29 nuevas aulas para el alumnado de 2 a 3 años en Canarias

0

Educación abrirá las 29 aulas en Canarias en enero y supondrán 522 nuevas plazas para el alumnado de 2 a 3 años

Imagen de archivo de la visita del consejero de Educación, Poli Suárez, a un aula de infantil en Lanzarote / Gobierno de Canarias
Imagen de archivo de la visita del consejero de Educación, Poli Suárez, a un aula de infantil en Lanzarote / Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias abrirá en enero 29 nuevas aulas para alumnado de dos a tres años. Esto supondrá un total de 522 plazas de este tipo.

Del total de esas aulas, 19 (342 plazas) entrarán en funcionamiento el día 8, la primera jornada lectiva de 2024. Por su parte las 10 restantes (180 plazas) lo harán una semana más tarde, el 15 de enero.

En concreto, el día 8 está previsto que abran aulas en Lanzarote (1), Fuerteventura (3), Gran Canaria (5) y Tenerife (10).

Distribución de las aulas para alumnado de 2 a 3 años en Canarias

  • En Lanzarote, entrará en funcionamiento la del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Playa Blanca, en Yaiza.
  • Aulas en Fuerteventura serán tres: las de los CEIP Antoñito El Farero, en La Oliva; Costa Calma, en Pájara, y Puerto Cabras, en Puerto del Rosario.
  • Gran Canaria contará desde esa jornada con cinco nuevas aulas de dos a tres años en los CEIP José Sánchez y Sánchez (Agaete), Manolo Ortega (Arucas), Alcalde Diego Trujillo Rodríguez (Gáldar), Nicolás Aguiar Jiménez (Santa María de Guía) e Hilda Zudán (Telde).
  • En cuanto a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, las diez nuevas aulas que abrirán el día 8 se concentran en Tenerife, en concreto, en los CEIP Los Cristianos (Arona); Punta Larga (Candelaria); Julián Zafra Moreno (Güímar); Emeterio Gutiérrez Albelo-Agua García y Maximiliano Gil Melián (Tacoronte), Clorinda Salazar (San Cristóbal de La Laguna), Los Verodes (Santa Cruz de Tenerife) y Granadilla de Abona, en la localidad del mismo nombre, así como en los Centros de Educación Obligatoria (CEO) Bethencourt y Molina y Príncipe Felipe, en Santa Cruz de Tenerife y La Victoria, respectivamente.

Distribución de la apertura de aulas a partir del 15 de enero

Para la semana siguiente, a partir del 15 de enero, está prevista la apertura de otras diez aulas. Será en Fuerteventura (1), Gran Canaria (6) y Lanzarote (3).

Se trata de las del CEIP La Lajita, en el municipio majorero de Pájara, y de las de los CEIP grancanarios Timplista José Antonio Ramos (Las Palmas de Gran Canaria), Profesor Rafael Gómez Santos (San Mateo), Montaña Los Vélez (Agüimes), Doctor Juan Espino Sánchez (Ingenio), Las Dunas y Camino de La Madera (ambos en San Bartolomé de Tirajana), así como de las de los CEIP Adolfo Tophan y Nieves Toledo, en Arrecife, y Ajei, en San Bartolomé.

A todas ellas se suman además las dos aulas que el pasado 11 de diciembre entraron en funcionamiento en los municipios de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) y Tinajo (Lanzarote), en los CEIP de La Ladera y Guiguan, respectivamente, con un total de 36 plazas.

En total 31 aulas para alumnos de 2-3 años en Canarias

En suma, en las próximas semanas, el número de nuevas plazas abiertas en el curso 2023/2024 para el primer ciclo de Educación Infantil (2-3 años) ascenderá en Canarias a 558 repartidas en 31 aulas.

Con la apertura de estas aulas, el Gobierno de Canarias ha dicho «cumplir el compromiso asumido a su llegada, cuando comprobó que era materialmente imposible que en septiembre entraran en funcionamiento las 1.196 plazas previstas en 65 centros para este curso por el Ejecutivo anterior, ya que sus obras o suministros no habían sido licitados o adjudicados con la suficiente antelación».

Ante esa situación, la Consejería aprobó destinar cuatro millones de euros para que, hasta la apertura de sus centros de referencia (que se produce ahora), los niños y niñas nacidos en 2021 y matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil en centros públicos de la Comunidad Autónoma cuyas obras no hubiesen aún terminado pudieran ser escolarizados.

Para ello, ha recordado el Departamento, cerró un acuerdo con las escuelas infantiles de las islas, tanto con las públicas municipales como con privadas, a las que el alumnado afectado fue derivado de manera temporal y extraordinaria, con la previsión de que fuera ocupando sus plazas progresivamente, a medida que fueran finalizando las obras.

“Seguimos trabajando para poner en marcha todas las aulas de dos a tres años”, ha indicado el consejero. Poli Suárez ha avanzado que tras la apertura en enero de estas 29 aulas, a las que más adelante se sumarán también otras seis en El Hierro, Gran Canaria y Tenerife.

Cerrado parcialmente el Corredor Paisajístico de Telde (Gran Canaria)

0

El Corredor Pasajístico de Telde se ha cerrado parcialmente por desprendimientos. Es una medida cautelar a la espera de evaluar los riesgos de la zona

La Concejalía de Medioambiente (Gran Canaria) ha llevado a cabo el cierre parcial al paso del Corredor Paisajístico de Telde por riesgo de desprendimientos.

Telde cierra parcialmente al paso el Corredor Paisajístico por riesgo de desprendimientos CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE TELDE 29/12/2023
Telde cierra parcialmente al paso el Corredor Paisajístico por riesgo de desprendimientos CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE TELDE 29/12/2023

Se trata del tramo comprendido entre el camino de El Pillar –trasera de Valle de Los Nueve– y la conocida como Cueva de El Corredera –en la calle Faraday de El Ejido–.

Medida cautelar

En un comunicado, el edil responsable del área, Juan Francisco Artiles, ha señalado que «es tan solo una medida cautelar y provisional hasta que se determine la totalidad del riesgo del peligro existente».

«Insistimos en la prohibición de transitar por la zona acotada y pedimos que se respete hasta nuevo aviso», agregó el concejal.

Medioambiente ha ejecutado, con un equipo de expertos en la materia, una verificación del estado en el que se encuentra actualmente el espacio. Como consecuencia, se ha determinado este bloqueo temporal del tramo más estrecho del Corredor, «al comprobar que se han producido nuevos desprendimientos ocasionados por las lluvias de los últimos días».

Once personas detenidas por compartir pornografía infantil a través de redes “peer to peer”

0

Entre las once personas detenidas destaca un informático de Puerto del Rosario, Fuerteventura, al que intervinieron 19 discos duros y 11 memorias USB

Informa: Redacción Informativos RTVC

Agentes de la Policía Nacional han detenido a once personas por compartir pornografía infantil a través de redes ´»peer to peer», todos ellos en la provincia de Las Palmas. Entre los detenidos destaca un informático de Puerto del Rosario al que se le intervinieron 19 discos duros y once memorias USB donde almacenaba este tipo de archivos.

Permanente monitorización de plataformas de descarga

Los agentes especializados en la lucha contra el cibercrimen monitorizan, de forma permanente, las diferentes plataformas de descarga de archivos para detectar usuarios que distribuyen material relacionado con la explotación sexual de menores de edad y paralizar su expansión por Internet, así como identificar a las víctimas. Fruto de estas actividades de rastreo digital se diseñó un dispositivo centrado en Canarias con el fin de identificar y detener a unas personas que favorecían el intercambio de este material ilícito a través de redes P2P, según informa en un comunicado la Policía Nacional.

En una primera fase la investigación, los agentes centraron las gestiones en un informático de Puerto del Rosario que contaba con altos conocimientos informáticos ya que fue capaz de diseñar complejas y sofisticadas medidas de seguridad para intentar ocultar su posible rastro en la red. En la entrada y registro en su domicilio se incautaron 19 discos duros y once memorias USB y, en un primer análisis de sus dispositivos, los agentes calculan en cientos de miles de archivos con contenido de pornografía infantil.

Policía Nacional en el ordenadorPOLICÍA NACIONAL03/11/2023
Agente de la Policía Nacional. Imagen de recurso Policía Nacional

Once personas detenidas

En total, los agentes han detenido a once personas por el uso de estas herramientas informáticas para compartir pornografía infantil, todos ellos en la provincia de Las Palmas. Cabe destacar que los agentes han obtenido una gran cantidad de dispositivos -11 ordenadores, 45 discos duros, 46 memorias USB, 18 tarjetas de memoria, ocho teléfonos móviles y dos tablets- por lo que continúan las gestiones para identificar y localizar a los menores de edad víctimas de estos delitos.

Los agentes aconsejan que, en el caso de recibir imágenes de pornografía infantil en nuestros dispositivos, ponerlo en conocimiento de las autoridades de manera inmediata. Para ello, la Policía Nacional tiene un correo electrónico denuncias.pornografía.infantil@policia.es, donde los ciudadanos pueden denunciar este extremo.

Sanidad informa de la detección de un nuevo ejemplar de mosquito Aedes albopictus en Tenerife

Se trata de un ejemplar adulto de la especie Aedes albopictus en una de las trampas instaladas en la terminal del aeropuerto Tenerife Sur

Sanidad informa de la detección de un nuevo ejemplar de Aedes albopictus en Tenerife
Ejemplar de mosquito adulto Aedes albopictus

La Consejería de Sanidad, ha activado de nuevo el protocolo previsto en el Sistema de Vigilancia Entomológica de las islas al detectar un mosquito adulto de la especie Aedes albopictus en una de las trampas instaladas en la terminal del aeropuerto Tenerife Sur.

Se trata de la primera detección de mosquitos invasores asociada al tráfico aeroportuario en el archipiélago. Debido a la zona de captura del ejemplar, esta detección parece estar vinculada al tránsito de maletas de pasajeros procedentes de áreas de riesgo.

Tras la confirmación mediante secuenciación genómica del ejemplar, el Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha determinado las acciones a realizar. Estas serán acatadas por la Dirección General de Salud Pública, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, AENA y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

El pasado mes de septiembre se produjo la primera detección de ejemplares adultos y larvas de Aedes albopictus en Canarias. Fue en el municipio tinerfeño de Tacoronte y posteriormente en una área residencial en Santa Cruz de Tenerife. El sistema de vigilancia y las labores de control y fumigación, llevan siete semanas sin hallazgos de esta especie.

Medidas a tomar

Se activarán las labores de inspección en la zona del hallazgo. También se colocarán más trampas que ayuden a determinar si hay más ejemplares. Además, se incrementará la frecuencia de muestreo de dichas trampas.

Asimismo, se informará a todas las instituciones y empresas que desarrollen su actividad en el aeropuerto Tenerife Sur, así como a los vecinos de la zona, de las acciones a tomar. También se ofrecerán las recomendaciones para evitar la proliferación de ejemplares y puntos de cría, ya que la colaboración ciudadana resulta imprescindible.

Aedes albopictus

El Aedes albopictus es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.

El Aedes suele picar durante el día y no por la noche. Su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueve cerca del suelo ágilmente y no produce ningún zumbido.

Las hembras son las que pican, necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua para criar y completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de este. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.

Colaboración ciudadana

La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras, si se produjeran, a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org. Deben indicar el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto. Es importante para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.

Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. Se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla.

Es importante señalar que no se han notificado picaduras. La presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chikungunya. Estas enfermedades no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.

Medidas de prevención

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de este. La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua, ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría. Para ello se recomienda:

  • Colocar arena en los platos de las macetas, evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana.
  • Evitar el cultivo de plantas directamente en agua pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.
  • En las zonas exteriores, colocar boca abajo cualquier recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
  • Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
  • Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.
  • Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados. También cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
  • Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua, constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.
  • Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua. Incluidos los receptáculos de equipos portátiles.
  • Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.

Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias

Canarias cuenta desde 2013 con el Servicio de Vigilancia Entomológica en Puertos y Aeropuertos frente a la entrada de mosquitos invasores, tras la firma del convenio entre la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y el Ministerio de Sanidad. El convenio contempla que el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública es el encargado de vigilar la posible introducción o establecimiento de mosquitos invasores y presencia de especies autóctonas en los potenciales puntos de entrada, de las islas (puertos y aeropuertos), mediante la colocación activa de trampas, así como a la notificación de picaduras por parte de la ciudadanía.

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:

  • Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.
  • Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
  • Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas y puntos de cría.

PLOCAN aumentó un 30% la actividad operativa de sus vehículos autónomos marinos

0

Los vehículos autónomos de PLOCAN han efectuado este 2023 distintas misiones científicas, llegando a los 242 días de operativa en el mar

PLOCAN aumentó un 30% la actividad operativa de sus vehículos autónomos marinos
Vehículo autónomo marino de PLOCAN. Imagen PLOCAN

La flota de vehículos autónomos marinos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha efectuado en 2023 diferentes misiones de carácter científico, técnico y formativo. Se han alcanzado 242 días de operación en el mar, con un registro de navegación de 3.200 millas náuticas. Esto supone un aumento de su actividad operativa en un 30% con respecto al año anterior.

Entre las misiones destacan los despliegues y operativas efectuadas en aguas de Azores, Madeira, Lisboa y La Palma. Así como también en la franja Norte y Sur del Archipiélago Canario.

Investigaciones locales, nacionales e internacionales

Las misiones se han coordinado desde el área de Vehículos, Instrumentos y Máquinas Submarinas (VIMAS) en catorce operativas principales. Se han generado cerca de tres millones de datos relativos a variables físicas y biogeoquímicas climáticas esenciales de carácter oceanográfico y meteorológico. Ha sido necesaria la operación de cinco tecnologías distintas, tanto de vehículos perfiladores de la columna de agua como de vehículos autónomos de superficie: Seaglider, Slocum, SeaExplorer, WaveGlider y Sailbuoy.

Las operaciones de la flota de vehículos autónomos marinos de PLOCAN han abarcado ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Las actividades realizadas han propiciado una cooperación con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se han compartido recursos operacionales y logísticos con base a necesidades específica.

De manera particular, la actividad en el Observatorio Integrado de Plocan y áreas circundantes en 2023 ha supuesto acometer misiones científico-técnicas de diversa índole y alcance en el marco de programas y proyectos de carácter internacional (EuroSea, GROOM-RI, MARCET-II, DELTA, Estación de Series Temporales Oceánicas ESTOC y Mission Atlantic), resultando en algunos casos de especial relevancia y singularidad.

La vivienda en Canarias se encarece un 5,9% interanual en el cuarto trimestre de 2023

0

Mientras que el precio de la vivienda en Canarias se eleva en Santa Cruz de Tenerife, en Las Palmas de Gran Canaria marca un ligero descenso

El precio de la vivienda de segunda mano en Canarias crece un 6,05% en septiembre

El encarecimiento de la vivienda en Canarias se ha situado en el cuarto trimestre del año al 5,9% interanual, por encima del 4,1% de media nacional, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada el viernes 29 de diciembre.

El ritmo de crecimiento de los precios se modera frente al 5% interanual del tercer trimestre, al 4,9% del segundo y al 6,3% del primer trimestre del año, y sitúa la variación media en el conjunto del año 2023 en un 5,1%.

Los precios residenciales en las zonas de costa continúan reflejando una desaceleración más lenta que la media nacional. Destaca la dinámica sostenida de las ciudades costeras de Valencia (+10,6% interanual) y de Almería, Santa Cruz de Tenerife y Málaga, todas ellas con precios en torno a un 9% superiores a los del cuarto trimestre del año anterior. También las dos mayores capitales, Madrid con 6,1% y Barcelona con 3,5%, han experimentado un impulso más ligero en este último trimestre.

La vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado de media un 38,4% desde sus mínimos y se encuentra en niveles de precio del primer trimestre de 2011, un 18,3% por debajo de los máximos del cuarto trimestre de 2007, tras el ‘boom’ inmobiliario.

Menores ventas que en 2022, pero mayores que en 2019

El volumen de compraventas está siendo inferior al de 2022, pero «se mantiene en niveles saludables», aun por encima de las cifras de 2019. En el caso de las hipotecas, impactadas por la subida de tipos de interés, han descendido de forma más acusada que las compraventas. Sin embargo, el indicador mensual también muestra desde septiembre una desaceleración de las caídas interanuales.

En el estudio se puede observar que la economía está mostrando resistencia. De mantenerse las tendencias que señalan los actuales indicadores macroeconómicos, la moderación de la inflación irá restableciendo el poder adquisitivo de los hogares y la estabilización de los tipos de interés dejaría de penalizar el consumo y dinamizaría las inversiones.

En las zonas más tensionadas, como los polos de empleo y las Islas Baleares, el elevado nivel de precios puede continuar impulsando el desplazamiento de la demanda local hacia zonas más asequibles.

El precio sube en Santa Cruz de Tenerife

Finalmente, el estudio destaca que el mayor incremento respecto al mismo trimestre de 2022 se dio en Guadalajara (+16,8 %). Le siguen Valencia (+10,6%), Almería (9,6%), Santa Cruz de Tenerife (+9,1%) y Málaga (+9,0%). El valor medio es más barato que hace un año en Palencia (-3,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,8%). En cuanto a la variación trimestral, Tinsa destaca que las capitales se mantienen en un entorno general de estabilidad, con leves impulsos localizados.

Los mayores incrementos en tasa trimestral entre las capitales se localizaron en Valencia (+5,2%), Guadalajara (+4,6%) y Santa Cruz de Tenerife (+3,9%). El precio de la vivienda nueva y usada registró ligeros descensos inferiores al 1 % en siete capitales: Jaén, Segovia, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Teruel, Salamanca y Ourense.

El musical Ghost llega al Auditorio de Tenerife

0

El musical Ghost se representará del 4 al 7 de enero con siete funciones en el Auditorio de Tenerife

Ghost, el musical, llega al Auditorio de Tenerife. Imagen cedida Auditorio de Tenerife
Ghost, el musical, llega al Auditorio de Tenerife. Imagen cedida Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife recibe la próxima semana las siete funciones de Ghost, el musical, dos de las cuales ya tienen las entradas agotadas. El espectáculo llega por primera vez a la isla del 4 al 7 de enero con Christian Sánchez en el papel de Sam y Ana Dachs encarnando a Molly. Santa Cruz de Tenerife es la ciudad número 31 por la que pasa esta producción, que ya suma medio millón de espectadores y 800 funciones. Este musical es una adaptación hecha por el mismo guionista de la película, el oscarizado Bruce Joel Rubin.

Tras su exitosa estancia durante dos temporadas en la Gran Vía madrileña y gira por la geografía española, Ghost, el musical llega a la isla con un elenco formado por 17 artistas, encabezados por Sánchez y Dachs. Alberto Collado interpretará a Carl, y Juls Sosa a la enigmática Oda Mae. Joan Mas es el delincuente Willy López. Oscar Albert es el fantasma del metro y Joaquín Olivan es el fantasma del hospital. Esther Santaella y Belén Marcos son las hermanas de Oda Mae. Y la inocente señora Santiago es María Moreno.

41 escenas con el pop-rock de los 90

De la mano del ilusionista Paolo Carta, responsable de los efectos especiales del musical Mary Poppins, el espectáculo incluirá impactantes efectos especiales que permitirán recrear memorables escenas del filme, como la del fantasma atraviesa el cuerpo de Oda Mae o las míticas de Sam atravesando paredes.

Bajo la dirección musical de Carlos Arriezu, el espectador se sumergirá durante 41 escenas en el pop-rock de los años 90, sin olvidar la icónica canción Unchained Melody. Las coreografías están dirigidas por Chiara Vecchi, la adaptación de guion y letras es obra de Silvia Montesinos, el diseñador del vestuario es Felype de Lima y la caracterización es de Olaya Brandón. Las luces de la obra, un diseño de Valerio Tiberi, recrearán la nostalgia de la Nueva York de hace veinte años.

Un relato de amor eterno

Ghost es un relato de amor eterno protagonizado por Sam y Molly, una pareja de enamorados que ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. El espíritu de Sam se resistirá a abandonar el mundo de los vivos y a su gran amor. La necesidad de salvar la vida de Molly hace que él permanezca en forma de fantasma para advertirle del peligro que corre. Su único medio de contacto es una peculiar vidente con la que puede comunicarse.

La película fue escrita por Bruce Joel Rubin, ganador de un Oscar por el guion de la película, y protagonizada por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg. Adaptada al teatro por el propio Bruce Joel Rubin, el espectáculo llegó a España en formato musical en 2019 tras su estreno en Londres y Broadway. Con música y letras de Glen Ballard y Dave Stewart, compositor este último de la banda británica Eurythmics.

El espectáculo, que recibió el Premio Broadway World Spain 2020 al Mejor Musical, es una producción original dirigida por Federico Bellone, director artístico de espectáculos de reconocida trayectoria internacional entre los que destacan El fantasma de la ópera, Mary Poppins, de Disney y Cameron Mackintosh, de éxito rotundo en Italia, Dirty Dancing y el musical Charlie y la fábrica de chocolate.

Este espectáculo es una producción de Letsgo, productora y promotora, dirigida por Iñaki Fernández y responsable de shows como El fantasma de la ópera, School of Rock, la saga The Hole, Dirty Dancing, La familia Addams, El jovencito Frankenstein, Kinky Boots, Charlie y la fábrica de chocolate, o eventos como Naturaleza Encendida o la exposición inmersiva Tim Burton: el laberinto.

Ghost, el musical, llega al Auditorio de Tenerife. Imagen cedida Auditorio de Tenerife

Funciones y entradas

Las funciones en el Auditorio de Tenerife tendrán lugar el jueves 4 a las 20:30 horas (entradas agotadas), el viernes 5 a las 18:00 y a las 21:30 horas, el sábado 6 a las 18:00 y 21:30 horas, y el domingo 7 a las 18:00 horas (entradas agotadas) y a las 21:30 horas. Las localidades se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Oleada de ataques rusos por toda Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dicho que la oleada de ataques rusos ejecutados sobre ucrania tendrán respuesta

Un cráter visto cerca de una casa dañada como resultado de la explosión de un ataque con misiles por parte del Ejército ruso en Kiev - Sergei Chuzavkov/SOPA Images via / DPA
Un cráter visto cerca de una casa dañada como resultado de la explosión de un ataque con misiles por parte del Ejército ruso en Kiev – Sergei Chuzavkov/SOPA Images via / DPA

Al menos doce personas han muerto a causa de una serie de ataques ejecutados este viernes por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, y otros puntos del país europeo, según han confirmado las autoridades, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que dos personas han muerto en Kiev, a las que se suman cinco fallecidos en Dnipropetrovsk, dos en Odesa y una en Leópolis, Járkov y Zaporiyia, respectivamente. Asimismo, ha cifrado en cerca de 80 el total de heridos a causa de los ataques.

«El enemigo ha bombardeado Ucrania de forma masiva», ha denunciado, antes de especificar que «infraestructura civil, coches y almacenes» han sufrido daños en la capital. Klimenko ha detallado que un edificio de apartamentos ha sido alcanzado en Leópolis, mientras que en Dnipropetrovsk han sido atacados un centro comercial y una maternidad.

En el caso de Odesa, «un edificio de tres plantas ha sido alcanzado y podría haber gente entre los escombros», mientras que 23 personas han sido rescatadas de un edificio de 17 plantas en el que se desató un incendio a causa de uno de los ataques.

«En estos momentos, rescatistas, policías y agentes de la Guardia Nacional trabajan para eliminar las consecuencias de los ataques contra toda Ucrania apagando incendios, rescatando y apoyando a las víctimas», ha dicho Klimenko, que ha alertado de que las cifras de víctimas podrían cambiar «rápidamente».

Uno de los ataques más masivos desde el inicio de la guerra

En este contexto, la Alcaldía de Kiev ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «hasta el momento se ha confirmado que dos personas han muerto y 17 han resultado heridas» y ha recalcado que «el enemigo ha lanzado uno de los ataques más masivos» desde el inicio de la guerra. Así, ha detallado que las fuerzas rusas han lanzado drones kamikaze, misiles de crucero, misiles balísticos y otros tipo de proyectiles, lo que ha provocado que la alerta aérea haya estado activa durante cerca de cinco horas en la capital.

«Decenas de misiles de distintos tipos han llegado a la ciudad en oleadas y desde diferentes direcciones», ha manifestado, antes de incidir en que «más de 30» se han interceptado por los sistemas de defensa aérea.

Zelenski promete una respuesta

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los ataques ejecutados por Rusia han alcanzado una maternidad, instituciones educativas, un centro comercial y varios edificios residenciales en Kiev, Leópolis, Odesa, Dnipropetrovsk, Járkov, Zaporiyia «y otras ciudades».

«Hoy, Rusia está combatiendo con casi todo lo que tiene en su arsenal», ha manifestado el mandatario en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram, quien ha detallado que «se han disparado aproximadamente 110 misiles, la mayoría derribados».

«Desafortunadamente, hay muertos y heridos a causa de los ataques. Todos los servicios están trabajando en modo reforzado y dan la ayuda necesaria a la gente. Mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y una rápida recuperación a los heridos», ha dicho.

Por último, ha hecho hincapié en que Ucrania «responderá a los golpes de los terroristas» y «luchará para garantizar la seguridad del país, cada ciudad y toda la población». «El terrorismo ruso debe perder, y lo hará», ha remachado.

Armas Transmediterránea programa un viaje especial para los aficionados de la UD Las Palmas tras el derbi de Copa

0

Viaje especial, programado a las 00:30 horas del día 8 de enero, para el retorno de los aficionados de la UD Las Palmas tras el derbi de Copa del Rey

 Aficionados de la UD Las Palmas. Imagen UD Las Palmas
Aficionados de la UD Las Palmas. Imagen UD Las Palmas

El Grupo Armas Transmediterránea ha programado un viaje especial para el regreso de los aficionados amarillos a las 00:30 horas del próximo 8 de enero, en uno de las fast ferri de la compañía. para el próximo derbi canario entre el CD Tenerife y La UD Las Palmas de Copa del Rey, que se celebrará el domingo 7 de enero de 2024 en el estadio Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña.

Con esta salida especial, según informa un comunicado, Grupo Armas Trasmediterránea trata de facilitar al máximo los desplazamientos de los aficionados tanto en el viaje de ida como de vuelta, con la ventaja de hacerlo directo “de capital a capital”. La venta de los billetes está disponible en los canales comerciales habituales.

Para aquellos aficionados que lo deseen, el domingo 7 de enero podrán viajar desde el puerto de Las Palmas de Gran Canaria en los viajes de las 11:00 y 16:30 horas y para el regreso se ha programado una salida especial a las 00:30 horas, aunque podría retrasarse si así fuera necesario, ya que cabe la posibilidad de que el partido se alargue por una prórroga o una tanda de penaltis.

Deporte e información para despedir el año en Televisión Canaria

En el último día del año, TVCanaria ofrece una programación especial que empieza a las 16:30h con la retransmisión de la San Silvestre y continúa a las 19:30h con el ‘Resumen del Año’

Ya a las 20:55 horas comienza la gala ‘Bienvenido 2024, el año en verde’

Este domingo, 31 de diciembre, Televisión Canaria se pone las playeras para despedir el año con la retransmisión de la popular Carrera Solidaria San Silvestre 2023.

A partir de las 16:30 horas, el equipo de Deportes de Televisión Canaria retransmite la San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria, la 3ª San Silvestre más numerosa de España con más de 12.000 participantes, y a las 17:30h, la de La Laguna, una de las carreras populares más icónicas de Canarias que este año celebra su edición número 40.

Especial Resumen del Año

Después de la retransimisión de la San Silvestre, los Servicios Informativos despiden 2023 con una edición especial Resumen del Año dirigido por Laura Ramírez y Ramón Betancor. Las periodistas Eva Vega y Fátima Plata conducen este repaso a las noticias más relevantes del panorama regional, nacional e internacional.  

El resumen de esta edición presta especial atención a los sonidos que nos ha dejado 2023, para lo que contará con la colaboración de Canarias Radio La Autonómica, que este año cumple 15 años en antena.

Además, la futbolista María José Pérez nos da las claves del éxito del deporte femenino y la experta en agua y cambio climático, Pino Palacios, analiza el comportamiento del tiempo este año y lo que nos espera para los próximos. 

El último informativo del año se realizará por primera vez en simultáneo en simultaneo en la radio y en la televisión pública de Canarias y se podrá seguir en directo a través de la web y el canal de YouTube de la cadena. 

A continuación, a las 20:30 horas, los SSII conectarán con el discurso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que dará paso a la gala de fin de Año ‘Bienvenido 2024, el año en verde’, una programación especial que combina música, entretenimiento y humor con acento canario para dar paso a las Campanadas 2023.