El paro cae en Canarias hasta los 167.845 desempleados, la cifra más baja desde 2007

0

El paro bajó en 15.315 personas en 2023 en Canarias en relación al año anterior (-8,36%) hasta los 167.845 desempleados. Es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007

Declaraciones de Isabel León, viceconsejera de Empleo, José Ramón Rodríguez, director general de Trabajo y Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 15.315 personas en 2023 en Canarias en relación al año anterior (-8,36%) hasta los 167.845 desempleados tras un descenso del 1,58% el último mes del año respecto a noviembre (2.689 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la bajada del último año, se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Canarias (14 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2018.

Más mujeres y jóvenes encuentran empleo

En cuanto a sexos, el año cerró con 95.754 mujeres desempleadas, 9.038 menos que el año precedente y 72.091 hombres sin empleo, un descenso de 6.277 en el número de parados en el último año.

Declaraciones de Manuel Navarro, secretario general UGT Canarias, Esther Ortega, portavoz de CCOO Canarias, José Cristóbal García, vicepresidente ejecutivo Confederación Canaria de Empresarios

En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1212 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 14.103 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 2023 menos (-1,55%); Sin empleo anterior, 563 menos (-3,89%); Agricultura, 135 menos (-3,84%); Industria, 36 menos (-0,56%), mientras que se incrementó en Construcción, 68 más (+0,44%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados en Canarias son Servicios (128.722), Construcción (15.430), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.383), Industria (6.394), Sin empleo anterior (13.916).

El número de contratos cae

El número de contratos firmados en las islas en 2023 bajó un 1,65% durante el año hasta registrar 53.941 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 0,81% hasta los 21.515 contratos y los temporales se redujeron un 2,2% hasta sumar 32.426 contratos en el último mes del año.

Del número de contratos registrados al cierre del año, el 60,11% fue temporal (frente a un 54,74% del mes anterior) y un 39,89%, indefinidos (el mes precedente fue un 45,26%).

Datos del mes de diciembre en Canarias

El desempleo se redujo en diciembre en 2.689 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha bajado en diciembre la mayoría de veces en Canarias (23 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2019.

En cuanto a sexos, de los 167.845 desempleados registrados en diciembre, 95.754 fueron mujeres, 1.976 menos (-2,02%) y 72.091, hombres, lo que supone un descenso de 713 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,98%).

En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 747 parados menos que a cierre del pasado mes (-7,42%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.942 desempleados (-1,21%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Santa Cruz de Tenerife (-1.459), Las Palmas(-1.230) Cataluña (+3.474), Comunitat Valenciana (+885) y La Rioja (+160) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Madrid y Canarias en donde menos, con retrocesos de 15.813, 3.087 y un 2.689, respectivamente.

El paro cae en Canarias hasta los 167.845 desempleados, la cifra más baja desde 2007
El paro cae en Canarias hasta los 167.845 desempleados, la cifra más baja desde 2007

El mercado laboral suma 539.740 afiliados en 2023

El empleo sumó en todo el país 539.740 afiliados de media en todo 2023 con récord de 20,84 millones de ocupados en diciembre, mientras que el paro se redujo en 130.197 personas en el ejercicio, hasta los 2,7 millones, la cifra más baja para un cierre de año desde 2007.

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, solo en diciembre se han registrado 29.937 afiliados más cerrando un año con «un comportamiento excepcionalmente positivo».

La cifra de diciembre es la más modesta para este mes desde 2011

En cuanto al paro registrado, el Ministerio de Trabajo señala que en diciembre se redujo en 27.375 personas -prácticamente la mitad que en diciembre del año pasado cuando lo hizo en 43.727- un descenso que benefició especialmente a las mujeres.

El descenso anual del paro también supone la mitad que el registrado en 2022, 268.252 personas, y la cifra de diciembre es la más modesta para este mes desde 2011 con la excepción del repunte registrado en 2020 en mitad de la pandemia.

No obstante, la cifra total de paro registrado, 2.707.456 personas, es la más baja para este mes desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera.

Aumentan a 62 los muertos por el terremoto en Japón

El balance de muertos por el terremoto de magnitud 7,6 registrado el día de Año Nuevo en la prefectura de Ishikawa, situada en la costa occidental de Japón, ha aumentado a 62, según han confirmado este miércoles las autoridades del país

Vídeo vía Reuters

Los equipos de búsqueda y rescate, que siguen adelante con sus operaciones, han indicado que decenas de personas han resultado heridas en las regiones de Ishikawa, Niigata, Fukui, Toyama y Gifu.

La mayoría de las víctimas han tenido lugar en la ciudad de Wajima, con 29 muertos, y en la ciudad de Suzu, con 22. El resto de fallecidos han ocurrido en Nanao, Anamizu, Noto, Hukui y Shika. Además, hay decenas de heridos, pero 22 se encuentran en estado grave, según ha informado la cadena de televisión nipona NHK.

Informaciones preliminares apuntaban a unos 30 fallecidos a causa del seísmo en todo el país. No obstante, las autoridades han alertado de que la cifra podría ser superior debido a que muchas personas se encuentran atrapadas entre los escombros tras el derrumbe de al menos 25 viviendas en Wajima, donde se ha registrado además un fuerte incendio.

Ascienden a 30 los muertos por el terremoto en Japón
En esta fotografía publicada por Kyodo se ve una casa derrumbada tras un terremoto en Wajima, prefectura de Ishikawa, Japón, el 1 de enero de 2024. Crédito obligatorio Kyodo vía REUTERS

Levantan el aviso por tsunami

La Agencia Meteorológica de Japón ha levantado el aviso por tsunami, horas después de suspender la «alerta por tsunami importante». Sin embargo, ha instado a la población a tener cuidado en el mar porque es probable que el nivel de la marea cambie durante los próximos días. El terremoto ha afectado también la red de transporte y algunas líneas de tren bala y vuelos en la zona han sido suspendidos.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado un «cuartel general de respuesta a emergencia a desastres» bajo su dirección y ha anunciado la movilización de las fuerzas de seguridad y emergencia del país, mientras que ha confirmado «daños a escala extremadamente grande, incluyendo numerosas víctimas humanas, derrumbes de edificios e incendios».

El estado de las carreteras complica las labores de rescate

«Lo primero que debemos hacer es comprender la situación sobre el terreno. Hemos estado haciendo todo lo posible desde anoche para recopilar información, pero debido al cierre de carreteras, es extremadamente difícil ingresar a la parte norte de la península de Noto», ha explicado.

Kishida, que ha cifrado en un millar los militares que participan en las operaciones de rescate, ha manifestado que «a medida que pasa le tiempo, el efecto del desastre se vuelve cada vez más claro» y ha advertido de que «salvar las vidas de las víctimas del desastre es una carrera contra el tiempo».

El seísmo, con un hipocentro en torno a los diez kilómetros de profundidad ha sido el más intenso de la cadena de 20 terremotos registrados entre las 08.06 y 09.29 (hora peninsular española) en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.

Esta noche llega la primera lluvia de estrellas de 2024

La noche de este miércoles, cuando oscurezca, será el momento óptimo para observar la primera lluvia de estrellas de 2024: las cuadrántidas.

Imagen de archivo de una lluvia de estrellas / Europa Press
Imagen de archivo de una lluvia de estrellas / Europa Press

La lluvia de estrellas podrían alcanzar una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros fugaces por hora y una velocidad de 41 kilómetros por segundo, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Las cuadrántidas son una de las lluvias más activas del año junto a las perseidas de agosto y las gemínidas de diciembre, aunque sus meteoros no se ven tan a menudo como los de las otras dos lluvias, debido a que su periodo de máxima actividad suele durar tan sólo unas pocas horas y a las malas condiciones meteorológicas habituales en el invierno boreal.

Aunque su máxima actividad será la madrugada del miércoles al jueves, esta lluvia de meteoros tiene lugar entre el 28 de diciembre y el 12 de enero.

Su origen

Esta lluvia de estrellas se debe a que la Tierra atraviesa por estas fechas un anillo poblado con los fragmentos desprendidos, supuestamente, del asteroide 2003 EH1, que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre se calcinan creando esos resplandores luminosos que se conocen como estrellas fugaces, y que en este caso corresponden a las cuadrántidas.

La lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, denominado radiante, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces cuya localización se suele utilizar para nombrar a la lluvia de estrellas.

El lugar de donde parecen salir las cuadrántidas se encuentra al norte de la constelación de Bootes (el Boyero), cerca de la cola de la Osa Mayor.

El nombre de las cuadrántidas proviene de la constelación Quadrans Muralis, designada así por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795, pero actualmente no reconocida por la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Dónde verlas

Para observadores a las latitudes peninsulares, 40º norte, el radiante de las cuadrántidas se sitúa por encima del horizonte desde el anochecer hasta el amanecer.

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro, con pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas).

Aunque las cuadrántidas podrían venir de la constelación de Bootes, se pueden ver en cualquier parte del cielo, conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente.

Los astrónomos recomiendan que lo más cómodo es abrigarse bien, tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad para poder verlas.

El OAN reconoce que la observación de esta lluvia de estrellas se verá dificultada por dos factores, aparte de las posibles condiciones meteorológicas adversas, por una parte el hecho de que la máxima actividad tendrá lugar hacia las diez de la mañana del jueves 4 y el crepúsculo matutino las cubrirá.

Y por otra, que la Luna se encontrará en su fase de cuarto menguante precisamente el día 4, por lo que estará alta en el cielo en las horas próximas a la salida del sol, de forma que su luz puede dificultar la observación de los meteoros más débiles.

Astou Ndour vuelve a casa

La pívot, campeona de la WNBA e internacional por España, regresa a la competición tras ser madre con el club que la vio crecer

El Club Baloncesto Spar Gran Canaria presenta a la jugadora Astou Ndour, que retorna a la entidad amarilla tras ser madre el pasado mes de septiembre. EFE/Quique Curbelo

La flamante jugadora del Spar Gran Canaria, Astou Ndour, regresa a la competición tras ser madre y lo hace al club que le vio nacer y crecer como jugadora profesional de baloncesto, al que espera poder aportar su «experiencia y liderazgo» para sacarle de la parte baja de la tabla.

La pívot e internacional por España ha sido presentada este martes en una sala de prensa del Gran Canaria Arena llena para la ocasión, en la que le han acompañado familia, jugadoras del primer equipo del Spar Gran Canaria y también las pequeñas de la cantera del club.

«Me gustaría verlo también así en los próximos partidos que vamos a jugar en casa», ha dicho Ndour en una rueda de prensa en la que ha hecho un llamamiento por la igualdad real en el deporte, porque «las chicas podemos hacer lo mismo que los hombres, que también jugamos y estamos teniendo éxitos con la Federación Española».

Y ha agregado que las instituciones deben «ayudar a las chicas» a que puedan tener «muchos éxitos», y que hagan algo más que «solo decir que se busque la igualdad».

Una decisión tomada «con la cabeza fría»

La pívot de 29 años, campeona de la WNBA en 2021 con el Chicago Sky, ha asegurado que regresar a casa (se formó en la cantera del CB Islas Canarias, donde jugó sus primeras temporadas como profesional entre 2011 y 2014) ha sido una decisión tomada «con la cabeza fría», aunque ha admitido que no tuvo que pensarlo porque era algo que buscaba desde hace tiempo.

«Esta decisión la he tomado con la cabeza fría, pero no tuve ni que pensarlo, porque mi retorno a la isla lo estuve deseando muchas veces, cada vez que vengo a visitarles, siempre lo he dicho», ha remarcado.

Una forma de agradecimiento al equipo «que se lo ha dado todo»

Además, ha indicado que volver al equipo que se lo ha dado «todo» era una «forma de agradecérselo», sobre todo en la situación por la que atraviesa, en puestos de descenso en la Liga Femenina Endesa con solo tres victorias en 14 partidos disputados.

«Estoy muy ilusionada con poder aportar mi experiencia, liderazgo y sobre todo disfrutar, porque eso es también pasión«, ha comentado la internacional española.

Ndour también ha pedido «paciencia» a la afición porque todavía está recuperándose del que ha considerado el «mayor reto» de su vida: ser madre.

Llegan cuatro embarcaciones con 248 migrantes a bordo

0

Cuatro embarcaciones con 248 migrantes a bordo han llegado en las últimas horas a las costas canarias, sin que se haya precisado ningún traslado hospitalario

Dos de los tres inmigrantes rescatados por la Salvamar Izar, mientras iban a bordo de una patera, hablan con un policía a su llegada al muelle del Gran Tarajal, este martes, en el municipio de Tuineje (Fuerteventura). EFE/ Carlos De Saá

La primera de esas embarcaciones fue rescatada por la salvamar Izar a unas seis millas al sur de Morro Jable, Fuerteventura, durante la madrugada. Salvamento fue alertado por la Guardia Civil sobre un eco del radar SIVE del instituto armado.

A bordo de esta primera embarcación viajaban tres varones de origen magrebí. Fueron desembarcados en el puerto de la localidad sureña de Fuerteventura en aparente buen estado de salud.

Vídeo RTVC.

Ya durante la mañana se han producido otros dos acompañamientos por parte de Salvamento a los muelles de Arguineguín, al sur de Gran Canaria, y La Restinga, al sur de El Hierro.

Según han precisado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, el primero de estos rescates se ha producido en aguas al sur de Gran Canaria, donde se recibió una alerta del radar SIVE sobre las 07:30 horas.

Llegan dos cayucos a Gran Canaria y El Hierro

La salvamar Macondo fue activada y desembarcó en Arguineguín a 71 personas de origen subsahariano que iban en un cayuco, de las cuales 61 varones, ocho mujeres y dos menores.

Tanto este, como el rescate de Fuerteventura fueron coordinados por el Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas.

Vídeo RTVC.

Por su parte, poco después en la mañana, la salvamar Adhara ha acompañado a otro cayuco hasta el muelle herreño de La Restinga. Fueron alertados por otro eco del radar SIVE de la Guardia Civil.

En esta ocasión, han desembarcado en la isla más pequeña del archipiélago 21 personas, todos varones, de origen subsahariano.

Vídeo RTVC.

Un cuarto cayuco con más de 150 personas a bordo

Un nuevo cayuco con 153 personas, todos varones salvo dos mujeres, ha arribado este martes al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, en la que es la cuarta embarcación asistida durante la jornada, la segunda en esta isla, y que eleva el total de migrantes atendidos a 248.

La embarcación fue localizada por un eco del radar SIVE de la Guardia Civil y localizado por la guardamar Urania, que se encontraba prestando otro servicio, de modo que se movilizó a la salvamar Macondo, que escoltó a los migrantes hasta el muelle, donde desembarcaron alrededor de las 14:40.

La Policía Local de Las Palmas, la segunda más popular del país

Sus respuestas rápidas, el humor y la información sobre el tráfico le ha hecho ser la segunda cuenta de Policía Local que más personas siguen en las redes sociales en España

La unidad está formada por cuatro agentes que a diario informan por redes sociales de la situación del tráfico y de las distintas labores del cuerpo

La Unidad de Información y Comunicación de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria es la segunda unidad con mayor número de seguidores en redes sociales de España, solo por detrás de la Policía Local de Madrid.

La Unidad, compuesta por cuatro agentes, informa sobre la situación del tráfico en la capital publicando cada mañana en las redes sociales incidencias e indicaciones que ayuda a la ciudadanía a evitar atascos y también sobre las actuaciones diarias de los agentes.

Vídeo RTVC.

Desde el cuerpo destacan que este éxito radica en la inmediatez a la hora de proporcionar información y en el toque de humor que le dan a muchas de sus publicaciones. También en la cercanía con la ciudadanía a la hora de responder dudas y atender incidencias.

Entre sus publicaciones más destacadas están aquellas en las que los agentes sacan a relucir su sentido del humor a la hora de informar sobre sus actuaciones en el día a día y también aquellas en las que proporcionan información sobre fenómenos meteorológicos adversos.

Los virus respiratorios se instalan en las islas

0

Canarias se ha convertido en la quinta comunidad del país con mayor incidencia por virus respiratorios

Canarias se sitúa ya en los 1329 casos por 100.000 habitantes / EUROPA PRESS

La bajada de temperaturas y el mayor contacto entre la población debido a las fechas navideñas han aumentado la incidencia de virus respiratorios en las islas, situándola como la quinta comunidad del país con mayor incidencia, con 1329 casos por 100.000 habitantes.

El archipiélago supera en un 46% la media nacional y los casos crecen cada semana por encima del 10%. Actualmente, es la Gripe A es la principal afección respiratoria, por encima incluso del Covid.

Vídeo RTVC.

Una situación que provoca en muchos casos la baja laboral. En estos casos, los expertos recomiendan hacer una autovaloración del cuadro que padecemos, realizar una consulta telefónica y solo acudir a urgencias si los síntomas se alargan o agravan.

Nubes y claros, temperaturas agradables y poco viento

0

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios este miércoles en el archipiélago

Previsión meteorológica para este miércoles 3 de enero.

Este miércoles seguirá el tiempo estable en las islas. Veremos algunas nubes bajas a primeras horas en las islas orientales, y aparecerán intervalos de evolución en medianías de El Hierro, La Palma, y en menor medida en La Gomera y Tenerife.

Quizá dejen escapar algunas gotas en las islas más occidentales. En el resto, tiempo soleado. Temperaturas sin grandes cambios, con ligero ascenso de la máximas en la mitad oriental, valores 22 – 26ºC en costas. Viento flojo de dirección variable, predominando las brisas en costas. Soplará del Suroeste a Oeste flojo en cumbres, moderado El Teide. Y en el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste.

Vídeo RTVC.

Situación por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos por nubosidad de evolución, compacta en horas centrales en zonas de interior. Temperaturas en ligero descenso en cumbres, y poco viento.

LA PALMA: Muchas nubes, en su mayoría de evolución. Nos podrán dejar algo de lluvia débil en medianías del Este por la tarde. Temperaturas agradables en costas, >23ºC.

LA GOMERA: Intervalos de evolución en zonas de interior, intervalos de nubes altas por la tarde y horas de sol. Temperaturas suaves, y ausencia de viento importante.

TENERIFE: Nubes bajas al amanecer en costas Norte y Este, y algún intervalo de evolución disperso en medianías. Por la tarde, alguna nube altas y horas de sol. Temperaturas sin cambios, y poco viento en costas, del Suroeste a Oeste en cumbres.

GRAN CANARIA: Algunas nubes bajas a primeras y últimas horas en el Este y la capital, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas en ligero ascenso, y viento flojo de componente Norte, con brisas en costas Sur y Oeste.

FUERTEVENTURA: Cielos despejados salvo algunas nubes bajas en zonas costeras a primeras y últimas horas. Temperaturas en ligero ascenso, y viento flojo Este-Nordeste.

LANZAROTE: Tiempo soleado, quizá, alguna nube baja en litorales Este y Oeste. Temperaturas diurnas entre 1 y 3ºC más altas, y poco viento.

LA GRACIOSA: Cielos despejados. Temperaturas agradables, máxima de 24 – 25ºC Caleta del Sebo, y ausencia de viento importante.

Firmado el decreto que sella el pacto en el Ayuntamiento de La Laguna

PSOE y CC han firmado el decreto que sella el pacto de gobierno en el consistorio lagunero y que establece las atribuciones de las concejalías y las nueve tenencias de alcaldía

El secretario de Organización del PSOE de La Laguna, Óscar Olave, y el secretario general de CC en La Laguna, Fran Hernández, presentan el decreto que sella el pacto entre ambos partidos / EUROPA PRESS

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha firmado este martes el decreto por el cual se definen las competencias de las diferentes concejalías y tenencias de alcaldía que conformarán el Ayuntamiento a partir de este procedimiento.

En total, se han establecido nueve tenencias de alcaldía y trece ediles para el consistorio, además del propio alcalde, una vez se ha firmado el pacto de gobierno entre PSOE y CC.

En cuanto a las áreas de gestión, este decreto atribuye a Badel Albelo las funciones como concejal de Deportes, además de la primera tenencia de alcaldía.

Por su parte, Francisco José Hernández asume la segunda tenencia de alcaldía y las competencias de Participación Ciudadana y Servicios Municipales (residuos urbanos, alumbrado público, parques y jardines).

La socialista Cristina Ledesma se encargará de las cuestiones de seguridad del municipio

Cristina Ledesma será la tercera teniente de alcalde y la concejal de Seguridad Ciudadana, incluyendo competencias sectoriales correspondientes a Policía Local, Protección Civil o planificación, control y tramitación.

El decreto también establece a Ángel Chinea como cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras, Infraestructuras, Accesibilidad, Mercado, Abastecimiento de Aguas, Playas, Piscinas y Cementerios.

En el ámbito de Obras e Infraestructuras, le asigna también competencias sectoriales en la gestión y disciplina urbanística, el régimen jurídico y la coordinación administrativa.

María Estefanía Díaz asume la quinta tenencia de alcaldía y la Concejalía de Turismo y Comercio, abarcando los sectores de la hostelería y la restauración. Asimismo, Adolfo Cordobés será el sexto teniente de alcalde y el concejal de Urbanismo, Vivienda y Patrimonio.

Carla Cabrera será la responsable del Área de Presidencia

Carla Cabrera ostentará la séptima tenencia de alcaldía y asumirá el Área de Presidencia y Planificación, incluyendo competencias sectoriales de régimen general e información ciudadana, planificación, recursos humanos, informática, contratación y planificación, organización, calidad e inspección.

El decreto refleja que Jesús Domingo Galván será el octavo teniente de alcalde y el edil de Promoción y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Sanidad, Movilidad y Transporte.

Esta Concejalía incluirá competencias relacionadas con el cambio climático, el Parque Rural de Anaga, sostenibilidad, control y gestión de la contaminación, salud y bienestar animal, empleo y empresa.

La novena y última tenencia de alcaldía la ostentará Francisca Rivero

A Francisca Rivero le corresponderá la novena tenencia de alcaldía y el Área de Hacienda y Servicios Económicos, con atribuciones de fiscalización, auditoría, tesorería, tributos y otras operaciones relacionadas con la gestión de los recursos presupuestarios e ingresos en general.

Dailos González se convierte en el concejal de Igualdad, Fiestas, Transversalidad y LGBTI y María Cruz será la concejal de Bienestar Social y Calidad de Vida, incluyendo servicios sociales básicos, accesibilidad y minusvalía.

Las concejalías de Cultura y Educación recaen en Leticia Villegas y Sergio Eiroa

Asimismo, Leticia Villegas será la concejal responsable de Cultura y Sector Primario, aunque también liderará acciones en el ámbito del desarrollo rural, agrario, ganadero y pesquero.

Sergio Eiroa será el edil de Educación, Juventud, Drogodependencia y OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor).

El decreto firmado por el alcalde de La Laguna también nombra a los componentes de la Junta de Gobierno, que serán Badel Albelo, Cristina Ledesma, Ángel Chinea, Adolfo Cordobés, Carla Cabrera, Francisca Rivero, Francisco José Hernández, María Estefanía Díaz y Jesús Domingo Galván.

Detienen a un fugitivo por conducción temeraria en Lanzarote

La Policía Local de Yaiza, en Lanzarote, ha detenido a una persona por conducción temeraria, quien además se dio a la fuga con 80 objetos «de dudosa procedencia» y que resultaba estar en busca y captura

El detenido tenía en el interior de su vehículo unos 80 productos etiquetados de dudosa procedencia / AYUNTAMIENTO DE YAIZA

El detenido, un hombre de 40 años y residente en la isla de Fuerteventura, fue sorprendido el pasado sábado sobre las ocho de la tarde por los agentes practicando una conducción temeraria y con 80 productos etiquetados y «de dudosa procedencia» en el interior del vehículo, ha detallado este martes el Ayuntamiento de Yaiza en un comunicado.

Esta persona circulaba a gran velocidad y adelantaba en línea continua en una céntrica avenida de la localidad lanzaroteña cuando una pareja de agentes que estaba patrullando a pie le dio el alto.

Sin embargo, este emprendió la marcha, por lo que los policías recogieron la numeración de la matrícula, marca y color del coche para alertar al resto de unidades, quienes localizaron al vehículo unos quince minutos después.

Intentó darse a la fuga de nuevo y empotró su vehículo contra un muro

El detenido, que ha sido puesto a disposición judicial, intentó darse nuevamente a la fuga hasta que, acorralado por la persecución policial, empotró el vehículo contra un muro de piedra.

Tras intentar huir a pie, los agentes consiguieron detenerlo y, en dependencias policiales, le practicaron una prueba de alcohol y drogas que arrojó resultado positivo en consumo de sustancias estupefacientes.

Además, la Guardia Civil confirmó a los agentes que esta persona tenía una orden de busca y captura vigente.

Entre el género recuperado se encuentran robots de cocina, aspiradores, perfumes, botellas de licor, ropa y zapatillas, ha señalado el Ayuntamiento de Yaiza.