Optimismo en el sector comercial canario estas Navidades

0

Los comerciantes prevén un crecimiento de entre el 5% y el 8% respecto a las pasadas Navidades

Imagen de archivo de bolsas con compras / EUROPA PRESS

El sector comercial de las islas aborda con optimismo el segundo tramo de estas Navidades tras registrar buenos datos en los días previos a Nochebuena. Pese a no contar con datos oficiales aún, desde el sector calculan un crecimiento de entre el 5% y el 8% respecto al año pasado.

Vídeo RTVC.

Durante el primer tramo, el sector de la alimentación es el que mayor ventas ha experimentado de cara a las comidas y cenas de Nochebuena. Durante el segundo tramo, de cara a Fin de Año se prevé que el sector textil sea el que concentre el mayor número de ventas y para el día de Reyes se espera una mayor diversificación entre los productos electrónicos, la perfumería y los juguetes.

Muchos comercios ya ofrecen descuentos para este período compras y desde el Gobierno de Canarias y los propios ayuntamientos se ofrecen «bonos consumo» para incentivar las compras navideñas en los comercios locales.

Las escapadas familiares repuntan en Navidad

0

Los viajes en familia suponen la mayoría de movimientos en los principales aeropuertos canarios durante las fiestas

Las escapadas familiares son uno de los principales motivos de viaje durante la Navidad / EFE

Viajes a Laponia o a destinos más cercanos como Madrid o Vigo son algunas de las opciones para las escapadas familiares que se producen en estas fechas para pasar los principales días de Navidad fuera de casa.

Los viajes temáticos también son bastante populares en esta época, donde muchos buscan destinos para esquiar, para asistir a musicales, ver la decoración navideña o relajarse en un spa. Canarias también recibe turistas en esta época del año, sobre todo aquellos que buscan escapar de temperaturas invernales y nórdicas del norte de Europa.

Vídeo RTVC.

Los precios oscilan desde los 400 euros para pasar el fin de año en Madrid hasta 1500 euros en Laponia para pasar una semana en la tierra de Papá Noel.

Madrid, destino preferido

Debido a la alta demanda durante estas fechas, las aerolíneas han habilitado más de 50 vuelos diarios para conectar el archipiélago con la capital. Las razones son varias, desde visitar a la familia y amigos hasta disfrutar del ambiente navideño y del frío de Madrid durante estas fechas señaladas.

Vídeo RTVC.

Tiempo soleado con temperaturas suaves y poco viento

0

Este miércoles disfrutaremos de otra jornada soleada y agradable en el archipiélago

Previsión meteorológica para el miércoles 27 de diciembre

Las únicas nubes, de tipo bajo al amanecer en parte del Este-Nordeste de las islas, y algunas pinceladas de nubes altas que entrarán por el Oeste del archipiélago

La calima nos dará una pequeña tregua. Temperaturas en ligero ascenso, más notable en cumbres de La Palma y Tenerife, máximas 20 – 25ºC en costas. Viento del Este-Nordeste flojo a moderado en Lanzarote y Fuerteventura, siendo flojo de componente E en el resto.

Soplará del Este-Sureste flojo en medianías, y de componente Sur en cumbre, más intenso y del Suroeste en La Palma y Tenerife por la tarde. Y en el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

Vídeo RTVC.

Situación por islas:

EL HIERRO: Cielos despejados salvo alguna nube alta, y de tipo bajo en la costa Este. Temperaturas sin grandes cambios, y viento de componente Este flojo.

LA PALMA: Sol y algunas pinceladas de nubes altas que entrarán por el Oeste. Temperaturas frescas a primeras y últimas horas, máxima de 23ºC en la capital.

LA GOMERA: Numerosas horas de sol, con algún intervalo de nube alta por la tarde. Temperaturas agradables, y viento del Este flojo, con brisas en la costa Oeste.

TENERIFE: Cielos poco nubosos o despejados, con algún intervalo de nube baja en la costa Este o el Área Metropolitana a primera hora. Temperaturas máximas en ascenso, más notable en cumbres, 21 – 25ºC en costas. Y viento flojo del Este.

GRAN CANARIA: Salvo alguna nube baja en la costa Este al amanecer, cielos despejados. Temperaturas sin grandes cambios, frescas al amanecer y agradable en horas centrales. Y viento del Este-Nordeste flojo, con brisas en la costa Oeste.

FUERTEVENTURA: Sol y temperaturas muy agradables, con máximas 20 – 23ºC. Y viento del Nordeste moderado, girando al este y perdiendo intensidad.

LANZAROTE: Tiempo soleado, con temperaturas suaves, frescas a primeras y últimas horas. Viento del Este-Nordeste flojo, algo más intenso durante la mañana.

LA GRACIOSA: Cielos despejados. Temperaturas agradables, máxima de 22ºC Caleta del Sebo, y viento alisio flojo, 10 – 25km/h.

Cáritas advierte de la cronificación del sinhogarismo en Tenerife

0

Pese a una reducción del 17 % en la isla con respecto al pasado año, el informe de Cáritas Diocesana de Tenerife advierte de la cronificación de la situación de sinhogarismo

Declaraciones: Ricardo Iglesias, secretario general de Cáritas Tenerife / Águeda Fumero, consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife

Cáritas Diocesana de Tenerife ha advertido este martes de la cronificación que sufren las personas en situación de exclusión residencial severa, o sinhogarismo, pese a que en 2022 la cifra de afectados descendió un 17 % en la isla hasta los 2.261, frente a los 2.738 de los que se tenían conocimiento en el año previo.

En una rueda de prensa en el Cabildo de Tenerife para presentar el informe sobre sinhogarismo, el secretario general de Cáritas en Tenerife, Ricardo Iglesias, ha remarcado que pese a la aparente disminución, la realidad es que el grueso de personas en esa situación lo sigue estando sin una respuesta institucional y un acompañamiento adecuado.

«Es una situación que viene de muy atrás. Hay un grupo de personas en situación de exclusión severa que se va manteniendo en los años sin que haya una respuesta adecuada por parte de las administraciones», ha ahondado el representante de la ONG.

Presentación del informa sobre exclusión residencial severa de Tenerife por Cáritas. Imagen Cáritas Tenerife

Los datos

Por municipios, es Santa Cruz de Tenerife el que asume el 39,14 % del total, con 885 personas sin hogar registradas, una cifra que se explica al ser de los pocos municipios que cuenta con un recurso residencial para personas en esta situación.

Le sigue San Cristóbal de La Laguna, que asume el 14,64 % de los casos (331); Arona, con el 13,31 % (301 casos); Adeje, el 6,5 % (147 casos); y Puerto de la Cruz, con 113 casos.

Del total de personas en situación de sinhogarismo, cerca del 21 % lleva más de diez años, el 11,3 % entre tres y cinco años, casi el 40 % de uno a tres años, el 15,8 % de siete a doce meses y el 39,1% de cero a seis meses.

Doble y triple vulnerabilidad de las mujeres

Durante su intervención, Ricardo Iglesias ha advertido sobre las dobles o triples vulnerabilidades a las que se enfrentan las mujeres en exclusión residencial extrema, y que son algo más del 25 % de los casos, una cifra ligeramente más alta que en 2021.

«Hay un aumento del perfil de mujeres que no solo sufren la exclusión vinculada a la precariedad social sino discriminación de género, especialmente si es extranjera. Su exposición a situaciones de violencia o violencia sexual es el doble y aparecen otros contextos de riesgo, como la explotación sexual o la trata», ha ahondado el representante de Cáritas.

En este sentido ha lamentado que los sistemas de atención que existen en la isla suelen estar enfocados a la atención de hombres solos o son recursos mixtos, y ha asegurado que existe una carencia específica en esta cuestión.

«Muchas mujeres no desean ir a los recursos de atención mixtos para no tener que convivir con hombres en un contexto donde ellas temen experimentar y sufrir vivencias violentas. Hacen balance y prefieren no acudir y buscar otras alternativas», ha resaltado Iglesias.

En el informe de Cáritas, que ha sido presentado por el coordinador del proyecto de Unidades de Atención de Calle (UMAC), José Antonio Díez, se especifica que cerca del 0,5 % de las personas sin hogar pertenecen al colectivo trans, especialmente son mujeres.

Problemas con la atención a la salud mental

También ha aludido Cáritas a los problemas con la atención a la salud mental de las personas y, en general, el 44 % de las personas sin hogar tienen problemas de salud crónicos y diagnosticados.

Además, de ese total un 23,8 % contaban con un diagnóstico de varias enfermedades al mismo tiempo.

Los problemas más habituales son de salud mental, con una prevalencia del 25,3 %.

Sobre las personas sin hogar con dificultades de salud mental han alertado de las dificultades y carencias de este colectivo para acceder a atención sanitaria, pese a que requieren de una red de apoyo social y profesionalizada que les proporcionen los tratamientos que necesitan «y que muchas veces no se prestan».

También han advertido de que el 20,6 % tiene una discapacidad certificada, en la mayor parte de casos por encima del 50 % y que, «por tanto la administración conoce las dificultades de estas personas en su vida diaria».

Disminuye el número de extranjeros

Los datos del estudio señalan, asimismo, que ha disminuido el número de personas de origen extranjero e situación de calle y que la mayoría de las personas, más del 68 % son nacionales o europeos, mientras que tan solo el 11,9 % son personas en situación irregular.

La consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, ha anunciado que durante el primer trimestre de 2024 el Cabildo pondrá en marcha la primera estrategia para personas sin hogar y ha admitido que la solución «no es fácil», si bien existe «voluntad de los municipios» para afrontar el problema.

Ha señalado además que la falta de acceso a una vivienda asequible es una realidad que afecta a las familias y acaba golpeando también en último término a las personas sin hogar, como también lo hace la falta de acceso al empleo. 

Varios heridos en un ataque de Israel contra la sede de la Media Luna Roja Palestina en Jan Yunis

0

La organización humanitaria de la Media Luna Roja asegura que varios proyectiles de artillería impactaron contra el edificio que alberga a miles de desplazados

Informa: Redacción Informativos RTVC

Varios desplazados internos han resultado heridos este martes en un ataque con artillería ejecutado por el Ejército de Israel contra la sede de la Media Luna Roja Palestina en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según ha denunciado la organización.

Así, ha recalcado en un mensaje en su cuenta en la red social X que «proyectiles de artillería han impactado contra los pisos superiores» del edificio, dejando «múltiples heridos entre los desplazados«. «Hay miles de desplazados internos refugiados en el edificio», ha manifestado.

Israel guarda silencio

El Ejército de Israel no se ha pronunciado por ahora sobre el suceso, en el marco de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

Las autoridades de Gza, controladas por el grupo islamista palestino, han denunciado hasta la fecha más de 20.600 muertos por la ofensiva de Israel, mientras que más de 280 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Media Luna Roja Palestina. EP
Logo de la Media Luna Roja Palestina en un edificio de la organización.EP

Colapso de ambulancias por la falta de camillas

0

Los pasillos permanecen llenos de pacientes en camilla a la espera de ser atendidos en Urgencias y las ambulancias no pueden retornar al servicio sin camillas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúa el colapso de las ambulancias a las puertas de algunos centros hospitalarios de Tenerife por la falta de camillas. Los sindicatos denuncian que algunos técnicos han tenido que alargar sus jornadas de trabajo más de 24 horas.

Los pasillos permanecen llenos de pacientes en camilla esperando atención en Urgencias, mientras que las ambulancias permanecen inoperativas ya que no quedan camillas vacías para volver al servicio.

Una situación que no es la primera vez que la sufre la sanidad pública canaria. El problema se agrava cuando el número de vehículos inactivos pone en riesgo la atención de un servicio esencial que puede salvar la vida a un paciente. Esta situación, afirman los sindicatos, se repite cada cierto tiempo y lo han denunciado ante los responsables de sanidad.

Además, los sindicatos de las ambulancias han solicitado en repetidas ocasiones al Gobierno de Canarias el rescate del servicio, denunciando que lleva en manos de adjudicatarias desde que comenzó la Autonomía.

Cola de ambulancias por falta de camillas en un centro hospitalario de Tenerife. Imagen RTVC
Ambulancias en un centro hospitalario de Tenerife. Imagen RTVC

Un joven denuncia una agresión homófoba en una discoteca de la capital grancanaria

0

La presunta agresión se produjo en una discoteca de la capital grancanaria en Nochebuena, según denunció el joven en la red social TikTok

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un joven denuncia que sufrió una agresión homófoba en una discoteca de Las Palmas de Gran Canaria en Nochebuena. El joven lo ha hecho público a través de las redes sociales. El establecimiento, por su parte, ha negado tajantemente los hechos apoyándose además en sus cámaras de vigilancia.

A través de la red social TikTok, el joven denuncia la paliza recibida en el local por parte de los porteros de la discoteca. El momento de la agresión se produjo cuando Eliezer, nombre el joven que denuncia la agresión, se dirigió al baño de la discoteca, donde, según expone en su vídeo de TikTok, “un portero empuja la puerta donde estaba haciendo la cola, se puso de chulo y para no seguir con el mal rollo salí del baño y fui con mis amistades para seguir bailando”,

El joven percibe que el portero le perseguía para “amenazarlo”. Eliezer solicita el libro de reclamaciones del establecimiento y pide el nombre del portero para incluirlo en la reclamación, momento en el que, según el joven, este le “hace una llave delante de todo el mundo y en el centro de la discoteca”. En ese momento, asegura, otro portero la emprende a patadas con él.

El establecimiento desmiente los hechos denunciados

El establecimiento ya ha lanzado un comunicado desmintiendo los hechos y asegura que se le llamó la atención varias veces por una conducta indebida.

Los propietarios del local se apoyan en el circuito de videovigilancia en el que no se observa se observa ninguna agresión.

Aseguran que interpondrán medidas legales por las denuncias falsas contra la discoteca.

Agresión homófoba. Eliazer Valido presuntamente agredido en una discoteca de la capital grancanaria
Eliazer Valido presuntamente agredido en una discoteca de la capital grancanaria

Canarias gana 24.347 habitantes en 2023

0

Canarias suma 24.347 habitantes en comparación a 2022. En total la comunidad autónoma cuenta con una población de 2.202.048 habitantes

Dársena de Los Llanos, Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife, panorámica de Santa Cruz desde Cabo Llanos / Imagen de archivo
Dársena de Los Llanos, Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife, panorámica de Santa Cruz desde Cabo Llanos / Imagen de archivo

Canarias ha ganado 24.347 habitantes este año en comparación con 2022, hasta situarse en una población total de 2.202.048 habitantes. La población crece un 1,1% más, según las ‘Cifras oficiales de población de los municipios españoles‘ correspondientes a la revisión del Padrón municipal de 2023, publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Las Palmas de Gran Canaria pierde habitantes y Granadilla de Abona el municipio que más crece

Los datos del INE señalan que solo uno de los diez municipios más poblados de Canarias han perdido población. Se trata de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene 378.027 habitantes, 770 menos que en 2022, un -0,2%.

En términos relativos, los municipios que más habitantes han ganado entre los de mayor población son Granadilla de Abona, con un incremento del 4,75%, correspondiente a 2.495 habitantes más, con lo que suma 54.942; y Arona, que ha ganado 2.267 residentes (+2,73%), hasta los 85.249 habitantes.

Solo uno de los dos grandes núcleos poblacionales de Canarias cierran el año en positivo. Así, Santa Cruz de Tenerife ha registrado un crecimiento de 707 habitantes más (+0,33%) y alcanza los 209.395 habitantes. Hay que remontarse a 2010 (222.643) y 2011 (222.271) para encontrar una cifra mayor, que fue descendiendo hasta 2017 (203.692).

También destacan los crecimientos registrados en San Cristóbal de La Laguna, que suma 1.219 habitantes más, al pasar de 157.815 en 2022 a 159.034 en 2023 (+0,77%), y Santa Lucía de Tirajana, cuya población aumentó un 1,49%, hasta situarse en 75.677 habitantes, lo que supone 1.117 personas más que el año anterior.

Cómo comprar los bonos consumo de Tenerife

0

A la venta se pondrán 54.000 bonos consumo. Se podrán adquirir desde el 27 de diciembre a las 10:00 horas. Solo se permitirá adquirir 10 bonos por persona

Bonos Consumo Tenerife Incendio de Tenerife Campaña
Imagen de la campaña de promoción de los Bono Consumo Tenerife

La campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades tras el incendio del pasado mes de agosto, comienza mañana miércoles 27 de diciembre.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, animó tanto a los comercios como a los locales de restauración a unirse a esta campaña, así como a los consumidores para “apoyar al pequeño comercio de estas zonas”.

54.000 bonos consumo

Desde las 10:00 horas se podrán comprar los bonos, más de 54.000, a través de la plataforma www.bonoconsumotf.com . Ya se han inscrito más de 150 establecimientos y el plazo seguirá abierto hasta marzo de 2024.

La campaña, puesta en marcha por las Consejerías de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, y la de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros. Está gestionada por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca).

Desde el pasado 21 de diciembre se han adherido más de 150 establecimientos y se espera que esta cifra se duplique en los próximos días, ya que, como novedad, por primera vez se ha incluido en esta campaña al sector de la restauración.

Condiciones del bono consumo

El sistema y condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. El usuario paga por el bono 10 euros, aunque el valor real del mismo será el doble, es decir 20 euros. Si un consumidor compra 10 bonos, que es el máximo por persona, pagará 100 euros, pero podrá comprar por valor de 200 euros.

Un mismo usuario podrá canjear varios bonos en una única compra. Será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 3.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes del fin de la campaña, fijado para el 31 de marzo de 2024.

Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier usuario, aunque sólo podrán ser canjeados en establecimientos de los once municipios afectados por el incendio: Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava.

Televisión Canaria lidera las audiencias de Nochebuena en las Islas

La cadena se posiciona como la más vista en las islas en la noche del 24 de diciembre

Es la única cadena autonómica de la FORTA en liderar la programación de Nochebuena en su comunidad

‘Christmas Symphony 2023’ y el especial de Navidad de ‘En otra clave’, son los espacios televisivos más vistos del día en Canarias, con un 13.7 % y 17.8 % de cuota de pantalla

Esta Nochebuena, Televisión Canaria fue líder de audiencia en Canarias con una cuota de pantalla del 7,9% con cerca de 400.000 espectadores únicos. La cadena autonómica se posiciona como el contenido más visto en las Islas el 24 de diciembre y mejora 1,4 puntos de cuota con respecto a la Nochebuena del 2022.

Al comienzo de la noche, 30.000 espectadores conectaron en algún momento con TVC para seguir el mensaje navideño del Rey Felipe VI, que logró un 4,5% de cuota de pantalla y 20.000 espectadores de audiencia media.

El concierto ‘Christmas Symphony’ (20:50h) lideró su franja horaria y alcanzó un 13,7% de cuota de pantalla, con 63.000 espectadores de audiencia media y 114.000 espectadores únicos.

Asimismo, el especial de Nochebuena de ‘En Otra Clave’ (21:50h) firma una audiencia de 17,8% de cuota de pantalla, 76.000 espectadores de audiencia media y 146.000 espectadores únicos, posicionándose como la emisión más vista de prime-time del día en Canarias y líder de su franja de emisión.

El minuto de oro del día lo obtuvo el programa de humor más longevo de Televisión Canaria. A las 22:35 horas, ‘En otra clave’ alcanzó los 97.000 espectadores de audiencia media y 21,5% de cuota de pantalla.

Con estos datos, la televisión autonómica de Canarias se posiciona como la única del Grupo de la FORTA que lidera su ámbito durante la franja de emisión de la programación especial de Nochebuena (de 20:55 a 23:57 horas).

La noche del 25, ‘Noche de Taifas’ logra un 8,5% de cuota de pantalla

El 25 de diciembre de 2023, Televisión Canaria obtuvo una cuota del 4,7% con cerca de 343.000 espectadores únicos.

El programa de prime time ‘Noche de Taifas: 10 Años, Especial Navidad’, se posicionó como la segunda opción televisiva escogida por los canarios. El formato, que este año cumple una década en el canal autonómico, logró un 8,5% de cuota de pantalla, 37.000 espectadores de audiencia media y 145.000 espectadores únicos.

‘Noche de Taifas’ registró además el minuto de oro del día, a las 21:44 horas, con 52.000 espectadores de audiencia media y 11,2% de cuota de pantalla.