Loterías paga hasta este viernes más de 1.996 millones de euros en premios del Sorteo de Navidad 2023

Esta cantidad se desglosa en premios mayores (superiores a 2.000 euros), que se pagan por las entidades financieras y asciende a 905.716.160 euros

Esta cantidad se desglosa en premios mayores (superiores a 2.000 euros), que se pagan por las entidades financieras y asciende a 905.716.160 euros
Agraciados de una administración celebran que han vendido parte del número 88008.

Loterías y Apuestas del Estado ha pagado un total de 1.996.828.400 euros a los ganadores del Sorteo Extraordinario de Navidad 2023 hasta este viernes, 12 de enero. Según señaló a Europa Press la entidad.

Esta cantidad se desglosa en premios mayores (superiores a 2.000 euros), que se pagan por las entidades financieras y asciende a 905.716.160 euros. Así como premios menores (inferiores a 2.000 euros), que se reciben en puntos de venta y de los que ya se han abonado 1.091.112.240 euros.

Premios del Sorteo de Navidad

Por otro lado, Loterías y Apuestas del Estado ha abonado, entre el 6 y el 12 de enero, un total de 369.465.120 euros. Todo ello correspondiente a los premios del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ 2024, celebrado el pasado 6 de enero.

Según han informado a Europa Press fuentes de LAE, un total de 67.753.360 euros corresponden a premios mayores (superior a 2.000 euros), que son abonados por las entidades financieras. Además, ya se han pagado 301.711.760 euros de premios menores (inferior a 2.000 euros), que se pagan en los puntos de venta.

Canarias solicita reglas diferenciadas que permitan garantizar el futuro del sector pesquero

0

Las reglas diferenciadas de Canarias respecto a la península se refieren a los diferentes tipos de pesquerías o a las cuotas de pesca

El Gobierno de Canarias ha pedido este viernes el apoyo de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) a su demanda de contar con reglamentaciones diferenciadas a las que rigen en el resto de España para poder garantizar el futuro del sector pesquero del archipiélago.

Así lo ha manifestado el consejero canario de Pesca, Narvay Quintero, antes de participar en Las Palmas de Gran Canaria en la Bienal de Cofradías de Pescadores de España, la primera reunión nacional de este sector que se realiza fuera de Madrid, según ha destacado el presidente de la FNCP y marinero de Burela (Lugo), Basilio Otero, quien ha agradecido la «ayuda que siempre ha dado» el Gobierno canario a sus trabajadores.

Quintero ha explicado en estas jornadas técnicas «las diferencias que tiene el sector pesquero canario con el peninsular, trasladadas en diferentes tipos de pesquerías y cuotas de pesca».

Temporalidad de la pesca de cuotas de túnidos

El consejero ha insistido en que esta diferenciación debe aplicarse a la temporalidad de las pesquerías de cuotas de túnidos. A su juicio, en las islas «tienen que ser completamente diferentes a las de la Península», como lo son las corrientes y la temperatura del agua de este territorio, lo que determina la trayectoria de estas especies, cada vez más alejada del archipiélago por el impacto del cambio climático.

Para Quintero, las cuotas de pesca de los túnidos, recurso fundamental para la supervivencia de su flota, también tendrían que ser diferentes en Canarias, donde no existen las alternativas que tienen en la Península.

«Vamos a seguir exigiendo al Gobierno de España una mayor cuota de túnidos, principalmente de lo que llamamos aquí la tuna y del atún rojo. Ahora tenemos 560 toneladas de atún rojo al año en Canarias, cuya temporada se abrirá el 28 de enero, pero entendemos que -de cara a 2025- tenemos que tener un mínimo de 1.100 toneladas al año para que el sector pesquero canario pueda ser rentable», ha referido.

Relevo generacional y renovación de la flota

Además del relevo generacional, el consejero canario de Pesca ha estimado que otro de los asuntos que preocupa al sector en las Islas es el relacionado con la renovación de una flota que conforman más de 800 barcos y cuya antigüedad media se sitúa entre los 30 y los 40 años, la más alta del país, por lo que el Ejecutivo regional ha pedido al Ministerio que dirige Luis Planas que saque una línea de subvenciones para este fin.

«Necesitamos barcos más modernos, más respetuosos con el medioambiente y más eficaces para una pesca cada vez más selectiva y el coste de renovar un atunero cañero es de más de 400.000 euros, muy elevado para que puedan afrontarlo los pescadores. Siempre ha habido ayudas de Estado, por eso estamos pidiendo al Gobierno que saque ayudas para ello», ha apostillado.

Narvay Quintero ha precisado que solo una parte de la flota pesquera canaria, la polivalente de artes menores, cumple el equilibrio entre días de pesca y capturas que Europa exige para poder acceder a estas ayudas a la renovación.

Crecimiento azul del mundo del mar

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, ha informado de que en este encuentro, que se clausura este sábado, los pescadores españoles disertarán sobre economía social y también de su importante papel en el crecimiento azul del mundo del mar.

Será en la última jornada de esta bienal cuando se analicen las necesidades de quienes les demandan pescado, lo que explicará en una ponencia el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados, Aurelio del Pino.

En este encuentro también se debatirá sobre las nuevas formas de comunicación, de lo que se encargará un experto en redes sociales como es Javier Botana, el pescadero conocido en este ámbito como «capitán agallas».Otero ha asegurado que el sector «está esperanzado» porque, a su juicio, «siempre tiene futuro».

«Hemos pescado desde hace más de 2.000 años, las cosas han cambiado mucho pero confío en el futuro del sector pesquero y en que la unión que tenemos las cofradías ayudará a que sea próspero y que tengamos pescado para dar a la población, porque es un alimento sano y su consumo dos o tres veces a la semana reduce la posibilidad de ictus y de infartos de miocardio, tal y como afirma el cardiólogo Guillermo Aldama», ha aseverado.

Caída del consumo de pescado

Preguntado por los factores que están detrás de la caída del consumo de pescado, ha dicho que los pescadores peninsulares «no notan el precio en lonja» y ha estimado que en Canarias «son más privilegiados porque no se vende en subasta pública».

Sin embargo, ha considerado que «hay que dar una vuelta a la forma de comercialización«, al tiempo que ha aludido a los problemas de relevo generacional, que ha relacionado con la necesidad de reforzar la formación, para lo que ha apostado por «copiar» modelos punteros, como el que opera en Asturias, «para tener, por un lado, titulados, y por otro, gente de marinería».

«También hay que entender que el sector pesquero ha sido demasiado cerrado, mucha de la culpa de la falta de relevo es que mucha gente se cree que un pescador aún lleva un parche en un ojo, una pata de palo y un garfio en la mano, y eso hace muchos siglos que no existe. Tenemos que ser más comunicativos, abrirnos más a la sociedad y decir que no hay ningún oficio mejor que el de marinero», ha recalcado.

Tonny Tun Tun, cuarto artista internacional confirmado en el Carnaval de Las Palmas

El artista puertorriqueño se suma al cartel del Carnaval de Las Palmas, que ya tiene como artistas confirmados a Manuel Turizo, Elvis Crespo y Laritza Bacallao

Tonny Tun Tun dará un concierto gratuito el próximo 9 de febrero en el escenario principal del Carnaval de Las Palmas

El cantante puertorriqueño Tonny Tun Tun es el nuevo artista confirmado en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con un concierto gratuito en el escenario principal de las carnestolendas el próximo 9 de febrero.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado la presencia del artista latino en el cartel del carnaval capitalino, en el que repite tras participar el pasado año.

Conocedor de las fiestas y los carnavales canarios

Conocedor de la fiesta y del espíritu de celebración que la envuelve, el conocido como «Rey del merengue» vuelve a la capital grancanaria tras su paso el pasado año por la fiesta de la ciudad con un concierto en la plaza de la Música.

Tonny Tun Tun ya conoce algunos carnavales del archipiélago; en 2023 también participó en los carnavales de Santa Cruz de Tenerife y en el carnaval de día en Guía, Gran Canaria, así como en el Carnaval de Antigua, en Fuerteventura, en 2020 y otras muchas fiestas populares en el archipiélago.

Cuarto integrante de un cartel internacional

El popular cantante de Puerto Rico y compositor de numerosas canciones como «Una noche de copas« o «La vamos a pasar bien» será uno de los embajadores de la música latina en «Los Carnavales del Mundo»

Tonny Tun Tun es el cuarto artista internacional confirmado por la organización que pondrá ritmo al carnaval de calle en el que ya figuran nombres como Manuel Turizo (17 febrero), Elvis Crespo (12 febrero) y Laritza Bacallao (16 febrero).

Investigan como asesinato machista la muerte de una mujer en Vélez-Málaga

0

El cuerpo de la mujer fue hallado en el interior de la vivienda que compartía con el investigado desde hace un año

Imagen archivo coche Policía Nacional
Imagen archivo coche Policía Nacional

La Policía Nacional investiga como posible asesinato machista las muertes de una mujer y un hombre, que podrían ser pareja, hallados este viernes en Torre del Mar. Localidad que pertenece al municipio de Vélez Málaga.

Investigación abierta

La mujer, de 57 años, ha sido hallada muerta dentro de su domicilio, donde residía con su pareja desde hace un año aproximadamente. Datos que informan a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Poco después de este primer hallazgo, ha sido localizado el cadáver de un hombre en las inmediaciones y los agentes sospechan que es la pareja de la mujer y que podría haberse quitado la vida. Aunque están a la espera de que se confirme su identidad.

Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada de un particular, que se identificó como familia, sobre las 8.30 horas. En ella alertaba la muerte de una mujer por agresión en una vivienda en Vélez-Málaga. Por ello se dio aviso a la Policía Nacional y los servicios sanitarios del 061, que solo pudieron confirmar su muerte.

De confirmarse, éste sería el primer asesinato machista de 2024.

Desde que en 2003 comenzaron a contabilizar los casos, 1.239 han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

Teléfono Atención Víctimas Violencia Machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización

TVC emite ‘El jurado’, un thriller judicial basado en la novela de John Grisham

John Cusack, Gene Hackman, Dustin Hoffman, y Rachel Weisz conforman el reparto de esta película dirigida por Gary Fleder

Emisión: Sábado 13 de enero a partir de las 17:15 horas

Televisión Canaria ofrece este sábado una tarde de cine con ‘El jurado’ (Runaway Jury, 2003), una película basada en el bestseller de John Grisham y dirigida por Gary Fleder. Por primera vez coinden en la gran pantalla Gene Hackman y Dustin Hoffman en un reparto que completan John Cusack y Rachel Weisz.

Sinopsis: Cuando una joven viuda interpone una demanda contra un poderoso consorcio armamentístico al que hace responsable de la muerte de su marido, pone en marcha un caso en el que se decide el destino de millones de dólares.

Representando los intereses de la viuda está Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un fiscal de sólidos principios que cree en la causa de su defensa, mientras, Rankin Fitch (Gene Hackman), un despediadado experto en jurados, es el defensor en la sombra de la empresa de armas. Fitch utiliza todos sus recursos para investigar a los potenciales miembros del jurado y así manipular estratégicamente esta información en el proceso de selección del jurado.

Fitch y Rohr descubren muy pronto que no son los únicos interesados en ganarse el favor del jurado. Uno de sus integrantes, Nicholas Easter (John Cusack), parece tener planes propios para influir en el grupo, y una misteriosa mujer (Rachel Weisz) contactará con Fitch y Rohr para comunicarles que el jurado está en venta y que el veredicto final no les saldrá barato.

Delgado pide más financiación del Estado para aumentar el reparto de menores migrantes en 2024

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, mantuvo este viernes una reunión de trabajo con la ministra de Juventud e Infancia

Vídeo RTVC. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.

Canarias ha solicitado este viernes al Ministerio de Infancia y Juventud que se incremente la financiación para que las comunidades autónomas puedan acoger a más menores migrantes en 2024. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, lo trasladó así a la ministra Sira Regó en una reunión celebrada en Madrid este viernes.

“Es necesario que se incremente la financiación para que las comunidades autónomas puedan acoger a más menores migrantes este año. Estamos trabajando en una propuesta de modificación de la ley del menor que esperamos que prospere, pero mientras tanto hay que tomar medidas que garanticen que Canarias puede atender mejor a estos niños, niñas y adolescentes”, explicó Delgado. También mostró su satisfacción por la predisposición de la ministra hacia los temas planteados por el Gobierno canario y los compromisos alcanzados entre ambas administraciones en esta reunión.

En la última conferencia sectorial de Infancia se acordó la acogida solidaria por parte de las comunidades autónomas de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y Ceuta, 339 de ellos en el Archipiélago canario, para lo cual el Gobierno estatal estipuló una partida de 20 millones de euros.

4.700 menores migrantes no acompañados en Canarias

En la actualidad, las islas acogen a 4.700 menores migrantes no acompañados en una red de 66 dispositivos y recursos de acogida inmediata. Delgado aprovechó el encuentro para solicitar también que el Ministerio busque vías de financiación alternativas, de Europa o del propio Estado, para establecer una red de centros de acogida permanente en el Archipiélago, asunto que también trató el jueves con el ministro de Derechos Sociales.

Delgado reunión ministra Juventud
Reunión de Candelaria Delgado con la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.

“Además -añadió Delgado- le hemos trasladado a la ministra Sira Rego la posibilidad de constituir un banco estatal de familias acogentes, similar al existente en el Archipiélago gestionado por la Consejería de Bienestar Social, con el fin de contar con familias de acogida para menores migrantes en todos los puntos del país, una iniciativa que en Canarias ha tenido buenos resultados y que puede resultar positivo tanto para los menores como para las familias acogentes”.

Familias de acogida

Precisamente en materia de acogida, la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional expuso la problemática existente entre las familias de acogida extensa (abuelas, tías, hermanos mayores…) cuyos miembros cuentan con una pensión no contributiva (PNC) y que tienen a menores bajo su cargo.

“En Canarias, las familias acogentes cuentan con ayudas económicas dirigidas a facilitar el mantenimiento de una persona menor a su cargo. Esto está siendo un problema para familias en las que los tutores perciben pensiones no contributivas, puesto que las ayudas para el acogimiento computan como ingresos extra. Debemos modificar eso”.

Además, en materia de juventud, también se trató la necesidad de mejorar y potenciar el programa los programas de atención de jóvenes ex tutelados.

Piden a un hombre más de 15 años por abusar de su sobrina en Tenerife

0

El hombre, con antecedentes previos, se enfrenta a una condena de 15 años y tres meses de cárcel por agredir sexualmente a su sobrina

El acusado, que se enfrenta a más de 15 años de cárcel y al pago de cerca de 40.000 euros en concepto de indemnización por abusar de su sobrina, ya tenía una orden de alejamiento previa dictada por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
El acusado, que se enfrenta a más de 15 años de cárcel y al pago de cerca de 40.000 euros en concepto de indemnización por abusar de su sobrina, ya tenía una orden de alejamiento previa dictada por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife / EUROPA PRESS

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de más de 15 años de cárcel a un hombre por abusar y agredir a su sobrina en La Orotava. Tal y como recoge el sumario, los hechos sucedieron en la vivienda familiar, donde el acusado residía junto a su pareja y sus padres en la planta superior, mientras que en la planta inferior residía la víctima.

El acusado contrajo matrimonio con su pareja y abandonó la vivienda familiar, aunque siguió visitando la casa donde residía su sobrina, abusando sexualmente hasta dos veces de ella. Además, el acusado conocía que era portador del virus del papiloma humano, ocasionándole lesiones a la víctima que precisaron tratamiento antiviral y quirúrgico.

El acusado ya tenía una orden de alejamiento previa

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ya había dictado una orden de alejamiento para el acusado de 200 metros de la víctima, que padece funcionamiento intelectual límite (FIL). Por este motivo, la Fiscalía indica que podría haber accedido con «mayor docilidad, sugestionabilidad y menor oposición» a las peticiones del acusado.

Por ello, la Fiscalía pide 11 años y 9 meses por abuso sexual continuado, 3 años y 9 meses por lesiones y 16 años de libertad vigilada. Además solicitan mantener la orden de alejamiento y más de 38.000 euros de indemnización.

Fuerteventura mantendrá el 100 % del descuento en el Bono Residente Canario

La Corporación insular ha garantizado la medida del descuento del 100 % en el Bono Residente Canario desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre

El consejero insular de Transporte, Luis González. Imagen Cabildo de Fuerteventura
El consejero insular de Transporte, Luis González. Imagen Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha acordado mantener el descuento del 100 % en el precio de los abonos del transporte regular interurbano de viajeros para aquellas personas usuarias que dispongan del Bono Residente Canario.

La Corporación insular ha resuelto seguir garantizando este descuento desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, conforme a lo previsto en el artículo 74 del Real Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre.

El consejero insular de Transporte, Luis González, explica que “a falta de la firma del protocolo con la dirección general de Transportes del Gobierno de Canarias para concretar las condiciones sobre el reparto de la financiación entre las distintas administraciones implicadas, sí podemos confirmar que, a diferencia con el ejercicio 2023, no se exigirá en este año 2024 la realización de un número mínimo de viajes para disfrutar de la gratuidad, que estaba establecido inicialmente en 15”.

Vigencia y renovación

Por otra parte, desde la Consejería de Transporte se informa que, para poder disfrutar de esta bonificación, no es necesario presentar ninguna solicitud, ni renovar necesariamente los bonos que las personas usuarias tienen actualmente expedidos. Sin embargo, aquellos titulares del Bono Residente Canario cuya vigencia haya caducado o esté próxima a hacerlo, deben renovarlo presentando una nueva solicitud en registro electrónico o presencial en las dependencias del Cabildo de Fuerteventura.

La Corporación insular recuerda que el Bono Residente Canario tiene una vigencia de cinco años, comenzando a contar desde la fecha de la solicitud. Aquellas personas que quieran saber con exactitud si es titular de un Bono Residente Canario que se caduca durante el año 2024, podrán consultarlo en la dirección http://www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/transportes-movilidad-y-accesibilidad

Televisión Canaria comienza a emitir exclusivamente en alta definición

A partir del 16 de enero, Televisión Canaria comenzará a emitir exclusivamente en alta definición

Televisión Canaria será una de las primeras televisiones autonómicas en emitir únicamente en alta definición antes del corte de emisión de los canales en definición estándar el próximo 14 de febrero
Televisión Canaria será una de las primeras televisiones autonómicas en emitir únicamente en alta definición antes del corte de emisión de los canales en definición estándar el próximo 14 de febrero

Televisión Canaria comenzará a emitir exclusivamente en alta definición a partir del próximo martes 16 de enero. El cambio se debe a la transición obligatoria a la alta definición de la Televisión Digital Terrestre (TDT) programada para el 14 de febrero de este mismo año.

Un salto que estaba previsto para el 1 de enero de 2023 pero que el Ministerio de Transformación Digital y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales pospuso un año debido a la pandemia mediante un Real Decreto.

El cambio solo afectará a la señal por antena y será automático, eliminando así los «canales duplicados» y dejando solo aquellos que tengan formato en alta definición. Televisión Canaria se adelanta un mes a este cambio para ofrecer toda su programación en la máxima definición posible, especialmente las próximas retransmisiones de los carnavales.

Televisión Canaria, entre las tres primeras autonómicas en sumarse al cambio

De esta forma, Televisión Canaria se convierte en una de las primeras televisiones autonómicas en realizar este cambio junto a TV3 y Canal Extremadura el próximo martes 16 de enero. El resto de televisiones han comunicado que adaptarán su formato durante el mes de febrero.

Entrevista a Víctor Mendoza en Buenos Días Canarias.

Víctor Mendoza, jefe de ingeniería de esta casa, explicó todos los detalles de este cambio en Buenos Días Canarias.

El Gobierno niega que Cataluña pueda rechazar la acogida de migrantes con la cesión de competencias

Ángel Víctor Torres dice que es «falso» que Cataluña pueda rechazar acoger a menores migrantes no acompañados de otras comunidades

Ángel Víctor Torres. WP
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. EP

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha negado que la cesión de competencias en materia de migración a Cataluña, como acordó el Gobierno de Pedro Sánchez con Junts, vaya a suponer que el Govern pueda rechazar la acogida de menores no acompañados, aunque ha precisado que aún falta por definir el texto legislativo.

Así se ha pronunciado Torres en un evento informativo de ‘Ser Cantabria’ sobre el acuerdo entre el Gobierno y Junts para la cesión de competencias de migración. Ha querido «despejar la afirmación falsa» de que Cataluña vaya a poder rechazar la acogida de menores no acompañados de otros territorios.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encargó a Ángel Víctor Torres la presidencia de la comisión interministerial de Migraciones, justo unos días antes del pactó que alcanzó con Junts en esta materia.

No será una transferencia sino una delegación, según Torres

En cualquier caso, el ministro Torres ha precisado que el acuerdo con Junts no supondrá una transferencia a Cataluña, sino que se delegarán las competencias en materia de migración, un mecanismo que, según ha explicado, otorga al Estado la posibilidad de recuperar estas competencias.

Eso sí, Torres ha recordado que aún no existe un texto concreto para la cesión de estas competencias en materia de migración, apostillando que Junts está en su «propuesta de máximos», aunque ha precisado que posteriormente se tiene que someter al Congreso de los Diputados, negando que no sea constitucional.

Y ante la petición del lehendakari, Iñigo Urkullu, de que estas competencias también vayan a parar al País Vasco, el ministro Torres ha recordado que es una reivindicación que ya se pactó entre el PNV y el PSOE y cree que va en buena dirección para materializarse en el plazo de tres meses.

Con todo, Torres ha explicado que la acogida por territorios de los menores no acompañados que llegan a España era opcional hasta hace un par de años, cuando se acordó un reparto, insistiendo en que ninguna comunidad puede rechazar la acogida.