Santa Úrsula ofrece empleo a 31 personas en exclusión social

El coste del proyecto «Santa Úrsula Construyendo el Cambio» asciende a 590.206 euros destinados a la inserción de colectivos desfavorecidos

Santa Úrsula ofrece empleo a 31 personas en exclusión social
Presentación del proyecto «Santa Úrsula Construyendo el Cambio» / AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA

El Ayuntamiento de Santa Úrsula presentó recientemente el Plan de Empleo Social Santa Úrsula Construyendo el Cambio, que se desarrollará en el periodo 2023-2024 en colaboración con el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios. Con un coste de 590.206 euros, supondrá la contratación de 31 personas en situación de exclusión social, principalmente mayores de 45 años, mujeres, parados de larga duración y otros colectivos con dificultad de inserción.

El proyecto tiene por objetivo la revalorización del territorio municipal como motor del desarrollo económico y social, la contribución al bienestar de la población mediante la prestación de servicios a la ciudadanía y la mejora de la empleabilidad de las personas participantes para su reinserción laboral.

Una iniciativa que mejorará la calidad del municipio

El alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, destaca que la iniciativa permitirá “no sólo la contratación de 31 personas desempleadas durante doce meses, sino también la mejora de la calidad del municipio mediante los servicios y labores que se realicen”.

El programa está destinado a diferentes perfiles profesionales clasificados en operarios de construcción, albañiles, pintores, carpinteros, operarios de limpieza y agrícolas, auxiliares administrativos y de ayuda a domicilio, arquitectos, informáticos, técnicos medioambientales y animadores socioculturales.

Desde el consistorio señalan la importancia de la iniciativa para luchar contra la exclusión social

La concejala de Empleo, Desarrollo Local, Medio Ambiente y Aguas, Marina Lorenzo, señala la importancia de este tipo de iniciativas para luchar contra la exclusión social. “Como entidad pública, nuestro deber es generar oportunidades y combatir la desigualdad a través del acceso al empleo digno y sostenible.”, añade.

Las labores que desarrollarán los nuevos trabajadores permitirán la mejora de la accesibilidad en el CEIP Mencey Bencomo; el mantenimiento y la conservación de las instalaciones y espacios públicos municipales; la renovación y el perfeccionamiento de la pintura vial, y la conservación de zonas naturales, parques y jardines; así como la dinamización comunitaria, servicios de ayuda a domicilio, y apoyo a los servicios administrativos e informáticos de la entidad.

El Ayuntamiento de Arico aprueba el reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago de facturas pendientes

El consistorio llevó a pleno extraordinario urgente, este viernes 29 de diciembre, el proceso de aprobación para subsanar facturas generadas anteriores a 2023

Sesión plenaria del Ayuntamiento de Arico / AYUNTAMIENTO DE ARICO

El Ayuntamiento de Arico, ha llevado a cabo un pleno extraordinario para abordar el reconocimiento extrajudicial de crédito (REC) destinado al pago de facturas generadas por el anterior gobierno municipal. Estas factura ascienden a un total de 64.209,22 euros.

Las facturas abarcan diversos conceptos, desde pólizas de responsabilidad civil del Ayuntamiento hasta trabajos realizados por pequeñas empresas locales.

Un asunto prioritario para la alcaldesa

La alcaldesa, Olivia Delgado, destacó que el nuevo gobierno (PSOE-PP) desde el primer momento priorizó la necesidad de abordar este problema de manera rigurosa y responsable y tramitar estos pagos.

«Detrás de cada una de esas facturas hay un compromiso de nuestras empresas locales y pequeños emprendedores. Este reconocimiento extrajudicial de crédito es una medida necesaria para poner fin a la incertidumbre y perjuicios que se han acumulado durante demasiado tiempo», declaró la alcaldesa.

Se intensifica la campaña de donación de sangre del ICHH

0

El ICHH intensifica la campaña de donación de sangre durante el último fin de semana del año debido a la necesidad de plaquetas

Se intensifica la campaña de donación de sangre del ICHH
El ICHH intensifica la campaña de donación de sangre durante el último fin de semana del año CEDIDO POR ICHH 28/12/2023

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) intensificará el operativo de donación de sangre previsto para el último fin de semana del año con el objetivo de facilitar la extracción de sangre y plaquetas a la población.

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, la intensa actividad hospitalaria de los últimos días está afectando al stock del Centro Canario de Transfusión, especialmente, en lo que se refiere a plaquetas.

Este componente sanguíneo puede obtenerse a partir de una donación de sangre total o una selectiva de plaquetas mediante aféresis.

No obstante, la Consejería ha señalado que hacen falta cinco donaciones de sangre para conseguir un concentrado de plaquetas.

Por ello, el ICHH llama a la población a la donación urgente este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria con el fin de equilibrar las reservas de plaquetas y garantizar la actividad hospitalaria.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Herida grave tras un accidente en Arucas, Gran Canaria

0

El suceso se produjo aproximadamente a las 04:00 de la madrugada en la GC-3

En la colisión resultaron heridas dos personas, siendo la mujer quien revistió mayor gravedad / 1-1-2 CANARIAS

Una mujer ha sufrido diversos traumatismos al resultar implicada en una colisión entre dos vehículos ocurrida esta madrugada en el municipio grancanario de Arucas, según ha informado el 112.

El siniestro tuvo lugar a las 03:42 horas en la GC-3, a la altura de la rotonda de acceso a Los Cardones.

La mujer herida de gravedad fue trasladada en una ambulancia de soporte vital avanzado del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

El otro afectado, un varón que no sufrió lesiones de gravedad, fue trasladado al Centro de Salud de Arucas.

Efectivos de bomberos intervinieron en el lugar del incidente y servicios policiales instruyeron las diligencias correspondientes.

Herida de gravedad al sufrir una caída mientras escalaba en Tenerife

0

La mujer se encontraba practicando escalada en el Roque del Taborno, en Tenerife, cuando sufrió una caída

Herida de gravedad al sufrir una caída mientras escalaba en Tenerife
La mujer se encontraba practicando escalada en el Roque de Taborno, en Santa Cruz de Tenerife / EUROPA PRESS

Una mujer resultó herida de gravedad en la tarde del viernes al sufrir una caída cuando escalaba en el Roque de Taborno, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112.

En este sentido, debido a la hora del incidente su rescate por aire no fue posible, por lo que bomberos del Consorcio de Tenerife, en colaboración con el grupo de montaña de la Guardia Civil, rescataron a la afectada que se encontraba a unos 80 metros.

La herida presentó politraumatismos de carácter grave, por lo que fue asistida por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Finalmente, agentes de la Policía Local colaboraron con los servicios intervinientes.

La Laguna apuesta por una cabalgata de Reyes inclusiva

La Laguna contará con un espacio sin ruidos y un punto naranja en la Cabalgata de Reyes para permitir que personas con trastornos del espectro autista y discapacidad física puedan disfrutar del evento

El consistorio lagunero apuesta por la diversidad de cara a la cabalgata de reyes / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las concejalías de Cultura y Bienestar Social, ha programado para la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos un espacio específico sin ruidos para los niños y niñas con trastornos del espectro autista (TEA) y un punto naranja para atender a las personas con discapacidad física, tanto motora como sensorial, e intelectual o del desarrollo.

El concejal lagunero de Cultura y Fiestas, Dailos González, y la edil de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, han mantenido esta semana una reunión con la presidenta de la Asociación APANATE, María del Carmen Díaz Bonilla, para explicarles estas medidas encaminadas a que toda la población, sin excepciones, pueda disfrutar de esta jornada plagada de magia e ilusión, especialmente entre los más pequeños de la casa.

Un espacio seguro para un sector de la población que también merece disfrutar de esta cita navideña

Dailos González explicó que el recorrido de la Cabalgata de Reyes incluirá un tramo sin ruidos desde el comienzo del desfile, en el primer tramo de la calle Nava y Grimón partiendo de la plaza del Cristo. “Somos conscientes de los inconvenientes que ocasiona este tipo de eventos, especialmente por la música y el ambiente que se genera en las calles, a las personas con TEA, por lo que queremos proporcionar un espacio seguro destinado a este sector de la población, que también se merece disfrutar de una cita navideña tan significativa”.

Por su parte, María Cruz explicó que este espacio sin ruidos del próximo 5 de enero se complementará con un punto naranja, ubicado en la plaza del Adelantado, para personas con movilidad reducida, y en el que habrá intérpretes de lengua de signos y personal cualificado para asistir a las personas con discapacidad que precisen de algún tipo de asistencia.

La representante de APANATE, asociación sin ánimo de lucro dedicada a trabajar con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), valoró la iniciativa y trasladó su felicitación a la Corporación lagunera por estas medidas que proporcionarán una de las cabalgatas de Reyes más inclusivas de toda Canarias.

CC pide celeridad para que Canarias no siga soportando en solitario la crisis migratoria

0

Los nacionalistas han valorado los avances del gobierno nacional en esta materia pero han pedido celeridad para no soportar en solitario el peso de la crisis migratoria

Desde Coalición Canaria han pedido celeridad para no soportar en solitario el peso de la crisis migratoria
El secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo

El Comité Ejecutivo Nacional de Coalición Canaria ha pedido «celeridad» para que Canarias no siga soportando en solitario el peso de la crisis migratoria.

No obstante, la formación valoró en un comunicado de forma positiva que el Gobierno de España haya planteado ya la modificación de la Ley del Menor con el fin de dar una respuesta a la situación de los menores no acompañados que llegan a las Islas.

CC señaló que la actualización de la normativa es uno de los compromisos que incluyeron los nacionalistas canarios en el acuerdo de legislatura con los socialistas en Madrid y que tiene como objetivo obligar al Estado y al resto de territorios a compartir la responsabilidad en una materia tan sensible como esta.

Reclaman apoyo para gestionar la situación de los menores migrantes

Precisamente los nacionalistas defienden que las competencias ligadas a la atención de los niños y adolescentes que ingresan en España a través de la ruta canaria dejen de ser exclusivas de la comunidad autónoma.

Al respecto, Coalición apuntó que las islas tutelan ahora mismo en torno a 4.500 menores no acompañados, 2.000 más que antes de verano de este mismo año.

El secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, ha dicho que «la política migratoria ha fracasado; Canarias ha hecho un esfuerzo para atender la emergencia humanitaria de los últimos meses pero la crisis migratoria no es un asunto exclusivo de los territorios fronterizos, debe atenderse como un asunto de Estado y una prioridad de la Unión Europea«.

Moscú responsabiliza a Kiev de los últimos ataques en varias ciudades ucranianas

0

Desde Rusia aseguran que la ubicación de defensas antiaéreas ucranianas en áreas residenciales ha sido la causa de la muerte de una veintena de civiles

La ciudad de Odesa ha sido una de las más afectadas por los bombardeos en Ucrania / EUROPA PRESS

Las autoridades de Rusia han culpado a Kiev de la última oleada de ataques «sin precedentes» perpetrados este viernes por el Ejército ruso contra distintos puntos de Ucrania, que han dejado al menos 22 muertos y cerca de 130 heridos, según el último balance facilitado por las autoridades ucranianas.

El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzya, ha argumentado este mismo viernes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la organización en Nueva York que el verdadero problema ha sido la instalación por parte de Ucrania de sistemas de defensa antiaérea en zonas residenciales.

«Si los sistemas de defensa antiaérea ucranianos no hubieran funcionado, no habría habido víctimas entre la población civil», ha declarado Nebenzya.

Las autoridades ucranianas aseguran que se trata del peor bombardeo desde el inicio de la guerra

Desde Kiev han descrito el ataque nocturno como el peor bombardeo aéreo desde el comienzo de la guerra. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha detallado que las fuerzas rusas han lanzado 158 proyectiles, entre misiles de distintos tipos y vehículos aéreos no tripulados. No obstante, ha destacado que han logrado neutralizar 87 misiles de crucero y 27 drones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado esta agresión de «acto de terror» durante su discurso vespertino del viernes. La cadena de ataques se ha saldado con muertos en Dnipró, Járkov, Zaporiyia, Odesa, Leópolis y Kiev. Sólo en la capital han fallecido al menos nueve personas.

Israel centra sus operaciones en la zona norte de Gaza

0

El ejercito israelí ha centrado sus ataques en la localidad de Beit Lahia y en Ciudad de Gaza

Consecuencias de los ataques del ejército de Israel sobre la localidad de Beit Lahia / Europa Press

El Ejército de Israel ha centrado las operaciones de las últimas horas en la Franja de Gaza tanto en el norte del enclave, en particular en la localidad de Beit Lahia, como en Ciudad de Gaza, según el primer balance de este sábado.

En Beit Lahia, el Ejército israelí ha informado de la muerte de 15 milicianos de Hamás, muertos en la destrucción de dos edificios que empleaban para atrincherarse, según fuentes militares.

En Ciudad de Gaza, el Ejército ha informado de «decenas de terroristas muertos» durante un avance de la infantería con apoyo aéreo. Asimismo el Ejército también ha confirmado la eliminación de una «célula terrorista» en el vecindario de Shejaiya, en el este de la ciudad, de acuerdo con otra información comunicada a través de redes sociales.

Decenas de civiles muertos en las últimas horas por los bombardeos israelíes

Mientras tanto, las fuentes locales ya están informando de «decenas de muertos y heridos» en las últimas horas por bombardeos israelíes contra múltiples puntos del enclave.

Entre las zonas alcanzadas se encuentran la calle de Jaffa en Ciudad de Gaza, el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, el este del paso de Rafá, en el sur de la Franja y, por cuarto día consecutivo, el campamento de refugiados de Bureij, en medio de un nuevo desplazamiento forzado hacia la localidad de Deir al Balá.

Adiós a la excepción ibérica

0

La excepción ibérica, conocida como el tope del gas, finaliza este domingo, 31 de diciembre, dejando paso a novedades económicas

La excepción ibérica, conocida como el tope al gas, creada para compensar el alza del precio de luz que surgió como consecuencia de la guerra en Ucrania, dejará de funcionar el 31 de diciembre. Casi dos años después es hora de analizar si se ha alcanzado o no el objetivo.

Vídeo RTVC. Información: C. Rodríguez / Juanjo Martín / Martín. Declaraciones de Francisco Ramos, catedrático de Análisis; Juan Alberto Gutiérrez, presidente de Asinelte

Un ahorro que se concentró en los primeros meses, los de mayor volatilidad del sistema, y que podría haber supuesto un 15% del precio de la electricidad puede valorarse en cerca de 5.000 millones de euros. Una vez estabilizado, apenas ha tenido impacto.

No obstante, enero arranca con novedades entre las que se incluye la subida del impuesto de la electricidad. Todas las comercializadoras deberán introducir cambios para adaptar lo publicado en el BOE del 28 de diciembre.

Los expertos coinciden en que a priori no se esperan grandes subidas en el precio de la energía.

Adiós a la excepción ibérica
Adiós a la excepción ibérica