparten cómo es la vida en la cárcel, envían saludos a sus familias, recitan poesía e incluso se atreven a entrevistar a los invitados que coinciden en el programa.

Durante la jornada de este jueves, el técnico de Canarias Radio, Aday Palmero, impartirá una formación sobre las tareas técnicas para la realización de un programa de radio a las personas que participan en el taller.

Canarias consigue adelantar el período operativo de los medios aéreos de extinción de incendios del Estado

Los medios aéreos de extinción de incendios forestales adelanta su llegada a las islas en 15 días, según confirmó el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda

Medio aéreo contra incendios forestales. Imagen de recurso Europa Press
Medio aéreo contra incendios forestales. Imagen de recurso Europa Press

El Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España ha adelantado unos 15 días el posicionamiento de los medios aéreos contra incendios en Canarias respecto a años anteriores, tras la solicitud, de manera formal por parte de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, para que se establezca el posicionamiento permanente de dichos medios de extinción en las Islas.

El consejero Manuel Miranda recalcó en la Comisión de Política Territorial del Parlamento de Canarias que “debido a la situación de sequía que sufren las islas y que motivaron que desde el pasado 18 de marzo se activase en modo de prealerta el INFOCA (Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias), debemos actuar con prevención y responsabilidad, por lo que el Estado debe replantearse el posicionamiento de manera permanente de los medios aéreos de extinción para los años venideros”.

Necesidad de adelantar la llegada de los medios

El pasado 11 de abril se dirigía un escrito a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, donde Manuel Miranda exponía la necesidad de adelantar la llegada de dichos medios a Canarias, que tradicionalmente llegan a las Islas en la época habitual de riesgo alto, es decir, a partir del mes de junio. En la actualidad, esta época de riesgo alto “prácticamente ocupa todo el año, no en vano en el pasado mes de enero hubo que decretarse, por primera vez en la historia, una alerta por incendios forestales en el Archipiélago”.

En 2023 se desplegaron 2 helicópteros Bell 412 (entre el 15 de junio y el 14 de octubre en La Palma); un avión de carga en tierra (entre el 21 de junio y el 30 de septiembre en la isla de La Gomera); y 2 helicópteros Bell 412 (entre el 1 de julio y el 31 de octubre en Tenerife).

Para este 2024 el Gobierno de Canarias ha logrado que el Air Tractor, con base en La Gomera, inicie la campaña el 15 de junio y esté disponible hasta el 14 de octubre (comenzará una semana antes y permanecerá dos semanas más); los dos helicópteros de la BRIF de Puntagorda comienzan el 1 de junio y estarán disponibles hasta el 15 de octubre (se posicionarán, por tanto, 15 días antes); y los dos helicópteros con base en Tenerife Sur también operarán desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre (se posicionarán, por tanto, un mes antes, pero se irán de Canarias 15 días antes que en 2023).

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen Gobierno de Canarias
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen Gobierno de Canarias

Importancia de los medios aéreos

El consejero ha destacado el importante papel que desempeñaron dichos medios aéreos en la lucha contra los incendios ocurridos en las islas durante el pasado año, “y en especial los grandes incendios de la isla de La Palma (ocurrido en el mes de julio y con más de 3.000 hectáreas afectadas) y Tenerife (durante el mes de agosto, con casi 15.000 hectáreas afectadas)”.

Esta solicitud ya la adelantó el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo, durante la VIII Comisión Nacional Permanente y en el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil celebrados el 9 y 10 de abril en Madrid, además del reclamo en el Comité de Lucha Contra Incendios Forestales, celebrado en La Rioja esta misma semana.

Cabe recordar que la activación del INFOCA en el mes de marzo, que se mantendrá mientras se den las condiciones que mantienen alto el riesgo de incendios, fue avalada por el equipo de expertos constituido por este motivo y del que forman parte especialistas en emergencias, climatología y extinción de incendios, como Federico Grillo, Montse Román, Miguel Ángel Martín, Vicky Palma y Pedro Martínez.

El TSJC suspende la prohibición de acceso por bajas emisiones en Santa Cruz de Tenerife

0

El tribunal accede así a la medida cautelar que solicitó la Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén de Santa Cruz de Tenerife

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido los artículos de la ordenanza de movilidad y seguridad vial de Santa Cruz de Tenerife que atribuyen al Ayuntamiento la potestad de prohibir el acceso de vehículos por razón medioambiental, incluido el establecimiento de la llamada zona urban.

De esta manera el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en un auto dictado el pasado 24 de abril, accede a la medida cautelar que había solicitado la Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén de suspender la eficacia de cinco artículos de la ordenanza de movilidad y seguridad vial en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

En concreto la Asociación de Vecinos solicitó el 18 de marzo como medida cautelar la suspensión de los artículos 6.1, 10.1, 20, 24 y 25 de la citada ordenanza, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 17 de enero de 2024.

El TSJC, que impone las costas procesales al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, considera que «concurre apariencia razonable de prosperabilidad en la pretensión de la Asociación recurrente», según el auto.

Los preceptos cuya eficacia ha quedado suspendida atribuían al Ayuntamiento de la capital tinerfeña la potestad de prohibir a determinados vehículos el acceso a partes de las vías (artículo 6) y la de prohibir por razones medioambientales o de salud pública el aparcamiento o acceso a zonas determinadas, con la excepción de los vehículos que dispongan de los distintivos ambientales (artículo 10).

Otros artículos suspendidos

También suspende los artículos 20 y 21, que aluden a prohibir el acceso, circulación y estacionamiento a determinados vehículos en las zonas de prioridad peatonal, la de restringir el acceso a determinados vehículos en las zonas peatonales (artículo 22 ), y el establecimiento de la zona urban (artículo 24).

Considera la Asociación recurrente que los citados preceptos lesionan el principio de seguridad jurídica y de proporcionalidad y omiten la preceptiva Memoria.

El auto afirma que la apariencia de prosperabilidad en la pretensión de la Asociación recurrente se halla en la falta de justificación suficiente por parte del Ayuntamiento de que en la tramitación de la norma reglamentaria se han emitido todos los informes preceptivos.

Añade que hay insuficiencia del contenido de la memoria de análisis de impacto normativo de manera suficientemente clara y detallada por parte del consistorio y, de hecho, en su escrito de oposición «el Ayuntamiento no aporta prueba directa de la existencia y suficiencia de los mismos».

Asimismo, recuerda el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que esta misma ordenanza ya fue anulada por sentencia de 23 de septiembre de 2020 por omitir el preceptivo dictamen de la comisión informativa.

Finalmente, considera el auto que se preserva mejor el interés general suspendiendo cautelarmente los preceptos impugnados. Y señala el Tribunal que la decisión municipal de imponer un nuevo modelo de ciudad que se pretende en la ordenanza recurrida «ha de formalizarse con arreglo a las leyes».

Infracción al principio de proporcionalidad

La Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén interpuso un recurso contencioso-administrativo contra los citados artículos de la ordenanza por considerar que hay una vulneración del principio de seguridad jurídica ante la falta de concreción en medidas como que el Ayuntamiento pueda prohibir el acceso a determinadas vías sin especificar los motivos y los supuestos.

También aprecia «una clara infracción del principio de proporcionalidad» cuando prevé la posibilidad de que se impida el aparcamiento o el acceso a vías o zonas concretas, a determinados vehículos, en función de los distintivos ambientales emitidos por la Dirección General de Tráfico.

Además sostiene la Asociación que no se concreta el ámbito de las zonas de prioridad peatonal, en las que también se prohíbe el acceso a los vehículos de los residentes, de los ciudadanos en general y de comerciantes.

En cuanto a la zona urban, que es la plataforma exclusivamente peatonal que debe delimitar el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con un servicio de gestión y control para garantizar el cumplimiento de los accesos, la Asociación también aprecia falta de concreción a la hora de determinar su ámbito de aplicación pese a que supone «una clara restricción de derechos» al impedir el acceso de determinados vehículos. Además, añade, resulta necesario una estimación aproximada de los costes que conlleva la zona urban.

Respuesta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aplicará la normativa de movilidad de rango superior, en relación con los artículos de la ordenanza en este ámbito que ha suspendido el TSJC, en un procedimiento judicial que, recuerda, continuará hasta resolver «el fondo del recurso» presentado.

Fuentes del Ayuntamiento de la capital tinerfeña han indicadoque los servicios jurídicos de la corporación continuarán trabajando en este asunto hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) entre en el fondo de la cuestión.

Al respecto, las fuentes municipales han precisado que justamente el fondo de la cuestión es que legalmente los ayuntamientos tienen la potestad de efectuar modificaciones viales en su territorio, de manera permanente o transitoria, como ocurre cuando se produce un evento deportivo o de otra índole. En todo caso, el Ayuntamiento procederá a publicar en el Boletín Oficial de la Provincia la suspensión de los artículos correspondientes y aplicará por tanto la normativa de rango superior en su lugar.

El Ayuntamiento procederá a aplicar los artículos previstos en la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en los que se establecen reglamentaciones relativas a, entre otras cuestiones, las competencias de los municipios en relación con el cierre de vías urbanas cuando sea necesario y la restricción de la circulación a determinados vehículos por motivos medioambientales.

También aplicará lo dispuesto para supuestos especiales del sentido de circulación y restricciones, límites de velocidad en vías urbanas y travesías y potestad de adoptar las medidas necesarias para lograr «el calmado» del tráfico y facilitar la percepción de los límites de velocidad establecidos, añade el Ayuntamiento. 

EEUU no enviará armas a Israel si expande su ofensiva en la ciudad de Rafá

Así lo ha manifestado el presidente Joe Biden, que ha afirmado que suspenderá el envió de armas a Israel en caso de que inicie una ofensiva a gran escala en Rafá

Suspensión de envío de armas a Israel. Imagen: Joe Biden, presidente de Estados Unidos. EP
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. EP

El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha descrito este jueves como «muy decepcionante» el anuncio formulado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre una suspensión del envío de armamento al Ejército israelí en caso de que inicie una ofensiva a gran escala contra la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.

«Es difícil y muy decepcionante escuchar estas declaraciones de parte de un presidente al que hemos estado agradecidos desde el inicio de la guerra», ha dicho Erdan en declaraciones concedidas a la emisora pública israelí Kan, en referencia a la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«No atribuyo malas intenciones al presidente, pero creo que está bastante claro que cualquier presión o restricciones a Israel, incluso por parte de aliados cercanos que quieren lo mejor para nosotros, son interpretadas por nuestros enemigos, Irán, Hamás y Hezbolá, como algo que les da esperanzas a la hora de lograr sus objetivos», ha argumentado.

Israel no descarta su operación en Rafá

Así, Erdan ha sostenido que el anuncio de Biden «podría dar ánimos» a «los enemigos del pueblo judío y del Estado de Israel», antes de recalcar que no descarta que Israel expanda su operación en Rafá –tras la toma el martes del lado palestino del paso fronterizo y tras meses de bombardeos– a pesar del anuncio de Biden.

«Son decisiones que el primer ministro (Benjamin Netanyahu) y el gabinete de guerra deberán adoptar. No tengo constancia de que se hayan presentado alternativas a la operación en Rafá que permitan derrocar a Hamás y crear un futuro y un horizonte, incluida desde luego la liberación de los rehenes, sin entrar en Rafá», ha defendido.

«Si se limita a Israel la entrada a una zona tan importante y central como Rafá, donde aún están presentes miles de terroristas, rehenes y los líderes de Hamás, ¿cómo exactamente va a lograrse el objetivo de destruir a Hamás?», se ha preguntado el representante permanente de Israel ante la ONU.

De esta forma, ha hecho hincapié que las armas enviadas por Estados Unidos «son defensivas». «Israel tendrá que hacer lo que crea necesario para la seguridad de sus ciudadanos», ha dicho, antes de afirmar que «hay muchos en Estados Unidos que creen que (el anuncio de Biden) está relacionado con las elecciones» presidenciales previstas para noviembre de 2024.

Solución de dos Estados

Por otra parte, ha rechazado los llamamientos a favor de materializar la solución de dos Estados argumentando que «hay un enemigo tan cruel como los nazis, como Estado Islámico, que quiere destruir a Israel en el norte y en el sur». «Irán está disparando misiles. ¿Es momento de limitar las armas a Israel? ¿Es momento de abordar un Estado palestino?», ha cuestionado.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha publicado un breve mensaje en su cuenta en la red social X en el que ha incidido en que «Israel seguirá luchando contra Israel hasta que sea destruido». «No hay una guerra más justa que esta», ha sostenido, sin hacer referencia directa a las palabras del presidente de Estados Unidos.

Críticas contra Biden

Por su parte, el ministro de Patrimonio, el ultraderechista Amichai Eliyahu, ha trazado un paralelismo entre el anuncio de Biden y la política de apaciguamiento encabezada por Neville Chamberlain en Reino Unido frente a la Alemania nazi antes del estallido de la Segunda Guerra mundial.

«Biden podría ser (Winston) Churchill, pero está eligiendo ser Chamberlain. Elige la deshonra y tendrá tanto deshonra como guerra«, ha dicho en su cuenta en la red social X, citando de esta forma una famosa crítica vertida por Churchill contra el que fuera su predecesor en el cargo.

Aún más duro se ha mostrado el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, quien ha afirmado que «Hamás ama a Biden». Ben Gvir, una de las figuras más extremistas en el seno del Ejecutivo israelí, ha publicado un mensaje en X en el que ha colocado un ‘emoji’ de un corazón entre Hamás y Biden.

Críticas de la oposición al Gobierno de Netanyahu

A las reacciones al anuncio de Biden se ha sumado el líder opositor israelí, Yair Lapid, quien ha dicho en declaraciones concedidas a la emisora israelí Radio 103FM que las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca derivan de «la fallida gestión del Gobierno de Israel».

Lapid ha reseñado que el Gobierno encabezado por Netanyahu «trasladó las disputas a la esfera pública». «El fracaso de que esto haya pasado a ser un desacuerdo público en periodo de guerra es totalmente responsabilidad del Gobierno», ha añadido, tal y como ha recogido el diario israelí ‘The Times of Israel’.

«El primer ministro, un minuto después de que los estadounidenses nos dieran 14.000 millones de dólares (cerca de 13.037 millones de euros), dice durante el Día de Recuerdo del Holocausto en Yad Vashem que ‘si Israel tiene que estar solo, estará solo’. Los estadounidenses se ofendieron», ha zanjado el líder del partido opositor Yesh Atid.

El líder opositor ha reclamado además a Netanyahu que cese a Ben Gvir por su mensaje contra Biden. «Si Netanyahu no cesa hoy a Ben Gvir, pone en peligro a todos los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a todos los ciudadanos en el Estado de Israel», ha valorado.

El anuncio de Biden

Joe Biden afirmó el miércoles por primera vez que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una incursión a gran escala en Rafá, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos del enclave tras más de siete meses de ofensiva, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

El presidente de Estados Unidos ha sostenido que ha dejado «claro» que «si (las tropas israelíes) entran en Rafá», no les proporcionará las armas que «se han utilizado históricamente para tratar con el problema» en Rafá, como armas y proyectiles de artillería en su lucha contra Hamás.

«Los civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas y otras formas en que atacan los núcleos de población», afirmó en una entrevista en la cadena de televisión estadounidense CNN, haciendo referencia a la paralización del envío de 3.500 bombas por su impacto entre la población local.

No obstante, el mandatario aseguró que, mientras que algunos envíos se interrumpirán en caso de que comience la invasión en esta zona del enclave palestino y ante la falta de un plan para los civiles, continuará proporcionando armas defensivas a Israel, incluido el sistema de defensa antiaérea.

En los últimos días, la Administración Biden ha confirmado que había paralizado el envío de un paquete de municiones a Israel debido a la toma del lado palestino del cruce fronterizo de Rafá, si bien había subrayado que seguirán «haciendo lo necesario para garantizar que Israel tenga los medios para defenderse».