Desde la semana pasada se han enviado más de tres mil globos con basura desde Corea del Norte hacia Corea del Sur
Las autoridades de Corea del Sur han denunciado ese lunes por la mañana el lanzamiento de unos 310 globos con basura por parte de Corea del Nortehacia territorio surcoreano.
Globo con basura enviado por Corea del Norte hacia Corea del Sur / Europa Press
Esto se produce después de que Seúl anunciase la reanudación de sus emisiones propagandísticas a través de la frontera con su vecino del norte en medio de un intercambio de acusaciones sobre lanzamiento de basura y propaganda hacia ambos lados.
Esta nueva tanda, que contenía restos de papel y de plástico, sin materiales tóxicos, ha sido lanzada a última hora del domingo. Los últimos globos han sido detectados en el espacio aéreo surcoreano a las 8.30 horas (hora local), ha informado el Estado Mayor Conjunto del Ejército de Corea del Sur, según la agencia de noticias Yonhap.
Emisiones propagandísticas
El pasado sábado, Pyongyang volvió a lanzar una gran cantidad de globos en respuesta al envío de propaganda por parte de desertores norcoreanos, a lo que Seúl ha respondido con la reanudación de sus emisiones propagandísticas mediante altavoces a través de la frontera para su difusión entre los militares norcoreanos apostados en las inmediaciones de la zona desmilitarizada entre ambos países.
La última vez que Seúl tomó una decisión de esta envergadura fue en enero de 2016, en represalia por la cuarta prueba nuclear de Corea del Norte.
En respuesta a este anuncio, Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, ha advertido de que habría «nuevas respuestas» si continuaba la llegada de panfletos y el uso de altavoces. Es «un preludio a una situación muy peligrosa», ha indicado.
Desde la semana pasada, Pyongyang ha enviado más de 3.500 globos con basura a Corea del Sur en lo que ha calificado como una acción de «ojo por ojo» contra este tipo de campañas de propaganda. El efecto más directo de esta nueva escalada de tensiones, que ha conllevado también la interferencia de señales GPS, ha sido la suspensión total del pacto intercoreano suscrito hace seis años.
El programa de Televisión Canaria presenta este martes ‘Lo mío es el campo’, cuatro historias de personas que no cambiarían su vida en el entorno rural por nada
Este martes 11 de junio, a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Noveleros‘ cambia el bullicio de la ciudad por el ritmo propio de la vida en el campo. El episodio ‘Lo mío es el campo’ muestra la vida de seis residentes en las Islas que decidieron vivir y trabajar en el medio rural.
Una de las protagonistas del programa es Noelia, agricultora y ganadera prácticamente desde que nació. No hay duda de que lo suyo es el campo, ya que le dedica nada más y nada menos que los 365 días del año a su finca, una pasión que le viene de su padre. Ahora cuenta con la ayuda de su hijo Joel, su gran apoyo y compañía.
Por su parte, Kiko solo necesitó dos años viviendo en San Cristóbal de La Laguna para darse cuenta de que lo suyo no era el ajetreo y bullicio de la ciudad. Este lagunero pasó parte de su infancia en el campo, y hace 15 años volvió a sus orígenes para trabajar rodeado de verdito, viviendo en paz y junto a su mujer Elba.
Eva y Juan son dos hermanos que nacieron en Madrid, pero desde pequeños vivieron en La Palma junto a sus padres. Después de vivir en grandes ciudades como Londres o Nueva York, decidieron volver a la Isla que tanto los enamoró. Ahora trabajan en la finca familiar cuidando a los animales, siendo artesanos y disfrutando de naturaleza.
Por último, conoceremos a Rosa y Ángel, un matrimonio que dejó todo para irse a vivir al campo durante el confinamiento por COVID 19. Aunque su intención inicial era volver a Puerto del Rosario, finalmente decidieron quedarse en este pueblito, La Ampuyenta, con sus propias gallinas y haciendo su propio pan, alejados del ruido de la ciudad.
NoeliaKikoEva y JuanRosa y Ángel, protagonistas de ‘Lo mío es el campo’
‘Noveleros’ es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de contenido Edu Yanes, la dirección de programa Patricia Reyes , la subdirección de Náyade León y la dirección de producción de Milagros Gutiérrez.
La invitada hablará de su nuevo libro «La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia»
Este lunes 10 de junio, la sección de la merienda de ‘Tarde o temprano‘ contará con la visita de Pepa Torres. El programa de Canarias Radio, que comienza cada tarde a las 15:05 horas, charlará con la monja y teóloga feminista. Torres acaba de publicar su libro «La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia», una iniciativa ideada junto a otras compañeras monjas en el último 8M previo a la pandemia.
Pepa Torres pertenece a la congregación religiosa Apostólica del Sagrado Corazón de Jesús y vive en una comunidad intercongregacional en el madrileño barrio de Lavapiés. Es una mujer comprometida con los derechos de los migrantes en una extensa comunidad de personas de diferentes credos y agnósticos. Es también profesora invitada en el Instituto de Pastoral de Madrid. Combina el activismo social y feminista con el acompañamiento a personas y grupos en contextos de exclusión.
Autora de varios artículos y libros, sus líneas de trabajo están relacionadas con la espiritualidad ignaciana con perspectiva de género, el diálogo intercultural e interespiritual, la experiencia de Dios en la periferias y la dimensión místico-política de la fe y la Teología feminista y las luchas migrantes.
Sobre la «Revuelta de las mujeres en la iglesia»
La Revuelta de Mujeres en la iglesia es un movimiento de mujeres creyentes nacido en los diferentes territorios del estado español, que denuncia la discriminación de las mujeres en la Iglesia católica y propone una reforma de la misma desde la perspectiva de las mujeres. Aglutina a mujeres de larga trayectoria eclesial y también a jóvenes, involucradas en los diversos feminismos.
A la derecha, Pepa Torres en una las acciones realizadas contra del machismo en la Iglesia.
La creación de nuevas empresas en Canarias subió un 44,12 por ciento en abril en tasa interanual con un total 441 sociedades mercantiles constituidas
Imagen de una persona trabajando en un escritorio CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 06/9/2023
En el mes de abril el núnero de empresas disueltas fueron 102, un 78,95 por ciento más, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este es el mejor dato de constitución de empresas en un mes de abril en la región de la serie histórica.
Con el ascenso de abril, la creación de empresas en Canarias sale de las cifras negativas que registró el mes anterior.
Para la constitución de las 441 empresas creadas el pasado mes de abril se suscribieron algo más de 7,15 millones de euros, lo que supone un 8,55 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año .
102 empresas cerraron en Canarias
De las 102 empresas que echaron el cierre el pasado mes de abril en Canarias, 84 lo hicieron voluntariamente; siete por fusión con otras sociedades y las otras 11 restantes por otras causas.
La creación de empresasse incrementó en todas las comunidadesrespecto al mismo mes del año anterior con Melilla (+100%), Extremadura (+91,03%) y Navarra (+84,31%) a la cabeza, excepto en Ceuta en donde cayó un 37,5%.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 86,79% en Canarias en abril, hasta las 99 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 41,17 millones de euros, cifra un 118,66% superior a la de abril del año anterior.
Conservadores y socialdemócratas podrá reeditar su «gran coalición» pese al auge de partidos de derecha radical
Informa: Redacción Informativos
El aumento de las fuerzas de ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones celebradas este domingo no ha impedido que las principales fuerzas proeuropeas mantengan una mayoría suficiente para reeditar la ‘gran coalición’ que formaron en la legislatura que ahora concluye. Según los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE) ha obtenido la victoria con 191 escaños, seguido de los Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y los Liberales (Renew) con 83.
La suma de estos tres grupos alcanzará los 409 escaños de los 720 que estaban en juego, garantizando así una mayoría suficiente para formar una coalición, aunque ligeramente menor que los 417 escaños de la legislatura anterior. Esta mayoría permitió en su momento nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Ahora, Von der Leyen ha ofrecido su mano a socialistas y liberales para reeditar esta alianza y permitir su reelección en Bruselas, aunque formalmente deberá ser el Gobierno progresista alemán quien proponga a la presidenta comunitaria, ya que es cada Estado miembro el que postula a su candidato para el Colegio de Comisarios.
El Partido Popular Europeo mejora su posición
A pesar de la disminución de escaños para socialistas y liberales, con S&D obteniendo seis menos y los liberales perdiendo 19 representantes en comparación con la legislatura anterior, el PPE ha mejorado su posición al obtener 15 escaños más, lo que refuerza la posición de Von der Leyen. Los Verdes, que también han sufrido una importante caída al quedar con 53 escaños frente a los 71 anteriores, han sugerido apoyar una coalición centrista estable, aunque Von der Leyen no se ha referido a ellos en su comparecencia tras los resultados, prefiriendo enfocarse en socialdemócratas y liberales.
Repunte de la ultraderecha
Por otro lado, el repunte de la ultraderecha asegura a las fuerzas radicales y populistas al menos 128 escaños, sumando los Conservadores y Reformistas (71) e Identidad y Democracia (57). Estos grupos son liderados por los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, respectivamente. Además, hay otros partidos como Fidesz, Alternativa para Alemania y Se Acabó la Fiesta, que también suman un número significativo de escaños.
Las fuerzas radicales han ganado las elecciones en varios países, incluidos Italia, Alemania, Austria, Francia y Bélgica. Estos resultados han provocado turbulencias políticas, como el anuncio de elecciones legislativas anticipadas en Francia por parte del presidente Emmanuel Macron y la dimisión del primer ministro belga, Alexander de Croo.
Imagen del Parlamento Europeo. ARCHIVO
La nueva Eurocámara celebrará su sesión inaugural el 16 de julio
Una vez concluido el escrutinio total en los Veintisiete, los grupos negociarán durante las próximas semanas la constitución de sus fuerzas en la Eurocámara. Paralelamente, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE negociarán el reparto de los altos cargos de la UE, incluido el próximo presidente de la Comisión Europea, cargo que Von der Leyen aspira a mantener.
El nuevo Parlamento Europeo celebrará su sesión inaugural el próximo 16 de julio y en ella se votará la candidatura a presidir la institución. La votación para la presidencia del Ejecutivo comunitario debería realizarse en la segunda sesión plenaria, prevista para septiembre, aunque podría adelantarse a julio si los Veintisiete logran un acuerdo sólido para mantener a Von der Leyen en el cargo.
Pedro Machín y Rosi Polín, presentador y reportera de ‘Ponte al día’, ejercerán de padrinos del programa de este lunes
Por primera vez la cámara oculta se traslada a dos islas distintas, Fuerteventura y La Graciosa
Eloísa González es la encargada de presentar este lunes 10 de junio, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. El programa visibilizará las consecuencias que la crisis climática está causando en el archipiélago y pondrá el foco en el marisqueo ilegal, una práctica que está esquilmando nuestras playas y causando un daño irreversible en el ecosistema marino.
Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Pedro Machín y Rosi Polín, presentador y reportera de ‘Ponte al día’, programa de éxito de Televisión Canaria. Ambos profundizarán en el papel fundamental que juegan los medios de comunicación a la hora de concienciar sobre el cuidado al medioambiente. Además, indagarán en el daño que el marisqueo ilegal está causando a nuestras costas.
También compartirá su testimonio con ‘Gente Maravillosa’, Alejandro Cabrera, un joven mariscador que nos hablará de las normas básicas que hay que seguir para realizar esta práctica sin causar ningún daño a nuestros mares.
Además, por primera vez en la historia del programa, la cámara oculta se ha grabado en dos islas distintas, Fuerteventura y La Graciosa. De esta manera, veremos a los canarios y canarias defender nuestro ecosistema marino, a la vez que harán todo lo posible para evitar que se cometa un deterioro medioambiental.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
La presentadora Eloísa González con algunos de los invitados de este lunes.
El PSOE ha ganado las elecciones europeas en Canarias, con el 30,46% de los votos, seguido muy de cerca por el PP con un 29,27%, con Vox situado en tercer lugar con el 12,01% y Coalición Canaria cuarta, con 10,09%
Con el 98,15% de los votos escrutados, la quinta fuerza política de las islas es Se acabó la fiesta», con un 6,30% de los votos, seguida por Sumar, con un 4,01% y por Podemos con el 3,43%.
El PSOE pierde 1,5 puntos con respecto a sus resultados en las europeas de 2019, el PP gana casi 13,5 puntos, Vox sube 8,7 puntos y CC pierde más de 10 puntos, mientras que Podemos cae casi siete puntos con respecto a los resultados de Podemos IU de hace cinco años.
El PSOE ganó en las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote y Tenerife mientras que el PP lo hace en El Hierro y La Palma.
Mato (PP) y López Aguilar (PSOE) repiten como eurodiputados canarios
Gabriel Mato, del PP, y Juan Fernando López Aguilar, del PSOE repetirán como eurodiputados canarios en el Parlamento Europeo en los próximos cinco años, según los resultados provisionales de las elecciones celebradas este domingo.
El eurodiputado y candidato al Parlamento Europeo Gabriel Mato PARTIDO POPULAR 25/5/2024El eurodiputado y candidato del PSOE Canarias al Parlamento Europeo en las Elecciones del próximo 9 de junio, Juan Fernando López Aguilar CEDIDO POR PSOE 02/6/2024
El candidato de Coalición Canaria Carlos Alonso, integrado como número dos en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), queda fuera de la eurocámara, mientras que el PNV que lidera esa candidatura, sí tendría escaño.
Gabriel Mato, eurodiputado desde 2009, figura en el puesto undécimo de la candidatura del PP, que según los resultados provisionales ha obtenido 22 escaños.
Juan Fernando López Aguilar, también eurodiputado desde 2009, está de número 13 en la lista del PSOE, que ha obtenido 20 escaños.
Todos los resultados de las Elecciones Europeas 2024. Resultados en Canarias, resultados a nivel nacional en España y resultados en Europa
Fotografía publicada en la cuenta de la red social X de Alberto Núñez Feijóo, del momento en que se han hecho públicos los primeros resultados provisionales de las elecciones europeas que apuntan que el El PP gana las elecciones europeas con 22 escaños, dos por encima del PSOE. EFE/Perfil de Alberto Núñez Feijóo en la red social X
El PP gana a nivel nacional en España
El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.
En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 por ciento.
Como sexta fuerza política nacional se sitúa la Agrupación de Electores «Se Acabó la Fiesta», del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 por ciento) y obtiene tres representantes en la Eurocámara.
Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo: pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 por ciento de los votos.
Ahora Repúblicas (ERC, Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts se deja dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV.
Resultados en España respecto a las elecciones de 2019
Con respecto a las anteriores elecciones europeas de 2019, el PP es el partido que más crece, 14 puntos al pasar del 20,15 por ciento al 34,19.
El PSOE, con un escaños menos, conserva 20 eurodiputados, al pasar del 32,86 al 30,18 por ciento.
Vox, por su parte, sube 3,4 puntos hasta el 9,62 por ciento de los sufragios, que le valen seis escaños, dos más que en 2019.
El voto que en los anteriores comicios obtuvo Podemos (que concurrió junto a IU) se ha repartido entre dos representantes para la formación morada y tres para Sumar.
Sin embargo, el porcentaje obtenido entre ambas candidaturas (4,65 por ciento Sumar y 3,27 por ciento Podemos) no alcanza el 10,07 por ciento que se llevó Podemos hace cinco años.
Ahora Repúblicas repite representación con respecto a 2019, conservando sus tres eurodiputados, aunque baja seis décimas.
No ocurre así con Junts, que pierde la mitad de sus votos, al caer al 1,99 por ciento, dejándose dos de los tres escaños que tenía.
También CEUS, coalición donde está integrado el PNV, sufre un duro correctivo al pasar del 2,82 al 1,61 por ciento, pero mantiene su único eurodiputado.
Ciudadanos, que llegó a contabilizar ocho eurodiputados y el 12,18 por ciento, se desmorona con solo el 0,69 por ciento, lo que le expulsa del Parlamento Europeo.
El Partido Popular Europeo gana las elecciones y sube la ultraderecha, según los primeros resultados oficiales
Vista del Parlamento Europeo / Reuters
El Partido Popular Europeo (PPE) gana las elecciones al Parlamento Europeo con 189 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca de la legislatura anterior en 13 escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados, según los primeros resultados oficiales, que muestran también una subida de la ultraderecha.
Los liberales europeos (Renew) siguen como tercera fuerza en la Eurocámara pero lo hacen con una fuerte caída de 22 escaños, de los 102 de la legislatura que acaba a los 80 que apuntan las proyecciones que según la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, «ofrecen la primera fotografía realista de la décima legislatura».
También han sufrido un gran recorte en sus resultados los Verdes europeos, que pasan de 71 a 52 escaños, y una rebaja más moderada la Izquierda europea, que suma 36 eurodiputados, uno menos que los 37 del mandato anterior.
Estos primeros resultados apuntan, además, a una subida de la presencia de la extrema derecha en la que será la décima legislatura de la Eurocámara, con Conservadores y Reformistas (ECR, formación en la que se inscriben Vox y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni) que suma tres escaños hasta los 72 e Identidad y Democracia (ID, con Agrupación Nacional de Marine Le Pen) que alcanza los 58 escaños al sumar 9 representantes.
Otros partidos de la ultraderecha europea aparecen de momento como No Inscritos u ‘Otros’, por ejemplo, el partido de Alternativa para Alemania que obtiene 16 escaños o el español Se Acabó la Fiesta que entra por primera vez el Parlamento Europeo con tres escaños.
Empieza periodo de negociaciones para formar grupos
Según ha explicado la aún presidenta de la institución, ahora empiezan «semanas» de negociaciones para constituir los grupos que formarán la Eurocámara en la décima legislatura y «formar mayorías para trabajar en un programa político que marque la senda de la Unión Europea».
La constitución de la nueva Eurocámara, la sesión inaugural tendrá lugar el próximo 16 de julio en Estrasburgo (Francia).
Juan Fernando López Aguilar seguirá como eurodiputado
Juan Fernando López Aguilar, del PSOE repetirá como eurodiputado canario en el Parlamento Europeo en los próximos cinco años. Así lo dicen los resultados provisionales de las elecciones celebradas este domingo.
Juan Fernando López Aguilar es eurodiputado desde 2009. Iba en el número 13 en la lista del PSOE, que ha obtenido 20 escaños en estos comicios europeos.
Valoración de los resultados electorales del 9J en Canarias. Vídeo RTVC
Ángel Víctor Torres afirma que por mucho que el PP «sonría» ha quedado «muy lejos» de lo que pensaba
El secretario general del PSOE Canarias y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que por mucho que el PP «sonría» al haber conseguido 22 escaños en las elecciones europeas –dos más que los socialistas», ha quedado «muy lejos» de lo que pensaba.
Durante su valoración de los resultados de unos comicios que han dado el PSOE como vencedor en las islas con el 30,45 por ciento de los apoyos, aunque perdiendo 1,56 puntos, ha resaltado que se trata «una jornada electoral que culmina con una nueva victoria en Canarias del PSOE«.
Asimismo, incidió en que en España los socialistas han conseguido la victoria en tres CCAA, entre ellas el archipiélago, donde han obtenido 200.000 votos con el 40% de participación.
«Los resultados de las elecciones, son un resultado magnífico que ratifica el trabajo que estamos haciendo. La gente sabe el trabajo que se está haciendo», aseveró Torres.
GRAFCAN357. ARUCAS (GRAN CANARIA) (ESPAÑA), 09/06/2024.-El ministro de Política Territorial y secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, vota en las elecciones al Parlamento Europeo. EFE/Quique Curbelo
El PSOE queda como la fuerza más votada en Canarias y la segunda fuerza a nivel nacional
El PSOE es la fuerza más votada en Canarias. En las islas ha logrado 204.947 votos, lo que supone el 30,45% de los votos emitidos este 9 de julio. A nivel nacional, se convierte en la segunda fuerza más votada. Obtiene el 30,19% de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.
El PSOE pierde 1,5 puntos con respecto a sus resultados en las europeas de 2019. El Partido Socialista ha ganado en las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote y Tenerife.
Sánchez llega a la sede de Ferraz
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha llegado a la sede del partido en Ferraz poco antes de que se haga público el escrutinio de estos comicios, según han confirmado fuentes socialistas.
La presencia de Sánchez en Ferraz no estaba asegurada. Y fuentes del partido señalaron que no estaba descartado y que dependía de cómo evolucionara la noche electoral.
Las sensaciones en el PSOE son positivas, ya que la propia cabeza de lista del partido para las europeas, Teresa Ribera, ha dicho a su llegada a Ferraz tras el cierre de los colegios electorales que remontada «ha habido seguro». Y además, los focos están montados en la fachada principal por si hubiera finalmente que celebrar una victoria.
MADRID, 09/06/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de su mujer Begoña Gómez (detrás), ejerce su derecho en Madrid, este domingo, en el que más de 38 millones de españoles están convocados para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. EFE/ Ballesteros
PSOE gana las europeas en Canarias con un 30,9% de votos, según el sondeo de Sigma 2
El PSOE ganaría las elecciones europeas en la Comunidad Autónoma de Canarias con un 30,9 por ciento de los votos. Lo haría seguido de un PP que pese a mejorar su resultado en casi 10 puntos queda con un porcentaje de respaldos del 25,7 por ciento, según el sondeo de Sigma 2 para RTVE y la Forta.
Con esta estimación, el PSOE pierde 1,1 puntos respecto a 2019, mientras que los populares avanzan 9,9 puntos.
López Aguilar apela a la movilización en estas elecciones
El candidato del PSOE en las elecciones europeas, Juan Fernando López Aguilar, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a votar. Y que no permita que el Parlamento Europeo sea elegido «de espaldas a nadie».
El candidato del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, ejerce su derecho a voto
Juan Fernando López Aguilar ha querido recordar que el Parlamento Europeo «encuadra la legislación de los Estados miembros en más de un 80%, legisla sobre todo lo que nos importa». Por ello ha insistió en la movilización para que el Parlamento «no sea elegido sin nuestro voto, que no sea elegido de espaldas a nadie, ni a ninguno ni a ninguna».
El candidato socialista incidió en que en esta jornada electoral «no está pidiéndose ningún regalo incondicionado, ni indefinido, ni mucho menos indeterminado en el tiempo. Es un depósito de confianza, un préstamo, que dura lo que dura una legislatura europea».
López Aguilar señaló que la legislatura que surgirá de este 9 de junio «será absolutamente decisiva. La más decisiva de la historia de la Unión, y debe contar con el mayor caudal de participación». Recordó que la participación fue alta en 2019 y deseó que sea igual «de notable y de rotunda» este 2024. «Es el préstamo de confianza. Todavía estamos a tiempo de ejercerlo hasta que las urnas cierren», apostilló.
El Partido Popular en Canarias queda como la segunda fuerza más votada
El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha valorado este domingo «el empate técnico» con el PSOE que su partido ha conseguido en las islas, un punto por debajo de los socialistas, «porque hay que analizar siempre de dónde viene y hacia dónde va».
Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, presidente del PP de Canarias.
Domínguez ha resaltado que el PP ha crecido en España «nada más y nada menos que nueve escaños» y ha ganado los comicios con cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE. «Hay quienes empiezan a definir esta victoria del Partido Popular como muy poco ventajosa. Sin embargo, yo soy de los que opinan que esta victoria ha sido no solo justa, sino además muy trabajada. El PP ha crecido nueve escaños y esto hay que significarlo y hay que destacarlo», ha resaltado el líder de los populares canarios.
Manuel Domínguez sostiene que, este domingo, «Canarias ha sido parte fundamental también para que el Partido Popular pueda ganar a nivel nacional» y asegura que él, como presidente autonómico del partido, está «sumamente satisfecho con el trabajo que se ha hecho».
«Nos comprometíamos el otro día con el presidente nacional (Alberto Núñez Feijóo) a estar en el 30 % del total de votos obtenidos en esta tierra y así lo hemos hecho. Creo que es importante hacer ese análisis de crecimiento que hemos ido llevando a cabo», ha manifestado el presidente del PP, partido que en las islas ha crecido en estos comicios casi 13,5 puntos sobre los resultados de 2019.
En cuanto a la baja participación, ha subrayado que Canarias «no puede permitirse» los datos de este domingo, porque como comunidad ultraperiférica «depende muchísimo de Europa». Domínguez cree, en se sentido, que como partido político les toca entonar «el mea culpa» y también hacer «mucha pedagogía».
«Creo que el nivel de crispación en la que se encuentra hoy en día la política también ahuyenta al ciudadano a participar», ha añadido.
Mato, satisfecho con el resultado se compromete a trabajar «día y noche» por Canarias
El eurodiputado electo del PP Gabriel Mato ha expresado su satisfacción ante el triunfo de su partido en las elecciones europeas y se ha comprometido a trabajar «día y noche» en favor de todos los canarios. Mato, que ha resultado reelegido, ha dicho que es muy importante que su partido haya ganado en casi toda España, incluida la isla de L Palma, en la que reside.
En su opinión, la izquierda ha perdido en Europa y el centro derecha ha ganadoy ha aseverado que renovará el compromiso de trabajar «todos los días para conseguir los mejores hitos para nuestras islas».
Se ha mostrado satisfecho con el trabajo realizado en estos últimos cinco años y ha reiterado que trabajará «día y noche para todos los palmeros, para todos los canarios y para todos los españoles».
En Canarias, el PP queda como segunda fuerza política
El PSOE ha ganado las elecciones europeas en Canarias, con el 30,46% de los votos, seguido muy de cerca por el PP con un 29,27%, con Vox situado en tercer lugar con el 12,01% y Coalición Canaria cuarta, con 10,09%. Con el 98,15% de los votos escrutados, la quinta fuerza política de las islas es Se acabó la fiesta», con un 6,30% de los votos, seguida por Sumar, con un 4,01% y por Podemos con el 3,43%.
El PP gana las elecciones europeas en España, dos escaños por encima del PSOE
El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.
En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 por ciento.
Como sexta fuerza política nacional se sitúa la Agrupación de Electores Se acabó la fiesta, del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 por ciento) y obtiene tres representantes en la Eurocámara.
Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo, que pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 por ciento de los votos.
Ahora Repúblicas (ERC, Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts pierde dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV.
El PP preocupado por la baja participación en Canarias, donde las elecciones europeas son «muy importantes»
El secretario del PP de Canarias, Poli Suárez, ha mostrado este domingo su preocupación por la baja participación que se ha dado en el archipiélago en la cita con las urnas para las elecciones europeas, ya que en esta comunidad son «muy importantes» al tratarse de una Región Ultraperiférica (RUP) y dependen de Europa «de muchas cosas».
Los primeros sondeos dan como ganador al PP en España, si bien Suárez ha señalado que hay que tratarlos «con prudencia», a la espera de conocer los datos oficiales que se esperan a partir de las 22.00 horas. Tras ello, ha indicado en declaraciones a los periodistas en la sede del partido en esta noche electoral en Las Palmas de Gran Canaria, que le «preocupa también mucho esa baja participación», que consideró se debe analizar.
«Además para nosotros, para los canarios y canarias, sin lugar a dudas estas elecciones son muy importantes, dependemos de muchas cosas, dependemos de Europa. Y por lo tanto que en Canarias, seamos hasta las cinco de la tarde por lo menos, la comunidad autónoma con más baja participación, es preocupante», apuntilló.
El secretario del PP de Canarias, que ha querido tratar con prudencia los resultados que dan los sondeos, indicó que desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Presidencia del Partido Popular a nivel nacional han ganado las elecciones que han habido de rango general, por lo que consideró que ese hecho «es un buen resultado».
Si se confirman los datos de los sondeos, el PP pasaría de 13 a 23 escaños, lo que sería «muy buen resultado» después de una campaña en la que apuntó se ha hablado de inmigración, del sector primario, del transporte, de los fondos europeos «tan importantes» para las islas.
Por ello consideró que se ha hecho una campaña «limpia», de propuestas, en la que también se ha dado «cuenta del trabajo realizado durante todos estos años», que en el caso de Canarias ha sido a través del eurodiputado Gabriel Mato.
Gabriel Mato anima a votar para que Canarias «siga contando» en Europa
Gabriel Mato ejerciendo su derecho al voto este 9J.
El candidato del Partido Popular a las elecciones europeas, Gabriel Mato, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a votar en esta jornada electoral: «Si queremos que las cosas cambien, si queremos tener un futuro mejor, si queremos que Canarias siga contando en Europa como lo ha hecho estos años y fortalecer su situación en la Unión Europea, tenemos que ir a votar».
En declaraciones a los medios tras ejercer su derecho al voto, Gabriel Mato ha indicado que los ciudadanos tienen que ejercer su derecho y decir «alto y claro» qué es lo que quieren, si quieren «continuar progresando y cambiar las cosas que no nos gustan en España y en Europa».
El candidato popular incidió en que esa posibilidad «nos la otorgan las urnas»; por eso confía en que hoy en toda Canarias sea «un día de alegría, un día en el que los ciudadanos masivamente vayan a las urnas y digan claramente qué quieren y qué esperan de los políticos a los que van a dar su voto».
Por su parte, el presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, también ha animado a los ciudadanos a participar en las elecciones y ejercer su derecho al voto libremente. Ha resaltado que hoy es «un día en el que vamos a decidir nuestro futuro» y ha destacado la importancia de la participación de Canarias en la toma de decisiones a nivel europeo.
«Canarias particularmente tiene mucho que decir con respecto a la situación que vivimos desde Europa, a las políticas que nos influyen en el día a día, por lo tanto, animo a todos a que participen no dejen pasar esta oportunidad», ha insistido.