Más de un centenar de víctimas en las inundaciones que sufre el sur de Brasil

Ascienden a 113 los muertos por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil. Son casi dos millones de personas las perjudicadas por el temporal

Brasil vive una de sus peores tragedias. Desde hace diez días, el temporal que afecta a Río Grande en el sur del país, ha dejado ya al menos 113 muertos, más de 750 heridos y otros 146 desaparecidos.

Una vista de drones muestra el barrio inundado de Mathias Velho en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Diego Vara
Una vista de drones muestra el barrio inundado de Mathias Velho en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Diego Vara

Defensa Civil ha informado de que 406.700 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares. De ellas 69.900 están siendo acogidas por las autoridades en albergues e instalaciones adaptadas para ello.

Inundaciones que no se habían visto desde 1941

Son más de 1,9 millones las personas perjudicadas por la magnitud de unas inundaciones que no se habían visto desde 1941. De los 497 municipios que conforman Río Grande del Sur 435 se han visto afectados de algún modo, entre ellos la capital Porto Alegre. Allí el nivel del agua ha llegado a superar los cinco metros.

El Instituto Nacional de Meteorología prevé que la región vuelva a ser azotado por fuertes lluvias, con volúmenes que superen los 100 milímetros. Según la previsión, los vientos cambiarán de dirección y soplarán desde el sur, dificultando el discurrir de las aguas en algunas municipios.

Una vista aérea muestra casas inundadas en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Adriano Machado
Una vista aérea muestra casas inundadas en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Adriano Machado

Se necesitan más de tres millones de dólares para necesidades urgentes

Las personas que han sido evacuadas de zonas inundadas descansan en un gimnasio utilizado como refugio, en Guaiba, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 8 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Las personas que han sido evacuadas de zonas inundadas descansan en un gimnasio utilizado como refugio, en Guaiba, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 8 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Por otro lado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que ya se ha puesto en contacto con las distintas autoridades brasileñas para colaborar con los afectados y está distribuyendo artículos de ayuda, como mantas y colchones, y evaluando las necesidades de la población.

ACNUR ha trasladado que en los próximos días también estará en disposición de poder ayudar a todas aquellas personas que hayan perdido su documentación, o esta se haya visto dañada para garantizar que los refugiados y solicitantes de asilo sigan accediendo a beneficios sociales y servicios públicos.

A vista de dron se ve la bandera brasileña pintada en una casa mientras las calles están inundadas en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
A vista de dron se ve la bandera brasileña pintada en una casa mientras las calles están inundadas en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Según cifras oficiales recopiladas por ACNUR, Río Grande del Sur alberga a más de 21.000 venezolanos que han sido reubicados desde abril de 2018. Asimismo, ha destacado también que en la región reside un alto número de refugiados haitianos.

Por último, ACNUR estima que se necesitan 3,21 millones de dólares para satisfacer las necesidades más urgentes, incluida la asistencia financiera directa a las personas afectadas y el suministro de artículos de socorro esenciales.

Alertan de una importante tormenta solar

La tormenta geomagnética será mayor este viernes 10 de mayo y sus efectos se pueden prolongar durante el fin de semana

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) activó la alerta por una tormenta solar severa. El nivel de alerta es G4 cuando el G5 es el nivel más alto.

Las tormentas solares podrían afectar a las comunicaciones, la red eléctrica y operaciones de radio y satélites / Imagen del sol de seguimiento dela NOAA
Las tormentas solares podrían afectar a las comunicaciones, la red eléctrica y operaciones de radio y satélites / Imagen del sol de seguimiento dela NOAA

Desde hace días se están monitoreando erupciones solares que comenzaron el día 8 de mayo. Los pronósticos apuntan que la tormenta geomagnética será mayor en la noche de este viernes 10 de mayo y se podría prolongar hasta el domingo.

Un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes. Al menos cinco llamaradas estuvieron asociadas con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra.

Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra.

Efectos de las tormentas solares

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra. Especialmente podría afectar a las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites.

La muestra de cine Español rinde homenaje este viernes en La Laguna a Isabel Coixet

0

Jornadas gratuitas que comienzan en La Laguna y donde se podrán ver proyecciones de Coixet y otras premiadas

Declaraciones de. Isabel Coixet, Directora de cine y guionista española

La muestra de cine Español rinde homenaje en su cuarta edición a la célebre directora y guionista catalana, Isabel Coixet.

Unas jornadas gratuitas que comienzan este viernes en La Laguna, en Tenerife, donde se podrán ver las proyecciones premiadas en las distintas categorías.

La directora y guionista de cine Isabel Coixet visitó este viernes la ciudad de Los Adelantados, donde será homenajeada por la IV Muestra de Cine de Tenerife.

Isabel Coixet

La autora de títulos como ‘La vida secreta de las palabras’ o la reciente ‘Un amor’, ha sido recibida en el Ayuntamiento de La Laguna por el alcalde accidental, Badel Albelo. Así como por la concejala de Cultura, Leticia Villegas.

El sábado 11 de mayo se proyectará su última película, ‘Un amor’ (2023), nominada a siete premios Goya. Además, tendrá lugar un cinefórum con Isabel Coixet para hablar del rodaje.

Los expertos recomiendan recurrir al diálogo frente a los inquilinos morosos

0

Sin embargo, hay casos en los que se agotan todas las opciones y la solución se encuentra en un procedimiento judicial

Tras la pandemia, ha aumentado el número de inquilinos morosos en Canarias. La lentitud de la justicia en estos casos es otro problema añadido según aseguran los propietarios de las viviendas. Los expertos recomiendan recurrir al diálogo y la negociación antes de iniciar un procedimiento judicial. Sin embargo, en el siguiente caso ha sido imposible.

Inquilinos morosos

Lucrezia compró su casa en 2016 pero cuando nació su tercer hijo en 2021, decidió alquilar su propiedad para, a su vez, alquilar ella otra más grande.

Sin embargo, afirma que a garantía de la inmobiliaria «brilló por su ausencia» , sus inquilinos empezaron a pagar menos cuota gradualmente.

Ha denunciado, pero asegura que la justicia va demasiado lenta y que su situación es crítica. Al dejar de pagar el agua y la luz de su vivienda, sí la llamaron del juzgado.

Han intentado hablar con sus inquilinos para que entiendan su situación. Busca una solución urgente.

La Casa de Pérez Galdós “celebra y revindica su vida y su obra” en su 181 cumpleaños

0

Este viernes se va a celebrar y reivindicar la vida y obra del escritor Benito Pérez Galdós. Un canario universal que hoy cumpliría 181 años

Vídeo RTVC

La Casa Museo de Benito Pérez Galdós ha decidido dedicar este viernes a «celebrar y revindicar la vida y la obra del escritor universal» en su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, al cumplirse este día 181 años de que viniera al mundo, el 10 de mayo de 1843.

Aniversario en Casa Museo

Un aniversario que, al ser «el centro cultural más importante que custodia su legado», ha querido encarar como «una oportunidad fundamental para demostrar la importancia de la obra galdosiana y la relevancia de la Casa-Museo para la investigación y difusión de su legado a nivel internacional», según ha declarado la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

En nombre de la corporación, de la que depende el recinto que ocupa el inmueble donde vio la luz el conocido como «padre del Realismo Español», la consejera ha alabado al inmortal autor. Lo ha hecho en el arranque de la conmemoración, iniciada con una lectura pública de textos suyos a cargo de diferentes representantes institucionales y de colectivos encabezados por ella.

Al hilo de esa cita, la directora del centro, Victoria Galván, ha hablado de «la relevancia que ha adquirido la figura de Galdós. Sobre todo a partir de la celebración de su Centenario». Y ha sentenciando: «la magia de Galdós es el éxito de su legado», según informa en un comunicado el Cabildo de Gran Canaria.

Que recuerda que, siendo «décimo y último hijo de un militar y una burguesa, Benito Pérez Galdós vino al mundo el 10 de mayo de 1843 en una noble vivienda de la calle Cano número 6, en la capital grancanaria», que actualmente alberga el museo consagrado a su legado.

Pérez Galdós será Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria
Benito Pérez Galdós

Actividades didácticas por el aniversario

Como tal, su equipo organizó para este aniversario actividades didácticas escolares matinales, agrupadas bajo el título ‘¡Y que cumplas muchos más!’. Y abarcando no solo propuestas literarias, sino también plásticas y escénicas, al tiempo que acogió o respaldó otras iniciativas ligadas a la conmemoración. Entre ellas la tradicional ofrenda floral que cada año se lleva a cabo en esta fecha a los pies de un monumento que, al aire libre y ubicado frente al teatro que lleva su nombre, recuerda al escritor no muy lejos de donde naciera.

Escultura que -recuerda el Cabildo- es una obra del escultor Manuel Bethencourt hecha como réplica de otra, original de Victorio Macho, que se conserva en el interior de la Casa Museo.

Afectados por la estafa con criptomonedas piden una orden de búsqueda y captura para David Merino

0

La suma de la presunta estafa con criptomonedas alcanzaría los 1.000 millones de euros. El caso, que afecta a miles de inversores, se encuentra bajo secreto de sumario

Informa: Aday Domínguez

La Audiencia Nacional investiga al fundador de FX Winning, el canario David Merino, como presunto autor de una estafa piramidal con criptomonedas cuya suma alcanzaría los 1.000 millones de euros. El caso, en el que existen miles de afectados, se encuentra bajo secreto de sumario.  

La Audiencia Nacional procede a la investigación por una presunta estafa, apropiación indebida y publicidad engañosa del ideólogo y fundador de FX winning con sede en Las Palmas de Gran Canaria, una empresa que prometía grandes beneficios en el negocio de las criptomonedas.

La investigación surge tras la querella presentada por unos 1.000 afectados, algunos de las islas. Sostienen que Merino y sus colaboradores se hicieron ilícitamente con unos 1.000 millones de euros.

Los afectados piden que se emita una orden de busca y captura del principal investigado, aseguran también que el dinero se ha desviado a otras sociedades cuyo administrador también es Merino Quintana.

Según un informe de la OCU, las criptomonedas se han hecho muy populares, atrayendo sobre todo a inversores jóvenes dispuestos a correr mucho riesgo a cambio de una mayor rentabilidad. Sin embargo, hay poca transparencia, poca información y mucho desconocimiento por parte de los consumidores.

La Audiencia Nacional investiga una presunta estafa con criptomonedas. Imagen: Eduardo Parra / Europa Press
La Audiencia Nacional investiga una presunta estafa con criptomonedas. Imagen: Eduardo Parra / Europa Press

El relevo generacional en el sector primario, una fórmula de integración para los migrantes

0

El sector primario es una buena fórmula de integración para los migrantes, como el proyecto que lleva a cabo la Fundación El Buen Samaritano en la isla de Tenerife

Informa: L. Peraza / R. Diaz / C. Fleitas / D. García

Algunas de las personas que han llegado en los últimos meses en pateras o cayucos a las islas buscan ahora labrarse un futuro profesional en las islas. En ese sentido, un grupo de jóvenes persigue ese sueño a través del relevo generacional en el sector primario en la isla de Tenerife.

La Fundación El Buen Samaritano busca brindar oportunidades a personas en riesgo de exclusión social, entre ellos, migrantes que no solo consiguen formación, sino también una familia.

En la Finca Escuela Dolores Gutiérrez, además de español, los alumnos pueden aprender a trabajar en el campo. Para Ibra Kama, esa oportunidad le permitirá enviar dinero a su familia de Senegal. El joven llegó en noviembre del 2023 a la isla de El Hierro en cayuco.

Ahora no solo trabajan la tierra, sino que también intentan abrirse camino por ella para conseguir tener, por fin, una oportunidad.

En el caso de los migrantes llegados a las islas tras una dura travesía en cayuco por el Atlántico, este aprendizaje se realiza mientras regularizan su situación en España, de forma que se encaminan a una espera productiva para que puedan insertarse en el mundo laboral.

El sector primario como fórmula de integración de migrantes. Imagen RTVC
El sector primario como fórmula de integración de migrantes. Imagen RTVC

El Cenobio de Valerón sigue revelando secretos de los antiguos canarios

0

Los arqueólogos hallaron un importante conjunto de material prehispánico, tanto dentro como fuera de los silos horadados en la roca

Informa: Antonio José Fernández / Pedro Gutiérrez

El Cenobio de Valerón, yacimiento arqueológico situado en el municipio grancanario de Santa María de Guía, sigue aportando información valiosa sobre las costumbres de los antiguos pobladores de Gran Canaria. Tras la finalización de una nueva campaña de excavaciones, los arqueólogos hallaron un importante conjunto de material prehispánico, tanto dentro como fuera de los silos en la roca.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran picos, raspadores, material óseo humano, restos de cabra y oveja, conchas, higos, cebada y otros granos. La cantidad de material recuperado de las cientos de toneladas de tierra extraídas del yacimiento es ingente y será ahora el Cabildo de Gran Canaria quien se encargue de su estudio y catalogación.

Esta nueva campaña de excavaciones, que cuentan con una inversión de 300.000 euros por parte del Cabildo, permiten revertir una mala práctica llevada a cabo hace medio siglo, cuando la tierra extraída de las cuevas se arrojó junto a ellas. Los trabajos han permitido datar con mayor precisión el uso del yacimiento, situándolo en el siglo XII. Con los nuevos objetos rescatados se realizarán nuevas dataciones.

El Cenobio de Valerón sigue revelando secretos de los antiguos canarios
El Cenobio de Valerón sigue revelando secretos de los antiguos canarios

Rehabilitación de los senderos del Cenobio de Valerón

Además de las excavaciones, el Cabildo de Gran Canaria también tiene previsto rehabilitar los senderos cercanos al Cenobio de Valerón. Uno de estos senderos conecta el yacimiento con un tagoror, lugar de reunión y ceremonias de los antiguos canarios, que se encuentra actualmente en manos privadas.

El Cenobio de Valerón es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de Gran Canaria, con 60.000 visitantes el pasado año. La entrada al yacimiento tiene un precio de 3 euros.

Pimienta pide concentración a sus jugadores antes de visitar al RCD Mallorca

El técnico de la UD Las Palmas se verá obligado a improvisar en el lateral izquierdo ante las bajas de Sinkgraven y Sergi Cardona

Pimienta pide concentración a sus jugadores antes de visitar al RCD Mallorca
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ARCHIVO

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha pedido a sus jugadores que estén «más concentrados» y que sean «ganadores de duelos» en la visita de este sábado al RCD Mallorca (13:00 horas), donde pretenden poner fin de una vez a su mala racha en LaLiga EA Sports.

El técnico catalán aseguró en rueda de prensa este viernes que, a pesar de las siete derrotas consecutivas, no tiene «nada que reprocharles» a sus jugadores porque «están dando su máximo nivel», pero sí cree que deben mejorar en esos aspectos.

Un partido «complicado» ante un rival «que se está jugando muchísimo»

Pimienta predice un partido «complicado, muy competido», ante un Mallorca «que se está jugando muchísimo», pero, a su juicio, la UD Las Palmas «también lo está haciendo», porque quiere certificar la permanencia lo antes posible, al igual que el cuadro balear.

«Tenemos que ser contundentes, vivir el partido y ganar muchos duelos, no solo en defensa, también en ataque; el Mallorca es un rival muy potente y muy ganador de duelos«, ha explicado Pimienta.

Los jugadores de la UD Las Palmas en el último partido disputado frente a la Real Sociedad. EFE Juan Herrero

«Todo lo que antes nos salía bien, ahora no nos está saliendo»

El técnico argumenta que «todo lo que antes nos salía bien, ahora no nos está saliendo, y tenemos que dar ese pasito más que antes dábamos; estamos pasando por este mal momento de resultados, aunque el juego unas veces ha sido mejor y otras peor».

Además, ha recordado que el equipo amarillo es «un recién ascendido» y que cuando se hablaba «de cotas mayores», como la posibilidad de luchar por clasificarse para competiciones europeas, él tenía claro «cuál era el objetivo, la permanencia», porque iba a llegar una mala racha, «aunque -matiza que- no imaginaba que fuese tan grande».

Bajas de Sinkgraven y Sergi Cardona

Pimienta tiene ganas «de revertir esta situación» y está convencido de que, a partir de este sábado, frente al Mallorca, «se verá otra UD Las Palmas», en la que tendrá que improvisar un lateral izquierdo, ya que, a la baja de Sergi Cardona, sancionado por acumulación de tarjetas, se une la del neerlandés Daley Sinkgraven, lesionado en el entrenamiento del jueves, según ha confirmado el propio entrenador.

La regulación del alquiler vacacional se tratará en el Parlamento de Canarias en septiembre

El texto definitivo sobre la regulación de los alojamientos turísticos irá al Parlamento en septiembre. Ayer jueves 9 de mayo terminó el plazo de alegaciones. En total se han recibido más de 2500

Informa: Patricia Santana / Manuel Jordán. Vídeo RTVC

Será en septiembre cuando el Parlamento de Canarias trate el texto definitivo sobre la regulación del alquiler vacacional. Se han presentado 2500 alegaciones sobre el texto inicial

Las alegaciones del Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma ha presentado alegaciones al anteproyecto de Ley de Uso Turístico de las Viviendas. Norma impulsada por el Gobierno de Canarias con el objetivo de “garantizar la seguridad jurídica para los propietarios, así como establecer criterios que aseguren la calidad del servicio ofrecido.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha afirmado que estas propuestas surgieron luego de un exhaustivo análisis del anteproyecto, realizado en conjunto con técnicos de diversos servicios del Cabildo y del sector turístico local.

Rodríguez ha asegurado que se han identificado puntos que “generaban incertidumbre y requisitos que no se ajustaban a la realidad de la isla”, especialmente considerando la dispersión de los núcleos de población en La Palma.

Las agencias de viajes esperan un verano récord en reservas
Ruta de los volcanes de La Palma ASHOTEL Archivo (Foto de ARCHIVO) 06/2/2023

El presidente insular subrayó que las alegaciones buscan que la normativa se adapte a las necesidades específicas de la isla. Y así permitir su desarrollo turístico de manera complementaria y sostenible, algo que considera “es de especial relevancia dada la situación de La Palma, que ha experimentado una disminución en su capacidad turística estimada en 5.000 camas”.

Por ello, Rodríguez ha señalado que “tenemos que apostar por un crecimiento en el número de plazas turísticas, y la vivienda vacacional puede ser una vía rápida para ello. Pero sin renunciar a la calidad de las mismas, no sirve cualquier cosa”.

En este contexto, el Cabildo de La Palma aboga por un tratamiento diferenciado en la ley, que reconozca las particularidades de la isla y se apoye en las posibilidades que ofrece la Ley de Islas Verdes.