El Recinto Ferial de Tenerife en una imagen de archivo / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá a la venta en internet el jueves 11 de enerolas entradas para los concursos del Carnaval 2024. Estos se celebrarán en el Recinto Ferial, que darán comienzo el 18 de enero, excepto las localidades de las galas adulta e infantil, que lo harán a partir del viernes 12 de enero.
A través del sitio carnavaltenerife.sacatuentrada.es los interesados podrán adquirir las localidades de todas las fases de los concursos de murgas infantiles y adultas, comparsas, agrupaciones musicales, concurso de agrupaciones coreográficas y galas de las reinas infantil y adulta. La web oficial del Carnaval contará también con un enlace al sitio mencionado.
El sistema de expedición de entradas se activará a partir de las 9:00 horas. Se permite la adquisición de un máximo de cuatro localidades por tarjeta bancaria y acto. También ofrece la posibilidad de imprimirlas en el propio proceso de compra.
Estos los precios de cada concurso
Murgas infantiles (1ª fase) – 3 euros
Murgas infantiles (2ª fase) – 3 euros
Murgas infantiles (3ª fase) – 3 euros
Agrupaciones musicales – 1 euro
Murgas adultas (1ª fase) – 5 euros
Murgas adultas (2ª fase) – 5 euros
Murgas adultas (3ª fase) – 5 euros
Murgas adultas (final) – 10 euros
Murgas adultas (bono) – 20 euros
Gala de la Reina infantil – 6 euros
Concurso de comparsas – 7 euros
Gala de la Reina adulta – 10 euros
Como novedad, el festival coreográfico pasa a ser concurso y para acceder al Recinto Ferial habrá que adquirir las localidades al precio de 3 euros, a través de la plataforma digital o en las taquillas.
Venta en taquilla
La expedición de localidades en las taquillas del Recinto Ferial dará comienzo el sábado 13 de enero, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Las taquillas permanecerán abiertas hasta el día 7 de febrero, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los días que tengan lugar los concursos y galas, el horario de apertura se mantendrá, aproximadamente, hasta la finalización del acto.
En el caso de la Gala de los Mayores, el acceso se realizará con invitaciones, dado su carácter gratuito. Serán distribuidas en su fecha de celebración, el miércoles 31 de enero, en un espacio habilitado y debidamente señalizado en el exterior del Recinto Ferial.
El concurso de rondallas, que se celebrará el domingo 4 de febrero en el Auditorio, las entradas se podrán adquirir a través de internet y las taquillas del Recinto Ferial al precio único de 6 euros.
Los blanquiazules jugarán de local contra el conjunto bermellón al ser un equipo de inferior categoría. El sorteo también ha dejado un Atlético de Madrid – Real Madrid
Sorteo de octavos de la Copa del Rey / RFEF
El CD Tenerife se enfrentará al Mallorca en la ronda de octavos de final de la Copa del Rey. De este modo, los blanquiazules han conocido a su rival en el sorteo que ha llevado a cabo la Real Federación Española de fútbol (RFEF) en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas desde las las 17:30 horas.
Los blanquiazules jugarán de local contra el conjunto bermellón al ser un equipo de inferior categoría.
Derbi madrileño, como plato principal
Atlético de Madrid y Real Madrid se verán las caras en octavos de final de la Copa del Rey. El sorteo ha dejado este plato fuerte y otros seis encuentros más:
Unionistas – Barcelona
Getafe – Sevilla
Osasuna – Real Sociedad
Valencia – Celta
Athletic Club – Alavés
Girona – Rayo
Estos son los rivales que podían haberle tocado al Tenerife en la Copa del Rey
El CD Tenerife se enfrentará al Mallorca en Copa del Rey, pero podría haberse visto las caras con cualquiera de los otros 13 equipos de Primera División: Alavés, Real Sociedad, Girona, Celta, Sevilla, Osasuna, Getafe, Valencia, Rayo Vallecano o Athletic o las joyas de la corona, Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid.
Llega a esta ronda tras eliminar al Deportivo y a Las Palmas
Los tinerfeños apearon a Las Palmas de la Copa tras vencer por 2-0 en un encuentro en el que fueron superiores. En la ronda anterior habían eliminado al Deportivo de la Coruña.
El Gobierno de Canarias ha asegurado que lo único que exigirá es que el criterio para tener la guagua gratis vaya dirigido al usuario habitual
Informa: Óscar Herrera/ Zaida García
El Gobierno de Canarias no exigirá ningún mínimo de viajes para que la guagua y el tranvía sean gratis y serán los cabildos los que establezcan el criterio para que la subvención beneficie a los usuarios habituales, ha informado la directora general de Transportes, María Fernández.
Fernández ha convocado este lunes la Mesa Interadministrativa del Transporte después de que el Estado renovase la gratuidad del transporte colectivo durante 2024.
La directora general ha asegurado que un estudio sobre la gratuidad del transporte de guaguas encargado por el Gobierno de Canarias arroja datos, como, por ejemplo, que el mínimo de 15 viajes mensuales exigido «ha sido una decisión caprichosa y ha generado un efecto totalmente pernicioso en el modo de viajar de los propios usuarios del transporte».
Estación de Guaguas Municipales
Cada isla hará su criterio
«Ni el dimensionamiento del transporte es igual en Gran Canaria y Tenerife que en Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera. Se ha creado un estrangulamiento de muchos de los cabildos a la hora justificar esa subvención», según Fernández.
El estudio también pone de manifiesto que para recorridos que antes se hacían a pie, ahora se utiliza la guagua. En algunos casos ha saturado el servicio.
Por ello, el Gobierno de Canarias ha trasladado a los cabildos que no exigirá un mínimo de 15 viajes mensuales para justificar la subvención, como hasta ahora. «Solo vamos a exigir que sea viajes vinculados a la política de bonos habituales, no al Bono Multiviaje ni al billete ocasional, sino al viajero habitual».
Se podrían generar nubes de evolución de tipo bajo en las vertientes oeste de las islas con mayor relieve y predominará el ambiente más despejado en Fuerteventura y Lanzarote
Enero ha comenzado sin cambios significativos respecto al tiempo, por lo menos durante la primera mitad de la semana no esperamos lluvia y sí presencia de nubosidad alta como la que hemos tenido en las últimas horas.
Serán los intervalos nubosos altos los que también dejen este martes el cielo casi blanco en muchos puntos de las islas occidentales, se podrían generar nubes de evolución de tipo bajo en las vertientes oeste de las islas con mayor relieve y predominará el ambiente más despejado en Fuerteventura y Lanzarote.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, hasta el miércoles a última hora que con el giro del viento a sureste podrían subir ligeramente.
El viento soplará de componente este flojo en la mitad occidental y del nordeste flojo en la oriental.
El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas que podrían llegar hasta los tres metros de altura en las costas del norte y al metro de altura en las resguardadas del sur.
Por islas
El Hierro: Ambiente muy parecido al de este lunes con presencia de nubes altas desde primera hora sin mayores consecuencias, se verán algunas nubes bajas en las medianías.
La Palma: Las nubes altas estarán presentes todo el día e irán llegando algunos núcleos bajos al este, poco importantes. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y los 22 grados.
La Gomera: Se verán menos nubes altas, aún así el cielo se tornará más blanco que azul, sin mayores consecuencias. Las temperaturas se mantendrán entre los 16 y los 23 grados.
Tenerife: Se generarán nubes de evolución crecerán por la tarde en la vertiente oeste, no es descartable que dejen alguna gota, poco importante. En el resto esperamos nubes altas.
Gran Canaria: El índice del termómetro se moverá entre los 17 y los 23 grados en la capital grancanaria. Será una jornada con menos nubes sobre todo durante la primera mitad del día.
Fuerteventura: Cielos mucho más despejado en la vertiente sur y oeste de la isla, a primera hora podrían haber nubes bajas pegadas a la costa este que no tardarán en disiparse.
Lanzarote: Máximas en Arrecife de 22 grados y mínimas de 14. Habrá nubes bajas en la costa este de forma dispersa y cielos despejados en el resto durante las horas centrales del día.
La Graciosa: Esperamos nubes dispersas gran parte del día, sin mayores consecuencias. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 22 grados, casi sin viento.
La mayor condena del caso Jable recae sobre el exsecretario de ArrecifeFelipe Fernández Camero y la exalcaldesa María Isabel Déniz con una pena de 10 años de cárcel
Informa: Salvador Cruz / Laura Piñeiro . Vídeo RTVC
La Audiencia Provincial de Las Palmas condena a un total de nueve personas por el conocido como caso Jable. Este proceso investigaba las obras del pabellón de Argana (Lanzarote) concedidas a la empresa FCC y la adjudicación del contrato de basura de Arrecife a la empresa Urbaser en 2002.
En concreto, el exsecretario de Arrecife Felipe Fernández Camero y la exalcaldesa de la capital lanzaroteña María Isabel Déniz han sido condenados respectivamente a penas de más de 10 años.
Además, Juan Rafael Arrocha Arrocha se enfrenta a una pena de prisión que totalizan 5 años. Mientras que Dimas Martín Martín, histórico dirigente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y ya en prisión por otros delitos, tendrá que cumplir 2 años y medio por esta causa.
Manuel Andrés Martínez suma penas por 4 delitos hasta un total de 2 años de prisión. Lo mismo que Santiago Alonso Herreros, ambos directivos de Urbaser, quienes reconocieron los hechos y colaboraron con la justicia.
Por último, el que fuera gerente de Urbaser en Lanzarote Jacinto Álvarez de la Fuente se enfrentará a 1 año y 10 meses de prisión. Un mes más que Enrique José Martín (directivo de FCC), mientras que la pena de cárcel para Francisco José Martínez Llerandi, también de FCC, es de 1 año.
Imagen de archivo del juicio por el caso Jable / RTVC
Absueltos Urbaser y FCC como partícipes a título lucrativo
Por otra parte, el tribunal ha decidido absolver de las acusaciones de partícipes a título lucrativo a Elena Martín, y a las empresas Urbaser y FCC Construcción.
También absuelven a Enrique Astorga González, Manuel Jesús Isidro Spínola Perdomo, Julio Pedro Romero Ortega, Daniel Hernández Caraballo, Rafael Antonio Corujo Gil de Montes, Miguel Ángel Leal, y Stephan Jean Balverde, de todos los delitos de que venían siendo acusados, declarando de oficio las costas causadas a su instancia.
Multas
Dimas Martín tendrá que pagar 72.000 euros en concepto de multas. Más de 300.000 euros tendrá que afrontar María Isabel Déniz León. Juan Rafael Arrocha Arrocha, más de 100.000 euros, por unos 32.000 de Felipe Fernández Camero, o los más de 110.000 de Manuel Andrés Martínez y Santiago Alonso Herreros, respectivamente.
Francisco José Martínez Llerandi tendrá que abonar 55.000 euros y José Domingo Abreut Cabrera, como partícipe a título lucrativo, debe responder hasta la cantidad de 141.000 euros. Frente a esta sentencia cabe preparar recurso de casación ante este Sala en el plazo de cinco días.
La misión de entrega de suministros médicos tiene como objetivo mantener las operaciones de cinco hospitales del norte del enclave
Informa: Carolina Pérez / Marina Sarmiento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha cancelado este domingo por cuarta vez desde finales de diciembre una misión de suministros médicos a los hospitales del norte de la Franja de Gaza por falta de garantías de seguridad, por lo que ya han pasado doce días desde la última vez que accedieron a esta zona del enclave.
«Los intensos bombardeos, las restricciones de movimiento y las interrupción de comunicaciones están haciendo casi imposible entregar suministros médicos de manera regular y segura en toda Gaza, particularmente en el norte», ha explicado el organismo que denuncia una «grave escasez de personal» porque estos se han ido «debido a órdenes de evacuación e inseguridad».
Esta misión tenía el objetivo de trasladar suministros médicos que se necesitan con urgencia para mantener las operaciones de cinco hospitales del norte del enclave. A su vez, a esto se suma que el acceso de los pacientes a los centros de salud se ve obstaculizado «por condiciones peligrosas».
«Sin una atención sanitaria adecuada, el sufrimiento en Gaza aumenta cada hora», reza un comunicado en el que exigen un acceso humanitario sostenido» en todo el territorio, la protección «activa» de civiles y atención sanitaria, y un alto el fuego inmediato.
Edificio que fue utilizado como refugio para personas desplazadas del norte de la Franja de Gaza en Rafá, en el sur del enclave. Imagen: Abed Rahim Khatib/dpa
La cifra de muertos supera los 23.000
Los muertos en Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra superaron hoy los 23.000, mientras que el Ministerio de Sanidad de la Franja controlado por Hamás registró casi 250 fallecidos y más de 500 heridos durante el último día.
«La ocupación israelí cometió 17 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que ha causado 249 muertos y 510 heridos durante las últimas 24 horas», declaró un portavoz de Sanidad, que concretó que el total de víctimas desde el comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre «ascendió a 23.084 muertos y 58.926 heridos».
Esto se produce en un momento en que Israel dice haber completado el desmantelamiento de la mayor parte de estructura militar de Hamás en el norte de Gaza y sigue con una dura ofensiva en el centro y sur del enclave costero, donde se están produciendo la mayor parte de víctimas mortales de estas últimas horas.
Los problemas con las maletas ha ido en aumento en las últimas horas, especialmente en los aeropuertos de Bilbao, Barcelona y Gran Canaria
Informa: Cristina Quesada / Alexis Pulido
Cuarto y último día este lunes 8 de enero de la huelga del personal de tierra de Iberia. A los más de 400 vuelos cancelados por la compañía se han sumado los retrasos y el atasco de miles de maletas en aeropuertos como el de Gran Canaria, uno de los más afectados por los paros. La compañía no descarta nuevas movilizaciones.
Situación parecida en Tenerife, donde tras la aparente calma de los días anteriores, este domingo han comenzado las incidencias.
La compañía ha cifrado en un 17,5% la plantilla que se ha unido a la huelga. Sin embargo, los sindicatos defienden que el seguimiento es del 100% y continúan solicitando que se respeten las medidas del convenio.
Barcelona, Bilbao y Gran Canaria, los más afectados
Los problemas con centenares de equipajes han ido en aumento en las últimas horas en tres de los veintinueve aeropuertos en los que Iberia presta servicio de «handling»: Barcelona, Bilbao y Gran Canaria, indica Iberia.
La compañía, que transportará más de 140.000 maletas del Grupo Iberia en los 4 días de huelga, «va a seguir trabajando con intensidad para que las maletas afectadas que no han podido ser cargadas en los aviones lleguen cuanto antes a sus destinos y a sus propietarios».
Como ha ocurrido en las anteriores jornadas, los equipajes se transportarán en los primeros vuelos disponibles o por carretera con el fin de causar los menores perjuicios posibles a los pasajeros, explica Iberia.
Maletas acumuladas en el aeropuerto de Gran Canaria. Imagen RTVC
Más de 4.500 maletas acumuladas en Gran Canaria, según CCOO
Las maletas acumuladas en el aeropuerto de Gran Canaria superan las 4.500, lo que ha obligado a la compañía a alquilar un hangar para su almacenamiento, han informado este lunes fuentes de CCOO, uno de los sindicatos convocantes de la protesta.
En el cuarto día y último de la jornada de paros convocados por los sindicatos, el coordinador del sector aéreo de CCOO en Canarias, Antonio Sánchez, ha indicado que hasta este domingo eran 4.500 las maletas retenidas en el aeropuerto grancanario, por lo que esa cifra ha sido superada en las últimas horas, al tiempo que ha señalado que, en el caso de los dos aeropuertos de Tenerife, la incidencia de la huelga en el equipaje ha sido menor.
Sánchez ha cifrado el seguimiento de los paros en los aeropuertos canarios de Gran Canaria y de Tenerife en el 100 % del personal convocado, y ha rechazado la cifra facilitada por Iberia del 17,45 %.
Informa: Jessel Silva / Rubén Ruiz
Servicios mínimos «abusivos»
Asimismo, ha calificado de «abusivos» los servicios mínimos fijados, que rondan el 95 y 98 %, con lo que, ha recalcado, que se produce la paradoja de que en los turnos hay más personal que un día normal, pues salvo los sindicalistas de las organizaciones convocantes, el resto de trabajadores asiste a sus puestos.
Sánchez ha explicado que el personal de ‘handing’ ha cumplido los servicios mínimos al 100 % y también ha trabajado conforme al reglamento, con lo que se ha evidenciado la falta de personal que ha existido siempre.
En estos días no ha habido «carreras por la pista», los coches que trasladan el equipaje han respetado la velocidad máxima permitida y no se han hecho horas extras. Es decir, ha subrayado Sánchez, el personal no ha trabajado como «burros», al contrario que un día normal.
Según el representante de CCOO, para la asistencia en tierra de un avión se precisan cinco trabajadores, pero lo habitual es que este servicio lo presten dos o tres, por lo que la «se desloman trabajando y son muchas las lesiones musculoesqueléticas» que sufren. «Trabajan como bestias», ha afirmado Sánchez.
Radicalización de las protestas
Este portavoz sindical hecho hincapié en que el personal de ‘handling’ de Iberia ha apoyado planes estratégicos y de viabilidad para salvar la compañía que han conllevado congelaciones salariales y de trienios, entre otros esfuerzos, y ahora «no entiende que después de haber mostrado voluntad para seguir adelante haya dejado perder el concurso de ‘handing’ para poder quitarse de encima a 6.000 trabajadores».
El coordinador del sector aéreo de CCOO en Canaria se ha mostrado convencido de que «la oferta que presentaron al último concurso era para perderlo».
Ha avanzado que en caso de que Iberia no se siente a negociar tras el paro de este lunes, los trabajadores radicalizarán su postura.
Además, ha pedido disculpas a las personas afectadas por la huelga y ha considerado que el problema surgido con el equipaje se ha debido a que la compañía ha querido dar prioridad a la puntualidad y a la rotaciones de vuelos para que los aviones pudieran cumplir con las operaciones programadas, con lo que ha dado «mayor importancia a la rentabilidad».
Iberia se volverá a reunir mañana con los sindicatos tras finalizar la huelga del handling
Iberia volverá a reunirse con CCOO y UGT, dos de los sindicatos convocantes de las cuatro jornadas de huelga que han finalizado este lunes en los servicios de asistencia en tierra (‘handling’) de la compañía, para seguir negociando e intentar llegar a un acuerdo sobre el futuro de los trabajadores.
La aerolínea ha citado a ambas organizaciones sindicales mañana a las 13 horas después de que, tras su llamamiento al diálogo hecho este domingo, CCOO y UGT le enviaran a primera hora de este lunes una comunicación, mostrando su disposición a seguir negociando.
CEOE Tenerife y Cabildo han mostrado su buena sintonía para la colaboración público-privada y mejorar las cifras de desempleo
Declaraciones: Pedro Afonso, presidente de CEOE Tenerife / Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Afonso, tras una reunión con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha destacado la importancia de los programas en colaboración entre ambas instituciones para fortalecer el sector textil y potenciar la industria canaria de la moda, subrayando el compromiso con la empleabilidad mediante prácticas en empresas a través de la FP Dual y la búsqueda de alianzas para impulsar la gestión empresarial del colectivo de artesanos.
En un encuentro celebrado este lunes, ha resaltado también el éxito continuo del proyecto de mentoría que conecta expertos de diversos sectores con empresas de reciente creación, con el objetivo de fortalecer el conocimiento necesario para su sostenibilidad y eficiencia.
Por su parte, la presidenta del Cabildo destacó que la reunión se centró en revisar los proyectos cruciales para impulsar la salud económica de la isla de Tenerife. En particular, resaltó la importancia del proyecto «Construyendo Futuro», el cual desempeña un papel crucial en la consecución del pleno empleo.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (i) y Pedro Afonso (d), presidente de CEOE Tenerife. Imagen cedida
Reducción del paro
Dávila señaló que actualmente se están dando pasos significativos en la dirección correcta, ya que la tasa de paro ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos cuatro años, con una disminución de 14.000 desempleados. Esta mejora representa un avance significativo hacia la estabilidad laboral en la isla.
Asimismo, destacó la relevancia de continuar trabajando en la implementación de proyectos que fortalezcan la economía local y generen oportunidades de empleo sostenibles para la comunidad a la vez que expresó su optimismo por el impacto positivo que estas iniciativas tendrán en el bienestar económico de la isla y reafirmó el compromiso de la institución con el progreso y la prosperidad de Tenerife.
Movilidad en la isla
La preocupación por el costo de la movilidad en Tenerifeha sido un punto crucial abordado, identificando los sobrecostes derivados de los retrasos en los suministros y la movilidad de mercancías debido a factores externos como el del canal de Suez y los problemas logísticos en los aeropuertos.
En la reunión se enfatizó la necesidad de implantar soluciones efectivas a lo largo de la ejecución presupuestaria. En este sentido, se ha puesto foco en la importancia de ejecutar eficientemente los proyectos presupuestados para mejorar la movilidad, asegurando que estos estén alineados con el plan de movilidad en curso y el programa ‘Construyendo Futuro’, en colaboración también con el Gobierno de Canarias, con miras a exportar la experiencia a otras islas.
Desarrollo de proyectos
El presidente de la patronal tinerfeña también ha mencionado la prioridad de proyectos de transporte temporal, como carriles de acceso rápido, mientras se avanza en los proyectos de infraestructuras a largo plazo.
Además, se anunció un acuerdo con la presidenta del Cabildo de Tenerife para desarrollar conjuntamente proyectos en 2024 centrados en la integración de la mujer, potenciando roles pre universitarios y directivos. Así, se subrayó la importancia de reforzar la presencia femenina en puestos de dirección para consolidar la igualdad de género en el sector empresarial en los primeros años de la legislatura.
Finalmente, Alfonso hizo un llamamiento a la sociedad de Tenerife en su conjunto, para unirse a estos proyectos ya que “cuanto mayor es la base social, mayor garantía de éxito tienen”.
Gobierno y Cabildo de Tenerife han mantenido una reunión para abordar el coste del incendio que afectó a Tenerife el pasado verano
Informa: Redacción Informativos RTVC
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este lunes que pedirá el ejecutivo central que en el caso del archipiélago canario la campaña contra los incendios forestales no sea de unos meses sino que se extienda durante todo el año.
Anuncio que Fernando Clavijo (CC) ha hecho tras una reunión en la que han participado el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez (PP), la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), y el vicepresidente de la corporación insular, Lope Afonso (PP), para hablar de medidas para paliar los efectos del incendio forestal que sufrió Tenerife el pasado agosto.
El Gobierno de Canarias ha hecho público un informe en el que se cuantifica en 177 millones de euros el impacto económico del incendio. Un incendio que se inició el 15 de agosto y que, tras afectar a 12 municipios de Tenerife, se dio por extinguido el 11 de noviembre.
Miembros de la Brigada Forestal de Puntagorda actuando en las labores de extinción del incendio de Tenerife.
Declaración de zona catastrófica
El informe será remitido al Gobierno de España para que se incluya en la declaración de zona catastrófica. Para compensar las pérdidas derivadas del incendio, ha indicado la presidenta del Cabildo de Tenerife.
En cuanto a la ampliación de la campaña de lucha contra los incendios forestales el presidente de Canarias ha explicado que se trata de negociar con el Gobierno central. Para que haya más medios de intervención, ya que la prevención depende del Cabildo de Tenerife.
En el informe sobre los daños del incendio se tienen en cuenta los costes generados en bienes y servicios. Así como los daños patrimoniales, las externalidades negativas, además de los gastos extraordinarios de su extinción y regeneración.
Comparecencia pública tras la reunión entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.
13.977 hectáreas afectadas
El incendio afectó a 13.977,1 hectáreas de los municipios de La Orotava (34,9% del total), Candelaria (12,9%), Arafo (12,3%), La Victoria (7,6%), Los Realejos (7,5%), Güímar (6,9%), Santa Úrsula (6,7%), El Rosario (4,3%), La Matanza (2,9%), El Sauzal (2,4%), Tacoronte (1%) y Fasnia (0,6%).
La mayor parte de la superficie afectada está formada por parcelas rústicas, con distintos tipos de protección. Los daños también han sido patrimoniales, con perjuicios en infraestructuras, en explotaciones agrícolas y en actividades pecuarias.
Se añaden costas extraordinarios de restauración medioambiental, que se estiman en 39,7 millones de euros. Y en el turismo, que calculan en 12,3 millones de euros, y en los acuíferos, entre otros.
Durante la reunión también se ha hablado de cuestiones como movilidad, vivienda y gestión de residuos. Así lo ha indicado el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, quien ha señalado que el objetivo es llegar al vertido cero.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha apuntado que se llevará al gobierno central el informe para que pueda cuantificarse en los próximos presupuestos del Estado. Rosa Dávila ha declarado que también se ha hablado puertos, aeropuertos y gestión del agua.
Reunión entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, este lunes, 8 de enero de 2024.
El Ministerio de Trabajo ha estimado un incremento del 4 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, aún sin acuerdo con los agentes sociales
Declaraciones: Joaquín Pérez, secretario de Estado de Trabajo y Economía Social / Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo de CCOO / Fernando Luján, Vicesecretario general de Política Sindical de UGT
El Ministerio de Trabajo ha considerado que el incremento del 4 % del salario mínimo interprofesional (SMI) que plantea es «lo suficientemente equilibrado» para conseguir un acuerdo con sindicatos y patronal, y avisa a esta última de que, si no pacta, la subida al final será «más ambiciosa».
Así lo ha explicado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en declaraciones a los medios antes de reunirse con los agentes sociales con el objetivo de cerrar una subida del SMI para 2024, con posiciones que oscilan entre el 3 % que propone la patronal y el 5 % de los sindicatos, pasando por el 4 % del Gobierno, un acuerdo que aún sigue sin producirse tras terminar el encuentro de este lunes.
Pérez Rey ha dicho que su objetivo es alcanzar un pacto «en el que estén todos» y se ha mostrado dispuesto a hacer «todo lo posible para que hoy los agentes sociales nos den el sí, (…) explorando todas las vías».
Ello, ha dicho, garantizará que los 2,5 millones de trabajadores, en su mayoría mujeres, que cobran el SMI no pierden poder adquisitivo y permitirá seguir cumpliendo con la carta social europea, que dice que el SMI debe suponer el 60 % del salario medio.
No obstante, avisa de que «si no alcanzamos un acuerdo entorno al 4 %, si la patronal no se aviene a suscribir un acuerdo (…), el Gobierno se desvincula de la cifra e intentará acordar con sindicatos una subida del SMI que ya no estará en el 4 %».
Trabajadores en una construcción. Imagen de recurso Freepik
Subida más ambiciosa si no hay acuerdo
«La subida será más ambiciosa si la patronal no suscribe el acuerdo», ha dejado claro.
La intención del Gobierno es que esta semana se despeje la subida del SMI, con el objetivo de que se apruebe este mismo mes de enero y tenga efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Para ello, Pérez Rey cuenta con que, tras la reunión de hoy los interlocutores sociales deban consultar el planteamiento final a sus órganos de gobierno, para volver a reunirse para el consenso final antes de que acabe la semana.
Trabajo pide pragmatismo a la CEOE
Al margen de la tasa de subida, uno de los escollos para el acuerdo por parte de la CEOE era la petición de revisión de los contratos públicos, para reflejar esa subida de costes vinculados al SMI.
En este sentido, Pérez Rey ha pedido a la CEOE que haga un «ejercicio de realidad, de pragmatismo» y ha considerado que una revisión general de todos los contratos «no parece que tenga mucho sentido».
Así, ha recordado que el SMI ha subido casi un 50 % desde 2019, por lo que ha señalado que las empresas deberían haber tenido en cuenta este posible incremento de costes en las licitaciones de los contratos; no obstante, ha asegurado haber trasladado esta petición al Ministerio de Hacienda, el departamento competente.
Pérez Rey ha confiado en tener «un acuerdo satisfactorio que enviar cuanto antes al Consejo de Ministros» y que «nos permita reducir la brecha de género, subir los salarios más bajos y evitar la sobrecotización» para la pensión vinculada a los subsidios.