Iberia da solución al 91 % de los más de 45.600 afectados por la huelga de ‘handling’

0

Los sindicatos han convocado para los próximos días 5,6,7 y 8 de enero huelga en el servicio de ‘handling’ del grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum)

Avión de Iberia Express. Grupo Iberia
Avión de Iberia Express. Grupo Iberia

El grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) ha dado solución ya al 90,9 % de los viajeros afectados por la huelga de ‘handling’ (servicios de asistencia en tierra) convocada para los próximos 5, 6, 7 y 8 de enero, y que ha provocado la cancelación de 444 vuelos y más de 45.600 pasajeros afectados.

Del total de pasajeros afectados por las cancelaciones, el grupo ha asignado nuevos vuelos para 36.621 de ellos, el 80,2 %, según ha señalado en un comunicado. Otros 4.900 viajeros, un 10,7 %, han solicitado el reembolso de sus billetes.

El grupo Iberia ha asegurado que continúa trabajando para recolocar al resto de los afectados según las posibilidades, pero ha subrayado la complejidad de las fechas, recién terminadas las Navidades, y el factor de alta ocupación de los vuelos.

Además, ha rogado a todos los viajeros que realicen el registro con antelación a través de la página web y que acudan al aeropuerto con más tiempo del habitual.

Del total de los vuelos cancelados durante los días de protesta, que coinciden con la festividad de Reyes y el retorno de miles de personas a sus lugares de trabajo o de residencia, 270 corresponden a Iberia; 64, a Iberia Express, y 110, a Air Nostrum.

La huelga, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, así como por USO; se produce después de que Iberia perdiera el servicio de ‘handling’ en varios de los principales aeropuertos del país en el concurso fallado por el gestor aeroportuario Aena en septiembre, y finalizaran sin acuerdo las negociaciones para realizar en ellos ‘autohandling’.

Aunque se desconvoque ya no se podrían reprogramar los vuelos

Aunque se produzca una desconvocatoria de la huelga a última hora, sería ya imposible reprogramar los vuelos dada la complejidad técnica, que no deja margen, y que los pasajeros ya están reubicados o han pedido el reembolso de sus billetes, ha explicado el director Corporativo de Iberia, Juan Cierco.

«La mera convocatoria de la huelga ha provocado pues un perjuicio importantísimo, sobre todo a miles de viajeros, pero también a más de 90 compañías aéreas, incluida la propia Iberia y todas las del Grupo IAG, que nos hemos visto obligadas a cancelar centenares de vuelos», ha señalado.

El grupo ha añadido que los clientes que aún lo deseen pueden solicitar sus cambios a través de la página web de Iberia, las agencias de viaje en las que hayan realizado la compra o el centro de atención al cliente de la compañía, que ha reforzado su personal. 

Valeria Castro realiza “un proceso de sanación interna” al componer y cantar

0

Castro estrena el año con un concierto en el festival Actual de Logroño

Valeria Castro realiza "un proceso de sanación interna" al componer y cantar

La cantautora canaria Valeria Castro ha defendido el valor del autocuidado que consigue al «componer y cantar». Le permite realizar «un proceso de sanación interna» con el que también transmite «emociones» a través de sus letras.

Castro estrena el año con su concierto en el festival Actual de Logroño, dentro de la gira de su álbum ‘Con cariño y con cuidado’. Ya tiene confirmados otros 18 conciertos en España. Acabará en julio en República Checa, tras haber actuado en cinco países de Latinoamérica a finales de 2023.

Tras ese «miedo mezclado con ilusión» de los primeros conciertos, la intérprete palmera reconoce que ha cogido ya «velocidad de crucero», lo que le permite disfrutar «con mucha felicidad». En los conciertos en espacios pequeños, «se disfruta tanto» como en grandes escenarios, porque lo importante es «llegar a cada oyente, sean cien o mil».

Reconectar en La Palma

La cantante de 24 años ha pasado las fiestas navideñas en La Palma, donde ha conseguido «reconectar tras toda la vorágine que ha supuesto 2023». Año en el que publicó su primer LP y logró su primera nominación a los Grammy Latinos, como ‘Mejor canción de autor’ por ‘La raíz’.
«Venir de un sitio pequeño, y además una isla, me hizo desde pequeña ser consciente de los límites y me enseñó a disfrutar de las cosas pequeñas, con su ligereza. Al conseguir cosas más grandes, he sido consciente de mis raíces y lo he podido valorar», ha asegurado. Así, sus canciones le han ayudado, en los últimos años, a hablar de su tierra, que ha «marcado» mucho su proyecto musical.

El volcán Cumbre Vieja, que arrasó la isla en septiembre de 2021, incluida la casa de su abuela, «dejó un sentimiento triste, sobre todo al sentir el olvido del resto del mundo, porque aún falta mucho que rehacer», ha recalcado.

Sororidad y autocuidado

Castro dedicó a su abuela y su madre su canción ‘Guerrera’. Una oda a la sororidad en la que las ensalza como sus «referentes». Reivindica la «necesidad de honrar a la generación precedente, porque es bonito pararse a mirar atrás y ver quién ha hecho camino».

A pesar del «auge del feminismo», sostiene que «no se ha ganado la batalla y queda mucho por hacer para conseguir equilibrar la balanza», por lo que, con tantos frentes abiertos en el mundo, «lo más bonito es recordar a los tuyos».

Sus letras también hablan de autocuidado. Valeria Castro sostiene que «la autoexigencia» actual ha pasado factura a la salud mental, de modo que recomienda «gestionar la piedad hacia uno mismo».
«Cuando en mis conciertos veo lágrimas, percibo que la música cura heridas y sana algo que no se consigue en el día a día. Busco emocionar y lograr una conexión íntima con mis canciones para curar heridas», ha reflexionado.

Versiones y Alejandro Sanz

Aunque la artista compone sus propias canciones desde sus inicios, en 2015 comenzó a publicar en Instagram versiones de otros grupos, como La oreja de Van Gogh, Jarabe de Palo, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz y Luz Casal, entre otros.

En 2017, Alejandro Sanz compartió en sus redes sociales la versión de Castro de su ‘Corazón partío’, lo que catapultó la carrera musical de la palmera y la publicación de su primer EP ‘Chiquita’ (2021).

Después, llegaron otras colaboraciones, como ‘El amor de Andrea’ con Vetusta Morla, ‘Hablar de nada’ con Viva Suecia y la reciente ‘Hoxe, mañá e sempre’ con Tanxugueiras, lo que le ha permitido disfrutar del «trabajo compartido con bandas».

«2023 ha sido un año espectacular a nivel laboral y personal, también», ha asegurado. Se ha visto obligada a aparcar la finalización de sus estudios universitarios de Biotecnología para centrarse en su «pasión por la música». A 2024 le pide «poco», después de todo lo que le ha traído 2023. Confía «en no perder la ilusión sobre el escenario y seguir disfrutando» de su trabajo, con el que consigue «hacer disfrutar» también a su público.

Jenni Hermoso ratifica al juez que el beso de Rubiales no fue consentido

La campeona del mundo Jenni Hermoso ha ratificado ante el juez que el beso que le dio Luis Rubiales no fue consentido. Ha asegurado que se sintió presionada para salir en su defensa públicamente

La futbolista ha acudido este martes a la Audiencia Nacional para declarar ante el magistrado que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Rubiales fue inhabilitado por la FIFA por un delito de agresión sexual y otro de coacciones por lo sucedido tras la victoria del mundial de la selección el pasado 20 de agosto.

Declaraciones de Jenni Hermoso

En la línea con la declaración que prestó ante la Fiscalía, la jugadora ha ratificado su versión. Ello supone una diligencia clave en el marco de la causa que ya ha encarado su recta final en la Audiencia Nacional.

Hermoso dice que la «atosigaron» de forma constante

Según han apuntado fuentes jurídicas, Hermoso ha afirmado que el beso «fue inesperado y en ningún momento consentido». Sostiene que después, tanto el vuelo de vuelta a España como en su estancia en Ibiza, los investigados la «atosigaron» de forma constante. Esto, dice «alteró su vida normal, produciéndole una situación de desasosiego y tristeza».

Por estas supuestas presiones están investigados, además de Rubiales, el exseleccionador femenino Jorge Vilda; el director de la selección masculina, Albert Luque; y el responsable de márketing de la RFEF Rubén Rivera. Los cuatro han negado todos los hechos.

Esas presiones se enmarcan en los momentos posteriores al partido, tanto el vuelo de vuelta a España como en el viaje a Ibiza del que disfrutaron algunas jugadoras, tal y como ha declarado la futbolista, que se ha referido a algunos momentos concretos.

Dice que no escribió el comunicado que la RFEF hizo público

Jenni Hermoso ha confirmado, por ejemplo, que Rubiales fue a hablar con ella en el avión de vuelta tras el mundial y le pidió, por sus «hijas», hacer una declaración conjunta. También que Vilda intentó contactar con su hermano, y que una amiga que la acompañó a Ibiza recibió una llamada para mediar en la situación, según las fuentes consultadas por EFE.

La internacional, que a preguntas del juez Francisco de Jorge ha reconocido que fue poco a poco dándose cuenta de la gravedad de la situación, ha reiterado que ella no escribió el comunicado que la RFEF hizo público en su nombre en el que restaba importancia a lo sucedido y que les pidió que la dejasen en paz.

Las defensas han sacado a colación su primera entrevista momentos después del partido, en la que dijo que lo sucedido se debió a «la emoción del momento», si bien Jenni Hermoso ha recordado que ya entonces dejó claro que no le gustó lo que pasó.

Jenni Hermoso ratifica al juez que el beso de Rubiales no fue consentido
La jugadora de la selección Jenni Hermoso, sonríe a su salida de la Audiencia Nacional este martes tras declarar ante el juez Francisco de Jorge, que investiga al expresidente de la Federación española de Fútbol Luis Rubiales por el beso no consentido que le dio en Sídney tras la final del Mundial. EFE/ Mariscal

Asegura que se encuentra «muy bien» y «fuerte»

La abogada del expresidente de la Federación ha querido saber cuál era la relación entre Rubiales y Jenni Hermoso, y ésta, según las fuentes, ha explicado que se llamaban con cierta frecuencia pero que no tenían ninguna amistad.

A la salida de su declaración, que ha estado rodeada de una gran expectación mediática, la internacional ha declarado ante los medios que la esperaban a las puertas del tribunal que «ha ido todo bien» y que «ya todo queda en manos de la justicia».

Jenni Hermoso, que ha afirmado que se encuentra «muy bien» y «fuerte». Ha sido la última en declarar en una causa que echó a andar el pasado mes de septiembre y que encara ya su recta final.

Año nuevo, temporada nueva en ‘Como en Casa’

El programa de gastronomía da la bienvenida al 2024 con el estreno de su cuarta temporada junto a Kiko Barroso y Catha González

Un recorrido por los restaurantes, tascas y guachinches más encantadores de nuestro archipiélago

Esta semana, el programa ‘Como en Casa’ (19:50h) dará el pistoletazo de salida de esta nueva temporada desde Lamzarote. El espacio de gastronomía de Televisión Canaria empeiza el año despertando apetitos en ‘El niño Salvaje’, un restaurante regentado por dos hermanos gemelos con gran complicidad que elaborarán dos platos fuera de lo común: Un perrito caliente de cangrejo y un plato de mejillones con curry y helado de yogur y coco. Una apuesta urbana, moderna y muy divertida, imprescindible para muchos en el centro de Arrecife.

Kiko Barroso y Catha González viajarán, de nuevo, a la isla de El Hierro para cocinar un solomillo con puré de papas, ralladura de limón y salsa demiglace presentado en una cúpula ahumada en El Volcán del Hierro. El restaurante nace del amor entre un cocinero venezolano y una maître asturiana y su pasión por la hostelería. Ambos lo dejaron todo para venir a trabajar a Canarias y hacer felices, con su comida, a todos los que pisen su restaurante.

En el mercado de La Recova, nos esperará Fernando Santos, repostero de la pastelería Arte Sano, para mostrarnos la mejor manera de hacer el tradicional Roscón de Reyes relleno de nata, ya que es el sabor más vendido. Asimismo, podremos descubrir todos los secretos de su elaboración y algunas particularidades del mundo de la repostería, justo antes de que lleguen sus Majestades los Reyes Magos a las casas de todos los canarios.

Este martes 2 de enero ‘Como en casa’ reanuda la ruta gastronómica por el archipiélago canario junto a Kiko Barroso y Cathaysa González. De lunes a viernes a las 19.50 horas en Televisión Canaria.

El Cabildo de Fuerteventura aprueba otro lote de obras hidráulicas de emergencia por casi 13 millones de euros

Comprenden nueve actuaciones, se unen a las declaradas de emergencia el pasado mes de agosto por 18,5 millones de euros

El Cabildo de Fuerteventura aprueba otro lote de obras hidráulicas de emergencia por casi 13 millones de euros

El Cabildo de Fuerteventura ha declarado de emergencia un nuevo lote de obras hidráulicas por casi 13 millones de euros. Aprobadas en el Consejo de Gobierno el viernes 29 de diciembre, pretenden mejorar la situación en el abastecimiento de agua en Fuerteventura.

Según explica la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “estas nueve actuaciones se unen a la decena de obras que ya fueron declaradas de emergencia el pasado mes de agosto por casi 18,5 millones de euros”. “Por lo tanto, estamos hablando de que impulsamos más de 30 millones de euros, contando con financiación del FDCAN, en actuaciones de emergencia hidráulica, más el resto de obras que también forman parte del Plan Insular de Cooperación en Actuaciones de Garantía de Abastecimiento de Agua (PICABAS)”, puntualiza Lola García.

Para el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, “uno de los criterios para la adjudicación de las obras es la reducción del plazo de ejecución”. El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, detalla que “las obras de emergencia declaradas el pasado año se encuentran ya en estado avanzado de ejecución». Algunas están finalizadas, «como la reforma del depósito de Tamaragua”.

Obras urgentes

En este nuevo lote aprobado por el Cabildo de Fuerteventura, se incluyen obras hidráulicas como la construcción de un depósito regular en Guerime, presupuestado en 1,7 millones de euros. Imprescindible para mejorar el suministro en la zona sur de Fuerteventura.

Asimismo, se instalará un nuevo módulo de desalación de ósmosis inversa en Gran Tarajal. Se mejorará la red de distribución en zonas como Corralejo, Gran Tarajal o Casillas del Ángel. También se promueve una nueva red de distribución en Puerto del Rosario. Al mismo tiempo, se incluye la reforma y ampliación de la estación de bombeo de Marcos Sánchez. También se plantea la mejora de la conducción desde el depósito de Lajares a El Cotillo.

Aumentan a cerca de 22.200 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado que desde el 7 de octubre han fallecido por la ofensiva de Israel en la Franja 22.185 personas

Ataque israelí en Deir al Balá, en la Franja de Gaza (archivo). Imagen: Mohammed Talatene/dpa
Ataque israelí en Deir al Balá, en la Franja de Gaza (archivo). Imagen: Mohammed Talatene/dpa

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva desencadenada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aumentado a cerca de 22.200, según han indicado este martes las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 22.185 mártires y 57.035 heridos desde el 7 de octubre», antes de especificar que durante las últimas 24 horas han muerto 207 personas, mientras que 338 han resultado heridas.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Además, más de 300 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre.

Continúan los bombardeos

Mientras, el Ejército de Israel ha llevado a cabo este martes nuevos bombardeos contra «infraestructuras terroristas» del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano.

«Aviones de combate de la Fuerza Aérea han atacado infraestructuras terroristas en las que operaban terroristas de la organización terrorista Hezbolá en la localidad de Yaron, en territorio de Líbano», ha manifestado el Ejército, antes de recalcar que «se han detectado dos lanzamientos» desde Líbano hacia territorio israelí.

Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños a causa de estos bombardeos y Hezbolá no se ha pronunciado sobre los últimos lanzamientos de proyectiles contra el norte de Israel, que habrían causado daños materiales en la localidad de Shlomi, según ha recogido el diario israelí ‘Haaretz’.

Hezbolá, apoyado por Irán, ha llevado a cabo desde entonces decenas de ataques con drones y proyectiles contra el norte de Israel a raíz de los ataques de Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados y desataron una ofensiva israelí contra Gaza que ha dejado hasta ahora cerca de 22.000 muertos, una situación que ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

El primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, recalcó a finales de diciembre la importancia de «aplicar» las resoluciones internacionales en la frontera con Israel y reclamó la «retirada» de las fuerzas israelíes de los «territorios ocupados», en el marco de estos combates. «Existe una solución y es aplicar las resoluciones internacionales», zanjó.

El ICAVI invierte 1,2 millones en la rehabilitación energética y la accesibilidad de viviendas protegidas

Los inmuebles están repartidos en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Candelaria, Adeje y El Rosario

El ICAVI invierte 1,2 millones en la rehabilitación energética y la accesibilidad de viviendas protegidas

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) invertirá una partida 1.214.640,09 euros para la rehabilitación energética y mejoras de la accesibilidad de cinco grupos de inmuebles protegidos de promoción pública en Gran Canaria y Tenerife. Las obras se repartirán en cinco lotes de inmuebles de titularidad pública. Las propiedades se encuentran en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Candelaria, Adeje y El Rosario.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas al ICAVI para efectuar actuaciones de rehabilitación energética y mejora de cinco lotes diferentes. Son de adjudicación y contratación independiente. En Gran Canaria, corresponden a 96 viviendas en el barrio de Ciudad del Campo, en Las Palmas de Gran Canaria, por 232.603,29 euros y 60 inmuebles en Jinámar por 164.655,87 euros.

En Tenerife, 108 casas en Los Menceyes, en el municipio de Candelaria, por 441.537,61 euros. 80 inmuebles en la zona de Los Olivos, en el término municipal de Adeje, por 276.426,41 euros. Y, por último, un lote de 36 viviendas en el barrio de La Esperanza, en El Rosario, por 99.416,91 euros.

Esta actuación está financiada, por un lado, por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través de los fondos europeos Next Generation con un importe de 1.135.177,65 euros.

Por otro lado, se usarán fondos propios de la Comunidad Autónoma, correspondientes al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, con un importe de 79.462,44 euros.

Al menos cuatro muertos y más de 90 heridos en nuevos ataques de Rusia contra Kiev y Járkov

El Ejército ruso continúa con sus ataques contra la capital de Ucrania y también en la ciudad de Járkov, según han denunciado las autoridades ucranianas

Servicios de rescate tras un ataque ruso en Kiev. Imagen Ukrinform/dpa

Al menos cuatro personas han muerto y más de 90 han resultado heridas en nuevos ataques ejecutados este martes por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Járkov, situada en el este del país, según han denunciado las autoridades ucranianas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha manifestado en un mensaje en su cuenta en la red social X que «desafortunadamente, cuatro personas han muerto» en los ataques, al tiempo que ha elevado a 92 los heridos por los bombardeos contra Kiev y Járkov.

«Están recibiendo atención», ha señalado, antes de recalcar que «continúan las operaciones de rescate tras otro bombardeo ruso». «Todos los servicios están trabajando», ha indicado el mandatario, que ha ensalzado «el increíble trabajo» de los sistemas de defensa aérea durante los últimos tres días de ataques rusos.

170 drones ‘Shahed’

Así, ha incidido en que «desde el 31 de diciembre, los monstruos rusos han disparado 170 drones ‘Shahed’ y decenas de misiles de varios tipos». «La mayoría de ellos tenían como objetivo infraestructura civil», ha resaltado Zelenski, quien ha dado las gracias a los «socios que están ayudando a fortalecer el escudo aéreo».

«Cada día y cada noche, esto ayuda a salvar cientos de vidas que se habrían perdido si no tuviéramos ‘Patriot’ y otros sistemas de defensa. Este año seguiremos trabajando con todos los que valoran la vida en todo el mundo para potenciar nuestro escudo aéreo y hacer que Rusia rinda cuentas por todo lo que ha hecho. El Estado terrorista debe sentir las repercusiones de sus actos», ha remachado.

Posteriormente, la Presidencia de Ucrania ha publicado un comunicado en el que Zelenski acusa a «salvajes rusos» de lanzar «casi un centenar de misiles de diversos tipos». «Al menos 70 misiles han sido derribados, con cerca de 60 interceptados en el área de Kiev», ha detallado.

«Doy las gracias a todos los que nos ayudan en todo el mundo. ‘Patriot’, ‘Iris-T’, ‘NASAMS’, cada uno de estos sistemas han salvado al menos cientos de vidas. Por cada vida arrebatada, Rusia rendirá cuentas», ha apostillado Zelenski.

Derribo de drones

El comandante de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Mykola Oleshchuk, anunció en la víspera el derribo de 87 aviones no tripulados de Rusia a lo largo de la pasada noche, una cifra sin precedentes que duplica prácticamente a los 45 derribos del 31 de diciembre de 2022.

Además, el pasado viernes Rusia realizó un ataque contra Kiev que dejó 29 muertos y unos 30 heridos, en una de las más intensas olas de bombardeos contra poblaciones ucranianas, incluida Leópolis, en el extremo occidental del país, y Odesa, en el sur.

El Sorteo del Niño este 6 de enero repartirá 770 millones de euros en premios

0

Cada español gastará una media de 17,97 euros en el Sorteo Extraordinario del Niño 2024 que se celebrará el próximo 6 de enero

El Sorteo Extraordinario del Niño 2024, que se celebra el próximo 6 de enero por el sistema de bombos múltiples, repartirá 770 millones de euros, entre ellos los correspondientes al primer premio, con 200.000 euros al décimo.

Loterías destaca que para este sorteo, el primero del año, se emiten 55 series de 100.000 billetes cada una, con un valor total de 1.100 millones de euros.

En este sorteo los «grandes» son el primer premio de 2.000.000 euros por serie y 200.000 al décimo; el segundo de 750.000 a la serie y 75.000 al décimo, y el tercero de 250.000 por serie y 25.000 al décimo.

Cada español jugará de media unos 17,97 euros

Según los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado (Selae), y a falta de las cifras definitivas, se estima que cada español jugará de media de 17,97 euros, una cifra superior a la de este 2023, que fue de 16,71.

Este año, los españoles que más dinero jugarán serán los de Asturias, con 29,76 euros, seguidos por los de Castilla y León, con 28,71; La Rioja, con 25,99, y Comunidad Valenciana, con 24,72.

Sin embargo, los que menos juegan son los de Baleares, con 9,53 euros, junto con los de Ceuta (3,83) y Melilla (4,92).

En este sorteo, el segundo más importante del año, el número 0 ha sido la terminación en que ha caído el primer premio más veces (22), seguido del 7 (14 veces), y del 9 (13 veces).

Este sorteo se conoce como el del Niño desde 1868, según referencias documentales de Loterías, que explica que la denominación se debe a la proximidad de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.

En 1941 es cuando se configura este sorteo con personalidad y denominación propia y, desde entonces, se ha convertido en el segundo más importante de la Selae.

El 6 de enero, Sorteo Extraordinario del Niño. Imagen recurso Loterías y Apuestas del Estado
El 6 de enero, Sorteo Extraordinario del Niño. Imagen recurso Loterías y Apuestas del Estado

Canarias, tercera en compraventas inmobiliarias por extranjeros a nivel nacional

Los extranjeros copan más del 28% de las compraventas inmobiliarias en Canarias en el tercer trimestre

Canarias fue la tercera comunidad en la que más compraventas inmobiliarias se registraron en el tercer trimestre del año por parte de extranjeros, con un 28,1%, solo por detrás de Baleares con el 31,69% y la Comunidad Valenciana, que alcanza el 29,45%, según ha informado este martes pisos.com.

Canarias, tercera en compraventas inmobiliarias por extranjeros a nivel nacional
Santa Cruz de Tenerife. Cabildo de Tenerife

Los inversores extranjeros representan el 15,44% de las compraventas inmobiliarias realizadas en España durante el tercer trimestre de 2023.

Este dato es el segundo más alto de la serie histórica y está «solo ligeramente por detrás» del tercer trimestre de 2022 (15,92%), lo que demuestra «el gran atractivo que el mercado inmobiliario español sigue teniendo dentro del entorno europeo», ha explicado el directo de Estudio y portavoz de pisos.com, Ferran Font. Ha destacado que «ante el retroceso en el número de operaciones, el inversor extranjero aparece ahora como un agente dinamizador clave».

En cuanto al perfil del inversor, «siempre ha destacado en España» el comprador británico, que se interesa por el precio de las viviendas, además de por el clima y la calidad de vida.

De hecho, en el tercer trimestre de 2023 los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones realizadas por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A estos le siguen los alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%).

Las provincias canarias entre las favoritas

Según el último informe del Colegio de Registradores, las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el tercer trimestre de 2023 fueron Alicante (43,76%), Santa Cruz de Tenerife (36,58%), Málaga (35,33%), Islas Baleares (31,69%), Gerona (30,85%), Murcia (24,83%) y Las Palmas (20,85%).