Las islas se preparan para recibir al año 2024

Será una noche de mucha música acompañada de fuegos artificiales para la que se ha preparado un amplio dispositivo de seguridad

Informa. Aarón Santana / Zaida García

En Las Palmas de Gran Canaria se han autorizado más de 40 fiestas de fin de año. La mayoría son locales que podrán abrir hasta las seis de la mañana, pero también habrá 4 grandes cotillones en el entorno de Las Canteras.

A falta de pocas horas de que acabe el año ya han comenzado los preparativos para la noche de este domingo. En la Plaza Saulo Torón, en Las Canteras, y en los Jardínes del Atlántico se podrá disfrutar de una sesión de dj seguida por un concierto.

Año 2024

La música no se interrumpirá hasta 10 minutos antes de las 12 para dar paso a las campanadas. La plaza de la Candelaria, en Tenerife también se ha preparado, para recibir el nuevo año.

La música comenzará a las 23:30 y contará con actuaciones en directo hasta las seis de la mañana. Será una noche de mucha música acompañada de fuegos artificiales para la que se ha preparado un amplio dispositivo de seguridad.

Ya es 2024 en Nueva Zelanda

0

El Año Nuevo se celebra en todo el mundo, pero debido a los diferentes husos horarios, no todos los países lo celebran a la misma hora

Imagen. Reuters.

Auckland ha sido la primera gran ciudad en dar la bienvenida a 2024, con miles de personas que han aplaudido un espectáculo de luz y fuegos artificiales desde la Torre Sky.

El Año Nuevo se celebra en todo el mundo, pero debido a los diferentes husos horarios, no todos los países lo celebran a la misma hora.

Año Nuevo en Nueva Zelanda

Por tanto, a partir de las 10:00 UTC (7 AM de Argentina), Samoa fue el primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo. Las Islas Chatham, parte de Nueva Zelanda, le han seguido a las 10:15 UTC. A las 11:00 UTC (8 AM de Argentina), países como Nueva Zelanda, Fiyi, Tonga y el Polo Sur celebraron también ya la llegada del 2024.

La Orotava vuelve a elaborar un año más el roscón de Reyes más grande de Tenerife

En esta decimosegunda edición se contará con unas 500 piezas de roscón, que unidas de forma lineal llegarán a casi 500 metros de longitud

En esta decimosegunda edición se contará con unas 500 piezas de roscón, que unidas de forma lineal llegarán a casi 500 metros de longitud
Elaboración del roscón de Reyes en La Orotava, el más grande de Tenerife con casi 500 metros de longitud AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA 31/12/2023

La Orotava celebrará en estos días uno de los eventos más golosos y esperados dentro del programa de Navidad, como es la elaboración del gran roscón de reyes, el más grande de Tenerife. El acto, como ya es tradición, tendrá lugar el próximo 4 de enero, en la víspera de la visita de sus Majestades los Reyes Magos, a partir de las 17.00 horas en la avenida Emilio Luque, en la zona del colegio La Milagrosa.

En esta decimosegunda edición se contará con unas 500 piezas de roscón, que unidas de forma lineal llegarán a casi 500 metros de longitud. La masa se realizará en las instalaciones de la Panadería Jovita, empleando, entre otros ingredientes, unos 300 kilos de harina.

Así como más de 50 kilos. Por su parte, la dulcería la Manobuena se encargará de rellenar las porciones utilizando cerca de 1.000 kilos de crema pastelera. Además, el dulce se acompañará de chocolate, repartiéndose unos 450 litros, aproximadamente.

Roscón de Reyes

En las porciones podrán encontrarse sorpresas y regalos donados por comercios de La Orotava. Los participantes que se beneficien de estos obsequios deberán pasar por la tienda indicada para retirarlo. También se contará toda la tarde con animación en el entorno de esta zona comercial para grandes y pequeños.

El acto se prolongará hasta fin de existencias, por lo que se pide la máxima colaboración a las personas que asistan al mismo para el buen desarrollo del evento. El evento se ha convertido en un referente de la Navidad en el Norte de Tenerife.

La iniciativa es organizada por el área de Comercio del Ayuntamiento de La Orotava y cuyo objetivo es dinamizar la actividad comercial.

La huelga de Iberia deja más de 45.600 viajeros afectados

0

La aerolínea ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de modificar las fechas de vuelo o solicitar la devolución de los importes

Cancelación Iberia
Imagen archivo RTVC.

La huelga del servicio de handling de Iberia (Iberia Airport Service) convocada por los sindicatos CCOO, UGT y USO para los días 5, 6, 7 y 8 de enero, coincidiendo con la festividad de Reyes y el retorno de miles de personas a sus lugares de trabajo o de residencia, provocará la cancelación de un total de 444 vuelos operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum.

Los paros, propuestos para forzar a la compañía a resolver el conflicto laboral derivado de la pérdida de las licencias de ‘handling’ en los principales aeropuertos del país, se saldarán con 45.641 viajeros afectados que ya tenían comprados sus billetes.

La aerolínea ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de modificar las fechas de vuelo o solicitar la devolución de los importes para poder ser reubicados o que busquen alternativas en sus trayectos.

Cancelación de vuelos

En concreto, la huelga del servicio de handling obligará a la cancelación de 270 vuelos de la compañía Iberia. En concreto, 64 de Iberia Express y de 110 Air Nostrum.

Las aerolíneas están buscando alternativas para los más de 45.600 pasajeros afectados por las cancelaciones para que puedan realizar sus viajes. Según la aerolínea «en los próximos días» los viajeros serán informados de las posibilidades de reubicación en otros vuelos.

Cancelaciones de vuelos de Iberia

En lo que se refiere a los vuelos de Iberia, la compañía tiene previsto operar 836 vuelos, un 76% del total de los 1.106 programados. Entre los vuelos que prevé operar están prácticamente todos los de largo radio (incluidos los de Level).

De las 270 cancelaciones de vuelos de Iberia, el 51% serán vuelos domésticos y el 49% vuelos europeos. Iberia Express va a operar el 88% de sus vuelos y Air Nostrum el 72%.

Cambio de fecha en el viaje

En todo caso, los pasajeros que tengan reservados vuelos afectados para los días 5, 6, 7 u 8 de enero pueden solicitar desde este mismo viernes un cambio de fecha en su viaje o el reembolso del importe pagado por los billetes.

Intervenidas casi diez toneladas de frutas y verduras comercializadas ilegalmente en Tenerife

0

Sus propietarios carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor

Sus propietarios carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor
La Guardia Civil ha intervenido casi diez toneladas de fruta y verdura en Tenerife que estaban siendo comercializadas de manera ilegal. En concreto, los agentes han retirado del mercado un total de 9.572 kilos de frutas y verduras GUARDIA CIVIL 31/12/2023

La Guardia Civil ha intervenido casi diez toneladas de frutas y verduras en Tenerife que estaban siendo comercializadas de manera ilegal. En concreto, los agentes retiraron del mercado un total de 9.572 kilos de frutas y verduras. La procedencia no ha podido ser acreditada por los vendedores investigados.

Como resultado de las inspecciones realizadas se incautaron 2.574 kilos de aguacates y 1.553 kilos de tomate. Así como 2.222 kilos de calabaza y 1.815 kilos de papayas. Además de 837 kilos de batata, 369 kilos de coles, 210 kilos de calabacines, 88 kilos de papas y 84 kilos de remolacha.

Intervenidas casi diez toneladas de frutas

Sus propietarios carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor. Es posible que las piezas procedan de robos que son cometidos en las fincas agrícolas, suponiendo un grave riesgo para la salud al perder el control sanitario.

Durante las inspecciones los guardias civiles pudieron observar cómo la fruta y verdura trataba de comercializarse con etiquetas que no correspondían, en cajas de otros tipos de fruta o directamente sin constarle ningún tipo de etiquetado que acreditara su legítima y segura procedencia.

verduras comercializadas

Los agentes han notificado a los propietarios diversas actas de denuncia por infracciones a la Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria establecidas en los artículos 50 y 51 como infracciones leves y graves al carecer la fruta intervenida del etiquetado correspondiente.

La operación ‘HASS I’ ha sido llevada a cabo por guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Equipo Roca y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC).

Horarios especiales en el trasporte público, guaguas y tranvía, para este Fin de Año

Los servicios de transporte público de las islas ofrecerán servicios especiales durante la festividad de Fin de Año

Como cada año, para favorecer el transporte, ante el aumento de pasajeros y usuarios, los distintos servicios de trasporte público, guaguas y tranvía, ofrecerán servicios especiales durante el Fin de Año.

Horarios de guaguas y tranvía para Fin de año en Canarias
Para la noche de Fin de Año, las guaguas en Canarias adaptan sus horarios. También el Tranvía de Tenerife tendrá un servicio especial / Archivo

Horarios de guaguas y tranvía de Tenerife

En Tenerife, la Línea 1 del tranvía prestará servicio ininterrumpido durante Fin de Año y Año Nuevo. Los tranvías circularán de manera continua los días 31 de diciembre y 1 de enero.

  • Durante la noche de Fin de Año ofrecerán frecuencias de 15 y 20 minutos entre la parada Teatro Guimerá de Santa Cruz y Trinidad de La Laguna.
  • Desde las 23:00 horas, el Teatro Guimerá será la parada final de la Línea 1 en Santa Cruz de Tenerife.
  • La Línea 2 estará funcionando el día 31 con frecuencias de 15 y 20 minutos hasta la finalización del servicio a medianoche.

Por su parte, Titsa ha informado de que las líneas 417 y 494 recibirán un refuerzo especial. Con carácter general, la noche de Fin de Año se prestarán los servicios nocturnos habituales en todas sus líneas de transporte público. El 1 de enero de 2024 sus líneas iniciarán sus servicios alrededor de las 08:10 horas de la mañana.

Horarios de guaguas en Gran Canaria para Fin de Año

Servicios especiales en el trasporte público Guaguas Municipales Fin de Año

En Gran Canaria, Guaguas Municipales habilita este domingo 31 de diciembre horarios especiales. A excepción de las líneas 7, 21, 24, 33, 47, 64 y los tres servicios nocturnos ‘Luna’, la compañía municipal adelanta en Nochevieja al las 21:30 horas las últimas salidas.  El 31 de diciembre se refuerzan las líneas Luna con una frecuencia de 20 minutos.

Horarios especiales de guaguas en La Palma

Por su parte, TILP, en La Palma, informa que el día 31 de diciembre, sus líneas finalizarán sus últimas salidas a las 20:40 horas. A su vez, el día de Año Nuevo, 1 de enero, se realizarán servicios mínimos con horarios especiales.

Horarios de transporte público para Fin de Año en La Gomera

GuaguaGomera informa del adelanto de sus últimas salidas el 31 de diciembre y la suspensión de algunos de sus servicios el 1 de enero. Pueden consultar la información aquí.

Fuerteventura modificaciones horarios guaguas para 31 de diciembre y 1 de enero

En Fuerteventura, Tiadhe informa también de modificaciones en algunas de sus líneas. Las modifiaciones de los horarios se pueden consultar en este documento.

Más de una veintena de muertos tras nuevos ataques ucranianos sobre la región rusa de Bélgorod

0

Gladkov ha destacado que más de 2.000 personas han estado trabajando de manera voluntaria durante las últimas horas

Vehículos dañados como consecuencia de un ataque ucraniano sobre la ciudad rusa de Belgorod. 

El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha informado este domingo de la muerte de una persona más tras los nuevos ataques de las fuerzas ucranianas sobre la capital homónima de la región rusa, en respuesta a la última ofensiva del viernes lanzada por Rusia contra varias ciudades ucranianas.

Desgraciadamente, con gran pesar para nosotros, el número de muertos tras el bombardeo de Belgorod de ayer aumentó a 22″. La víctima murió por la noche en el hospital, ha informado a través de su cuenta de Telegram.

Nuevos ataques ucranianos

Asimismo, ha cifrado en 109 los heridos, de los cuales 25 se encuentran en estado grave. «Haremos todo lo posible para que regresen a casa lo más rápido posible», ha asegurado el gobernador de Gladkov, región golpeada frecuentemente por las fuerzas ucranianas durante la guerra.

Gladkov ha destacado que más de 2.000 personas han estado trabajando de manera voluntaria durante las últimas horas para intentar recomponer la ciudad después de los ataques de este sábado, los cuales han provocado daños en centenares de casas.

Este ataque ha tenido lugar después de que la ola de bombardeos rusos dejara este sábado 39 muertos y 159 heridos en Ucrania, según ha indicado el presidente del país, Volodimir Zelenski. La capital, Kiev, ha sido la localidad más afectada, con al menos una quincena de fallecidos.

2023, un año marcado por los episodios de calor y la falta de lluvias

0

Episodios de calor, borrascas, DANAs y preemergencia por sequía: así ha sido 2023 en España

Vídeo RTVC. Informa: Anabel Sánchez / Fran Medina

Altas temperaturas, borrascas, DANAS y preemergencia por sequía han sido algunos de los fenómenos meteorológicos más relevantes de 2023 en España según el portal eltiempo.es, que recuerda que este año que acaba se ha convertido en el más cálido en el mundo desde que existen registros.

Borrascas

Como señala el portal, el año ha estado marcado por las borrascas ‘con nombre’, ya que se han registrado un total de 16 borrascas de alto impacto para la temporada 2022-2023, mientras que para la de 2023-2023, que comenzó este septiembre, se han contabilizado otras seis.

En concreto, la primera gran borrasca, apodada ‘Fien’, alcanzó España el 14 de enero y dejó un «intenso» temporal invernal en gran parte del país así como avisos rojos por viento y nieve, como en la estación de Machichaco (Vizcaya) donde se registraron rachas de 176 kilómetros por hora o crecidas de ríos y más de un metro de nieve en los Pirineos.

El segundo temporal invernal se situó en el Mediterráneo el 6 de febrero con la borrasca ‘Isaack’, seguido de ‘Juliette’ que se posicionó en la misma zona y dejó nieve en Baleares al tiempo que en Mallorca se activaron avisos rojos por lluvia, nieve y fuerte viento, aunque según eltiempo.es las nevadas a nivel del mar en Santanyí (Mallorca) fueron el evento más significativo.

Episodios de altas temperaturas

En marzo de 2023 llegó el primer episodio cálido del año, caracterizado por su longitud e intensidad según el portal. Así, la Región de Murcia registró hasta 33ºC y se batieron hasta 10 récords de temperaturas máximas diarias más altas para marzo.

Este episodio térmico también afectó al archipiélago Canario, donde se alcanzaron 37,7ºC en la estación de Tenerife Sur Aeropuerto. En ese sentido, eltiempo.es ha destacado que las altas temperaturas propiciaron la llegada de incendios, como los declarados en Cataluña, Castellón, Almería y Murcia.

En abril también se repitió un evento de altas temperaturas por lo que se sitúo como el mes más cálido desde que hay registros en España por un episodio que, según eltiempo.es, se calificó de «auténtico verano adelantado». Este fue el caso de la estación de Córdoba Aeropuerto, que el 27 de ese mes, registró 38,8ºC.

DANAs

Por otra parte, las DANAs alcanzaron España en mayo, la primera el día 19 y la segunda el 25 y dejaron récords diarios y mensuales de precipitaciones en puntos del este y del sureste peninsular.

En este sentido, la borrasca ‘Óscar‘, que recibió su nombre el 4 de junio, impactó en Canarias donde se acumularon 72,6 litros por metro cuadrado en la localidad del Roque de los Muchachos (La Palma), un evento que según el portal fue «atípico» ya que en el inicio del verano meteorológico es más común el predominio de las altas presiones y la estabilidad atmosférica en España.

De hecho, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos realizó un seguimiento de esta borrasca debido a que tuvo una probabilidad del 10% de convertirse en un ciclón subtropical.

Verano de 2023

Una vez alcanzado el verano, julio y agosto registraron hasta cuatro olas de calor, dos por cada mes. Así, la segunda ola de calor batió más de 40 récords de temperatura, mientras que en Canarias dos episodios de calor extremo en agosto se mantuvieron durante ocho días en los que todas las islas superaron los 40º.

Con respecto a las olas de calor en la Península, tanto la primera como la segunda tuvieron una duración de cuatro días, aunque la segunda fue más extensa y afectó a 20 provincias. Además, la tercera y la cuarta fueron de ocho días e impactaron en 19 y 35 provincias respectivamente.

De este modo, el verano de 2023 ha alcanzado varios récords de calor, como el 21 de agosto, que se registró como el día más cálido en España desde 1950. Asimismo, las olas de calor de este mes superaron los 40ºC en muchas partes de España, con la temperatura más alta en el Aeropuerto de Valencia, con 46,8ºC el día 10, que además supuso un récord en la estación de la red oficial, según ha precisado eltiempo.es.

Varias personas en la playa durante la suspensión de clases por la ola de calor, a 11 de octubre de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias (España)

Efectos «devastadores»

En septiembre volvieron las DANAs y eltiempo.es destaca la que se posó en el suroeste peninsular y alcanzó a gran parte de la Península, principalmente el centro. De hecho, se activaron varios avisos de nivel naranja y rojo por la previsión de lluvias torrenciales.

Los efectos de este evento, en los que se perdieron algunas vidas, fueron «devastadores», y hubo inundaciones con acumulados de más de 172 litros por metro cuadrado (mm) en San José del Valle (Cádiz); 161 mm en Mogán (Toledo), 148 mm en San Rafael (Segovia) o 105 mm en Villanueva de la Cañada (Madrid).

Un otoño con veranillos y estado de «preemergencia» por sequía

El otoño de 2023 se ha caracterizado por los veranillos de San Miguel –septiembre– y San Martín –noviembre–, episodios de «altísimas temperaturas» que, según eltiempo.es se alargaron en el tiempo más allá de lo habitual, como el de San Martín que perduró hasta «bien entrado» octubre.

En concreto, estos episodios alcanzaron más de 90 nuevos récords en un día, tanto de máximas como mínimas, como en Daroca (Zaragoza), que con 34,4ºC superó el dato más alto anterior de 32,9ºC registrado el 6 de octubre de 1925.

Por otro lado, la ola de calor en octubre de este año en Canarias se convirtió en la primera que se decretaba en este mes en el archipiélago, con una duración de 17 días y batió varios récords, como los 39,4ºC en Tenerife Sur Aeropuerto.

Finalmente, este diciembre ha registrado una sequía de larga duración en Cataluña desde hace meses, para la que se ha activado un estado de preemergencia en la región y ha incrementado las restricciones de agua en municipios y localidades, que han afectado a seis millones de personas.

Otros fenómenos extremos

Por su parte, los expertos de Meteored han puesto el foco en las temperaturas de récord alcanzadas en el Atlántico y Mediterráneo. Así, recuerdan que el Atlántico Norte llegó a mostrar una temperatura media de 25,4ºC a inicios de septiembre, un valor nunca alcanzado en los registros modernos. A fecha de 19 de diciembre las anomalías siguen siendo del orden de 2-4ºC alrededor de Canarias, por ejemplo.

Mientras, las aguas del Mediterráneo alcanzaron los 28,4ºC de media en julio, la más alta también de los registros modernos. Frente a las costas españolas se detectaron bolsas cálidas de agua del orden de 30ºC o más. La temperatura máxima del agua del mar en los meses de julio y agosto fue de 31.21ºC, según Puertos del Estado, obtenida por la boya de Dragonera el 24 de agosto a las 15.00 horas. Esta boya es la que tiene el récord absoluto de la red exterior, con los 31.36ºC alcanzados en agosto de 2022.

También mencionan la DANA que se formó a principios de septiembre en el suroeste de la Península, que afectó de lleno a la parte central de la provincia de Toledo y al oeste de la de Madrid, dejando siete fallecidos.

Calor y humedad en 2023

Sobre 2023, detallan que ha sido un año caluroso y a la vez húmedo en su conjunto. En el noroeste, especialmente en Galicia, estos meses han sido extraordinariamente lluviosos, mientras que en Andalucía, sur de Extremadura, suroeste de Castilla La Mancha o Cataluña están padeciendo una sequía que ha afectado a numerosos cultivos y ha traído consigo cortes de agua en la comunidad catalana y en la provincia de Málaga.

Además, a lo largo de 2023 se han prodigado las olas de calor. Entre los días cálidos sobresale el 10 de agosto, en el que una combinación de viento del oeste y una masa de aire subtropical dejó 47,3 ºC en la localidad valenciana de Sumacàrcer. También hay que resaltar el episodio, tanto por tardío como por su duración, que afectó a Canarias entre el 8 y el 18 de octubre.

De este modo, 2023 ha sido el segundo más cálido desde la serie iniciada en 1961, superado por 2022, con un invierno sin ninguna ola de frío, una primavera que fue la segunda más cálida de la serie, el tercer verano más cálido desde que hay registros y el segundo otoño más cálido por detrás de 2022 y lluvioso.

‘Este año sí que es bueno… para conectar’ en Televisión Canaria

Antonia San Juan, Lucrecia y Omayra Cazorla presentan este Especial que da la vuelta al mundo para conectar con canarios y canarias que pasan las Navidades fuera de las Islas

Lunes 1 de enero a las 22:00 horas

En el primer día del año, Televisión Canaria renueva su cita por cuarto año consecutivo con la gala navideña ‘Este año si que es bueno para conectar 2024’.

Este lunes 1 de enero, a partir de las 22:00 horas, la popular actriz y humorista Antonia San Juan vuelve a protagonizar este programa especial cargado de sorpresas, música y humor acompañada de la cantante Lucrecia y la humorista Omayra Cazorla.

Juntas darán paso a una serie de historias en torno a un grupo de canarios y canarias que viven fuera del Archipiélago, y que recibirán una gran sorpresa. Una gala cargada de humor y emotividad que conectará las Islas con Copenhague, París, Nueva York e incluso el Polo Norte para acompañar a los canarios que pasan las Navidades fuera de las Islas.

Kevin Gutiérrez dará esta vuelta al mundo para sorprender a nuestros protagonistas en el extranjero, mientras, Ana Trabadelo nos presentará a las familias en Canarias, que tendrán un importante papel en la sorpresa que les espera.

Entre sorpresa y sorpresa, conexión y conexión, Antonia, Lucrecia y Omayra recibirán en plató la visita de Mercedes Ortega y Carlos Castilla, Pilar Rumeu, Juan Luis Calero y Victorio Pérez. Además, a través de mensajes de buenos deseos se asomarán al programa otros rostros de la cadena como Paco Luis Quintana, Marta Rodríguez, Antonio Hernández, Ibán Padrón, Helena Sampedro, Wendy Fuentes, Pedro Machín, Eloísa González, Kiko Barroso, Cata González, Alexis Hernández, Dani Calero, y muchos más.

El programa contará además con las actuaciones musicales de Efecto Pasillo, Pepe Benavente, Irinea Niebla, Caco Senante y la propia Lucrecia.

86-60. El Granca se clasifica para la Copa del Rey

0

El club grancanario cierra 2023 colándose por la puerta grande en la Copa del Rey tras vencer 86-60 al Río Breogán

86-60. El Granca se clasifica para la Copa del Rey
86-60. El Granca se clasifica para la Copa del Rey. EFE

El Dreamland Gran Canaria se clasificó este sábado con autoridad para la Copa del Rey pasando el rodillo sobre un desangelado Río Breogán (86-60), que se vio superado desde los primeros compases ante el demoledor acierto en el tiro exterior de los claretianos.

El norteamericano Ethan Happ, con 14 puntos, 11 rebotes y 22 de valoración, fue el más destacado del equipo local junto con el polaco AJ Slaughter, que firmó otros 15 puntos.

Por su parte, el croata Matej Rudan, con 12 puntos, 3 rebotes y 15 de valoración, fue de los pocos que se pudieron salvar en una jornada aciaga para el Los isleños impusieron su ritmo, sobre todo con una férrea defensa tanto en la pintura como en las líneas de pase a los hombres exteriores, forzando varios robos en la retaguardia y asegurándose un pequeño colchón de inicio, sobre todo con los siete puntos de arranque del AJ Slaughter (12-4).

Tiempo muerto

A pesar del inmediato tiempo muerto solicitado por el técnico visitante, Veljko Mrsic, el Río Breogán no conseguí contener el caudal ofensivo de los amarillos, que cerraban el primer cuarto con un contundente 22-10 a su favor.

En el segundo cuarto, el conjunto gallego incrementó el ritmo en ataque y revivió con sendos triples de Sergi García y Nakic, aderezados con otras dos canastas de Jogela y Rudan, mientras Slaughter y Shurna mantenían al Dreamland por encima de la decena (33-22).

Un triple y otra canasta pisando la línea exterior de Shurna -que apenas había tomado ritmo tras su reciente lesión- volvió a forzar una nueva pausa táctica de Mrsic, contrariado en el banquillo por la desventaja de 14 puntos que ratificaba el electrónico a 4:50 para el descanso (38-24).

De poco sirvió aquella nueva parada técnica, porque en el intercambio de golpes, el ‘Granca’ aumentó la ventaja, desactivando los puntos de Polite y Momirov hasta dejar la cuenta 50-35 a la conclusión de la primera parte.

Último asalto

En la reanudación, un recital de triples entre Slaughter y Brussino alargó el colchón a 25 puntos en apenas dos minutos (60-35). Solo Rudan oponía resistencia en unos minutos yermos de acierto para el Breogán, pero poco a poco fue ampliando la sangría el equipo isleño hasta certificar la treintena de diferencia (71-41) con un triple de Landesberg y a poco más de 11 minutos para finalizar el encuentro.

Ya en el último asalto, con todo el pescado vendido, el Granca trató de engordar estadísticas entre las numerosas rotaciones realizadas por Lakovic (80-46, máxima diferencia, con un espectacular alley-oop entre Albicy y Prkacin), mientras que el Breogán intentó maquillar la hemorragia con arreones de McLemore y Quintela, que de poco sirvieron en un choque que terminó con un claro triunfo del equipo insular (86-60), clasificado para la Copa en su último encuentro de 2023.