Sanidad propondrá a las comunidades el uso de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios

0

Con un total de 1.501 casos por cada 100.000 habitantes, la Generalitat Valenciana ha sido la primera en tomar la decisión

Declaraciones de la Ministra de Sanidad, Mónica García.

Debido al incremento de infecciones respiratorias, hasta tres comunidades han vuelto al uso obligatorio de la mascarilla en hospitales, centros de salud y residencias de mayores.

Con un total de 1.501 casos por cada 100.000 habitantes, la Generalitat Valenciana ha sido la primera en tomar la decisión.

Un hecho por el que también optó el gobierno catalán, que confirmó la imposición a través de las redes sociales. Otra comunidad que se sumó fue Murcia.

Uso de la mascarilla

Por su parte, la ministra Mónica García, se ha mostrado dispuesta a «brindar el máximo apoyo» a las autonomías y a coordinar todo lo que esté en su mano, siempre desde el respeto. Cada comunidad posee «la competencia y la responsabilidad de implementar medidas adecuadas a sus circunstancias particulares», recordó la titular de Sanidad.

Un francés parte desde El Hierro para llegar hasta la isla de Martinica a remo

Lleva años preparándose para este reto, el de unir la isla de El Hierro y la de Martinica a remo

Informa. María Fernández / Maribel Armas

En la isla de El Hierro se ha llevado cabo un nuevo reto. El de un francés que durante la mañana de este viernes se ha lanzado al mar, completamente solo, para llegar a remo hasta Martinica, en el Caribe. Por delante le esperan, 70 días de navegación.

Nuevo reto

Desde las ocho de la mañana de este viernes, Dominique, ya tiene todo listo. Lleva años preparándose para este reto, el de unir la isla de El Hierro y la de Martinica a remo. Le esperan un total de 5.000 kilómetros completamente solo.

En 70 días no volverá a pisar tierra firme. Ha sido remolcado hasta la salida del Puerto.

Especial derbi canario de Copa del Rey, este domingo en RTVC

Televisión Canaria y Canarias Radio ofrecen un Especial Informativo con la eliminatoria de dieciseisavos de final de Copa del Rey entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas

Un día después de los Reyes, los dos equipos canarios vuelven a enfrentarse en el Heliodoro Rodríguez López en los dieciseisavos de final de Copa del Rey. El CD Tenerife recibe a la UD Las Palmas en el recinto santacrucero el domingo 7 de enero a partir de las 21:00 horas en una eliminatoria a partido único con posibilidad de prórroga y penaltis.

Televisión Canaria no tiene los derechos para emitir el encuentro, pero, como en anteriores ocasiones, la cadena realizará una completa cobertura informativa que comenzará a las 19:30 horas con una previa centrada en las aficiones y las novedades deportivas de ambos equipos. A partir de las 21:00 horas, los presentadores de deportes contarán minuto a minuto todo lo que ocurre en el campo. La emisión continuará una vez finalizado el partido con las ruedas de prensa de los entrenadores y el análisis de los momentos clave.

Armando Vallejo presenta este Especial Informativo que contará con la narración de Dani Álvarez y Jesús Izquierdo y los comentarios de Tamara Blasco, Miguel Ángel Valerón y Juanma Bethencourt. Coproducido por los Servicios Informativos de RTVC y Videre TV.

Todo Goles Radio

Un apasionante derbi que se podrá seguir desde la web de RTVC y en las ondas de Canarias Radio La Autonómica. ‘Todo Goles Radio’ ofrece una emisión especial conducida por Juanjo Toledo y producido por Simón Abreu, que comenzará con la previa a las 20:00 horas y contará con la narración de Joaquín González y Juan Luis Monzón.

Continuaremos con algo de lluvia y nubosidad en las islas

0

Las temperaturas continuarán descendiendo durante el día de Reyes en Canarias e irán acompañadas de intervalos nubosos y precipitaciones en algunas zonas

Vídeo RTVC

Este sábado seguiremos con nubosidad importante en el archipiélago. Lo que destacará serán las nubes de evolución a partir de las horas centrales. Estas las veremos sobre todo en interiores de las islas más montañosas. Intervalos también de nubes altas y nubes bajas en las islas occidentales y Gran Canaria. En Fuerteventura y Lanzarote predominará los intervalos de nubes altas. Además, lloverá en las islas de mayor relieve. Las precipitaciones más importantes ocurrirán durante la tarde en el este de Tenerife y sur de Gran Canaria, donde podrán caer en forma de chubascos. En el resto, lluvias débiles y dispersas.

Las temperaturas seguirán bajando y donde más lo notaremos será en interiores y cumbres. En La Palma, las mínimas podrán descender de 3-4 ºC en La Caldera. El viento soplará flojo de componente este en las islas occidentales, girando flojo a componente norte en cumbres. En el Teide será de moderado a flojo del Noroeste. En las islas orientales soplará del Nordeste flojo con intervalos moderados.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en el norte, y mar de fondo del noroeste < 1,5m. En el sur habrá marejadilla y las olas serán ≤ 0,5m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos cubiertos de nubes bajas. Nubes altas en cumbres y nubosidad de evolución durante la tarde con probables lluvias débiles y ocasionales en la vertiente este.

LA PALMA: Poco nuboso por la mañana, tendiendo a cielos cubiertos a partir de mediodía, con nubosidad de evolución en interiores. Habrá lluvias débiles e intermitentes que serán más probables durante la segunda mitad de la jornada.

LA GOMERA: Cielos nubosos a lo largo de la jornada, con lluvias débiles y ocasionales, más importantes en el sur durante la tarde, donde podrán ser incluso moderadas o en forma de chubascos.

TENERIFE: Cielos nubosos durante la primera mitad del día, tendiendo a poco nubosos por la tarde en el nordeste y cumbres, donde veremos nubes altas. Nubosidad de evolución diurna en el este y sur. Lluvias débiles e intermitentes durante la mañana, pudiendo ser moderadas o caer en forma de chubascos, principalmente en interiores del este.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos durante la mañana. Por la tarde veremos nubosidad de evolución en interiores y sur, con precipitaciones débiles y ocasionales que podrán ser moderadas y en forma de chubascos.

FUERTEVENTURA: Cielos poco nubosos, con nubes de tipo alto. Aquí mañana no lloverá, y las temperaturas estarán en ligero descenso.

LANZAROTE: Predominarán los cielos poco nubosos, con nubes de tipo alto cruzando de suroeste a nordeste.

LA GRACIOSA: Cielos con nubes altas a lo largo de la jornada, más compactos durante la segunda mitad del día.

Continuaremos con algo de lluvia y nubosidad en las islas
Continuaremos con algo de lluvia y nubosidad en las islas

La huelga de Iberia causa incidencias con las maletas en el aeropuerto de Barcelona

0

La huelga convocada por los sindicatos para los trabajadores del handling de Iberia está teniendo un seguimiento del 14,61%, según la actualización facilitada por la compañía. A primera hora cifró ese seguimiento en el 17%

La primera de las cuatro jornadas de huelga de los trabajadores del servicio de asistencia en tierra de Iberia ha causado este viernes incidencias en la carga de maletas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde 12 vuelos han despegado sin ellas.

El seguimiento medio del paro en el conjunto de los aeropuertos españoles es del 14,61 %, mientras que en el de Barcelona es del 6,20 % hasta el mediodía, según ha informado la compañía, que sitúa la puntualidad de los vuelos en el 83 % durante esta mañana.

La compañía aérea destaca que la primera jornada de la huelga transcurre con «la normalidad propia de estas fechas» de regreso tras las vacaciones de Navidad. Sin embargo, reconoce que se ha producido alguna «incidencia puntual» en la carga de maletas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Iberia asegura se están cumpliendo los servicios mínimos. Entre los trabajadores sin carta de servicios mínimos el seguimiento de la huelga es del 14,61% de media en los aeropuertos españoles. La puntualidad hasta esa hora era del 83%.

La huelga ha obligado a cancelar 444 vuelos

Los trabajadores de ‘handling’ (servicio de asistencia en tierra) del grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) están convocados desde este viernes y hasta el lunes 8 de enero a una huelga que ha obligado a cancelar 444 vuelos. Ha afectado a más de 45.600 pasajeros.

La huelga fue convocada por CCOO y UGT, y a ella se ha adherido el sindicato USO. La protesta tiene lugar después de que Iberia perdiera en septiembre la concesión de la prestación del servicio en ocho aeropuertos españoles en el concurso convocado por el gestor aeroportuario, Aena.

Los sindicatos demandan que, en lugar de que los trabajadores sean subrogados a las compañías que ahora darán ese servicio, el grupo Iberia haga ‘autohandling’ en los aeropuertos donde ya no va a prestar el servicio. Es decir, reclaman, que dé ese servicio a las aerolíneas de su grupo. Sin embargo, Iberia se niega.

Iberia ha dado una solución al 92% de los pasajeros afectados

Iberia considera que la huelga es «inexplicable». Sostiene que todos los puestos de trabajo, las condiciones salariales y extrasalariales y beneficios sociales están garantizados «de por vida» por el V Convenio del Sector. A juicio de la compañía la huelga es «irresponsable» al causar un perjuicio «a miles de personas» que ven alterados sus viajes tras las fiestas navideñas.

La huelga de ‘handling’ no afecta sólo a las aerolíneas de Iberia. Asegura que también afecta a las más de 90 compañías aéreas a las que su filial Iberia Airport Services atiende y que, según el grupo, se han visto obligadas a cancelar y modificar vuelos.

Iberia ha dado una solución al 92 % de los 45.600 pasajeros afectados por la huelga, Ha recolocado en otros vuelos a algo más de un 80 % y reembolsando sus billetes a en torno a un 10 %, según los últimos datos proporcionados. 

Los microplásticos llegan al Parque Nacional del Teide

Tras un año y cuatro meses de trabajo se han presentado los resultados finales para así poder conocer con mayor exactitud el origen y destino final de estos contaminantes

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Los microplásticos han llegado al Parque Nacional del Teide. Se han encontrado en lugares de difícil acceso y en los excrementos de varios animales.

Cabe destacar que los microplásticos siguen siendo una de las principales problemáticas del archipiélago, tanto que se ha optado por proyectos, como es el caso de Microtei.

Microplásticos en El Teide

El objetivo principal ha sido observar la presencia de microplásticos en parajes terrestres y remotos. Tras un año y cuatro meses de trabajo se presentaron los resultados finales. Con ello se pretende conocer con mayor exactitud el origen y destino final de estos contaminantes.

Se trata de la primera vez que se lleva a cabo este tipo de estudios en un Parque Nacional Español.

Submarinistas reclaman más vigilancia ante las capturas ilegales de angelotes

Reiteran que es un hecho que se produce en otros puntos de la isla y que atentan contra la biodiversidad marina del archipiélago

Informa. Cristina Falcón / Manuel Morgade

En Fuerteventura, un grupo de submarinistas ha denunciado ante el Seprona a un pescador por la captura de un angelote. Se trata de una especie que está en peligro de extinción. Reclaman más vigilancia e información.

Una escuela de buceo que realiza inmersiones todos los días en el Jablito sorprendieron a un pescador furtivo, intentando capturar un angelote. Una especie protegida y una de las mas amenazadas del planeta.

Denuncia de un grupo de submarinistas

Este grupo de submarinistas reclama carteles informativos, así como una zona en la que existan carteles informativos.

Reiteran que es un hecho que se produce en otros puntos de la isla y que atentan contra la biodiversidad marina del archipiélago.

Llegan a Canarias 381 personas migrantes a bordo de cuatro embarcaciones

0

Cuatro cayucos en los que viajaban 381 personas migrantes han llegado en lo que va de este viernes a las islas de El Hierro y Gran Canaria

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Tres de las embarcaciones han llegado a El Hierro, una de ellas por sus medios, y la cuarta lo ha hecho a Gran Canaria. En esta última isla, dos mujeres y cuatro menores de edad fueron trasladados al Hospital Materno Infantil de Gran Canaria para evaluación.

La primera de estas cuatro embarcaciones, un cayuco ocupado por 45 hombres adultos en aparente buen estado de salud, llegó por sus medios al puerto de La Restinga, en El Hierro. Fueron atendidos por personal de Cruz Roja.

Los tripulantes de este cayuco fueron trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Uno de los cayucos se había quedado sin combustible

En el caso de la segunda embarcación, un cayuco en el que viajaban 154 hombres adultos y 21 menores de edad, la guardamar Concepción Arenal los desembarcó en el muelle de La Restinga en torno a las 22.15 horas.

Este cayuco se habría quedado sin combustible. Sus ocupantes tuvieron que ser trasladados a puerto en la embarcación de Salvamento Marítimo.

Estas personas también fueron trasladadas al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros de San Andrés.

La cuarta embarcación llegó a Gran Canaria

Salvamento Marítimo también trasladó al puerto de La Restinga a los ocupantes de un cayuco en el que había 42 adultos y 11 menores de edad. Llegaron a las 4.30 horas.

La cuarta embarcación fue trasladada por Salvamento al puerto de Arguineguín con 95 adultos y 11 menores de edad, de los que cuatro mujeres y dos menores fueron trasladados al Hospital Universitario Materno Insular para evaluación.

Triana celebra su tradicional Noche de Reyes

Dos zonas de conciertos, barras y mercadillos para celebrar la Noche de Reyes en Triana

Informa: redacción RTVC

Para celebrar la Noche de Reyes, el entorno de Triana acoge este viernes 5 de enero, 2 conciertos con 8 actuaciones. Se celebrarán de forma simultánea en las zonas de San Bernardo y la trasera del Teatro Pérez Galdós. Comenzarán a las 19:30 horas para finalizar a las 00:30 horas. Además, la Plaza Stagno será un año más el escenario del mercadillo navideño. En esta ocasión extiende su actividad y tendrá lugar los días 5 y 6 de enero.

Con el fin de garantizar la seguridad, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha ordenado la adopción de medidas de seguridad. La Policía Local desplegará un dispositivo con agentes que patrullarán las calles y se instalará un Puesto de Mando Avanzado (PMA) para agilizar las atenciones sanitarias y cualquier otra incidencia.

El concejal del Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha recordado que “la víspera de Reyes es una fiesta de carácter espontáneo hace ya muchos años, y el Ayuntamiento, con el fin de garantizar la seguridad, la convivencia y el correcto desarrollo del evento, ha diseñado planes de movilidad y seguridad, controles de aforo, servicios de emergencia o baños químicos, entre otros”.

Ramírez ha hecho un llamamiento para que “la ciudadanía que se acerque hasta la zona de Triana», «lo haga de forma segura y responsable”. Ha pedido “celebrar este evento, que se ha convertido en uno de los más multitudinarios y populares de la ciudad, respetando el entorno y la convivencia vecinal”.

Triana celebra su tradicional Noche de Reyes
Calle Mayor de Triana

Dos zonas de conciertos

De esta forma, actuarán en San Bernardo los siguientes grupos:

  • ‘Cuenta Atrás’ –de 19:30 a 20:30 horas–
  • ‘Señor Natilla’ –de 20:45 a 21:45 horas–
  • ‘Tributo a Queen’ –de 22:00 a 23:15 horas–
  • ‘Los 600’ –de 23:30 a 00:30 horas–

La Plaza Stagno acogerá a:

  • ‘Los hombres de Cynthia’ –de 19:30 a 20:30 horas–
  • ‘Cremita de Coco’ –de 20:45 a 21:45–
  • ‘Qué Chimba’ –de 22:00 a 23:00 horas–
  • ‘Aseres’ –de 23:15 a 00:30 horas–

En ambos escenarios, sonará un DJ entre los grupos musicales. Las barras se instalarán durante la tarde del 5 de enero frente a los locales de restauración habituales de Triana. El Ayuntamiento ha autorizado su apertura entre las 18:00 del viernes y la 1:00 de la madrugada del sábado.

Los locales con terraza recogerán las mesas y sillas a las 17:30 horas del día 5 para dar tiempo al montaje de las barras.

Para contribuir a informar a la ciudadanía sobre las actividades de este evento, la Concejalía del Distrito Centro ha repartido 5.000 flyers en comercios y hostelería y 8.000 dípticos para buzoneo y colocación en vehículos con la información del dispositivo de cierre de vías y desalojo de calles. El evento contará además con 100 baños químicos estándar y 7 adaptados para personas con movilidad reducida.

Además de las actuaciones musicales nocturnas, el entorno acogerá el tradicional mercadillo navideño, que se desarrollará desde las 10:00 hasta las 02:00 horas en la Plaza Stagno del día 5 al 6.

Esta feria, promovida por las áreas de Distrito Centro y de Desarrollo Local, tendrá hasta 60 stands que ofertarán todo tipo de productos artesanales.

La Lotería de ‘El Niño’ reparte este sábado 770 millones de euros en premios

La Lotería de ‘El Niño’ repartirá 770 millones de euros en premios y se celebra este sábado 6 de enero, a las 12.00 horas (11:00 hora canaria) en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), por el sistema de bombos múltiples

Informa. María Mendoza J. / Informativos RTVC

La emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.100.000.000 de euros.

Respecto a los premios más importantes del Sorteo de ‘El Niño’, el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros, otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie y 5.000 premios de 400 euros, entre otros.

Este 2024, el Sorteo está ilustrado con la ‘Adoración de los Reyes Magos’ de Hendrick Van Balen, que puede verse en el Museo Nacional del Prado.

Informa. Antonio J. Fdez. / María Mendoza / Rafael Morales

El 0 es la terminación ‘favorita’ del primer premio 

El 0 es la terminación ‘favorita’ del primer premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, al haber salido en un total de 22 ocasiones, la última en 2021, según las cifras facilitadas por Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Madrid es la región más agraciada de toda España, con 43 ocasiones premiada.

Asimismo, según datos recopilados por Europa Press, al 0 le sigue en frecuencia de aparición del Primer Premio el número 7, que ha aparecido en 14 ocasiones (la última en 2015), seguido del número 9 con un total de 13 apariciones, aunque lleva sin aparecer desde 2005.

En el ranking de las terminaciones más afortunadas figuran a continuación empatados el número 4, que ha salido en 12 ocasiones (resultó agraciado en 2016 y en 2017) y el número 5 (también con 12 veces, la última en 2022).

La Lotería de 'El Niño' reparte este sábado 770 millones de euros en premios
Los bombos antes de la celebración del Sorteo Extraordinario del Niño, a 6 de enero de 2023, en Madrid (España).Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/1/2023

El 2 ha sido el reintegro del Primer premio en 11 veces, la última en 2020; seguido por el 6 (diez apariciones, la última en 2003), el 1 (con nueve ocasiones aunque lleva sin salir desde 1996), y el número 8 (con ocho, la última en 2012). En último lugar, por frecuencia de aparición, se halla en número 3, que ha aparecido siete veces, la última en el sorteo de 2023.

En cuanto a los lugares de la geografía más agraciados, Madrid es en el que mayor número de veces ha recaído el Primer Premio (43 ocasiones), seguida de Barcelona (37), Bilbao (19), Valencia (15), Sevilla (10) y San Sebastián (8).