Cristina Valido: “Algunos no son capaces de apartar sus ambiciones y necesidades políticas”

0

Tras el rechazo a la reforma de la Ley de Extranjería en el Congreso, Cristina Valido (CC) cree que ha habido una «batalla política donde los menores no han sido la prioridad»

Cristina Valido García, diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, fue la encargada de defender el pasado martes, 23 de julio, la modificación de la Ley de extranjería para la acogida de menores migrantes no acompañados. Ante el ambiente de discusión entre los principales partidos nacionales, no se alcanzaron los apoyos para la admisión a trámite de dicha reforma.

Entrevista a Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso, ‘Buenos Días Canarias’ 25 de julio de 2024

Valido, pidió que este asunto se retirara ante la posibilidad de que la reforma no llegara a aprobarse. Sin embargo, «partidos del Gobierno (nacional) insistieron en que se votara», dijo. Según ha relatado en el programa Buenos Días Canarias, de Televisión Canaria, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, trató de apurar «in extremis» un acuerdo hasta el último momento, una vez que se plantaron en que «había que realizar la votación».

Como resultado a dicha votación, no se aprobó la admisión a trámite de la reforma. Sin embargo, el Gobierno canario aún no ha tirado la toalla.

Una batalla política en la que los menores «no eran la prioridad»

Durante la mañana de la votación, en redes sociales y el Parlamento de Canarias se produjeron discrepancias entre PSOE y PP, mientras se trababa de llegar a un acuerdo para la reforma en Madrid.

Para Valido la prioridad «son los menores no acompañados, mientras que por detrás ha existido una batalla política para la que los menores no son lo importante». Aseguro que «estamos en el punto que estamos. Hay dos grandes partidos que no llegan a acuerdo, que no se entienden. Ni siquiera cuando hablamos de una cuestión de emergencia humanitaria son capaces de apartar sus ambiciones y necesidades políticas».

Con declaraciones contradictorias, sobre reuniones y negociaciones que se produjeron o no, Valido ha querido recalcar que «Míriam Nogueras, de Junts per Catalunya, afirmó ante el Ministro Torres, que toda la información que habían recibido sobre la reforma de la ley se las había proporcionado Fernando Clavijo».

Ante la cuestión de si sería posible la vía de decreto ley, para la que también es necesario el respaldo del PP, Valido ha indicado que «es posible si apartan sus ambiciones políticas y piensan única y exclusivamente en los menores». Cristina Valido considera que todavía hay días por delante para alcanzar dicho acuerdo.

Cristina Valido: Ante una emergencia humanitaria, "no son capaces de apartar sus ambiciones y necesidades políticas"
Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria, ha hablado en entrevista al BDC de Televisión Canaria sobre la votación en el Congreso de este miércoles 24 de julio sobre la Ley de Extranjería para el reparto de menores

«El interés superior del menor es un principio rector de los poderes públicos». «Quien está en política o aspira a estarlo, quien está en el Gobierno o aspira a estarlo, no puede saltarse esta responsabilidad. Porque entonces, no merece estar», puntualizó.

La diputada ha recalcado que tienen la obligación de llegar a un acuerdo o si no, les pondrán «los colores a Gobierno, oposición y a todos los grupos que dejen a los menores abandonados, llevando este asunto a la ONU si es necesario».

Pacto de Gobierno en Canarias

Cuestionada sobre si existen o no fisuras en el pacto de Gobierno en Canarias entre Coalición Canaria y Partido Popular, la diputada ha aclarado que desconoce el estado de dichos pactos al no estar en el Gobierno.

No obstante, ha aludido a las declaraciones de Clavijo que pedía que no se sacrificara a los menores y que si lo que se buscaba era la ruptura de dicho pacto, esta no se iba a producir. Valido indicó que la votación del pasado miércoles solo ha servido «para dar motivos al PSOE Canario para pedir la ruptura. Tienen que apartar las ganas de entrar al Gobierno o sacar a otros tanto en Madrid como en Canarias».

Revisar las leyes de protección de la infancia

Cristina Valido ha explicado que actualmente los menores son responsabilidad de las comunidades autónomas, porque «cuando se crearon las leyes de Infancia y se produjeron las transferencias a las comunidades, no existía esta realidad migratoria de menores que viajan solos.

Por ello, ha pedido que se legisle, al igual que se legisla a nivel nacional, sobre otras realidades específicas de los menores. Más allá de la reforma de la Ley de Extranjería, Valido considera necesario revisar toda la legislación sobre menores e infancia y legislar para la infancia migrante.

Un Gobierno nacional inestable

La diputada nacional de CC aseguró que aunque no se ha logrado aprobar la senda de gasto ni los presupuestos de 2024, sí que se ha conseguido en el Congreso «consolidar las ayudas a La Palma a través de la prórroga de los acuerdos adquiridos en 2023″.

Para Valido esto demuestra la «inestabilidad que existe a nivel nacional». Entiende que la reforma de la ley habría salido adelante si los socios de gobierno del PSOE hubieran votado que sí. «Al Junts votar en contra, todo el peso viene a recaer en el Partido Popular».

Se podría aprobar el Decreto Ley en el Consejo de Ministros

Luz Reverón portavoz del Partido Popular también ha sido entrevistada durante la mañana de este jueves. Durante su intervención, Reverón ha asegurado que un decreto ley podría salir adelante el próximo marte. Siempre que se cumplan los requisitos que ha puesto sobre la mesa el PP.

Entrevista a Luz Reverón, portavoz del grupo parlamentario del PP, ‘Buenos Días Canarias’ 25 de julio de 2024

Entre las medidas propuestas, se encuentra una ficha financiera que de soporte a las modificaciones que se quieren realizar. Reverón ha indicado que en Canarias los 6.000 menores que necesitan ser atendidos suponen para el Gobierno canario «una media (…) más o menos de unos 14 millones mensuales«.

La celebración de una Conferencia de Presidentes, es otra de las peticiones de PP para apoyar el decreto. «Habrá que escuchar a las Comunidades Autónomas para ver cuál es su situación y para ver cómo se puede hacer esa derivación de los menores».

Finalmente, ha recalcado el punto que más han requerido desde su partido. La Declaración de Emergencia Migratoria para todas las Comunidades Autónomas, como una medida para agilizar los trámites.

A licitación la explotación del quiosco del Parque Romano en Las Palmas de Gran Canaria

La concesión se licita por una duración inicial de cinco años, prorrogable por otros cinco más, y un canon anual de 14.235,02 euros. Las ofertas podrán presentarse de manera telemática a través de la Plataforma de Contratación del Estado

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del servicio de Patrimonio, ha sacado a concurso la explotación del quiosco del parque infantil Alonso Quesada, en el Parque Romano, por un canon mínimo anual de 14.235,02 euros.

A licitación la explotación del quiosco del Parque Romano en Las Palmas de Gran Canaria
Quiosco del parque infantil Alonso Quesada «Parque Romano», en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento

El objetivo de esta licitación es la recuperación de este espacio para la explotación como bar-cafetería de esta instalación, así como su zona aledaña como terraza a través de un contrato de cinco años de duración, prorrogable por otro lustro.

El quiosco tiene un tamaño de 17,25 metros cuadrados dividido en dos módulos, uno destinado a cocina y mini almacén y otro para los aseos, y 118,25 metros cuadrados de terraza, donde se podrán instalar hasta 23 mesas. Como ha explicado el concejal del área, Francisco Hernández Spínola, el plazo de presentación de propuestas, que se podrán llevar a cabo electrónicamente, será de 30 días naturales tras su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Parque Romano: una oportunidad laboral

El Ayuntamiento ha impulsado en los últimos meses la reapertura de este tipo de instalaciones municipales, que suponen una oportunidad de negocio atractiva para aquellas personas que quieran emprender una actividad de hostelería.

Quiosco del parque infantil Alonso Quesada «Parque Romano», en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento

Durante este año se han reabierto el quiosco del Parque de La Mayordomía, el del Parque Santa Catalina, el del Parque Doramas y el del Mirador del Atlante. En cuanto al quiosco del Parque Juan Alemán, en La Paterna, está adjudicado y su reapertura está prevista en cuanto termine su rehabilitación.

Así mismo, también se ha realizado la apertura del quiosco de la Plaza del Pueblo en La Isleta y de uno de los emblemáticos quioscos de la Plaza Hurtado Mendoza, conocida popularmente como la Plaza de las Ranas, que alberga una oficina de atención turística, mientras que otro tiene previsto, tras su rehabilitación, dedicarse al proyecto de Ciudades Amigas de la Infancia.

Por otro lado, en próximas fechas está prevista la publicación del concurso para la gestión del situado en la plaza Fernando Ortiz Wiot, en Churruca, y se prevé ceder el tercero de los quioscos de Las Ranas, así como comenzar los trabajos para recuperar el quiosco de la Alameda de Colón con el fin de sacarlo a licitación y anunciar la adjudicación del quiosco del Parque del Castillo de La Luz. Respecto a la instalación del Nuevo Parque de Lomo Blanco, este se ha licitado en dos ocasiones, pero ha quedado desierto ambas.

Extinguido un conato de incendio en Madre del Agua, Tenerife

Un conato de incendio declarado durante la madrugada en Madre del Agua, Tacoronte, ha afectado a unos 150 metros cuadrados de matorral y helechos

El CECOPIN del Cabildo de Tenerife ha dado por extinguido a primera hora de este jueves un conato de incendio que se declaró durante la madrugada en la zona de Madre del Agua, en el municipio de Tacoronte (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Extinguido un conato de incendio en Madre del Agua, Tenerife
Centro Coordinador del 112 Canarias CENTRO COORDINADOR DEL 112 CANARIAS 25/7/2024

El fuego ha afectado a 150 metros cuadrados de matorral y helechos. En la resolución del incidente han intervenido efectivos de Guardia Civil, así como de Protección Civil y Guarda Rural.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, informaba este miércoles de la activación en la isla de las medidas de grado 2 por riesgo de incendio forestal, lo que llevó a evacuar, de manera preventiva, a 217 personas de distintas zonas forestales.

Aviso amarillo por altas temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este jueves en Canarias varios avisos por temperaturas máximas que podrán alcanzar los 40ºC en algunas zonas de Gran Canaria.

En Tenerife se mantiene el aviso amarillo (riesgo) por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 34ºC cumbres y medianías orientadas al sur, así como a la fachada sureste del área metropolitana.

Maduro pide a EEUU y a España “prepararse” para su victoria en las elecciones venezolanas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dice que» la victoria del 28 julio va asombrar al mundo porque será contundente e irreversible»

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido a Estados Unidos y a España «prepararse» para su victoria en las elecciones presidenciales del próximo domingo. En los que se enfrentará al candidato opositor, Edmundo González, tras una campaña marcada por el hostigamiento de las fuerzas de seguridad contra diferentes miembros de la oposición.

«Que se preparen en Washington, en Madrid y en Miami porque la victoria del 28 julio va asombrar al mundo porque será contundente e irreversible (…) Va a ser la victoria electoral más bonita, más grande de la historia electoral de Venezuela», ha afirmado Maduro. Lo ha hecho en un acto de campaña recogido por la cadena de televisión venezolana Globovisión.

Tras ello, ha asegurado que «nadie va a robar» la paz, la tranquilidad y el futuro a los venezolanos, y que su «victoria» abrirá un camino de «esperanza y felicidad» en el país.

Durante la misma jornada, el fiscal general, Tarek William Saab, ha afirmado que ordenará detenciones contra aquellos que intenten «usurpar» las funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) o «menoscabar» el proceso electoral.

«Cualquier persona, medio de comunicación nacional o internacional o sector que intente dar un resultado electoral antes que el CNE será debidamente procesado. Porque aquí no existen el doble racero de gobierno paralelos, de facto o satelitales desde el extranjero que usurpen los poderes del Estado», ha añadido.

Saab también ha amenazado con proceder de la misma forma con aquellos que «intenten o quieran sabotear el clima de paz que se está viviendo de manera extraordinaria en el país».

Brasil no enviará supervisores electorales

Por otro lado, el Tribunal Superior Electoral de Brasil ha informado sobre su decisión de no enviar a Venezuela a sus dos representantes para supervisar los comicios del domingo. Después de unas declaraciones de Maduro en las que en Brasil no se auditan las actas.

«Ante las falsas declaraciones contra las máquinas de votación electrónica brasileñas que, contrariamente a lo afirmado por las autoridades venezolanas, son auditables y seguras, el Tribunal Superior Electoral no enviará técnicos para responder a una invitación hecha por la Comisión Nacional Electoral de ese país para monitorear la elección del próximo domingo», ha expresado el Tribunal, según ha recogido la Agencia Brasil.

El mandatario venezolano había asegurado que el sistema electoral del país era el mejor en lo que respecta a las auditorías que se realizan sobre las mesas electorales, al contrario de lo que ocurre, según él mismo ha asegurado, en otros países del continente como Estados Unidos, Brasil o Colombia.

Cabe destacar que el expresidente argentino Alberto Fernández ha anunciado este miércoles que no viajará a Venezuela para participar como observador en las elecciones presidenciales de este domingo ante el malestar del Gobierno venezolano por su falta de «imparcialidad».

Fernández ha afirmado en la red social X que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro le pidió que «desistiera de cumplir con la tarea» encomendada por el Consejo Nacional Electoral el pasado 12 de julio debido a que sus declaraciones ante un medio nacional causaron «molestias» y generaron «dudas» sobre su «imparcialidad».

Esto se produce después de que el expresidente argentino afirmara en declaraciones a la emisora Radio Con Vos que «si Maduro es derrotado lo que tiene que hacer es aceptar» la derrota, según informó el diario ‘La Nación’.

Se mantiene el aviso naranja para Gran Canaria y el amarillo para el resto de islas por altas temperaturas

0

Tasarte y La Aldea, en Gran Canaria, arañaron este miércoles los 40ºC y Fuerteventura registró más de 37ºC en algunas zonas. El aviso amarillo se extiende a todas las islas excepto a Gran Canaria, que se mantiene en naranja, y Lanzarote

La primera jornada de altas temperaturas del tercer episodio de calor del verano en Canarias ha dejado, hasta las 17:40 horas, máximas que han rozado los 40 grados en la localidad de Tasarte, en Gran Canaria, y superado los 37 en el aeropuerto de Fuerteventura.

Atardecer en Tasartico, Gran Canaria. Imagen: Verónica Benítez

Según los datos presentados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás se llegó a los 39,2 grados centígrados sobre las 15:20 horas de este miércoles, jornada en la que la citada isla se encontraba ya en situación de alerta y aviso naranja por altas temperaturas en medianías de la vertiente sur, cumbres y en el sureste, sur y suroeste.

Aviso naranja en Gran Canaria y amarillo en el resto, salvo Lanzarote

Pero el calor también ha llegado con intensidad a Fuerteventura, donde la estación meteorológica del aeropuerto marcó a las 15:10 horas 37,4 grados centígrados, la segunda temperatura más alta de la jornada según los registros de la Aemet en Canarias.

Vídeo RTVC

Tras estos dos hitos, se alcanzaron los 37,3 grados en el municipio cumbrero de Tejeda (Gran Canaria), los 36,6 grados en el puerto de Gran Tarajal, en Tuineje (Fuerteventura), y los 36,3 grados en Las Tirajanas, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Para este jueves, la Aemet mantiene el aviso naranja en Gran Canaria y el amarillo en el resto del archipiélago, salvo Lanzarote, por altas temperaturas, ya que está previsto que puedan alcanzarse e incluso superarse los 38 grados, con mínimas que no bajarán de los 25.

Se mantiene el aviso naranja para Gran Canaria y el amarillo para el resto de islas por altas temperaturas
Medianías de Gran Canaria

Recomendaciones del Gobierno de Canarias

  • Protéjase del sol y el calor
  • Se recomienda permanezca en los lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca
  • Abra las ventanas de la casa durante la noche para refrescarla
  • Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente
  • Tenga en cuenta que al entrar o salir de los lugares se producen cambios bruscos de temperatura que puedan afectarle
  • En la calle, evite el sol directo. Lleve una gorra o un sombreo, utilice ropa ligera, de colores claros y que no sea ajustada
  • Procure caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos en la calle o en espacios cerrados que estén climatizados
  • Lleve agua y beba a menudo
  • Nuca deje a niños o a personas mayores en el interior de un vehículo cerrado
  • Evite salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día que es cuando hace más calor. Reduzca la actividad física en las horas de más calor
  • Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor
  • No tome bebidas alcohólicas. Evite las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías
  • Ayude a los demás. Si conoce gente mayor o enferma que viva sola vaya a visitarlos una vez al día
  • Si toma medicación, consulte con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar
  • Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012
Se mantiene el aviso naranja para Gran Canaria y el amarillo para el resto por altas temperaturas
Se mantiene el aviso naranja para Gran Canaria y el amarillo para el resto por altas temperaturas. Imagen: AEMET.es

¿Cómo mantener la casa fresca?

Con estas altas temperaturas es difícil dormir e incluso afrontar los quehaceres diarios. Si nuestra vivienda no dispone de aire acondicionado, existen una serie de consejos que podemos aplicar para que el ambiente sea más fresco dentro de casa.

El principal pasa por apostar por la ventilación de la vivienda, lo que según los expertos, es lo más importante.

Vídeo RTVC. Informa: Marcos Rodríguez / Gloria Torres. Declaraciones de Antonio Pérez Hernández, arquitecto

La situación se mantendrá este jueves

La AEMET prevé que este jueves continúe en la mayor parte del país una situación de estabilidad con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Tan solo en el norte de Galicia y área cantábrica habrá cielos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles y dispersas.

En Canarias, habrá intervalos nubosos en el oeste del archipiélago y predominio de cielos poco nubosos en el resto, con nubosidad de evolución en el interior de las islas más montañosas sin descartar precipitaciones en Tenerife. Por otro lado, la calima tenderá a disminuir.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en el tercio oeste peninsular y Levante, con aumentos en Alborán, y registrarán pocos cambios en el resto. Es muy probable que sigan por encima de 35ºC en buena parte del interior de la mitad sur y del nordeste peninsular, meseta Norte y vertientes sur de Canarias, incluso alcanzar los 40ºC en zonas del entorno de los grandes ríos del sur de la vertiente Atlántica y en el Genil. No se prevén grandes cambios en las mínimas.

Los vientos soplarán alisios moderado en Canarias, cierzo en el alto y medio Ebro y tramontana en Ampurdán y Menorca, tendiendo a amainar; sureste en el resto del área mediterránea; poniente en el Estrecho, norte y nordeste en el cuadrante noroeste, sin descartar intervalos de fuerte en litorales de Galicia. En el cuadrante suroeste predominarán vientos de oeste y suroeste.

Suben las temperaturas en todo el país y por encima de 30 grados en Canarias
Puesta de sol en Maspalomas. Foto de archivo

Alerta por calor en la mitad del país

La mitad del país continúa este jueves en riesgo (aviso amarillo) o riesgo importante (aviso naranja) por las altas temperaturas, a pesar de que la ola de calor comenzará a remitir tras alcanzar su punto álgido este miércoles, según la AEMET.

En península, las provincias andaluzas de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla estarán en aviso naranja por el calor, que también pondrá en aviso amarillo a Huelva y Málaga. Y en Aragón, estarán en aviso amarillo Huesca, Zaragoza y Teruel, que también estará en aviso por tormentas.

En Castilla y León, las altas temperaturas pondrán en aviso naranja a Ávila y en aviso amarillo a Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; en Castilla-La Mancha estarán en aviso naranja Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; en Cataluña, en aviso naranja Lérida y en aviso amarillo Gerona y Tarragona.

En Extremadura estará en aviso naranja Cáceres y en aviso amarillo Badajoz; en Galicia, en aviso amarillo Orense y Pontevedra; en la Comunidad Valenciana estará en aviso amarillo Valencia; y en aviso naranja por calor estará también Madrid.

La Asociación de Fútbol de Argentina reclama a la FIFA por el final de Argentina-Marruecos en los Juegos Olímpicos de París 2024

0

La reclamación de Argentina a la FIFA se produjo a raíz de una invasión por parte de aficionados marroquíes al terreno de juego

La Asociación del Fútbol de Argentina (AFA) elevó este miércoles una reclamación a la FIFA por lo ocurrido en el debut de la selección sub-23 en los Juegos Olímpicos de París, que acabó en derrota por 1-2 ante Marruecos tras una suspensión de casi dos horas.

La AFA reclama a la FIFA por el final de Argentina-Marruecos
La AFA reclama a la FIFA por el final de Argentina-Marruecos. REUTERS

«Desde la Asociación del Fútbol Argentino ya elevamos el reclamo a la Comisión Disciplinaria de FIFA para que se tomen las medidas reglamentarias pertinentes y se imponga una sanción a quien o quienes corresponda», escribió a través de su cuenta de la red social X el presidente de la AFA, Claudio Tapia

La reclamación de Argentina a la FIFA sigue a una larga lista de quejas por parte del país sudamericano para reanudar el encuentro. A esto se suma una anulación por fuera de juego de un agónico gol tras una extensa interrupción del partido. Este hecho desembocó en la invasión del campo por parte de aficionados marroquíes que lanzaron botellas, y al menos un petardo contra el combinado suramericano, mientras celebraba la anotación del 2-2.

«Esperar casi dos horas en el vestuario para que, después de la invasión al campo de juego por parte de espectadores marroquíes y la violencia que sufrió la delegación argentina, nuestros jugadores tengan que volver a salir a hacer la entrada en calor y seguir jugando un encuentro que debió ser suspendido por el árbitro principal, es realmente un sin sentido que va contra las reglas de la competencia», dijo Tapia.

El directivo describió lo sucedido como «lamentable».

«Sumado a ello, tampoco se escuchó la opinión de los capitanes de ambos seleccionados que entendían que el juego no se debía reanudar», añadió.

La declaración del presidente de la AFA siguió al reclamo del seleccionador sub-23 albiceleste, Javier Mascherano, que se refirió al episodio en el Estadio Geoffroy-Guichard de Saint Etienne como «un circo».

Messi, capitán del equipo absoluto, lo calificó de «insólito».

Argentina se enfrentará con las selecciones de Irak y Ucrania en las siguientes jornadas del Grupo B del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París. 

El nuevo CGPJ echa a andar con más de cinco años de retraso y su presidencia en el aire

0

Los veinte vocales del CGPJ juran su cargo ante el rey y tendrán que elegir a su presidente además de al centenar de nombramientos pendientes en la cúpula judicial

Vídeo RTVC.

El nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) echa a andar este jueves con más de cinco años y medio de retraso por el bloqueo político en su renovación y con la incógnita de quién se situará al frente de su presidencia y la del Tribunal Supremo.

Los veinte vocales del nuevo órgano de gobierno de los jueces pactados por el PSOE y el PP, que esta semana han recibido el respaldo del Congreso y del Senado, han jurado o prometido su cargo este jueves ante el rey Felipe VI y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En un acto en el Palacio de la Zarzuela al que también ha acudido el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, los nuevos vocales han ido jurando o prometiendo los cargos para los que han sido designados para los próximos cinco años.

Tras leer los decretos referidos a los nombramientos, cada uno de los vocales se ha comprometido a desempeñar su cometido fielmente y a guardar y hacer guardar la Constitución y a mantener en secreto las deliberaciones del órgano.

Después celebraron su primer pleno, presidido por el vocal de más edad, Bernardo Fernández, y el CGPJ quedará constituido formalmente. En esa sesión deben poner encima de la mesa los nombres de sus candidatos para presidir el Consejo y el Tribunal Supremo, sin que cada vocal pueda proponer más de un nombre.

Diez vocales elegidos por el PSOE y otros diez por el PP

Tradicionalmente el nombre del presidente ha formado parte del pacto entre los dos grandes partidos, pero en esta ocasión ambas formaciones han afirmado que, como establece la ley, dejan la elección en manos de los nuevos vocales, diez elegidos a propuesta del PSOE y otros diez a propuesta del PP.

Juramento CGPJ
Imagen: Efe

Hace cinco años y medio, el candidato pactado fue el magistrado del Supremo Manuel Marchena, pero la renovación saltó por los aires cuando éste rechazó públicamente la propuesta después de que se filtrara un ‘wasap’ del entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que defendía que con su elección se podría controlar «por detrás» la sala segunda de alto tribunal.

Vídeo RTVC. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia.

El presidente del CGPJ y del Supremo tiene que ser o bien magistrado del alto tribunal o jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión.

Será elegido en una reunión que se celebrará entre tres y siete días después de la sesión constitutiva de mañana, en una votación en la que deberá contar con el apoyo de al menos tres quintos de los vocales.

Tras elegir a su presidente, el nuevo CGPJ deberá afrontar el centenar de nombramientos pendientes en la cúpula judicial y tendrá seis meses para plantear una propuesta de reforma del sistema de elección del Consejo. 

CGPJ

Arden dos vehículos en el municipio grancanario de Agüimes

0

Los dos vehículos afectados se encontraban la calle Brezo, en el Polígono Industrial de Arinaga, en Agüimes

El Consorcio de Bomberos de Gran Canaria extinguió un incendio que afectó a dos vehículos, a un vehículo por completo y a otro parcialmente, alrededor de las 05:15 horas de la madrugada de este jueves en el municipio de Agüimes en Gran Canaria.

Arden dos vehículos en el municipio grancanario de Agüimes
Arden dos coches en el municipio grancanario de Agüimes

Concretamente, el fuego se produjo en la calle Brezo, en el polígono Industrial de Arinaga.

Según datos aportados por los bomberos grancanarios, no hubo heridos. Asimismo se necesitaron 3.000 litros de agua para sofocar el incendio.

En el operativo de rescate intervino la Policía Local del municipio de Agüimes.

Arden dos vehículos en el municipio grancanario de Agüimes
Arden dos coches en el municipio grancanario de Agüimes

Ironía, picardía y humor con ‘Yo también fui hetero’, un espectáculo de Omayra Cazorla

La monologuista canaria protagoniza la noche de humor de este viernes en Televisión Canaria

Durante los meses de verano, Televisión Canaria dedica la noche de los viernes a los espectáculos de humor producidos en el Archipiélago. Este viernes 26 de julio, a partir de las 23:30 horas, será la humorista canaria Omayra Cazorla quien presente su show ‘Yo también fui hetero‘.

Ironía, picardía y humor se unen en este espectáculo que la comediante ha celebrado con éxito en numerosos escenarios de Canarias. ‘Yo también fui hetero’ cuenta su propia historia desde su perspectiva como mujer lesbiana. A través de las risas y su particular espontaneidad, dará a conocer sus vivencias por el mundo de la heterosexualidad, cómo ella también ha probado a un hombre y él la ha probado a ella. 

Con una actitud positiva y desde la óptica de la comedia, Omayra Cazorla puede hablar de ello, aunque muchas veces intente parecer ‘mujer de mujer’, reivindicando así su identidad lésbica. El principal objetivo de la humorista con este show es que los canarios y canarias puedan desconectar de sus preocupaciones del día a día y disfrutar de un momento de felicidad y risas.

De trabajadora social a comediante

La grancanaria Omayra Cazorla se ha convertido en uno de los mayores referentes del humor en Canarias. Actriz, trabajadora benéfica y monologuista, comenzó a hacerse famosa gracias a las redes sociales, haciendo virales sus vídeos cargados de picardía y reivindicación. Licenciada en Trabajo Social, se especializó en clown y cabaret mientras realizaba sus estudios de Arte Dramático, géneros que no duda en mezclar en cada uno de sus irreverentes shows.

Ironía, picardía y humor con ‘Yo también fui hetero’, un espectáculo de Omayra Cazorla que será emitido en Televisión Canaria este viernes
Cartel de ‘Yo también fui hetero’.

Los mejores restaurantes canarios cocinan este viernes el menú de ‘Punto de partida’

El programa presenta este viernes 26 de julio, a las 22:00 horas, a una nueva generación de chefs canarios que han llevado ‘la nueva cocina canaria’ a la primera línea de las gastronomía

En los últimos años, han sido numerosos los y las chefs de Canarias que han trascendido las fronteras nacionales y han cosechado un buen número de premios gastronómicos, incluyendo más de diez restaurantes canarios con estrellas Michelín. Más allá de esta lista, son muchos los que han protagonizado el boom que sitúa a Canarias como un destino gastronómico de primer orden.

Este viernes 26 de julio, a partir de las 22:00 horas, el programa ‘Punto de Partida’ visitará diferentes establecimientos para ver qué hay detrás del auge de la gastronomía canaria y medir el auténtico alcance de los chefs del archipiélago.

Para ello, el programa hablará con representantes de la nueva generación de chefs que están aportando un punto de vista novedoso a la gastronomía canaria. Como Víctor Suárez, del restaurante ‘Haydée’, en Tenerife, cuya alta cocina canaria le ha hecho merecedor de una estrella Michelin; o el chef del restaurante ‘Tabaiba’ de Las Palmas de Gran Canaria, Abraham Ortega, que también ostenta la misma distinción con su cocina canaria evolutiva; Víctor Valverde, por su parte, nos hablará y nos mostrará su cocina apegada al producto de la tierra en el ‘Palacio Ico’ de Lanzarote.

Este amor por los ingredientes autóctonos y de proximidad lo comparte también otra de las protagonistas del programa, Lorena Martín, de ‘Casa Juan’ de La Restinga, en El Hierro. Veremos cómo a sus recetas populares se le ha añadido un punto de modernidad con la llegada del chef Arabisén Quintero. Todavía en El Hierro, ‘Punto de Partida‘ indagará en el enfoque etnográfico de la cocina de Marcos Tavío en ‘8 Aborigen’.

De la devoción por el producto y la búsqueda de recetas olvidadas nos hablará Fermín Mora, un chef que se ha convertido también en un embajador de la isla de La Gomera.

El programa también visitará las cocinas de Jenisse Ferrari en el restaurante ‘Qué leche!’ Gran Canaria, de Pedro Hernández en El duende de fuego de La Palma y de Marcos Gutiérrez en ‘Casa Marcos’ en Fuerteventura.