Drones para monitorizar el ecosistema marino

0

El ITER empieza a monitorizar los ecosistemas marino a través de drones en el proyecto PERSEO

Uno de los drones que utilizará el ITER para monitorizar el ecosistema marino / Cabildo de Tenerife
Uno de los drones que utilizará el ITER para monitorizar el ecosistema marino / Cabildo de Tenerife

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha iniciado la campaña de vuelos de prueba con dron del proyecto PERSEO cuyo objetivo es la monitorización del ecosistema marino. Lo hará a través del procesamiento de imágenes multiespectrales recopiladas por un vehículo aéreo no tripulado (UAV).

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que “el objetivo de estas pruebas de vuelo ha sido validar y mejorar el diseño, rendimiento y seguridad del dron en un entorno controlado y realista, es decir, asegurar que cumple con los estándares de calidad y funcionamiento requeridos antes de su implementación en aplicaciones prácticas”.

Vehículo experimental

Este vehículo experimental presenta particularidades desafiantes, como su capacidad de despegue vertical y su sistema de obtención de energía solar, lo que ha requerido una meticulosa preparación previa. Desde el ensamblaje de componentes electrónicos hasta la configuración de sistemas de comunicación y el desarrollo de un sistema de energía, cada detalle ha sido cuidadosamente atendido. Además, se gestionó la autorización de operación en el aeródromo «El Vallito», espacio debidamente autorizado para operaciones con aeronaves experimentales.

Las pruebas llevadas a cabo el pasado mes en «El Vallito”, con condiciones meteorológicas estables y seguras para la ejecución de vuelos, han sido esenciales para validar el vehículo aéreo no tripulado (UAV) en múltiples configuraciones de vuelo. Se incluyeron pruebas de despegue y aterrizaje vertical para validar la estabilidad y los rotores verticales, la evaluación de la transición del modo VTOL (acrónimo del inglés Vertical Take-Off and Landing) o “despegue y aterrizaje vertical” a planeador, un análisis del rendimiento energético y maniobrabilidad en fase de crucero y finalmente una validación de la transición del planeador al modo vertical para el aterrizaje final.

Evitar situaciones de riesgo

Uno de los vuelos de prueba de los drones del ITER / Cabildo de Tenerife
Uno de los vuelos de prueba de los drones del ITER / Cabildo de Tenerife

Estas pruebas han sido fundamentales para identificar áreas de mejora, especialmente en cuanto al ángulo de giro reducido del vehículo. Conscientes de la importancia de garantizar la seguridad y evitar posibles situaciones de riesgo por obstáculos, se plantea la implementación de geofencing, tecnología que establece límites virtuales o “geovallas” en áreas geográficas del mundo real, dentro de los cuales los drones pueden operar.

Tras la ejecución de esta tarea se ha obtenido un avance significativo en la validación y mejora continua de este innovador vehículo aéreo no tripulado. Los próximos pasos se enfocarán en implementar soluciones para garantizar su óptimo desempeño en términos de energía, toma de imágenes y seguridad, quedando pendiente una segunda campaña de vuelos prueba una vez se haya completado la integración de células solares y sensores de imagen multiespectral.

El proyecto PERSEO, coordinado por la Unidad de Robótica del ITER, tendrá una duración de 36 meses y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea en el marco de del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR). El consorcio científico del Proyecto PERSEO lo completa el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que desarrollará el sistema electrónico encargado de la captura y procesamiento de datos multiespectrales, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la empresa Elittoral, ambos organismos encargados de interpretar los datos obtenidos.

Comienzan las obras de mejora de la carretera TF-66 en Guaza, Tenerife

Las obras comenzarán este miércoles y se prolongarán hasta el viernes entre los puntos kilométricos 5+400 y 6+200 de las 7:00 a las 15:00 horas

TF-66 en Guaza, en el sur de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
TF-66 en el sur de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, emprenderá obras de mejora en la TF-66 en la zona de Guaza en el municipio de Arona. Las labores se iniciarán este miércoles 27, y se prolongarán hasta el viernes 29 y se realizarán entre los puntos kilométricos 5+400 y 6+200 entre las 7:00 y las 15:00 horas.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que las citadas actuaciones se enmarcan dentro de las labores que se realizan en toda la red de carreteras insulares con el doble objetivo de mantener limpias las zonas ajardinadas y mejorar las medidas de seguridad para los conductores y usuarios de las vías.

Los trabajos consistirán en la conservación y mejora de las zonas verdes de la citada vía y obligarán a la ocupación interior de calzada en sentido ascendente y descendente, según evolucionen los trabajos, por lo que se ruega a los conductores que extremen las precauciones a la hora de transitar por la vía.

Expediente sancionador contra Repsol por encarecer el combustible de las gasolineras automáticas

0

Repsol rechaza «rotundamente» el expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Expediente sancionador a Repsol. Imagen de recurso Europa Press
Expediente sancionador a Repsol. Imagen de recurso Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Repsol por aprovechar, presuntamente, su posición de dominio en el mercado mayorista de hidrocarburos para encarecer el precio del combustible adquirido por las gasolineras independientes o automáticas.

Tras conocer este martes la noticia, Repsol ha rechazado «rotundamente» el expediente abierto por el organismo, y ha asegurado que la compañía «no tiene una posición de dominio en el mercado de carburantes español» y que «cumple de forma estricta con la regulación en materia de competencia».

En una nota remitida esta mañana, la CNMC ha precisado que está investigando a Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, Repsol Directo, Repsol Customer Centric, Solred, Campsa Estaciones de Servicio y Repsol por posibles prácticas anticompetitivas.

Posición de dominio

Según argumenta el organismo, Repsol, que está presente en toda la cadena de valor del proceso de producción y comercialización de combustibles para la automoción, «habría aprovechado su posición de dominio en el mercado mayorista» para ofrecer descuentos adicionales en combustibles a los usuarios de sus gasolineras, mediante aplicaciones o tarjetas de fidelización y pago.

Y, por otro lado, habría encarecido el precio que le pagan terceros competidores —estaciones de servicio independientes— por adquirir el combustible en el mercado mayorista.

Dada la posición de Repsol en el mercado mayorista, estas conductas «habrían supuesto una estrategia exclusionaria» frente a los citados terceros competidores, y además, habrían erosionado los márgenes comerciales de esas estaciones de servicio y limitado la competencia en la distribución minorista.

Repsol insiste en su «esfuerzo» por ayudar a clientes

Por su parte, la multinacional española ha rechazado «rotundamente» el expediente abierto por la CNMC, y ha insistido en que «ha hecho un enorme esfuerzo para ayudar a sus clientes a través de descuentos».

Todo con el objetivo de «hacer frente así a las subidas de precios derivadas de la guerra en Ucrania, con más de 500 millones de euros destinados a descuentos en sus estaciones de servicio en España».

Por ello, Repsol cree, en definitiva, que el organismo ha abierto un expediente sancionador «por una medida dirigida a favorecer a los consumidores».

La CNMC abre ahora un periodo máximo de 24 meses para la instrucción y resolución de este expediente, cuya incoación no prejuzga el resultado final de la investigación.

Un ataque ucraniano a un buque ruso en Crimea deja al menos un muerto

0

El objetivo del ataque ucraniano en la ciudad portuaria de Feodosia, en la península de Crimea, era el buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’

Buque mercante pasando bajo el puente del estrecho de Kerch, en Uncrania XINHUA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Al menos una persona ha muerto y otras dos han resultado heridas este martes en un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra un buque ruso que se encontraba en la ciudad portuaria de Feodosia, en la península de Crimea, y que ha sufrido daños materiales a causa del suceso, tal y como han confirmado las autoridades rusas.

El gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha señalado que «como resultado de un ataque enemigo» hay seis edificios dañados y seis personas evacuadas a centros de alojamiento temporal, mientras que los demás residentes han sido alojados con familiares o amigos.

Aksenov, que ha indicado a través de su canal de Telegram que la infraestructura de transporte funciona con normalidad y, por tanto, no existen restricciones al transporte de viajeros, había indicado horas antes que la zona del puerto estaba acordonada». Asimismo, pidió a la población que mantuviera la calma y confiase únicamente en información oficial.

Buque de asalto dañado

Tras ello, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que el buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’ ha sufrido daños durante el ataque. «Esta noche, al repeler un ataque por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas con misiles guiados lanzados desde aviones contra la base de Feodosia, el buque de desembarco ‘Novocherkask’ ha sufrido daños», ha destacado.

«Durante una batalla con misiles antiaéreos, los sistemas de defensa aérea destruyeron dos aviones tácticos enemigos Su-24 en el área de la localidad de Zhovten», ha especificado. En este sentido, ha recalcado que estos aparatos «lanzado misiles guiados», tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Aéreas ucranianas, el teniente general Mikola Oleschuk, han indicado que el objetivo ha sido el ‘Novocherkask’. «La flota rusa es cada vez más pequeña», ha celebrado en un mensaje en su cuenta en Telegram.

«En esta ocasión, el gran buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’ sigue los pasos del buque insignia de la Flota del Mar Negro, el ‘Moskva'», ha manifestado, en referencia al hundimiento de esta embarcación en abril de 2022 cuando era remolcado tras sufrir un incendio a consecuencia de un ataque del Ejército ucraniano.

La península de Crimea, y especialmente Sebastopol, donde se encuentra una base de la Armada rusa, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos. El territorio fue anexionado en 2014, una medida no reconocida por la comunidad internacional.

Las entradas para el espectáculo de los Reyes Magos en el Heliodoro salen a la venta el 29 de diciembre

La recepción a los Reyes Magos tendrá lugar el 5 de enero, en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 17:00 horas

Llegada Reyes Magos Heliodoro
Imagen de la llegada en helicóptero de los Reyes Magos al estadio Heliodoro Rodríguez López.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá a la venta el próximo viernes, día 29, las entradas para el espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos.

Este acto, como es tradicional, tendrá lugar el próximo día 5 de enero, en el estadio Heliodoro Rodríguez López, a partir de las 17:00 horas. El número máximo de venta de entradas por persona, será de 6 localidades.

El precio de las entradas será de 2 euros

El precio de las entradas será de 2 euros, con carácter único y fines benéficos. Podrán adquirirse en las oficinas de los cinco distritos del municipio, entre las 8:30 y las 13:30 horas. Estas dependencias se ubican en carretera Tahodio nº2, Barrio de La Alegría (Distrito Anaga). Calle Ni Fú-Ni Fá, 32 (Distrito Centro-Ifara). Calle Elías Bacallado, 2 (Distrito Ofra-Costa Sur). Avenida de Madrid, 2, en el parque La Granja (Distrito Salud-La Salle) y calle Avegato, 1-A, de El Sobradillo (Distrito Suroeste).

También se instalará un punto de venta en las taquillas del estadio Heliodoro Rodríguez López, hasta que se agoten las existencias, el viernes 29, a partir de las 8:00 horas. Y el viernes 5, desde las 15:30 horas, se pondrán a la venta las entradas que se hayan devuelto por no poder asistir al evento.

La recaudación será donada a diez organizaciones sin ánimo de lucro

La recaudación será donada a diez organizaciones sin ánimo de lucro del municipio vinculadas con la infancia. ONG Abrigos y sonrisas, Aldis Asociación para prevenir y sanar enfermedades infantiles. Asociación Asistencial ONG Sonrisas del Suroeste. La Asociación de intervención social atlántico – AISA, Centro Juvenil Encuentro, APANATE –. Asociación Canaria del Trastorno del espectro autista. Nuevo Futuro. Asociación asistencial – Unidos por ti, Federación de asociaciones de personas sordas de las Islas Canarias (FASICAN). ONG Abora. AAVV Los Candiles. AHETE, JASLEM – Asociación Apoyo personas con síndrome Down. ANCHIETA reinserción menores. FUNCASOR. Pequeño Valiente. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

El tradicional Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife homenajea a Elfidio Alonso y John Williams

0

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife con la Orquesta Sinfónica de Tenerife estuvo dirigido por Víctor Pablo Pérez

Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife

La XXIX edición del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, celebrado en la capital tinerfeña este lunes, 25 de diciembre, rindió un merecido y emotivo homenaje a dos grandes del ámbito musical, Elfidio Alonso y John Williams. El encuentro musical se volvió a celebrar como ya es tradición en la Dársena de Los Lanos del puerto chicharrero.

La primera parte del programa se realizó un tributo al estadounidense John Williams, uno de los grandes compositores de la historia del cine cuya carrera está estrechamente unida a la de los cineastas Steven Spielberg y George Lucas. Entre los éxitos que se pudieron escucnar de la mano de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) bajo la batuta de su director honorario, Víctor Pablo Pérez, se encuentran Tiburón, Star Wars, Indiana Jones y La lista de Schindler.

Todo ello con la novedad de la figura del narrador, que, en la voz del actor de doblaje Salvador Vidal, se encargó de ir introduciendo algunas de las escenas más representativas de las películas cuyas bandas sonoras se interpretaron.

Tradicional concierto de Navidad de Puertos de Tenerife
Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife en la Dársena de Los Llanos. Imagen Sinfónica de Tenerife

Homenaje a Elfidio Alonso

La totalidad del segundo bloque musical se dedicó a homenajear a Elfidio Alonso, una de las personalidades icónicas de Los Sabandeños, grupo que ha llegado a convertirse en uno de los mejores embajadores de nuestro folclore y cultura a nivel internacional. Como homenaje a su fundador, Los Sabandeños, junto con la OST interpretaron, entre otras las piezas Llamarme Guanche (orq. Peter Hope) El pescador de morenas (orq. Emilio Coello) Unicornio (P. Hope), Alma Llanera (orq. Rafael Osuna) y Aquella tarde (orq. de Peter Hope).

Detenido por robar seis equipos de aire acondicionado en un hotel de Fuerteventura

0

El presunto autor sustrajo de manera escalonada seis equipos de aire acondicionado, empaquetados en cajas que estaban en el almacén del hotel de Fuerteventura

Detenidos Guardia Civil.
Imagen: Guardia Civil

La Guardia Civil de Puerto del Rosario, en Fuerteventura ha detenido a un varón de 63 años, con antecedentes policiales, por la comisión de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas, al sustraer del almacén de un hotel, perteneciente a una conocida cadena hotelera, situado en la localidad de Caleta de Fuste, un total de seis equipos de aire acondicionado. Estaban embalados en sus respectivas cajas y valorados en 2.700 euros.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos perpetrados, el 16 de noviembre de 2023, tras la denuncia formulada por la cadena hotelera perjudicada. Aseguraba que, entre los días 13 y 16 de noviembre de 2023, se había producido el robo de varios aparatos de aire acondicionado. Los hechos se desarrollaron de manera que, la noche del 14 al 15 de noviembre, el presunto autor accedió al almacén del establecimiento, tras forzar el mecanismo de apertura, de donde sustrajo dos aparatos. Posteriormente, la noche del 15 al 16 de noviembre, protagonizó la misma acción con idéntico resultado.

Cámaras de seguridad

Sin embargo, ya el día 15 de noviembre, la dirección del establecimiento, sospechando que estaban desapareciendo aparatos de aire acondicionado de su almacén, instaló varias cámaras de seguridad en el lugar, las cuáles pudieron captar, como la madrugada del 16 de noviembre, la misma persona accedió una vez más al local, sustrayendo del interior otros dos dispositivos de la misma marca y modelo.

Fue en la madrugada del día siguiente, cuando el personal de mantenimiento del establecimiento hotelero, en vigilia por lo ocurrido en las noches anteriores, se percataron de la presencia del presunto autor en el lugar de los hechos, por lo que pusieron este extremo en conocimiento de la Policía Local de Antigua, quienes de inmediato se personaron en el lugar, logrando interceptar al varón en los alrededores.

Sin embargo, no lograron sorprenderle con ningún efecto robado; pues el presunto infractor, los había ocultado de manera estratégica en las inmediaciones del establecimiento, al objeto de evitar que le atribuyera el hecho delictivo.

Como resultado de la colaboración policial con la Policía Local de Antigua, en base a la rápida actuación policial inicial y los indicios hallados por la Guardia Civil en el análisis de los datos obtenidos, permitieron el esclarecimiento de los hechos. Se detuvo al presunto autor y se recuperaron dos de los equipos de aire acondicionado sustraídos que se encontraban escondidos de forma estratégica en las inmediaciones del establecimiento.

Las diligencias instruidas en unión del detenido, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Puerto del Rosario.

EEUU ataca varias instalaciones de milicias proiraníes en Irak en respuesta a los ataques contra sus bases

0

El secretario de Defensa de EEUU asegura que han sido ataques «necesarios y proporcionados» bajo la dirección del presidente estadounidense, Joe Biden

Irak.- EEUU ataca varias instalaciones de milicias proiraníes en Irak en respuesta a los ataques contra sus bases
Militares del ejército de EEUU. EP

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han llevado a cabo ataques contra tres instalaciones en Irak. Donde supuestamente se encontraban milicias proiraníes, en respuesta a las recientes agresiones contra sus bases militares en la región.

El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha señalado que se ha tratado de «ataques necesarios y proporcionados». Bajo la dirección del presidente estadounidense, Joe Biden. «Estos ataques de precisión son una respuesta a una serie de ataques contra personal estadounidense en Irak y Siria por parte de las milicias respaldadas por Irán, incluido un ataque de (la milicia chií iraquí) Kataib Hezbolá (…) contra la base aérea de Erbil», ha indicado.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha especificado que los bombardeos realizados han tenido lugar sobre las 20.45 horas (hora local. Y que, según las primeras evaluaciones, estos ataques aéreos habrían destruido las instalaciones objetivo «y probablemente mataron a varios miembros de Kataib Hezbolá». Además, han afirmado no tener constancia de que hubiera víctimas civiles afectadas.

«Estos ataques tienen como objetivo responsabilizar a los elementos directamente responsables de los ataques contra las fuerzas de la coalición en Irak y Siria. Y degradar su capacidad para continuar los ataques. Siempre protegeremos nuestras fuerzas», ha declarado el comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla.

Por su parte, Austin ha precisado que el ataque de las milicias en Erbil ha dejado tres heridos entre el personal estadounidense y un miembro del servicio está en estado crítico. «Permítanme ser claro: el presidente y yo no duraremos en tomar las medidas necesarias para defender a Estados Unidos, nuestras tropas y nuestros intereses», ha remarcado.

«No buscamos escalar el conflicto en la región»

«Si bien no buscamos escalar el conflicto en la región, estamos comprometidos y totalmente preparados para tomar las medidas adicionales necesarias para proteger a nuestra gente y nuestras instalaciones», ha manifestado el jefe del Pentágono.

Tras ello, fuentes de seguridad citadas por la cadena de televisión iraquí Al Sumaria han indicado que alrededor de 20 personas han resultado heridas. A causa de los bombardeos estadounidenses. Así, han especificado que entre los heridos hay doce agentes del Ministerio del Interior iraquí y siete integrantes de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP).

Las FMP, una coalición de milicias proiraníes fue uno de los elementos en la lucha contra Estado Islámico combatiendo del lado de las fuerzas de seguridad. Con las que mantienen cierto de grado de coordinación. El grupo ha sido acusado de violaciones y abusos en el marco de la misma. Así como de estar detrás de la represión de las manifestaciones de los últimos años en el país, que se han saldado con cientos de muertos.

Los bombardeos por parte de Estados Unidos han tenido lugar horas después de que las autoridades de Irak comunicaron que un dron cargado con explosivos había impactado cerca del aeropuerto de Erbil. Donde se encuentra una base militar en la que hay desplegadas tropas estadounidenses e internacionales.

Las tropas estadounidenses en Irak y Siria han sido objetivo de decenas de ataques con drones y proyectiles por parte de milicias proiraníes. En respuesta al apoyo de Washington a Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Liberan a un marroquí secuestrado en Telde por un ajuste de cuentas por drogas y migración ilegal

0

Hay tres personas detenidas por delitos de secuestro, lesiones y pertenencia a organización criminal relacionados con el secuestro en Telde

Los agentes de la Unidad Central de Estupefacientes (UDYCO) de Ceuta y de homicidios de Las Palmas de Gran Canaria han liberado a un marroquí que había sido secuestrado en Telde por un ajuste de cuentas derivado del narcotráfico y la migración ilegal. Se ha detenido a tres personas.

Según informó la Policía Nacional de Ceuta la colaboración de la Jefatura Superior de Ceuta y la de Canarias fue «fundamental» para el desarrollo de la operación. Y para lograr la pronta liberación del retenido ilegalmente.

Los hechos ocurrieron la tarde del viernes 22. Ese día agentes de la UDYCO de Ceuta supieron del secuestro de un hombre de nacionalidad marroquí. Y de que podría estar oculto y retenido en La Palmas de Gran Canaria.

Los secuestradores exigían 700 kilos de hachís

Los captores exigían a la familia del secuestrado, como condición para la liberación, la entrega de 700 kilos de hachís antes del domingo 24. Amenazaron a la familia; si no cumplían sus condiciones acabarían con la vida del rehén y sería arrojado al mar.

Desde la UDYCO de Ceuta alertaron al grupo de Homicidios de la Jefatura Superior de Canarias para averiguar el paradero del secuestrado y lograr la detención de los captores.

En la mañana del sábado 23 de diciembre se liberó al secuestrado en el término municipal de Telde. Se detuvo a tres de sus secuestradores.

La operación continúa abierta y no se descarta la detención de más individuos relacionados con este grupo criminal. A los detenidos se les atribuye delitos de secuestro, lesiones y pertenencia a organización criminal. Pasaron a disposición judicial y se acordó su ingreso en prisión.

“El relato migratorio de las mujeres está marcado por la violencia sexual”

0

La geógrafa experta en migraciones y género, Adama Sophie Ndao, abordó en Buenos Días Canarias los motivos que están detrás del incremento en la llegada de mujeres y niñas en pateras y cayucos este año.

Desde hace pocos años, se ha venido produciendo un incremento paulatino en la llegada de mujeres y niñas a las islas a bordo de pateras y cayucos. Supone un cambio en la denominada ruta canaria. Éste ha sido el asunto al que ha estado dedicada esta semana la sección de igualdad que cada martes conduce Noemi Galván en Buenos Días Canarias.

La geógrafa experta en migraciones y género, Adama Ndao ha explicado algunas de las especificidades de esta migración femenina. Por un lado, insiste en que las mujeres que llegan a Canarias desde África Occidental y El Sahel lo hacen movidas por el actual contexto político, marcado por la inestabilidad política y la represión masiva de la población. Sin embargo, lo que no es común con los compañeros varones es que «en esta parte del mundo ahora las mujeres tienen más acceso a medios de comunicación y redes sociales, lo que hace que sean más conscientes de la vulneración de sus derechos». También, insiste esta experta, empiezan a conocer la existencia de otros lugares donde pueden ser más libres y estar protegidas.

Hay otras cuestiones específicas que caracterizan la migración actual femenina a las islas como pueden ser son los factores religiosos y otros culturales que motivan la huida, como puede ser la mutilación genital o los matrimonios forzados. En los últimos años ha cobrado peso incluso la migración de mujeres lesbianas perseguidas en estos países por su orientación sexual.

Pagar más por embarcar en patera con la menstruación

Esta experta ha afirmado que la violencia sexual acompaña el relato de las mujeres migrantes. Adama Ndao asegura que» la sufren antes de embarcar pero incluso durante su travesía». En ese sentido ha recordado que muchas veces vemos a mujeres llegar embarazadas o con bebés y que la ciudadanía piensa que estas mujeres ya habían salido así de sus aldeas de origen. Sin embargo, «la mayoría de las veces son fruto de violaciones». Sostiene que «el cuerpo de las mujeres es tan mercantilizado, que hasta tener el periodo, puede suponer para estas mujeres pagar más a la hora de embarcar en un cayuco».

El trayecto hasta que estas mujeres embarcan en una costa más cercana a Canarias puede prolongarse durante meses. Al llegar a zonas como Canarias sufren además la intersección entre raza y género, lo que ha dado lugar a estereotipos como la hiper-sexualización de las mujeres negras. Esta experta insiste en que las mujeres migrantes sufren racismo y machismo y además de este estereotipo sobre la sexualidad, sobre ellas operan otros como considerarlas intelectualmente inferiores o pobres, algo que supone otra revictimización.